Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 9 de octubre de 2014

BID dona US$1,5 MM para electricidad y gasto público de RD

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (EFE).- El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) firmó este miércoles dos convenios de cooperación técnica no reembolsable con el Gobierno dominicano para impulsar proyectos en el área de modernización de la red de electricidad y otro para el fortalecimiento de la gestión de los recursos humanos del Estado dominicano con un monto total de 1,5 millones de dólares.
Por el primer convenio, la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) recibirá 800,000 dólares, de los que 400,000 provienen del Fondo para la Preparación de Proyectos de Infraestructura (Infrafondo) y los otros 400,000 se desembolsarán con cargo a recursos del Fondo General de Cooperación de España.
Con estos fondos se financiará "la selección y contratación de los consultores necesarios para la realización de un proyecto de cooperación técnica consistente en apoyar el Programa de Modernización de la Red de Distribución y Reducción de Pérdidas" que ejecuta la CDEEE.
El segundo convenio, que hará desembolsos por un monto total de 500,000 dólares y un aporte local de 60,000 dólares, financiará el proyecto "Racionalización de los Gastos de la Función Pública" con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la gestión de los recursos humanos del Estado dominicano, a través del fortalecimiento institucional del Ministerio de Administración Pública (MAP), explica una nota informativa de la Unidad de Comunicaciones del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
El proyecto, que consta de dos componentes, busca específicamente "consolidar e integrar el Sistema de Administradores de Servidores Públicos (SASP), gestionado por el MAP, logrando su comunicación/ interface con el Sistema Integrado de Gestión Financiera (SIGEF) del Ministerio de Hacienda", además de apoyar la implementación de la Ley de Regulación Salarial del Estado Número 105-13 para el personal del gobierno central.
Ambos convenios fueron suscritos en el Palacio Nacional por el titular del MEPyD, ingeniero Temístocles Montás, en representación del Estado dominicano y Flora Montealegre, representante del BID, quien estuvo acompañada, de Jorge Mercado, especialista en energía del organismo.
Montás explicó que en cuanto a la parte eléctrica, el convenio va en la dirección de modernizar las redes para reducir las pérdidas, lo que representa en gran medida un ahorro para el Gobierno.
El funcionario dijo que su ejecución "está alineada al propósito de este Gobierno de lograr la sostenibilidad y eficiencia del sector eléctrico, tal como está consignado en la Estrategia Nacional de Desarrollo y programado en el Plan Plurianual del Sector Público".
De su lado la representante del BID en el país, Montealegre expresó su satisfacción por la contribución en pro de la implementación de la Estrategia Nacional de Desarrollo para la mejora del sistema eléctrico y ayudar a la transparencia de la nómina del Estado y para la ley del funcionario público.
La representante de la CDEEE, Brito agradeció al BID y al ministro Montás por la gestión y aprobación de la asistencia técnica para la recuperación del sector eléctrico.
El convenio establece que los equipos técnicos de la CDEEE y de las Empresas de Distribución Eléctrica ("EDEs") "acompañarán cercanamente el desarrollo de las actividades del Proyecto y la CDEEE proveerá apoyo técnico y logístico a los equipos de consultoría, tal como se establece en el Acápite Sexto de estas Estipulaciones Especiales".
El convenio "Racionalización de los Gastos de la Función Pública", en su componente de consolidación del Sistema de Administradores de Servidores Públicos (SASP), establece el objetivo de "contribuir a completar la implementación del SASP en el Gobierno Central.
Esto incluye al Ministerio de Turismo, Ministerio Administrativo de la Presidencia y  todos los organismos centralizados que dependen directamente de la Presidencia de la República y que aún no están cubiertos por este sistema, como parte de los esfuerzos para consolidar la formación del capital humano del Estado y para transparentar la nómina pública".EFE

La DNCD detecta en Haina 58 barras de cocaína

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (EFE).- Un total de 58 barras de supuesta cocaína o heroína camufladas en productos de belleza fueron decomisadas en un almacén de exportaciones de la compañía Rodemsa en la comunidad de Haina, informó este miércoles la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
El portavoz de la DNCD, Darío Medrano, señaló que al llegar al lugar, las autoridades procedieron a verificar dos paletas que contenían 173 cajas con productos de belleza de la compañía Casa Guzmán y en ocho de ellas descubrieron las 58 barras de droga con un peso preliminar de 16,84 kilos.
Asimismo, señaló que esperan los resultados del resto de las cajas que contenían "cremas cosméticas".
Apuntó que las 173 cajas fueron ocupadas para ser remitidas al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif). EFE

Seguidores HM le piden buscar presidencia RD

algomasquenoticias@gmail.com
Por ELVIRA GUILLEN
SANTO DOMINGO.- Seguidores del expresidente Hipólito Mejía le solicitaron este miércoles que  opte por  la nominación presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) para las elecciones del 2016.
Durante un acto en la Circunscripción Uno del Distrito  Nacional, centenares de dirigentes congregados  en el Club  Deportivo Honduras lanzaban las consignas de “Hipólito Mejía, a la Presidencia” y “Sigo con Papa”.
El doctor Jesús Feris Iglesias, coordinador de la Capital del  equipo de Mejía, opinó que el ex mandatario representa “el camino más corto  para sacar del poder al Partido de la Liberación Dominicana (PLD)  y producir el cambio que demanda la sociedad”.
Dijo que “frente  al poder del Estado, con la inversión de más de 200 mil millones de pesos del erario,  gastados por Leonel Fernández y el PLD, sumada la actitud de boicot del presidente del PRD y sus seguidores,  Mejía fue capaz de obtener un 47 por ciento  de los votos válidos lo que indica que es  el líder de la oposición  con mayores posibilidades de ganar las elecciones al PLD en el 2016”.
Manifestó que las condiciones son más favorables para  Mejía, porque además, constituye “las manos más seguras, confiables, experimentadas y valientes  que demanda la sociedad dominicana para poder enfrentar  la grave crisis moral, social y económica en que tiene sumida el PLD a la nación”.
En el acto hablaron el diputado al Parlacen, Máximo Lebrón,  coordinador y José Juan Zapata Aleda Rosario, entre otros.
Estuvieron, además, los diputados  José Miguel Cabrera, David Collado, Arsenio Borges,  Alberto Atalah, el presidente de la JRM, Jean Luis Rodríguez, la doctora  Carolina Serrata, entre otros dirigentes.

Castillo Semán pide no admitir pasajeros procedan de África

algomasquenoticias@gmail.com
Por ELVIRA GUILLEN
SANTO DOMINGO.- El diputado de la Fuerza Nacional Progresista, Vinicio Castillo Semán, pidió al Gobierno que no admita en la República Dominicana el ingreso de turistas o pasajeros del continente africano y las zonas afectadas con ébola.
Dijo que conforme a sus pasaportes, en los últimos 30 días, al tiempo de sellar con un control militar estricto la frontera con Haití.
Manifestó que todos los países están tomando medidas preventivas contra la enfermedad que ya ha llegado a Estados Unidos y España, países que tienen un fuerte sistema de salud pública.
“Tienen que hacer todo lo humanamente posible para no verse afectado, puesto que un solo caso que pueda penetrar al territorio dominicano sería catastrófico, no sólo en el tema sanitario, sino en el desplome inmediato de nuestra principal industria de entrada de divisas que es el turismo”, expresó Castillo Semán.
Propuso a además del control de pasajeros por los aeropuertos, hay que sellar el control migratorio ilegal en la frontera con Haití y tomar medidas especiales en los mercados binacionales.
“Estuve en el mercado de Jimaní la pasada semana y no existe la más mínima condición sanitaria o de higiene en el intercambio de alimentos y mercancías, lo que nos hace sumamente vulnerables a que pueda presentarse la contingencia terrible de la enfermedad mortal del ébola, en caso de que ésta pudiese llegar a Haití”, alertó en un documento de prensa.
Igualmente, pidió a las autoridades la suspensión de todos los tours programados por distintas agencias de viajes para el continente africano, hasta tanto pase la alarma de emergencia sanitaria que está viviendo hoy el mundo con el tema del ébola”.

Ven intereses político frena aprobar ley Partidos

algomasquenoticias@gmail.com
Por ELVIRA GUILLEN
SANTO DOMINGO.- La diputada del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) Karen Ricardo, opinó que la ley de Partidos Políticos no ha sido aprobada porque los líderes manejan sus organizaciones como una empresa privada, en la solo se enfatizan en sus intereses.
A su juicio, esas personas no quieren regirse por nuevas reglas, sino imponer sus propias normas.
Entrevistada por el periodista Salvador Holguín en el programa Hilando Fino que se transmite por Teleradio América canal 45, indicó que el proyecto de ley es muy amplio, lo que dificulta un acuerdo para su aprobación.
Entiende que la pieza sometida por el PLD es la más simple y apropiada para cerrar este tema y aunque no es perfecta, es la más factible para aplicar.
Ricardo, expresidenta de la comisión de diputados que estudió la legislación, puntualizó que uno de los puntos tratados son los fondos públicos que reciben cada uno para las campañas electorales, al igual que las alianzas que se dan entre los mismos.

Ven JCE no debe organizar primarias de los partidos

algomasquenoticias@gmail.com
Por ELVIRA GUILLEN
SANTO DOMINGO.-Gustavo Sánchez, ex vocero del Bloque del PLD, advierte que las primarias en los partidos organizadas por la Junta Central Electoral serían otras elecciones nacionales, por lo entiende que deben organízalas los propios partidos.
Dijo que no descarta modificaciones a la ley de Partidos Políticos enviada al Congreso por el Comité Político del PLD.
Sin embargo, señala que está de acuerdo en la parte que señala que es responsabilidad de cada partido organizar sus elecciones internas, porque de lo contrario, la organización no tendría razón de ser.
 Manifestó que se trata de un proyecto de múltiples versiones, incluyendo el que presentó la JCE.
“Quienes votamos somos nosotros, los legisladores”, declaró Sánchez, al precisar que como dirigentes reciben las orientaciones partidarias y en el hemiciclo presentan sus mociones y consideraciones.

Pide incluyan jóvenes cámaras legislativas

algomasquenoticias@gmail.com
MOCA.- El presidente del movimiento Jóvenes ProgresistaS, Carlos Amarante García, proclamó que un país no puede avanzar en términos generales si en su toma de decisiones no se involucra a los jóvenes, los cuales están excluidos de los espacios representativos en el país.
Basa sus declaraciones en que ni en la Cámara de Diputados ni en el Senado de la República se encuentra algún represéntate que esté en el rango de edad de 25 a 35 años.
Amarante García,afirmó que es difícil que un país se encamine a tomar decisiones que vayan a favor de los jóvenes, cuando de un total de 178 diputados y 32 senadores, no hay ni 1% que esté en el rango que establece el articulo 3 de la Ley No. 49-00 (Ley General de la Juventud). A su juicio, esta situación genera un envejecimiento en el liderazgo del país y exclusión del sector de la juventud.
Precisó que es oportuno que los partidos políticos den participación a su masa joven para que de esta forma se pueda dar una transformación y modernización de ideas en los partidos políticos, así como también debates que vayan en el auxilio de los jóvenes dominicanos.
Expresó que de la misma manera que hay una cuota para la mujer, debiera de establecerse una cuota para la juventud, la cual se encuentra desprotegida y con un alto porcentaje de desempleo comparado con los demás rangos de edades.

Canadienses hallan yacimiento oro SJM

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La empresa canadiense Precipitate Gold descubrió un nuevo yacimiento de oro en San Juan.
El director de Minería,  Alexander Medina Herasme, informó este miércoles que fue localizado en la Loma Jengibre, al este de la comunidad Maguana Arriba, en el municipio Juan de Herrera, dentro de la concesión de exploración otorgada a la empresa extranjera en el 2013, a una profundidad  entre 84 y 102 metros.
El descubrimiento consiste en una columna de 18 metros de mineral conteniendo en promedio 4.5 gramos por tonelada de oro, incluyendo una sección de 5 metros en dicha columna con 13.4 gramos por tonelada de oro.
“El depósito mineral tiene la perspectiva de extenderse por más 600 metros de largo, proveyendo amplias posibilidades de ampliar el descubrimiento y  definir importantes reservas de mineral de oro en la zona. Adicionalmente se encontraron valores de plata, cobre y zinc”, expuso.
El funcionario manifestó su satisfacción de aplicar con éxito  la  política de exploración minera dictada por el presidente Danilo Medina.
Dijo que Medina ha instruido que se cumpla la Ley Minera 146, que ordena que las concesiones de exploración sean otorgadas  a empresas con probada capacidad técnica y económica para acometer con éxito la búsqueda de riquezas minerales en el territorio nacional.

miércoles, 8 de octubre de 2014

EU: Muere paciente infectado por ébola

algomasquenoticias@gmail.com
TEXAS, 8 de octubre.- El paciente liberiano ingresado por ébola en un hospital de Dallas (Texas), Thomas Eric Duncan, falleció a consecuencia de la enfermedad, según el propio centro médico. El de Duncan fue el primer caso del virus diagnosticado fuera de África.
Duncan llegó a Estados Unidos el 20 de septiembre, aunque no desarrolló los síntomas hasta el día 24. Dos días después, acudió al médico, pero volvió a su casa con una receta de antibióticos y no fue hasta el día 26 cuando quedó en aislamiento.
El paciente había recibido en los últimos días el medicamento Brincidofovir, desarrollado por Chimerix Inc y probado en más de mil pacientes sin aparente riesgo. Sin embargo, su estado de salud había ido empeorando y permanecía con ventilación asistida.
«Con profunda tristeza y sentida decepción, informamos de la muerte de Thomas Eric Duncan esta mañana a las 7.51», ha anunciado un portavoz médico, Wendell Watson, en un comunicado. «Los profesionales, los médicos y enfermeras de la unidad, así como toda la comunidad del Hospital Presbiteriano de Salud de Texas, lamentan esta pérdida», ha añadido.
Duncan contrajo el virus en Liberia, al estar en contacto con una persona enferma. Sin embargo, al abandonar el país ocultó esta relación, lo que llevó a las autoridades liberianas a amenazar con el procesamiento si el paciente finalmente se recuperaraba.
Tras este caso, que desató la alarma en el país comandado por Barack Obama, la Casa Blanca ordenó que todos los aeropuertos de Estados Unidos comenzaran a tomar la temperatura a los pasajeros que lleguen en vuelos procedentes de los países de África Occidental afectados por el brote de ébola, según la cadena estadounidense CNN, que cita a un "responsable federal con conocimiento directo" del caso y que ha precisado que la medida se comenzará a aplicar este fin de semana o la próxima semana.
Según el "Washington Post", que cita fuentes federales, las medidas de vigilancia reforzadas empezarán a aplicarse en los cinco aeropuertos más concurridos del país. Así, los pasajeros procedentes de países de África Occidental deberán rellenar un cuestionario y se les tomará la temperatura a su llegada a los aeropuertos estadounidenses.

Hermanos matan a su madre a golpes

algomasquenoticias@gmail.com
LA VEGA, República Dominicana.- Una madre de 64 años murió a causa de heridas de arma blanca y palos que recibió mientras intervenía en una pelea entre dos de sus hijos en la comunidad Las Cabuyas, de aquí.
Antonia Peguero Paulino falleció mientras recibía atenciones médicas en un centro de la zona, a donde fue llevada con varias costillas rotas, golpes en el hemitórax y herida contante en un hombro, causados por sus hijos Wilton Valerio Paulino y Francisco Javier Paulino, quienes se dieron a la fuga.

Muerte de once niños "aflige" a Margarita

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- La vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño de Fernández, dijo que se siente mal y agredida por la muerte de once niños el pasado fin de semana en el hospital Roberto Read Cabral.
“Para mí fue indignante, yo me he sentido muy mal y agredida, porque  pienso en cómo están todas esas madres que han perdido a sus hijos”, expresó.
Agregó que "ahora resta esperar los resultados de las investigaciones, para tomar las medidas de lugar, estrictas, rigurosas y que sienten un precedente para que no vuelva a suceder".
La Vicepresidenta fue entrevistada en el Palacio Nacional.

ASISA: LF ganaría primera vuelta 2016

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO, 8 de octubre.- Si las eleeciones fueran hoy, el expresidente Leonel Fernández y su esposa y vicepresidenta de la República Dominicana, Margarita Cedeño de Fernández, ganarían en primera vuelta, conforme una encuesta realizada por ASISA Research Group.
El estudio no midió al actual presidente Danilo Medina, porque cuenta con un impedimento constitucional, según Lilian Pagán, ejecutiva de ASISA y quien reveló los resultados del sondeo.
Si Fernández, Hipólito Mejía y Miguel Vargas fueran los candidatos de sus respectivos partidos (PLD, PRM y PRD), el primero obtendría el 59.4% de los votos, Mejía 16.2% y Vargas 6.2%.
En un escenario donde el candidato del PRM fuera Luis Abinader, Fernández ganaría con el 59.8% frente a 14.6 de Abinader y 7.6%.de Vargas.
El estudio fue realizado entre del 3 al 6 de octubre con una muestra de mil 521 personas aptas para votar.

Entidad española galardona a Juan Luis Guerra

algomasquenoticias@gmail.com
NACIONES UNIDAS.- El cantante dominicano Juan Luis Guerra y la colombiana Tatiana Santo Domingo fueron dos de los galardonados con los premios de la asociación española Women Together por su trabajo en favor de los desfavorecidos.
Los premios, entregados en una ceremonia en la sede de las Naciones Unidas, reconocen cada año a personas y organizaciones que impulsan valores éticos y promueven un mundo mejor para las futuras generaciones.
En el caso de Guerra, Women Together quiso destacar su contribución filantrópica en la República Dominicana a través de un proyecto de salud para personas con pocos recursos, pero también su trabajo como "portavoz de la música como lenguaje universal".
La asociación, que trabaja de la mano de la ONU, premió también a Muzungu Sisters, una firma de moda puesta en marcha por Dana Alkhani y Tatiana Santo Domingo, la esposa del hijo mayor de Carolina de Mónaco, Andrea Casiraghi.
El premio reconoce la labor de la empresa para "acercar la artesanía a la vanguardia del comercio internacional y conseguir que artesanos de países en vías de desarrollo puedan acceder a otros mercados".
Entre los premiados destaca también la Fundación Corazón Verde, una organización colombiana de apoyo a las viudas y huérfanos de policías fallecidos en el país.
Para su directora ejecutiva, Cristina Botero, el galardón supone un "motivador absolutamente clave para seguir trabajando", según indicó hoy en declaraciones a Efe.
La organización -que se financia con eventos artísticos y gastronómicos- se fundó en los años noventa, "en el momento más dramático de violencia en el país", cuando morían más de 1.200 policías al año y Colombia no estaba preparada para asistir a las familias de los agentes fallecidos, recordó Botero.
El galardón le llega a la Fundación Corazón Verde justo cuando la paz parece más cerca que nunca en el país y ante las perspectiva de un nuevo periodo en el que para la responsable la policía tendrá un papel fundamental.
Entre los premiados figuran también la marca mexicana Pineda Covalín, conocida por emplear dibujos de la ancestral cultura de ese país en su ropa y complementos, y Julia Salvi, fundadora del festival de música de Cartagena de Indias.
Además, Women Together reconoció a la princesa qatarí Sheikha Al Mayassa por su promoción del arte y el cine en el mundo árabe y a Eric Duval por su trabajo con jóvenes desfavorecidos en África y Asia.
Los galardonados de este año se suman a una lista en la que figuran, entre otros, Hillary Clinton, la reina Rania de Jordania, Shakira y Antonio Banderas.
Women Together, que celebró la décima edición de sus premios, es una asociación sin ánimo de lucro que trabaja con Naciones Unidas para erradicar la pobreza a través de la mujer.

Secuestran y asesinan bodeguero dominicano

algomasquenoticias@gmail.com
NEWARK, Nueva Jersey, 8 de octubre.- Desconocidos secuestraron y asesinaron a un bodeguero dominicano a varias esquinas de su negocio, informó la Policía.
José Rafael Rivas, de 26 años y propietario del supermercado "Yesi", fue declarado muerto en el Hospital Universitario de Newark.
Rivas tenía diez hermanos y había llegado a Estados Unidos a los 9 años de edad. Al parecer, fue raptado en las inmediaciones de su negocio, ubicado en la intersección de las calles Osborne Terrace y Hunterdon.
Parte de su ropa ensangrentada, un zapato y un juego de llaves fueron hallados en medio de la calle.
La vestimenta de la víctima estaba rasgada, señal de una posible lucha con sus captores y asesinos.
Un testigo dijo que vio a varios hombres cuando sacaban a Rivas de su vehículo, una yipeta Hummer, amarilla, tras haberse estacionado frente al referido supermercado.
La familia del hoy occiso anunció este martes que mantiene una recompensa de 30 mil dólares para quien o quienes ofrezcan información que dé con el paradero y arresto de los sospechosos.
Rosa Amelia de Rivas, madre de José Rafael, deploró el crimen y dijo que su hijo no merecía morir de esa forma.

Nueva York cancela rastreo de celular

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.-  La ciudad de Nueva York abortó el proyecto de una empresa de medios para instalar miles de transmisores en las cabinas de teléfonos públicos que podrían seguir los movimientos de las personas mediante el envío de señales a sus teléfonos inteligentes.
Titan, que vende espacio publicitario en más de 5.000 cabinas telefónicas, había recibido la aprobación de la ciudad para colocar los transmisores —conocidos como balizas— en las cabinas. Ya se habían instalado 500 en Manhattan.
Las balizas emiten una señal que captan los smartphones. La tecnología se utiliza la mayoría de las veces para enviar anuncios publicitarios a los celulares de las personas, pero la señal —que utiliza tecnología Bluetooth en lugar de Wi-Fi o señales celulares— también puede ser empleada para rastrear los movimientos de los propietarios de los teléfonos, lo que se habría sumado a las crecientes capas de vigilancia instaladas en la ciudad más grande de la nación desde los ataques terroristas del 11 de septiembre 2001.
La propuesta fue reportada por primera vez la mañana del lunes en una pieza conjunta publicada por BuzzFeed News y el Daily News. Horas más tarde, la ciudad anunció que había pedido a Titan que retirara las balizas.  
"Aunque las balizas que Titan instaló en algunos de sus teléfonos para propósitos de prueba son incapaces de recibir o recolectar cualquier información de identificación personal, le hemos pedido a Titan que las retire de sus teléfonos", dijo Phil Walzak, portavoz del alcalde demócrata Bill de Blasio.
Walzak informó que Titan estaba ayudando a la ciudad en el programa piloto para tener conexión Wi-Fi en los espacios públicos.
Un portavoz de Titan dijo que las balizas no tenían la intención de rastrear a las personas, pero cumpliría la petición de la ciudad para eliminarlas. Se espera que se retiren las balizas en los próximos días.
Grupos de libertades civiles se quejaron de una posible invasión de la privacidad, así como la falta de un debate público sobre el programa.

FAO pide US$30 MM para frenar el ébola

algomasquenoticias@gmail.com
ROMA.- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) solicitó hoy “con urgencia” 30 millones de dólares (casi 24 millones de euros) para luchar contra el ébola en Guinea, Liberia y Sierra Leona.
Es el presupuesto que consideró necesario para llevar a cabo el Programa de Respuesta Regional para África Occidental, lanzado este miércoles para detener la propagación de la enfermedad, abordar las necesidades tanto inmediatas como a largo plazo de seguridad alimentaria y nutricional y crear resiliencia.
El proyecto se centrará en ayudar a 90.000 familias vulnerables en estos tres países africanos, “cuyo suministro de alimentos y medios de vida se ven amenazados por el efecto perjudicial que la epidemia de ébola está teniendo en las economías rurales, la agricultura y los mercados”.
Los fondos, según detalló la FAO en un comunicado, se destinarán a “contribuir a salvar vidas al detener la propagación de la enfermedad a través de la movilización social, la formación y la sensibilización” y también a “impulsar los ingresos y la producción agrícola para salvaguardar los medios de vida.
Además servirán para “crear resiliencia en las comunidades frente al riesgo de enfermedades y fortalecer la coordinación para mejorar la respuesta”.
El coordinador de la respuesta ante la emergencia y responsable del Centro Subregional de Resiliencia de la FAO (Dakar), Vicent Martin, destacó que los esfuerzos se destinarán tanto a ayudar a los asociados de las Naciones Unidas a “detener la trágica pérdida de vidas humanas” como a “proteger los ingresos, niveles de nutrición y seguridad alimentaria”.
El programa incluirá campañas de sensibilización para reducir el riesgo de infección; impulsará la producción de cultivos, la ganadería y la pesca; introducirá estrategias de microfinanciación para salvaguardar los ingresos de los agricultores y establecerá sistemas de alerta temprana para reducir el riesgo de contagio tanto en personas como en animales.
Además, fomentará la coordinación entre países afectados y se asegurará de que cuenten con recursos, “colmando la falta de conocimientos, compartiendo mejor la información sobre las mejores prácticas y creando redes de colaboración”.
“Estas iniciativas no pueden esperar”, advirtió el subdirector general de la FAO y representante regional en África, Bukar Tijani, porque “el brote está ya reduciendo el poder adquisitivo de los hogares vulnerables, lo que significa menos comida en sus platos y un mayor riesgo nutricional para las familias que tienen ya dietas de subsistencia”.
Además, apuntó que “el miedo y la estigmatización amenazan también con reducir las actividades agrícolas, poniendo en peligro la seguridad alimentaria”.
La FAO describe la situación como “preocupante” y alerta de que si el problema no se resuelve ahora, “el impacto actual de la epidemia en los medios de vida puede conducir a consecuencias a largo plazo en la vida de los agricultores y las economías rurales”.
Asimismo, recuerda que en Sierra Leona el 47 % de los encuestados señaló que el ébola ha perturbado considerablemente sus actividades agrícolas.
En el distrito de Lofa, el área rural más afectada en Liberia, los precios de los productos básicos -incluidos los alimentos- han aumentado entre el 30 y el 75 % sólo en el mes de agosto de 2014.
Aunque la organización aseguró que ha movilizado fondos propios para apoyar los esfuerzos de las Naciones Unidas y los gobiernos, consideró que “se necesita mucho más y de inmediato”.

Invertirán $130 millones para reparar parques NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK- El alcalde Bill de Blasio lanzó este martes la Iniciativa de Parques Comunitarios (IPC), la cual se enfocará en reacondicionar 35 pequeños parques de barrios con una inversión de $130 millones.
El anuncio fue hecho en el parque infantil Bowne de Queens por De Blasio, el comisionado de parques Mitchell J. Silver, FAICP, la presidenta del Concejo Municipal Melissa Mark-Viverito y el concejal Mark Levine, presidente del Comité de Parques y Recreación del Concejo.
La iniciativa representa un compromiso para aumentar el acceso y la calidad de esos parques que sirven a los diversos grupos de la ciudad de Nueva York en barrios de los cinco condados.
Mark Levine dijo que durante años un pequeño número de parques de la ciudad han prosperado, mientras que cientos de espacios verdes de barrios languidecen debido a un presupuesto estancado del Departamento de Parques.
“En ninguna parte es más evidente esta disparidad que en los barrios de bajos ingresos de la ciudad, donde los pequeños parques y zonas de juegos ha estado fuera de los planes de renovaciones y conseguido poca atención en el mantenimiento. Hoy, eso empieza a cambiar”, dijo Levine.
Entre los parques beneficiados con la iniciativa figuran  el Thomas Boyland en Brooklyn; el Ranaqua en el sur de El Bronx; y el jardín de niños Carmansville en Manhattan.
La organización Friends of the QueensWay aplaudieron el plan de De Blasio en revitalizar estos parques.
“Reacondicionando los espacios públicos abandonados y dilapidados  de la ciudad es como se asegura la igualdad en el acceso a estos lugares en comunidades que reciben pocos de estos servicios. Esta iniciativa se enmarca dentro de nuestros principales objetivos: abordar directamente las desigualdades de espacios y parques abiertos en Queens Central, mediante la construcción de un moderno parque lineal para familias y un corredor cultural verde”, dijo QueensWay.

Garantizan seguridad en paquetes enviados a RD

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El director general del Instituto Postal Dominicano (Inposdom) y la representante de ventas del Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS, por sus siglas en inglés), dieron garantizaron la llegada de los paquetes enviados a través de esas instituciones a la República Dominicana.
Modesto Guzmán y Rosa Oviedo, de origen dominicano, ofrecieron explicaciones a dominicanos y otros latinos que asistieron a la recién celebrada VIII Feria del Libro Dominicano en esta ciudad, sobre los servicios que están ofreciendo las entidades del servicio postal de sus respectivas naciones a la población.
Por primera vez, el Inposdom y el USPS ofrecieron informaciones en WYSIWYG.attach('body', ArtBody); conjunto a los residentes en esta ciudad desde una carpa compartida en la Feria, sobre los servicios de envío de cartas, documentos y artículos vulnerables remitidos desde territorio norteamericano a los dominicanos y extranjeros que residen en la nación dominicana.
Guzmán dijo que las garantías de seguridad y prontitud se enmarcan en la política del presidente Danilo Medina en beneficio de los usuarios de los servicios de las  dependencias del Gobierno dominicano dentro y fuera del país.
“Nos hemos dado cuenta de que los dominicanos no conocen mucho de los productos y servicios que nosotros ofrecemos, pero tampoco conocen mucho de los que ofrece el Servicio Postal de los Estados Unidos”, expresó.
Agregó que la VIII Feria del Libro Dominicano sirvió para el Inposdom y el USPS hacer contactos con los dominicanos y dominicanas residentes en Nueva York, Nueva Jersey, Pennsylvania y Connecticut que hicieron acto de presencia en esa actividad, y ofrecerles las informaciones correspondientes sobre los servicios deExpress Mail, Correos/Giros; EMS, que es la competencia de FedEx;y Exporta Fácil, este ultimo para servicio a pequeños y medianos empresarios.
También el Código Postal Dominicano, y el servicio de pedidos vía Internet, el cual es poco conocido por los usuarios del Inposdom y el USPS.
Anualmente, el Servicio Postal de EE. UU.recoge y distribuye más de 200 billones de cartas y paquetes enviados por correo dentro y fuera de esta nación, proporciona una gran variedad de servicios a individuos y negocios, inclusive una guía para la mudanza.
Su representante de ventas, Rosa Oviedo, dijo que además de usar el servicio de Express Mail, los residentes aquí pueden comprar Money orders en las oficinas de Correo y, a través de estas, enviarlos a la República Dominicana donde pueden ser cambiados en el Banco de Reservas.
Oviedo anunció que todas las oficinas del Servicio Postal de los Estados Unidos disponen de un listado con los lugares donde están las estaciones delInposdom en las distintas provincias y los nombres de los directores de las mismas para establecercomunicación directamente con éstos al momento de ser enviados desde aquí documentos y paquetes.

Banreservas inicia construcción Centro de Negocios

algomasquenoticias@gmail.com
LA VEGA, República Dominicana.- El administrador general del Banco de Reservas, Enrique Ramírez Paniagua, dejó iniciados los trabajos para la construcción de un Centro de Negocios en esta ciudad, que alojará las oficinas centrales para la provincia.
Expuso que Banreservas ha concedido, al 30 de agosto pasado, RD$31,130 millones en financiamientos en la zona norte, para un incremento de un 32.20%, con respecto al 2013.
Los sectores beneficiados con esos créditos han sido la industria, las empresas, el comercio y el consumo en general, con lo cual se ha contribuido a la dinamización de la economía en general, subrayó.
A su vez los depósitos ascienden a RD$59,740 millones, para una variación positiva de 11.20%, con respecto al 2013.
En cuanto a La Vega, con sus oficinas Jarabacoa y Constanza, cuenta con una cartera de préstamos ascendente a RD$1,463 millones, mientras que los depósitos totalizan RD$3,273 millones.
Las nuevas instalaciones de Banresrevas serán levantadas en la avenida Pedro A. Rivera, esquina Balilo Gómez, en la entrada de la ciudad, y forman parte del plan de expansión de sucursales trazado para este año.
Respaldo a la producción
Además de Jarabacora, Constanza y Jima Abajo, desde el nuevo Centro de Negocios se ofrecerá respaldo a toda la provincia, con sus respectivos municipios y comunidades adyacentes.
“La construcción de estas instalaciones revela, ante todo, confianza en la estabilidad económica del país y en el clima de garantías que ofrece para la inversión, que es uno de los fundamentos del gobierno del presidente Danilo Medina, constituyendo una importante fuente de trabajo y progreso social”, subrayó Ramírez Paniagua.
Dijo que Banreservas viene a respaldar a los productores de papas, vegetales orientales, frutas diversas, alimentos hortícolas y de flores, así como a los de café, habichuelas, arroz, plátanos, cacao y cítricos.
“Afianzaremos aún más nuestra relación con las empresas agroindustriales, los molinos arroceros, comerciantes, profesionales, trabajadores de las áreas públicas y privadas, que siempre deben ver en nosotros un aliado firme y leal, para el desarrollo de sus actividades económicas y financieras”, ratificó el administrador de Banreservas.

Someten por conexión ilegal agua

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) y la Procuraduría General de la República sometieron a la justicia a un agricultor acusado de tener una conexión ilegal de agua potable durante cinco años, perjudicando al Estado con cerca de 40 millones de pesos.
Se trata del señor Freddy Antonio Peña, alias El Primo, quien fue sorprendido conectado a la línea matriz del Acueducto de la Línea Noroeste para irrigar su finca de guineo ubicada en Jaibón, Laguna Salada, provincia Valverde, ocasionando problemas a las diferentes comunidades que se abastecen de esa obra.
Además de los moradores de Laguna Salada han sido afectados por este agricultor los habitantes de Villa Vásquez, Villa Elisa y todas las comunidades hasta llegar a la provincia de Montecristi.
“El daño causado por este señor, haciendo un cálculo durante cinco años del uso indebido del agua, nos arroja una suma de entre 18 a 40 millones de pesos, en perjuicio de INAPA y por ende del Estado dominicano”, asegura la institución.
“El señor Peña fue sorprendido conectado de dos ventosa del Acueducto de la Línea Noroeste, se le cortó el vástago a la válvula de Inapa, la soldó de nuevo y además fabricó una pieza para conectarse nuevamente, y es reincidente en esa mala práctica”, significa la institución.
Señala que el agricultor fue sometido ante la Fiscal Anabel Jiménez, de la Fiscalía de Laguna Salada, por un procurador fiscal y las abogadas representantes de la institución Lucidania Peña y Leydi Polanco.