Parte de los colchones que serán entregados a los afectados por las lluvias
SANTO DOMINGO.-El Gobierno, a través del Plan Social de la Presidencia, envió este lunes colchones, sábanas, mosquiteros y 8,000 raciones alimenticias para 40,000 personas afectadas por las lluvias.
César Prieto, director de la entidad, informó que la ayuda esta dirigida a residentes en las provincias de Hato Mayor, San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia y El Seybo, Samaná, María Trinidad Sánchez, Monte Plata, Duarte, Hermanas Mirabal, Puerto Plata, Espaillat y Santiago.
“Esta labor se complica porque en las zonas continúa lloviendo provocando crecidas de ríos que bloquean el paso de los camiones y varios puentes quecolapsaron por el desbordamiento de ríos, arroyos y cañadas”, expresó,
Dijo que las ayudas son entregadas a las gobernaciones provinciales.
Manifestó que se trata de una respuesta del Gobierno del presidente Danilo Medina a las familias cuyos hogares y ajuares resultaron afectados poe el fenómeno atmosférico.
SANTO DOMINGO.- El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) amplió este lunes el nivel de alerta contra inundaciones y deslizamientos de tierra a 20 provincias e informó que el número de desplazados redujo a mil 495 y el de las viviendas afectadas a 369.
Dijo que en alerta roja está San Pedro de Macorís, en alerta amarilla el Distrito nacional y las provincias Santo Domingo, Duarte, Hato Mayor, El Seibo, San José de Ocoa y Azua.
En alerta verde continúan Monte Plata, espaillat, Sánchez Ramírez, La Vega, Puerto Plata, La romana, Samaná, María trinidad Sánchez, Santiago, La Altagracia, Barahona y Pedernales.
En su informe del mediodía de este lunes, el organismo explicó que el número de comunidades anegadas por las lluvias asociadas al disturbio tropical sobre la República Dominicana se redujo a tres y dañó dos puentes afectados.
La alerta fue ampliada debido a que, según la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) pronosticó para este lunes más aguaceros con tormentas eléctricas, principalmente sobre las provincias de la línea noroeste, las regiones norte, suroeste, zona fronteriza y el Cibao Central. Los mismos serán provocados por un amplio campo nuboso asociado a la tormenta tropical Cristóbal.
Boletín de Onamet
Para este martes, se observará un disminución de los aguaceros en la línea noroeste, zona fronteriza y el Este de la República Dominicana.
Sin embargo, sobre el Cibao Central, la región nordeste y Bahía de Samaná, permanecerán ocurriendo aguaceros de moderados a fuertes provocados por los campos nubosos asociados a Cristóbal, que a pesar de que se ubicará al noreste de las Bahamas, continuará incidiendo en las condiciones del tiempo sobre el país.
El miércoles, la nubosidad asociada a Cristóbal se habrá alejado de la geografía nacional, pero la inestabilidad que dejan estos eventos hidrometeorologico será más suficiente para que junto al calor diurno se generen en la tarde aguaceros con aisladas tronadas, sobre los sistemas montañosos del centro y la zona fronteriza.
Pronóstico
En el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo estará nublado con aguaceros tormentas eléctricas y aisladas ráfagas de viento disminuyendo en la tarde.
Las temperaturas continuarán agradable en el gran Santo Domingo. La máxima se sentirá entre los 28ºC y 30ºC y la mínima entre 20ºC y 22ºC.
SAN PEDRO DE MACORIS. Las inundaciones producto de los aguaceros caídos en durante el viernes, el sábado y la madrugada de este domingo aun persisten en el barrio 24 de Abril.
En un recorrido por ese sector se comprobó que una fuerte corriente de agua puede verse en la cañada conocida como La Rejoya del barrio 24 de Abril.
En ese lugar aún pueden verse este domingo fuertes corrientes de agua y lo mismo se puede notar en varias calles contiguas a la referida cañada en el barrio 24 de Abril.
En tanto que el tránsito es bastante difícil en la avenida Hugo Chávez o Carretera Santa Fe, próximo a la Necrópolis San Pedro, donde un brazo de mar puede observarse este domingo.
En ese lugar las inundaciones son bastante intensas cuando ocurren fuertes aguaceros sobre los bateyes situados en el entorno del municipio de Consuelo.
Al parecer las fuertes aguas caídas sobre esos bateyes originan que la naturaleza busque sus canales naturales, como lo es la cañada del barrio 24 de Abril y las proximidades de la Necrópolis San Pedro.
Se recuerda que unas 12 personas fallecieron el 22 de Abril de 1991 producto de la crecida de esa cañada, de donde esta vez debieron salir decenas de familias para evitar correr la misma suerte.
Anoche circularon fuertes rumores sobre la desaparición de un hombre quien trató de cruzarla en una motocicleta.
Según las versiones obtenidas en el barrio, éste fue arrastrado por las corrientes con la motocicleta, la que luego fue encontrada.
Las mismas aseguran haberlo visto agarrado una mata de cereza que casi tapaban las corrientes.
Buzos le buscaban anoche y aún en la mañana de este domingo en las corrientes de la cañada que aún persistían, a pesar de que este domingo no ha llovido sobre esta ciudad.
En el barrio Villa Progreso Dos, ubicado detrás de la Necrópolis San Pedro, también persistían las inundaciones y en la noche del sábado varias familias fueron evacuadas por brigadas de la Defensa Civil y llevadas hasta un refugio ubicado en ese mismo sector.
Las inundaciones en S.P.M. datan desde los tiempos de la tiranía trujillista
SAN PEDRO DE MACORIS.Las inundaciones que se produjeron este fin de semana en esta ciudad son una historia repetitiva de lo que ha sucedido en diversas épocas en esta ciudad.
Esas inundaciones no son nada nuevo, ya que en varias ocasiones han ocurrido al centro de esta ciudad y en otras zonas.
Siempre se ha dicho que el suelo de esta ciudad está por debajo del nivel del mar y a ello se suma los abusos contra la naturaleza.
El 29 de Septiembre de 1999 se produjeron grandes inundaciones sobre esta ciudad, tal y como sucedió el 23 de este mes de Agosto, cuando varios barrios resultaron afectados con las mismas.
El 4 de Mayo del 2012 también se produjeron inundaciones sobre esta ciudad anegando su centro y diferentes barrios.
Lo mismo sucedió el 25 de Octubre de ese mismo año y en el 2013 se produjeron varias inundaciones producto de aguaceros.
Son varias las medidas que se han tomado para crear canales de desagüe y evitar las inundaciones, pero las mismas siempre se producen.
Se recuerda que en el período 1986-1990 cuando le tocó administrar el Ayuntamiento Municipal el Síndico Pedro Tomás Navarro, fue construido el canal Sur que se inicia en la intersección de las calles Duarte con Salvador Reyes Valdez y María Trinidad Sánchez, recorriendo gran parte de la Presidente Henríquez, para continuar con la Fello A. Kidd hasta el río Higuamo.
Posteriormente fue construido otro canal por la calle Duarte y otro en la avenida Independencia para evitar las inundaciones.
Recientemente fue construido un canal para evitar las inundaciones en la avenida Francisco Alberto Caamaño, en la denominada Curva del Play cruzando por la calle Hermanas Mirabal, en el lugar conocido como La Batea, para evitar las inundaciones en esos lugares.
A pesar de todos los canales que han sido creados, las inundaciones en diversos puntos de la ciudad son el problema de nunca acabar.
Pero la historia en ese aspecto va más allá.
A principios de la década del 70 en esta ciudad se produjo una fuerte inundación que casi tapó los bancos del Parque Duarte.
En ese entonces una yola cruzaba a las personas de un lado a otro, la que fue utilizada por el locutor Carlos Guerrero para llegar su trabajo en la emisora Radio Dial, situada en la General Cabral esquina 27 de Febrero altos.
Esa vez, el periódico El Excelsior de México se hizo eco de la información publicada en la prensa nacional.
En la época del tirano Rafael Leónidas Trujillo también se produjeron inundaciones sobre esta ciudad, como lo demuestran varias fotos enviadas a nuestro correo electrónico por el investigador, doctor Benjamín Silva Mercedes.
Veamos a continuación esas fotografías que datan de los tiempos de la tiranía trujillista:
Numerosas calles de Santo Domingo han quedado inundadas debido a los aguaceros.
SANTO DOMINGO.- Tres personas perecieron ahogadas en el barrio Los Ríos de Arroyo Hondo, en esta capital, cuando auxiliaban a los ocupantes de una yipeta que quedaron atascados debido a la crecida de una cañada, confirmaron las autoridades.
Las víctimas son Tomás del Rosario, de 18 años; Pedro Antonio Mateo, de 60 y Angel Osvaldo Fortuna Mejía, este último teniente pensionado del Ejército. Residían en el mismo barrio donde ocurrió la tragedia.
De inmediato no han sido identificados los ocupantes de la yipeta, pero se dijo que estos últimos quedaron varados cuando transitaban por una calle del lugar y las víctimas acudieron en su auxilio pero fueron arrastrados por la cañada.
El cadáver de Fortuna Mejía fue rescatado a unos cinco kilómetros en tanto que los otros dos en los sectores de Cristo Rey y La Puya, respectivamente.
Moradores del barrio Los Ríos dijeron que llamaron insistentemente al sistema 911, pero en ningún momento ningún miembro del mismo se presentaron al lugar.
Viviendas inundadas en La Barquita
Mientras tanto, se informó que más de 37 viviendas permanecen inundadas en el barrio La Barquita, ubicado en una de las riberas del río Ozama, en esta capital.
Versiones extraoficiales indican que muchas personas han perdido sus pertenencias debido a las inundaciones que iniciaron desde horas de la noche.
Los afectados por las inundaciones han sido trasladados a lugares seguros.
SANTO DOINGO.- Al menos 46 acueductos están fuera de servicio debido a las lluvias asociadas a la nubosidad que dejó la tormenta tropical Cristóbal, informó el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA).
La alta turbidez, problemas en las tomas de agua en los sistemas de distribución y de electricidad por la caída de transformadores y postes del tendido eléctrico provocaron que sean sacados de operación, informó el subdirector del INAPA y encargado del Departamento de Operaciones, Nicolás Almonte.
“Hasta el momento esa es la cantidad de los acueductos afectados, pero cuando bajen las aguas, los técnicos de la institución en las diferentes ciudades haremos una evaluación más completa”, explicó.
Indicó que estas obras fueron afectadas en las provincias de Hato mayor, San Pedro de Macorís, el Seibo, Monte Plata, San José de Ocoa y Azua.
La paralización fue encabezada por los sacerdotes Rafael Columna y Rogelio Cruz,
BONAO.- Decenas de agentes policiales del Comando Regional Cibao Sur intervinieron este lunes en la mañana para restablecer el tránsito en la autopista Duarte, la principal del país, luego de que un grupo de personas encabezadas por sacerdotes católicos taponaran esta vía en demanda de que Loma Miranda sea declarada parque nacional.
La paralización fue encabezada por los sacerdotes Rafael Columna y Rogelio Cruz, quienes destacaron que esto era solo un anticipo de lo que puede ocurrir durante un paro nacional convocado para este miércoles 27 de agosto, si las autoridades no declaran parque nacional a Loma Miranda.
La acción de los religiosos hizo que centenares de vehículos quedaran varados en la autopista.
La intervención de los agentes se produjo sin ejercer violencia. Ninguna persona fue detenida.
Decenas de campesinos de las comunidades de Sabana del Puerto participaron en la protesta, en señal de apoyo a la paralización.
Al frente de la protesta estaban, además, los políticos Narciso Isa Conde y Rafael Jiménez Abad (de la izquierda Revolucionaria), Raúl Monegro (coordinador nacional del FALPO) y Escarlin Gutiérrez, de Comunidades Unidas por el Agua y la Vida, quienes han permanecido allí desde hace ya media hora.
El paro del próximo miércoles ha sido convocado por el Campamento Loma Miranda, FENATRANO, el FALPO, las Camunidades Unidas por el Agua y la Vida, el Frente Lucha Unido para el Progreso (FLUP), FELABEL, FENATRADO y Profesores de la UASD. Según sus convocantes, estará acompañado de protestas y movilizaciones.
SANTO DOMINGO.- La Octava Sala del Tribunal del Tierras de la Jurisdicción Original del Distrito anuló todos los títulos de terrenos de Bahía de las Águilas que están en manos de particulares.
Dispuso la medida por entender que hay contradicciones en los “títulos” y sus constancias. En tal virtud, declaro irregular el traspaso dichos terrenos al Instituto Agrario Dominicano (IAD).
El Procurador
El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito celebró el fallo y dijo que es un gran triunfo del sistema de justicia que el patrimonio de la nación haya prevalecido en Bahía de las Águilas.
“Ha sido un gran trabajo de mucha gente valiosa que creyó y cree en su país, para mantener vigente por tantos años el caso Bahía de las Aguilas”, dijo en un documento de prensa.
Miguel Medina, vocero de la DNCD, mientras ofrecía las declaraciones a la Prensa.
SANTO DOMINGO.- Los 243,350 euros incautados el sábado a la dominicana Germis de la Cruz Berigüete, de 21 años, serían usados para financiar operaciones del narcotráfico en República Dominicana y enviar drogas a Europa, informó este lunes la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD)
Miguel Medina, vocero del organismo, dijo que De la Cruz Berigüete, quien tiene residencia española, fue apresada a su arribo a la República Dominicana a través del aeropuerto de Punta Cana, a donde llegó con su hija de apenas un año de nacida, procedente de Bruselas, Bélgica.
Aseguró que "la ocupación del dinero no fue fruto del azar, sino de una investigación realizada por la DNCD".
“A ella le estábamos dando seguimiento desde que abordó el avión, en Bruselas”, indicó.
Explicó que a las autoridades les llamó la atención que la joven viajó a República Dominicana en octubre de 2013 y abril y agosto de este año.
De la Cruz Berigüete, quien reside en Holanda, traía el dinero en un doble fondo de una maleta, envueltos en papel carbon y con cinta adhesiva.
La hoy prevenida es oriunda de Haina, donde se reuniría con su familia al salir del aeropuerto. Su hija, de nacionalidad holandesa, fue entregada a la abuela en la miosma terminal.
SANTO DOMINGO.- Un hombre mató a su sobrino de una puñalada porque lo sorprendió "chateando".
Jesús Alcántara, de 18 años, murió a causa de herida de arma blanca en el pecho ocasionada por Joaquín Rodríguez, de 49, quien le había advertido que no quería verlo "chateando".
El hecho ocurrió alrededor de las 5:00 de la tarde de este domingo, en la casa 28, de la calle Peatón 7, en el barrio Los Américanos, del sector Los Alcarrizos, en Santo Domingo Norte.
Según el reporte policial, Alcántara fue atacado mientras intercambiaba mensajes a través de una computadora portátil desde el balcón de su residencia. "En ese instante llegó Rodríguez y, sin mediar palabras, lo agarró por el cuello y le infirió la herida mortal, con un cuchillo de 10 pulgadas", indica el informe.
Una vecina identificada como Cristal Rodríguez contó a la Policía que en varias ocasiones el ahora prevenido le había advertido a Alcántara que no quería verlo “chateando” en la galería de la casa.
SANTO DOMINGO.- Una mesa redonda titulada “Historias de Joaquín Balaguer” será celebrada en esta capital el miércoles 3 de septiembre próximo, a partir de las 6 de la tarde, en el foro Pedro Mir, de Librería Cuesta.
Personas que de distintas maneras y cumpliendo diferentes roles estuvieron vinculadas al doctor Balaguer, expondrán en la actividad una serie de vivencias, anécdotas y experiencias que registraron con el político e intelectual.
El conversatorio, de puro carácter histórico y cultural, según anunció el organizador, se efectuará con motivo del 108 aniversario del nacimiento de Balaguer, quien fue presidente de la república en tres ocasiones.
Nacido el 1 de septiembre de 1906 en Navarrete, provincia Santiago, Balaguer fue funcionario del régimen del generalísimo Rafael L. Trujillo Molina desde1930 hasta 1961. Falleció el 14 de julio del 2002.
Su primera etapa como Presidente de la República se inició el 3 de agosto de 1960, bajo el mando de Trujillo. A la muerte del dictador el 30 de mayo de 1961, siguió en la Presidencia hasta el 16 de enero de 1962, cuando se vió forzado a abandonar el poder y salir al extranjero.
La segunda etapa, en que fue Presidente constitucional en tres cuatrienios, discurrió del 1 de julio de 1966 al 16 de agosto de 1978. Su tercer ciclo en el poder fue de 1986 a 1966.
Un bombero apaga el fuego de varias casas tras un terremoto en el norte de California.
SAN FRANCISCO.- Al menos 172 personas resultaron heridas debido al terremoto de magnitud 6,0 que sacudió este domingo el norte de California (EE. UU.), el mayor en la zona desde 1989, mientras que un centenar de casas fueron declaradas inseguras y miles de hogares permanecen aún sin luz, según las autoridades.
El temblor se produjo hacia las 03.20 (10.20 GMT) y el epicentro se situó a diez kilómetros de profundidad, a unos diez kilómetros al suroeste de la ciudad de Napa y a poco más de 80 al suroeste de Sacramento, informó el Servicio Geológico estadounidense (USGS).
El gobernador de California, Jerry Brown, declaró el estado de emergencia en los condados de Napa, Solano y Sonoma, en el norte del estado, y pidió a las agencias estatales que ayuden en las labores de asistencia tras el terremoto.
El director del Centro Médico Queen of the Valley, en Napa, Walter Mickens, aseguró a los periodistas que al menos 172 personas fueron atendidas en ese centro médico por lesiones relacionadas con el temblor, en su mayoría por heridas superficiales y magulladuras, pero que todas fueron dadas de alta excepto seis.
Entre esas seis personas que están en estado grave hay tres que permanecen en estado crítico, incluido un niño al que le cayó encima la chimenea de su casa y un adulto que sufrió un infarto.
Debido a la avalancha de pacientes, en el Centro Médico Queen of the Valley los empleados dispusieron un centro de emergencia en el estacionamiento para recibir a los heridos.
Según las autoridades, al menos quince edificios quedaron totalmente inhabitables y en total hay un centenar de casas que han sido declaradas inseguras en la zona del valle de Napa.
En la ciudad de Napa el seísmo dejó daños aún por evaluar, pero las calles se ven llenas de ladrillos, cristales rotos y escombros.
Fuentes de la Pacific Gas and Electric Company citadas por la cadena de televisión ABC, aseguraron que 7.300 usuarios aún permanecen sin fluido eléctrico debido al seísmo.
El temblor también provocó seis incendios, uno de ellos en un área de casas móviles en Napa que destruyó al menos cuatro de ellas antes de que bomberos lo sofocasen.
Debido a la falta de electricidad, gran número de hogares que dependen para ello de la energía están sin suministro de agua corriente.
El Servicio Geológico estadounidense (USGS) informó de que se han registrado medio centenar de réplicas después del fuerte temblor de esta mañana, que en un principio se le atribuyó una magnitud de 6,1 y que es el más fuerte registrado en la zona desde el sismo de 7,0 grados que sacudió Loma Prieta en 1989.
El USGS también redujo a un 36 por ciento las probabilidades de que en los próximos siete días se registre una réplica fuerte, es decir, de 5 o una magnitud mayor en la escala Richter.
"El sismo cerca del Área de la Bahía (de San Francisco) esta mañana fue el terremoto más grande que ha golpeado esa zona desde el temblor de Loma Prieta hace casi 25 años", señaló el USGS en su cuenta oficial de Twitter.
Las autoridades locales estuvieron toda la jornada inspeccionando posibles daños a infraestructuras y durante cierto tiempo cerraron dos autopistas para evaluar su estado, pero las volvieron a abrir tras verificar su seguridad, al igual que la de los puentes del Área de la Bahía, donde se encuentra San Francisco.
No obstante, las autoridades han anunciado el cierre de las escuelas mañana lunes en Napa, una pintoresca población famosa mundialmente por sus colinas con viñedo y por albergar algunas de las más afamadas bodegas vinícolas del país.
Hasta el momento no se ha determinado la causa del terremoto, pero el USGS indicó que "sospecha" de un movimiento tectónico en la sección de Browns Valley, en la falla de West Napa.
En el terremoto de Loma Prieta, en octubre de 1989, murieron 63 personas, 16.000 viviendas quedaron destrozadas y se quebró parte del Bay Bridge, el largo puente que une San Francisco con el este de la bahía.