Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 16 de noviembre de 2014

Dice RD debe fijar política clara Haití

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO.- El precandidato presidencial del PLD, Francisco Javier García, declaró este sábado que ha llegado el momento de que la República Dominicana fije una clara política respecto a sus relaciones frente a Haití, asegurándose de que prevalezca en ella el respeto mutuo entre ambos pueblos.
En documento enviado a ALMOMENTO.NET dice que el problema ha radicado en que, históricamente, el país no ha definido una política concreta con su vecino, por lo que cuando se presenta algún inconveniente en ese sentido no se conoce un camino a seguir en función de los intereses nacionales.
Opinó que hay que felicitar al presidente Danilo Media por sus esfuerzos por corregir errores cometidos en el pasado, la defensa del país ante ataques en foros internacionales y la colocación en un punto nunca visto de  intereses nacionales con sus ejecutorias de gobierno.
Sostuvo que los sectores nacionales deben aprovechar esa plataforma propiciada por el Jefe del Estado, a fin de aunar esfuerzos en procura de impulsar el desarrollo nacional.
“El momento para adopción de una política clara en las relaciones entre la República Dominicana y Haití ha llegado. Las situaciones presentadas con la exportación de productos dominicanos hacia ese país, el tema migratorio y hasta la sentencia última de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, así lo ameritan”, expresó.
García consideró que para alcanzar ese objetivo se puede recurrir a diversas estrategias y mecanismos, entre los que citó retomar elementos de las discusiones en la que se ha avanzado en el marco de la Comisión Mixta Dominíco-Haitiana.
En el proceso de establecer la política del país frente a Haití, dijo que hay que convocar a los sectores que inciden en la vida nacional, incluyendo empresarios, productores agrícolas, comerciales y las iglesias.
Sostuvo que la República Dominicana no puede continuar esa indefinición de las relaciones  comerciales y diplomáticas con Haití. A su juicio, eso no conviene a ninguno de las dos naciones que conforma la isla La Española.

Compras centralizadas ahorran 64% en primer semestre del año

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-El Programa de Medicamentos Esenciales/Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal) realizó el viernes la mayor licitación de fármacos e insumos sanitarios del año, por un monto de RD$1,250 millones, para abastecer al Sistema Nacional Público de Salud.
Informó además que las instituciones del sector ahorraron RD$1, 279,074, 513.87, que representa el 64% del gasto en medicamentos proyectado para el primer semestre del año gracias a que adquirieron dichos productos a través de esa central de compras únicas y no independientes.
La doctora Elena Fernández Núñez, directora de Promese/Cal, resaltó la extraordinaria participación de la industria farmacéutica local e internacional en la Licitación Pública Nacional 2014-05, en la que 98 oferentes adquirieron pliegos y 79 entregaron muestras de medicamentos correspondientes a las 510 especialidades farmacéuticas solicitadas por el organismo estatal.
“Un hecho resaltante es la presencia de 17 pequeñas y medianas empresas farmacéuticas, por la  confianza de la industria en la transparencia e idoneidad de los procesos de licitación organizados por Promese/Cal, en cumplimiento de la Ley No. 340-06 sobre Compras y Contrataciones Públicas”, agregó.
Otro logro de la actual licitación, destacado por la funcionaria, fue que de un total de 2,386 muestras de productos homologadas, 2,119, el 88.81%, tenían Registro Sanitario vigente, Certificación del Registro Sanitario y Certificado de Buenas Prácticas de Manufactura; mientras que apenas 267 muestras, el 11.19%,  carecían de esa documentación;  “lo que revela que la industria farmacéutica combate activamente el comercio ilícito de medicamentos”.
Fernández Núñez consideró que el modelo transparente y científico de gestión de compras de medicamentos e insumos sanitarios por volumen y mediante concurso, asumido por Promese/Cal en los últimos diez años, ha permitido al Gobierno optimizar el gasto público en la adquisición de estos productos, contener el costo de los medicamentos esenciales, reducir el gasto de bolsillo de la población, facilitar un mayor acceso a fármacos, garantizar la calidad de los medicamentos e inducir a su uso racional, así como estimular la investigación en el sector farmacéutico local.

Abogado “culpa al Ministerio Público por los reenvíos del caso INDRHI”

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana, 15 de noviembreD.−El abogado del exdirector del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Héctor Rodríguez Pimentel, atribuyó a “faltas del Ministerio Público los reiterados reenvíos en la Justicia del caso que lo involucra en una supuesta corrupción en esa institución”.
Carlos Salcedo rechazó lo indicado por la fiscal titular de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), Laura Guerrero Pelletier, de que se hayan producido más de 25 reenvíos por incidentes presentados por la defensa.
Salcedo explica que el Ministerio Público presentó la acusación el 10 de julio de 2012, "tres años después de haber iniciado su investigación en 2009, y ya vencido el plazo máximo de la duración del proceso que es de 3 años de acuerdo al Código Procesal Penal"
“El Ministerio Público fue negligente en la presentación oportuna de la acusación en contra de los implicados en el expediente, que cita una descabellada malversación de los recursos ascendente a 1,500 millones de pesos y US$ 56.4 millones de dólares” dijo Salcedo en un documento remitido a la prensa.
Agrega que en el 2012 el Ministerio Público presentó una solicitud de declaratoria de asuntos complejos para que se les otorgara una extensión de un año del plazo máximo para evitar que un pedimento de extinción castigara su proceso, la cual fue rechazada en mayo de 2013 por los tribunales.
En el documento, Carlos Salcedo acusa al Ministerio Público de ser el responsable de la mayoría de los aplazamientos, señalando que entre varias faltas procesales, no notifico las pruebas a los imputados cuando presentaron la acusación, como ordena el Código Procesal Penal.
Atribuyó finalmente a intereses políticos la acusación y el afán de  darle publicidad negativa al caso debido a que se le implicó a Rodríguez Pimentel en la supuesta corrupción después que éste "apoyara en el 2012  la candidatura del principal partido de la oposición".

El Gobierno y Unicef aseguran que avanzó situación niñez RD

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (EFE).- La situación de la niñez dominicana ha mejorado en aspectos como la salud, la igualdad y los derechos, destacaron hoy el Ministerio de Economía y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
Las conclusiones fueron obtenidas tras comparar los resultados de las actividades contenidas en un programa con ese objetivo para el periodo 2012 a 2016, acorde con los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño, informó el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD).
Este programa está integrado de cuatro componentes, de los cuales los principales son reducir las desigualdades y universalizar los servicios sociales para todos los niños, niñas y adolescentes en territorio dominicano, destacó dicha cartera.
De acuerdo con un comunicado del MEPyD, el balance del componente salud revela mejoría en la equidad como resultado del monitoreo en siete hospitales y el inicio de capacidades en cuatro direcciones provinciales.
En cuanto a la protección, destacó que se mostró avances en la estrategia dirigida a registrar nacimientos y en la creación y formación de un equipo formado en derechos de niñez y prevención de trata y tráfico de personas integrado por 21 agentes del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront).
También mostró avances, el componente relacionado con la gestión de conocimiento e incidencias políticas para la inclusión social.
Al mismo tiempo, en el área de participación, veeduría y exigibilidad, lo que contribuye a la creación de un subsistema de información estadística desagregada por género, edad, raza, origen, territorios y por las condiciones socio-económicas. EFE

Revelan alta tasa impositiva incentiva evasión fiscal en RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Estudiantes de postgrado de la facultad de economía de la Pontificia Universidad Madre y Maestra participaron del conversatorio “Inequidad Fiscal: Catalizador del Mercado Ilegal”, que resaltó el impacto negativo de las reformas tributarias aplicadas a las industrias de cerveza, cigarrillos y ron del país a través del tiempo.
El encuentro contó con la participación de los panelistas, Roberto Despradel, Vicepresidente de DASA y Nassim Alemany, Socio de Deloitte. Alexis Cruz-Rodríguez, Coordinador de la Maestría de Economía Aplicada de la PUCMM dio la bienvenida y las gracias a los expositores por su participación.
Manuel Cabral, presidente de la Asociación Dominicana de la Industria del Cigarrillo (ASOCIGAR), presentó la situación y enfatizó su impacto fiscal.
“La inequidad fiscal es un catalizador director del comercio ilegal. A raíz de la última reforma fiscal vimos cómo aumentaron menos de un 1% la participación de las marcas de contrabando en el mercado de cigarrillos a cerca de 17% en el 2014.
En el caso de las bebidas alcohólicas, los productos que evaden obligaciones fiscales se han incrementado hasta un 23%. Esta situación atenta directamente contra la industria local de cigarrillos y bebidas alcohólicas, y además restringe los esfuerzos de recaudación del Gobierno dominicano”.
Despradel compartió el contexto general de las industrias involucradas. Estas industrias generan más de 75,000 empleos directos e indirectos; cuentan con más de  3,200 proveedores locales, aportan el 11% de los ingresos tributarios, exportan productos por un valor de US$140 millones a más de 40 países y representan el 3% del PIB.
“En la última década, estas tres ramas industriales han sido sometidas a seis reformas tributarias, las cuales han generado incrementos impositivos anuales desde el año 2004”, expresó Despradel. Continuó resaltando que a la fecha, la carga tributaria de estos sectores es una de las más altas de América Latina, llegando a 4 veces más gravámenes que el resto de la economía.
El aumento de los impuestos al consumo que han sufrido estas tres ramas industriales en los últimos años se reflejan en una importante reducción en los volúmenes de venta, lo cual afecta a la cadena de producción y comercialización. Dicha reducción de los volúmenes de venta ha afectado los planes de expansión previstos, con la correspondiente reducción en la creación de nuevos empleos y riqueza para el país.
En el caso del ron, las ventas han sufrido una baja de 23% durante enero-agosto del 2014, con relación al mismo período previo a la última reforma tributaria del 2012. Para cigarrillos, las ventas han caído en un 29% de enero-agosto 2014, en comparación al mismo periodo previo a la última reforma tributaria 2012, lo que también ha producido un estancamiento de la recaudación en este mismo período.
Finalmente, en el caso de la cerveza, las ventas cayeron en los primeros ocho meses del presente año en un 15.2%, en comparación al mismo periodo previo a la última reforma tributaria 2012, mientras que las recaudaciones fiscales se han mantenido estancadas.
Otro efecto perjudicial, producto de las altas cargas tributarias, se refleja en la alta incidencia de comercio ilegal en el país.
Despradel comentó que “en la medida que han seguido aumentando los impuestos con el consecuente encarecimiento de estos productos dominicanos, se ha ido estimulando el contrabando en el caso del cigarrillos y la evasión fiscal en el caso de las bebidas alcohólicas, con mercancías que no cumplen con la regulación vigente ni con el pago de impuestos, afectando considerablemente la producción nacional y las propias recaudaciones fiscales”.

Peña Guaba denuncia conspiración contra aspiraciones Luis Abinader

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El jefe dirigente del Partido Revolucionario Mayoritario (PRM), Tony Peña Guaba, denunció una supuesta conspiración para excluir a Luis Abinader de la carrera presidencial.
Aseguró que entre esos planes se encuentran la publicación de encuestas que minimizan su potencial, o en otros casos ni siquiera su nombre aparece en los posibles escenarios que se podrían dar en las próximas elecciones.
"Quiero aprovechar esta ocasión para denunciar un plan orquestado por algunos sectores que busca excluir a Luis Abinader como una opción presidencial para los comicios del año 2016", dijo en el programa "D´Agenda", que conduce Héctor Herrera Cabral, y que se difunde por Telesistema.
Se refirió a la recién publicada encuesta de Penn and Schoen, donde el nombre de Abinader solo aparece compitiendo con el presidente Danilo Medina, y en los otros que se presentaron "lo excluyeron como por arte de magia".
Dijo que esos sectores, a los cuales no identificó, saben que Abinader es el líder de la oposición que puede sacar del poder al Partido de la Liberación Dominicana en el 2016.
Explicó que Abinader resultaría un candidato novedoso, que representa el cambio, y podría arrastrar consigo una gran cantidad de jóvenes y otros segmentos poblacionales que quieren salir del PLD.
Advirtió que las aspiraciones presidenciales de Abinader son innegociables, y aclaró que su equipo de campaña tiene varios estudios que lo presentan como puntero para ganar los venideros comicios.
En otro orden, Peña Guaba reiteró su llamado para que se cumpla con los acuerdos a que arribaron el equipo Abinader con el del expresidente Hipólito Mejía, según  los cuales el candidato presidencial del PRM sería escogido a través de encuestas.

PHD resalta compromiso de unidad de fuerzas opositoras

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Partido Humanista Dominicano (PHD) depositó una ofrenda floral en el Altar de la Patria, con motivo del 24 aniversario de su fundación.
El acto estuvo encabezado por el presidente del PHD, Elexido Paula, acompañado de varios dirigentes de ese partido, a saber: Emilio Goris, secretario general; Rufino de León, vicepresidente; Aníbal Pérez, de organización, Antonio Mateo, de Fianzas; Eduardo Álvarez, de Comunicación; Hipólita Santos, de la Mujeres, entre otros.
A continuación, la declaraciones del presidente del PHD, durante la ofrenda:
El Partido Humanista Dominicano (PHD) siente que la nación dominicana se encamina a un futuro incierto, si partimos de los últimos hechos y acontecimientos que nos han impactado e impactan, convirtiendo estos hechos en escándalos que trascienden la frontera dominicana.
Entre estos hechos que nos impactan, el PHD destaca:
1)Las decisiones que en materia migratoria ha tomado el Tribunal Constitucional y avalado por el gobierno central, decisiones que nos podrían excluir del concierto de naciones y de los demás organismos internacionales.
2)Los últimos hechos de violencia, algunos de ellos con ribetes de terrorismo.
3)Las contradicciones en el seno del Comité Político y el Comité Central del PLD por los escándalos de corrupción e impunidad, donde están involucrados connotados funcionarios y dirigentes del gobierno de su propio partido.
4)El abandono del gobierno peledeista  de los hospitales públicos.
5)El incremento desenfrenado del narcotráfico y la delincuencia en todas sus manifestaciones.
6)El hacinamiento y abandono de los centros carcelarios, convirtiéndolos en centros para generar mayores niveles de delincuencia.
El Partido Humanista Dominicano (PHD), ante este penoso panorama que vive el pueblo dominicano, llama enérgicamente a los principales actores de la Convergencia a consolidar y fortalecer este esfuerzo unitario, que en tiempo  record se ha convertido en la principal fuerza política de oposición del país.
Llamamos a los precandidatos presidenciales Hipólito Mejía, Fidel Santana y Luis Abinader a deponer actitudes, a abandonar los esquemas viejos de hacer política, a ser sensatos, humildes, prudentes  y a ver más allá de sus narices y más allá de la curva, pues el país no le perdonará que se marchite, que se aborte lo que se ha convertido en poco tiempo en la única alternativa política valida y de real oposición a la corporación PLD.
El PHD exhorta a estos precandidatos a dar un mensaje claro y contundente a la nación Dominicana de desprendimiento, de sinceridad, de transparencia y de que no se trata de complacer su ego ni tampoco se trata de complacer a sus equipos políticos más cercanos, sino de sintonizar con las aspiraciones de un pueblo que clama a todo pulmón por un cambio político, social, económico y por una verdadera transición democrática.
Si queremos que la Convergencia Por Un Mejor País sea la real opción de poder para las elecciones del 2016 y que otros partidos, movimientos y demás sectores de la vida nacional asuman la Convergencia y se conviertan  en convergentes, debemos de manifestar, expresar y demostrar una nueva imagen, un nuevo rostro y un nuevo método, abandonando la forma rústica y humillante entre los mismos actores y las mismas parcelas políticas que confluyen en este extraordinario esfuerzo de unidad.
El PHD le insiste a todos los actores de la Convergencia, especialmente a los precandidatos, a evitar los errores del pasado, a reflexionar profundamente en el destino de la nación Dominicana, que no puede seguir en manos de la corporación mafiosa y corrupta del PLD.

Miguel Vargas anuncia grupo abandona a Guido

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO.- La mayoría de los dirigentes que formaron en Santiago el equipo de Guido Gómez Mazara en su aspiración de presidir el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), se adscribieron a la dirección institucional y comprometieron su respaldo a la candidatura presidencial de Miguel Vargas para las elecciones de 2016.
Héctor Guzmán (Papi), coordinador de campaña en las 14 provincias del Cibao; Juan Reyes, quien fue delegado ante la Junta Municipal de Santiago; Julia Colón, del comité municipal; y el pastor Juan Rodríguez Adolfo, ex secretario electoral de la Región Este 1, encabezaron una veintena de dirigentes que acompañaron a Gómez Mazara, y que fueron juramentados por el presidente del PRD en acto efectuado en la casa nacional.
Al saludar el paso dado por los dirigentes, Vargas explicó que se trata de una nueva evidencia de los efectos integradores y de suma que se verifica en el PRD luego de que quedara establecida la disciplina, el respeto y la coherencia en esa organización.
“Cada día se integran nuevos dirigentes y personalidades al partido, atraídos por el ambiente de unidad de propósitos que florecen hoy, y que constituyen el mejor ambiente para que nuestro partido alcance su propósito de ganar las elecciones presidenciales, legislativas y municipales de mayo de 2016”, puntualizó Vargas.
Al hablar a nombre de los juramentados, Guzmán, quien fue además presidente de la región Este II del PRD, señaló que el PRD es la casa del grupo, y que se sienten bien ahora que en ella reinan la armonía, la disciplina y la institucionalidad, que junto a la candidatura presidencial de un triunfador como Vargas, han de llevarnos a todos al poder para trabajar en beneficio del pueblo.
jpm

Pide inicio ofensiva diplomática de la República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El diputado de la Fuerza Nacional Progresista (FNP) Vinicio Castillo Semán consideró histórica y oportuna la defensa de la soberanía de la República Dominicana asumida en la sede de la OEA en Washington por el presidente del PLD,  Leonel Fernández.
“Leonel Fernández, con argumentos jurídicos demoledores, desmontó la ofensiva internacional contra la República Dominicana que a través del fallo de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) ha pretendido cercenarle el derecho soberano de decidir libremente, conforme a su ordenamiento constitucional interno, la atribución de la nacionalidad dominicana”, expresó Castillo Semán.
“Leonel demostró que, contrario a lo que han esparcido sectores vinculados al poder extranjero, la República Dominicana sí tiene defensa y argumentos fuertes para desconocer el atrevimiento y la injerencia descarada de la CIDH, que le ordenó cambiar su Constitución y su ordenamiento legal interno.  Lo del Expresidente Fernández ayer debe ser el inicio de la ofensiva diplomática oficial del Estado Dominicano en foros internacionales.” 
“La Cancillería dominicana, no solo debe tomar los argumentos de defensa expuestos en la OEA por Leonel Fernández, sino hacer uso de la extraordinaria gama de relaciones internacionales que él tiene como ex mandatario dominicano para explicar  ante los presidentes y cancilleres de los Estados miembros de la OEA la situación planteada por el insolente fallo de la CIDH”, agregó Castillo Semán. 
“Tal y como advirtió el Dr. Leonel Fernández, el descrédito y la falta de autoridad de la CIDH en la aplicación de sus decisiones proviene de la extralimitación clara de su mandato, lo que de no revertirse puede hacer colapsar el sistema interamericano de derechos humanos instituido por la Convención”, concluyó Castillo Semán.

Opción Democrática nombre del nuevo partido de Minou Tavárez

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  La diputada Minou Tavárez declaró este sábado que está inmersa junto a otros legisladores en la recolección de firmas para buscar el reconocimiento de una nueva organización que tendrá por nombre Opción Democrática.
“Estamos recogiendo firmas en todo el territorio nacional y visitando los locales que vamos a abrir en todo el país. Buscamos dominicanos y dominicanas serios, decentes y demócratas, preocupados por la situación de la República Dominicana” expresa en un documento.
Recientemente dijo no estar arrepentida de haber renunciado del Partido de la Liberación Dominicana y manifestó su rechazo al proyecto de ley de partidos políticos que introdujo esa organización política, por considerar que no se ajusta a los actuales requerimientos del sistema democrático.

Alburquerque califica de neo fascistas ataques contra Leonel

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ex vicepresidente, Rafael Alburquerque, opinó este viernes que la embestida en contra del ex presidente y presidente del PLD, Leonel Fernández, de adversarios al partido y sectores mediáticos, es en contra de esa organización política.
En un artículo publicado en Vanguardia del Pueblo, órgano del PLD, dijo que mientras más se ataca al Partido y su presidente, mayor es el nivel de aceptación que la propuesta peledeísta tiene en la población.
A su juicio estos ataques han resurgido ante el contundente posicionamiento del PLD y del propio ex presidente.
Considera como “neofascistas” los métodos utilizados en contra del Presidente del Partido de la Liberación Dominicana, mientras que el sector mediático que auspicia estos ataques, califica de “turbas y paleros que agreden a la democracia”, a quienes defienden al expresidente.
 Afirma que no son honorables quienes van a la Funglode a protestar y agredir y los que se apersonan a una actividad privada con fines confesos de hostigar y vejar.
 De esta forma el también miembro del Comité Político del PLD responde a lo que considera “furia en contra de Leonel Fernández que cumplen el objetivo de condicionar a la opinión pública”.
Afirmó que con esa actitud perseguidora a los adversarios del PLD y del Gobierno, “se les ve el refajo de lejos”.
 “El escrache de nuevo en la palestra. La furia contra Leonel Fernández. Como sucedió en Nueva York y como pretendieron hacerlo cuando éste se apersonó a un hotel para ofrecer una conferencia a un nutrido grupo de empresarios”, expuso.
 “Pero este pueblo conoce y aprecia la obra de gobierno realizada por Leonel Fernández y esas acciones no lo confundirá”, dijo.

Guillermo Moreno: La corrupción es peor que el narcotráfico

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente del partido Alianza País, Guillermo Moreno, calificó la corrupción como un fenómeno sistémico y estructurado en el Estado, que ofrece mejores condiciones para enriquecerse que el narcotráfico.
"Es una pena que la corrupción sea la fuente de sustento del modelo político actual que tenemos, pero es aún más indignante que el enriquecerse con ésta práctica ofrezca menos riesgoso y comprometido que obtener beneficios por el narco. Aquí el corrupto no conoce aplicación de la ley", expresó.
Explicó que "la inmunidad que impera en la República ofrece un paraíso para el que tiene aspiraciones de lucrarse de manera ilícita con fondos del Estado, porque esa gloria de impunidad es el principal estímulo para que el adultero incurra en el acto a sabiendas de que no recibirá ninguna sanction".
"El modelo político funciona para que lo robado se mantenga junto al poder, porque si se pierde el poder se corre el riesgo de perder lo robado, por eso se necesita controlar todo y perpetuar el cargo", agregó.
Moreno habló en el programa "Los Sabios en La  Z".

Escenario de Convocatoria de Proyectos Culturales

algomasquenoticias@gmail.com
AZUA, República Dominicana.- Decenas de gestores culturales participaron este  sábado en la primera sesión de la Segunda Convocatoria de Proyectos Culturales, convocada por el Ministerio de Cultura.
En el acto, celebrado en el Centro Cultural Héctor J. Díaz, Azua fue declarada Ciudad Cultural del sur y fueron reconocidas personalidades e instituciones culturales de la provincia.
Fueron conocidas 27 propuestas presentadas por representantes de la sociedad civil y el Estado, de 436 presentadas desde las diez provincias que integran la región sur.
El ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, encabezó el acto junto al gobernador de la provincia, Luis Vargas, la vice alcaldesa, Idonelis Mateo de Rodríguez y el senador Rafael Calderón.
Rodríguez se refirió a la Primera Convocatoria de Proyectos Culturales, realizada el pasado año, de la cual fueron seleccionados 190 proyectos que están en marcha en todo el territorio nacional.
Expresó que este tipo de convocatoria forma parte de la política cultural emprendida por el Gobierno del presidente Danilo Medina desde el Ministerio de Cultura, en el empeño de apoyar la industria, artistas, escritores, artesanos y gestores en sentido general.
Dijo que para apuntalar el trabajo de valoración del sector, el Ministerio de Cultura auspició junto al Banco Central, la creación de la Cuenta Satélite de Cultura, que en los primeros estudios realizados ha arrojado que ésta representa el 1.2 % del Producto Interno Bruto del país.
Entre las instituciones y personalidades reconocidas estuvieron Eddie Noboa, William Mejía, Teatro Sur, Ballet Folklórico Ramón Madora y el Grupo Batey Athene.

Invertirán 40 millones para rehabilitar muelle

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PLATA, República Dominicana.- Autoridad Portuaria Dominicana (Apordom) invertirá RD$40 millones de pesos en la remodelación del puerto de Puerto Plata.
El director ejecutivo de Apordom, Mayobanex Escoto Vásquez,  ofreció el dato al dar el primer picaso para  la pavimentación de la obra, que deberá estar terminada a final de diciembre.
“En virtud de las quejas recibidas por los inconvenientes que presentan los usuarios del puerto cuando llueve,  hemos decidido que la Comisión para Desarrollo de los puertos destine  40 millones de pesos en repavimentar toda el área en concreto armado”,  dijo.
Dijo que evalúa el traslado de todas las oficinas de Apordom, ubicadas en Puerto Plata, a un lugar más acogedor para que los empleados se sientan más complacidos al hacer su trabajo.
“Autoridad Portuaria tendrá una nueva era, capacitación de recursos humanos, tecnología de punta e instalaciones adecuadas para ofrecer un mejor servicio a los usuarios”, expuso.
Explicó que el relanzamiento de la institución ya fue iniciado con la designación de cientos de brigadistas en los puertos de La Romana, San Pedro de Macorís y Boca Chica para remozar los entornos de Apordom en cada provincia.
Informó que Felipe Martínez será  responsable de la obra y que los materiales a utilizar en la pavimentación de los dos mil metros cuadrados del  puerto serán adquiridos en la provincia.

Oficial retirado PN mata vecina, hiere 3

algomasquenoticias@gmail.com
Por BENNY RODRIGUEZ - La Lupa del Sur
BARAHONA.-  Una discusión por diferencias personales entre dos jovencitas generó en una balacera la noche de este viernes en el sector de Los Salares de Milton, del sector Villa Central de aquí, en la que una mujer falleció y tres personas más, incluida la esposa del ex agente, resultaron con heridas.
La balacera la protagonizó Víctor Urbáez (Alemán), oficial retirado de la Policía Nacional, padre de una de las jovencitas, quien está bajo arresto en la sede de la Dirección Regional Sur.
La fallecida es Noemí Corniell, de 44 años, quien -conforme a las informaciones obtenidas- recibió tres impactos de bala: uno en el pecho, otro en el abdomen y un tercero en la espalda.
Los heridos fueron identificados como Josefa Piezal Montero, de 41 años, esposa del oficial retirado; Faricio Jiménez Corniell, de 20 y Pamela Jiménez Corniell, de 18, estos dos últimos hijos de la mujer asesinada, quienes están internados en el hospital Regional Universitario Jaime Mota.
Al lugar de la tragedia, un barrio pobre de este distrito municipal, se presentaron miembros de la Policía, los departamentos de homicidios, Investigaciones Criminales, Policía Científica, un representante del Ministerio Público así como el médico legista, doctor Miguel García Ortiz.
Discusión de dos jovencitas
Pamela Jiménez Corniell, de 18 años, hija de la fallecida y Carmen Urbáez, del oficial retirado que protagonizó la balacera, desde hacía varias semanas mantenían diferencias que anoche llegaron al clímax.
La información la suministró a lalupadelsur.com Juan Carlos Luna Corniell, hijo de la mujer asesinada, quien lamentó que su madre esté fallecida por lo que calificó como "una tontería".
“Él la asesinó de una forma cobarde y ruin. Le pegó un primer disparo, pero luego le hizo otro ella ya en el suelo y no conforme le hizo un tercero como para asegurarse que la había asesinado”, dijo Luna Corniell al responder preguntas sobre el incidente. 
Cuatro agentes policiales, de la unidad conocida como “Los Bravos”, vigilan la residencia del oficial retirado a los fines de evitar que se ejerza cualquier tipo de violencia contra la misma.

Niña de 9 años se ahorca en el baño de su casa

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana.- Una  niña de nueve años se ahorcó en el baño de su casa, en el sector San José La Mina, de aquí.
Tiffany del Carmen Peña Pérez fue hallada por su madre, Massiel Victoria Pérez Rone, cuando aún agonizaba pero murió cuando era  trasladada al Hospital Arturo Grullón.
Informó que la menor habría cometido el hecho porque la madre le mandó a cepillarse los dientes en una forma alterada, lo que le molestó.
Cuatro personas están detenidas, incluyendo la madre,  para fines de investigaciones.

Un hombre muere al ser atacado por abejas

algomasquenoticias@gmail.com
Santiago,(EFE).- Un hombre murió hoy tras supuestamente ser atacado por abejas en el paraje de los Sosa, en la sección de Palmarejo, provincia de Santiago, informó la Policía.
La institución identificó a la víctima como José Morel Veras, de 32 años.
La Policía dijo que el caso se investiga para determinar la verdadera causa de su muerte del hombre. EFE

viernes, 14 de noviembre de 2014

Demócratas hispanos urgen acciones ejecutivas migratorias a Obama

algomasquenoticias@gmail.com

Algunos Demócratas no quieren que el Presidente espere a que asuman los Republicanos en el nuevo Congreso.

Un grupo de congresistas demócratas hispanos instó el miércoles al presidente Barack Obama que actúe rápidamente, y de la manera más amplia, para proteger de la deportación a miles de inmigrantes indocumentados.
“Quieren hacerlo aprovechando los inminentes proyectos de ley del gasto público.”
Y que ignore las amenazas republicanas si toma acciones ejecutivas, reportó el Noticiero Univision.
“Estos republicanos odian al presidente”, dijo el representante Juan Vargas. “Y lo ha dominado porque él les ha tenido miedo. Ya que no tenga miedo, que actúe”, agregó.
El grupo de legisladores estuvo acompañado por veteranos militares junto a familiares indocumentados que esperan la ayuda del presidente.
Uno de ellos, Jesús Magaña, cuando regresó de luchar en el Medio Oriente supo que su hermana tiene una orden de deportación que amenaza su permanencia en Estados Unidos.
“Tuve que elegir entre pelear por mi país o pelear por mi comunidad y mi familia”, dijo el veterano.
“Todavía no se sabe nada. Años y años hay que esperar”, dijo un inmigrante que se encuentra libre bajo fianza durante un proceso de inmigración.
Rubén Gallego, un veterano de guerra en Irak y quien acaba de ser electo al Congreso por el Partido Demócrata por el estado de Arizona, dijo que “es muy difícil ir a la guerra… Cómo pelear por tu país cuando tu país está peleando contra ti”.
Quien se perfila como el próximo líder de la Cámara Alta, Mitch McConnell (republicano por Kentucky), recibió el miércoles a los nuevos senadores de su partido.
McConnel y otros republicanos han dicho que la acción ejecutiva del presidente “envenenará” el ambiente en el Capitolio.
“Una acción unilateral es partidista y daña la posibilidad de una reforma migratoria”, dijo una portavoz del Partido Republicano.
Entre las acciones que los republicanos pudieran tomar para responder a una acción ejecutiva del presidente Obama, está el eliminar fondos para que no pueda procesar a las personas que quiera amparar de la deportación.
Quieren hacerlo aprovechando los inminentes proyectos de ley del gasto público, se conoció el miércoles. Y otros sugieren presentar un reto legal en corte.
El senador Jeff Sessions (Alabama), quiere utilizar un proyecto de gastos de aprobación obligatoria para tratar de impedir que Obama actúe por su cuenta.
The Associated Press dijo que hay una campaña similar en ciernes en la Cámara de Representantes, donde Matt Salmon, de Arizona, dice que medio centenar de republicanos han firmado una carta que él ha puesto en circulación.
Los líderes republicanos parecen haber recibido la iniciativa con frialdad porque conduciría a un enfrentamiento que podría llevar a la paralización del gobierno.

Comité de la ONU critica la política migratoria de EEUU con menores migrantes

algomasquenoticias@gmail.com


El Comité contra la Tortura de la Organización de ONU cuestionó la política migratoria en Estados Unidos, especialmente el trato a las decenas de miles de menores indocumentados que han entrado de forma irregular en su territorio.
“Preguntó sobre las denuncias de abusos sexuales a menores en los centros de detención.”
Estados Unidos comparece esta semana ante el Comité contra la Tortura de la ONU, que revisará si Washington cumple desde 2006 con la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
Uno de los dos relatores, Alessio Bruni, definió como una "situación dramática" lo que sucede con los "68 mil menores inmigrantes detenidos y que provienen especialmente de El Salvador, Guatemala, Honduras y México, y que entraron en Estados Unidos tratando de huir de una vida de violencia y abusos".
"Asimismo, no entiendo porque hay otras 68 mil familias inmigrantes detenidas en los centros de detención, ¿no había otra manera de mantenerlas?", se cuestionó Bruni.
El relator pidió a la delegación que aporte información más detallada de todas estas personas retenidas, así como el número de los que fueron expulsados inmediatamente tras ser detenidos por la Patrulla Fronteriza cuando los migrantes trataban de entrar a Estados Unidos.
El segundo relator, Jens Modvig, preguntó sobre las denuncias de abusos sexuales a menores en los centros de detención y pidió datos al respecto.
La experta Sapana Pradhan-Malla cuestionó sobre las investigaciones a funcionarios de centros de detención por supuesto abuso sexual a inmigrantes, y cuántos procesamientos siguieron.
Pradhan-Malla también se preguntó por qué se sigue encadenando a las inmigrantes retenidas en el momento del parto, una pregunta que Modvig amplió "al conjunto de las cárceles del país".
George Tugushi, que hoy actuaba como presidente porque quien ostenta el cargo, Claudio Grossman, se abstuvo por residir en Estados Unidos, también se refirió a los inmigrantes.
Tugushi preguntó por qué se les somete a "detención prolongada y a veces indefinida".
"¿Por qué no se les individualiza, se trata sus casos conforme a la ley, y por qué no se buscan alternativas a las detención?, cuestiono Tugushi.
No es la primera vez que un organismo internacional fustiga el trato que el gobierno de Estados Unidos da dado a los miles de niños migrantes detenidos en la frontera con México.
A principios de octubre la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió un critico informe sobre el estado de los niños migrantes en centros de detención, y dijo que la detención generalizada y prolongada se trata de una medida “indeseable”.
El reporte explicó que, tras una visita llevada a cabo por los miembros de la Comisión entre el 29 de septiembre y el 2 de octubre, encontró inquietante información sobre graves violaciones a los derechos humanos de los niños, entre ellos a la libertad, la seguridad personal, igualdad ante la ley y al debido proceso.
La crisis en la frontera suroeste de Estados Unidos con México estalló el 2 de junio cuando el presidente Obama reconoció la existencia de una crisis humanitaria tras el arresto, en lo que iba del año fiscal 2014, de 46 mil niños migrantes solos cuando intentaban ingresar solos al país.
Al 28 de agosto, según datos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), el número de niños aprehendidos por la Patrulla Fronteriza sobrepasó los 66 mil.
Más del 95% de los niños no mexicanos solos detenidos en la frontera han sido liberados y entregados a familiares con una orden de presentación ante las autoridades, entre ellas las cortes de inmigración. El resto fue enviado a centros administrados por el Departamento de Salud y Servicios Humanos para Niños y Familias (HSS).
En 2008 el Congreso aprobó la Ley de Reautorización de Protección de las Víctimas de Trata, según la cual la Patrulla Fronteriza está obligada a tomar en custodia a los niños migrantes que no sean originarios de México y transferirlos a la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (dependiente del Departamento de Salud y Servicios Humanos –HHS-) en un plazo de 72 horas.
La CIDH dijo en el informe de octubre que durante la visita realizada a la frontera recibió inquietante información sobre graves violaciones de los siguientes derechos: libertad, seguridad personal; vida familiar y protección de la unidad familiar, protección del niño y la niña, protección contra el arresto arbitrario; a un juicio justo y debido proceso; igualdad ante la ley; derecho a procurar y recibir asilo, y al principio de non-refoulement y al derecho a no ser perseguido o torturado. Algunas de las violaciones que la Comisión observó durante su última visita, en 2009, continúan presentes, y la situación ha sido exacerbada como resultado de las medidas implementadas durante este verano.
Con respecto al trato que se les da a las familias, principalmente a las  madres detenidas con niños y niñas menores de 18 años, la CIDH dijo tener numerosas y serias preocupaciones surgidas después de la visita.
“La mayor preocupación es el uso regular y extendido del régimen de detención migratoria, dado que la gran mayoría de las familias son detenidas y puestas automáticamente bajo la custodia del ICE”. Y que “observa con preocupación que no hay una diferencia o criterio sustantivos para determinar las familias que serán puestas en libertad bajo fianza o bajo palabra a un patrocinador, que no sea la capacidad de los centros de detención de familias para alojar a nuevas familias”.
La Comisión lamentó que el gobierno esté planeando ampliar sus instalaciones de detención para lograr una capacidad de 2,400 camas adicionales en el nuevo centro de detención que se está construyendo en Dilley, Texas.
Agregó que observa con preocupación que las familias que “son detenidas después de su procesamiento en una estación fronteriza o puerto de entrada, son mantenidas detenidas durante el período de su procesamiento migratorio, aún en los casos en que un funcionario encargado de asilos haya determinado que existe un temor positivo creíble”.

El 48% de niños migrantes centroamericanos huyen de la violencia, dice ACNUR

algomasquenoticias@gmail.com


El 48.6% de los niños, niñas y adolescentes no acompañados o separados (NNAS) que migran desde Centroamérica hacia México o Estados Unidos lo hacen huyendo de la violencia, informó la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR).
“El informe "Arrancados de raíz", que la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los R”
El informe "Arrancados de raíz", que la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados presentó en México el martes, indica que la violencia que sufren los niños migrantes procedentes de Honduras, Guatemala y El Salvador -el Triángulo Norte- no es "homogénea" sino que responde a diversas tipologías.
Cerca de 48 mil NNAS fueron detectados entre octubre de 2013 y julio de 2014; de ellos, más de la mitad eran hombres (55,5%).
De hecho, el género es un factor determinante a la hora de analizar los casos de violencia que viven los NNAS en sus países de origen y que motivan sus desplazamientos migratorios.
Entre los varones predominan las "amenazas, inseguridad e intimidaciones", que pueden achacarse a que son "susceptibles de ser reclutados en grupos de delincuencia", indicó el responsable de la investigación, Abbdel Camargo, en una conferencia de prensa.
En el caso femenino resaltan las cifras de niñas y adolescentes que denuncian haber sufrido "golpes y maltratos", lo que remite a una situación de violencia de género o en el ámbito doméstico.
Las otras dos causas fundamentales de estas migraciones son los motivos económicos (29.2%) y la reunificación familiar (22.2%).
Camargo indicó que el análisis también "rompe con el mito de la unidireccionalidad"; es decir, no todos los NNAS del Triángulo Norte tienen a Estados Unidos como su destino final, ya que "el 20% de ellos tienen la intención de quedarse en México".
A pesar de esto, el responsable de la investigación aseguró que un 20% de estos jóvenes "no tienen conocimiento de su ruta y su trayectoria" cuando empiezan su viaje.
El estudio se realizó empleando una metodología mixta en la que se combinaron 72 entrevistas individuales a NNAS alojados en Estaciones Migratorias de Ciudad de México y Tapachula (Chiapas) con los resultados obtenidos en los grupos de discusión celebrados con 200 niños y niñas.
Teniendo presentes estas cifras, el jefe de Unidad de Protección de ACNUR, José Francisco Sieber, estableció que el "gran desafío" es trabajar en el proceso de identificación de los NNAS frente a la "invisibilización" que sufren, así como fomentar una mejor capacitación de los oficiales de las Estaciones Migratorias.
Una mayor "especialización y sensibilización" de estos trabajadores sería un elemento necesario para detectar las necesidades de protección de los menores y evitar que pasen por una "segunda persecución" de violencia, así como una posible deportación a sus países de origen en casos de riesgo.
"Arrancados de raíz" fue financiado por el Departamento de Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea.