Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 3 de julio de 2014

Gobierno RD y ONU evaluarán visitas del Presidente al campo

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, 2 jul (PL) El gobierno dominicano y Naciones Unidas medirán el impacto que tienen en la población las visitas del presidente Danilo Medina cada fin de semana a zonas agrícolas y productivas, se anunció hoy aquí.
Para poner en marcha la iniciativa, ambas partes firmarán este jueves un convenio en el Palacio Nacional, sede del Ejecutivo de este país caribeño.
Los organizadores del acto confirmaron la presencia de Medina y varios ministros, entre ellos el Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, quien disertará sobre las inversiones gubernamentales en apoyo a los agricultores.
Tales visitas merecieron una invitación al jefe de Estado dominicano por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura con el fin de explicar su modelo de apoyo a la gente del campo.

Alianza País reestructura sus cuadros

algomasquenoticias@gmail.com
MIAMI.- El partido Alianza País  anuncío la reestructuración este sábado de sus cuadros dirigenciales en la Florida, para lo cual organizó una asamblea en la que participarán aliancistas de Orlando, Kissimmee, Miami, Fort Lauderdale y Tampa .
La acyividad tendrá  lugar a partir de las 11:00 de la mañana en la ciudad Broward, informaron Roberto Sánchez y Rosario Martínez, representantes de la comisión organizadora.
 
Anunciaron, asimismo, la asistencia del coordinador general en el exterior de Alianza País, Luis Mayobanex Rodríguez ( Radhamés ) .

Expresaron que ese mismo día, a las 9:00 de la mañana, depositarán una ofrenda en el parque Juan Pablo Duarte, en la avenida 17 esquina calle 28.
 

Inicia elección jóvenes de RD irán a Japón

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de la Juventud y la embajada de Japón acreditada en el país iniciaron la elección de los 10 jóvenes que participarán en un intercambio cultural en Japón, los cuales fueron preseleccionados 60 en el mes de mayo del presente año en la sede central del MJ.
La escogencia de los 10 jóvenes se realizó en el Ministerio de la Juventud, a través de entrevistas de interés particular que hicieron viceministros y funcionarios del MJ y la Embajada de Japón.
Los viceministros que participaron como entrevistadores fueron: Charlie Rincón y Yasser Jordan, así como encargado de asuntos internacionales, Carlos Zarzuela. Mientras por la embajada de Japón estuvieron el segundo secretario Takeshi Murakami, encargado de política y cultura; Nao Honda, asistente administrativa de la referida embajada, y Mariel Báez, asistente de cultura.
Se informó que próximamente serán dados a conocer los nombres de los jóvenes que irán al país Nipón.
El Programa de Intercambio y Desarrollo de la Juventud tiene como propósito promover la comprensión de amistad y comprensión mutua de los jóvenes dominicanos con los japoneses y otras naciones, tales como Estonia, Reino de Jordania, República Popular Democrática de Laos, República de Qatar y la República Unida de Tanzania.
Además, con este programa se espera que los jóvenes puedan intercambiar sus puntos de vistas a través de discusiones de temas globales para ampliar la perspectiva de cooperación internacional de la juventud, así como desarrollar sus habilidades para desempeñar un rol responsable en las actuales situaciones del mundo.
Se dijo que gracias a la iniciativa del gobierno de Japón este programa se desarrolla desde el año 2003 para la formación de la juventud dominicana a través de sus programas juveniles.
El cónclave se llevará a cabo del 23 de septiembre al 8 de octubre del año en curso, y pretende que los participantes forjen sus capacidades de liderazgo y contribuya en los programas de desarrollo de la juventud en sus respectivas comunidades y sociedades.
Los jóvenes escogidos visitarán Tokio y participarán en una conferencia internacional de juventud, junto con una visita a las instituciones afines de acuerdo al tema de discusión seleccionado.
Por otra parte tendrán visitas regionales y formarán parte de convivencia y sesiones de discusión con jóvenes japoneses donde realizarán reuniones de discusión y harán presentaciones sobre la situación actual de los temas definidos de sus respectivos países.

Corte de NY presenta cargos contra tres terroristas peruanos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un fiscal de Nueva York presentó formalmente el miércoles cargos criminales contra tres líderes del movimiento guerrillero peruano Sendero Luminoso, incluyendo acusaciones de "terrorismo, narcotráfico y uso de armas", informó la agencia estadounidense antidrogas (DEA).
Los cargos están dirigidos contra Florindo Flores Hala ('Camarada Artemio'), y los hermanos Víctor y José Quispe, conocidos respectivamente como 'Camarada José' y 'Raúl', de acuerdo con un comunicado de la agencia antinarcóticos.
Flores Hala se encuentra detenido en Perú desde febrero de 2012, pero los hermanos Quispe están aún en la clandestinidad y se les señala como los máximos líderes de los remanentes del otrora temido movimiento revolucionario maoísta.
Los tres son acusados de "facilitar el tráfico internacional de drogas para proporcionar soporte a su organización terrorista".
En uno de los cargos, Flores Hala es específicamente acusado de haber participado en un ataque de Sendero Luminoso contra fuerzas policiales en diciembre de 2005, en una operación que dejó un saldo de ocho policías muertos en la localidad de Aucayacu (centro).
En tanto, los hermanos Quispe son acusados también de haber planificado y ejecutado un ataque contra una patrulla del ejército peruano en Ayacucho (sur) en abril de 2009. Ese operativo provocó la muerte de 15 soldados y dejó un saldo de otros 12 soldados heridos.
Sendero Luminoso es considerado una organización terrorista desde 1997 por Estados Unidos, que lo responsabiliza de ataques contra funcionarios e instalaciones estadounidenses.
En 1980, esa organización inició un conflicto armado que en 20 años dejó un saldo de 70.000 muertos, según la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).

Veranear en N. York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Más allá de Central Park, la Quinta Avenida y los rascacielos de Nueva York, para este verano el destino estadounidense propone días bajo el sol a la orilla de la costa en Jamaica Bay y Rockaway Beach, en los barrios de Brooklyn y Queens.
Practicar surf, kayakismo, avistamiento de aves, andar en bici en medio de un paisaje pintoresco o probar las delicias gastronómicas locales, son algunas de las actividades más populares en el paseo marítimo, de acuerdo con NYC & Company, la organización oficial de marketing y turismo de la Ciudad de Nueva York.
Para llegar hasta Jamaica Bay y Rockaway Beach, zonas relativamente cercanas al Aeropuerto Internacional John F. Kennedy, los viajeros pueden usar metro, autobús, automóvil, ferry y hasta bicicleta.
JAMAICA BAY
La bahía situada al sureste de Manhattan está poblada de sitios para navegar. Principiantes y expertos pueden participar en las excursiones que se proponen todo el verano a bordo de canoas, kayaks y embarcaciones de vela.
A quienes entusiasme la naturaleza, seguro les gustará Fresh Creek Nature Preserve, el sitio ideal para buscar mariposas, aves y peces.
Otro punto para el avistamiento de aves migratorias es Jamaica Bay Wildlife Refuge, refugio de 332 especies. En el Centro de Visitantes, los pajareros experimentados y los ocasionales pueden conseguir un check-list de las aves del refugio para todo un día de exploración en busca de ejemplares de mascarita común (Geothlypis trichas), águila pescadora (Pandion haliaetus), o candelita norteña (Setophaga ruticilla), entre muchas otras.
ROCKAWAY BEACH
Aquellos que busquen playa deberán dirigirse a Jacob Riis Park, que de frente al Atlántico tiene un tramo de un kilómetro para nadar y ofrece a los visitantes instalaciones recreativas.
Rockaway Beach también es un punto muy socorrido para contemplar los atardeceres. Sus playas, que van desde la calle 67 a la 69 y de la 87 a la 92, son las preferidas de los surfistas por su oleaje, mientras que la playa de la calle 73 es más frecuentada por familias.
Una alternativa de alojamiento en esta zona es Playland Motel, un hotel de tan solo 12 habitaciones -cada una creada por un diseñador diferente- cuyo concepto pone énfasis en el arte y la música a la orilla de la playa. La experiencia se complementa con su taberna especializada en cocteles y que este verano se asoció con el restaurante Bolivian Llama Party.

Casi seis millones de personas visitaron NY por negocios en 2013

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El número de delegados que asistieron en Nueva York a reuniones y convenciones alcanzó los 5,9 millones, se estima un gasto realizado de 5.000 millones de dólares (3.651 millones de euros), según NYC & Company, que facilita información actualizada sobre la industria de reuniones y eventos en la ciudad (Mice) con el objetivo de potenciarla.
Estas cifras resultan de contabilizar a los visitantes domésticos que viajan 50 millas o más y cuyo gasto incluye, al menos, una noche en la ciudad, además de a los delegados internacionales.
China, Reino Unido, Japón, Francia, Alemania, Colombia y Brasil, se encuentran entre los mercados internacionales más importantes en términos de delegados viajando a Nueva York.
“Los delegados de reuniones y convenciones son contribuyentes increíblemente importantes a este éxito continuado, por lo que Nueva York sigue desarrollando sus productos Mice para dar cabida al creciente número de visitantes de este sector de la industria turística”, explicó el presidente ejecutivo de NYC & Company, Fred Dixon.
Los delegados visitaron Nueva York para asistir a eventos en el Jacob K. Javits Convention Center, Piers 92 y 94, los principales hoteles y otras salas de reuniones situadas en los cinco barrios.
“Creemos que Nueva York es el mejor lugar del mundo para hacer negocios y estamos comprometidos con la consecución y promoción de un mayor crecimiento en estas cifras, mostrando la gran variedad, la flexibilidad, la vitalidad y la mejor relación calidad-precio cuando eligen Nueva York para hacer sus negocios,” añadió Jerry Cito, vicepresidente senior para el desarrollo de convenciones de NYC & Company.
La iniciativa ‘Meetings Mean Business’, que destaca el poder de la comunidad MICE en la Industria Turística Estadounidense, promociona la industria de viajes de reuniones, incentivos, convenciones y eventos (MICE) en Nueva York, poniendo de relieve la importancia de las reuniones y eventos presenciales en los cinco barrios.
En los últimos años se ha producido una importante renovación de las salas de reuniones en la ciudad. Así Above, la única sala situada en una azotea en Staten Island fue inaugurada en verano de 2012 en el hotel ‘Hilton Garden Inn’. Con ventanas panorámicas con una altura de suelo a techo de más de 6 metros, los más de 600 m2 de esta sala pueden acoger 325 asistentes para cenas y bailes.
Este año 2014, Convene inauguró en enero su cuarto espacio para conferencias en la ciudad, el ‘101 Park Avenue’, situado cerca de la Estación Grand Central. Este nuevo espacio puede acoger grupos de entre 2 y 160 personas e incluye siete salas para reuniones.
Próximas inauguraciones
‘Pier A Harbor House’, situado donde Battery Park se encuentra con el Río Hudson está previsto que sea inaugurado en el verano de este año 2014. El edificio se encuentra en la lista del Registro Nacional de Lugares Históricos y es un auténtico emblema de Nueva York. Su tercera planta, dedicada a eventos especiales, ofrece vistas del paseo marítimo del Bajo Manhattan y del Skyline del distrito financiero de la ciudad.
Este otoño tiene prevista la reinauguración ‘The Rainbow Room’, una icónica sala de Nueva York, situada en el 30 de Rockefeller Plaza en el otoño de 2014, 80 años después de la inauguración de la sala original en 1934. Otro lugar emblemático es ‘Tavern on the Green’, el restaurante de Central Park, que reabrió sus puertas a finales de abril de 2014 después de una renovación de dos años.
Finalmente el próximo año tiene previsto abrir sus puertas el ‘One World Observatory’ situado en el One World Trade Center en la primavera de 2015. EL Observatorio ocupará los pisos 100 al 102, aproximadamente a unos 380 metros sobre el nivel del suelo, ofreciendo vistas de 360 grados sobre Nueva York y sus alrededores.
Más de 500 hoteles y un 87% de ocupación
Nueva York terminó 2013 con más de 500 hoteles y más de 96.000 habitaciones y la ciudad ha seguido ampliando su inventario de habitaciones. Este año ya ha sido testigo de numerosas inauguraciones que han añadido otras 1000 habitaciones.
Durante 2014, está prevista la inauguración de más de 34 nuevos establecimientos, los cuales harán que la ciudad cuente con aproximadamente 104.500 habitaciones a finales de año. La creciente cifra de visitantes mantuvo la ocupación hotelera al 87% en 2013, la más alta del país.
Entre los hoteles que han sido ya inaugurados en 2014, encontramos ‘Be Hotel NYC’, ‘The Broome NYC’, ‘CitizenM’, ‘Crowne Plaza JFK’, ‘Hilton Garden Inn Central Park South’, ‘The Paper Factory Hotel’, ‘The Parc Hotel, ‘The William Hotel’ y ‘Wyndham New Yorker’.
También la línea 7 de metro de Nueva York, está siendo ampliada hacia el oeste desde la calle 34 a la Séptima Avenida, directamente enfrente del ‘Jacog K. Javits Convention Center’ en el Far West Side de Manhattan. Se espera que esta ampliación del servicio de metro comience a funcionar a finales de 2014.

Anuncian curso para comunicadores RD

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El presidente del Tribunal Constitucional (TC) de República Dominicana, Milton Ray Guevara, encabezará una delegación de tres jueces que junto a dos periodistas impartirán el curso "Constitución, Derechos Fundamentales y Comunicación Social", a comunicadores sociales dominicanos que residen en Estados Unidos.
La capacitación cuenta con el coauspicio de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y el Comisionado Dominicano de Cultura en Nueva York.
Además de Ray Guevara, el curso será impartido por los magistrados Lino Vásquez Samuel y Rafael Díaz Filpo, primer sustituto y miembro del TC, respectivamente, y los periodistas Adriano Miguel Tejada, director de Diario Libre, y Claudia Castro, representante del Colegio Latinoamericano de Periodistas en Chile.
La actividad tendrá lugar el sábado 19 de julio de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, en la sede del Comisionado Dominicano de Cultura, en el segundo piso del 541 West de la calle 145, casi esquina Broadway, en el Alto Manhattan.
Guevara hablará de la “Evolución de la Constitución en la República Dominicana” y Castro sobre el “Manejo Adecuado y Ético de la Información”.
La tercera conferencia será sobre “El Tribunal Constitucional Dominicano y sus Precedentes más Relevantes”, con dos enfoques, el primero a cargo de Díaz Filpo y el segundo de Vásquez Sámuel.
Las cuarta y quinta conferencias serán dictadas por el periodista y abogado Tejada sobre “El Periodismo y los derechos fundamentales” y el “Derecho al acceso a la información pública, límites y garantías fundamentales”.
Los organizadores esperan que en el encuentro participen unos 100 comunicadores.
"La capacitación se inscribe dentro de sendos acuerdos firmados por el TC, la UASD y el CDP para desarrollar programas de capacitación encaminados a que los comunicadores y la ciudadanía se empoderen en torno al conocimiento de los derechos y deberes contenidos en la Carta Magna", explica una nota enviada a algomasquenoticias.blogspot.com

El Pachá sigue en Telemundo, Color Visión y La Mega de NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El animador de radio y television, Frederick Martinez (El Pachá) se mostró sorprendido cuando vio en el periódico El Caribe, de la República Dominicana, la información de una supuesta cancelación suya de Telemundo, lo que negó rotundamente.
El Pachá, una de las principales figuras dominicanas en la comunicación de Estados Unidos, que produce cada semana para la televisión en dominicana y que se retransmite en el Este de la unión americana, aseguró que le quieren hacer daño o buscan que su nombre no deje de sonar en los medios de Santo Domingo con informaciones que no se corresponden con la verdad.
“Yo hacía el programa –Un Nuevo Día- de Telemundo, el espacio ahora cambió, es más de noticias y yo salgo porque lo que hago es entretenimiento, esos cambios son normales en la televisión aquí en Estados Unidos.  Por ejemplo Charityn estuvo en varios programa de Univisión y luego salió, ahora vuelve con otro y eso pasa, pero yo sigo con los espacio de Major World el dealer gigante de Nueva York, y son programas de Telemundo 47.  La realidad es que cuando quiero estar tranquilo entonces se inventan una vaina para ponerme a sonar”, destacó El Pachá.
Alguien quiere hacerse el gracioso ante Jochy
Como si no hubiera forma de comprobar o confirmar las informaciones, hace algunas horas se afirmó que Frederick Martínez El Pachá habría sido cancelado de la cadena de televisión Telemundo, en Estados Unidos, pero como el propio Pachá dice cómo se habla de cancelación cuando hay un contrato por el medio, podría decirse de rescindir el acuerdo o poner término a un contrato.
“Yo tengo un contrato por cinco años con Telemundo y cualquiera puede ver mi certificación, y de ese acuerdo ya va un año o sea que me quedan cuatro.  Pero a quién se le ocurre que fui cancelado de Telemundo si yo sigo con programas sábados y domingos para esa cadena, sólo que ahora no estaré en el espacio de la mañana de lunes a viernes que se venía haciendo desde mi entrada a esa compañía”, aseguró el comunicador.
La respuesta del presentador y animador que produce cada sábado para Color Visión, Canal 9 el programa “Pégate y Gana con Pachá”, viene dado por una publicación en el matutino El Caribe y el espacio radial “Divertido con Jochy”, “no se de dónde sacaron eso, creo que la gente tiene que confirmar las informaciones, al menos que alguien quiera hacerse el gracioso con Jochy o quiera que yo siempre este sonando en los medios, porque este momento la noticia es Jochy porque se va a Telemicro”, advirtió El Pachá.
En la cima cada sábado
Frederick Martínez destacó que al cumplirse dos años de su espacio “Pégate y Gana con Pachá” que se transmite de 12:00 a 4:00 de la tarde los sábados por el canal 9 de Color Visión y por la Señal Caribe para Estados Unidos, aunque desde su nacimiento se ha mantenido en la pelea por la audiencia, en las últimas semanas marca en primer lugar en los estudios que hacen las firmas que miden la pegada y el rating de la televisión.
“Después de la celebración exitosa de los dos años en el United Palace el programa esta mejor que nunca sobre todo porque mantenemos la cima en el gusto de la gente que busca los programas de variedades cada sábado y en el fin de semana”, puntualizó El Pachá.

miércoles, 2 de julio de 2014

PN arresta Sargento Mayor y un Civil vinculados a muerte de un persona

algomasquenoticias@gmail.com

POR MANUEL ANTONIO OZORIA


SAN PEDRO DE MACORIS.- Miembros de Investigaciones Criminales de la Policía  y agentes preventivos apresaron ayer a un sargento mayor de esa institución y a un civil, vinculado en la muerte de una persona el 26 de marzo del año 2011 en el Barrio La Caoba, de aquí.

Los prevenidos son el sargento mayor Roberto A. Bello Gil, adscrito al detacamento La Caleta y el peluquero  Jorge Alberto Guerrero Cruz (Hito la Bruja), residente en el sector Villa España, en esta ciudad.
Dijo que  los señalados son  acusados   de darle muerte por herida de bala  al nombrado Félix Perdomo Rodríguez  y que  tenían por tener orden de arresto en su contra de fecha 3-6-2014, en violación a  varios artículos del código procesal penal. 

Harán un homenaje póstumo a Guillo Pérez

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Galería de Arte La Colección hará un homenaje póstumo al maestro Guillo Pérez, en el que serán exhibidas al menos 90 piezas que recogen lienzos desde sus inicios.
La exhibición permanecerá un mes en dicha galería, en la Plaza Spring Center, Arroyo Hondo. Se inicia el miércoles10 de julio.
Se hará un recorrido por las diferentes etapas de la carrera del pintor destacando obras como los paisajes, abstraccionismos, coches, gallos, bodegones entre otros, en grandes y pequeños formatos.
El galerista José Luís Cartagena, un apasionado del arte y amigo personal de Guillo Pérez, inició su colección hace unos treinta años, de las que posee unas 90 piezas del maestro, en sus diversos paseos por su vida en las artes
Cartagena explicó que “esta es la exhibición más grande que se haya presentado del maestro, ya que su repertorio es muy amplio debido a la gran cantidad de piezas que posee del artista, al que represento durante dos años, mantuvo una gran amistad, y sus obras se exhibieron en su galería, desdeque este abrió el local”.
“Me interesa que asista el público cautivo de las artes, los jóvenes artistas que están haciendo su camino en la pintura, entidades ligadas al mundo de arte, personalidades en general, también personas interesados en adquirir una pieza de Pérez”, manifestó.

Soprano del Teatro Orquestal Dominicano conquista al público

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El debut de Janette Márquez Valerio, integrante del elenco del Teatro Orquestal Dominicano del Ministerio de Cultura, fue todo un éxito en el Teatro Nacional Eduardo Brito.
La actividad, encabezada por el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, contó con la asistencia de legisladores, funcionarios del gobierno, músicos y público en general.
La soprano no vidente mostró su talento y con voz casi angelical interpretó las canciones “Como me besabas tú”,  de José Dolores Cerón; “Cuando te beso”, de  Juan Luis Guerra; “Para quererte”, de José Antonio Rodríguez y Manuel Tejada, y “Quisqueya”, de Rafael Hernández.
El repertorio incluyó un popurrí de la  recientemente fenecida cantante Sonia Silvestre, conformado por las canciones “Que será de ti”, de Roberto Carlos; “La tarde está llorando y es por ti”,  de Gabino Correa; “Ojalá”, de Silvio Rodríguez, y “Por Amor”, del maestro Rafael Solano.
También,  las obras de  Georg Friedrich Handel; Bel Piacere, de Benedetto Marcello; II Mio del Foco, de Cristoph Willibal Gluck  O del MioDolce Ardor y de Wolfgans Amadeus Mozart  la obra Non Sopiu, entre otros.
Como nota final,  la canción dominicana más universal, “Por amor”, del maestro Solano, fue interpretada a dúo con el legendario cantante dominicano Niní Cáffaro. 

Suprimen a "Noti-Tiempo"

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- “Noti tiempo”, el tradicional noticiero de Radio Comercial, fue suprimido y su personal cancelado por los ejecutivos de Radio Cadena Comercial (RCC). 
La ultima emisión de Noti Tiempo se produjo el pasado viernes, cuando periodistas y locutores fueron informados de la decisión adoptada por los propietarios de RCC. 
Víctor German Pérez, quien por más de diez años fue el director, fue despedido junto a Heriberto García, quien era el único periodista que lo acompañaba en la preparación de las emisiones noticiosas. También fueron cesanteados los locutores Bernardo Matos y Claudio Marmolejos, quienes leían las emisiones segunda y tercera. La primera era grabada el día anterior. 
Los propietarios de RCC realizaron un acto de reconocimiento a German Pérez, Matos y Marmolejos, a los cuales entregaron placas.
Noti Tiempo fue fundando por señor José Brea Peña el 23 de Diciembre del 1959, y desde entonces se identifico como la voz del pueblo.
Popular se va pronto
Se informó que Noticiero Popular, el informativo de Radio Popular, sería suprimido antes de finalizar el año. En la actualidad, tiene solamente dos emisiones en razón de que la tercera fue eliminada. La primera es de 6:30 a 8:00 de la mañana y de 12:00 a 1:30 de la tarde teniendo como locutores a Eduardo Santana y Diego Marte. 
La misma es elaborada fundamentalmente con noticisas "pirateadas" de los distintos periòdicos digitales.

Inauguran Un Siglo de Arte Moderno en la República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-El Ministerio de Cultura y el Museo de Arte Moderno dejaron inaugurada la exposición “Colección Fernando Báez Guerrero/Un Siglo de Arte Moderno en la República Dominicana, con 93 artistas y más de 300 obras.
El acto estuvo presidido por María Elena Ditrén, directora del Museo de Arte Moderno;  Fernando Báez Guerrero y Nancy de Báez, coleccionistas, en compañía de Amable López Meléndez, crítico de arte;  Abil Peralta Agüero, crítico de arte; y Danilo De los Santos, consagrado artista e historiador del arte dominicano, quienes forman parte del equipo de investigación y curatorial de la muestra.
Esta es la primera exposición colectiva exclusiva e íntegramente basada en los fondos de un coleccionista privado que, como en el caso de Fernando Báez Guerrero, abarca más de un siglo de arte moderno y contemporáneo de la República Dominicana.
Para Báez Guerrero esta exposición es un tributo al alma sensible de cada uno de los artistas, sobre todo en lo que a los primeros se refiere, porque a ellos debo mi pasión por el coleccionismo, estimulado igualmente por mi familia, sobre todo por mi esposa Nancy; en ellos he encontrado el soporte emocional para vivir experiencias como ésta”, expresó.
La propuesta curatorial está basada en cuatro secciones simultáneas que destacan el despliegue museográfico del cuerpo expositiv “Raíces y proliferaciones de la modernidad (1914-1950)”; “Vanguardias y signos identitarios. Tres generaciones radicales (1950-1960-1970)”; “Consagraciones y emergencias desde la posmodernidad (1980-1990-2010)” y “Vínculos transparentes”.
La “Colección Fernando Báez Guerrero/Un Siglo de Arte Moderno en la República Dominicana” permanecerá abierta hasta finales de agosto de martes a domingo, en horario de 9:00 a.m. a 5:00 p.m., en el Museo de Arte Moderno de la República Dominicana, localizado en la Av. Pedro Henríquez Ureña, Plaza de la Cultura Juan Pablo Duarte, en Santo Domingo.

MInustah debe irse, opina intelectual haitiana

algomasquenoticias@gmail.com
Buenos Aires, 30 jun (PL) La Misión de Estabilización de Naciones Unidas para Haití (Minustah) debe irse tarde o temprano, pero antes hay que fortalecer la policía para que pueda asegurar el orden, opinó hoy la historiadora Suzy Castor.
En una entrevista concedida a Página 12, la intelectual haitiana analizó la situación de su país desde el cerco sufrido tras la independencia, la intervención estadounidense, el régimen duvalierista y el actual tutelaje de Minustah.
La entrevista con esta integrante de la dirección del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) está publicada en su totalidad en el sitio digital http://bit.ly/1q6LqnJ.
Castor, que vivió exiliada durante 26 años en México, evocó que Haití adquirió su independencia en 1804, en condiciones muy singulares respecto al resto de América latina.Aquella gesta la definió como una verdadera revolución y aseguró que las potencias extranjeras siempre castigan a los pueblos que van en contra de los caminos que ellas mismas trazan.
Indicó que en 1826 Haití alcanzó la primera deuda externa de América Latina, contraída con Francia para poder romper el cerco que le impusieron a ese país para estrangularlo, pero pese a ello la nación se constituyó, resistió y avanzó.
Después de la Revolución Industrial, Haití entra en la crisis del sistema poscolonial ya que necesitaba una profunda modernización de sus estructuras productivas y no pudo hacerlo y ello fue determinante para su historia, apuntó.
Dijo que la solución impuesta fue la ocupación estadounidense desde 1915 hasta 1934 y la modernización se hizo a la norteamericana, exportando mano de obra a los países donde se desarrolló el modelo de plantación.
Aseguró que la ocupación no modernizó las estructuras económicas, pero sí las políticas: democracia representativa, elecciones, cámara de representantes y ese modelo, que tenía como garante al ejército, funcionó bien de 1934 hasta los 50.
Al agudizarse la crisis, la solución fue dictatorial (1957 a 1986). François Duvalier nació del sistema de ocupación, pero rompió con la democracia. La dictadura se extendió por mucho tiempo y se postergó con Jean-Claude, recordó.
Apuntó que a diferencia de otras dictaduras, que al menos se favorecían a si mismas, el reino de los Duvalier fue retrógrado y arcaico, pues no existió plan de desarrollo y se llevó al extremo un sistema de control represivo de la población.
Remarcó que la Minustah tiene ya 10 años y es rechazada por una gran parte de la población y a medida que esa ocupación se prolonga, los puntos de fricción se multiplican.
Criticó que no hayan creado una policía capaz de garantizar la seguridad y surjan partidarios de volver a constituir el ejército, algo que a su juicio sería catastrófico para el país.

Exponen desafíos actuales de Haití

algomasquenoticias@gmail.com
Buenos Aires, 1 jul (PL) Haití tiene hoy como desafío el logro de la ciudadanía para todos, con derecho a vivir, desarrollarse, trabajar, nutrirse y poseer salud, consideró la reconocida intelectual de ese país Suzy Castor.
En una entrevista publicada por el diario Página 12, la investigadora sostuvo que ante los problemas existentes (hambre, carencia de escuelas, desempleo y otros) es legítimo afirmar que no todos los haitianos son verdaderos ciudadanos.
A juicio de la vicepresidenta de la Asociación de Historiadores de América Latina, en una nación no puede haber una categoría de ciudadanos integrada por no ciudadanos.
Si vas a Haití verás que algo te golpea, es el hecho de que hay unos que no tienen condiciones mínimas, viven de manera infrahumana, agregó.
De acuerdo con Castor, otra demanda haitiana es que el país pueda subvenir sus necesidades pues produce muy poco y las líneas de producción de los siglos XIX y XX se están reduciendo.
Haití, recordó, tiene el 68 por ciento de su presupuesto nacional constituido por subvenciones exteriores, y así no puede seguir.
Por otra parte, debemos ser soberanos y no lo somos, estamos bajo una tutela con la presencia de militares y funcionarios internacionales que tienen injerencia en las decisiones del país, manifestó.
Constituye, añadió, un reclamo de toda la población que el país sea soberano y pueda permitir que sus hijos se desarrollen desde todo punto de vista.
Esas cosas son los grandes desafíos que tenemos más allá de la política cotidiana, los pleitos y las reivindicaciones inmediatas, recalcó al referirse a la necesidad de contar con una nación del siglo XXI.
Castor también expresó que la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití, acusada de atropellos y del resurgimiento del cólera, tiene que salir ya del país, más temprano que tarde.
Tal fuerza, creada en 1994, tiene que irse, de esto no hay duda, recalcó la historiadora, quien valoró la importancia de fortalecer la Policía para asegurar el orden y no regresar a la constitución de un Ejército, lo cual, subrayó, sería catastrófico.
Puntualizó que Haití es muy pacífico, demasiado, enfatizó, si uno piensa en una nación de 10 u 11 millones de habitantes para quienes hay nada más ocho mil policías.
No vivimos en un país violento, aún con los estereotipos que hay afuera, y es normal que exista un cierto nivel de delito por la gran miseria para muchos, opinó.
Sin embargo, explicó, si nos referimos a la violencia hay dos tipos: la de los mafiosos ligados a la droga, pues Haití es un terreno de paso de estupefacientes hacia Estados Unidos, y la política como se ha manifestado en el pasado.

Artistas boricuas solidarios con RD y Haití

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO RICO.- Así como la sociedad necesita de las bellas artes en todas sus manifestaciones, los artistas son movidos por un deseo incontrolable de compartir esas expresiones.
Esa necesidad se vuelve más potente cuando se busca abrir caminos con el arte, como convertir sus manifestaciones en una pieza fundamental de la enseñanza para el desarrollo intelectual de los niños.
Es por esto que 14 artistas puertorriqueños partirán hacia la República Dominicana y Haití a impartir talleres de arte a mujeres y niños, sin nada más que sus ahorros, algunas donaciones y la meta de compartir sus habilidades y conocimientos con una comunidad pobre que urge del arte para tomar un respiro de su cotidianidad. 
La organizadora de la iniciativa “De aquí pa’ya:  2do Encuentro Cultural Comunitario Puerto Rico, República Dominicana y Haití”, Zuania Minier, lo describe como un sueño hecho realidad.

Hacen taller internacional justicia electoral en Haití

algomasquenoticias@gmail.com
MEXICO.- La Coordinación de Asuntos Internacionales del Instituto Nacional Electoral (INE), a través del Centro Internacional de Capacitación e Investigación Electoral, en coordinación con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID); lleva a cabo el "Taller Internacional de Administración y Justicia Electoral para el Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití", el cual se realiza del 30 de junio al 04 de julio en la Ciudad de México.
Durante la inauguración, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova, señaló que la cooperación internacional contribuye al desarrollo de los sistemas democráticos, para lo cual es fundamental la profesionalización de las instituciones electorales.
Ante el Embajador de Haití en México, Guy Lamothe y representantes del Consejo Electoral Provisional de ese país; de la Jefa de Unidad de Asuntos Internacionales del TEPJF, Nicole Klerian; del representante de la AMEXCID, Jesús Schucry Giacomán, y el especialista internacional en materia electoral, Dong Nguyen; Lorenzo Córdova afirmó que la realización de talleres como estos permiten difundir mejores prácticas y soluciones a diversos problemas que enfrentan las democracias, considerando siempre el contexto político, económico y social de cada país.
Concluyó que la celebración de este taller representa una oportunidad muy valiosa para el desarrollo de los sistemas democráticos.
Por su parte, Manuel Carrillo, Coordinador de Asuntos Internacionales del INE, mencionó que el objetivo del taller es compartir información en los temas de la organización, así como del registro electoral, que permita reforzar los mecanismos para el mejor funcionamiento y credibilidad de las instituciones electorales. Agregó que este taller coadyuvará al fortalecimiento de los procesos y las instituciones electorales mediante el intercambio de conocimientos y experiencias en la materia.
La delegación de Haití es encabezada por Mosler Georges, Director de Ejecutivo del CEP, e integrada por Pierre Michel Hyacinthe, Coordinador de Gabinete del Presidente del CEP; Roger Jean Philippe Augustin, Director del Registro Electoral de ese país; y Widmack Matador, responsable del Centro de Cómputo de Votos del CEP.

Cooperación, vital para democracia en Haití

algomasquenoticias@gmail.com
MEXICO.- La cooperación internacional contribuye al desarrollo de los sistemas democráticos, para lo cual es fundamental la profesionalización de los órganos electorales, afirmó el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova.
Al inaugurar el “Taller Internacional de Administración y Justicia Electoral para el Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití”, indicó que la realización de actos de ese tipo permiten difundir mejores prácticas y soluciones a diversos problemas que enfrentan las democracias, considerando siempre los contextos político, económico y social de cada país.
Ante el embajador de Haití en México, Guy Lamothe, y representantes del Consejo Electoral Provisional de ese país, expuso que el taller representa además, una oportunidad muy valiosa para el desarrollo de los sistemas democráticos de acuerdo con un comunicado del Instituto Nacional Electoral (INE).
En su turno, Manuel Carrillo, Coordinador de Asuntos Internacionales del INE, explicó que el objetivo del evento es compartir información en los temas de la organización, así como del registro electoral, que permita reforzar mecanismos para el mejor funcionamiento y la credibilidad de las instituciones electorales.
Con ello, se coadyuvará al fortalecimiento de los procesos y las instituciones electorales mediante el intercambio de conocimientos y experiencias en la materia.
La delegación de Haití está encabezada por Mosler Georges, Director de Ejecutivo del CEP, e integrada por Pierre Michel Hyacinthe, coordinador de gabinete del presidente de dicho organismo; Roger Jean Philippe Augustin, director del Registro Electoral de ese país, así como Widmack Matador, responsable del Centro de Cómputo de Votos de la institutión haitiana.

Rechazan Embajada cobre a los haitianos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Mesa Nacional  para las Migraciones y Refugiados en la República Dominicana y la Confederación de Organizaciones Cristianas Migrantes por la Paz se manifestaron nuevamente este martes, frente a la Embajada de Haití,  su rechazo al cobro de dos mil 500 pesos  a los inmigrantes haitianos por expedirles documentos de su país.
También se oponen a  que el personal que trabajaría los programas de documentación venga de Haití,  ya que a su entender la República Dominicana cuenta con jóvenes estudiantes y profesionales que pueden realizar dicha labor.
Dijeron que aunque muchas personas pudieran buscar esos recursos para adquirir pasaporte, acta de nacimiento y cédula, la mayoría que vive en los bateyes no cuenta ni con 100 pesos para trasladarse.
Señalaron que dos mil quinientos pesos representaría para estas personas una semana de comida que  no pueden sacrificar para adquirir esos documentos, en momentos en que  Haití ha recibido ayuda internacional para entregarlos gratuitamente.

Harán funerales Estado a ex presidente Haití

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE, Haití.- El recién fallecido ex presidente de Haití, Leslie Manigat, recibirá funerales de Estado el próximo sábado 5 de julio, mientras nuevas expresiones de dolor se conocieron hoy en la capital haitiana.
El presidente Michel Martelly y su esposa, Sophia Saint-Rémy, visitaron este lunes a la ex primera dama y viuda del desaparecido mandatario, Mirlande Manigat, con quien dialogaron por 30 minutos en su residencia de Puerto Príncipe.
"La partida del profesor Manigat (como se le llamaba en Haití) constituye una gran pérdida para nosotros. Este hombre multidimensional honró a nuestro país a través de las universidades más grandes del mundo", dijo Martelly después del encuentro en su cuenta de Facebook.
"Ha sido un privilegio haber estado hoy en su residencia y saludar a su familia afligida por esta pérdida", agregó el mandatario.
El ex presidente Manigat, cuya participación en la construcción de la democracia de su país fue fundamental en el siglo pasado, falleció el pasado viernes a los 83 años en su residencia de Puerto Príncipe.
"Murió mientras dormía", dijo la viuda del ex mandatario y ex candidata presidencial en 2010. Manigat fue elegido constitucionalmente en 1988, pero pudo gobernar sólo cuatro meses.
Leslie François Manigat San Roc nació el 16 de agosto de 1930 y estudió en la universidad de la Sorbona, Francia, donde obtuvo un doctorado en filosofía.
Fue director de Asuntos Políticos en el Ministerio haitiano de Asuntos Exteriores en los años cincuenta del siglo pasado, y creó la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados en 1958.
Conocido por su gran conocimiento de la historia y su experiencia diplomática, Manigat también fue catedrático en varias universidades como la Johns Hopkins y Yale, en Estados Unidos; el Instituto de Estudios Políticos de París y la Universidad Central de Venezuela.
La muerte del ex gobernante fue lamentada por toda la clase política haitiana, y por ex mandatarios como Prósper Avril y Jean Bertrand Aristide.