Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 29 de agosto de 2014

Ministro del gobierno danilista se reúne con empresarios

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, y representantes del sector empresarial se reunieron este jueves en el Palacio Nacional, donde trataron "temas comunes pendientes para pasar revista".
Participaron Manuel Diez Cabral y Rafael Paz, presidente y director ejecutivo, respectivamente, del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), y Jaime González, presidente de la Confederación Patronal Dominicana (Copardom).
Al término del encuentro, Diez Cabral, negó que en el mismo no fue tratado ningún tema en particular.
La reunión ocurre en momentos en que representantes de los trabajadores solicitan al Gobierno un aumento salarial de un 30% para los empleados públicos, incluidos policías y militares.

Sindicatos solicitan a Danilo no promulgar ley de loma Miranda

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, 29 ago .- Varios sindicatos pidieron al presidente Danilo Medina no promulgar la ley que declara a loma Miranda como Parque Nacional, argumentando que no existen estudios que avalen que esa zona tiene méritos para ser protegida.
Son ellos la Confederación de Sindicatos, el Sindicato de Transportistas de Petróleos y Afines, Sindicato de Trabajadores de Metaldom, Trabajadores de Barrick Pueblo Viejo, Marinos Mercantes, de Trabajadores de Peravia Motors, Unido de Trabajadores de la Falconbrigde Dominicana y el Sindicato de los Trabajadores de la Refinería Dominicana de Petróleo (Sitradope), entre otros.
 En una carta al Mandatario, el grupo de gremios alerta de que los legisladores aprobaron una iniciativa con considerandos inciertos.
Agrega que no tomaron en cuenta de dónde el Gobierno obtendría los recursos para indemnizar a los propietarios de esos terrenos y a la empresa minera Falcondo, poniendo en riesgo la seguridad jurídica y demostrando que los legisladores aprueban leyes por presión mediática y no atendiendo al rigor científico y el cumplimiento de las leyes existentes.
"Es una acción que pone en entredicho la majestad del Estado y revelaría que en República Dominicana las leyes se hacen por presión mediática de grupos que no les importa la felicidad del pueblo humilde", indica.
Advierte que son respetuosos del medio ambiente y los recursos naturales y lo defienden con la vida de ser necesario, pero también, son racionales y conscientes de que Dios pone al servicio del hombre los recursos de la madre tierra para que los use racionalmente en su provecho, y eso también lo apoyarán en el terreno que sea necesario.
"Miranda como espacio medio ambiental, cultural y económico requiere de comedimiento y razonamiento de parte de quienes tienen que tomar decisiones para bien de la colectividad, en ningún modo puede hacerse basada en la desinformación y el interés de reproducir caos y hambre", argumentan los trabajadores en la comunicación al presidente Medina.
En la misiva, le sugieren que el Estado contrate, de ser necesario, la más versada firma de expertos en hidrología para que se determine la certeza sobre las conjeturas que se han tejido sobre esa parte del país.
Con esa medida se cuida el estado de derecho, la inversión y la seguridad jurídica necesarias para que el país sea confiable ante los agentes externos y nacionales dispuestos a invertir su capital y tecnología en el país, y evitamos tener que hacer valer el derecho a la verdad y al trabajo en las calles.
"No olvidemos que el empleo sostenible, bien remunerado es garantía de paz, de progreso, de salud y bienestar, es por lo que hay que cuidarlo. Ninguna sociedad es digna sin empleos dignos, el desempleo es una de las tragedias que vive el mundo, evitemos matarlo", puntualizaron los trabajadores.
Confiaron en que el presidente Danilo Medina, como hombre sabio y prudente, no se dejará confundir por las manipulaciones, presiones y chantajes, y no promulgará una ley sin méritos técnicos.

Ejecutivo ya recibió la ley loma Miranda

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Senado envió la mañana de este jueves al Poder Ejecutivo la ley que declara a loma Miranda como parque nacional.
Senadores y diputados instaron al presidente Danilo Medina a no dar marcha atrás y promulgarla.
Aseguraron que la aprobación de esta legislación fue resultado de un consenso con diversos sectores y que cumplieron con los procedimientos legales.
Reconocieron el derecho de la empresa Falconbridge Dominicana pero rechazaron el comunicado donde advierte que declarar Loma Miranda parque nacional crearía un mal precedente por constituir una violación a la Ley Minera, a la seguridad jurídica y al estado de derecho.
La posición de Falcombridge
Esta última, en un documento de prensa, señaló en la víspera que declarar Loma Miranda parque nacional crea un mal precedente porque, a su juicio, viola la Ley minera, la seguridad jurídica y al estado de derecho en la República Dominicana.
En un comunicado remitido a ALMOMENTO.NET, la empresa fija su posición ante la decisión del Senado y la Cámara de Diputados de aprobar de urgencia el proyecto de ley que declara parque nacional dicha montaña, ubicada entre las provincias La Vega y Monseñor Nouel.
Sostiene que esta aprobaciòn legislativa "hace vulnerable la credibilidad para invertir en la República Dominicana".
Entre otras cosas, alega que la misma se produjo a pesar de que "a la fecha no existen los estudios concluyentes que permitan tomar una decisión acertada de si Loma Miranda debe ser parque nacional o no".
"El Atlas de Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales indica que en Loma Miranda no existen plantas ni animales en peligro de extinción, y que Loma Miranda tiene muy poca relevancia como productora de agua. Así mismo, el INDHRI también indica que el río Jaguey no alimenta la presa Rincón", agrega.
Falcondo, con operaciones en Loma La Peguera, Bonao, en La Vega y en Haina, es una de las empresas mineras más importantes de la República Dominicana dedicada a la producción de ferroníquel.  Es una subsidiaria de Xstrata Plc, un importante grupo minero diversificado de envergadura mundial con presencia en los 5 continentes y operaciones en 20 países, cuya sede central se encuentra en Zug Suiza. 
Falcondo es una división de la unidad de negocios de Xstrata Nickel, con sede en Toronto, Canadá.
La posición del Presidente
Hace dos semanas el Presidente Danilo Medina dijo que cuando el caso de Loma Miranda salga de la esfera del Congreso Nacional y vaya al Poder Ejecutivo, él fijará su posición al respecto.
Recordó que el proyecto Loma Miranda es parte de una concesión que se hizo muchos años a la Falcombridge, cuando esta empresa se estableció en el país.
Indicó que cuando él llegó a la Presidencia de la República encontró con que se había depositado en el Ministerio de Medioambiente un proyecto de impacto ambiental para comenzar la explotación de dicha loma.
Explicó que el Ministro de Medioambiente contrató al Programa de las Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD) para que hiciera un estudio de impacto ambiental con relación a las objeciones que estaba haciendo la sociedad a dicha explotación.
Medina dijo que en presencia suya  el PNUD entregó los resultados de este estudio, en los cuales recomendaba que fuera retirado el primer proyecto, pues entendía que no era el mejor.
“Sé que el Ministro de Medioambiente se reunió con los ejecutivos de Falcondo y les pidió que retiraran el proyecto de impacto, a lo que ellos se negaron, y entonces decidimos rechazar el estudio de impacto ambiental”, enfatizó.
Dijo que luego el tema resurgió por vía del Congreso Nacional donde sectores importantes de la sociedad han solicitado que Loma Miranda sea declarada zona protegida.

Devolverán aportes a afiliados tardíos y enfermos terminales

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, 29 ago (EFE).- El Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) aprobó la devolución de los aportes del seguro de vejez, discapacidad y sobrevivencia por ingreso tardío y por enfermedad terminal.
Así lo establece una propuesta consensuada aprobada por el CNSS, según anunció su presidenta, la ministra de Trabajo, Maritza Hernández, quien señaló que la iniciativa establece un régimen de excepción para que los afiliados que ingresaron al sistema con una edad igual o superior a los 45 o más y que hayan cumplido los 60 años y estén cesantes puedan optar por la devolución de sus aportes más los intereses ganados.
Al mismo tiempo, la funcionaria dijo que los cotizantes que padecen una enfermedad terminal debidamente evaluada y certificada por las Comisiones Médicas del CNSS y no tengan otro beneficio por parte del sistema, recibirán sus aportes más la rentabilidad generada en un solo pago.
Las comisiones darán prioridad en la calificación de las enfermedades terminales.
De esta manera, el CNSS "pone fin a un tema ampliamente debatido, mostrando así el compromiso del Estado dominicano de favorecer a los afiliados al sistema dominicano de la seguridad social", precisó.EFE.

Investigan encierro menor en escuela

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Las autoridades educativas suspendieron e investigan a una profesora y una orientadora de la escuela María Auxiliadora, en Villa Mella, donde el pasado martes amaneció encerrado un estudiante de 10 años.
Se trata de la profesora Clemencia Martínez y la orientadora Belkis Marte, inquiridas para determiner su grado de responsabilidad en el hecho, que llevó a los familiares del niño a recurrir a la Justicia.
Margarita Vargas, directora del referido plantel, dijo que no estaba en la escuela cuando ocurrió el hecho. “Fue un error, pero no sabemos el fondo del error”, maniofestó.
El niño señala a la orientadora Marte como la persona que lo dejó encerró en la dirección, como castigo porque estaba jugando con sus compañeritos en horario de clase.
Cuenta que voceó pidiendo ayuda, y que nadie respondía. “Yo hasta lloré. Lo único que podía hacer era beber agua. Hice pipí por la ventana, porque los baños estaban cerrados”, expresó.
El menor fue socorrido a las 7:00 de la mañana del pasado miércoles por un vigilante (sereno) de la escuela que escuchó los gritos de auxilio a su llegada al plantel, tras lo cual alertó a las autoridades esducativas, quienes acudieron al lugar y liberaron al niño a las 8:00 de la mañana de ese día.
Mientras el niño estuvo encerrado, angustiados, su familia y vecinos lo buscaba por los alrededores del barrio y dieron parte a la Policía por la desaparición.
"Fuimos a la escuela a buscarlo, y allí nos dijeron que no sabían nada, de inmediato comenzamos a buscarlo en compañía de vecinos", expresó Emperatriz Ramírez, tía del pequeño.
No fue hasta el miércoles en la mañana, cuando Lidia María Ventura, abuela del niño, acudió al recinto a esperar que abrieran, y se encontró con un tumulto. Allí le dijeron que había un menor encerrado, y supo que se trataba de su nieto.
Pedro Martínez, padre del niño, dijo al periódico Diario Libre que hasta el momento las autoridades de la escuela no le han ofrecido ninguna explicación lógica del caso, por lo que se querelló ante la Fiscalía.
En la escuela sostienen que el infante es imperativo y tiene muy mala conducta, lo cual es rechazado por sus familiares y vecinos.
La directora del plantel afirma, además, que el recinto es custodiado de noche por un policía. "No nos explicamos cómo nadie escuchó sus gritos", indicó.

Shakira confirma está embarazada otra vez

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Shakira confirmó que está esperando su segundo hijo con el futbolista español Gerard Piqué.
"Pues sí, la verdad es que sí, estoy embarazada", dijo la superestrella colombiana a la edición mexicana de la revista Cosmopolitan, que difundió la noche del miércoles la portada con la noticia.
Shakira y Piqué tienen un hijo de año y medio, Milan, nacido en Barcelona en enero del 2013.
Los rumores de un segundo embarazo surgieron a mediados de julio, tras su actuación en la ceremonia de clausura del Mundial de Fútbol en el estadio de Maracaná, en Brasil.
Era su tercera participación en un Mundial y la cantante recordó por esos días que gracias al torneo tenía a su pareja y a su hijo.
"Si no fuese por el Mundial, mi hijo Milan no estaría aquí", dijo Shakira, quien conoció a Piqué mientras promocionaba el himno de la Copa de 2010 en Sudáfrica, "Waka Waka, Time for Africa".
Más recientemente, la pareja publicó un video de su participación en el reto del agua helada a beneficio de la ALS Association, para la esclerosis lateral amiotrófica, en el que Shakira lucía una amplia camiseta que parecía cubrirle una pequeña barriguita.

Explicarán el Plan de Regularización en distintas provincias

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Con el objetivo de explicar los alcances y facilidades para la regulación del estatus migratorio de los extranjeros que residen en la República Dominicana, el Ministerio de Interior y Policía iniciará un ciclo de conversatorios provinciales.
El primero será realizado en  Monte Plata, a las 11:00 am, este viernes, donde será tratado también lo relativo al registro de los hijos de padres indocumentados nacidos en Dominicana.
Tndrá lugar en el salón de actos del ayuntamiento. Han sido invitadas autoridades civiles y militares de la zona, organizaciones de la sociedad civil, organismos internacionales, iglesias, juntas de vecinos, asociaciones de productores y empresarios de la provincia.
El ministro de la entidad, José Ramón Fadul, informó que las reuniones serán encabezadas por los viceministros Washington González y Luis Fernández. También participará Samir Santos, director ejecutivo del Plan de Regularización.

Piden diálogo Haití y R.D. sobre el Plan

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Organizaciones de la diáspora haitiana en República Dominicana exhortaron a un dialogo binacional para aportar soluciones a los problemas que, según afirman, ponen en peligro el éxito del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros.
Después de tres meses de funcionamiento del Plan las organizaciones  vinculadas  con el proceso han enviado a las autoridades de ambos países los resultados de un taller de evaluación del proceso y el Programa de Identificación y Documentación de los Inmigrantes Haitianos, lanzado por Haití.
En un documento enviado a algomasquenoticias.blogspot.com/  señalaron que 39 problemas o situaciones han sido detectados como limitantes desarrollo de ambos programas que están íntimamente ligados.
“Para cada problema o situación hemos trabajado las posibles soluciones en una propuesta con 10 recomendaciones a los dos gobiernos” aseguró Sirena Dolis, directora del Movimiento de Mujeres Dominico-Haitianas.
Beneco Enecia, director del Centro de Desarrollo Sostenible, indicó que “la abrumadora mayoría de los candidatos al Plan dependen del Programa de Identificación que debe proveer los documentos básicos exigidos para facilitar a los inmigrantes haitianos la regularización de su estatus”.
Resaltaron que ninguno de los Estados ha respetado sus propios plazos, situación evidenciada particularmente en la apertura de los centros de aplicación y documentación.
“En los tres meses de implementación del Plan de Regularización solo funcionan 18 de los 32 centros anunciados para todo el país. En tanto que Haití tiene hasta ahora abierto un solo centro que funciona con dificultades de las 5 ciudades donde tiene una presencia diplomática o consular”, dijeron.
Piden firmar acuerdo
Las organizaciones hacen un llamado sobre la necesidad de la firma de un acuerdo bilateral de cooperación para superar las barreras y alcanzar los objetivos fijados por los dos gobiernos, sobre la base de:
1-  Una nueva estructuración de soporte para Plan Nacional de Regularización de Extranjeros y Programa de identificación y Documentación de los Inmigrantes Haitianos.
2-  Las nuevas disposiciones administrativas y operativas que deberían agilizar los trámites en los dos programas.
3-  El financiamiento con la implicación  de agencias de cooperación internacional;
4-  La integración formal a la vez que coordinada de los actores sociales.
Manuel Dandre, abogado del Movimiento Socio Cultural de los Trabajadores Haitianos apunta que “los riesgos de un fracaso del Plan son elevadísimos sin los correctivos de lugar”.
Se trata de la Coalición de los Estudiantes Universitarios, la Federación  de Asociaciones Haitianas en la Republica Dominicana,  Mesa para las Migraciones y Refugiados, el Centro Cultural Dominico Haitianas.
El Grupo de Pastores Interdenominacionales, Movimiento de Mujeres Dominico-Haitianas, Centro de Desarrollo Sostenible, Movimiento Socio Cultural de los Trabajadores Haitianos, entre otras.
El taller fue auspiciado por la Fundación Zile cuyo director ejecutivo, Edwin Paraison, afirmó que "los dos gobiernos tienen una oportunidad histórica de iniciar una verdadera colaboración en el tema más conflictivo de sus relaciones y No deberían desaprovecharla”.
ADVERTENCIA DE ALMOMENTO.NET
ALMOMENTO.NET está procediendo a bloquear los IPs de las computadoras de todos las personas que escriban comentarios con palabras obscenas o con contenido rascista, haciendo caso omiso a las recomendaciones de este periòdico de que los criterios sean expresados con altura.  Tras dicho bloqueo, los usuarios de dichas PCs quedarán inhabilitados para escribir en este medio digital.

Abinader encabezará el fin de semana recorrido en la Vega

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-El aspirante presidencial del Partido Revolucionario Mayoritario (PRM), Luis Abinader, encabezará viernes, sábado y domingo un recorrido por La Vega.
El equipo de prensa del político informó que el mismo comenzará con varios encuentros con figuras y personalidades de diferentes sectores de esta provincia.
A las 3:30 pm de este viernes se reunirá con dirigentes en el distrito de Rincón, a las 4:30 pm estará en otro encuentro con dirigentes en localidad de Jima y a las 6:00 pm se reunirá con productores arroceros, coordinado por el alcalde de Rincón, Basilio Cueto y Persio Cruz. Luego se trasladará al municipio cabecera de La Vega, donde encabezará dos actividades más. 
El sábado recorrerá los municipios de Jarabacoa y Constanza y el domingo a las 9:30 am presidirá una reunión con el sector externo. A las 10:00 am estará en el Club La Matica y terminará su jornada en el distrito municipal de Cutupú.

: Reelección de DM será decidida por el pueblo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Tras valorar positivamente los dos años de gestión de gobierno de Danilo Medina, el senador de la provincia Independencia, Juan Orlando Mercedes Sena, se mostró dispuestoa apoyar la reelección presidencial si es por algún aspecto político fundamental que el PLD deba considerar o porque el pueblo lo decida de forma avasallante.
Mercedes Sena emitió sus consideraciones al ser entrevistado por este redactor ensu oficina del Senado de la República.
Dijo que pese a no estar de acuerdo con la repostulación, él estaría en primera línea dándole su apoyo, si se hace realidad el proyecto reeleccionista.
Recordó que el Presidente por principio ha manifestado su oposición a la reelección por dos periodos consecutivos.
Indicó que no obstante el buen posicionamiento que posee Medina en la población, le resulta un poco cuesta arriba creer que éste pueda asumirun proyecto reeleccionista con laConstitución del 2010, que fue reformulada por el PLD.
Destacó que él es un hombre de confianza de Danilo e integrante de su equipo a lo interno del PLD, por lo que aseguró que estaría en primera línea trabajando para ratificar al gobernante en el 2016.
“Nosotros les daríamos el apoyo irrestricto en ese sentido, ahora sería cuestión de tiempo y ver lo que va a sucederen ese aspecto”, señaló.
Manifestó que el PLD a más tardar el mes de mayo debe tener ya una posición en relación a las candidaturas congresuales, municipales y presidencial.
Sostuvo que para esa fecha estará claro el panorama electoral en el PLD, de cara a lo que debería serun proceso de reelecciónen República Dominicana.
Mercedes Sena ha estado en los últimos meses apoyando las aspiraciones presidenciales del secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, pero en círculos cercanos a Danilo Medina, se les tiene como un cuadro de ese sector que hoy gobierna la nación.
Expresó que La nueva Constitución fue una acción del gobierno de Leonel Fernández y del PLD y nosotros como legisladores asumimos con mucha entereza la prohibición de la reelección consecutiva en la República Dominicana.
Afirmó que Medina ha hecho una revolución en el sistema educativo nacional, lo que le ha permitido obtener puntos a su favorpor parte del pueblo.
El sistema educativo nacional necesita de un reforzamiento que busque mejorar la calidad en ese renglón aplicándose bien el cuatro por ciento, que fue aprobado por Danilo.
“Esto le ha dado un gran impulso a su mandato de gobierno y asimismo una valoración excelente”, agregó
De la misma forma, enfatizó que Medina ha mantenido la estabilidad del dólar y ha garantizado el crecimiento de la macroeconomía, lo que ha impedido que se produzca un aumento desbordado en los precios de los artículos de primera necesidad.
Puntualizó que estas son partes de las razones que han mantenido al pueblo tranquilo sin tener que protestar fuertemente.
Citó entre otras cosas positivas la forma de cómo el gobierno ha encarado el problema energético en el país, con la posible construcción de dos grandes plantas a carbón mineral, para que el valor del kilovatio pueda ser más económico y tener mayor capacidad de generación instalada, que permita ofertar la energía que demanda el país para su desarrollo.
Añadió que con esos ejes especiales del crecimiento económico, Danilo Medina ha logrado colocarse en los primeros lugares de la aceptación popular.“Cada día el pueblo está viendo la posibilidad de que él pueda reelegirse”, consideró el legislador por Independencia.

Procurador favorece la Ley de Partidos Políticos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Francisco Domínguez Brito, Procurador General de la República Y miembro del Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana, favoreció que el Congreso apruebe se aprueba la Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas.
Considera que ya es tiempo de que se apruebe esta ley, la que no solo regulará el ejercicio de la actividad política partidaria, sino también el funcionamiento  interno de los partidos y agrupaciones políticas.
“Los políticos y los partidos están experimentando una erosión muy seria en su  democracia interna. Hay mucha dificultad en el diálogo en la misma tolerancia a lo interno de los partidos”, expresó Domínguez Brito, entrevistado en el programa Matinal 5 y reseñado en un reporte de prensa de la Secretaría de Comunicaciones del PLD.
Consideró que es el momento idóneo para reflexionar sobre lo que está sucediendo. “Ahora mismo, el mayor partido opositor  con serios problemas  de división interna.
Entiende que el propio Partido de la Liberación Dominicana necesita un proceso de reflexión sobre sus procesos internos y que debe definir donde ir y como fortalecer la democracia de la República Dominicana.

Acusan al PLD y PRD tratar impedir avances del PRM

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La diputada Josefina Castillo acusó al PLD y PRD de aplicar “tácticas dilatorias” para obstaculizar elcambio de nombre que solicitó la Alianza Social Dominicana (ASD) por Partido Revolucionario Mayoritario (PRM).
Aseguró que el objetivo de Luís Abinader no es sacara perredeístaspara llevarlos a su partido, sino “facilitar un espacio político y democrático, en el que sientan que se van a respetarsus derechos políticos y personales, ya que no nacimos para quitar nada, todo lo contrario, a nosotros nos quitaron y nos sacaron de un padrón”.
“Creo que las personas quienes tienen influencia en esos aspectos electorales deben pensar que no se puede estirartanto la tuerca porque se puede correr la roca y hay que permitir que sinos dividió el PLD en la presencia de Leonel Fernández Reyna, consiguieron lo que querían”, expresó.
La diputada del municipio deBoca Chica fue entrevistada en el programa “Pantalla Abierta” que conducen Rafael Franco, Thomás Hernández Alberto, Johnny Marte y Sonia Tejada.

Bisonó: Es necesario elevar la calidad del sistema educativo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-El sistema educativo dominicano requiere de profundos cambios para poder encaminar a la República Dominicana hacia un modelo de desarrollo efectivo y sostenible, opinó el diputado y precandidato presidencial del PRSC, VíctorBisonó (Ito).
Puso como ejemplo los resultados de las más recientes pruebas nacionales, en los que un el 40% de los estudiantes no aprobaron la primera y segunda convocatoria.
"Inicialmente, el reto era el acceso a la educación. En ese sentido, el país ha mostrado grandes avances y la tanda extendida será parte de ello, pero ahora nuestro mayor reto es la calidad de la educación que reciben nuestros hijos", dijo.
Bisonó expresó que los maestros dominicanos requieren de recursos y apoyo pedagógico para mejorar las condiciones de enseñanza en las aulas.
"Los Gobiernos tienden a medir el progreso de la educación en términos de incremento de la matrícula, infraestructura y gasto, pero lo más importante debe ser la calidad y el nivel de aprendizaje del alumno", explicó.
El legislador reformista dijo que si el país quiere competir en la economía global "es necesario mejorar nuestra fuerza laboral, elevando la calidad del sistema educativo convirtiendo el aprendizaje como principal medida de éxito para el progreso de la educación y del país.".
Bisonó se expresó en estos términos al participar en el izamiento de la bandera y la donación de los libros de su autoría "Las bases de la nación fuentes y virtudes ciudadanas", de cuadernos y útiles escolares en la escuela básica Emma Balaguer, del sector Las Palmas, de Herrera.

Reinaldo dice estar seguro que Danilo auspiciará alternabilidad

algomasquenoticias@gmail.com
LA VEGA.-  Reinaldo Pared Pérez opinó aquí que el presidente Danilo Medina es un abanderado de la alternabilidad del poder, por lo que dijo estar seguro de que seguirá siendo coherente y dejará la Presidencia de la República Dominicana en manos de otro aspirante del PLD.
Al encabezar un encuentro con dirigentes políticos, comerciantes, empresarios e industriales, en la residencia del empresario ferretero y político vegano, Andrés Rodríguez Portorreal, recordó que el Mandatario es fruto del relevo polìtico.
“Si algo ha hecho el compañero Danilo Medina es ser un líder coherente, en sus hechos y sus acciones. Como líder político, el compañero Danilo Medina es un hombre que siempre ha creído en la alternabilidad ”, enfatizó.
El secretario general del PLD y aspirante a la nominación presidencial visitó esta ciudad acompañado del senador por la provincia Duarte, Amílcar Romero y los miembros del Comité Central Margarita Pimentel, Charlie Núñez y Maribel Acosta.
Recibió el respaldo de decenas de dirigentes del PLD de la pronincia encabezados por Bolívar Marte, miembro del CC y el presidente del comité municipal, el ex diputado Rafael Alberto Reyes.
Pared Pérez también visitó la residencia de los esposos Bolívar Marte y Kenia de la Rosa, donde se reunió con Braulio Espinal, el odontólogo Leandro Díaz, Rafael Rodríguez, Meiky Regalado y Milagros Florencia, coordinadores de varios núcleos sectoriales de La Vega que trabajan a favor de su candidatura presidencial.
 

: Pena máxima contra acusado de matar a una taxista

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, 29 ago (EFE).- El Primer Tribunal Colegiado de Santiago condenó a 30 años de prisión a un hombre que fue hallado culpable de matar a una taxista el 5 de septiembre de 2011 en el sector La Delgada, en esta provincia, informó hoy el Ministerio Público.
La pena fue impuesta contra Luis Geraldo Ortiz Peña, acusado de matar con un arma blanca a la taxista Altagracia Cruz Regalado.
El tribunal dictó la pena tras acoger la petición hecha por el Ministerio Público, luego de que este demostrara con suficientes pruebas, documentales, testimoniales y periciales, que Ortiz Peña, cometió los delitos imputados, consistentes en homicidio agravado, asociación de malhechores, y robo con violencia.
Según el Ministerio Público, el hecho ocurrió a la 1:45 de la madrugada cuando Cruz, de la compañía Taxi Familiar, respondió al llamado de unos clientes que especificaron requerían el servicio de una jeepeta para hacer un viaje al aeropuerto.
Estableció que en ese momento, la víctima se desplazó en su jeepeta hasta el sector de Camboya, de Santiago, donde fue abordada por el acusado Ortiz Peña y otros desconocidos.
De acuerdo con el expediente, una vez dentro del indicado vehículo, el procesado y sus acompañantes forzaron a la víctima a trasladarse hasta el sector La Delgada, en donde el acusado, utilizando un arma blanca, cortó diagonalmente el cuello de Cruz Regalado, ocasionándole la muerte.
Durante el proceso investigativo se determinó que luego de dejar abandonado el cuerpo, el acusado y sus compañeros emprendieron la huida, llevándose consigo el vehículo de la víctima.
Posteriormente, miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (Cesfront), quienes hacían labores de patrullaje, al percatarse de la presencia de un vehículo con las mismas características del que fue reportado por las autoridades como sustraído, procedieron de inmediato a poner bajo arresto al imputado. EFE

Autoridades Haití y RD posponen reunión

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO. La reunión de la mesa bilateral de salud para tratar sobre la construcción de dos hospitales en la frontera y prevención del virus del ébola fue pospuesta para la próxima semana, informó el director de comunicaciones del Ministerio de Salud de República Dominicana.
Eduardo Rosario no dio detalle de la posposición porque la logística del encuentro corresponde al Ministerio de Relaciones Exteriores.
Adelantó que el encuentro será la próxima semana, pero aún no especifican el día.
En la reunión participarán la ministra de salud de Haití, Florence Duperval Guillaume, y su homólogo dominicano, Freddy Hidalgo Núñez, así como representantes de la Unión Europea.
La mesa binacional de salud estaba pautada para esta semana, aunque faltaba por definir el día. En estas se discuten las novedades sanitarias que afectan la isla.

R.D. y Haití discuten sobre aduanas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El director de la Administración General de Aduanas de Haití, Jean Bastite, indicó que el seminario que tiene lugar en República Dominicana dirigido a los dos países caribeños y que trata técnicas aduanales internacionales, ayudará a fortalecer la relación entre las dos naciones.
Coordinan esfuerzos para realizar cambios en los sistemas de aduanas de ambas naciones, con la finalidad de mejorar los procesos de comercialización, transparencia y agilización en la importación y la exportación de mercancías.
José Gabino Polanco, subdirector técnico de la Dirección General de Aduanas (DGA), dijo que el seminario "Técnicas Aduanales Internacionales: Sistema Armonizado, Valoración Aduanera y la Convención de Kioto Revisada", está dirigido a técnicos aduaneros dominicanos y haitianos.
"Este evento es la concreción de los acuerdos entre los gobiernos de Haití y República Dominicana que procuran mejores niveles de coordinación para lograr el desarrollo entre las dos naciones", sostuvo.
El seminario binacional, que se realiza en el Centro de Capacitación Regional Profesor Juan Bosch de la Organización Mundial de las Aduanas (OMA), es auspiciado por la Unión Europea.
Los técnicos aduaneros de Haití y República Dominicana discuten sobre la correcta aplicación del sistema armonizado que debe estar presente en cualquier centro de clasificación arancelaria. 

OEA insta a Haití celebrar cuanto antes elecciones

algomasquenoticias@gmail.com
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) insto a los tres poderes del Estado de Haití a convocar antes de finales de año elecciones legislativas y municipales, que han sido aplazadas durante años.
El consejo aprobó una declaración en la que pide que cumplan con el acuerdo alcanzado en marzo pasado, bajo la mediación de la Iglesia católica, conocido como el "Acuerdo del Rancho", para la celebración de las elecciones municipales y parciales del Parlamento (bicameral), que deberían celebrarse el próximo 26 de octubre.
La presidenta del Consejo Permanente y representante de Santa Lucía ante la OEA, Sonia Johnny, señaló que esta declaración apoya "los esfuerzos de un Estado miembro para que se puedan realizar las elecciones, en concordancia con el mandato de su Constitución y de otros acuerdos".
Los poderes Ejecutivo y Legislativo haitianos mantienen sus diferencias sobre la conformación del Consejo Electoral Provisional, encargado de organizar las elecciones legislativas y locales parciales, así como diferendos sobre la ley electoral.
El representante permanente de Haití, Edmond Bocchit, describió como "un paso en buen camino" el "Acuerdo del Rancho", pero dijo que "desafortunadamente este acuerdo enfrenta hoy grandes dificultades" y pidió apoyo a la OEA "porque sabemos que el bienestar de la democracia de Haití tiene que ser una prioridad para la región".
Las elecciones senatoriales se han retrasado desde 2011, los mandatos de un tercio de los senadores expiraron en mayo de 2012, dejando el Senado con sólo dos tercios de sus miembros, y también las elecciones locales y municipales debieron celebrarse en 2010.
Además, en enero de 2015, vencerá la legislatura de un segundo tercio de los senadores y de la Cámara de Diputados, por lo que si las elecciones no se celebran a finales de 2014, el Parlamento podría colapsar el próximo año.
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, advirtió del alcance e impacto de la situación en Haití y opinó que al no realizarse las elecciones, tal como estaba previsto en el acuerdo, "el primero de enero del 2015 el país se quedaría sin Senado y dejaría de contar con una institución constitucional".
Insulza afirmó que la OEA "está preparada para apoyar el proceso democrático en Haití, en especial las elecciones, de conformidad con la Constitución y con las leyes de ese país".
En este sentido, señaló que continuará acompañando el proceso político por medio de visitas de alto nivel, la presencia de una oficina de la OEA y los trabajos del Grupo de Amigos de Haití en Washington DC.
"Esperamos que todas las partes interesadas en el proceso político continúen trabajando juntos para crear las mejores condiciones para la estabilidad, el crecimiento y la seguridad" en el país.
Insulza deseo que el diálogo que se inició a principios de año "continúe y que se integren a él todos aquellos que aún no participan", ya que consideró que es la mejor instancia para manifestar las inquietudes y necesidades.
La resolución adoptada sostiene que "todas las partes cumplan a cabalidad sus compromisos políticos y obligaciones legales y constitucionales, para facilitar la rápida organización de las elecciones necesarias para la renovación de los mandatos de las autoridades legislativas y municipales".
Además, insta a todos los poderes del Estado a "continuar el diálogo con el fin de cumplir, de manera urgente, sus obligaciones consagradas en la Constitución y en el Acuerdo de El Rancho con el propósito de asegurar que se lleven a cabo elecciones en 2014".
En junio pasado, la ONU y los países miembros del llamado "Core Group" instaron a los actores políticos de Haití a tomar "rápidamente" las decisiones necesarias para garantizar que las elecciones se puedan celebrar en la fecha fijada.

Haití libera 3 de 4 dominicanos cruzaron a su territorio

algomasquenoticias@gmail.com
DAJABÓN, República Dominicana.- Las autoridades haitianas pusieron en libertad este miércoles a tres dominicanos de un grupo de cuatro que permanecían detenidos desde el viernes pasado por entrar de manera ilegal a su territorio.
Los dominicanos cruzaron la frontera a reclamar una motocicleta que le había sido robada a una mujer en Loma de Cabrera.
Entre los que liberaron se encuentran Deyvis Rafael de 25 años, José Manuel Fernández de 32 y otro que no fue identificado.
El cónsul dominicano en Ouanaminthe, Haití, Gustavo Cañó, dijo que también fue recuperada la moto que había sido robada por delincuentes haitianos en contubernio con dominicanos.
La propietaria de la motocicleta, Mayrenis Núñez, fue dejada en libertad el mismo viernes por gestiones del consulado dominicano en Ouanaminthe, pero cuatro hombres quedaron detenidos.
Las autoridades haitianas procesaron a Sandy Medina porque supuestamente cruzó a territorio haitiano con una arma de fabricación artesanal.
El cónsul dominicano en Ouanaminthe declaró que gestionará libertad del otro dominicano que se encuentra preso en una cárcel de Fort Liberté, al noreste de Haití.

Por quejas reubicarán oficina registro haitianos de Gazcue

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, 29 ago (EFE).- La oficina de identificación de haitianos, que opera en Gazcue, será ubicada en otra zona, tras las quejas de algunos residentes, informó este jueves la defensora del Pueblo, Zoila Martínez.
"Nos hemos reunimos en cuatro ocasiones con los vecinos y pudimos constatar los ruidos molestosos, basura, taponamiento, pleitos y contaminación en la zona" expresó la funcionaria.
Explicó que la vivienda está ubicada entre las calles Juan Sánchez Ramírez y Calletano Rodríguez y solo dispone de tres habitaciones y un baño, lo que es insuficiente para la cantidad de personas que acoge diariamente.
"Es un sector residencial, por ello nos acercamos al dueño de la casa, quien nos dio un trato muy fino y agradable, le solicitamos que atendiera este problema y nos contestó que le otorgó un plazo razonable a los inquilinos para que buscaran otro local en otro lugar para instalarse", dijo.
Sostuvo que la respuesta del propietario le satisface porque la figura del defensor del pueblo "está para salvaguardar los derechos fundamentales de las personas".
En otro orden, Martínez realizó un llamado al presidente Danilo Medina para que disponga un renglón especial del presupuesto de la nación para 2015 con el objetivo de que se asegure los fondos para que el Seguro Nacional de Salud (Senasa) pueda ofrecer los servicios de seguro médico a más de 600,000 envejecientes que lo necesitan.
"Senasa nos ha atendido los casos que les hemos llevado pero necesitan un fondo especial debido a la demanda, son más de 600,000 envejecientes que necesitan con urgencia su seguro médico por eso apelo a la sensibilidad del presidente Medina", concluyó. EFE