Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 23 de octubre de 2014

Auditorías CC revelan "desfalco" hospitales

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Las últimas auditorías de la Cámara de Cuentas (CC) a la administración de los hospitales más importantes de la República Dominicana revelan “desorden administrativo” y  "anomalías con consecuencias penales" que van desde el manejo incoherente de unos mil 303 millones de pesos hasta la sustracción de otros 246.9 millones.
Las auditorías fueron realizadas a los hospitales Vinicio Calventi, José María Cabral y Báez (en Santiago); Juan Bosch, Marcelino Velez, Luis Eduardo Aybar y Maternidad La Altagracia.
Aunque no fue incluido en estas auditorías, algunas consideran que estas fallas administrativas es la génesis de lo que sucedió recientemente en el hospital Infantil Robert Read Cabral, donde murieron once niños en un fin de semana, por alegada negligencia y falta de equipos de óxigeno.
Al menos cuatro de esas auditorías fueron depositadas en la Procuraduría de Prevención a la Corrupción que todavía no ha concluido por las investigaciones.
La pesquisa de la CC en el Vinicio Calventi presentó incoherencias en el manejo de RD$216 MM en 2010. En la inspección se detectó la apropiación de ingresos por más de RD$143,6 MM, los cuales no fueron depositados en la cuenta de Tesorería Nacional como estipula la Ley 423-06 sobre Transparencia Presupuestaria. 
Entre las inobservancias encontradas citan el uso de recursos extrapresupuestarios, compras sin documentos justificativos, falta de inventario, la no retención de impuestos, y deudas pendientes con la Seguridad Social.
En el Cabral y Báez, en 2010, se determinó que los departamentos especializados, no reportaban a la dirección del centro asistencial los recursos obtenidos por concepto de cuotas de recuperación. Por ese concepto tuvo ingresos de RD$13,852,495.54; pero estos recursos fueron manejados por medio de cuentas de los departamentos especializados y las autoridades del centro no tuvieron acceso a ese dinero.
El Hospital Traumatológico y Quirúrgico Profesor Juan Bosch presentó incoherencias en el manejo de RD$296 MM en el año 2010. 

Auditorías CC revelan "desfalco" hospitales

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Las últimas auditorías de la Cámara de Cuentas (CC) a la administración de los hospitales más importantes de la República Dominicana revelan “desorden administrativo” y  "anomalías con consecuencias penales" que van desde el manejo incoherente de unos mil 303 millones de pesos hasta la sustracción de otros 246.9 millones.
Las auditorías fueron realizadas a los hospitales Vinicio Calventi, José María Cabral y Báez (en Santiago); Juan Bosch, Marcelino Velez, Luis Eduardo Aybar y Maternidad La Altagracia.
Aunque no fue incluido en estas auditorías, algunas consideran que estas fallas administrativas es la génesis de lo que sucedió recientemente en el hospital Infantil Robert Read Cabral, donde murieron once niños en un fin de semana, por alegada negligencia y falta de equipos de óxigeno.
Al menos cuatro de esas auditorías fueron depositadas en la Procuraduría de Prevención a la Corrupción que todavía no ha concluido por las investigaciones.
La pesquisa de la CC en el Vinicio Calventi presentó incoherencias en el manejo de RD$216 MM en 2010. En la inspección se detectó la apropiación de ingresos por más de RD$143,6 MM, los cuales no fueron depositados en la cuenta de Tesorería Nacional como estipula la Ley 423-06 sobre Transparencia Presupuestaria. 
Entre las inobservancias encontradas citan el uso de recursos extrapresupuestarios, compras sin documentos justificativos, falta de inventario, la no retención de impuestos, y deudas pendientes con la Seguridad Social.
En el Cabral y Báez, en 2010, se determinó que los departamentos especializados, no reportaban a la dirección del centro asistencial los recursos obtenidos por concepto de cuotas de recuperación. Por ese concepto tuvo ingresos de RD$13,852,495.54; pero estos recursos fueron manejados por medio de cuentas de los departamentos especializados y las autoridades del centro no tuvieron acceso a ese dinero.
El Hospital Traumatológico y Quirúrgico Profesor Juan Bosch presentó incoherencias en el manejo de RD$296 MM en el año 2010. 

Cuatro senadores exigen la renuncia de Domínguez Brito

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Los senadores Prim Pujals, Adriano Sánchez Roa, Sonia Mateo y Arístides Victoria Yeb exigieron ayer la renuncia de Francisco Domínguez Brito como  procurador general de la República porque, a su juicio, viola la Constitución y las leyes al supuestamente realizar labores políticas partidaristas desde su cargo.
En aparente solidaridad con su colega de San Juan de la Maguana, Felix Bautista, dichos senadores prefirieron aprovechar el tiempo en la sesión de este miércoles, para referirse al caso de las acusaciones de corrupción y lavado que la Procuraduría le hace.
Previamente el secretario general del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Reinaldo Pared Pérez, había dicho que esta organización no ha actuado de forma correcta en los casos de denuncias de corrupción que pesan sobre algunos de sus dirigentes y sugirió que éstos sean suspendidos  mientras sus casos son investigados.
Enumera violaciones
El senador de Samaná, Prim Pujals, con ayuda de diapositivas proyectadas en una gran pantalla, enumeró las violaciones en que estaría incurriendo el Procurador a la a la Constitución y las leyes.
Aseguró que este último está llevando a cabo un proyecto de proselitismo político que es incompatible con su cargo e involucra a personal de la Procuraduría General.
Para apoyar sus acusaciones, mostró fotografías en las que se observa a Domínguez Brito en actividades políticas en las provincias Espaillat, Hermanas Mirabal y Puerto Plata así como un viceo en el que él aparece hablando en un acto proselitista celebrado el sábado 11 de octubre. 
Pujals dio a conocer, asimismo, un organigrama  con una supuesta red de campaña política del Procurador General,  de la que formarían parte  procuradores y fiscales.
“Tiene que renunciar de ese cargo, porque violó las leyes y la Constitución”, concluyó  Pujals, quien preside una comisión senatorial que investiga acusaciones de corrupción contra Félix Bautista.
Dimes y diretes
La exposición de Pujals fue apoyada por  los senadores Sonia Mateo, Adriano Sánchez Roa y Arístides Victoria. Este último también presentó, con papeles en las manos,  supuestas pruebas de que empleados del Ministerio Público ejercen funciones en otras instituciones públicas.
Sin embargo, el senador Wilton Guerrero consideró que los señalamientos contra Domínguez Brito lo que provocarán son “conjeturas” ante la población, al asumir que “lo que se va a entender es lo que se pretende es ponerle una mordaza al Procurador”.
Esta respuesta provocó la reacción airada de Pujals, quien exigió respeto.
La presidenta del Senado, Cristina Lizardo, intervino para impedir el intercambio de palabras entre los legisladores.
“Si queremos seguir discutiendo, sigamos, y cosecharemos consecuencias. Apelo que los organismos correspondientes asuman el caso”, expresó.
Apoya suspensión de involucrados
El secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, opinó ayer que este partido no ha actuado de forma correcta en los casos de denuncias de corrupción que pesan sobre algunos de sus dirigentes, entre ellos el secretario de organización, Felix Bautista.
Calificó de improcedente que el Congreso Nacional interpele al procurador general de ña República, Francisco Domínguez Brito, por el caso de las acusaciones que hace a Bautista.
 “Yo entiendo, para citar un ejemplo, que si un dirigente de esa categoría que está involucrado en un asunto así, alguna decisión debe tomar el partido, en cuanto se refiere o qué sé yo, ya sea que cese en sus funciones mientras se aclara eso”, dijo al ser entrevistado en el programa El Día, por Telesistema.
Tras insistir en que alguna posición se debe tomar en el PLD, dijo: “Yo creo que en eso no hemos actuado correctamente”.
Dijo que las denuncias sobre casos de corrupción que involucran a dirigentes y miembros del PLD no han sido tratadas institucionalmente dentro del PLD. “Deberían hacerlo; alguna decisión debe tomarse sobre el particular”.
Opinó que la investigación que inició el procurador en el caso del senador por San Juan debe seguir su curso. “Lo que debe hacer Félix es defenderse y si entiende que es inocente, debe demostrarlo”.

OPINION: La ética del merenguero

algomasquenoticias@gmail.com
Por ANDRES L. MATEO
Privando en “tíguere”, e instalándose como un pachá en la degradada atmósfera de la sociedad dominicana, el merenguero Sergio Vargas nos restregó su ética: “Todo el que pueda buscarse sus cuartos en esta sociedad, que los busque (… ). El fin justifica los medios”- exclamó. Pocas gentes dan en público un portazo tan rotundo a los valores, y se reconocen en la conciencia del culpable y en la del desdichado; porque no es más que un desdichado quien recomienda la ausencia de virtud en la búsqueda del triunfo, y porque desde Aristóteles, para la ética, no toda forma de triunfar vale.
En estos días está circulando un pequeño libro del reconocido filósofo español Fernando Savater, titulado “Invitación a la ética”, y copiaré su breve y sustancial definición: “Llamo ética a la convicción revolucionaria y a la vez tradicionalmente humana de que no todo vale por igual, de que hay razones para preferir un tipo de actuación a otros, de que esas razones surgen precisamente de un núcleo no trascendente sino inmanente al hombre y situado más allá del ámbito que la pura razón cubre”. Exactamente todo lo contrario de lo que el arrogante merenguero recomienda se haga en la sociedad dominicana, porque puede que exista una enorme disparidad de criterios respecto de la razón moral, pero eso que Savater dice que “está situado más allá del ámbito que la pura razón cubre” se llama valores, y a una sociedad le es imposible vivir sin valores. Los valores conforman la expresión concentrada de las relaciones sociales, y actúan como normas, como cemento invisible, de la actividad práctico social de los hombres y las mujeres a lo largo de la historia. Cuando la escala de valores se sume en una elasticidad tan permisiva e inmoral como la que proclamó el merenguero Sergio Vargas se prostituye el orden de las relaciones sociales.
La corrupción, por ejemplo, es un antivalor. Está opuesta a la honradez, a la honestidad, a la responsabilidad, a la solidaridad, etc. Por lo tanto, no debería valer por igual ser corrupto a ser honesto, solidario, honrado. Los valores son también un reconocimiento del otro, nos empujan a la convicción revolucionaria de que nos habla Fernando Savater cuando establece que en la interactuación social “no todo vale por igual”, y de que “hay razones para preferir un tipo de actuación a otros”. La corrupción no es algo natural, no define la condición genética del dominicano, no está cifrada en la biología particular del ser nacional, no tiene nada que ver con ser blanco, negro o mulato. La corrupción es una práctica, un modo de “hacer” de quienes nos han dirigido. Pero como se ha reiterado una y otra vez históricamente hablando, y se legitima en la impunidad; fenomenológicamente se describe como algo “natural” y “propio del dominicano”. Quienes asumen como naturales las prácticas repetidas de abandono de la escala de valores degradan la convivencia civilizada. Yo no aspiro a que las ínfulas y el engreimiento del cantante de merengue comprendan esta zozobra abstracta de luchar por valores, sobre todo porque él sabe muy bien cómo se corta el bacalao en la República Dominicana; aunque espero que sus recomendaciones no influyan en quienes pudieran admirarlo como artista. La corrupción se ha ganado su propio derecho a estar presente en la subvertida forma de razonar la práctica política en nuestro país, y son pocos los “líderes” que se han sustraído del embrujo de la concepción patrimonial del Estado.
Casi todos los filósofos que han tratado el problema de la ética dicen que los valores brotan del querer. Porque el ser humano es una creación social inacabada, y no es lo que debería ser, sino lo que es. El propio Fernando Savater explica, en el libro que ya hemos citado, que “partir del querer del hombre significa que éste no está dado de una vez por todas, no se configura como una naturaleza definida desde la necesidad de modo plenamente acabado, sino como un hacer que se abre a lo posible desde la libertad en cada decisión”. Por eso, cualquier discurso ético no puede presentar una descripción exterior de la conducta humana, sino que debe proponer un ideal. Pero un ideal enteramente realizable, no un sueño impotente que anhela lo imposible. Nuestro querer es vivir en una sociedad empinada sobre un régimen de consecuencias. Y eso es posible. Como derrotar la ética del merenguero, también es posible.

Bautista sostiene es inocente y fustiga al Procurador General

algomasquenoticias@gmail.com
Por SANCHITO SANCHEZ
SANTO DOMINGO.- El senador de San Juan de la Maguana, Félix Bautista, dijo esta madrugada que estaa dispuesto a despojarse de su inmunidad parlamentaria para acudir a los tribunales a demostrar una vez más su inocencia ante las acusaciones de corrupción que le hace la Procuraduría General de la República.
Bautista, ex supervisor de Obras del Estado y secretario de Organización del PLD, emplazó al procurador Francisco Domínguez Brito a que fije audiencia y vaya a los tribunales a actuar en su contra.
Durante una entrevista televisada esta madrugada, efinió como "falaz, maliciosa y perversa" las acusaciones que le hace el Ministerio Público.
A su juicio,  Domínguez Brito solo quiere brillar en los medios de comunicación con una noticia de impacto, a pesar de que el expediente en su contra (de Bautista) está archivado desde febrero por falta de pruebas.
Atribuyó la acción del Procurador a persecución política y reiteró que está dispuesto a acudir hoy mismo a los tribunales a enfrentarse a Domínguez Brito, al que acusó de destruir al instrumento del Estado que es el Ministerio Pùblico.
Entrevistado esta madrugada por Roberto Cavada en el informativo Telenoticias,   Bautista dijo que el Procurador ha utilizado el cargo para hacer activismo político, en franca violación a la Constitución y las leyes de la República.
Ayer la Procuraduría General de la República solicitó prisión preventiva para el senador peledeísta y ex supervisor de obras del Estado,  y otras seis personas, tras acusarlos formalmente de corrupción y lavado de activos.
“Me despojaré de mi inmunidad parlamentaria e iré a demostrar mi inocencia, porque las pruebas que han presentado en mi contra no son reales”, dijo el legislador sureño.

"Aquí lo que tenemos es una caricatura de gobierno"

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El jurista Juan Miguel Castillo Pantaleón opinó este miércoles que la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra la República Dominicana es una muestra más de la “falta de tino y de sentido” de las autoridades de este país.
Dijo que el Estado dominicano, de acuerdo a su derecho interno y a su Constitución, nunca ratificó el reconocimiento de la competencia de esa corte, por lo que los efectos de ésta no son vinculantes.
“Aquí el problema es que nosotros no tenemos autoridades, ahora mismo aquí lo que tenemos es una caricatura de gobierno , lo que acontece es que no hay sentido de nación en nuestro gobernante y en nuestras autoridades, no la tenemos”, enfatizó Castillo Pantaleón en declaraciones que reseña la edición digital del periódico El Día.
El ex-fiscal del Distrito Nacional alegó que una  cosa como ésta no se la hacen al presidente Correa ni a un presidente que tenga sentido de la dignidad.
“Tenemos un gobierno absolutamente comprometido con una agenda fusionista;  ahora mismo quien está dictando la política interna y externa en materia migratoria es el gobierno haitiano”, declaró.  Cuestionó que el Primer Ministro de Haití haya dicho recientemente que el Estado dominicano tenía  que prorrogar la Ley de Naturalización y el Presidente Medina “inmediatamente pasó a endosar eso”.
“O sea, quien está gobernando aquí en materia migratoria no es el presidente Medina;  los dominicanos no tenemos autoridades”, manifestó.
Recordó que en el 1999 el entonces presidente Leonel Fernández, mediante una simple comunicación dirigida a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, declaró el reconocimiento de esa jurisdicción a nombre del Estado dominicano.
Explicó que la Constitución dominicana desde siempre ha establecido que el Poder del Estado que ratifica los compromisos internacionales lo es el Congreso Nacional y que este organismo legislativo no ratificó dicho convenio.

miércoles, 22 de octubre de 2014

Moisés, el niño que Óscar rescató de un contenedor

algomasquenoticias@gmail.com
El nuevo director creativo de la firma fundada por Óscar de la Renta se llama Peter Copping y tiene nacionalidad británica. Pero el verdadero heredero del recién fallecido modisto lleva su apellido y un pasaporte dominicano.
Se trata de Moisés de la Renta y es el hijo adoptivo del famoso diseñador. El joven, que ya tiene 29 años, sigue los pasos de su padre desde hace una década.
La inesperada paternidad de De la Renta llegó en 1984. Ese año, unas monjas encontraron a un recién nacido en un contenedor de desechos en una exclusiva urbanización de La Romana, en República Dominicana.
La noticia llegó a oídos del diseñador, que acababa de enviudar de su primera esposa y estaba volcado en la ayuda a un orfanato. A sus 52 años y sin descendencia, decidió adoptar al huérfano y bautizarlo con el nombre bíblico de Moisés, «el entregado por las aguas».
El pequeño no creció en República Dominicana, sino en la fabulosa residencia de De la Renta en la localidad de Kent, en Connecticut, arropado por su padre y la segunda esposa de éste, Annette Reed, hija a su vez de un banquero alemán. De ellos dos aprendió todos los secretos sobre la moda y el estilo. Con 19 años ingresó en el Fashion Institute of Technology de Nueva York y dio sus primeros pasos en el taller de su progenitor adoptivo, quien le permitió lanzar una colección cápsula de camisetas.
Un contrato con Mango
En 2009 Moisés acompañó a su padre a Barcelona para recoger el premio «Botón de Oro» otorgado por Mango. Le gustó tanto la ropa de la firma catalana que decidió diseñar una línea para ellos. El resultado fue una colección de camisetas denominada «MDLR» (Moisés de la Renta for Mango), de estilo clásico, que contenía motivos florales inspirados en la naturaleza, una de las señas de identidad de De la Renta.
La mujer del presidente de Estados Unidos, Michelle Obama, vistió una de las piezas de Moisés en una recepción en la Casa Blanca y el nombre de De la Renta Jr. comenzó a aparecer en revistas y blogs de moda. Aprovechando el tirón mediático, fundó su tienda online, mdlrnewyork.com, que ahora está en construcción.
Pese a su interés en la moda, el único hijo del modisto no forma parte del negocio familiar. Eliza Bolen, hija de la segunda esposa de De la Renta, es alta ejecutiva de la firma y su marido, Alex Bolen, es el CEO del imperio.
«Es el ser humano más dulce que conozco», dijo De la Renta sobre su hijo en una entrevista a la revista «New York». «Pero es increíblemente ingenuo. Si le das diez dólares y le dices que pague con ellos un taxi, él terminará dándoselos a un ''sin techo''. No tiene sentido de autopreservación», reveló el diseñador.

Destacan descentralización sistemas regadío RD

algomasquenoticias@gmail.com
CÁCERES, España.- El exdirector del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), Frank Rodríguez, destacó los beneficios del proceso de descentralización de la administración, operación y mantenimiento de los sistemas de regadío en República Dominicana.
Dijo que la descentralización ha sido una experiencia exitosa porque los usuarios son los responsables de la administración, lo que, a su juicio, ha permitido un manejo eficiente en el mantenimiento y cobranza.
Resaltó la manera en que ese proceso ha contribuido a la paz social, la democracia y la integración familiar en el medio rural de la República Dominicana.
Rodríguez, quien es director de la cátedra sobre agua, género y gobernanza de la Organización de las Naciones Unidades para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), participa en el III Congreso Internacional sobre Gestión Hídrica y Planificación Estratégica del Territorio, que se celebra del 21 al 23 de octubre en Cáceres, España.
El exfuncionario participa como expositor invitado entre los expertos de distintos países que se dan cita en Cáceres, disertando sobre el tema Gobernanza de la Gestión del Agua y la Planificación del Aprovechamiento Hidráulico en la República Dominicana.
El director de la cátedra de la UNESCO comparte conceptos y experiencia sobre la sostenibilidad del proceso de descentralización transferencia de la administración, operación y mantenimiento de los sistemas de riego a las organizaciones de usuarios en la República Dominicana, y el nivel de desempeño de las organizaciones de regantes, y el grado de autosuficiencia y sostenibilidad financiera y administrativa alcanzada por esas agrupaciones en el país.
Rodríguez presentó un análisis desde la perspectiva de la gobernanza, y el significado social, político e institucional de este proceso.
La participación del exsecretario de Agricultura, puso en relieve en el plano internacional, los avances en materia de descentralización del servicio de riego en nuestro país.
La cátedra de la Unesco que dirige Rodríguez, tiene asiento en el Instituto Global en Altos Estudios en Ciencias Sociales (I Global), entidad que es parte de los organizadores del evento internacional, y cuyo vicerrector académico, Víctor Villanueva, también participa en el congreso en España, donde se intercambian experiencias y se debaten planteamientos sobre la gestión de los recursos hídricos, la planificación y el ordenamiento territorial.

EU: Plástica de RD va al museo de la OEA

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- El director general de Aduanas de la República Dominicana, Fernando Fernández, inauguró la exposición pictórica “Modernidad y Contemporaneidad en el Arte Dominicano: Obras de la Colección de la Dirección General de Aduanas”.
La inauguración de la exposición fue realizada en el Museo de Arte de las Américas de la Organización de Estados Americanos, durante la Celebración de la Dominicanidad y bajo los auspicios de la Fundación del Patrimonio Cultural de la Dirección General de Aduanas (DGA) y la Misión Permanente de la República Dominicana ante la OEA.
Contó con la colaboración del Museo de Arte de las Américas y la Embajada de la República Dominicana en los Estados Unidos.
Las palabras de apertura del acto estuvieron a cargo del secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, quien señaló que la muestra procura resaltar los valores democráticos y la evolución de la plástica dominicana.
Recordó que la República Dominicana fue pionera en la exposición pictórica en la Casa de Las Américas cuando todavía era Unión Panamericana, con una primera exposición en 1947 con obras de artistas plásticos representativos y emblemáticos del país, entre los que citó a Jaime Colson, Dario Suro y Ramón Oviedo.
Inzulsa dijo que la muestra recoge estilo y carismas del país caribeño y promueve a jóvenes artistas. Resaltó la encomiable labor realizada por el fenecido exdirector de la DGA Miguel Cocco, que por muchos años fue el artífice de una loable política de divulgación y conservación de la plástica dominicana a través de la Fundación del Patrimonio Cultural de la DGA.
Dio las gracias al director de la DGA, al embajador, representante permanente de la República Dominicana ante la OEA, Pedro Vergés y a la Fundación del Patrimonio Cultural de la Dirección General de Aduanas, por escoger al Museo de Arte de las Américas para una exposición pictórica tan representativa de la plástica dominicana.
Satisfacción
El director de la DGA, Fernando Fernández, expresó su satisfacción por traer al Museo de Artes de la OEA una muestra de la plástica dominicana, con interés de presentarla a la comunidad internacional.
Reveló que 600 obras conforman la fundación de la DGA, que fue creada por Miguel Cocco. Aprovechó la ocasión para hablar del proceso de modernización de las aduanas dominicanas y el cambio de mentalidad en los diferentes actores público/privado. 
La muestra representativa estará en exhibición del 16 de octubre de 2014 al 1 de febrero de 2015.
Al acto de inauguración de la exposición pictórica asistieron los representantes permanentes de los 34 estados miembros de la OEA, funcionarios de los organismos internacionales con sede en Washington, DC, embajadores ante la Casa Blanca, miembros del cuerpo diplomático de la misión dominicana ante la OEA, de la embajada dominicana en Washington, DC, invitados especiales y un nutrido público amante de las artes plásticas.

Grimaldi sustituye vicedecano LA cuerpo diplomático

algomasquenoticias@gmail.com
ROMA.- El embajador de la República Dominicana ante la Santa Sede, Víctor Grimaldi Céspedes, sustituyó a su igual de Bolivia, Carlo de la Riva, como vicedecano del Grupo Latinoamericano del cuerpo diplomático acreditado aquí.
En los próximos días, con el retiro de Pablo Caffiero, embajador de Argentina, Grimaldi Céspedes, pasará a ser el primer embajador dominicano decano del Cuerpo Diplomático Latinoamericano acreditado ante la Santa Sede.

EEUU aumenta pagos de Seguridad Social

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- Millones de estadounidenses de edad avanzada que dependen de prestaciones federales recibirán un aumento de 1.7 por ciento en sus pagos mensuales de Seguridad Social el año próximo, anunció el gobierno el miércoles.
Es el tercer año consecutivo en que el incremento es menor que 2 por ciento.
El ajuste anual de costo de la vida (COLA) afecta pagos a más de 70 millones de beneficiarios de Seguridad Social, veteranos minusválidos y retirados federales que representan más de la quinta parte de la población.
El incremento equivale a unos $20 al mes para el beneficiario promedio.
"El COLA ayuda a beneficiarios de todas las edades a mantener su estándar de vida, impidiendo que muchas familias caigan en la pobreza al proveer protección contra la inflación", dijo Jo Ann Jenkins, directora de la Asociación Americana de Personas retiradas (AARP).
El gobierno hizo el anuncio el mismo día en que dio a conocer su más reciente reporte de precios al consumidor. Por ley, el incremento de las prestaciones está basado en la inflación, que está muy por debajo de niveles históricos en lo que va de año.
Por ejemplo, los precios de la gasolina han caído en el último año, al tiempo que el precio de la ropa subió menos de 1 por ciento, de acuerdo con el reporte de inflación.
El costo de la carne, el pescado y los huevos ha subido casi 10 por ciento, pero el costo general de la comida está arriba apenas 3.1 por ciento.
Los costos médicos, que afectan desproporcionalmente a la población anciana, han subido 1.9 por ciento en lo que va de año.
El Congreso puso en vigor aumentos automáticos de prestaciones de Seguridad Social en 1975, cuando la inflación era alta y había muchas presiones para incrementar los pagos regularmente.
Durante los primeros 35 años, el COLA fue menor de 2 por ciento solamente tres veces. El año próximo, el COLA será menor de 2 por ciento por quinta vez en seis años. El incremento este año fue de 1.7 por ciento y en el 2013 fue de 1.7 por ciento.
La Seguridad Social es financiada por un impuesto de 12.4 por ciento a las nóminas por los primeros $117,000 del salario de un trabajador —la mitad es pagada por el trabajador y la otra mitad por la empresa. El año próximo, el límite sube a $118,500, dijo la Administración de Seguridad Social.

Policía abate unos 19 delincuentes

algomasquenoticias@gmail.com
MEXICO.- Diecinueve presuntos delincuentes murieron en tres enfrentamientos con fuerzas federales en el estado de Tamaulipas, en el noreste de México.
El Grupo de Coordinación Tamaulipas señaló en un comunicado que el primero de los choques se registró en Matamoros, ciudad fronteriza con Estados Unidos, donde agentes federales "abatieron" a tres hombres.
Allí, las fuerzas federales decomisaron tres armas largas, 16 cargadores, dos porta-cargadores tipo pechera, cuatro chalecos balísticos y una camioneta con reporte de robo, apuntó.
En el segundo enfrentamiento con marinos en las inmediaciones del poblado Nuevo Progreso, en el municipio de Río Bravo, fallecieron nueve civiles armados. Además, fueron decomisadas nueve armas largas, cartuchos útiles y dos vehículos, uno con blindaje artesanal.
El tercer choque se produjo entre los municipios de Matamoros y Río Bravo y siete de los presuntos delincuentes perdieron la vida. El Ejército aseguró siete armas largas, dos fusiles Barret de alto calibre y siete vehículos.
Según el Grupo de Coordinación Tamaulipas, en los tres casos las fuerzas de seguridad federales fueron atacadas por civiles armados y las muertes se produjeron "al repeler la agresión".
Tamaulipas ha sido por años escenario de violentos choques entre grupos del crimen organizado, principalmente el cártel del Golfo y Los Zetas, y entre los delincuentes y las fuerzas de seguridad.
Ante un incremento de la violencia en Tamaulipas, el Gobierno de Enrique Peña Nieto desplegó en mayo pasado un mayor número de fuerzas federales en el estado y ordenó la depuración "completa" de las instituciones de seguridad.

Habilitarán hospital para tratar el ébola

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- República Dominicana habilitará un hospital para tratar posibles pacientes infectados con ébola.
La ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, dará a conocer este martes los alcances de esa y otras medidas que serán puestas en marcha para evitar que el virus toque suelo dominicano.
La tarde de este lunes, el presidente Danilo Medina encabezó una reunión de alto nivel con funcionarios del área financiera, Salud y Migración, con quienes delineó las medidas de urgencia que se pondrán en marcha para hacer frente al virus.
En el encuentro participaron los ministros de Defensa, Salud, Hacienda, así como los titulares del COE, IDAC, del Departamento Aeroportuario y de Presupuesto, estos dos últimos para que dispongan de inmediato de los recursos necesarios para el plan.
También asistieron el ministro administrativo de la Presidencia y los directores de Migración, de la Defensa Civil y del Indrhi.

CIDH dice RD violó derechos haitianos

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JOSE, Costa Rica.-  La Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró este miércoles que entre los años 1999 y 2000 la República Dominicana  violó derechos de personas dominicanas de ascendencia haitiana al realizar repatriaciones de extranjeros.
El organismo emitió una “Sentencia de Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas en el caso de Personas Dominicanas y Haitianas Expulsadas”,  respecto a un caso sometido a la jurisdicción de la Corte el 12 de julio de 2012 por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 
Este último se refiere a supuestas privaciones ilegales y arbitrarias de libertad y posteriores expulsiones sumarias de personas dominicanas y haitianas de República Dominicana hacia Haití, entre las cuales había niños .  
Los hechos ocurrieron entre los años 1999 y 2000, sin las debidas garantías y sin acceso a un recurso efectivo para garantizar sus derechos, agrega.  Durante este lapso gobernaba por primera vez Leonel Fernández
“En esta situación, los documentos de identidad oficiales de algunas de las víctimas fueron destruidos o desconocidos por las autoridades estatales al momento de la expulsión, o bien, en otros casos las víctimas nacidas en República Dominicana no se encontraban registradas ni contaban con documentación que acreditara su nacionalidad”, dice.
La Corte determinó que para la época de los hechos en República Dominicana las personas haitianas y de ascendencia haitiana comúnmente se encontraban indocumentadas y en situación de pobreza.   Además, dice que sufrían con frecuencia tratos peyorativos o discriminatorios, inclusive por parte de autoridades, lo que agravaba su situación de vulnerabilidad.
La Corte determinó la supuesta existencia, al menos durante un período cercano a una década a partir de 1990, de un patrón sistemático de expulsiones, inclusive mediante actos colectivos, de haitianos y personas de ascendencia haitiana, que obedece a una concepción discriminatoria. 
A la luz del principio iura novit curia, la Corte determinó el incumplimiento de la obligación de adoptar disposiciones de derecho interno, establecida en el artículo 2 de la Convención Americana, respecto a la sentencia TC/0168/13 del Tribunal Constitucional de República Dominicana emitida el 23 de septiembre de 2013 y los artículos 6, 8 y 11 de la Ley No. 169-14 de 23 de mayo de 2014.
En esencia consideró que tales actos, al dar un trato de extranjeros a aquellas personas nacidas en territorio dominicano cuyos padres sean extranjeros en situación migratoria irregular, establecían una discriminación a la luz de la Convención Americana, vulnerando el derecho de igualdad ante la ley y otros derechos receptados en el tratado.

Se forma depresión tropical en Atlántico

algomasquenoticias@gmail.com
La Habana, (PL) La novena depresión tropical de la actual temporada ciclónica en el Atlántico se mueve hacia Yucatán, México, informó hoy el Instituto de Meteorología de Cuba (Insmet).
Según el más reciente reporte del Insmet, a las 06.00 hora local, el centro del disturbio se estimó en 19.4 grados de latitud norte y 92.2 grados de longitud oeste, a unos 175 kilómetros al oeste suroeste de Campeche.
Mantiene vientos máximos sostenidos de 55 kilómetros por hora, con rachas superiores y una presión central de 1000 hectoPascal, y se mueve con rumbo este a nueve kilómetros por hora.
El Insmet indica que en las próximas 12 a 24 horas este sistema tropical continuará moviéndose con similar rumbo, y estará muy cerca de la costa este de Yucatán esta noche, antes de que penetre en tierra mexicana puede convertirse en una tormenta tropical.

Buscan a "varios atacantes" en el parlamento

algomasquenoticias@gmail.com
Fuerzas especiales de policía y militares canadienses buscan a "varios pistoleros" en el interior del Parlamento de Canadá en Ottawa, luego de que se registraran disparos que dejaron al menos a un soldado muerto, según informó la policía canadiense.
La voz de alarma surgió después de que la policía de esa ciudad canadiense tuitease: "Se registraron disparos en el Memorial de Guerra a las 9:52am hoy; hay una persona herida".
El atacante, quien se cree que portaba un rifle, ingresó después al complejo del Parlamento, donde realizó nuevos disparos.
Posteriormente se confirmó que un soldado que estaba de guardia en el Monumento Nacional de la Guerra, junto al Parlamento, fue herido en el ataque.
Varios edificios de la capital canadiense fueron cerrados,incluyendo un centro comercial cercano en el que también se reportaron disparos.

Ve CIDH desconoce poderes públicos RD

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NÚÑEZ
SANTO DOMINGO.- El diputado de la Fuerza Nacional Progresista, Vinicio Castillo Semán, rechazó el fallo de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos que establece que entre los años 1999 y 2000 República Dominicana  violó derechos de dominicanos de ascendencia haitiana.
Opinó que es un insultante desconocimiento a la Constitución de la República, la autoridad suprema del Tribunal Constitucional, del Congreso Nacional y su soberanía.
El legislador sostuvo que el organismo internacional pretende dar un golpe de estado a los poderes públicos dominicanos y que acatarlo sería admitir que el país pasará a ser una colonia.
“Plantear al Estado dejar sin efecto el fallo 168-13, su Constitución en cuanto a la nacionalidad y la Ley 169-14, en procura de darle nacionalidad dominicana a los haitianos que dicen haber nacido aquí, equivale a decretar la fusión de República Dominicana con Haití”, expresó.
A su juicio, el Gobierno haitiano está detrás del fallo de CIDH, mientras han entretenido con un supuesto diálogo binacional al presidente Danilo Medina.
Declaró que es una verdadera trama de grandes proporciones contra el país, que amerita una gran unidad nacional del pueblo dominicano para rechazar tal maquinación.
“La Corte Interamericana no tiene competencia frente a la República Dominicana porque el Congreso Nacional nunca aprobó la carta de aceptación enviada por el embajador Flavio Darío Espinal.  Eso está pendiente de fallo en el TC desde hace años”, culminó.

Canciller dominicano iría esta tarde a Haití a tratar sobre ébola

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo,(EFE).- El canciller Andrés Navarro informó de que viajaría esta tarde a Haití para proponer a sus autoridades homologar los mecanismos sanitarios preventivos contra el virus del ébola y "asegurar" la salud de ambas naciones.
Navarro dijo que iría al vecino país como parte de la comisión mixta que negocia acuerdos comerciales y de inversión entre los dos países fronterizos.
El canciller hizo el anuncio durante una reunión con embajadores extranjeros y jefes de misiones, convocados con el objetivo de que informen a las autoridades locales sobre las medidas que implementan sus respectivos países para prevenir el virus del ébola, que ha causa la muerte de más de 4.500 personas en África occidental.
Navarro señaló, durante la reunión, que el Gobierno dominicano han adoptado acciones "para evitar que ni un solo dominicano o extranjero sea afectado" por el ébola.
"El ébola resulta una grave amenaza para toda la humanidad", subrayó Navarro en la reunión, que encabezó junto a la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino.
A la reunión asistieron, además, representantes del Programa de las Naciones Unidas, la Oficina Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Guzmán Marcelino aseguró que el país cuenta con toda la información de la OMS y la OPS relativa al protocolo sanitario internacional puesto en marcha a nivel mundial, con énfasis en las naciones afectadas por el mortal virus.
"Estamos preparados, incluso, en términos estructurales para hacer frente a cualquier situación que se presente con la mayor efectividad, aunque esperamos no tener que poner en práctica ninguna experiencia porque estamos haciendo el esfuerzo necesario para que ningún ciudadano resulte afectado".
Por su lado, el ministro de Turismo, Francisco Javier García, aseguró que en todos los polos turísticos del país se han establecido protocolos sanitarios preventivos.
La República Dominicana decidió ayer prohibir la entrada de personas que hayan visitado en los últimos 30 días los países declarados en alerta por la OMS por el virus del ébola. EFE

Canciller dominicano iría esta tarde a Haití a tratar sobre ébola

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (EFE).- El canciller Andrés Navarro informó de que viajaría esta tarde a Haití para proponer a sus autoridades homologar los mecanismos sanitarios preventivos contra el virus del ébola y "asegurar" la salud de ambas naciones.
Navarro dijo que iría al vecino país como parte de la comisión mixta que negocia acuerdos comerciales y de inversión entre los dos países fronterizos.
El canciller hizo el anuncio durante una reunión con embajadores extranjeros y jefes de misiones, convocados con el objetivo de que informen a las autoridades locales sobre las medidas que implementan sus respectivos países para prevenir el virus del ébola, que ha causa la muerte de más de 4.500 personas en África occidental.
Navarro señaló, durante la reunión, que el Gobierno dominicano han adoptado acciones "para evitar que ni un solo dominicano o extranjero sea afectado" por el ébola.
"El ébola resulta una grave amenaza para toda la humanidad", subrayó Navarro en la reunión, que encabezó junto a la ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino.
A la reunión asistieron, además, representantes del Programa de las Naciones Unidas, la Oficina Panamericana de la Salud (OPS) y de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Guzmán Marcelino aseguró que el país cuenta con toda la información de la OMS y la OPS relativa al protocolo sanitario internacional puesto en marcha a nivel mundial, con énfasis en las naciones afectadas por el mortal virus.
"Estamos preparados, incluso, en términos estructurales para hacer frente a cualquier situación que se presente con la mayor efectividad, aunque esperamos no tener que poner en práctica ninguna experiencia porque estamos haciendo el esfuerzo necesario para que ningún ciudadano resulte afectado".
Por su lado, el ministro de Turismo, Francisco Javier García, aseguró que en todos los polos turísticos del país se han establecido protocolos sanitarios preventivos.
La República Dominicana decidió ayer prohibir la entrada de personas que hayan visitado en los últimos 30 días los países declarados en alerta por la OMS por el virus del ébola. EFE

Fedomusde demanda apoyo oficial a lucha contra el cáncer de mama

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Federación Dominicana de Mujeres Social Demócratas (Fedomusde) reclamó este martes que el Gobierno aumente las partidas presupuestarias a los hospitales e instituciones sin fines de lucro que trabajan contra el cáncer de mama,  que Promese provea medicamentos a bajos costos y el Estado cree un programa para facilitar gratis los estudios, medicamentos y tratamientos para las pacientes de escasos recursos.
Como parte de un conjunto de demandas para mejorar la capacidad de respuesta del país frenter al cáncer de mama, las mujeres perredeístas exhortaron a las de todos los partidos a luchar unidas para exigir de las autoridades mayor atención a una enfermedad que se ha convertido en una epidemia causante de la muerte de miles de dominicanas, muertes que en muchos casos pueden ser evitadas.
Los planteamientos fueron hechos en rueda de prena celebrada en la casa nacional, con motivo de que octubre ha sido identificado internacionalmente como Mes de la Sensibilización Contra el Cáncer de Mama.
La rueda de prensa fue encabezada por Mary Sánchez, presidenta, y otras dirigentas de Fedomusde,  y contó con la presencia del presidente y candidato presidencial perredeísta, Miguel Vargas, quien expresó su solidaridad con todas las mujeres dominicanas frente a esa dolencia.  
Fedomusde cita datos del Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter, según los cuales en nuestro país el de mama constituye la primera causa de cáncer en la mujer,  la segunda causa de muerte por cáncer y la tercera causa entre todas la enfermedades.
También ilustraron que la Liga Dominicana Contra el Cáncer recibe  diariamente entre 1,200 y 1,600 pacientes que representan alrededor de 327 mil mujeres al año.
Al respecto plantearon la necesidad de que las autoridades del Gobierno y otras instituciones se involucren en las acciones que realiza la Liga para combatir esta enfermedad que es muy costosa, mortal en muchos casos, aunque prevenible si se crea conciencia y se realizan con tiempo los tratamientos de lugar.
El cáncer de mama continúa ganando terreno entre las dominicanas, resultando que el 35% de los tumores que se detectan son malignos, en un país donde no hay una estadística general sobre los casos.
“Nos sumamos al pedido para que el Ministerio de Salud Pública agilice las acciones para tratar de conformar el Registro Nacional de Tumores, lo que implicaría que todo centro hospitalario del país reporte los diagnósticos de cáncer”, subrayaron.
Recordaron la importancia de la autoexploración de las mamas para una detección temprana, y la prolongación de la vida y la curación que produce dicha detección a tiempo; así como la inversión que deben hacer  todos los sectores de la sociedad en la investigación para la búsqueda de una cura y/o tratamientos paliativos.
A partir de los 24 años toda mujer debe realizarse sistematicamente una autoexploración y el chequeo profesional de las mamas cada dos años, y a partir de los 40 todos los años de manera rutinaria. Detectar a tiempo este tipo de cáncer, puede contribuir con su cura.