Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 6 de octubre de 2014

Papa Francisco inicia histórico sínodo

algomasquenoticias@gmail.com
Ciudad del Vaticano.-El papa Francisco abrió ayer en la basílica de San Pedro un histórico sínodo de obispos de todo el mundo para analizar los retos de la familia moderna y abordar temas tabúes para la Iglesia.
Durante quince días unos 300 prelados, entre cardenales y arzobispos de todos los continentes, debatirán a puerta cerrada sobre el matrimonio homosexual, las parejas de hecho, el divorcio y la comunión para los divorciados que se vuelven a casar, entre otros asuntos.
Con una misa solemne, concelebrada con 230 prelados, el papa, con paramentos verdes, inauguró la primera asamblea extraordinaria de obispos de su pontificado, iniciado en marzo de 2013.
La víspera, durante una velada de oración en la plaza de San Pedro, el papa apareció a última hora ante los cerca de 80,000 mil participantes para pedir que “escuchen el grito del pueblo de Dios”.

Un estadounidense y dos noruegos ganan el Nobel de Medicina

algomasquenoticias@gmail.com
COPENHAGUE, Dinamarca.- El estadounidense John O'Keefe y los noruegos May-Britt Moser y Edvard I. Moser fueron galardonados este lunes con el Premio Nobel de Medicina por su descubrimiento de "las células que constituyen el sistema de posicionamiento del cerebro", anunció el Instituto Karolinska de Estocolmo.
Según informó el comité al dar a conocer el nombre de los galardonados, los premiados descubrieron el "GPS interno" del cerebro que posibilita la orientación en el espacio.
En 1971, explica el Instituto, O'Keefe descubrió los primeros componentes de ese sistema de posicionamiento interno.
Constató que un tipo de células nerviosas en el hipocampo siempre se activaban cuando una rata se encontraba en un lugar determinado de una habitación y que otras células se activaban cuando el animal estaba en otro punto.
Más de tres décadas después, en 2005, May-Britt y Edvard I. Moser descubrieron "otro componente clave" de ese sistema de posicionamiento del cerebro, al identificar otras células nerviosas que generaban un sistema coordinado y permitían de forma precisa situarse en el espacio.
Según el Instituto, "los tres resolvieron un problema que ocupó a filósofos y científicos durante siglos: cómo el cerebro crea un mapa del espacio que nos rodea y puede dirigir nuestro camino a través de un entorno complejo".
O'Keefe, nacido en 1939 en Nueva York, es doctor de Psicología fisiológica por la Universidad McGill de Canadá en 1967.
Actualmente es director del Centro Wellcome Sainsbury de Circuitos Neuronales y Comportamiento en el University College de Londres.
May-Britt Moser nació en 1963 en Fosnavåg, Noruega, y estudió psicología en la Universidad de Oslo junto a su futuro marido y también premiado, Edvard Moser.
En 2000 fue nombrada catedrática de neurociencia y actualmente es directora del Centro de computación neuronal en la Universidad noruega de Ciencia y Tecnología de Trondheim.
Su marido nació en 1962 en Ålesund, Noruega, y es doctorado en Neurofisiología por la Universidad de Oslo. Ahora es director del Instituto Kavli de Sistemas de Neurociencia de Trondheim.
El Instituto Karolinska de Estocolmo dividió este lunes el premio en dos partes: la primera para el estadounidense y la segunda para los dos noruegos.
Los galardonados compartirán un premio de 8 millones de coronas suecas (879.000 euros, 1,1 millones de dólares).
El año pasado recibieron el Nobel de Medicina los científicos estadounidenses James E. Rothman y Randy W. Schekman y el alemán Thomas C. Südhof por "sus descubrimientos de la maquinaria que regula el tráfico vesicular.
El Instituto Karolinska de Estocolmo premió a los tres científicos por resolver "el misterio de cómo la célula organiza su sistema de transporte" interno y detallar "los principios moleculares" que explican por qué este sistema es capaz de entregar las moléculas precisas "en el lugar adecuado, en el momento adecuado". 

Tratan determinar si restos son de estudiantes

algomasquenoticias@gmail.com
CHILPANCINGO, México.- Los restos encontrados en las seis fosas clandestinas halladas el sábado en una localidad del sur de México, donde desaparecieron días antes 43 estudiantes normalistas, están calcinados, dijo el domingo un asesor legal de las familias de los desaparecidos.
Vidulfo Rosales, representante legal, indicó que autoridades del gobierno del estado de Guerrero les informaron que los restos humanos de un número indeterminado de personas encontradas en las afueras de Iguala, unos 200 kilómetros al sur de la Ciudad de México, estaban quemados.  
El ejecutivo estatal no ha aclarado cuántos cuerpos hallaron ni el número de fosas, pero Juan López Villanueva, visitador de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, que acudió al lugar, dijo que eran seis enterramientos.  
Las autoridades no han aclarado si los restos corresponden a los 43 estudiantes desaparecidos desde el 26 de septiembre a manos de policías locales vinculados al crimen organizado, pero el domingo 37 familiares ya se habían hecho las pruebas de ADN pertinentes para confirmar o negar su parentesco con los cuerpos localizados el sábado, añadió Rosales.  
La extracción de sangre para las muestras genéticas comenzó a realizarse desde el 28 de septiembre, antes del hallazgo de las fosas, y se aprovechó para ello el momento en que los familiares iban a denunciar las desapariciones ante la fiscalía del estado de Guerrero, indicó el abogado.  
Rosales explicó que los restos encontrados en las fosas permanecían el domingo por la mañana en el servicio forense de Iguala, pero que se habían enviado muestras a Chilpancingo —la capital estatal— para corroborar los datos genéticos.  
Las fosas se localizaron en las faldas de un cerro en las afueras de una colonia marginal de Iguala. El lugar, llamado Pueblo Viejo, es un territorio muy abrupto, de difícil acceso, que desde primera hora de la tarde del sábado quedó fuertemente custodiado por más de un centenar de policías federales, estatales y miembros del Ejército y de la Marina.  
El 26 de septiembre, un grupo de estudiantes de la Normal tomó varios autobuses en Iguala para usarlos en sus protestas, pero fueron atacados en varias ocasiones por policías locales y desconocidos armados.  La Procuraduría del estado confirmó entonces que en los incidentes seis personas murieron —entre ellos tres estudiantes y un futbolista de 15 años del equipo "Avispones de Chilpancingo"— y 57 alumnos desaparecieron. 
Se indicó además que 17 personas resultaron heridas, una de ellas de gravedad.  Días después, las autoridades redujeron el número de desaparecidos a 43 e indicaron que los 14 restantes habían sido localizados, aunque la organización Tlachinollan —encargada del apoyo legal a las familias de los estudiantes— señaló que el ajuste se debió a la corrección de errores en la lista inicial.  
El fiscal de Guerrero aseguró que había videos que demostraban que, tras el primer ataque de la policía local contra los estudiantes, varios agentes habían detenido a un número indeterminado de ellos, por lo que hay elementos para acusar a los policías de desaparición forzada.  
El suceso provocó que las Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos condenaran los hechos y exigieran al gobierno mexicano acciones rápidas y contundentes para localizar con vida a los estudiantes e investigar los crímenes.  
Esta es la segunda vez en pocos días que la ONU condena abusos ocurridos en México a manos de fuerzas de seguridad oficiales. El otro caso fue la presunta ejecución extrajudicial de 22 supuestos criminales por militares en la localidad de Tlatlaya, no muy lejos de Iguala.

BRASIL: Rousseff y Neves, a 2da vuelta

algomasquenoticias@gmail.com
BRASIL,- La presidente y candidata a la reelección Dilma Rousseff se ha puesto en cabeza en la jornada de elecciones presidenciales y legislativas celebrada este domingo pero no ha conseguido los votos suficientes para evitar enfrentarse en una segunda vuelta a su rival, el socialdemócrata Aécio Neves que ha logrado desbancar a la ecologista Marina Silva cumpliendo lo pronosticado por las últimas encuestas.
Con más del 90% del escrutinio realizado, Rousseff lidera las elecciones con el 40,91% de los apoyos, Neves cosecha un 34,38% y Silva queda en tercer lugar con un 21,11%. Muy lejos de los tres principales candidatos, en cuarto lugar se encuentra la izquierdista Luciana Genro, del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), con un 1,58%.
Aún faltan por contar los resultados de las zonas más pobres del norte del país y el Amazonas, donde Rousseff es más fuerte por lo que la distancia se podría agrandar. Sin embargo, tal y como ha confirmado la Junta Electoral, al no ser posible la mayoría simple para ninguno de los candidatos, los dos finalistas deberán enfrentarse en un cara a cara en una segunda ronda el próximo 26 de octubre.
Neves, apuesta "segura" contra Rousseff Tras una campaña irregular, Neves ha logrado hacer calar su mensaje del "cambio seguro" y su experiencia como gobernador durante dos legislaturas ha convencido a los suficientes votantes de la oposición de que él era la apuesta más certera para enfrentarse a Rousseff.
Por contra, Marina Silva, prominente ecologista del Partidos Socialista Brasileño (PBS) que llegó a ser candidata tras la trágica muerte de su predecesor y que lideraba las encuestas hasta horas antes de arrancar las eleeciones, es la gran perdedora de la jornada.
Tras semanas postulándose como probable candidata para enfrentarse a Rousseff, la campaña de Silva cayó en picado a raíz de una serie de informaciones negativas que la acusaban de haber cambiado brúscamente su política en temas como los impuestos o el matrimonio homosexual.
Tranquilidad para los partidos tradicionales El gradual movimiento del PT de Lula y Rousseff hacia el centro del espectro ideológico desplazó en los últimos años al PSDB de Neves, que fue perdiendo las banderas que enarboló en su momento con Cardoso.
Aunque los programas sociales que el partido impuso en los tiempos en que gobernó fueron mantenidos pero ampliados por Lula, las bases de las políticas económicas de Cardoso también fueron adoptadas por el PT y a los socialdemócratas les quedó muy poco para presentarse como una alternativa realmente diferente.
Ahora Neves, economista de 54 años, ha apostado por "unir fuerzas" contra Rousseff y tendrá otras tres semanas de campaña para intentar convencer a los brasileños de que el PSDB puede recomponer la golpeada economía del país y recuperar las banderas sociales que el PT le arrebató en los últimos años.
Cualquiera sea el resultado, las urnas lo que se ha confirmado este domingo es que la mayoría de los brasileños ha optado por respaldar a los partidos tradicionales, frente al discurso de la "nueva política" manejado por la ecologista Marina Silva.

Leonel da por seguro nuevo triunfo de PLD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, 5 de octubre.- El expresidente Leonel Fernández dio aquí por seguro que el  PLD continuará gobernando más allá del 2016 porque "representa el progreso, la paz y la estabilidad”.
Expresó que cuando el PLD gobierna en la República Dominicana “hay progreso, paz, estabilidad y existe siempre una esperanza de que seguiremos avanzando en la construcción de un mejor porvenir para nuestros ciudadanos”.
Fernández habló en un encuentro con numerosos jóvenes que lo recibieron en la residencia de los hermanos Luis Maurio y Cristian Perelló, en el sector Los Cerros de Gurabo.
Manifestó que la juventud tiene el reto de contribuir con la democracia y la institucionalidad del país, por lo que la exhortó a trabajar de manera entusiasta en este sentido. "Ustedes serán en parte, arquitectos del destino de nuestro país" dijo para agregar a seguidas que tienen que trabajar juntos, porque de manera aislada no es posible construir el futuro que desean.
Reiteró que en República Dominicana no sólo hay un enfrentamiento entre fuerzas políticas, sino que "por un lado tenemos la civilización, representada por el PLD y por el otro lado la barbarie, anarquía y el desorden".
"Y como de eso es que se trata, el pueblo dominicano se ha abrazado al PLD y reconoce que en las elecciones del 2016 habrá un nuevo triunfo de nuestro Partido de la Liberación Dominicana porque el pueblo no quiere anarquía ni desorden", enfatizó.
En este encuentro Fernández recibió el apoyo del Movimiento "Lo Nuevo con Leonel", cuyos integrantes le pidieron  que acepte la precandidatura presidencial por el PLD para las próximas elecciones de mayo.
También, el exgobernate encabezó un acto en la residencia del diputado Víctor Mencías, en el que estaban cientos de dirigentes peledeístas de la circunscripción número tres en esta ciudad,
Fernández, también encabezó el lanzamiento de del movimiento juvenil, Generación Leonelista.

Confiscan cocaína líquida en aguas internacionales

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (EFE).- La agencia antidroga dominicana y la guardia costera puertorriqueña decomisaron 16 garrafones que contenían cocaína líquida en aguas internacionales en una operación en la que fueron detenidos tres colombianos y un ciudadano venezolano.
En un comunicado difundido este domingo, la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) explicó que en la acción también intervino la armada dominicana, así como la Fuerza Aérea, entre otros cuerpos de seguridad.
Los garrafones fueron hallados en una lancha rápida y a falta de su análisis definitivo, las primeras pruebas han dado como resultado que se trata de cocaína líquida.
La armada dominicana intervino con un guardacosta y una intersectora, mientras que la Fuerza Aérea lo hizo con apoyo de aviones tipo Súper Tucanos y un helicóptero.
En tierra se desplegó personal del Ejercito Nacional.
Los detenidos, en una operación que duró doce horas, fueron interrogados por los agentes de la DNCD y entregados a la guardia costera puertorriqueña, ya que la ocupación se materializó por estos en aguas internacionales.
La lancha rápida fue avistada a unas 70 millas náuticas del territorio nacional, gracias a las informaciones intercambiadas por la agencia antidrogas estadounidense.
Los detenidos formaban parte de una "poderosa" red de narcotráfico internacional que trató de introducir la droga al país a bordo de la lancha rápida.
Los apresados serán sometidos a la justicia en Puerto Rico, donde han sido trasladados.
Por otro lado, la DNCD decomisó cuatro paquetes presumiblemente de cocaína o heroína, en el interior de una maleta y un bolso, ambos con doble fondos, pertenecientes a una mujer detenida junto a otra persona en el aeropuerto internacional de La Romana, cuando pretendían viajar a la ciudad italiana de Malpensa.
El portavoz Medrano dijo que la mujer fue detenida cuando se le realizaba el segundo chequeo antes del pretendido abordaje.
En presencia del fiscal adjunto Wilson José Santana, los agentes encontraron dos paquetes de la sustancia en el interior de la maleta, y otros dos en el bolso hasta sumar cuatro.
Tras ser interrogada la mujer reveló que la persona, un hombre dominicano de 35 años, que le había encomendado el transporte de la droga se encontraba ya a bordo del avión, por lo que los agentes procedieron a su inmediata detención.
El alijo de droga se encuentra depositado en el Departamento de Cadena de Custodia de la DNCD para ser enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) donde se determinará el tipo y el peso exacto del mismo, mientras que ambos detenidos serán sometidos a la justicia en las próximas horas por parte del Ministerio Público. EFE

Hombre mata a su expareja a batazos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO, República Dominicana.- Un hombre de 35 años mató a su expareja a batazos la noche de este domingo en el sector Las Charcas, de esta ciudad.
La víctima es Leydi Peña Colón, quien dejó tres hijos en la orfandad y tenía dos meses de embarazo.
El agresor fue identificado como Ángel Vásquez, quien se dio a la fuga.
El cadáver fue depositado en la morgue del hospital Cabral y Báez.

Desaprueba se lleve tema reelección al CP

algomasquenoticias@gmail.com
SAN FRANCISCO DE MACORIS, 6 de octubre.- Llevar a discussion el tema de la reelección en el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana sería un error ante la actual coyuntura que vive esa organización, opinó el precandidato presidencial Francisco Javier García.
Dijo que, de materializarse el anuncio que al respecto hizo su compañero Ramón Ventura Camejo, “se estaría poniendo presión al presidente Danilo Medina”.
Expresó que "lo correcto es dar tiempo al Presidente para que fije su posición libremente, y en el momento en que lo estime oportuno”, manifestó.
“Insisto en que no lo debemos presionar. En cambio, hay que darle la oportunidad para que hable y fije su posición sobre el tema”, indicó.
Consideró que el PLD debe actuar con la prudencia con que se ha manejado desde su fundación, hace más de cuatro décadas.
“Cuando Leonel se reeligió, en 2008, no lo llevó al Comité Político; cuando sectores intentaron que Leonel se reeligiera para el 2012, no lo llevaron al Comité Político.  Yo creo que al presidente Danilo Medina hay que darle la oportunidad de dejar que se exprese, de que él diga cuál es el concepto que tiene  sobre el tema de la reelección. Cuando él dé su opinión sobre el tema, en ese momento nosotros vamos a fijar nuestra posición”, agregó.
García habló tras haber encabezado un recorrido por las provincias Espaillat, Hermanas Mirabal y Duarte.

Luis Abinader pide investigar contrato de dos carreteras

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El aspirante presidencial del Partido Revolucionario Moderno, Luis Abinader, reclamó una investigación sobre el contrato  entre el Estado Dominicano y varias empresas para la construcción de la carretera Santo Domingo-Samaná y el Boulevard del Atlántico.
Advirtió que el país no está en condiciones de pagar más de dos mil millones de pesos anuales durante 30 años, por esas obras, en adición a los costosos  peajes  que pagan los usuarios de esas vías.
Dijo que con 2 mil 500 millones de pesos contemplados en el proyecto de presupuesto del 2015 por concepto de peaje sombra, el Gobierno estaría entregando a las firmas concesionarias, en apenas cuatro años, más de 7 mil millones de pesos, un valor que supera  el costo total de la inversión realizada en la construcción de la carretera Juan Pablo Segundo.
Abinader resaltó que el costo de construcción del tramo Las Américas-Rincón de Molenillo fue 154 millones de dólares, de los cuales el Gobierno debió aportar el 20 por ciento, más el costo de la capa asfáltica, mientras que Boulevard del Atlántico costó de 151 millones de dólares, financiados por bancos internacionales a un plazo de 15 años.
Propone el dirigente político que se designe una comisión integrada por legisladores y  técnicos calificados sugeridos por la sociedad civil para establecer cómo opera el contrato de concesión, cual es el monto del dinero recaudado por concepto de peaje y por qué durante los últimos años se ha elevado a más de  dos mil millones de pesos anuales el peaje sombra  que paga el Gobierno.
Recordó que solo por peaje sombra, el Gobierno  está pagando un monto muy superior al que habría pagado si hubiera realizado ambos proyectos por administración con financiamiento internacional.

Dice mares RD están "infectados" drogas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los mares de la República Dominicana están "infectados" por las drogas y se han constituido en el más importante  puente del narcotráfico del Caribe, aseguró Fidias Aristy, presidente del Consejo Nacional de Drogas.
“La cercanía que tiene Santo Domingo con Puerto Rico y otras islas del Caribe así como la falta de seguridad en la frontera terrestre nos hace un punto estratégico para el transporte de drogas por la vía marítima”, indicó.
Explicó que "en la ruta geo-narcótica del Caribe, la República Dominicana tiene un lugar preponderante tanto para el mercado de los Estados Unidos como para Europa".
Dijo que, pese a esto, en República Dominicana se hacen grandes esfuerzos para combatir este flagelo, "pero aún faltan mecanismos y, sobre todo, voluntad y apoyo de las grandes potencias para poder contrarrestarlo".
"No se debe ignorar que el trasiego de drogas que se produce en el país está estrechamente vinculado con el alto índice de complicidad entre autoridades y narcotraficantes", expresó.
Sostuvo, asimismo, que el espacio aéreo está resguardado, y destacó la labor que realiza el país en ese sentido.
Reveló, además, que la participación de las mujeres en el tráfico de drogas está en crecimiento.
Fidias Aristy fue entrevistado en el programa Detalle Semanal, que produce Johanna Parra.

Alcaldía intervendrá el sector de Gascue

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El sector de Gascue será intervenido para mejorar sus aceras, contenes y badenes, muchos de ellos deteriorados por el tipo de arbolado que de manera incorrecta se sembró en ese histórico lugar de la Capital, informó el alcalde Roberto Salcedo.
Salcedo admitió, asimismo, además que algunas obras se encuentran en total deterioro, por el tiempo que llevan construidas y el paso de vehículos pesados.
Dijo que el arbolado que fue sembrado en Gascue no era apto para el espacio urbano, debido a que sus raíces invasivas levantan las aceras, por lo que el Ayuntamiento tiene una disyuntiva de remover los árboles o reparar las aceras.

Presidente financia granjeros Bahoruco

algomasquenoticias@gmail.com
BAHORUCO, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina aprobó financiamientos a granjeros de conejos y de cabras de las localidades Mena Arriba, Mena Abajo y Los Robles, de esta provincia, para que incrementen la producción e integren nuevos socios.
En la continuación de sus visitas sorpresa, también se reunió con miembros de la Asociación de Productores Agrícolas la Buena Fe (ASOPROABFE), en Mena Abajo. Su presidente, Gerson Méndez Cuevas, le dijo que quieren emprender un proyecto de crianza de conejos para generar recursos y crear fuentes de empleos.
Medina le propuso que lo modifiquen para que integren más personas a los fines de que el número de beneficiados sean también los residentes de Mena Arriba y dispuso que las granjas sean de mayor capacidad.
Manifestó que carne de conejo tiene mucho mercado en Dominicana y “lo que queremos es que la tengan como complemento a la agricultura
Luego de anunciarles el apoyo del Gobierno, el presidente Medina dijo a los presentes que su mayor interés es darle a la gente de qué vivir con dignidad.
“Siempre he dicho que de nada vale vivir en una jaula de oro con el estómago vacío. Primero quiero darles una oportunidad de tener ingresos con qué vivir; lo que entiendo es que son muy pocos. Deben tener por lo menos dos granjas, una para Mena Arriba y otra para Mena Abajo”, expuso.
Granja de cabras en Los Robles
Luego, Medina se dirigió a la localidad Los Robles, de Tamayo, donde se reunió con miembros de la Asociación Nueva Esperanza y pobladores.
José Luis Michell, presidente de la asociación, manifestó que requieren financiamiento para el desarrollo de un proyecto de crianza de cabras.
El mismo se iniciará con 200 cabras madres para beneficiar a 70 miembros de la asociación.
El Presidente les anunció que serán apoyados, pero les dijo que también deben aumentar el número de beneficiarios.
Una comisión oficial del Gobierno los visitará próximo miércoles a las10:00 de la mañana para definir los financiamientos.

Antún Batlle: Jóvenes viven frustrados por desempleo RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana, 5 oct 2014.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) Federico Antún Batlle (Quique), declaró este domingo que los jóvenes dominicanos están sumergidos en las frustraciones  por el “drama terrible” que viven de desempleo, inseguridad y la falta de oportunidades.
Expresó que muchos jóvenes deambulan por las calles luego de graduarse con méritos en universidades y otros centros académicos, sin encontrar un trabajo para mejorar sus condiciones de vida y ser útiles a la patria.
Al pronunciar el discurso central en la Asamblea Nacional de la Juventud Reformista Social Cristiana (JRSC), en el coliseo Carlos –Teo- Cruz, de la Capital, donde juramentó a la dirección nacional de esa entidad apéndice de de ese partido, opinó que ese segmento, ha sido víctima de una creciente deshumanización de la sociedad.
“Nunca como antes, después de fundada la República en el 1844, tantos peligros acecharon al mismo tiempo a la juventud dominicana”, agregó.
Antún Batlle sostuvo que por ellos el PRSC está llamados a propiciar los verdaderos cambios que demanda la sociedad dominicana.
Las garantizó que esa situación cambiará en un gobierno del Partido Reformista, en el que dijo los jóvenes y las mujeres serán protagonistas de primer orden.
“Les aseguro que estarán ustedes sentados en la mesa donde se tomen las decisiones y serán ustedes, parte esencial de los que ocuparan ministerios, direcciones y posiciones relevantes”, destacó
Estuvieron en la mesa principal junto al Presidente del PRSC, los principales diririgentes de la Juventud Reformista, entre ellos Peter Amable Sánchez Aristy, Carlos Modesto Guzmán (hijo), Eddy Antonio, Jorge Dargam, Raúl Negrón (Chucho), Linette González, entre otros.
También los dirigentes nacionales Louis Bogaert, primer vicepresidente; Ramón Rogelio Genao, secretario general; Miguel Bogaert, secretario de Organización; Máximo Castro Silverio, secretario de Asuntos Electorales, y Marino Collante, secretario de Fin

Las Terrenas: disputa compañía eléctrica amenaza turismo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Compañía Luz y Fuerza de Las Terrenas informó que la oficina principal de esa distribuidora  fue ocupada por un contingente de hombres armados luego que la Fiscalía de Samaná  le otorgara la fuerza pública, sin ninguna conciliación previa,  al ciudadano francés Jacques Michel Dartout, un socio minoritario que mantiene un conflicto privado con esa distribuidora.
En un comunicado de prensa, la  empresa eléctrica explica que la ocupación se produjo en horas de la tarde del viernes bajo el pretexto de una  cuestionable sentencia de un tribunal de Samaná del año 2002 que fue suspendida luego de un acuerdo entre las partes  que no ha sido revocado por ninguna autoridad competente.
“Por lo tanto no existe ningún fundamento legal para que el fiscal de Samaná pretenda justificar  una acción tremendista y temeraria que pone en riesgo la prestación de un servicio público de primera necesidad y que constituye un grosero atentado contra el Estado de derecho y la seguridad jurídica en el país”, indica la declaración de Luz y Fuerza.
Recuerda además  que el conflicto  está siendo conocido en varios tribunales de Samaná y de Santo Domingo  y que en ese proceso no se ha  producido ninguna decisión que justifique el uso de la fuerza pública.
“Uno de los procedimientos en curso  es una demanda en referimiento conocida el pasado jueves dos de octubre por la Juez Presidente de la Cámara Civil y Comercial del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, que deberá ser fallada en los próximos días sobre las acciones que de manera  ilegítima y temeraria ha realizado el señor Jacques Michel Dartout, notificando una serie de actos y embargos que no tienen ningún fundamento y que lo único que buscan es trastornar el desempeño de la empresa para crear una situación ventajosa para negociar con los demás accionistas”, apunta la declaración.
Considera insólito que un representante del Ministerio Público, que está supuesto a representar los intereses de la sociedad, se preste a propiciar una especie de golpe de Estado empresarial, afectando  un  servicio de alto interés público,  sin tomarse el cuidado de convocar a las partes para escuchar las dos campanas  y gestionar  un acuerdo razonable, como   aconseja la prudencia y el sentido común.
“Pero más preocupante es que el fiscal Robert Justo haya ignorado la existencia del acuerdo firmado el tres de septiembre del 2002 entre  el ingeniero José Oscar Orsini Bosch, presidente y principal accionista de la empresa,  el señor Jacques Michel Dartout, quien representa el 17 por ciento de las acciones de la compañía, y el doctor Froilán Tavares, en su calidad de  tercer accionista”, indica la entidad.
“Ese acuerdo, que es la ley entre las partes, tiene vigencia hasta tanto no  sea declarado extinguido por una autoridad judicial competente, cosa que no ha sucedido todavía”, precisa  Luz y Fuerza.
Mediante ese acuerdo, expone la nota, se otorgó plenos poderes al señor Jacques Michel Dartout para que gestionara la venta de las acciones propiedad de los suscribientes a cualquier tercero interesado, comprometiéndose a levantar y dejar sin efecto los procesos legales iniciados dentro de la entidad Compañía Luz y Fuerza de las Terrenas.
En el mismo  acuerdo se establece que “para lo no especificado en el presente contrato las partes se remiten al derecho común y otorgan poder de solución al tribunal competente y aceptan los domicilios de cada parte indicados en el encabezamiento del presente acto”.
Explica que el Procurador General de la Republica, Francisco Domínguez Brito, está debidamente  informado del caso y se espera una solución en las próximas horas. 
EMERGENCIA
Luz y Fuerza reveló que en la mañana del sábado se produjo un accidente que afectó el servicio de energía en el sector Río Abajo de El Limón, luego que un vehículo del transporte público se estrellara contra un poste de luz en esa zona.
Anunció que a pesar de la compleja situación, el  personal de emergencia de la distribuidora  hizo todo lo humanamente  posible para reparar la avería, aunque  confrontó serias dificultades debido a que  los postes de reposición  estaba depositados en un almacén ubicado en la oficina ocupada por la fuerza pública.
Resalta, además, que el edificio ocupado no es propiedad de Luz y Fuerza y opera como sede de otras empresas, que están siendo perjudicadas por la situación.

domingo, 5 de octubre de 2014

Otro escándalo de fallas de seguridad mancha a esta agencia

algomasquenoticias@gmail.com

Un agente del Servicio Secreto supuestamente filtró información sobre la ubicación del presidente Barack Obama a la campaña de su rival, Mitt Romney, durante las elecciones de 2012.
La revelación fue hecha en un reportaje de Inside Sources en el cual se explica que unagente del Servicio Secreto coordinando la estrategia de seguridad para la visita de Obama se acercó a un miembro del equipo de Romney para compartir información.
Dos miembros del equipo de campaña que fueron testigos confirmaron a Inside Sources el acercamiento bajo condición de mantener anónima su identidad.
El Servicio Secreto no respondió a preguntas de Inside Sources sobre estas filtraciones. La publicación de esta historia ocurrió el mismo día que Julia Pierson, exdirectora del Servicio Secreto, anunció su dimisión al cargo luego de las críticas generadas por fallas de seguridad en la Casa Blanca y alrededor del presidente Obama.
Como ejemplo de la información filtrada sobre la campaña del presidente, Inside Sourcesrelató un incidente en un bar en octubre de 2012 en el que el agente del Servicio Secreto compartió la hora y lugar de dónde estaría Obama en los últimos días de las elecciones. Esa información no se hizo pública hasta varios días después.

Culto a la Santa Muerte sale a la luz en Queens.

algomasquenoticias@gmail.com

Foto: Mariela Lombard
Devotos de la 'niña blanca' incluyen pobres, inmigrantes y gays
En México y en ciudades como Nueva Orleans existen altares públicos en honor a la Santa Muerte, pero en Nueva York los fieles a esta calavera vestida de virgen por ahora se conforman con acudir al altar privado que tiene la mexicana Arely González en su habitación.
La improvisada capilla de adoración, en el vecindario de Corona, tiene unas 80 figuras de la "niña blanca" de diferentes dimensiones. La más grande está coronada y viste un suntuoso traje rojo.
"Los devotos que vuelven a sus países me traen a su Santísima. Es una tradición", explicó González (36), quien es transgénero.
"Dios es el de los milagros. Aquí las familias vienen a pedirle a la niña blanca favores más terrenales".
Una ofrenda de tabaco, pan, frutas, tequila y hasta alhajas acompañan peticiones tan mundanas como el fin de una infidelidad.
"Cuando se le venera hay que dar para recibir. Se le ofrece y se le cumple", dijo González.
Para cada favor hay una Santísima. La vestida con billetes de un dólar garantiza buenos ingresos, a la blanca se acude para sanación, la verde ofrece armonía y la roja el amor. La negra se asocia con aquellos fuera de la ley y las peticiones de venganza.
González, quien se inició en la Santería, pero dice que profesa la fe católica, indicó que mexicanos, centroamericanos y una reducida cifra de españoles son los fieles más asiduos de la niña blanca en la ciudad.

SERIE: "Espiritualidad Latina"
Esta historia es la segunda entrega que aparece el primer domingo de cada mes. Aquí puedes leer la primera entrega: "La Santería como método de sobrevivencia".
Y espera en septiembre la tercera parte que tocará el tema de las reeligiones precolombinas que reviven en Nueva York.

Pese al estigma de ser venerada por narcotraficantes y criminales, en Nueva York son las familias trabajadoras las que le rinden tributo.
"Aunque mi ofrenda es pobre, ella me da en abundancia", dijo el salvadoreño Emilio Cedano (34), un fiel creyente, quien dice que basta con ofrecerle una copa de agua para mantener a "la flaca" contenta.
"La muerte no discrimina, es la única justa. Se lleva al rico y al pobre", dijo el trabajador de la construcción. "Es la santa de los pobres, la que no tiene ojos azules. Se ve más como nosotros".
González también comentó que para creyentes de la comunidad LGBT la Santísima adquiere una forma masculina o femenina, lo que la convierte en una figura de culto incluyente.
"La niña blanca puede vestirse con aretes y larga cabellera o tener una apariencia más varonil, o ambas. No hay condena. Ella hace favores a todos, sin excepción", dijo.

Fuera de las sombras

Nacida en el seno de una familia católica, González es la pionera de una fiesta que sacó de las sombras la veneración de la "niña blanca" en Queens. Su fe en la Santísima comenzó hace nueve años. "Enfermé terriblemente y enfrentaba una cirugía de riesgo. Le prometí que le haría una gran conmemoración de mantenerme a salvo", explicó. Lo que inició como una modesta celebración en la sala de su departamento después de sobrevivir a la cirugía, en solo dos años se convirtió en un festejo que anualmente atrae a más de 300 creyentes de los cinco condados y del área metropolitana.
El segundo sábado de agosto los devotos le rezan y cumplen sus promesas por los favores recibidos. La ceremonia, que se realiza en un salón de fiestas en Jamaica, incluye mariachis, rosarios y comida, y es similar a las festividades de los santos de la religión católica.

Elementos de culto

El mito en algunos pueblos mexicanos de que el canto de un ave nocturna anuncia un deceso prevalece en la representación de la Santa Muerte, por ello el búho es un elemento común en los altares neoyorquinos. También el reloj de arena, que simboliza el inicio y fin de una vida.

Fiesta que cruza fronteras

El 15 de agosto es el día oficial de veneración a la Santa Muerte en México. En Nueva York, Arely González busca reproducir el fervor masivo con su conmemoración en Queens el segundo sábado de agosto.
Además, la venta de las estatuillas y oraciones a la niña blanca son los artículos más solicitados en las botánicas a lo largo de la Avenida Roosevelt.
Artistas del tatuaje también se benefician de este culto y afirman que en la última década la demanda de tatuajes de la niña blanca es constante.

Una creciente devoción

En la presentación de su libro “Devoted to Death: Santa Muerte, the Skeleton” el año pasado en Nueva York, Andrew Chestnut, profesor de Virginia Commonwealth University, calificó de extraordinario el crecimiento de la devoción en Estados Unidos.
“Plantea un atractivo masivo. Los favores que concede están más lejos de lo divino y más cerca de lo humano”, citó en su charla. “Su culto cabe en la paradoja. La muerte es el fin, pero a ella se le pide sanación y vida. Es una atípica figura femenina con gran influencia”.

Nueve en riesgo por contacto con el enfermo de ébola

algomasquenoticias@gmail.com
El estado de salud del paciente ha empeorado
Atlanta.- Las autoridades sanitarias de Estados Unidos precisaron ayer que nueve personas que tuvieron contacto con el primer paciente de ébola diagnosticado en este país tienen "alto riesgo" de desarrollar la enfermedad.
"En este momento hemos identificado, en conjunto con nuestros compañeros en Texas, nueve individuos que estuvieron definitivamente en contacto con el paciente y eso incluye a miembros de la familia y personal médico", dijo hoy en una rueda de prensa ofrecida en Atlanta el director de los Centros de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos,Thomas Frieden.
El funcionario señaló que, aparte de las nueve personas del entorno familiar y médico que tuvieron contacto directo con Thomas Eric Duncan, el liberiano que contrajo el ébola en su país y ahora recibe tratamiento en un hospital de Dallas (Texas), otras 46 personas se mantienen en observación  por haber tenido contacto con el paciente.
En una teleconferencia de prensa conjunta con autoridades de Dallas, Frieden señaló que se estima que al menos 114 personas tuvieron contacto, o pudieron haber tenido contacto, con Duncan, la primera persona diagnosticada con ébola en Estados Unidos.
Ninguna de las personas que se halla bajo observación ha presentado por el momento síntomas de la enfermedad (fiebre, dolores musculares, vómitos o sangrado) en alguna de las dos revisiones diarias que se les practican, y que se extenderán por un período de 21 días, según indicó.
Las autoridades enfatizaron que encuentran en la labor de concluir con la localización de las personas que hayan tenido contacto con el enfermo, para determinar si es que han desarrollado la enfermedad y, en ese caso, proceder a su tratamiento en habitaciones aisladas.
"Así es como se rompe la cadena de contagio, y por eso estamos seguros de que vamos a poder detener la propagación en Texas o en otra parte", señaló el funcionario.
El Hospital Presbiteriano de Dallas, donde se encuentra ingresado Duncan, dijo que este se encuentra en "estado crítico".

Muere alcalde de Bell Gardens a manos de su esposa

algomasquenoticias@gmail.com

El alcalde de Bell Gardens, Daniel Crespomurió esta tarde luego de ser baleado por su esposa en un altercado en su casa, en el complejo de apartamentos La Campana, informó el alguacil de Los Ángeles.

Levette Crespo, de 43 años, fue detenida después de dispararle a su esposo, quien murió posteriormente en un hospital local.
Según las autoridades, se reportó el incidente a las 2:30 de la tarde en la cuadra 6300 de la calle Gage de la Ciudad.
El incidente tuvo lugar en una de las recamaras del hogar. Su hijo de 19 años, Daniel. Jr., trató de intervenir, pero su papá lo empujó.
“Poco después, la esposa Levette tomó un arma de fuego y baleó al alcalde en varias ocasiones y el fue transportado a un hospital local y fue pronunciado muerto”, dijo el Tte. Steve Hauch, del Buró de Homicidios del Departamento del Sheriff del condado.
Levette fue detenida y se encuentra en la estación de policía de Bell Gardens y su hijo se entregó voluntariamente.
“No hemos tenido la oportunidad de interrogar a la esposa ni al hijo”, dijo Tte. Hauch.
Crescencio Rodríguez, administrador del complejo Villas La Campana, dijo que nunca supo de problemas entre la pareja. “Me sorprende esto, porque nunca había ocurrido nada así”, expresó.

                              Vecinos consternados

Residentes de Bell Gardens han externado su consternación por el asesinato del alcalde, quién califican de un político que trabajó incansablemente.
"No quiero admitir que murió porque el es un señor bueno. Aquí en la ciudad ha ayudado mucho. Eso no lo hace cualquier político", dijo Ana Rivera, quien vive en el mismo complejo de apartamentos, donde vive la familia del funcionario.
"Era buena persona, muy inteligente", expresó por su parte José Arévalo, quien dice conocer al alcalde desde hace 18 años. Jamás supo de problemas familiares. "Nunca había pasado nada aquí", indicó.
Luis Magdaleno, quien habita el complejo desde 1995, dijo estar sorprendido por lo ocurrido. "Está para pensarse, quién sabe qué problemas tendría él con su mujer y con su hijo".

Piden que se examinen a los pasajeros provenientes de África

algomasquenoticias@gmail.com
Unas 200 personas fueron retenidas en un avión mientras se examinaba a un pasajero que llegó enfermo a Newark
Nueva York- El senador Charles Schumer (D-NY), dijo que los agentes federales en los aeropuertos deberían tomar la temperatura de los pasajeros que lleguen del Oeste de África para prevenir que el ébola se difunda en Estados Unidos.
En conferencia de prensa este domingo, Schummer dijo que los Centros de Control y Prevensión de Enfermedades, CDC, debían entrenar a los agentes para examinar a los pasajeros que lleguen a Estados Unidos provenientes de países afectados por ébola.
La examinación incluiría un cuestionario y una revisión para determinar si la persona tiene fiebre. Reglas similares aplicarían para las embarcaciones de carga provenientes del Oeste de África.
Finalmente, Schumer dijo que debería existir una base de datos disponible para los hospitales de todos aquellos que hayan visitado recientemente Africa occidental.
Schumer dijo que aunque no hay razón para el pánico el gobierno debe considerar formas de prevenir que el mortal virus se difunda.
La semana pasada, doctores de Texas diagnosticaron el primer caso de Ebola en Estados Unidos. Thomas Eric Duncan viajó de Liberia a Dallas el mes pasado hasta que comenzó a mostrar los síntomas de la enfermedad que ya cobrado la vida de 3,400 personas en el oeste de África.
Este fin de semana, oficiales del Hospital dijeron que la condición de Duncan empeoró a crítica.
Funcionarios del Departamento de Salud dijeron que todavía están monitoreando a 50 personas que pudieron haber tenido contacto con Duncan para ver si presentan algún signo de la enfermedad. Entre ellas hay nueve personas que pueden estar en alto riesgo, pero hasta ahora ninguna hay mostrado síntomas.

Darán servicio de salud bucal a 2,700 estudiantes

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana, 30 de septiembre.-Con una inversión que sobrepasa los dos millones de pesos y la proyección de solucionarles el problema bucal a más de dos mil niños en edad escolar, el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil, conjuntamente con el Ministerio de Salud Pública, dejó iniciado el Proyecto Espacios Cero Caries.
La  actividad se llevó  a cabo en el Centro Educativo Hogar Escuela Santo Domingo Savio, en la avenida Independencia, al lado del Hogar de Ancianos San Francisco de Asis.
“El Programa tiene como objetivo brindar servicios de atención y promoción en salud bucal de forma solidaria, equitativa y con calidad a los centros educativos de jornada extendida”, expresó  René Jáquez Gil, director del INABIE.  
Reveló que en lo que va de  año el  Programa Salud Bucal del INABIE ha atendido unos 126 mil estudiantes en todo el país.
Jáquez Gil indicó que “se instalarán clínicas móviles en los centros educativos a impactar  y no se moverán  de ahí hasta que no sean saneada completamente los problemas bucales de los estudiantes examinados”.
Reveló que en el marco de este proyecto se desarrolla una investigación, la cual está en su etapa final, que determinará el estado de salud bucal de los niños a nivel escolar del país. 
El funcionario expresó que el  presidente Danilo Medina  está interesado en que los estudiantes de escuelas públicas, además, de comer bien, puedan gozar de una buena salud, por lo que el Proyecto Espacios  Cero  Caries  forma  parte del bienestar de los niños.
Los centros que serán impactados son: Hogar Pituca Flores, Facundo Lavatta, José Francisco Peña Gómez- Palamara, Madre Mazzarello, Hogar Escuela Santo Domingo Savio, Hogar Escuela Rosa Duarte, Salesiano San José y Café con Leche.