Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 11 de agosto de 2014

Instalan cámaras en mercado para evitar robos

algomasquenoticias@gmail.com
BARAHONA.- Con la finalidad de controlar los robos en los establecimientos comerciales del Mercado Público de esta ciudad, la alcaldía instaló cámaras en diferentes áreas.
Mediante documento el Ayuntamiento informó que las cámaras fueron adquiridas en coordinación con los comerciantes de la plaza pública de esta localidad.
Están ubicadas en la intercepción de las calles Padre Billini con Colón, un lugar rodeado por muchos establecimientos comerciales.
Además en la calle 30 de Mayo con Colón donde existe una parada de motoconchistas y comercios en ambos lados de las vías.
La instalación de las cámaras busca controlar los robos en los comercios de la principal plaza pública de esta comunidad.
También han sido instaladas cámaras en el malecón, en las inmediaciones de la alcaldía y encima del Arco de Triunfó.

INAPA somete decenas a la justicia por conexiones ilegales

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) y el Ejército, con el apoyo de dirigentes comunitarios, realizaron operativos de desconexiones ilegales en fincas, parcelas, zonas francas e industriales en diferentes puntos del país.
La entidad informó que decenas de personas fueron sometidas a la justicia acusadas de conectarse de manera ilegal a los acueductos.
Señaló que fueron desmanteladas tuberías en la en los municipios de Valverde y la Esperanza y en la localidades Maizal, el Polvazo, Manguito, en la autopista Duarte y en el cruce de Guayacanes.
Agregó que también hubo jornadas en Vicente Noble, Cabral y Pescadería, en Barahona; en San Cristóbal, en la zona franca “La Armería”; en Azua, en los municipios de Peralta, Tábara Arriba y Las Yayas. 
En el Seybo en los barrios Matadero, Cañada Francisca y Rincón; en Hato Mayor, en la localidad manzana Limpia; en Bonao, en car wash y construcciones, provocando que el preciado líquido no llegue a varios sectores; en San José de Ocoa en cultivos agrícolas y solares deshabitados.
En un documento de prensa, el INAPA indicó que los militares estuvieron junto a los coordinadores regionales de Operaciones Legal en las diferentes localidades.

Acuerdan medidas para aumentar la producción de arroz

algomasquenoticias@gmail.com
RANCHITO, La Vega.- El ministro de Agricultura, Ángel Estévez y los productores arroceros llegaron aquí a un consenso para aumentar la siembra del cereal a los fines de que el sector sea más competitivo ante el reto del Tratado de Libre Comercio de Centroamérica, Estados Unidos y República Dominicana (DR-CAFTA).
El funcionario explicó que el convenio incluye la planificación del cultivo y regular el inicio del período de siembra, tanto para el establecimiento de semilleros con fines de trasplante, como para el cultivo directo o al voleo.
La Comisión Nacional Arrocera (CONA) estableció dos ciclos de siembra por año calendario y fijó el primero de diciembre el inicio de la siembra, resolución que fue aprobada a unanimidad por los productores de esta zona.
El presidente de la Asociación Dominicana de Factorías de Arroz (ADOFA), Fausto Pimentel, exhortó a los productores a trabajar unidos para que se cumpla la medida y dijo que la misma beneficia a la cadena de producción, ya que romperá el ciclo de las plagas y permite un reordenamiento en la siembra y cosecha del cereal.
De su lado, el presidente del Consejo Nacional de Parceleros, Apolinar Germosén, también les pidió que confíen en la resolución, ya que es una idea buena y acertada para la situación que viven los arroceros en este momento.
Estévez dijo que para hacer efectivos los objetivos coordinan esfuerzos con las instituciones estatales del sector agropecuario, como son Agricultura, Banco Agrícola, INDRHI y el IAD mientras que los productores actuarán en las asociaciones, cooperativas, federaciones, consejos y las juntas de regantes.
Informó también que se reforzarán las labores de investigación en los laboratorios estatales para garantizar semillas con alto vigor genético para obtener productos de calidad.

Dos temblores de 3.5. y 4.4 afectaron zona del Cibao

algomasquenoticias@gmail.com
MOCA.- El pasado sábado se registraron dos movimientos telúricos en este municipio, provincia Espaillat y otras zonas del Cibao, sin que se reportaran daños.
El Instituto Sismológico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo-UASD dijo que los temblores fueron de 3.5 y 4.4 en la escala de Richter.
El sismo de 4.4 ocurrió a las 11:27 de la mañana y se localizó en las coordenadas 19.44 de latitud norte y 70.54 longitud Oeste, a una profundidad de 17.14 kilómetros, a 7.34 kilómetros al noroeste de Moca.
A través de un informe, Sismología dijo que ese movimiento se sintió en Santiago, Nagua, San Francisco de Macorís y zonas aledañas. 
En tanto que el temblor de 3.5 se registró a las 11:13 de la mañana del sábado, en las coordenadas de los 19.39 latitud norte y 70. 59 longitud oeste. La profundidad del movimiento fue de 18.76 kilómetros, a 8.62 kilómetros al noroeste de Moca.

Tráfico de haitianos a EEUU tiene una nueva ruta: Puerto Rico

algomasquenoticias@gmail.com
MIAMI.- El tráfico de haitianos hacia Estados Unidos es el último dolor de cabeza de las autoridades fronterizas. La alarma fue dada esta semana por el Servicio Guardacostas, que en los últimos meses ha notado un incremento sustancial en el trasiego de inmigrantes indocumentados a través de Puerto Rico. Sólo desde febrero, el contrabando es 10 veces mayor que lo que fue durante todos los últimos 8 años.
Pero lo peor, afirman las autoridades, es que ese desplazamiento está siendo sufragado por la comunidad haitiana asentada en Estados Unidos,especialmente en Miami y Nueva York, donde hay muchos dispuestos a pagar a los contrabandistas entre 1.500 y 2.000 dólares para traer a sus familiares.
La nueva ruta, a través del Estrecho de la Mona entre República Dominicana y Puerto Rico, es también un lugar preferido por los narcotraficantes, que hace mucho tiempo han hecho de la isla La Española una plataforma del narcotráfico en el mar Caribe.
"Esta gente quiere lucrarse de una forma tan grande que aprovechan las embarcaciones que traen los ilegales y las refuerzan con drogas. Han descubierto un nuevo mercado, han abierto sus rutas a los ilegales", precisa a ELMUNDO.es, una fuente de la agencia estadounidense antidrogas, DEA.
La fuente amplió el sentido de la voz de alarma que lanzó esta semana el jefe del destacamento de los Guardacostas en Miami, almirante William Baumgartner, en unas declaraciones al diario ‘The Miami Herald’. "El tráfico de haitianos está siendo alimentado por el dinero de familiares que probablemente, o quizá con toda seguridad, viven en el sur de Florida", dijo el alto oficial.
Nueva vía de entrada
Baumgartner precisó que en febrero, las autoridades comenzaron a detectar un cambio en el patrón de contrabando de los haitianos hacia Estados Unidos. Hasta ahora la vía más popular era directamente desde Haití hacia el sur de Florida, con una breve escala en Bahamas. Pero ahora, el método preferido parece ser a través del canal de la Mona, ya que si llegan a Puerto Rico sin ser detectados pueden abordar un avión directo a Estados Unidos sin grandes problemas. Solo necesitan un pasaporte vigente para hacerlo y en Puerto Príncipe las filas ante la oficina de migración son continuas.
Aunque los funcionarios de los servicios de inmigración y control de fronteras han reforzado los mecanismos de detección en el aeropuerto de San Juan de Puerto Rico y otros aeródromos privados, el contrabando de ilegales se ha incrementado.
El canal de la Mona no es nuevo en el trasiego de ilegales hacia Estados Unidos, pero hasta ahora parecía ser para uso casi exclusivo de los dominicanos. Sin embargo, es una ruta muy peligrosa ya que las corrientes del canal son muy fuertes y tienden a ser extremadamente peligrosas en la costa oeste de Puerto Rico, donde se encuentran las masas de agua del norte y el sur del Caribe.
"Usan botes caseros que pueden transportar entre 30 a 100 migrantes hacinados en cada uno. Son altamente inestables y se vuelcan fácilmente", dijo Baumgartner, quien reveló que las autoridades han detectado que de 900 a 1.000 haitianos han intentando cruzar el estrecho de la Mona desde el primero de febrero. Un aumento espectacular en relación a los solo 188 haitianos detectados en los últimos 8 años intentando llegar a Estados Unidos a través del Estrecho de la Mona.
Para el almirante de los Guardacostas, "es solo una cuestión de tiempo" hasta que se produzca una tragedia de grandes proporciones. Principalmente porque la temporada actual de huracanes se presenta muy peligrosa.

Papa Francisco expresa preocupación por violencia en Iraq

algomasquenoticias@gmail.com
Roma, 11 ago (PL) El papa Francisco expresó hoy su preocupación por las minorías religiosas desplazadas a causa del avance del extremista Estado Islámico (EI) en el noroeste de Iraq.
El Obispo de Roma transmitió su mensaje luego del rezo del Ángelus en el Vaticano.Igualmente lamentó que numerosas personas se vieron forzadas a abandonar sus hogares para salvar la vida ante la violencia causada por el conflicto entre el EI, el ejército iraquí y las milicias kurdas.
Además, Francisco denunció los padecimientos de los desplazados, muchos de los cuales no tienen acceso a agua, alimentos o refugio.
La situación ofende a Dios y a la humanidad, aseveró el Sumo Pontífice, quien también exhortó al restablecimiento de la paz y a la búsqueda de soluciones políticas.
En junio pasado, el EI inició una ofensiva en el territorio iraquí y tomó el control de varias ciudades, las cuales retiene a pesar de bombardeos autorizados por Bagdad y asistidos por Estados Unidos.
Hace dos días la Santa Sede anunció el envío del cardenal Fernando Filoni a Iraq para apoyar a las víctimas de la violencia en esa nación.

Israel y Hamás comienzan un nuevo alto el fuego de 72 horas

algomasquenoticias@gmail.com
El último alto el fuego de 72 horas acordado el domingo entre Israel y las facciones armadas palestinas en Gaza con la mediación de Egipto ha entrado en vigor este domingo a las 23:00 después de una jornada de hostilidades que han continuado hasta último momento.
Milicianos palestinos han disparado desde la Franja a última hora de la noche varias andanadas de proyectiles contra Israel, en particular contra localidades aledañas al perímetro fronterizo.
También la ciudad de Ashkelón, a unos 13 kilómetros de Gaza, y Beersheva, a 42 kilómetros, han sido blanco de proyectiles que no han causado víctimas, según ha informado el Canal 10 de la televisión israelí.
Del otro lado, Israel ha atacado durante la jornada al menos veinte objetivos en la Franja de Gaza, que han provocado la muerte de tres palestinos, entre ellos dos menores, y causado veinte heridos, según fuentes sanitarias locales.
Por su parte, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, ha dado la bienvenida a la nueva tregua y ha expresado su confianza en que permita a las dos partes lograr un acuerdo de alto el fuego duradero.
Tras el anuncio de aceptación de la tregua del Gobierno israelí y los dirigentes de Hamás, gracias a las gestiones de Egipto se abre un nuevo marco para la negociación en El Cairo.

EE.UU. advierte al primer ministro iraquí

algomasquenoticias@gmail.com
El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, dijo que la formación de un nuevo gobierno en Irak es clave para la estabilidad de la nación árabe.
El responsable de la política exterior estadounidense llamó al primer ministro, Nouri al-Maliki, a no interrumpir esta renovación.
Los comentarios de Kerry se producen luego de que al-Maliki anunciara su intención de acusar este lunes al presidente del país, Fuad Masum, por violar la Constitución.
Al-Maliki acusa a Masum de no haber nombrado un nuevo primer ministro dentro del plazo establecido por la ley, debido a sus propios intereses políticos.

Acusan EE.UU. no investigar muertes Afganistán

algomasquenoticias@gmail.com
LONDRES.- Amnistía Internacional acusó a las fuerzas armadas de Estados Unidos de no haber investigado de forma adecuada la muerte de docenas de civiles en Afganistán.
La organización defensora de los derechos humanos dijo que la evidencia de posibles crímenes de guerra y ejecuciones ilegales parece haber sido ignorada.
La investigación se centra en 10 incidentes ocurridos entre 2009 y 2013 en que al menos 140 civiles han muerto -incluyendo mujeres embarazadas y unos 15 niños- como resultado de operaciones militares estadounidenses.
Ninguno de estos casos terminó con condenas a los responsables.

Maduro lanza advertencia económica

algomasquenoticias@gmail.com
VENEZUELA.- El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, invitó a los trabajadores a tomar acción contra aquellos que declaren una “guerra económica” contra el gobierno.
El mandatario dijo que las empresas que atenten contra la economía deben ser tomadas "con la ley en la mano" por los trabajadores.
Durante la instalación del Primer Congreso de Trabajadores Socialistas, Maduro dijo que "aquel que se sume a la guerra económica de una u otra manera, los trabajadores con la ley en la mano deben tomar esa unidad productiva (...) y ponerla a funcionar”.
Maduro ha culpado a los empresarios y la oposición de una "guerra económica" que se traduce como desabastecimientos de productos de consumo masivo, un mercado ilegal paralelo de divisas y fijación de precios "de usura" al consumidor.
Por su parte, la oposición y los empresarios acusan al poder ejecutivo de no recibir las divisas necesarias para producir o importar.
Maduro dijo a los asistentes que podrían contar con “la inversión necesaria para seguir avanzando” y “recuperar las empresas que la burguesía abandone”.

MASSACHUSETTS: Celebrarán evento cultural dominicano

algomasquenoticias@gmail.com
BOSTON, Estados Unidos.- La Unión Dominicana de Periodistas Bolivarianos (UDOPB), en coordinación con el comité Duartiano de la ciudad de Salem en Massachusetts, celebrarán el evento denominado “La Cultura Dominicana en Massachusetts”.
Será efectuado en el salón de conferencias de la Universidad de Salem, el próximo sábado 16 de agosto 2014, fecha en la que se conmemora el 151 aniversario de la Restauración de la República Dominicana.
En el evento, el presidente de la UDOPB,  licenciado José S. Méndez dictará una conferencia con el título “La Espada Libertaria del General Gregorio Luperón Ante la España Imperial”. 
En la actividad actuará el ballet folclórico dominicano de la ciudad de Lawrence, serán donados libros de autores dominicanos a la biblioteca pública de Salem, y se entregaran pergaminos de reconocimientos y la medalla honor al merito Juan Pablo Duarte a dominicanos distinguidos residentes en Massachusetts por sus aportes a la comunidad dominicana.
El comité organizador del acto está integrado por Herminia Morillo, Giordano Encarnación, Maria Carrasco, Juan Encarnación y José S. Méndez.
     

EU: Provi, la criada dominicana que Jackie Kennedy imitaba

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- Los Kennedy son un «evergreen». Da igual si hay aniversarios o percha para hablar de ellos. Puede parecer que todo está dicho ya, como escribió Jean de la Bruyère, pero siempre arañamos algo nuevo. O que se ha olvidado. Esta semana, amigos íntimos de JFK Jr. y Carolyn Bessette cuentan detalles íntimos y desconocidos a la revista «People». El 16 de julio se cumplieron quince años del accidente de avioneta que costó la vida a John-John (de 38 años), su mujer (de 33) y la hermana de esta, Lauren (de 34) en las costas de Martha’s Vineyard. Que no se iban a matar en un pueblucho de paletos.
Uno de los amigos que hablan ahora es Gustavo Paredes, amigo de la infancia, el hijo de la legendaria Provi Paredes, criada de Jackie Kennedy.
La mujer en cuyos brazos se derrumbó al día siguiente del asesinato del Presidente, cuando ya no pudo mantener más el tipo. «Fuimos a una habitación, sólo ella y yo y se vino abajo», contaba Paredes, ahora de 90 años. «Me podían haber matado a mí también», le confió Jackie todavía con el susto en el cuerpo.
Providencia, Provi, estuvo con los Kennedy desde 1957, cuando JFK era senador. Luego en la Casa Blanca. Y después con Jackie en Nueva York (en su piso de 15 habitaciones en la Quinta Avenida). Pero se cansó de los continuos viajes que hacía a Washington, donde estaba su familia. Acabó despidiéndose. Aunque mantuvo una estrecha relación con Jackie, que le dejó 50.000 dólares en su testamento.
Durante su época en la Casa Blanca, viajaba con los Kennedy en el Air Force One por todo el mundo. El Servicio Secreto la llamaba «la princesa mexicana». Pero Providencia era de origen dominicano. Jackie la imitaba.
Contaba Barbara Gibson, la secretaria personal de Rose Kennedy, que en 1974, cuando Provi tenía el día libre, Jackie contestaba al teléfono poniendo acento dominicano. «Aló», impostaba la voz, esperando que su interlocutor no supiera con quien estaba hablando. Le reconoció que lo hacía para quitarse a la gente de encima.
Fue Provi quien puso en el equipaje el traje rosa que la Primera Dama llevaba en Dallas (el Chanel armado por modistos americanos para no dar que hablar y que se guarda en los Archivos Nacionales hasta el año 2103). El Presidente le había dicho que pusiera algo ligero, que en Dallas hacía calor. Ese día, Provi no estaba en la ciudad texana porque había pedido permiso para estar con su hijo Gustavo, el que habla ahora con «People» sobre la relación entre JFK Jr. y Carolyn.
Ella era la publicista de Calvin Klein. Se conocieron en el showroom del diseñador en 1994 y Carolyn lo rechazó cuando le pidió salir. «Ella pensaba que no iba en serio», dice Gustavo Paredes. «Y él no podía creer que lo rechazara. Eso no había pasado antes nunca». John-John estaba preparando el lanzamiento de «George», su revista política y de cultura popular («No sólo política como siempre», sería su lema). Pero también estaba pensando cómo volver al showroom de Calvin Klein para tener más reuniones de negocios y para probarse algo, según Paredes. Al final, como todo el mundo sabe, acabaron casándose en la isla Cumberland, en Georgia, el 21 de septiembre de 1996.
Ahora los amigos recuerdan cosas tan fascinantes como que a John Kennedy Jr.le gustaba beber cerveza Rolling Rock y que estaba ya pensando en tener hijos. O que a Carolyn le gustaba reírse de la debilidad de John por las rubias y de su nulo sentido de la moda. Ariel Paredes, hija de Gustavo y amiga de Carolyn, añade que aunque se peleaban mucho eran una pareja muy unida. Que nadie espere en estas nuevas revelaciones escándalos. Nada de Camelot Jr. Babilonia. Eso para los papás de él.
Otro de los confidentes es Matt Berman, director creativo de «George» y autor del libro «JFK Jr., George y yo». Comparte (y esto es como decir de los asesinos que saludaban en el ascensor) que «John era más famoso que ningún famoso pero una persona muy sencilla». O que, como pareja, John y Carolyn eran un príncipe y una princesa pero también la gente más real que nunca había conocido.
El libro, asimismo, se extracta en la revista. Un día en «George», cuyo número inaugural retrataba a Cindy Crawford como George Washington, no era un día normal del trabajo. Allí uno se reunía con Barbra Streisand, Robert De Niro o Demi Moore. John-John y Berman eran la noche y el día. Uno, el novio de América. El otro, un artista tímido y depresivo. Eso sí, fue a él a quien se le ocurrió la portada con Cindy Crawford disfrazada de Washington y fotografiada por Herb Ritts. Pero, pese a las diferencias, se hicieron amigos. Berman lo retrata en el libro como ingenioso, divertido y capaz de seducir a todo el mundo a su alrededor. También desvela el desastre que era su despacho y lo mucho que aprendió de los negocios y la vida junto a John. Un amigo y un mentor, vaya. Y Berman, un admirador, un amigo, un esclavo y un siervo, como José Luis López Vázquez en «Atraco a las tres» con Katia Loritz. La revista, publicada por primera vez en septiembre de 1995, continuó un año tras la muerte de John-John en 1999 pero cerró en 2001.
«Tan buena que era esa familia, pero tiene muy mala suerte», se lamentaba Provi el año pasado. Sí. ¿Dónde hay que apuntarse para ser un Kennedy muerto?

Consulado participa en Desfile Dominicano

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Miles de dominicanos pusieron en alto la bandera tricolor con los símbolos patrios de su país al participar en el Desfile Nacional Dominicano a lo largo de la Avenida Las Américas en Manhattan.
Los quisqueyanos externaron sus tradiciones culturales, folclóricas, religiosas y deportivas, al desplazarse más de 40 carrozas y agrupaciones musicales.
La representación del gobierno dominicano estuvo a cargo del embajador Luis Lithgow.
Más de 40 carrozas, inclusive una del Consulado General de la República Dominicana bien decorada con los colores de la bandera que simboliza la patria y la entonación del ritmo del merengue tocado con güira, tambora y acordeón por un conjunto típico, desfilaron por la referida vía conocida también como “Sexta Avenida”, desde la calle 37 hasta la calle 53.
La fiesta de carnaval donde primaron el patriotismo, la cultura y la alegría, fue definida por Lithgow tras realizar el corte de cinta inaugural junto autoridades locales y al presidente del desfile, Nelson Peña, como “el desfile más asistido por los dominicanos y que constituye un ejemplo del desarrollo de nuestra comunidad en los Estados Unidos”.
Dijo que es una muestra más de los aportes que hacemos cada día los dominicanos para el desarrollo de patria de dónde venimos y al mismo tiempo a la nación que nos ha acogido, y un reflejo del crecimiento que estamos experimentando en Norteamérica”.
Asimismo destaca la expresión de la cultura y la música dominicanas simbolizadas por la participación de agrupaciones carnavalescas, folclóricas, deportivas y de servicios comunitarios de distintas provincias de la República Dominicana, entre ellas Santo Domingo, Santiago, Duarte, Dajabón y Barahona, así como los artistas Sergio Vargas, Raúl Acosta, Ruby Pérez y Henry Santos, entre otros.
“Debemos felicitar a todos los dominicanos que participan en este desfile porque hoy hemos dado muestras de que somos una comunidad disciplinada al asistir a este evento en forma ordenada a disfrutar de lo que es nuestra cultura y, además, recordando con la celebración de este importante evento a los héroes de la Restauración de 1863”, expresó Lithgow, quien preside la Junta de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo/NY.
Precisó que el presidente Danilo Medina apoya todo lo que significa avance de sus connacionales tanto dentro como fuera de la patria por lo que “estamos aquí expresando ese respaldo del Gobierno de la Republica Dominicana a los dominicanos y dominicanas que constituyen un ejemplo de la dominicanidad y patriotismo, precisamente cuando se conmemora el 151 aniversario de la gesta restauradora de la nación, lo que es la base fundamental para la celebración de este desfile”.
Además de Lithgow y Peña en el corte de cinta inaugural del desfile participaron Letitia James, Defensora del Pueblo de la Ciudad de Nueva York; la directora de Pasaportes de la República Dominicana, Iris Guaba, invitada especial; el ex cónsul Bienvenido Pérez, senador estatal Adriano Espaillat; y representantes de partidos aliados del gobernante Partido de la Liberacion Dominicana (PLD).
Lithgow dijo que es preciso resaltar los aportes que hace la comunidad dominicana al fortalecimiento de la economía de Nueva York, con sus inversiones en pequeñas y medianas empresas, y a la educación a través de escuelas y universidades donde imparten docencia muchos dominicanos.
Lithgow invitaba a sus compatriotas dominicanos a subir en alto la bandera de su pais al tiempo que exclavaba: “¡Viva la Republica Dominicana!, siendo recibido en su desplazamiento con alegria y ovacion de parte de los dominicanos/as que estaban a lo largo de la Avenida Las Americas, detras de barrotes de acero colocados por la Policia de la Ciudad de Nueva York.
En tanto, durante el desfile, desde la carroza del Consulado el viceconsul Baltazar Figuereo felicitaba a nombre de la dependencia estatal consular y el licenciado Lithgow a los dominicanos con motivo de las celebraciones del Desfile Nacional Dominicano y la fecha restauradora de la nacion dominicana.

NY toma medidas tras problemas con personajes disfrazados

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La Policía anunció este domingo que puso en marcha una campaña para tratar de frenar los repetidos incidentes protagonizados por las personas que, disfrazadas de populares personajes, posan con los turistas en Times Square a cambio de propinas.
La iniciativa quiere dejar claro a los visitantes que no están obligados a dar dinero y que el pago de las propinas es siempre opcional.
Para ello, la Policía ha creado folletos en los que se explica eso en varios idiomas y en los que se anima a ponerse en contacto con un agente o a llamar al 911 en caso de problemas.
La campaña llega tras los numerosos incidentes registrados en los últimos meses, el último de ellos cuando un hombre disfrazado de Spiderman fue arrestado por golpear a un agente, después de que este le dijo a una turista que podía dar la propina que considerara oportuno y no la que el enmascarado le reclamaba.
El año pasado otro hombre-araña había sido detenido por supuestamente golpear a una mujer que le negó una propina, mientras que en junio un hombre de 41 años caracterizado de Estatua de la Libertad fue arrestado tras pelearse con otro con el mismo disfraz.
A principios de año, otro actor disfrazado como Woody -el personaje de Toy Story- fue acusado de acosar a dos mujeres.
También se han vivido otros episodios parecidos con, entre otros, un Super Mario y un Elmo que fue condenado tras proferir una diatriba antisemita.
Los repetidos problemas, que han tenido gran impacto en la prensa local, han llevado a las autoridades de la ciudad a considerar regular la actividad de los personajes con disfraces que trabajan en la céntrica plaza.

Dominicana lanza precandidatura a la Asamblea de N. York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Con el respaldo de dirigentes politicos e importantes líderes comunitarios, la ativistas de origen dominicano Melanie Hidalgo lanzó oficialmente su pre candidatura a la Asamblea de Nueva York por el Partido Demócrata.
Quienes la respaldan dijeron que Hidalgo representa los mejores intereses de su comunidad, especialmente de los sectores minoritarios, y llamaron a los electores del Distrito 72 a "votar por una de las nuestras, que siempre se ha identificado con las causas nobles".
Entre estos figuran Juan Isidro Martínez, el ex cónsul Francisco Fernández, Gregorio Morrobel, Carlos Féliz, Carmen Rojas, Miguel Estrella, Adonis Sánchez, Gustavo Rodríguez, la empresaria Yomary Maldonado y el doctor Juan Tapia Mendoza.
Asimismo, Joel Castillo, Doris Sánchez, Francisco Robles, Hilario Taveras, William Estévez, José Hernández, Ramón Núñez, Frank Álvarez, Arturo Ortiz y Carlos García, quienes coincidieron en que Hidalgo, quien es graduada de Baruch College, cuenta con una larga trayectoria de activismo político y comunitario, matizado por su lucha en favor de los más necesitados.
El distrito que Hidalgo aspira representar comprende desde la calle 162 hasta la 228, en el Alto Manhattan. El lanzamiento de su precandidatura tuvo lugar la tarde de este sábado frente al 1248 de la avenida San Nicolas (entre las calles 172 y 173), donde opera su comando de campaña. 
Hidalgo pidió el apoyo de sus connacionales, quienes representan el 76% de los residentes del sector Washington Heights, para reconquistar el espacio perdido en Albany con la renuncia de la también dominicana Gabriela Rosa.
"Para eso, tenemos que participar masivamente en los actos proselitistas de cara a las primarias del Partido Demócrata, a celebrarse el día 9 de septiembre", expresó.
De resultar electa, dijo que trabajará "hombro con hombro" con los demás representantes de su comunidad para crear empleos y mejorar la educación y calidad de vida de los sectores Washington Heights, Marple Hills e Inwood, mayormente poblados por dominicanos.
Deploró, asimismo, la falta de insentivos a los pequeños comerciantes del área, lo que ha provocado el cierre de una gran cantidad de negocios y la reducción de empleos.

NY aprueba ley reduce velocidad máxima a 25 millas por hora

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El gobernador Andrew Cuomo firmó la ley que permitirá a la ciudad de Nueva York reducir de 30 a 25 millas por hora el límite de velocidad, una medida diseñada para reducir el número de accidentes en las calles.
"Hemos visto demasiadas lesiones y muertes como resultado de accidentes de tráfico y esta ley será otro paso en nuestros esfuerzos para hacer las calles de Nueva York más seguras para todos", señaló Cuomo en un comunicado.
La norma, que entrará en vigor en tres meses, forma parte del plan de acción "Visión Cero" impulsado por el alcalde, Bill de Blasio, que persigue el ambicioso objetivo de reducir a cero las muertes por tráfico en la ciudad en un plazo de diez años.
De Blasio, presente en la firma de la nueva legislación, consideró la reducción del límite de velocidad como un paso "vital" para lograr esa meta.
El senador estatal Jeffrey Klein señaló por su parte que la nueva ley es una forma de decir claramente a los conductores imprudentes que "nuestras calles no son circuitos de carreras".
Según datos facilitados por las autoridades, unos 4.000 neoyorquinos sufren heridas graves y 250 mueren cada año en accidentes de tráfico.
Los fallecimientos en estos siniestros han aumentado un 15 % en los últimos años y, hoy por hoy, más de la mitad de ellos corresponden a peatones atropellados, con niños y ancianos especialmente afectados.
En junio, Cuomo firmó otra ley para situar cámaras con radares de velocidad en zonas cercanas a las escuelas con el fin de obligar a los conductores a circular más despacio en esas áreas.
En las dos primeras semanas de uso, hasta 900 conductores fueron registrados superando los límites con tan sólo seis cámaras.

Mujeres 'invisibles' recorren Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El bodypainting es una de las formas de expresión artística más impresionantes y recientes en que los cuerpos se transformaban en animals y la figura se funde con el paisaje.
La artista Trina Merry, pinta cuerpos de mujeres exactamente igual que el fondo de la ciudad de Nueva York, parece que la mujer es invisible y solo se nota un poco el contorno
Para ella, el bodypainting crea una conexión especial con las personas, ya que es una experiencia más humana que otras formas de arte visual.
Utiliza pintura hipoalergenica, que aplica con brocha o con aerógrafo.  Colabora con muchos fotógrafos, tanto para documentar su trabajo, como para apoyarse en cuanto a la perspectiva que debe aplicar en los cuerpos de las mujeres.
Lo que más disfruta de su trabajo, es ver a las personas admirar la fotografía o la instalación en vivo, y asombrarse al descubrir que ahí hay una persona.

NY crea primer cuerpo de abogados para la atención a inmigrantes

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Alex, un inmigrante de República Dominicana con residencia legal, estuvo a punto de ser deportado y no volver a ver a su familia. Cometió un delito menor y no tenía recursos suficientes para pagar asistencia legal pero, gracias a un programa que le brindó representación gratuita, logró impedir la inminente separación.
La suerte de un indocumentado depende en gran mayoría de una buena asesoría legal y muchos no tienen cómo pagarla. Por eso en Nueva York se ha creado lo que los abogados definen como el primer sistema de defensores públicos para atender los caso de inmigrantes.
Se trata del Proyecto para la Unidad de las Familias Inmigrantes de Nueva York (NYIFUP, por sus siglas en inglés), el primer sistema universal de representación legal pública para indocumentados detenidos en Estados Unidos que cuenta con un presupuesto de 4.9 millones de dólares.  
Según organismos civiles, el NYIFUP proveerá en 2015 asistencia legal a casi mil 380 inmigrantes que enfrentan juicios de deportación en cortes de Nueva York, y a residentes de esta ciudad enjuiciados en Elizabeth y Newark, en el estado de Nueva Jersey.  
La extensión del programa ocurrió luego de que el NYIFUP empezó a funcionar en 2013 de modo piloto con el fin de ayudar a inmigrantes, que a diferencia de otros acusados en el sistema judicial de Estados Unidos, no tienen derecho a representación legal gratuita.
Sin un abogado, los inmigrantes enfrentan muy escasas posibilidades de ganar sus casos, pues sólo tres por ciento de quienes se enfrentan a la deportación sin representación legal logran quedarse en Estados Unidos, según cifras públicas.
De acuerdo con el organismo Centro para la Democracia Popular (CPD, por sus siglas en inglés), los inmigrantes aumentan sus posibilidades de ganar sus casos de deportación en un mil por ciento si cuentan con un abogado.
Asimismo, de acuerdo con CPD, los costos de la representación legal gratuita a inmigrantes son compensados por los ahorros en los cuidados a la salud y en las guarderías para los hijos estadunidenses de las personas deportadas.
El programa evitará además la separación de familias, que de 2005 a 2010 provocó que más de siete mil niños estadunidenses de Nueva York se quedaran sin alguno de sus padres que fue deportado.
Este programa por ahora apoya a los más necesitados pero quienes lo apoyan quieren expandirlo para que beneficie a aquellos que no necesariamente enfgrentan la deportación.

New York Times permitirá el uso de la palabra "tortura"

algomasquenoticias@gmail.com  
NUEVA YORK. El diario estadounidense The New York Times abandona su práctica de hablar de los métodos brutales empleados por el servicio secreto en interrogatorios sin mencionar la palabra "tortura", informó hoy la dirección del rotativo.
"A partir de ahora en el Times se utilizará la palabra 'tortura' para prácticas en las que quede claro que se ha infringido daños a presos para conseguir información", según escribió el redactor jefe Dean Baquet en un editorial. La decisión, señaló, se ha tomado tras un debate de años en la redacción.
Baquet explicó que el debate comenzó hace ya diez años, cuando surgieron las primeras informaciones sobre los brutales métodos de interrogatorios. "Pero la palabra 'tortura' tiene un significado jurídico preciso y un significado claro y drástico en sentido lingüístico".
Además, el Departamento de Justicia declaró que, desde el punto de vista jurídico, no se cumplían con las condiciones para ser denominado así.
Como no queríamos utilizar ningún tópico, empleamos "duros métodos de interrogatorio", pero desde hace tiempo ha quedado demostrado qué lo que realmente ocurrió es que se causó daño a los interrogados para conseguir que hablaran y la definición de ello es "tortura", explicó Baquet.

Instalan un "Spa" en el subterráneo de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.-Pues un grupo de bromistas tuvo la idea e instaló en una parada del subterráneo, en la Herald Square de la calle 34, de Manhattan, un “Spa” ambulante.
Un grupo de actores con toallas que fingían ser clientes, quienes se acomodaron en varias sillas que estaban en el lugar y otros vestidos con batas blancas, ofrecían a los transeúntes infusiones de limón, toallas y masajes.
Muchas de las personas que pasaban por el lugar se detuvieron a fotografiar la escena y otros aprovecharon los productos que ofrecían.
Todo esto fue parte de una broma del equipo deImprov Everywhere, una organización que se dedica a realizar bromas y “performance” colectivos.
El video se ha vuelto viral con más de 350 mil vistas enYouTube.