Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 3 de octubre de 2014

Coordinadora por el retiro de tropas de Haití en Paraninfo

algomasquenoticias@gmail.com
MONTEVIDEO (Uypress) — Con el Premio Nobel de la Paz argentino, Adolfo Pérez Esquivel, y la Madre de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas, la Coordinadora por el Retiro de las Tropas de Haití, el Servicio Paz y Justicia Uruguay (Serpaj) y la Fundación Vivian Trías organizaron un panel en el Paraninfo de la Universidad de la República (Udelar) para hablar sobre la situación de ese país y la Minustah en la que participan militares uruguayos.
La Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití (Minustah, por su sigla en francés), se estableció hace diez años en Haití, y cuenta con participación del Ejército de nuestro país.
En las distintas alocuciones se hizo hincapié en la necesidad de respetar la autodeterminación de los pueblos y retirar las tropas de Haití.
Pérez Esquivel señaló que: "Los militares no quieren dejar Haití porque hacen turismo militar y después aplican la experiencia para reprimir a sus pueblos".
El rector de la Udelar, Roberto Markarian, recordó la declaración del Consejo Directivo Central (CDC) de la Udelar del 12 de noviembre de 2013 que expresa que "Haití es un pequeño país subdesarrollado y empobrecido, víctima de una intervención externa que fue resuelta por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ante un conflicto interno producto de un golpe de Estado que derrocó a su presidente electo".
Pese a que transcurrió una década, desde entonces no se ha logrado "cumplir cabalmente el objetivo de la misión de asegurar la estabilidad interna y devolverles a los haitianos su capacidad de autodeterminación".
El CDC "se solidariza con el pueblo de Haití y acompaña la demanda internacional de retiro de las tropas de la Minustah y el establecimiento de un calendario acordado para comenzar y concluir dicho retiro", indicó Markarian.
Desde el PIT-CNT, Edgardo Oyenart recordó que la central de trabajadores aboga "por el retiro de las tropas y el respeto del derecho de los pueblos a la autodeterminación", y señaló que se siente "avergonzado" por "el solo hecho de que el Ejército haya ido" a Haití.
Nora Cortiñas, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, puntualizó: "Ya son diez años en los que el pueblo haitiano vive con esos entes extraños que vigilan, violan mujeres y niños, les comen su comida, les toman su agua" y pidió a los presentes que "no bajen los brazos" y que sigan "hablándole al presidente Mujica", porque "él está escuchando a su pueblo" y puede "ser el primero en retirar las tropas y así marcar el camino de otros países", reseñó la diaria este miércoles.

Primer ministro Haití resalta cooperación latinoamericana

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE.- El primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, en una entrevista exclusiva para la web de teleSUR, destacó la solidaridad existente con Cuba y Venezuela como parte de la cooperación SUR-SUR restablecida en el continente, al tiempo que subrayó los avances de la actual gestión del gobierno haitiano en pro de la reconstrucción de un país que se encontraba devastado.
El primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, hizo enfásis en la cooperación SUR-SUR como uno de los aspectos más importantes de su gobierno resaltando los lazos de hermandad con países del continente en consonancia con la construcción de un mundo multipolar.
La solidaridad imperante con Venezuela y Cuba figura como una de las mayores muestras de cooperación con este país, que se ha visto duramente afectado en los últimos años, tanto por desastres naturales como epidemias, que han conllevado a grandes pérdidas humanas y materiales.
Como parte de la reconstrucción de un país que se encontraba devastado, durante el encuentro el primer ministro también expuso las acciones emprendidas para garantizar el acceso a la educación, asistencia y alimentación en Haití, destacando que durante los dos años de la gestión gubernamental del presidente Michel Martelly han mejorado notablemente las condiciones gracias a los programas sociales.

Haití: multitudes marchan en aniversario de golpe de Estado

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE.- Una gran multitud de simpatizantes del ex presidente haitiano Jean-Bertrand Aristide marcharon este martes en la capital, el día del aniversario del golpe de Estado de 1991 que derrocó al primer líder democráticamente elegido del país.
Miles de partidarios trataron de marchar desde la iglesia donde Aristide dio misa cuando era un sacerdote católico hasta su casa. Pero la policía disparó cañones de agua y gases lacrimógenos para dispersarlos antes de que llegaran a la vivienda.
La marcha marcó la fecha en que el ejército derrocó a Aristide cuando llevaba menos de un año de su primer mandato como presidente, y se produce en medio de temores de que será detenido por no atender una citación judicial para testificar en un caso de corrupción.
Un juez de instrucción dictó una orden de arresto en agosto después de que el ex presidente no asistió a una audiencia para investigar las denuncias que incluyen lavado de dinero durante su tiempo en el cargo. El abogado de Aristide ha dicho que la citación no fue emitida correctamente y ha tratado de anular la orden de arresto.
Agentes de la policía haitiana han estado estacionados fuera de los muros de la casa de Aristide, pero hasta ahora no han intentado hacer cumplir la orden.
El ex presidente, quien fue derrocado por segunda vez en una rebelión violenta en 2004, rara vez se ha aventurado fuera de su casa desde que regresó del exilio en Sudáfrica en 2011.

BRASIL: Comienza conteo regresivo para elecciones generales

algomasquenoticias@gmail.com
Brasilia,  (PL) Con el cese hoy de la publicidad electoral gratuita en los medios audiovisuales se inicia el conteo regresivo de cara a los comicios generales en Brasil del domingo próximo. Según la ley de Elecciones, los aspirantes presidenciales y a otros mil 709 cargos deberán finalizar igualmente este día los mítines y el uso de altoparlantes para difundir sus propuestas. Ver Más:

PROVIDENCE: A la cárcel por estafa exasambleísta

algomasquenoticias@gmail.com
PROVIDENCE.- Un exlegislador estatal de origen dominicano fue condenado a  20 años (17 en libertad condicional y 3 en la cárcel) por el robo de 28 mil dólares a un amigo que le había confiado documentos del seguro de vida de una hija que había muerto.
Se trata de Leonidas Medina (Leo), sobre quien pesan otros dos cargos criminales por estafa a inmigrantes y ejercer la abogacía sin licencia.
Medina fue sentenciado por la jueza de la Corte Superior de Providence, Nettie C. Vogel, quien calificó de "atroz" el robo cometido por el ex representante estatal y añadió que la víctima es otro dominicano indocumentado, de cuya vulnerabilidad se aprovechó el ahora convicto ladrón.
"Creo que la naturaleza del crimen dice mucho sobre el acusado y su falta de integridad", dijo el juez antes de sentenciarlo.
Medina, quien fue electo por un término en la Asamblea General Estatal de Rhode Island, había sido declarado culpable en junio por un jurado.
El amigo testificó que buscó la ayuda de Medina, quien mantenía una agencia de servicios múltiples en un suburbio de Providence para ofrecer "orientaciones" cobradas a inmigrantes indocumentados.
La hija de Nico murió súbitamente en el 2007, a los 28 años de edad, y el padre acudió a Medina para que lo orientara en el manejo del dinero que había dejado la difunta.
El dinero era parte de un pago de una póliza de seguro en la que Nico había incluido a su hija, una maestra que estaba a punto de casarse antes de morir.
Los fiscales dijeron que Medina, en vez de devolver el dinero a Nico, lo usó para pagar su vehículo.
Nico, dijo el juez, confió en Medina debido a que no tiene estatus legal en Estados Unidos por lo que no podía depositar el dinero en un banco, con la condición de que el exlegislador estatal hiciera el depósito del cheque en su cuenta, retirara el dinero y se lo devolviera al indocumentado.
"El acusado violó esa confianza e intencionalmente se apropió del dinero para su propio uso", expresó el magistrado.
Aunque Medina alegó que le pagó el dinero a Nico, no pudo demostrarlo con pruebas documentales en la corte. 

Puerto RICO: Periodista RD presenta libro

algomasquenoticias@gmail.com
SANTURCE, Puerto Rico.- Con la presencia de diferentes personalidades, la periodista dominicana Jacqueline Tineo presentó su libro "Silencios del Alma ".
El acto se llevó a cabo en el local de la Alianza Dominicana y fue auspiciado por el Consulado General de la República Dominicana en San Juan e Islas Vírgenes y el Colegio Dominicano de Periodista (CDP).
La obra contiene poemas y reflexiones acompañados de ilustraciones que dan fuerza a la prosa hermosa del primer trabajo de la también locutora y productora del espacio radial De Mujer a Mujer.
Tineo dijo sentirse muy agradecida por el respaldo a su libro e indicó que puso el corazón en cada letra utilizada para escribirlo.
"Éste libro es un híbrido de poemas, reflexiones y pensamientos para la vida y el crecimiento espiritual y humano, que llega con respuestas transformacionales para la sociedad ", apuntó emocionada.

MADRID: Aúnan esfuerzos para Feria Pymes dominicanas

algomasquenoticias@gmail.com
MADRID, España.- Con las palabras del director general de Inmigración, Gonzalo Ortiz, se inició el encuentro (networking) de empresarios e instituciones españolas y emprendedores dominicanos en la línea de promoción y fidelización de los futuros participantes de la 1ª Feria de Pymes Dominicanas.
La reunión fue organizada por el Consulado General de la República Dominicana en Madrid.
La Feria tendrá lugar del 21 al 23 de noviembre en el hotel Holiday Inn, de Madrid.
El Juaónsul Cuevas Feliz destacó que "la Feria es el escaparate, una vía de acceso necesaria, con la que pretendemos ser una mano conductora para ambos lados del Atlántico".
"El gobierno dominicano, encabezado por el presidente Danilo Medina, desde sus inicio de gestión, puso los cimientos para el desarrollo del sector económico del país y, sobre todo, ha dado apoyo al sector de las pymes a través de iniciativas como Promipyme y Banca Solidaria, destacando así el sector agropecuario con énfasis en la apertura de nuevos mercados a nivel local e internacional", indicó.
Por su parte, Ortiz destacó la importancia de la Feria precisamente en momentos en que tanto Madrid como la República Dominicana ofrecen oportunidades para el desarrollo de emprendedores y pequeños empresarios.
El Networking empresarial contó con la participación de representantes de instituciones y empresas que apoyan la Feria de las Pymes, entre estos Isabel Vásquez, directora de Turismo de la República Dominicana para Madrid y Portugal, miembros del cuerpo consular, del comité gestor de Expo Pymes, representado por Dorquisa Olivares y personalidades de la prensa.

Mundial Voleibol: RD sigue invicta, ayer le ganó a Azerbaijan

algomasquenoticias@gmail.com
BARI, PALAFLORIO.- La Selección de Voleibol Femenina de Mayores de la República Dominicana mantiene su invicto luego de que derrotara a la selección de Azerbaijan,  en el partido de este jueves en el Campeonato Mundial que continúa aquí con los equipos que mejor desempeño tuvieron en la primera ronda, con cinco triunfos.
República Dominicana se midió a Azerbaiyan en un partido que comenzó a las 11:00 de la mañana. Este viernes, el equipo descansará para regresar el sábado contra China y el domingo ante Japón, también a las 11:00.
El dirigente del combinado nacional, Marcos Kweik, declaró que las jugadoras se mantienen enfocadas en los esquemas ofensivos y defensivos y recordó que en mayo pasado se enfrentaron a Bélgica en un Torneo Amistoso en China y dividieron honores, Dominicana le ganó un partido y Belgica hizo lo propio.
“En este nivel de juego puede pasar cualquier cosa, por eso, nuestras jugadoras están bien concentradas y saldrán a la cancha a seguir jugando buen voleibol como lo hicimos en la primera ronda”, precisó Marcos.
Apuntó que con la gran actuación de la primera ronda donde quedaron invictas, ahora los equipos rivales pudieran mirar en forma diferente al equipo dominicano. “Seguiremos jugando agresivo en el ataque, con buena defensa y con mucha concentración en cada jugada”, precisó el capataz.
El miércoles, los cuatro entrenadores que estarán en el Grupo E posaron para la prensa durante los entrenamientos, para la ronda.

Nelson Cruz guía Orioles con jonrón y empata con Babe Ruth

algomasquenoticias@gmail.com
BALTIMORE -- De la manera en que Nelson Cruz y los Orioles de Baltimore están bateando esta temporada, podría no importar demasiado quien lance por sus rivales.
El dominicano Cruz y J.J. Hardy sacudieron jonrones al liderar el abrumador despliegue ofensivo de los Orioles para vapulear el jueves 12-3 al ganador del premio Cy Young, Max Scherzer, y los Tigres de Detroit en el duelo inicial de la serie de primera ronda en los playoffs de la Liga Americana.
Además, el novato Jonathan Schoop y el dominicano Alejandro De Aza conectaro dos hits y produjeron dos carreras para los Orioles, que anotaron ocho veces en el octavo inning ante Scherzer y tres inefectivos relevistas.
Las 12 carreras establecieron un récord de postemporada para Baltimore, en su segunda participación en los playoffs desde 1997.
El segundo partido de la serie al mejor de cinco se disputará el viernes en Camden Yards.Justin Verlander, el segundo de los tres ganadores del premio Cy Young que los Orioles, deberán enfrentar en fila, abrirá contra el zurdo Wei-Yin Chen.
Cruz lideró las mayores con 40 jonrones durante la temporada regular, un buena porción de los 211 conectados por Baltimore para comandar la liga.
El batazo del dominicano en el primer inning ante Scherzer puso arriba a los Orioles por 2-0, pero los jonrones seguidos del venezolano Víctor Martínez y J.D. Martínez contra Chris Tillmanempataron el juego en el segundo.
Pero Baltimore tenía demasiada pólvora para los Tigres. Hardy conectó su cuadrangular en el séptimo episodio para poner la pizarra 4-2, y Cruz añadió su tercera carrera remolcada con un sencillo durante el octavo inning en el que un error de Andrew Romine, el campocorto de Detroit, mantuvo de pie a la ruidosa multitud de 47.842 espectadores, vestidos en su mayoría de naranja.
Tillman (1-0) permitió dos carreras en cinco entradas antes de que Andrew Miller consiguiera cinco outs, tres por ponche. Darren O'Day toleró un vuelacercas en el octavo episodio ante el venezolano Miguel Cabrera, pero fue después de un doble play.
El manager de Baltimore, Buck Showalter, llamó a continuación a Zach Britton, quien tuvo 37 salvamentos durante la temporada regular. Britton logró el último out de la octava, y ya no era necesario para el desenlace de la novena.
Cruz ahora acumula 15 jonrones en postemporada, y empató a Babe Ruth en el décimo lugar de la lista de todos los tiempos.
Por los Tigres, los venezolanos Cabrera de 3-1 con una anotada y otra impulsada; Víctor Martínez de 4-1 con una anotada y otro producida.
Por los Orioles, los dominicanos Cruz de 4-2 con dos anotadas y tres impulsadas; De Aza de 4-2 con una anotada y dos producidas.
CRUZ EMPATA CON BABE RUTH
Los cánticos de 'Cruuuuuz' no se hicieron esperar la tarde del jueves en Camden Yards ya que el bateador designado Nelson Cruz conectó jonrón de dos carreras en su primer turno contra el abridor Max Scherzer en el partido de apertura de la serie divisional entre losOrioles de Baltimore y los Tigres de Detroit.
Ese cuadrangular fue el primero de la postemporada del 2014 y el número 41 este año para el dominicano, si sumamos los de la temporada regular. Cruz fue el único bateador en todo el béisbol en conectar 40 jonrones esta temporada.
Fue también el número 15 para Cruz en 35 partidos de playoffs de por vida, con lo que iguala al legendario "Bambino" Babe Ruth en el décimo lugar en la lista histórica en Grandes Ligas.
Cruz cuenta con excepcionales números de por vida contra Scherzer, ya que fue su duodécimo imparable en 26 turnos contra el ganador del Cy Young 2013 para un promedio de bateo de por vida de .480, con tres cuadrangulares y seis carreras remolcadas.
Scherzer fue líder de victorias en la Liga Americana con marca de 18-5, en un triple empate con Corey Kluber de losIndios de Cleveland y Jered Weaver de los Angelinos de Los Angeles. En sus tres salidas previas en Camden Yards, Scherzer tiene marca de 1-0 y efectividad de 4.95 con 24 ponches.

Portalatín y Olivares avanzan semifinales Copa Tenis Mangú

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Karla Portalatín y José Olivares (Matón) continuaron indetenibles y avanzaron a las rondas semifinales de la categoría U18, dentro de la VI Copa Internacional de Tenis Mangú, que se escenifica en las canchas del Parque del Este con jugadores de 25 naciones y que este viernes entra en su penúltima fecha.
Karla, la tenista juvenil de mejor proyección en República Dominicana en la actualidad, avanzó a semifinales en sencillos y en la modalidad de dobles.
En sencillos derrotó a Polina Kiseleva de USA con parciales de 6-3, 1-6, 7-6(3) y en los dobles haciendo pareja con la estadounidense Elene Isokilauri derrotaron al binomio integrado por Varina Jordanova (USA) y Antoanela Toskova, de Canadá.
De su lado, José Olivares, primer sembrado y favorito para ganar el evento, continuó imparable, volvió a ganar de manera cómoda, en esta ocasión al costarricense Paolo Cucalón con sets de 6-2, 6-1.
Asimismo, la dominicana residente en Estados Unidos, Julia Vulpio, quien ha lucido muy bien en la cancha, venció 6-2, 7-5, a Eugenia Camacho,d e Costa Rica.
Otros tenistas que avanzaron a cuartos de final en 18 años ayer fueron, Madeline Maderith, de USA, que venció 6-0, 6-3 a Alanna Smith, de USA y Alvaro Regalado, de España, se impuso a Gonzalo Adis, de Costa Rica 6-4, 7-5.
En la Copa Mangú participan jugadores de los continentes de Asia, Europa, Norteamérica y América Latina y se estará celebrando hasta el sábado 4 de octubre.
La Copa Mangú Es un evento puntuable para el ranking internacional de la ITF y se juega en las categorías de U-14 y U-18, en las modalidades de dobles y sencillos, en masculino y femenina.
El ingeniero Sergio Tobal, director general del torneo, anunció que los partidos siguen este viernes con los cuartos de final a partir de las 8:30 de la mañana.
El certamen, que cuenta con el apoyo y la certificación de la Federación Internacional de Tenis (ITF), tiene al cubano Abel Alvarez, como referee y al peruano Julio Cavero como supervisor de COTECC.

FIFA da visto bueno a Liga Profesional de Fútbol en RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente de la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociado), Joseph S. Blatter dio su visto bueno a la creación en el país de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF).
Blatter aprovechó una visita oficial que realizara la semana pasada el ingeniero Osiris Guzmán, presidente de la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofutbol), para enviar un mensaje de felicitación a los diez clubes a los cuales se les concedieron licencia para operar los equipos.
“Felicitamos a los clubes y sus propulsores por haber llegado a la familia del fútbol”, dijo Blatter a través de Guzmán, quien visitó la sede de la FIFA para presentar el proyecto de la LDF que había sido consensuado con ese organismo.
Blatter manifestó su esperanza en que los clubes “se conviertan en soporte para seguir impulsando el desarrollo del fútbol en la República Dominicana”.
Guzmán, quien tuvo una audiencia por más de una hora con Blatter en sus oficinas en Suiza, informó que el máximo dirigente del fútbol mundial “se sintió muy complacido” con los trabajos que dan forma a la nueva entidad, filial de la Fedofutbol.
Al final de la reunión con Blatter, este junto a Guzmán presentaron el logo de la LDF. “La República Dominicana ha tomado la delantera en el Caribe con la creación de esta liga que ofrecerá la oportunidad para que una legión de jugadores logren su desarrollo”.
“No tengo dudas de que esta liga se convertirá en el principal soporte para el desarrollo del fútbol al más alto nivel”, añadió, quien también elogió el plan de desarrollo llevado a cabo por la Fedofutbol en los últimos diez años y que culmina ahora con el establecimiento de esta liga.
Guzmán también se reunió con Jerome Valcke, Secretario General de la FIFA, quien también tuvo palabras de elogios hacia el fútbol dominicano y sus dirigentes.
El presidente de la Fedofutbol dijo con satisfacción que las palabras de Blatter y Valcke “envían una señal de confianza de ese organismo” hacia el trabajo que se realiza en el país.
La LDF es un proyecto que se ha estado trabajando desde hace muchos meses, con la asesoría de la FIFA y la Concacaf.
La misma iniciará sus actividades a partir del mes de marzo del próximo año.

Dominicana obtiene segundo lugar Torneo Lucha en Perú

algomasquenoticias@gmail.com
PERU.- La República Dominicana ocupó el segundo lugar del XI Campeonato Sudamericano de Lucha Olímpica Senior que tuvo lugar del 25 al 29 de septiembre en el Polideportivo de la Villa Deportiva Regional del Callao, dee Lima.
La representación quisqueyana sumó 147 puntos para quedarse con el segundo puesto por equipos del certamen, que fue ganado por los locales peruanos, con 178 puntos, tras sumar los tres estilos (greco, libre masculino y libre femenino). El tercer puesto fue para Ecuador con 89 puntos.
La República Dominicana ocupó el primer lugar del estilo greco, tras acumular tres medallas de oro, dos de plata y un bronce, mientras que Perú quedó segundo al obtener siete medallas.
En el estilo libre masculino, la representación dominicana obtuvo el segundo con tres preseas de oro, dos de plata y un bronce, mientras que en femenino cosechó un oro, tres de plata y una medalla de bronce.
En sentido general, la delegación quisqueyana sumó siete medallas de oro, ocho de plata y tres de bronce en el certamen internacional.
En el estilo greco, ganaron medallas de oro Ramón García, José Antonio Arias y Jansen Ramírez, mientras que sumaron plata Francisco Encarnación y Álvaro Hubiera, en tanto que Hansel Mercedes obtuvo un bronce.
En libre masculino, ganaron preseas doradas Juan Ramírez, Odalís Ramírez y Josué Encarnación, en tanto que Jefry Ávila y Luis López lograron una plata cada uno, y el bronce fue para Billy Valdez.
En femenino, la medallista de oro fue Jessica Oviedo, mientras que Carix Ramírez, Elsa Sánchez y Vanessa Torres lograron plata, y María González obtuvo el bronce.
Con el apoyo de Creando Sueños Olímpicos (Creso) los seleccionados superiores de lucha vienen de agotar una base de entrenamientos en Cuba, desde donde viajaron a Perú para tomar parte en los Juegos Suramericanos como parte del programa de preparación para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, México.

Judo RD actuará en la Copa Panamericana de Barbados

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Con el objetivo de buscar un mejor posicionamiento en ruta a los Juegos Panamericanos Toronto 2015, un total de cuatro atletas estarán en acción de la Copa Panamericana de Judo en Barbados. El certamen se celebrará del 3 al 6 de este mes en Barbados.
Gilberto García, presidente de la Federación Dominicana de Judo (Fedojudo), explicó que las cinco categorías que estarán presentes en el campeonato son las que requieren acumular más puntos antes de la celebración del último clasificatorio.
La delegación está integrada por Luisa Jiménez, en los 57 kilos; Lwilli Santana, en los 73 kilos; Cristian Gomera, en los 90 kilos, y Marcos Figuereo, en los 81 kilos. También harán el viaje el entrenador Domingo Asencio, y el árbitro Jon Adams.
El seleccionado dominicano salió este jueves hacia Barbados. Este viernes será el pesaje, mientras que el sábado competirán Luisa Jiménez y Lwilli Santana, en tanto que el domingo estarán en acción Christian Gomera y Marcos Figuereo.
"Tenemos como objetivo fundamental afincar estas cuatro categorías para que en abril del próximo año estén en una buena posición", afirmó el presidente de la Fedojudo.

Detienen 23 se iban ilegalmente a PR

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Fueron detenidos 17 haitianos y un dominicano que pretendían viajar de manera ilegal hacia Puerto Rico, informó la Armada de República Dominicana.
Comunica que también fueron apresados cinco nacionales cubanos, entre ellos tres hombres y  dos  mujeres, en el parque San Rafael, del municipio de Boca de Yuma.
Los arrestos en Higuey  se produjeron durante un allanamiento conjunto con el Ministerio Público, representado por la procuradora Fiscal de la provincia La Altagracia, Reina Yanirys Rodríguez.
El vocero de la entidad, oficial Capitán de Navío Juan Pablo I. Sandoval García, señaló que los detenidos estaban hospedados en hotel “Patria”, en la calle Cambronal, No.34, del sector San Francisco del municipio de Higüey.
Comunicó que los detenidos serán trasladados a la Sede Central de la División de Inteligencia Naval (M-2).

Propondrán al PLD reelección de Danilo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El debate de una reforma constitucional para permitir un segundo período presidencial en República Dominicana es "impostergable", a juicio de Ramón Ventura Camejo, ministro de Administración Pública, quien dijo que propondrá el tema en la próxima reunión del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
“Pienso que han interpretado correctamente lo que hemos planteado, acerca de que se permita un segundo período presidencial, y precisamente en base a ese relativo consenso que se ha formado en la opinión pública, he decidido plantear esto en la próxima reunión del Comité Político del PLD”, manifestó en un comunicado.
Explicó que el modelo norteamericano, que permite dos períodos presidenciales consecutivos, es el más democrático, ya que ocho años son suficientes para que un presidente pueda cumplir su propuesta programática.
Señaló que el debate acerca de una reforma constitucional no puede depender de la opinión de una o dos personas, sino que “tiene que estar vinculado a un interés estratégico, para consolidar la democracia dominicana, mediante el fortalecimiento de sus instituciones”.
Expresó que su propuesta toma en consideración la importancia de fortalecer la institucionalidad en República Dominicana y establecer un límite de ocho años, para que un buen presidente pueda poner de manifiesto sus cualidades.

Montás: La deuda pública ha llegado a niveles "peligrosos"

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo,(EFE).- El ministro de Economía, Temístocles Montás, sostuvo este jueves que en República Dominicana hay un grave problema de informalidad en el aparato productivo, lo que se traduce en que un sector grande no paga impuestos y el resto está muy cargado, dejando al Gobierno con menos ingresos de los que necesita para atender las demandas de la sociedad.
Dijo que ante esa realidad, el Gobierno del presidente Danilo Medina se aferró a la racionalidad del gasto público para disminuir los déficit arrastrados desde 2008 y bajar el endeudamiento público que ha llegado a niveles "peligrosos".
"El gran desafío que tenemos en la República Dominicana es cómo abordar el problema de la informalidad productiva. El Gobierno está empeñado en apoyar a las mypimes para que se formalicen y se hagan productivas", expresó Montás en nota de prensa enviada a esta redacción por el Ministerio de Economía.
Agregó que el Estado hace un gran esfuerzo para lograr que lo que hoy es informal, se transforme en formal y la totalidad de la gente que produce riquezas pague impuestos para financiar el desarrollo sobre la base de una sólida inversión en infraestructura y servicios.
"Cuando se habla de la pobreza y la desigualdad a veces se pierde de vista que eso tiene que ver con la dualidad de sectores productivos, pues por una parte hay un gran sector informal escasamente productivo y que no paga impuestos, y luego está el formal que sí los paga", expresó el ministro.
En el caso del Estado, Montás recordó que "casi el 90 por ciento de la nómina pública está por debajo de 33,000 pesos mensuales y esos están exentos del pago de impuestos", al igual que en el sector privado, lo que limita seriamente la capacidad recaudatoria del Gobierno para atender las demandas crecientes de obras y servicios.
Dijo que el Estado tiene demandas equivalentes al 24 % del Producto Interno Bruto (PIB), pero solo recibe ingresos equivalentes al 14 % del PIB, por lo que ante esa situación el Gobierno se aferra a la racionalidad del gasto público para reducir déficit y rebajar el endeudamiento.
"Queremos que se entienda que el país ha llegado a un nivel de desarrollo que el Estado debía estar recibiendo el equivalente de 24 % del PIB y no lo recibe", expresó, tras agregar que la sociedad tiene que discutir como conjunto cómo se va a financiar el desarrollo y atender las demandas.
Montás recalcó que los líderes políticos, sindicales, empresariales y sociales "tenemos que discutir cuál es la sociedad que queremos y sentarnos a decidir cómo la vamos a financiar", porque no se puede dar la espalda a la realidad de que las demandas son crecientes y los recursos limitados para hacerles frente.
"Si queremos tener un crecimiento de 7% anual, deberíamos invertir todos los años por encima del 27% del PIB y la sociedad en su conjunto lo que está invirtiendo es un 18%. Esto tenemos que resolverlo si queremos dar un salto hacia adelante y transformar este país en un país desarrollado", apuntó el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo.
Manifestó que la Estrategia Nacional de Desarrollo preparada por el Ministerio que dirige, aprobada por el Congreso Nacional, establece un pacto por la educación (ya firmado), un pacto por la electricidad y otro de naturaleza fiscal.
"La idea del pacto fiscal vino porque sabemos que con endeudamiento no vamos a resolver los problemas de desarrollo", apuntó Montás, quien recordó que el pacto fiscal implica definir una política global de ingresos, gastos y financiamiento como un consenso social.
El funcionario dijo, además, que "no es prudente pensar en una reforma tributaria porque ya las cargas son altas y en ese contexto lo que queda es actuar con racionalidad".EFE

Pide celeridad para intervenir teléfonos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito, demandó mayor celeridad en lo relacionado con el arresto y las autorizaciones para las intervenciones telefónicas.
Además que jueces y fiscales puedan vencer algunas burocracias que se presentan para agilizar esas prácticas.
Dijo que la mora judicial es un caso grave que existe en el país, lo que atribuyó a los procedimientos establecidos en el actual Código Procesal Penal.
Abogó por una nueva reforma para que sea más efectiva la lucha contra el crimen.
El procurador anunció que coordinan el establecimiento de nuevas logísticas de transporte para garantizar el puntual traslado de los internos a las audiencias y fortalecer el sistema de seguridad en los penales con la inclusión de nuevo personal.
“Un método innovador por parte del Poder Judicial es realizar notificaciones y citaciones, especialmente en la Penitenciaría Nacional de La Victoria, que tiene el 30 por ciento de la población penitenciaria del país”, expuso.

Ex director prensa del Palacio denuncia plan en contra de Leonel

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El exsecretario de Prensa de la Presidencia, Rafael Núñez, denunció que sectores políticos impulsan un plan que busca la cabeza del expresidente de la República y presidente del PLD, Leonel Fernández.
El periodista Núñez, quien funge como asistente de  prensa de Fernández, manifestó que lamentablemente el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, sirve a esos sectores para hacerle daño a la imagen del exmandatario.
“El Procurador Domínguez Brito ha sido persuadido por un grupo de colegas periodistas con los que se reúne periódicamente en la idea de que antes de lanzar una eventual precandidatura suya, debe hacerlo en grande, es decir saliendo del puesto con una imagen altamente valorada por sus acciones”, expresó el.
En un documento enviado a ALMOMENTO.NET, agregó que una forma de salir altamente valorado por la opinión pública es echando todo el poder del Ministerio Público  contra el Félix Bautista, colaborador de Fernández.
“El tiene un grupo de periodistas que le ha aconsejado en esa dirección, unos colegas que han estado en la otra acera del PLD, que saben el papel que juegan porque están conscientes de que el objetivo es Fernández”, añadió.
Núñez señaló que de manera constante Domínguez Brito recibe asesoría de un grupo de comunicadores adverso al PLD, sectores cuya única meta es minar la unidad del partido oficial, de manera que se pueda repetir la historia de otros partidos mayoritarios.
Dijo que algunos comunicadores “tras bambalinas sirvieron a la candidatura de Hipólito Mejía, pasando información y cooperando para sacar al PLD del poder en las pasadas elecciones”.
“Esa gente trabajó para que Danilo Medina no se juramentara como presidente de la República, pero en esta ocasión quiere frenar al hombre que ostenta el mayor empuje electoral del PLD, el que le ha dado cinco victorias y contribuyó a obtener una sexta en el 2012”, expuso.
Núñez advierte que si los sectores político que están detrás de esta campaña creen que nos van a hacer retroceder en nuestras metas estratégicas se equivocaron, vamos a seguir adelante hasta que Fernández obtenga la candidatura y se juramente como presidente en el 2016.

Obispos RD deploran violencia y corrupción

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) deploró el clima de violencia, embarazos en adolescentes, pobreza y mala práctica de la política que impera en la República Dominicana.
Los once obispos, quienes  inauguraron este jueves el XXXII Encuentro Nacional de Pastoral, clamaron porque el país cuente con autoridades más sensibles, que piensen en los pobres y que hagan una correcta y justa distribución de las riquezas. 
A la Conferencia asisten los obispos del país, así como una amplia representación de sacerdotes, diáconos, religiosas y laicos de todas las diócesis.
Grullón favorece Felix Bautista sea investigado
Aunque reconoció que Félix Bautista es la persona que más ha invertido en la provincia de San Juan de la Maguana, el obispo de esa diócesis, José Dolores Grullón Estrella, consideró ayer necesario investigarlo.
Precisó que el senador, cuando estaba en la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), logró captar recursos de esa institución para invertir en la provincia en escuelas, parques, calles y en una universidad, entre otras tantas.
“El que más hizo en San Juan, el que más obra ha hecho es Félix Bautista, ahora el que él haya utilizado eso para enriquecerse, eso yo creo que tiene que investigarse, y eso es lo que entiendo está haciendo el Estado”, enfatizó.
A su juicio, no solo Bautista, debe ser investigado sino todo aquel que haga uso inapropiado de los recursos públicos.
Grullón Estrella fue preguntado en torno a la investigación que contra el legislador realiza la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA).
A raíz de dichas pesquisas, la Procuraduría General de la República embargó numerosos bienes inmuebles propiedad del senador, quien atribuye su caso a una persecución política.
Ve RD está en uno de sus peores momentos
Por otra parte, monseñor Fausto Ramón Mejía Vallejo, obispo de la diócesis de San Francisco de Macorís, opinó que la República Dominicana está en uno de sus peores momentos de la historia, por su alto índice de pobreza, criminalidad, delincuencia y feminicidios.
Durante la apertura del XXXII Encuentro Nacional de Pastoral, con la participación de diez obispos, Mejía Vallejo calificó como un escándalo la cantidad de adolescentes embarazadas, de actos criminales y otros males sociales. 
En cuanto a la corrupción, dijo que no sólo se registra en el ámbito político, sino en la sociedad en general.
“La corrupción nos ha arropado, debido a que la gente pierde sus principios, valores y fundamentos que se aprenden en la familia”, agregó. 
Asimismo, dijo que se ha perdido la esencia de la vida política, que es buscar el bien común, y ahora sólo ha caído en atesorar bienes individuales. “Nos estamos privatizando, ni siquiera educación hay de calidad. Gracias a Dios que hay un hálito de esperanza para que dentro de 10 ó 12 años haya un mejor sistema educativo”.
El encuentro 
El XXXII Encuentro Nacional de Pastora se está llevando a cabo en la Escuela de Evangelización Juan Pablo II, tiene como objetivo principal evaluar el trabajo realizado en las 11 diócesis del país durante este año, y programar toda la acción pastoral del próximo año.
Este evento es coordinado por el Instituto Nacional de Pastoral (INP), creado por la Conferencia del Episcopado Dominicano para servir como instrumento de reflexión, orientación y coordinación pastoral al servicio de la Iglesia en la República Dominicana. Es presidido por monseñor José Dolores Grullón Estrella, obispo de San Juan de la Maguana, y su director es el padre Carlos Peña.
Después de las palabras centrales y de acogida a todos los agentes de pastoral presentes, a cargo del presidente de la Conferencia, monseñor Gregorio Nicanor Peña, el padre Peña explicó que la programación del año 2015 de acuerdo con el itinerario del Plan Nacional de Pastoral, tendrá como valor: "Un pueblo en misión, sensible a la solidaridad, que hace suya las necesidades de los demás, especialmente de los más pobres"; y el Año de la Vida Consagrada, convocado por Su Santidad el Papa Francisco.
De este valor se desprenderá toda la acción pastoral y social de la Iglesia para el año 2015, programada en el llamado Itinerario de Pastoral y que es asumida por las Diócesis.

Llueven reclamos elevar presupuestos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Una semana después de que el Poder Ejecutivo enviara al Congreso su propuesta para elaborar la Ley General de Presupuesto del Estado del 2015, ha habído una “lluvia” de reclamos para que el mismo sea aumentado.
Entre los que han pedido un reajuste figuran los ministerios Público y de Salud, sindicatos y ONGS.
A la lista también se suma la Asociación para el Desarrollo y Fortalecimiento de los defensores públicos, cuya directiva acudirá la mañana de este viernes al Congreso  para reclamar mayor presupuesto.
Una comisión del Centro de neuro-oftalmología (CECANOT) visitó este jueves la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados y pidió una mayor partida para atender las necesidades de la institución, que en la actualidad recibe 16 millones de pesos.
Explicaron que ante la apertura de otras áreas, requerirá recursos para el pago de personal y servicios.
Mientras, la Fundación Justicia y Transparencia (FJT) calificó de "aberración" la partida contemplada en el proyecto de presupuesto de 2,500 millones de pesos, reservada para el pago del denominado peaje sombra, de la carretera Santo Domingo-Samaná.
Considera que esa es una astronómica cantidad de dinero pagada año tras año de los recursos públicos, amparada en un contrato leonino, dañino y lesivo al interés nacional, ya que el Estado ha erogado más de 5 mil millones de pesos en beneficio de la empresa concesionaria.
En tanto que la Federación Nacional de Asociaciones de servidores públicos (FNASP) y la Confederación de Trabajadores Unitaria (CTU) anunciaron una vigilia frente al Congreso para el próximo martes, en demanda de que incluyan un reajuste salarial para los trabajadores públicos en el presupuesto del 2015.