Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 6 de julio de 2014

Obispos condenan "clima inseguridad y violencia creciente"

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los obispos católicos se pronunciaron ayer en contra de lo que definen como "clima de inseguridad" y "de violencia creciente" que, a su juicio, existe en la República Dominicana.
En un mensaje al concluir su Asamblea Plenaria, celebrada del 29 de junio al 4 de julio de este 2014, la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) exhorta a los católicos y a las personas de buena voluntad a que "frente al flagelo del narcotráfico y el sicariato que sigue minando nuestra sociedad dominicana", no tengan miedo y luchen sin desmayo por la paz social".
También llaman a que haya "respeto a la naturaleza y el medio ambiente" y a "unirnos todos en el combate contra las fuerzas del mal y a mantener viva la esperanza de un futuro mejor".
"Hoy más que nunca se requiere de hombres y mujeres que sepan poner su mirada más allá de las circunstancias presentes, que actúen en base a valores fundamentales, sin dejarse aplastar por los ambientes y corrientes actuales que promueven la cultura de la muerte; que perseverando en la fe y la esperanza orienten sus vidas, y las de los que les rodean, hacia la conquista de sus más nobles ideales", agregan.
El comunicado
El texto del comunicado de los obispos católicos es el siguiente:
"Conferencia del Episcopado Dominicano
520 ASAMBLEA PLENARIA
Casa Arquidiocesana María de la Altagracia
Del 29 de junio al 4 de julio de 2014
COMUNICADO
1. Al finalizar nuestra 520 Asamblea Plenaria, nosotros, los Obispos de la República Dominicana, queremos saludar a todos los fieles de nuestras Diócesis y Arquidiócesis, y a toda la sociedad dominicana. A la vez agradecerles sus fervientes oraciones.
2. En un clima de fraternidad, compartiendo la responsabilidad de pastores de nuestro pueblo, reafirmamos nuestra fe en el Dios que nos ha elegido, nos ha ungido y nos ha enviado, ratificamos nuestra fe y esperanza en nuestro pueblo cristiano y en todas las personas de buena voluntad.
3. Una vez más queremos animarles e invitarles a tener el coraje que nos exige la fe en el Resucitado. Frente al clima de inseguridad, de violencia creciente y frente al flagelo del narcotráfico y el sicariato que sigue minando nuestra sociedad dominicana, exhortamos a todos nuestros fieles y a toda persona de buena voluntad a no tener miedo, a luchar sin desmayo por la paz social y el respeto a la naturaleza y el medio ambiente, a unirnos todos en el combate contra las fuerzas del mal y a mantener viva la esperanza de un futuro mejor.
4. Hoy más que nunca se requiere de hombres y mujeres que sepan poner su mirada más allá de las circunstancias presentes, que actúen en base a valores fundamentales, sin dejarse aplastar por los ambientes y corrientes actuales que promueven la cultura de la muerte; que perseverando en la fe y la esperanza orienten sus vidas, y las de los que les rodean, hacia la conquista de sus más nobles ideales.
5. Cada Asamblea Plenaria del Episcopado Dominicano inicia con la Solemne Eucaristía en la festividad de San Pedro y San Pablo, dedicada al Santo Padre, e incluye una jornada de Retiro Espiritual, que en esta ocasión fue dirigida por el Rvdo. P. Darío Taveras, MSC, con el tema: Las Miradas de Jesús sobre los Pastores de la Iglesia.
6. En este sentido, dejándonos mirar por Jesús, expresamos nuestra adhesión al Magisterio del Santo Padre Francisco, y a las directrices de la Santa Sede, que nos invita a ser parte de una “Iglesia en salida”, a no tener miedo ante la situación actual y a “no permitir que nos quiten la esperanza”. Acorde con estas exhortaciones del Papa y en sintonía con el magisterio de la V Conferencia del Episcopado Latinoamericano y del Caribe (Aparecida) asumimos el llamado a la “Conversión Pastoral” e invitamos también a todos nuestros agentes de pastoral a renovar su ardor y celo apostólico.
7. En esta Asamblea Plenaria, tratando de renovar nuestras energías y continuar con nuestro mejor servicio al Pueblo de Dios, manifestando nuestra decisión de ser signo de unidad, en un ambiente de comunión eclesial, hemos elegido nuevos responsables de los distintos servicios al interior de la Conferencia.
8. En la presidencia de la Conferencia fueron elegidos, S.E.R. Mons. Gregorio Nicanor Peña Rodríguez, Obispo de la Altagracia, Higüey, presidente; S.E.R. Mons. José Dolores Grullón Estrella, Obispo de San Juan de la Maguana, Vicepresidente. Fue reelecto el Rvdo. P. Carmelo Santana Jerez, de la Diócesis de San Francisco de Macorís, como Secretario General, y el Rvdo. P. José Joaquín Domínguez, de la Diócesis de Baní, como Secretario General Adjunto.
9. El Consejo Permanente quedó integrado por el Presidente, el Vicepresidente, los Secretarios Generales y S.E.R. Mons. Freddy Antonio Bretón Martínez, Obispo de Baní, y S.E.R. Mons. Fausto Ramón Mejía Vallejo, Obispo de San Francisco de Macorís. En la Comisión Económica y Financiera fueron elegidos S.E.R. Julio César Corniel Amaro, Obispo de Puerto Plata, S.E.R. Mons. Diómedes Espinal De León, Obispo de Mao-Montecristi y S.E.R. Mons. Víctor Emilio Masalles Pere, Obispo Auxiliar de Santo Domingo.
10. Durante esta 520Asamblea Plenaria, además de las elecciones de la CED, se trataron los temas: Diálogo con representantes de la Unión Nacional de Escuelas Católicas (UNEC), donde reflexionamos sobre la situación actual de las Escuelas Católicas, Colegios y Tanda Extendida; diálogo con el señor Ministro de Salud Pública sobre las enfermedades contagiosas y epidémicas; el Informe Anual del Instituto Nacional de Pastoral y del Programa de Alfabetización Nacional “Quisqueya Aprende Contigo”; la próxima Asamblea General del Consejo Episcopal Latinoamericano (CELAM), a celebrarse en Santo Domingo del 12 al 15 de mayo de 2015; la temática a ser tratada en la Carta Pastoral del 21 de Enero de 2015 y del Mensaje Patrio del 27 de Febrero de 2015, entre otros.
11. Hacemos entrega del Organigrama reestructurado 2014-2017, el cual plasma tal y como quedaron organizadas las presidencias de las 6 Comisiones Episcopales, 24 Nacionales y 5 Especiales, y de las Instituciones de la CED. Esta nueva reorganización garantizará una mejor coordinación para facilitar el trabajo de los diversos organismos que componen la Conferencia del Episcopado Dominicano.
12. Que la Virgen Santísima, Nuestra Señora de la Altagracia, nos proteja y asista en nuestros esfuerzos por construir el Reino de Dios y nos ayude a consolidar la paz entre todos los hijos e hijas de esta amada República Dominicana.
Les bendicen,
† Nicolás de Jesús Cardenal López Rodríguez,
Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, Primado de América

† Gregorio Nicanor Peña Rodríguez,
Obispo de la Altagracia, Higüey
Presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano

† Ramón Benito De La Rosa y Carpio,
Arzobispo Metropolitano de Santiago de los Caballeros

† José Dolores Grullón Estrella,
Obispo de San Juan de la Maguana
Vicepresidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano

† Antonio Camilo González,
Obispo de La Vega

† Francisco Ozoria Acosta,
Obispo de San Pedro de Macorís

† Freddy Antonio de Jesús Bretón Martínez,
Obispo de Baní

† Rafael Leonidas Felipe Núñez,
Obispo de Barahona

† Diómedes Espinal De León,
Obispo de Mao-Montecristi

† Julio César Corniel Amaro,
Obispo de Puerto Plata

† Fausto Ramón Mejía Vallejo,
Obispo de San Francisco de Macorís

† Amancio Escapa Aparicio, O.C.D.,
Obispo Auxiliar de Santo Domingo

† Valentín Reynoso Hidalgo, M.S.C.,
Obispo Auxiliar de Santiago de los Caballeros

† Víctor Emilio Masalles Pere,
Obispo Auxiliar de Santo Domingo

† Juan Antonio Flores Santana,
Arzobispo Emérito de Santiago de los Caballeros

† Fabio Mamerto Rivas Santos, S.D.B.,
Obispo Emérito de Barahona

† Jesús María De Jesús Moya,
Obispo Emérito de San Francisco de Macorís

† Pablo Cedano Cedano,

Presidente Danilo Medina felicita
El presidente Danilo Medina felicitó monseñor Peña por su elección como de la CED.
Congratuló, en nombre del Gobierno y en el suyo, al obispo de la Diócesis de San Juan de la Maguana, monseñor Grullón Estrella, por su elección como vicepresidente del organismo eclesiástico.

Niegan muertes de infantes por Chikungunya

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-La dirección médica del  Hospital de Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, desmintió que en ese centro de salud hayan muerto niños recién nacidos a causa del virus  de la  Chikungunya.
 El doctor Víctor Calderón, director del Hospital confirmó, sin embargo, la muerte de cuatro infantes en esta semana, pero que no guardan relación directa con la enfermedad.
De su lado, el doctor Luis Rivera Encargado de Perinatología del Centro de Salud, explicó “el primer  infante fallecido tenía apenas 26 semanas al nacer  y era hijo de una madre con graves problemas de salud, hipertensión arterial inducida por el embarazo e hizo un desprendimiento prematuro de placenta”.
Explicó que “otro de los  casos el infante  tenía 28 semanas de concebido, e hizo una hemorragia pulmonar y otra intracraneal, en tanto su madre también tenía hipertensión arterial inducida por el embarazo que le produjo una eclampsia “.
El doctor Calderón destacó que “ambas madres están vivas, estables y en recuperación en nuestro hospital.
Informó además, que desde el nacimiento del primer niño con síntomas de Chikungunya, hace unos 60 días, hemos recibido 69 casos con síntomas de la enfermedad, de los cuáles  55 de estos ya han sido enviados a sus casas en perfecto estado de salud.
Los demás, permanecen ingresados en espera de que cumplan los 7 días establecido en el protocolo de atención elaborado por el Ministerio de Salud Pública, para el manejo de la enfermedad.

JCE documenta 3 mil estudiantes zona río

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Junta Central Electoral  documentó  a tres mil  niños, niñas y adolescentes  de sectores marginales del Distrito Nacional, la Provincia Santo Domingo y  zonas rurales.
El tribunal informó mediante un documento de prensa que ello se hizo dentro del proyecto Apoyo al Proceso de Declaraciones Tardías de Nacimientos que desarrolla en coordinación con Unicef y el Ministerio de Educación.
Beneficia también a residentes de barrios marginados de las inmediaciones del Río Ozama y del municipio de Pedro Brand en los cuales fueron realizados 63 operativos, depurándose 3,472 expedientes y otorgándose 3,020  actas de nacimientos tardías, en los últimos 7 meses.
Estos trabajos, desarrollados por la Unidad de Declaraciones Tardías que dirige Brígida Sabino, abarcaron un total de 4 mil 306 personas, en los cuales se encontraron  que solo estaban declaradas 302.
 Los barrios donde se realizan los operativos son Borojol, La Fuente, La Ciénaga,  El Arrozal, Guachupita, Los Guandules, 24 de Abril, Gualey, Las Cañitas, Simón Bolívar, Puerto Isabela, Capotillo, La Zurza, Sabana Perdida, El Cachón de la Rubia y Los Tres Brazos, entre otros.
“Además del trabajo que se desarrolla en estos sectores del Distrito Nacional y la Provincia de Santo Domingo, simultáneamente  personal de Declaraciones Tardías laboran en la actualidad  en las comunidades de Florida, Cacheo y La Sanja, de las zonas montañosas de la Provincia de San Juan de la Maguana”expuso.
Dijo que estas comunidades están localizadas en  zonas de difícil acceso, donde el personal debe trasladarse  hasta en burros y caballos para cruzar  ríos  y atravesar montañas.
Allí se han  trabajado   216 expedientes, de los cuales ya fueron  declarados 117 ciudadanos de  diferentes edades, incluyendo personas  adultas. 

Armada RD detuvo a 3 mil iban PR en yola

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (PL) La Armada dominicana detuvo a tres mil 311 personas durante los últimos 23 meses en el intento de emigrar de manera ilegal hacia Puerto Rico, según reportes de prensa divulgados este sábado.
De esa cifra, solamente el 38 por ciento es nacional y el resto tiene diversos países de origen, con la mayor presencia de haitianos (mil 858).
A la justicia se sometieron 134 de los detenidos, 122 recibieron medidas de coerción y 54 fueron enviados a cumplir períodos de cárcel.
Paralelamente, se incautaron 291 embarcaciones destinadas a los viajes y 75 capitanes de esos medios fueron acusados de violar la Ley sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas.
El comandante general de la Armada, vicealmirante Edwin Dominici, advirtió que los miembros de la institución se mantendrán en total vigilancia para defender las costas dominicanas y evitar las salidas ilegales.
Fuentes de inteligencia precisan que los traficantes cobran por cada viajero de dos mil a dos mil 500 dólares para llevarlo a la llamada Isla del Encanto.
Haití y Dominicana comparten la caribeña isla de La Española, cuyo extremo este dista unos 110 kilómetros del punto más occidental de Puerto Rico separados por el Canal de La Mona.

Madrid: Michel Camilo abre festival de jazz

algomasquenoticias@gmail.com
MADRID.- Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid están de enhorabuena esta primera semana de julio con la celebración de la cuarta edición del Festival Clazz de Madrid. Un festival que se inició el jueves, 3 de julio, y que está en la Sala Roja  de los Teatros hasta el sábado 5 de julio.
El programa de conciertos es de ensueño, ya que en ellos estarán Giovanni Hidalgo, para muchos, el mejor percusionista actual en el mundo(día 4), y Paquito D'Rivera  (día 5), que vuelve a Madrid acompañado de Pepe Rivero's Touch of Clazz y el Quinteto Cimarrón.
El festival se abrió  el jueves, 3 con la actuación  de  Pedro Ruy Blas Quartet, como  inicio  de una noche memorable  que, en su segunda parte, cerró  el Michel Camilo Trío, la actual formación  del genial  pianista  dominicano  que inundó la noche madrileña  de  un verdadero huracán de ritmo  y swing.

Pedro Ruy-Blas, una de las voces masculinas más importantes que ha dado el jazz español  en los últimos  lustros, demostró   que los años no importan  si de lo que se trata es de  cantar  con   el   corazón  y con una técnica  de voz impecable que le hacen bordar  temas que van desde  los  standards hasta   versiones soul y blues.  
Así  desgranó  junto  a su trío  varios temas  incluidos  en su último disco, "El Americano" (ese era el apodo  con el que  sus compañeros de barrio lo bautizaron años atrás), grabado en diciembre de 2013 en los estudios Musigrama de Madrid. Pedro Ruy-Blas canta en inglés -acompañado de Luis Guerra, piano; Víctor Merlo, bajo,  y Noah Shaye, batería- después de medio siglo reivindicando el jazz cantado en español dando un revés a la crítica  purista. Sonaron  con especial intensidad  y emoción  "Ain't Necessarily So", "This Bitter Earth", aquel tema que cantaba Dinah Washington, una versión  muy  jazzística del famoso "Black is Black" -que  popularizaran "Los Bravos  en la década de los 60-, y su incombustible  "A los que hirió el amor", que cerró   la primera parte del primer concierto de Clazz Madrid.

Michel Camilo
Acompañado  por Lincoln Goines, bajo, y Cliff Almond, batería, el  pianista  dominicano dio  una verdadera  lección de técnica  e intensidad  rítmica  con un piano, con  el que hizo vibrar   en todo momento a los cerca de  900  espectadores  que  llenaron  de forma absoluta   el espacio más amplio, la Sala Roja, con que cuentan  los Teatros  del Canal. Algo más joven que  Pedro, que le antecedió  en el escenario (Camilo cumple  60  este mismo año, y  Ruy-Blas  cumplirá 65),  está dotado de una  técnica  y una fuerza interpretativa  verdaderamente envidiables, que realzan  y  consolidan  los dos músicos  que le acompañan  últimamente.

Especialmente   reseñables son  varios momentos  de diálogo musical en que, a lo largo de los aproximadamente 90 minutos de concierto, mantuvo Michel Camilo con  el batería de su Trío, Cliff Almond, moderados o animados -según  conviniese   en cada momento-   por Lincoln, bajo, que comparte  escenario con Camilo  desde hace ya más de 25 años.

Una noche memorable  la que  ayer vivió  esta  IV edición de Clazz Continental Latin Jazz 2014, que reúne a lo más granado del jazz latino, que cada vez tiene menos que envidiar a ese otro jazz, el norteamericano, entre los apasionados y seguidores del género. 

PR y RD potenciarán colaboración cine

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN.- Los organizadores del Festival de Cine Internacional de San Juan celebrarán en octubre su primer foro sobre coproducciones entre Puerto Rico y la República Dominicana para potenciar la colaboración cinematográfica entre estos vecinos caribeños.
El director ejecutivo del veterano festival capitalino, José Artemio Torres, dijo que la intención de la organización es "propiciar que la actividad cinematográfica de ambos países se desarrolle y ayude así a ampliar un mercado en la región".
"Llegó el momento. Por años, el festival llevaba hablando de fomentar este mercado del cine para impulsar la industria local mientras aumenta la producción en muchos sectores de América", destacó Torres.
Según explicó, el Primer Encuentro de Coproducción Puerto Rico-República Dominicana tendrá lugar del 23 al 25 de octubre y estará coordinado por la productora dominicana Tanya Valette.
Esta primera edición del citado foro pretender ser un catalizador para el fomento de la coproducción cinematográfica entre Puerto Rico y la República Dominicana, creando puentes de comunicación y colaboración entre los productores y los profesionales del ámbito audiovisual de ambas islas, para aprovechar posibles sinergias y "unir fuerzas".
La cita además tiene la intención de "inyectar energía a la industria audiovisual en la región" del Caribe insular, que adolece de problemas propios de la idiosincrasia del territorio.
Además, quiere "establecer las bases de un mercado que busque respuestas a los problemas de distribución y exhibición de nuestras cinematografías", que padecen problemas comunes a la región insular caribeña.
Durante el encuentro se planteará crear también una red virtual entre los distintos componentes del sector, así como un catálogo de productores, técnicos, distribuidores y exhibidores de ambos territorios.
En el encuentro se proyectarán diez largometrajes, cinco de cada país participante, que serán escogidos mediante una convocatoria que arrancará mañana y culmina el 15 de agosto.
Explicó que cada proyecto estará representado por su productor y su director, quienes participarán de talleres, conferencias y encuentros con otros productores, distribuidores, agentes de venta y proveedores de servicios de Puerto Rico y el exterior que también serán invitados a participar.
Torres resaltó que el encuentro es una iniciativa del festival, que cuenta con la colaboración del Festival de Cine Global Dominicano y la dirección general de cine de República Dominicana.
"Hace tiempo que acariciábamos esta idea y ahora se han dado la condiciones para realizarla. Esperamos que contribuya a aumentar la producción de películas en nuestros países y a ampliar nuestros mercados", subrayó Torres.

El dominicano que busca conquistar Chile

algomasquenoticias@gmail.com
CHILE.- Cuando tenía casi dieciocho años dejó la calidez de su República Dominicana para probar suerte como parte de un grupo juvenil en la provincia argentina de Córdoba. Así, Jean Carlos dio sus primeros pasos en la tierra del cuarteto, sin pensar que 18 años más tarde sería un referente de la música y convocaría a más de 15 mil personas en sus shows. Además de haber ganado discos de oro y de platino y premios importantes, como Gardel en el año 2012.
Asimismo, nos regala a los chilenos el título como “Gladiadores”, dedicado a la Selección Nacional.
Dejaste tu tierra siendo un adolescente. ¿Pensabas quedarte radicado en Argentina?
-La verdad es que no. Desde chico me gustó cantar porque mi papá era bolerista y siempre hubo música en mi casa. Y ya desde pequeño participé de conjuntos musicales. Queríamos imitar a los "Menudo", y además de cantar hacíamos coreografías. Pero un día me llegó la propuesta de un contrato por tres meses en Córdoba (Argentina) y no lo dudé. Sin embargo, nunca me imaginé que me iba a enamorar tan rápido de su gente, sus paisajes y su música. Así las cosas se fueron dando y me fui quedando.
¿Cuánto tiempo pasó desde que llegaste hasta que sacaste tu primer disco como solista?
-Pasaron unos diez años. Fue muy difícil llegar a ese momento, porque siendo extranjero me encontré con muchas trabas. Pero demostré que era honesto y daba pasos en mi carrera con amor, por eso de poco me fui ganando el respeto de mis pares.
¿Cuantas placas llevas grabadas?
Pero en estos momentos estás buscando nuevos sonidos y con ellos viniste a Chile. ¿Por qué?
-Porque siento que es el momento indicado. Las cosas suceden cuando deben suceder y cuando Dios así lo determina. Y comencé por Chile porque es un país que admiro. Han pasado por grandes adversidades y siempre han sabido ponerse de pie. Y no sólo eso, sino que han crecido.
Además son un pueblo al que le gusta mucho la música latina. Y mi deseo es que adopten mis canciones, que se enamoren con ellas, que bailen y que festejen.
¿Dejaste el cuarteto para hacer merengue urbano?
-Uno nunca debe perder su esencia, pero debe avanzar, crecer. Y como compositor siento que necesito explorar, por eso mis nuevas canciones son más abiertas, más internacionales. Pero siempre alegres y tratando de llevar un mensaje. Como lo hace la canción Más p'adelante vive gente: uno está pendiente siempre de los problemas, de lo que dicen los otros, y siempre hay cosas más importantes. La canción dice "En el mundo hay más de 6.000 millones de habitantes y tú haciéndote problema por uno... Que te maltrata". Y eso pasa mucho. Muchas fanáticas vienen a contarme que sufren por un novio, por un jefe, por una amiga. Y yo siempre les digo que si las hace sufrir, entonces tienen que alejarse de ellos.
¿Harás shows en Chile?
-Es nuestra intención (y digo nuestra porque detrás mío hay un gran equipo de gente que trabaja), por ello nos estamos reuniendo con productores y managers.
¿Te gustaría participar en el Festival de Viña del Mar?
-Por supuesto que me encantaría mostrar mi música en ese escenario imponente, con todo lo que ello significa. Me han preguntado si le tengo miedo al público de Viña y la verdad es que, más que miedo, le tengo mucho respeto. Sería un bello desafío subirme a ese escenario, como participante o como jurado. También me gustaría hacer mi pequeño aporte en eventos solidarios, como los que organiza Teletón, ya que siempre hay que tender una mano al prójimo y aportar un granito de arena para que nuestros hermanos estén mejor.
Por último: ¿por qué grabaste la canción como “Gladiadores” para alentar a La Roja?
-Esa idea surgió de unos amigos que tengo en Concepción y de inmediato la tomé. Me pareció una gran oportunidad para expresarles mi respeto, como dije antes. Viendo la historia de Chile, me di cuenta que su pueblo tuvo que enfrentar momentos muy difíciles, y siempre logró reponerse. Incluso después del gran terremoto sufrido hace pocos años pudo ponerse de pie y crecer. Ante las adversidades, se levantan y se ponen de pie. Son como gladiadores. Así como en las tragedias más recientes ocurridas en el norte del país y en Valparaíso. Y este espíritu quise trasladarlo a
la tribuna, porque más allá de los resultados, la Selección también sabe levantarse y
seguir peleando.

Un dominicano en el Coro Góspel de Madrid

algomasquenoticias@gmail.com
MADRID.- Un dominicano  está “dejando huella al andar”, llenando de orgullo y reforzando la fuerte convicción de que somos gente buena, maravillosa y creativa.
Adolfo Nivar llegó a Madrid a finales del año 2000 en la escala de un viaje con destino Milán, Italia, país al que iba motivado por una idea de negocio en el que pretendía improvisar, la de exportar desde Italia cerámica de suelo y grifería.
Sorprendido por todas las posibilidades de trabajo y desarrollo profesional que descubrió en ese entonces en España, los 10 días de estancia que tenía reservados para conocer ese país se han convertido en 13 años.
“Aún conservo como recuerdo los billetes con los que continuaría mi ruta hacia Milán-Italia y el de vuelta a Santo Domingo”, dice Nivar.
Relata que entró al canto casi por casualidad, aunque era algo que siempre le había llamado la atención. Cuenta que, viviendo en Santo Domingo, se enteró por una compañera de clase en la universidad APEC, donde hacía la carrera de Ingeniería Electrónica en Computadoras, que en la universidad se estaba formando un coro.
“Ella me motivó para que hiciera una audición y sin miedo me lancé a ese reto, pero no contaba que para cantar en un coro hacía falta tener como mínimo la voz, afinación, sentido del ritmo y oído musical, algunas de esas cualidades en mí eran nulas, por lo que, efectivamente, fui rechazado y clasificado como se diría coloquialmente, ‘una batata musical”, cuenta.
No obstante, le pidió al director del coro, Miguel Pichardo Vicioso, que le permitiera asistir a los ensayos para escuchar por lo menos cómo se cantaba en un coro y Pichardo Vicioso aceptó.
Cuenta: “Un día el maestro Pichardo me hace una seña para que viniera al frente, me acerqué cabizbajo convencido que era para invitarme a abandonar el salón porque le molestaba; nada que ver, era para anunciarme que podía estar sentado con los demás miembros del coro”.
Ya en Madrid también hizo una audición y lo aceptaron en calidad de oyente, “supongo que para valorar si en realidad me podía identificar en el grupo al tratarse de un coro de música góspel, con el estilo de los tradicionales espirituales góspel afroamericanos, que estaba formado por miembros de iglesias evangélicas pero que no excluían a miembros de ambientes seculares”.
En menos de un mes la directiva le informó que ya formaba parte como miembro oficial del Coro Góspel de Madrid y que cantaría en un concierto que se estaba preparando en esos primeros ensayos de los que él empezaba a participar.
Fue “otro reto que me ha permitido demostrar lo que te comentaba anteriormente, que con determinación, constancia y disciplina se puede alcanzar todos los objetivos que nos planteemos”, expresa Nivar.
El Coro Góspel de Madrid lleva catorce años cantando música del estilo “black gospel” en Madrid y sus alrededores. Sus 70 cantantes son casi todos españoles.
La música góspel -también el jazz, blues, soul y hasta el rock and roll- nace de la tradición de “espirituales negros” una música arraigada en el sufrimiento de generaciones de esclavos africanos que fueron arrancados de su tierra y deportados a los países de América.
Un sello positivo
Los actos negativos que realiza cualquier dominicano o dominicana en el mundo hacen que los dominicanos sean señalados con el estereotipo de que todos son así.
“Por eso he dado un paso al frente para contrarrestar ese cargo injusto con un nuevo reto, el de aportar, por pequeño que sea, ese granito de arena trabajando con altruismo como ‘coaching’ para grupos de dominicanos y dominicanas a través del Centro Hispano-Dominicano en Madrid”, dice Adolfo Nivar.
Por otro lado, trabaja en un proyecto personal y que por ahora financia con sus propios recursos. Está creando un espacio online donde los dominicanos y dominicanas, con su forma de ser, de pensar, su vocabulario, puedan convertirse en redactores para divulgar noticias sobre nuevas tecnologías, deporte, música, moda, arte, ocio, gastronomía, estilos de vida, en fin, “una tribuna online donde nos podamos expresar libremente, eso sí, excluyendo contenidos fatalistas, vulgares y de tintes políticos, que para esos contenidos sobran medios”. 

Hallan muerto a "La Leyenda" del Graffiti

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El artista de graffiti del barrio de Queens, Jason Wulf, considerado una leyenda entre los amantes del arte callejero, falleció al electrocutarse con los cables del metro de Nueva York, en una estación de Brooklyn.
Wulf, de 42 años, fue hallado muerto sobre las vías del metro cerca de la Estación 25th Street, en Sunset Park (Brooklyn), informó el New York Post.
La policía y las autoridades del Metro están investigando las posibles causas de la muerte de Wulf, y qué estaba haciendo el artista en el momento de su fallecimiento.
Una fuente cercana a Wulf dijo que estaría "haciendo graffitis" o se "estaría preparando para dibujar".
Cuando la policía llegó a la escena, hallaron al cuerpo del hombre sólo.
Otra fuente, entrevistada por el Post, aseguró que Wulf se dirigía desde Brooklyn hacia su casa en Queens, donde vivía junto a su novia y su perro.
Los amigos del artista rápidamente, al conocer la noticia de su muerte, comenzaron a rendirle homenaje haciendo pintadas en spray en la estación donde fue encontrado.
Además de dibujos, la mayoría realizó en las paredes las iniciales del Wulf. La policía fue inmediatamente desplegada en la 25th Street Station, para evitar que los dibujantes de graffitis realicen pintadas en las demás estaciones de metro de la ciudad.
Los amigos del artista lograron reunir, a través de un pedido on line, 10.000 dólares para pagar el funeral de Wulf.
El lunes próximo se llevará a cabo el funeral en la St. Matthias Church en Ridgewood (Queens).
El detalle del funeral es que el féretro será de madera blanca, para que aquellos que lo deseen, puedan hacer algún graffiti.
"El tenía un talento que nadie tenía. Era más que dejar su huella para él. Era un Arte. Fue hermoso", escribió June Lang, amigo de Wulf en la página de Internet del artista. "El podía hacer dibujos publicitarios en edificios; no hacía sólo dibujos en los trenes, él los hacía en todas partes", agregó.
El dibujante callejero comenzó a realizar pintadas en automóviles y en edificios en Nueva York en 1985.
"A pesar de su gran creatividad, nunca se encasilló en el mundo del arte o en el circuito de los graffiti", señaló Lang. "Si bien vendió pinturas, él representó la vieja escuela de los graffiti", concluyó.

Incendio en NY deja a un bombero muerto

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un bombero de Nueva York murió el sábado al intentar extinguir un incendio que estalló en el piso diecinueve de un edificio de viviendas públicas de Williamsburg, en Brooklyn.
El teniente Gordon Ambelas murió en un hospital la noche del sábado después de sufrir múltiples lesiones y de ser rescatado inconsciente del edificio en llamas, dijo el portavoz del departamento de Frank Gribbon.
Fue declarado muerto en el Woodhull Medical Center justo después de las 11 p.m. Otros dos bomberos fueron trasladados al Hospital Bellevue con heridas leves, y dos civiles fueron tratados por lesiones menores en otros hospitales de la zona.
Ambelas, de 40 años, es el primer bombero de Nueva York en morir en acto de servicio desde que el teniente Richard A. Nappi perdiera la vida luchando contra el incendio de unos almacenes de Brooklyn en abril de 2012.
El alcalde, Bill de Blasio, llegó al hospital alrededor de la medianoche. Él y el comisario de Bomberos Daniel Nigro confirmaron la muerte en Twitter y a los periodistas que esperaban en el hospital donde fue atendido el bombero malogrado.
"Hemos perdido a un verdadero héroe esta noche y nos duele el corazón", dijo el alcalde Bill de Blasio al referirse al veterano bombero, que llevaba en el cuerpo 14 años. "Les pido a todos los neoyorquinos que lleven al teniente en sus oraciones."

Homenajearán en NY a Nelson Mandela

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK (PL).- Artistas estadounidenses y sudafricanos celebrarán aquí un espectáculo artístico el próximo 18 de julio para homenajear a Nelson Mandela, Premio Nobel de la Paz de 1993, a propósito del 96 aniversario de su natalicio.
La Iglesia Riverside acogerá el show para recordar a Mandela, fallecido en diciembre del pasado año, auspiciado por el compositor estadounidense Joel Martin y el dramaturgo y director sudafricano Welcome Msomi, informaron hoy los organizadores.
Asimismo anunciaron que en el contexto de la actividad se presentarán coros, músicos y solistas procedentes del mundo del jazz y la ópera.
El espectáculo reunirá numerosas facetas musicales aunque la mayoría de las composiciones estarán basadas en el Auratorio americana, una colección de canciones que versan sobre el amor, la paz y la espiritualidad, compuestas por Stan Satlin.
El repertorio también incluirá un Réquiem por la paz de Martin y una adaptación del poema Caged Bird, de Maya Angelou.
Al decir de la organización de la cita, se prevé que la actuación pueda seguirse en streaming por Internet, aunque los detalles aún están por determinarse.
También informaron que todo el dinero que se recaude irá a la Fundación Nelson Mandela y las fundaciones Simon Estes y de Naciones Unidas.

Dedican Feria del Libro al escritor Rei Berroa

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Por su destacada trayectoria como escritor y gestor cultural, y por sus grandes aportes a la literatura dominicana a través de su labor ensayística y poética, la 8va. Feria del Libro Dominicano en Nueva York será dedicada al escritor y catedrático dominicano Rei Berroa, residente en Virginia, Estados Unidos.
Berroa es una voz singular de la poesía dominicana, con 40 obras publicadas. Obtuvo el Premio Internacional Trieste de Poesía, ha sido asesor literario del Teatro de la Luna de Arlington desde su fundación en 1991 y además cada año coordina y dirige el Maratón de Poesía, que consiste en dos días de lecturas poéticas en la biblioteca del Congreso de Washington, en el Teatro de la Luna y en otros sitios culturales de la capital estadounidense.
En el festival se reúnen destacados poetas de países de habla hispana, incluyendo dominicanos, y es uno de los eventos de poesía en español más importantes de la nación.
Con motivo de la 8va. Feria del Libro Dominicano en Nueva York, a celebrarse los días 26, 27 y 28 de septiembre en la escuela pública Gregorio Luperón, en Manhattan, se realizará un conversatorio con Rei Berroa, y se pondrá en circulación un libro del escritor homenajeado, que será publicado por la Editora Nacional, a través del Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos.
Además, la feria será dedicada a los escritores dominicanos residentes en la zona metropolitana de Washington DC, y se les rendirá un homenaje especial a los escritores de la diáspora puertorriqueña en los Estados Unidos.
La apertura del evento será el viernes 26 de septiembre, en el Gran Teatro United Palace, con un homenaje al folklor y a la música popular dominicana.

Nieto de Trujillo está de gira en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El señor L. Ramfis Domínguez-Trujillo inició éste sábado una gira de 3 días por la ciudad de Nueva York para realizar contactos con la comunidad dominicana.
Dentro de su agenda figura su participación como como invitado de honor en primer aniversario de la Coalición de Taxistas de Nueva York (COTANY) así como en encuentros organizados por grupos de la diáspora dominicana, incluyendo una tarde con amigos de la Comunidad de San Cristóbal, una peña en el Inwood Hill Park de Dyckman Street, una reunión con grupos empresariales y una cita convocada con parte de su equipo de trabajo .
Durante su estadía tiene previsto algunas intervenciones con medios de comunicación, antes de su regreso a la ciudad de Miami, que está pautado para el lunes 7 de Julio el 2014 en horas de la tarde.

viernes, 4 de julio de 2014

Atletas haitianos y dominicanos en Festival Deportivo de Pedernales

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Un total de 782 atletas dominicanos y haitianos participarán en el Festival Deportivo Pedernales 2014, pautado para celebrarse del 18 al 20 de julio en la provincia de Pedernales, informó el comité organizador de ese certamen.
Los deportistas provendrán de diferentes localidades de República Dominicana y del pueblo de Anse a- Pitres en Haití y competirán en 16 disciplinas como béisbol, softbol, baloncesto, fútbol, voleibol, taekwondo, boxeo, judo y balonmano, así como otros deportes de playa, entre los que se incluyen acuatlón, kayak, voleibol, vela, fútbol y voleibol.
Además de la representación de Pedernales, también habrá participación de atletas de Barahona, Jimaní, Elías Piña, Oviedo, Montecristi, Paraíso, Enriquillo, Dajabón, Duvergé, La Altagracia y La Colonia.
Las competiciones de los deportes de playa se harán en Playa Pedernales, el famoso balneario del pueblo suereño que sobresale por su hermosa arena blanca.
La delegación de Anse a- Pitres competirá en casi todos los deportes en disputa. El ministro de Deportes, Jaime David Fernández Mirabal, se mostró complacido con el progreso de los trabajos de organización para montar el certamen que, su juicio, mantendrá a Pedernales en el centro deportivo del país.
Fernández Mirabal aseguró que la dirigencia deportiva de Haití se siente altamente complacida y entusiasmada por la celebración de este importante evento que estrecha lazos entre ambas naciones.
El comité organizador de Pedernales 2014 está presidido por el senador de la provincia, Dionis Sánchez.
De acuerdo con Catalina Feliz, vicepresidenta del comité organizador de la cita deportiva y funcionaria del Ministerio de Deportes (Miderec), el Festival Deportivo Pedernales 2014 es una muestra del avance y del desarrollo de la cooperación del pueblo dominicano con el haitiano. También buscamos medir el alcance que han tenido los técnicos cubanos que están allá (Pedernales), afirmó Feliz a través de un documento de prensa. Estamos preparados para lo que será la gran fiesta deportiva de nuestro pueblo, agregó.
Miderec, dentro del acuerdo  de cooperación con Cubadeportes S.A, envió a diez técnicos cubanos que trabajan en distintos deportes tres días a la semana en Pedernales y otros tres en Anse a- Pitres.

Medicamentos biológicos y biosimilares

algomasquenoticias@gmail.com
Por MILKA ALVAREZ
Las primeras medicinas para combatir enfermedades se obtenían de fuentes naturales tales como hierbas, plantas, raíces y otros insumos vegetales. Hasta mediados del siglo XIX, estos medicamentos eran las únicas opciones disponibles en los portafolios terapéuticos de los médicos. 
Posteriormente, y durante muchos años, la industria farmacéutica desarrolló medicamentos químicos, moléculas pequeñas que complementaron estos portafolios terapéuticos para el tratamiento de enfermedades.
Hoy en día, gracias a la revolución en la biotecnología, existe una nueva clase de medicamentos: los “Biológicos”. Los medicamentos biológicos son moléculas grandes que se derivan de organismos vivos para producir proteínas que se utilizan para el tratamiento, diagnóstico o prevención de enfermedades.
Los medicamentos biológicos actuales han presentado un avance de gran trascendencia para la vida de muchos pacientes con enfermedades graves. Actualmente existe este tipo de medicamentos para el tratamiento de algunos tipos de cáncer, enfermedades de la sangre, trastornos neurológicos y enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide y la psoriasis.
Esta tecnología está siendo estudiada para encontrar oportunidades en el tratamiento de otras enfermedades como VIH, Alzheimer, enfermedades cardiovasculares, entre otras. Es así como la biotecnología es una de las grandes conquistas de la ciencia médica hoy en día.
En la República Dominicana se han introducido en los últimos cinco años nuevos medicamentos para el tratamiento de las enfermedades reumáticas autoinmunes. Estos medicamentos de avanzada tecnología han contribuido a una mejoría notable de la calidad de vida de los pacientes tratados.
Con el surgimiento de los productos biológicos ha nacido también lo que se denomina como “medicamentos biosimilares”. Como su nombre lo dice, son similares al producto biológico original, mas no iguales. 
La principal diferencia entre un producto biológico original y un biosimilar proviene de la alta complejidad de la estructura molecular del medicamento biológico. Su tamaño, al ser entre 200 y 1.000 veces mayor que las moléculas pequeñas, hace muy poco probable poder replicarlas con exactitud. Cada producto biológico original es único y su proceso de producción es preciso, delicado y específico.
Típicamente toma entre 10 y 15 años desarrollar un medicamento biológico original, el cual está soportado por una amplia base de datos analíticos, no clínicos y clínicos para demostrar su eficacia y seguridad. Igualmente son sometidos a estrictos procesos de monitoreo y control después de su comercialización, en beneficio y seguridad de los pacientes que los utilizan.
República Dominicana debe velar y garantizar que los medicamentos para el tratamiento de las enfermedades reumáticas sean seguros, confiables  y eficientes, por eso hace falta priorizar los biológicos que están diseñados para un fin: salvar vidas.
(La autora es médico reumatóloga)

Diviértete sin subir de peso

algomasquenoticias@gmail.com
Las vacaciones de verano son un periodo del año en el que es frecuente ganar peso, debido al  descontrol de los horarios de comidas y la mayor frecuencia de almuerzos y cenas fuera de casa. Con el fin de evitar volver de las vacaciones con unas libras de más que luego será más difícil perder comparto el decálogo de sencillas recomendaciones de carácter general del Centro Integral de Obesidad y Sobrepeso (CIOS) de la Clínica La Luz, Madrid.
Susana Cantón, psicóloga especialista en obesidad del centro sustenta las pautas de alimentación  en que “Desde el estudio de la conducta humana sabemos que se necesitan al menos 21 días para adquirir nuevos hábitos de comportamiento, por eso es muy conveniente empezar en esta época del año en la que podemos dedicar más tiempo al cuidado de nosotros mismos”.
Una vez las pautas han sido  interiorizadas por la persona el resultado será un mejor estado psicofísico, un mayor optimismo y una gran sensación de control que ayudará a mantener los buenos hábitos adquiridos.  
Las pautas son las siguientes:  
1. No saltarse el desayuno. Tras el descanso nocturno debemos comer para activar nuestra energía. El desayuno debe incluir un aporte equilibrado de pan o cereales, proteínas bajas en grasa como huevo, queso fresco, leche descremada, yogurt, jamón, pavo, y una pieza de fruta con la bebida habitual.
2. Comer cada 3-4 horas. El cuerpo, al digerir alimento, consume energía y está más activo. Por ello es bueno hacer pequeñas comidas equilibradas en carbohidratos, proteínas y grasas saludables acordes al nivel de gasto de cada uno.
3. Incluir una proteína baja en grasa en cada comida. Mantiene al organismo alerta y evita el poder de almacenamiento de los carbohidratos.
4. Beber té verde. Esta bebida incluye un componente, la catequina, que ayuda a acelerar el metabolismo, estimulando al organismo para quemar calorías. Tiene además propiedades antiinflamatorias y ayuda a controlar los niveles de colesterol.
5.  Alcohol con proteínas. Para disfrutar  del alcohol en todas sus formas, como  cerveza, tragos o licores, sin que alteren el peso, hay que combinar estas bebidas con alimentos ricos en proteínas, ya que estas inhiben el poder almacenador de los carbohidratos que contienen ambas bebidas. Cualquier pescado a la plancha, ceviche, jamón o pechuga de pollo son buenas combinaciones.
En la próxima entregar  continuaré con  el Decálogo de pautas para no subir de peso y disfrutar de unas vacaciones sin el remordimiento de regresar con unas libras de más.
www.lilliamfondeur.com

Recomienzan continuar vacunación

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINTON.-  El Grupo Técnico Asesor (GTA) sobre enfermedades prevenibles por vacunación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomendó seguir vigilando a las enfermedades prevenibles por vacunación en las Américas, para detectar en forma precoz cualquier caso sospechoso y así dar una respuesta rápida que permita evitar brotes.
Los expertos hicieron esta recomendación durante la XXII Reunión del GTA, realizada el 1 y 2 de julio en Washington, D.C., luego de analizar el Plan estratégico para la erradicación de la polio 2013-2018 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y la situación del proceso de documentación y verificación de la eliminación del sarampión, la rubéola y el síndrome de rubéola congénita en la región.
En 1991, las Américas se convirtió en la primera región en eliminar la poliomielitis, una  enfermedad muy contagiosa que invade el sistema nervioso y puede causar parálisis. 
Sin embargo, el reciente aislamiento de un poliovirus salvaje importado en muestras ambientales en Brasil confirma que “es real el riesgo” de una posible reintroducción de la enfermedad, expresaron los expertos en el documento final de la reunión.
"El GTA insta a los países a garantizar altas y homogéneas coberturas de la polio para mantener a la región libre de polio”, señalaron. Los técnicos elogiaron a Brasil por su respuesta ante el aislamiento del poliovirus salvaje de tipo 1 encontrado en muestras de aguas residuales recogidas en marzo de 2014, en el aeropuerto internacional de Viracopos, situado en Campinas, Sao Paulo. Se trató de un virus importado cuya secuencia genética demostró que proviene de Guinea Ecuatorial. Hasta el momento, no se ha reportado ningún caso sospechoso o confirmado de poliomielitis por poliovirus en el país.
En el documento que será publicado la próxima semana, el grupo de expertos exhorta a los Estados Miembros de la OPS a tomar medidas urgentes para fortalecer la vigilancia de casos de parálisis flácida aguda. En la actualidad, diez países en el mundo presentan circulación de poliovirus salvaje que podría extenderse a otros a través del movimiento de personas.
Asimismo, el GTA consideró que la circulación global del sarampión y los brotes ocurridos en los últimos años en Brasil, Canadá, Ecuador y Estados Unidos a raíz de casos importados, “representan un riesgo continuo de reintroducción del virus en las Américas”. Para el primer semestre de 2014, se reportaron un total de 1.006 casos en esos cuatro Estados de la región.
“Todos los países necesitan mantener su capacidad de responder con rapidez y decisión a los brotes”, indicaron los expertos. “Con el fin de anticiparse a la propagación de un brote, es fundamental realizar una investigación exhaustiva de todos los casos sospechosos”, y por lo tanto, la respuesta “debe ser agresiva y oportuna para detener la transmisión secundaria”, agregaron.
Asimismo, el GTA recomendó que se revisen las coberturas de vacunación de sarampión-rubeola-paperas, y la vigilancia del sarampión y la rubéola para identificar áreas de vulnerabilidad. Las coberturas deben ser superiores al 95% y homogéneas en todos los países.
En el marco de la Copa Mundial de Fútbol 2014, aconsejaron a los países poner en práctica acciones de vigilancia adicionales (búsquedas activas) para documentar la ausencia de casos.
Otros de los temas que abordó el panel de expertos fueron los avances en la introducción de la vacuna contra el virus del papiloma humano (VPH), el uso de vacunas contra la tos ferina y de aquellas contra influenza estacional, la vacunación contra el cólera en las Américas, la vacuna antineumocócica conjugada (PCV) en adultos, y la calidad de los datos de vacunación y los registros nominales de vacunación electrónicos.
El Grupo Técnico Asesor sobre Enfermedades Prevenibles por Vacunación de la OPS se formó en 1985 para apoyar al organismo en la erradicación de la poliomielitis de las Américas. Desde entonces es el foro líder en promover y debatir las metas y estrategias de los programas de inmunización de la región.
Al inicio de la reunión, los participantes rindieron un homenaje a la memoria de Ciro de Quadros, fallecido el 28 de mayo pasado, quien fue el creador del Programa Ampliado de Inmunizaciones de la OPS y presidente del GTA desde 2004. Los expertos de GTA reconocieron sus aportes a los programas de inmunizaciones en el mundo y su liderazgo en las Américas.
Los integrantes del GTA son: Peter Figueroa (profesor de salud pública en las Universidad de las Indias Occidentales de Jamaica y presidente interino del GTA), Akira Homma (director del Instituto de Tecnología en Inmunobiológicos, de Fiocruz, Brasil), Arlene King (profesora adjunta  de la Facultad Dalla Lana de Salud Pública de la Universidad de Toronto), y José Ignacio Santos Preciado (profesor titular del Departamento de Medicina Experimental de la Facultad de Medicina de México).
También son miembros del Grupo Técnico Asesor Anne Schuchat (directora del Centro Nacional para Inmunización y Enfermedades Respiratorias, de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos), Anushua Shina (profesora de la Escuela de Medicina de la Universidad de New Jersey), Jeanette Vega (directora del Fondo Nacional de Salud de Chile) y Roger Glass (director asociado de Investigación Internacional del Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos). 
Cuauhtémoc Ruiz Matus, jefe de la Unidad de Inmunización Integral de la Familia de la OPS/OMS, ofició de secretario Ad hoc del GTA.

Apresan haitiano con 28 fardos marihuana

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-  La DNCD ocupó 28 paquetes de marihuana a un haitiano que conducía un camión en el paso fronterizo de Jimaní y otras cinco pacas del mismo vehetal en un apartamento de Bávaro, en Higüey.
Aunque no fue identificado de inmediato, las autoridades dijeron que el haitiano tiene 30 años y que al momento de su detención manejaba un camión GMC.
Al extranjero, además, les fueron ocupados 2,800 pesos dominicanos, 500 gourdes de su país, tres celulares y 73 rollos de cables eléctricos.
En Bávaro
Sobre las pacas decomisadas en Bávaro, la DNCD informó que fueron descubiertas en un apartamento de la avenida Boulevar Turístico del Este, en la comunidad Verón, propiedad de un dominicano de 42 años que posteriormente fue detenido en el aparta-hotel Castillo, en el sector Rijo.
En el inmueble también fueron ocupadas 35 porciones del referido vegetal, 140 de cocaína y una pistola Hungary, 9 milímetros, con su cargador y tres cápsulas, 55 pastillas de éxtasis, una balanza para pesar drogas, dos Tijeras y un cuchillo tipo Rambo
En poder del detenido fueron ocupados 1,650 pesos dominicanos, 240 pesos mexicanos, un dólar estadounidense y un celular.

Ocupan miles cajas medicamentos falsos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Las autoridades incautaron millones de dólares en medicamentos falsos en un depósito de esta ciudad.
En el operativo fue apresado Rafael Leónidas Comprés, quien al momento del allanamiento cargaba una camioneta de cajas de antihipertensivos y analgésicos.
El depósito, denominado Faricomsa, S.R.L., operaba en la calle 3, de la urbanización Las Dianas II.
Entre los medicamentos decomisados figuran, además, fármacos para diabetes, antibióticos y antitusivos, para cuya transportación fueron necesarios dos camiones y ocho camionetas.
También fue ocupada una máquina para imprimir números de lotes y fechas de vencimiento, cajas vacías y envases.

EU extrema medidas de seguridad para vuelos de Europa

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- Preocupados por los ataques terroristas, el gobierno de Estados Unidos va un paso adelante sobre las inspecciones de abordaje para algunos vuelos que lleguen a la nación estadounidense desde Europa.
Y es que existe una creciente alerta por los actuales métodos terroristas que están desarrollando explosivos más sofisticados, diseñados para evadir los controles de seguridad en los aeropuertos.
El Secretario de Seguridad Interior, Jeh Johnson, explicó que ante estas amenazas, ha instruido a la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) a que se implementen medidas de seguridad que sean mucho más estrictas.
Sobre todo en determinados aeropuertos previamente seleccionados por el gobierno de Estados Unidos. Sin embargo no se han revelado las medidas que serán tomadas ni los lugares a donde se aplicarán.
"Vamos a trabajar para asegurarnos que estas medidas necesarias se apliquen con las menores molestias posibles para los viajeros", dijo Johnson mediante un comunicado de prensa.
Agregó que están compartiendo información reciente y relevante "con nuestros aliados extranjeros y estamos consultando a la industria de la aviación", explicó.
Un funcionario de seguridad interior, de quien no se reveló el nombre, dijo que la TSA va a trabajar con las aerolíneas y las agencias de seguridad para enfocar los cambios principales en los aeropuertos de Europa y el Medio Este, informó CNN.
Lo que sí se especificó fue que no habrá cambios en los paquetes o pertenencias que puedan llevar los viajeros.
Lo que sí tendrán que enfrentar son inspecciones adicionales en los zapatos y aparatos electrónicos.
Estas medidas, según CNN, no involucrarán a vuelos domésticos de Estados Unidos. Los cambios se aplicarán a partir de la siguiente semana.
Después de los ataques terroristas del 9/11, Estados Unidos ha enfocado su seguridad en artefactos de plástico y otros explosivos que pueden ser llevados a bordo de un avión o que se pueden esconder en una maleta.