Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 19 de noviembre de 2014

Aprueban bonos por RD$110 mil millones

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Senado aprobó la noche de este miércoles un proyecto de ley que autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda, la emisión y colocación de valores de deuda pública por  110 mil 888 millones de pesos.
El presidente de la Comisión de Hacienda, Dionis Sánchez, presentó un informe favorable y solicitó que la iniciativa fuera incluida en el orden del día.
La pieza indica que las medidas recomendadas favorecerán un mejor manejo de las finanzas públicas, minimizando el costo y el financiamiento a  mediano y largo plazo.
Que contribuirá con la profundización del mercado de capitales y la captación de recursos que permitan al Poder Ejecutivo hacer frente a las obligaciones y el financiamiento de gastos fiscales dentro de los recursos que incluyen las inversiones y los programas sociales. 
Refiere que el monto aprobado deberá ser colocado dentro del ejercicio presupuestario del 2015.  Esto de acuerdo con la programación que disponga al respecto el Ministerio de Hacienda, a propuesta de la Dirección General de Crédito Público.
Otras iniciativas
Los legisladores aprobaron una resolución que solicita al Ministerio de Salud instalar una unidad de mamografía en los principales centros asistenciales de cada provincia.
Una resolución que solicita al presidente Danilo Medina la construcción de un centro de estudios tecnológicos en El Seibo.
Sancionaron, en primera lectura, el proyecto de ley que designa con el nombre profesora Altagracia Camelia Disla Rodríguez la Escuela Básica Mao III, del municipio Mao, provincia Valverde.
Asimismo, el proyecto de ley que designa con el nombre de profesor Eladio Antonio Aquino Rojas el liceo nocturno La Caleta, del municipio Boca Chica, provincia Santo Domingo.

Amnistía fustiga la reforma penal recién aprobada en la RD

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (EFE).- Amnistía Internacional advirtió hoy de que si el presidente dominicano Danilo Medina promulga como ley la reforma del Código Penal, que mantiene la plena penalización del aborto y fue aprobada ayer por el Congreso Nacional en el país, se estaría violando los derechos de las mujeres y las niñas.
La organización recordó en un comunicado difundido en Santo Domingo que, en junio de 2013, la cámara baja dominicana aprobó un proyecto de reforma del Código Penal, que introdujo una excepción a la prohibición total del país sobre el aborto.
"Esto permitió la posibilidad de despenalizar el aborto cuando la vida de la mujer estuviera en peligro por el embarazo", expresó la organización defensora de los derechos humanos.
Sin embargo, sostuvo que tras las presiones de la Iglesia Católica, el Senado eliminó esta disposición, y ayer la Cámara de Diputados aprobó la versión de la cámara alta.
Sanciones penales
La versión aprobada en el Congreso Nacional mantiene las sanciones penales de dos a tres años de prisión en contra de todas las mujeres que se provocan un aborto y en contra de todos los que cooperan con la interrupción de su embarazo.
"El personal médico o farmacéutico que facilita o asiste en abortos también es castigado con una pena de prisión entre cuatro y 10 años", expuso Amnistía Internacional.
Además, la organización explicó que si una mujer muere como consecuencia del aborto, la sanción penal en contra de las personas que hayan facilitado o asistido en la interrupción del embarazo de la fallecida se incrementa a entre 20 y 30 años.
Este código, que ya fue aprobado por el Senado en junio pasado, deroga el viejo Código Penal que data de hace 130 años.
La iniciativa, que llevaba más de 14 años en el Congreso Nacional, contó con el voto favorable de 132 diputados, mientras 11 se abstuvieron y tres votaron en contra.
"La penalización del aborto en todas las circunstancias, como se mantiene en la nueva legislación, viola los derechos de las mujeres a la vida, la salud y la libertad frente a la discriminación y la tortura o los malos tratos, contraviniendo las obligaciones internacionales de derechos humanos de la República Dominicana", dijo Amnistía Internacional.
Llama al Presidente a garantizar el acceso al aborto
En este sentido, llamó al presidente Medina a garantizar el acceso al aborto en la legislación y en la práctica, como mínimo, en los casos en los que el embarazo supone un riesgo para la vida o para la salud física o mental de una mujer o niña embarazada, así como en los que el feto no será capaz de sobrevivir fuera del útero, y en aquellos casos en los que el embarazo es producto de una violación o incesto.
La organización defensora de los derechos humanos aseguró que la penalización del aborto disuade a las mujeres de buscar atención médica y crea un "efecto escalofriante" sobre los médicos, que tienen miedo de proporcionar tratamiento para salvar las vidas de mujeres que están en riesgo por el embarazo o que sufren complicaciones de un aborto inseguro.
Colectiva Mujer y Salud
Por otro lado, la organización dominicana Colectiva Mujer y Salud dijo ayer que de ser promulgado por el Poder Ejecutivo este Código "reafirmaría la condición de Estado violador de los derechos humanos que en los últimos tiempos caracteriza a nuestro país ante los ojos del mundo".
La ONG defensora de los derechos de la mujer opinó que la ley aprobada en el Congreso atropella normativas internacionales, garantías constitucionales y el más elemental sentido de justicia.
"La reforma del Código será recordada como una infamia histórica de un Congreso y una Iglesia que dicen defender la vida pero que no les tiembla el pulso para negarle a una mujer el aborto terapéutico que puede salvar su vida", manifestaron desde la ONG.
El Centro de Estudios de Género del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (CEG-INTEC), que forma parte del movimiento feminista y de mujeres, dijo hoy que la decisión tomada por los diputados "reitera la negación de derechos que hemos estado reclamando por años".
"El país tiene una involución de 120 años frente al marco jurídico de los derechos humanos de las mujeres", sostuvieron desde el CEG-INTEC. 
EFE

Vargas: Sigue temor por inseguridad RD

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo,(EFE).- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, deploró hoy que la gente haya colocado rejas en sus viviendas y negocios para protegerse de los altos niveles de delincuencia que, aseguró, sufre el país.
"Los gobiernos de las últimas décadas no han cumplido su responsabilidad de garantizarle seguridad a la gente en sus barrios y ensanches, obligándola a gastar su dinero y hasta a endeudarse para construir costosos enrejados", dijo el político en una escueta nota.
El también presidente del PRD agregó: "en mis visitas por los barrios y los ensanches del país, me conmueve profundamente ver cómo mucha gente nos saluda tras las rejas con que se ven obligados a proteger sus casas".
Dijo sentirse muy agradecido por la "calurosa" acogida que le dieron ayer moradores de los barrios La Zurza y Villas Agrícolas, de la circunscripción 1 del Distrito Nacional, cuyas calles caminó saludando a la gente y recibiendo muestras de simpatía y apoyo.

Medina ordena que reparen el estadio, cancelan juegos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina instruyó al ministro de Obras Públicas que repare las áreas averiadas del estadio Cibao, afectadas por un fuego este miércoles.
Debido a los daños provocados por el incendio las Aguilas Cibaeñas y la Liga Dominicana de Béisbol acordaron suspender los partidos del próximo fin de semana.
El ministro Gonzalo Castillo informó el inicio de la evaluación de daños para comenzar el proceso de reparación.
Dijo que necesita entre 48 y 72 horas para determinar la inversión que hay que realizar.
Expuso que el Mandatario de la Nación se interesó en conocer la magnitud del hecho y le ordenó que le diera el auxilio que requiera el equipo de las Águilas Cibaeñas, a cuyos directivos comunicó la decisión.
En la reunión del funcionario con ejecutivos de dicho equipo de béisbol se ofreció un informe de las causas del fuego según el cual se trató de un cortocircuito iniciado en el área VIP, descartando que pudieran actuar manos criminales.
 Las llamas provocaron daños considerables a las oficinas administrativas, palcos VIH, equipos de transmisión y los espacios donde guardan los documentos y trofeos de las 20 coronas obtenidas por el equipo.
El Ministerio de Obras Públicas, las Aguilas Cibaeñas y la Liga Dominicana de Béisbol acordaron suspender los partidos del próximo fin de semana en el Estadio Cibao, hasta tanto los técnicos determinen la magnitud de los daños ocasionados a la instalación por el fuego.
"Además para asegurarnos que los aficionados que vienen al parque de pelota no corren ningún riesgo, debido a la magnitud del siniestro que en la mañana del miércoles arrasó la parte central del parque", dijo el Ministro de Obras Públicas.

13 mil participarán sorteo de 462 obras

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NÚÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Trece mil 471 ingenieros, arquitectos y representantes de empresas constructoras se inscribieron en el proceso de recepción de documentos del cuarto sorteo de obras para la edificación de 312 centros educativos y 150 estancias infantiles, que concluyó este miércoles.
La directora de Consultoría Jurídica del Ministerio de Educación, Teresita Bencosme, dijo que depositaron documentación en el Distrito Nacional, Santo Domingo y demás provincias donde se levantarán las nuevas obras.
Destacó la transparencia del proceso que inició la mañana del martes 18 y concluyó este miércoles. A las 12 del mediodía cerró la inscripción en línea.
“Hemos tenido una participación masiva del sector, todo se ha desarrollado normal, no ha habido mayores problemas tecnológicos ni ningún tipo de dificultades”, expuso
Dijo que como observadores participaron representantes de la Dirección General de Compras y Contracciones y los veedores del Ministerio para estos procesos.
En el caso de las personas físicas los interesados en participar tuvieron que depositar certificación del CODIA, copia de cédula y documentos que avalen su puesta al día con la Dirección de Impuestos Internos y con la Seguridad Social.
Las empresas constructoras, además de cumplir con las mismas condiciones, este año debieron designar un representante técnico.

OPINION: La cuestión haitiana (parte 1)

algomasquenoticias@gmail.com
Por ROUDY JOSEPH
 El recién intento del Tribunal Constitucional de desligar a República Dominicana de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) ha generado muchos revuelos, tanto nacionales como internacionales.
El gobierno dominicano -en vez de cumplir con las exigencias de la nueva sentencia de la CorteIDH que responsabiliza al Estado de violaciones de derechos humanos con las deportaciones masivas, tanto de haitianos/as como dominicanos/as de ascendencia haitiana, sucedidas entre los años 1999 y 2000- ha reiterado que seguirá aplicando el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros/as en situación migratoria irregular (PNRE).
Como había adelantado en un texto de opinión anterior, se veía que el PNRE resulta ser un inminente fracaso para la población que realmente adolece de dichos planes. El decreto 327-13 que se procuraría dotar de estatus migratorio regular “bajo una de las categorías establecidas en la Ley de Migración 285-04".
Lamentamos las declaraciones de OIM (Organización Internacional para las Migraciones) cuando resalta el "éxito" del programa, porque el verdadero éxito de ese proceso de regularización no tiene nada que ver con el número de inscritos/as, sino la regularización real de las personas a través de esta política pública.
Igual suerte corre el PIDIH (Programa de Identificación y Documentación de Inmigrantes Haitianos/as) que propicia el gobierno de Haití. Ese programa, que terminaría en diciembre de 2015 y proyecta resolver las condiciones de documentación de por lo menos 300 mil inmigrantes haitianos/as en República Dominicana, en su quinto mes solo ha entregado 800 pasaportes a igual número de personas, según datos oficiales.
¿Qué está dificultando el buen desarrollo de esos programas si según fueron concebidos para ser los mejores del mundo y en la práctica resultan ser un drama con un aparente final triste?
Escuchemos las voces de las personas solicitantes y/o monitores y monitoras. En un encuentro "Ti Koze Anba Tonél", un conversatorio que se realiza en la diáspora haitiana en República Dominicana, varias personas han exteriorizado sus bien fundadas preocupaciones sobre los dos procesos.
Daniel Barthelemy, líder de una asociación comunitaria, se queja de la poca comunicación oficial a los/as potenciales beneficiarios/as del PNRE: "hace varios meses que ya ha comenzado el PNRE, pero la mayoría de las personas afectadas no saben nada acerca del plan.  Falta la publicidad, tanto del gobierno de aquí como del de Haití…".
La comunidad de Los Alcarrizos envía también su nota a través de Claudette Richard, donde denuncia el incumplimiento de la promesa en el sentido de que: "han instalado una oficina del PNRE, pero hasta el momento no la han habilitado…". A más de cinco meses de haber iniciado el PNRE  todavía faltan 12 de las 34 oficinas anunciadas por las autoridades del Ministerio de Interior y Policía.
Jernie Richard, una joven dominicana de ascendencia haitiana cuya madre y padre fueron a actualizar su estatus migratorio, exclama: "Esto es una chercha porque uno nunca termina de reunir los papeles exigidos por los funcionarios de las oficinas".
Raféle Samedy: "Nos han vendido que el plan es gratis, pero ya he gastado más de 6,600 pesos y eso solo porque cuento con asesorías. Los/as que no tienen la misma suerte ya han gastado 10,000 pesos y más…". 
Samedy, presidente de la Asociación de Inmigrantes Haitianos/as en Los Guandules, reclama de las autoridades dominicanas, especialmente del Ministerior de Interior y Policía, una minuciosa atención a la oficina del PNRE de Santo Domingo Este: "Los/as responsables han detenido las labores en esa oficina por más de tres semanas entre agosto y noviembre, alegando problemas de electricidad…".
La mayoría de los/as participantes entrevistados/as están dispuestos/as a someterse a las exigencias contenidas en el decreto del plan de regularización, pero lo que resulta ser incomprensible o un "engaño" de parte de las autoridades son los procesos de legalización y/o trabas en someter los documentos requeridos para que puedan completar sus expedientes.
La lamentable consecuencia de esos repetidos incidentes es que ya hay muchas personas desanimadas para comenzar o continuar ese proceso de regularización.
Trataremos en un próximo artículo otros aspectos del PNRE, como son las desinformaciones en los medios de comunicación, y más informaciones detalladas sobre el PIDIH. Mientras tanto y a pesar de todo, somos de la opinión que los/as inmigrantes haitianos/as deben "invadir" los procesos extraordinarios de regularización y documentación.

Codia dice excluyen en sorteos Educación

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALÌ NÙÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) denunció que sus profesionales electromecánicos e industriales, agrónomos y agrimensores no han sido tomados en cuenta en los sorteos de construcción de nuevas escuelas para las tandas extendidas.
José Espinosa, presidente del gremio, declaró que esos colegiados no son valorados, ni sopesada su importancia y aporte en el proceso de construcción de edificaciones escolares.
Dijo que solicitaron a la Dirección de Contrataciones Públicas y a Educación separar de las obras civiles relacionadas con el ejercicio profesional de las carreras, las áreas eléctricas y verde.
Expuso que el propósito es que esas obras sean sorteadas entre los ingenieros electromecánicos e industriales y agrónomos.
“Esperamos que la misma acción se materialice para que los trabajos de deslinde, los cuales son la garantía legal del inmueble, y los levantamientos topográficos sean sorteados entre los agrimensores”, dijo.
Expuso que continuarán defendiendo el ejercicio de sus miembros garantizado en la ley 6160 y 6200, por lo que luchará por la participación de éstos en las obras estatales que por disposición del presidente Danilo Medina, se están sorteando parcialmente.

"Que no me maten los políticos", pide niño mexicano

algomasquenoticias@gmail.com
La respuesta de Alberto Barrita, ganador de la segunda edición del International Air Space Program de la NASA, llegó a todo México por televisión
CIUDAD DE MÉXICO.– “¿Ustedes qué creen que le haga falta a nuestro país para… llegar a Marte?”, cuestionó un conductor al menor Alberto Barrita, ganador de la segunda edición del International Air Space Program de la NASA, quien respondió: “primero, que no me maten los políticos”.
Y agregó: “yo diría que todas las inversiones y todas las cosas que hagamos los ciudadanos vaya destinado a lo que es, y no a ellos, los políticos”.
A través de Once Noticias, transmitido por Canal Once, el mensaje del menor llegó a la audiencia a nivel nacional.
Héctor Nieto, el otro integrante del equipo, afirmó que el gobierno debe dar mayor seguimiento al área espacial y realizar más aportaciones en ese rubro.

Niños mexicanos ganan concurso de la NASA

El pasado 9 de noviembre, seis niños mexicanos de la escuela Robotix recibieron el primer y segundo lugar del concurso de la NASA.
La delegación mexicana que asistió a la segunda edición del International Air and Space Program, en el Centro Espacial Johnson de la NASA, obtuvo el primero y segundo lugarcon sus trabajos RobotiX Marsabots y RobotiX Jetmars.
Los niños trabajaron arduamente para dejar claro que sus proyectos tienen todas las cualidades para lograr el primer asentamiento humano permanente en Marte.
De acuerdo con el fallo, los proyectos creados por los alumnos de RobotiX cubrieron todas las condiciones que exigió el torneo, que por segundo año consecutivo, convoca a los futuros especialistas de la ciencia y tecnología.
El primer lugar fue para los chicos de RobotiX Marsabots, que se hicieron acreedores a un certificado para un vuelo de gravedad cero en el G-Force One de Zero Gravity Corporation y cinco mil dólares en efectivo.
Mientras que el segundo lugar, obtenido por los RobotiX Jetmars, les valió un Sponsorship en el Space Center de Houston.

Ataque de celos provocó el asesinato de Miss Honduras y su hermana

algomasquenoticias@gmail.com
Las reina y su hermana fueron vistas por última vez el jueves 13 de noviembre.
El cuñado de la Miss Mundo Honduras, cuyo cadáver fue hallado en la madrugada del miércoles, confesó a las autoridades de ese país el asesinato de la reina de belleza y su hermana Sofía.
Plutarco Ruiz fue detenido el martes en la noche. El hombre admitió el crimen y luego indicó el sitio 
Versiones policiales dicen que Ruiz discutió con su novia Sofía luego que  bailara con otro hombre. Después de los reclamos verbales, Ruiz disparó a su novia en la frente.  María José intentó escapar pero fue baleada dos veces por Ruiz.
Otro hombre, Aris Maldonado, fue detenido como cómplice de Ruiz. El arma usada en el crimen fue incautada por las autoridades.
Las fosas donde estaban los cuerpos de las mujeres fueron ubicadas cerca del balneario La Aguagua, el lugar donde la reina y su hermana fueron vistas por última vez el jueves 13 de noviembre.
"Podemos confirmar efectivamente que se trata de las dos jóvenes hermanas que están enterradas en el sector de la aldea Cablotales, Santa Bárbara", dijo el director de Investigación Criminal, Leandro Osorio, a Radio América, que transmite desde Tegucigalpa.

Madre de Brittany Maynard responde al Vaticano por suicidio de su hija

algomasquenoticias@gmail.com
Debbie Ziegler publicó una carta en el sitio web de "Compassion & Choices" en la que criticó con dureza las palabras de monseñor Carrasco de Paula
El suicidio asistido de una joven estadounidense sigue generando polémica y este miércolesl, la madre de Brittany Maynard, la joven enferma terminal que se quitó la vida el pasado 2 de noviembre, respondió a las críticas que la Curia Romana en el Vaticano dirigió a la decisión de su hija y que sentaron a la familia "peor que una bofetada"cuando todavía estaban de duelo.
La muerte de Maynard, de 29 años, conmocionó a la opinión pública, tanto por la edad de la chica como por el hecho de que antes de morir inició una campaña en internet en la que anunció su voluntad de quitarse la vida y abogó porque el derecho al suicidio asistido se generalice en todo el país.
Después de que se anunciase que Maynard había tomado finalmente las píldoras que los médicos le habían prescrito para provocarse una muerte sin dolor, el presidente de la Academia Pontifica para la Vida, el obispo español Ignacio Carrasco de Paula, calificó la acción de "reprobable".
"El suicidio asistido es algo absurdo. La dignidad es algo diferente a que alguien termine con su propia vida. El acto de Brittany Maynard en sí mismo es reprobable, pero no sabemos qué ocurrió en su consciencia", indicó el miembro de la Curia Romana en una entrevista con la agencia italiana Ansa.
Más de dos semanas después, la madre de la fallecida, Debbie Ziegler, publicó una carta en el sitio web de la organización no gubernamental "Compassion & Choices" en la que criticó con dureza las palabras de monseñor Carrasco de Paula.
"La imposición de una 'creencia' en una cuestión de derechos humanos está mal. Censurar una decisión personal como reprobable porque no va en la línea de las creencias de otra persona es inmoral", indicó Ziegler.
"La decisión de mi hija de 29 años de morir sin dolor en lugar de sufrir una degradación física y mental y un intenso dolor no merece ser tildada de reprobable por desconocidos de otro continente que no la conocían a ella ni las particularidades de su situación", apuntó la madre.
Ziegler también afeó el momento en el que el obispo español lanzó sus críticas, apenas dos días después del fallecimiento de Maynard.
"Esta palabra (reprobable) fue usada públicamente en un momento en que mi familia estaba sensible y había sufrido una herida reciente. Estábamos de duelo. Una crítica tan dura por parte de personas que no conocemos, que jamás hemos conocido, es peor que una bofetada. Nos hicieron una ahogadilla cuando luchábamos por tomar aire", concluyó.
En enero de este año, poco más de un año después de casarse, Maynard acudió al médico a causa de los fuertes dolores de cabeza que sufría y le fue diagnosticado un tumor cerebral de gran agresividad.
El cáncer avanzó rápidamente y los especialistas le informaron de que sólo le quedaban unos meses de vida, a la vez que le explicaron cómo estaba previsto que se desarrollase la enfermedad, la cual le causaría un gran y prolongado dolor antes de terminar con su vida.
Ante esta situación, la joven decidió trasladarse junto a su familia al estado de Oregon, donde la ley del estado permitió que los médicos le proveyesen de un fármaco que terminó con su vida sin causarle dolor.

El estudiante que recorre EEUU repartiendo billetes de $100

algomasquenoticias@gmail.com
Tommy Lukrich (23) decidió lanzarse a una travesía en nombre de la generosidad
En una sociedad en que la generosidad da miedo, pequeños actos de bondad pueden convertirse en todo un acontecimiento. Pero, con un bulto a cuestas y un par de dólares en su bolsillo, Tommy Lukrich (23), inició una travesía que busca revolucionar esa idea.
El joven de MoscowIdaho, se ha propuesto entregar $100 a desconocidos que lo ayuden en un viaje por Estados Unidos.
Para lograr la meta,  Lukrich levantó una campaña en GoFundme, denominada Across America: Kindness+Generosity.
En inicio, el estudiante, próximo a graduarse de la Universidad de Idaho, buscaba recolectar $10,000 para repartir entre los colaboradores; recientemente, bajó la cifra a $5,400.
“Hola a todos. Cambié la meta de cantidad a $5,400 en lugar de  $10,000. En este punto del viaje, me siento positivo en que $5, 400 serán suficientes. Envíenme mens
aje para información por si quieren colaborar”,  expresa Lukrich en un mensaje en el sitio web.
El muchacho inició su misión en mayo, en Seattle, y se espera que llegue hasta la  Ciudad de Nueva York.
“Yo creo que tenemos tanto miedo como sociedad. Creo que le tenemos tanto temor a los extraños y a la gente que no conocemos, que no estamos dispuestos a  dejarlos entrar a nuestro círculo. Parte de ese miedo es ilegítimo; pero pienso en nuestra sociedad, esto es muy fuerte, muy prevalente, es como un muro”, agrega Lukrich en un video en la plataforma de donación.
La idea del viaje también responde a una especie de “pago de vuelta” (pay it forward) por las personas que lo ayudaron cuando tuvo problemas financieros para costear los estudios universitarios. Un profesor le regaló al chico $2,000 para que pudiera finalizar su carrera.

Desmantelan banda de tráfico de armas hacia NYC

algomasquenoticias@gmail.com
Incautaron 70 armas de fuego y arrestaron a 5 de los 8 sospechosos
Nueva York  -  Las autoridades acabaron con el lucrativo negocio de una banda de contrabandistas de armas que las compraba en Florida y las transportaba en autobuses públicos hasta Chinatown,en la ciudad Nueva York. El NYPD y la Fiscalía Generaldieron cuenta este miércoles de la incautación de 70 armas ilegales e informaron del arresto de cinco de los ochos sospechosos.
El fiscal Eric Schneiderman dijo que la “Operación Medianoche” era una muestra de que la mayoría de armas ilegales en las calles de Nueva York provienen de otros estados en los que no se investiga el historial de los compradores.
“Aunque en Nueva York tenemos regulaciones  fuertes para la compra y venta de armas,lo mismo no sucede en otros estados y al final estas son las armas con las que se comenten la mayoría de los crímenes en nuestra ciudad”, dijo Schneiderman en conferencia de prensa.
  • El 90% de las armas ilegales en NYC provienen de estados como Virginia, Pennsylvania, Carolina, Florida y Georgia. (Dato de NYAGV)

Según información suministrada por las autoridades, un agente encubierto logró penetrar la banda y estuvo comprando armas directamente de los contrabandistas que empezaron a ser monitoreados con equipo electrónico de vigilancia. Al menos 33 de las 70 armasfueron compradas directamente por el oficial encubierto, las otras fueron incautadas durante el operativo realizado en octubre.
Una de las líderes de la banda, identificada como Natasha Harris (33), fue a la feria de armas en Bunnell, en Florida, para adquirir el cargamento entre el 25 y el 26 de octubre. La mujer viajó junto con sus tres hijos y su madre, dijo el fiscal. Harris abordó un bus de la compañía de Buses Star el 26 de octubre y puso una maleta morada sin identificación con el armamento en el compartimento de carga del vehículo con destino a Chinatown.
El 27 de octubreel bus fue detenido por las autoridades en un Turnpike de Nueva Jersey y las armas fueron incautadas.
En al menos dos viajes realizados con anterioridad por Harris, tan pronto como llegaba a Nueva York las armas eran distribuidas por el otro líder de la banda, Quincy Adams (35), a tres revendedores que se encargaban de ponerlas en las calles por el triple del precio del que fueron adquiridas en Florida. “Si un revólver cuesta $200 en una feria de Florida, en las calles de Brooklyn se vende fácilmente por más de $600, un arma de largo alcance puede costar en el mercado negro hasta $1,000”, dijo una fuente de NYPD.
Los revendedores en la calle fueron identificados como Octavio Batista (25), Michell Cantres (24) y  Deryl Spring (36).  También fue acusado Michael Liburd (24) por compraba armas en Florida. Además, Draxel Clarck (32) y otra mujer sin identificar están acusados de transportarlas a Nueva York.
“Esta investigación demuestra la demanda que hay en nuestra ciudad de armas ilegales y el compromiso de NYPD y la Fiscalía para interceptarlas antes de que sean usadas para cometer crímenes violentos”, dijo en un comunicado de prensa el Comisionado de PolicíaBill Bratton.
La acusación presentada por la Fiscalía da cuenta 196 cargos criminales, y de ser hallados culpables, siete de los ocho acusados enfrentan hasta 25 años en prisión.

Detienen a hombre con rifle y munición cerca de Casa Blanca

algomasquenoticias@gmail.com
R.J. "Renae" Kapheim, de Davenport, se encontraba en su vehículo cuando fue intervenido
Washington - El Servicio Secreto de Estados Unidos detuvo el miércoles frente a la Casa Blanca a un hombre que portaba en su vehículo, aparcado en las proximidades de la residencial presidencial, un rifle y munición, informó el diario The New York Times.
El hombre ha sido identificado como R.J. "Renae" Kapheim, de 41 años y procedente deDavenport (Iowa), indicó el portavoz del Servicio Secreto, Ed Donovan.
Los hechos se produjeron cuando los agentes de seguridad en uno de los puestos de control cerca de la Casa Blanca, en el centro de Washington, interrogó a Kapheim y observó un comportamiento "sospechoso".
Al ser preguntado por el motivo de su viaje a Washington, el hombre señaló que alguien en Iowa le había dicho que viajara hasta la capital estadounidense con el vehículo.
Una vez inspeccionado su automóvil, los agentes encontraron un rifle y cerca de 40 cartuchos de munición.
Kapheim fue arrestado por posesión de un arma de fuego sin registrar, algo prohibido en el Distrito de Columbia, al que pertenece la capital estadounidense.
Las medidas de seguridad en los alrededores de la Casa Blanca se han incrementado recientemente después de varios incidentes de personas que saltaron la valla que rodea al recinto e intentaron   entrar en la residencia presidencial.

Obama anunciará mañana medidas de alivio migratorio

algomasquenoticias@gmail.com
La acción ejecutiva protegerá de la deportación a millones de indocumentados
Washington - El presidente Barack Obama anunciará alivios migratorios “integrales” el jueves por la noche desde Washington (8 pm hora del Este), en un discurso en hora de máxima audiencia televisiva en la que explicará los puntos principales de su plan.
La acción ejecutiva de Obama protegerá de la deportación a millones de inmigrantes indocumentados, aunque aún se desconocen algunos detalles.
De acuerdo a un líder demócrata que conoce los planes del presidente Obama se incluye:
- Proveer protección temporal para unos 5 millones de indocumentados: unos 4 millones con estatus de protección temporal, y algún tipo de alivio migratorio para otro millón de indocumentados.
No habrá garantía de protección para los padres de los llamados ‘dreamers’, jóvenes que se beneficiaron de la Acción Diferida (DACA) en 2012.
No habrá protección para los trabajadores del campo.
Ampliación de los programas de visas para trabajadores altamente capacitados en la industria de la tecnología.
- También se espera que tome acción adicional para asegurar aún más la fronterasuroeste de Estados Unidos.
El viernes Obama viajará a Las Vegas para acudir la misma escuela secundaria donde en 2013 pidió al Congreso que aprobara una reforma migratoria. Allí dará más detalles y explicará por qué toma acción unilateral sin que el Congreso haya abordado una ley de reforma migratoria.
El viaje a Las Vegas estará cargado de simbolismo para su Administración: Nevada es territorio “amigo”, ante una audiencia que lo apoya, en la secundaria Del Sol, donde el 29 de enero de 2013 le dio un ultimátum al Congreso para que votara la reforma.
Además, Nevada es un estado “azul”, tradicionalmente dominado por la maquinaria demócrata.
Nevada es el estado con el mayor porcentaje de indocumentados  tanto en su población como en su fuerza laboral con unos 210 mil, según un informe del Centro de Investigación Pew.
El Senado aprobó en junio -con votación 68-32- una reforma migratoria integral en junio de 2013 y, pese a ataques incluso de grupos proinmigrantes, Obama quiso dar espacio político a los republicanos de la Cámara de Representantes para que votaran la reforma.
Pero los republicanos sucumbieron a las presiones del ala extremista del “Tea Party” y no la sometieron a voto.

Entre las medidas que sopesa Obama figura proteger de la deportación a padres de niños nacidos en EEUU o con residencia legal, para un universo de hasta cinco millones de personas.
Pese a las filtraciones, no está claro si también incluirá a los padres de los “Dreamers”, los estudiantes indocumentados amparados bajo un programa de “acción diferida” (DACA).
Durante un foro en el Club Nacional de Prensa, el secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, explicó que, agotado el tiempo en el Congreso, Obama anunciará medidas que de forma “integral” corrijan el maltrecho sistema de inmigración.
Las medidas, aseguró, serán con apego al marco legal, e incluirán componentes de seguridad fronteriza.
El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, informó de que Obama anunciará las órdenes ejecutivas en un discurso a las 8:00pm hora local.

Alivio Migratorio: 9 datos clave que necesitas saber

algomasquenoticias@gmail.com
Aclaramos las dudas más urgentes sobre la acción ejecutiva del p
Kamal Essab, abogado experto en Política Migratoria, National Immigration Law Center, aclara las preguntas más urgentes sobre la acción ejecutiva que el Presidente Barack Obama anunciará en los próximos días para grupos de inmigrantes.
1. ¿Qué diferencia habrá entre una reforma migratoria y el tipo de acción ejecutiva que se supone va a anunciar el Presidente?
La mayor diferencia es que solo el Congreso puede crear una categoría de personas elegibles a un estatus legal o residencia, cuantas visas hay para  estudiantes, etc. Lo que va a anunciar el Presidente no es un nuevo estatus. Esencialmente, él decidirá que ciertas categorías de personas no son prioridad de deportación. Y como no lo son, hay que darles alguna manera de trabajar legalmente y por eso recibirán un permiso de trabajo.
2. ¿Qué tipo de papeles recibirá una persona que califique para eso?
Recibiría un permiso de trabajo y un papel que diga que su deportación no es prioritaria para el gobierno.
3. ¿Pero siendo un estatus temporal…no implica un riesgo?
Es por eso que el Presidente cuando haga el anuncio debe asegurar  que este no sólo sea un programa del USCIS (Servicio de  Inmigración y Ciudadanía) sino que el brazo policial del Departamento de Seguridad nacional (DHS), que es el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE), cumpla la letra y el espíritu del mismo. Todas las partes de la agencia deben estar de acuerdo en esto.
4. ¿Cuánto tiempo tardará en implementarse esto una vez lo anuncie el Presidente?
No sabemos, pero en el caso de DACA (Acción Diferida para DREAMers) tomó dos meses entre el anuncio y el momento en que podía solicitarse, pensamos que al menos eso y quizá más.
5. ¿Va a ser un proceso costoso? ¿Habrá dinero del Congreso?
Este va a tener que ser un programa autofinanciable. Esperamos que la solicitud no cueste más que lo que costó DACA, 465 dólares (más el costo de las huellas).
Sabemos que el costo puede ser un obstáculo para algunas personas. Lo fue en el caso de DACA, que aunque fue un programa exitoso no logró llegar al 40% de las personas elegibles.
6. ¿Qué harán para asegurarse de que sea accesible?
Estamos pidiendo al gobierno que el proceso sea accesible económicamente, y que haya ayuda para personas de bajos recursos. La población inmigrante es diversa, pero es la de más bajos ingresos en el país.
7. ¿Qué pasará con las personas que no califiquen o queden fuera?
Para responder esa pregunta es importante esperar a ver la parte del anuncio del presidente que tiene que ver con el sistema de deportación. Obama dijo que buscaría un sistema más humano y esperamos que esto signifique no deportar a las personas sin que tengan un proceso real. Esa parte del anuncio va a ser muy importante porque va a marcar la vida del resto de la población, los que no califiquen para el permiso.
8. Se dice que habrá gran oposición a la medida por parte de los republicanos ¿Podría esto amenazar la implementación?
Los expertos han dicho claramente que el Presidente tiene la autoridad legal de tomar esta decisión. La Corte Suprema ha opinado sobre la discreción procesal. Habrá retos de la oposición, sabemos que van a tratar de impedirlo de alguna manera y es lo que trataron de hacer con DACA.
9. ¿Pero puede ser que esto produzca miedo y la gente no se inscriba?
Cada individuo va a tener que tomar su propia decisión luego de informarse bien. Por la experiencia de DACA sabemos que al principio hubo ese nerviosismo y que esto empeoró cuando Mitt Romney dijo que si llegaba a ser presidente eliminaría el programa.
Al final, el poder está en la cantidad de gente que se inscriba. Con DACA los jóvenes se dieron cuenta de que poco a poco sus amigos, familiares, vecinos, obtenían su permiso de trabajo. Mientras más personas se inscriban, más estable será la situación.
Creemos que mientras más dure el programa, más estable va a ser.

Impera el desacuerdo sobre cómo regular a muñecos de Times Square

algomasquenoticias@gmail.com
Concejales no logran un consenso sobre una propuesta de ley para dar licencias a los personajes disfrazados
Nueva York  -  Concejales de la ciudad de Nueva York no logran ponerse de acuerdo sobre cuál es el mejor método para regularizar a los personajes disfrazados que piden dinero a turistas a cambio de fotos en el área de Times Square.
La mayoría quiere instaurar algún tipo de legislación para prevenir más casos de acoso a transeúntes o conducta desordenada entre algunos de estos coloridos personajes. Sin embargo, casi todos expresaron escepticismo sobre si requerir una licencia es lo más apropiado.
Una propuesta de ley introducida por el concejal Andy King (D-Bronx) requiere que todo personaje disfrazado que solicite dinero a cambio de fotos o por algún tipo de acto, solicite una licencia del Departamento de Asuntos del Consumidor (DCA). Para obtener ese permiso, que tiene un costo de $176, los solicitantes deberán someter sus huellas dactilares, algo que no está actualmente requerido para vendedores en las calles con licencias. El no tener estas licencias sería penalizado con multas de hasta $1,000 o tres meses de cárcel.
“Hay muchas mujeres desnudas, con pechos completamente descubiertos, entonces por qué penalizarnos solo a nosotros hasta con la cárcel por el hecho de ganarmos una propina voluntaria”, expresó Yamil Molares (38) quien se disfraza de pingüino.
El colombiano fue uno de varios personajes que testificaron en español ante concejales. El grupo aboga por un método de auto-regulación. Unos 75 ya están organizados con identificación y reglamentos fijados con la ayuda de la organización pro inmigrante La Fuente.

Temen por las huellas

Lucia Gómez, directora ejecutiva de La Fuente, testificó que las huellas requeridas podrían llegar a manos de autoridades migratorias bajo el programa “Comunidades Seguras” y causar la deportación de muchos. La comisionada de DCA, Alba Pico, también presente en la audiencia, no pudo aclarar si las huellas en algún punto podrían ser compartidas.
El concejal Dan Garonick, quien representa partes del distrito de Times Square, es uno de los “escépticos” sobre las licencias. “El problema es el comportamiento, no el disfraz”, dijo el legislador agregando que ese comportamiento desordenado de los personajes ya es penalizado con multas y hasta la cárcel. Garodnick sin embargo, también cuestionó si la auto-regulación es efectiva ya que los incidentes siguen ocurriendo.
Por su parte la concejal Julissa Ferreras (D-Queens), sugirió el uso del ID Municipal como una opción para identificar a los personajes.
El concejal King resaltó que está consciente de las preocupaciones que su legislación ha generado pero aclaró que, “esta legislación no está diseñada para quitarle a nadie su derecho bajo la primera enmienda de la constitución, esto se trata de la seguridad pública”.
Dos comandantes del precinto que vigila el área testificaron a favor de las licencias, diciendo que el área recibe 500,000 visitantes al año, y que es precisamente el gran número de turista lo que ha atraído a todos esos personajes. “La problemática competencia por propinas se han convertido en una situación muy intensa”, dijo el inspector Edward Winski del precinto Midtown Sur.
Desde 2009 la policía ha arrestado a 38 de estos personajes por conducta agresiva, ya sea por bloquearle el paso o perseguir a turistas que no dejaron propina y hasta acoso sexual.  “El 50% de los arrestos fueron solo este año y  unos 18 tenían arrestos previos”, sostuvo Winski.
La organización Times Square Alliance, que se encarga del mantenimiento del área, condujo un estudio entre 988 neoyorquinos y el 45% de estos dijo tener un “encuentro incómodo” con los personajes. La organización también rastreó por medio del hashtag #speakuptimessquare a por lo menos 100 quejas y videos en Twitter de turistas que visitaron el área. La mayoría señaló algún tipo de mala conducta por alguien disfrazado de Elmo.

Parque Central le pone freno a ciclistas y autos

algomasquenoticias@gmail.com
Disminuyen la velocidad a 20 MPH en el emblemático espacio en el corazón de la Gran Manzana
Nueva York  -  Continuando con la política de disminuir la velocidad en la ciudad de Nueva York, las autoridades ahora redujeron el límite para conducir dentro del Parque Central de 25 a 20 millas por hora, una medida que aplicará tanto para ciclistas como vehículos.
El anuncio oficial se hizo el martes y la decisión se tomó después de que un ciclista atropellara mortalmente a una transeúnte a inicios  del otoño.
La decisión fue bien recibida por el presidente del Conservatorio del Parque Central Doug Blonsky, quien le dijo a medios locales que, “no hay duda de que menos velocidad significa un parque más seguro”.
El nuevo límite de velocidad entrará en vigor tan pronto como sean instaladas las señales en el parque en los próximos días, indicó el Departamento de Transporte.

Tormenta de nieve NY deja 4 muertos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Una gran tormenta de nieve ha causado cuatro muertos en el área de Búfalo, en el oeste del estado de Nueva York, mientras en todo Estados Unidos se han registrado temperaturas gélidas en las últimas horas.
El gobernador Andrew Cuomo, declaró el estado de emergencia, desplegó a la Guardia Nacional y advirtió, en un comunicado, que la tormenta podría persistir hasta el viernes y alcanzar el centro del estado.
Una de las muertes se produjo en un accidente de tráfico, mientras que las otras tres fueron el resultado de ataques cardíacos al quitar nieve con una pala, informó Peter Anderson, portavoz del condado de Erie, en el oeste del estado y uno de los más afectados por la tormenta.



Todo el país registró este martes temperaturas que rondaron los cero grados o incluso inferiores, en una ola de frío que los expertos consideran más propia de enero que de noviembre.
Aunque la situación más grave se vive en Búfalo, también se han registrado incidentes en Nuevo Hampshire, Michigan, Carolina del Norte e Indiana.
La gran tormenta que ha sorprendido a los vecinos de Búfalo y alrededores se debe a lo que se conoce como "efecto lago": el vapor de agua de los Grandes Lagos se congela en forma de nieve y se extiende como tormenta.
Este efecto tiene la peculiaridad de que a pocos minutos de una zona cubierta por la nieve puede encontrarse otra sin rastro de ella.
La tormenta dejó más de 1,2 metros de nieve en el condado de Erie y podría superar el récord de 2,1 metros de nieve en cinco días de 2001 en la ciudad de Búfalo.
"Es una situación muy grave, es una tormenta muy fuerte. Probablemente es la más fuerte que hayamos visto en 40 años", dijo a los periodistas el alcalde de Búfalo, Byron Brown.
Búfalo es la segunda ciudad del estado, después de Nueva York.

EEUU asesorará a RD en control de armas

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NÚÑEZ
SANTO DOMINGO.- Una delegación de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF)  del Departamento de Justicia de Estados Unidos, inició encuentros con autoridades de República Dominicana para conocer experiencias sobre el control y el tráfico de armas de fuego.
La delegación está integrada por Cristopher Reed, Eric Peña, Jean Marc Behar, Eric Peña, John Jacobson, William Kullman,  Kivy L.  Pridgen Jr, Neil Troppman y  Ollie Mier.
El Ministerio de Interior y Policía (MIP) recibirá asesoría de la ATF para incrementar los controles existentes y  crear nuevos conjuntamente con el Ministerio de Defensa, Policía Nacional, Dirección de Aduanas y el Ministerio Público. 
Durante el encuentro de este miércoles, en la sede del MIP, analizaron lo que tiene que ver con la máquina para el marcaje de armas de fuego y el proceso de registro y control.
La ATF valoró las buenas prácticas del país en cuanto al marcaje de armas de fuego y la puesta en funcionamiento del laboratorio de Huellas Balísticas y Biométricas.
En la reunión participaron los coroneles Francisco Javier Torres Dotey y Danilo Valdez Pacheco,  asistente del ministro José Ramón Fadul y encargado de Inteligencia del MIP, respectivamente. 
Los extranjeros valoraron las iniciativas de las autoridades dominicanas y las discusiones en las que están inmersas para la creación de una nueva legislación para el control de armas.
También conversaron sobre los trabajos que realizarán las autoridades a través del Viceministerio para Control de Armas, con labores de inteligencia y operativos de búsqueda de armas ilegales o no registradas que hayan llegado de manera ilegal a la Republica Dominicana.  
La delegación del ATF se reunirá con las autoridades de la Policía y los cuerpos castrenses; visitará las instalaciones del Laboratorio Balístico del Sistema Nacional de Armas donde se capturan y registran las huellas balísticas y biométricas de cada arma de fuego conjuntamente con las informaciones personales de sus propietarios.

Puerto RICO: Dominicana presenta libro

algomasquenoticias@gmail.com
Por AWILDA GOMEZ
SANTURCE, Puerto Rico.- La presidenta de la Fundación Inmigrantes Unidos para un Mundo Mejor y directora del Museo del Arte y la Cultura, Génova Navarro, presentó aquí su libro "Atrapados en un Sueño".
La actividad tuvo lugar en el Colegio de Abogados de Puerto Rico, ubicado en el sector Miramar.
Atrapados en un Sueño narra la travesia que tuvo que pasar la inmigrante para llegar a Puerto Rico de manera illegal.
El prólogo fue escrito por Rosa H. Feliciano, el diseño y diagramación estuvo a cargo de Julián E. Matos, y el diseño fue del pintor Jimmy Medina.
Emocionada y con palabras entrecortadas, la autora narró un poco de su odisea al llegar a la isla.
"Quiero, de manera especial, agradecer a todos aquellos que de una manera u otra me han apoyado para que hoy este sueño se hiciera realidad. Gracias a Dios por darme luz y discernimiento para logar terminar mi libro", expresó Navarro.
Las palabras de bienvenidad estuvieron a cargo del Ingeniero Francisco Pachin Ramírez, la ponderación fue leida por la legisladora Ana Marchena y la semblaza por el locutor Nelson Soto.
El secretario general del Colegio Dominicano de Periodista, Héctor Julio Hernández, fungió como maestro de ceremonia.