Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 23 de noviembre de 2014

Matan a 2 jóvenes a balazos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Fueron asesinados a balazos en la carretera Don Pedro del municipio Tamboril dos  jóvenes que habían salido a dar un paseo en motocicleta.
Las víctimas son Argenis José Marte y Luis Carlos Lora, de 22 y 23 años, respectivamente. Sus cuerpos fueron depositados en la morgue del hospital José María Cabral y Báez.
En otro hecho, la Policía reportó la muerte del recluso Héctor Luis Núñez, de 24 años, quien guardaba prisión en la cárcel de La Vega.
Dijo que Núñez, quien residía en la comunidad El Papayo, de Santiago, murió tras haber recibido una paliza en el referido recinto.
Eddy Rafael Rosa, hermano del Núñez, dijo que el certificado médico que le entregó el Instituto Nacional de Ciencias Forenses explica que su pariente murió de chikungunya, sin embargo, el cuerpo presenta costilla rota, golpes en el cuello y en los brazos.
Explicó que su hermano fue apresado hace 10 meses porque por porte ilegal de un arma, por lo cual le fue dictada una medida de coerción de tres meses de preisón preventiva..

Someten proyecto suprimiría propiedad de bienes "ilícitos"

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Los senadores Adriano Sánchez Roa, Julio César Valentín y Charlie Mariotti sometieron un proyecto de ley que suprimiría la propiedad de bienes obtenidos de manera ilícita.
Según el “Proyecto de Ley sobre Juicios de Extinción de Dominio para el Decomiso Civil de Bienes Ilícitos”, el derecho de propiedad no puede gozar de protección Constitucional ni legal cuando recaiga sobre bienes obtenidos de actividades ilícitas".
La pieza, que actualmente es objeto de estudio en en la Comisión de Justicia del Senado, persigue reglamentar el procedimiento para extinción de dominio prevista en el párrafo 6 del artículo 51 de la Constitución.
De acuerdo al artículo 14, “La Jurisdicción en materia de extinción de dominio es ejercida, en todos los casos, por un juez de instrucción".
La futura ley sería aplicable a todos los funcionarios electos o designados, e incluye organismos autónomos, civiles o militares, igual que a sus vinculados como cónyuge o conviviente, familiares en línea ascendente, descendiente o colateral hasta el tercer grado de consanguinidad o segundo grado de afinidad.
La pieza dispone que el juez, a solicitud del Ministerio Público, decidirá medidas cautelares a fin de evitar que los bienes perseguidos puedan sufrir menoscabo, distracción, extravío u ocultamiento, o traslados de propiedad o posesión.
Para evitar la destrucción o pérdida de valor de los bienes incautados y decomisados, el artículo 39 instruye a que el órgano responsable de administrar los mismos realizará los arrendamientos o celebrará otros contratos que “mantengan su productividad y valor.
En casos de dinero en efectivo, sera depositado en un banco.
jt/am

Entre gritos de 'Sí se puede', Obama defiende su Acción Ejecutiva

algomasquenoticias@gmail.com  
En la escuela secundaria Del Sol, Obama reafirmó su plan para ayudar a 5 millones de indocumentados en el país
Las Vegas.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, defendió hoy en la secundaria Del Sol en la ciudad de Las Vegas sus  acciones ejecutivas en materia migratoria,  ante un público entregado que no cesaba el grito de "Sí se puede".
La acción ejecutiva, la cual hizo pública ayer durante un anuncio que emitió desde la Casa Blanca, brindaría alivio a unos 5 millones de indocumentados de los 11 millones ya en el país, lo cual dejaría a 6 millones todavía en peligro de deportación.
No todos van a calificar, eso es cierto. Es por eso que tenemos que aprobar una ley”, dijo Obama a una persona del auditorio que lo interrumpió en medio del discurso.
“Te escuché y lo que les digo es que tenemos que aprobar una ley. Tenemos que hacer un mayor trabajo. Te respeto a ti y quiero que seas respetuoso conmigo”, pidió Obama.
Su anuncio ante el poblado de Las Vegas se realizó debido a la gran cantidad de indocumentados que residen en el estado. La secundaria también en su mayoría está compuesta de estudiantes latinos.
Sin embargo, pese a que una gran mayoría de migrantes indocumentados son mexicanos, el presidente destacó que el problema migratorio que aflige a la nación no pertenecía solo a una etnia.
"Este no es un problema latino, sino un problema americano", dijo Obama a su público.
El mandatario, rodeado de varios de los líderes del Congreso que han trabajado para lograr una reforma migratoria, insistió en que si los republicanos hubieran permitido un voto de ese texto legislativo, ahora sus medidas no hubieran sido necesarias.
Mira el discurso completo:

Pasen la reforma migratoria, pide Obama al Congreso

algomasquenoticias@gmail.com
El Presidente reclamó la acción de los republicanos
Las Vegas.
Sin dar más detalles sobre su alivio migratorio que evitará la deportación de unos cinco millones de indocumentados, el presidente Barack Obama le envió aquí un mensaje a sus críticos, los legisladores republicanos: éste sólo es un primer paso y ellos pueden aprobar una reforma migratoria más amplia.
"Para los miembros del Congreso que cuestionan mi autoridad para hacer que el sistema migratorio funcione mejor, yo los invito a que aprueben la ley. Nadie los va a detener",  dijo Obama en el auditorio de la preparatoria Del Sol, en esta ciudad.
De inmediato, más de mil asistentes empezaron a corear "¡Aprueben una ley!", "¡Aprueben una ley!".
El presidente repitió ayer los detalles preliminares de su orden administrativa: que no serán deportados y podrán trabajar legalmente los indocumentados que hayan estado aquí por al menos cinco años, que tengan hijos ciudadanos o con residencia permanente, que no tengan antecedentes penales y paguen impuestos.
Cuando Obama pronunciaba su discurso sobre inmigración en Las Vegas, Nevada, fue interrumpido por un activista.
Varias personas coreaban y aplaudían una frase del Presidente, cuando un activista inconforme por las limitaciones de la amnistía migratoria decretada por el ejecutivo, lo   interrumpió a gritos  preguntando por qué no todos califican (para el alivio migratorio).
"Te he oído", dijo Obama. "Yo te he escuchado. Te he oído, joven. Estoy hablando con un montón de gente aquí. He sido respetuoso con usted. Ahora yo quiero que seas respetuoso conmigo".
El debate migratorio no sólo compete a la comunidad latina, sino a todo el país, insistió el presidente y subrayó que esta acción no es una amnistía.
"Este es sólo el primer paso, no es el único, tenemos que hacer más [...] No tengo la autoridad de hacer importantes reformas", dijo Obama. Las sonrisas no cesaban en el auditorio. El "sí se puede!" arropó al presidente en su partida de la escuela Del Sol, y lo recibió un "se ve, se siente, Obama está presente!".
En la audiencia estaba Nancy Catano, una michoacana que llegó ilegalmente a este país hace diez años. Su hija Michelle, de nueve, le permitirá salir de las penumbras. "Para mí es un giro, porque mi hija estaba temerosa que me separan de ellos. Es un respiro, estamos saliendo de esta jaula de oro". Para Rebeca Ronquillo, de la Alianza de Trabajadores Inmigrantes de Koreatown (KIWA), el discurso de Obama en el debate migratorio ha sido el más ecuánime de sus seis años de mandato.
"Lo escuché un poco más firme que antes. No estamos de acuerdo en todo, pero sí en que un camino a la ciudadanía nos falta", dijo la activista.
Se calcula que unos seis millones de inmigrantes quedan sin nada tras la orden de Obama.
"Debemos crear un programa para campesinos, debemos emitir visas para empleados altamente calificados, debemos crear un camino a la ciudadanía, pero sólo el Congreso lo puede hacer".

Apoyan protesta de lavadores de autos en Brooklyn

algomasquenoticias@gmail.com
Los trabajadores del lavadero de automóviles Vegas Auto Spa se declaran en huelga
Foto: Suministrada
Líderes sindicales, funcionarios electos y familiares apoyaron a los trabajadores del lavadero de automóviles Vegas Auto Spa, quienes exigen su derecho a formar un sindicato y se declararon en huelga.
“Estos valientes trabajadores quieren dignidad, respeto y el derecho de sindicalizarse sin retaliación”, dijo Stuart Appelbaum, presidente del sindicato RWDSU, frente al negocio en la Séptima Avenida en Park Slope. “Ellos quieren regresar al trabajo y sostener a sus familias”.
También estuvieron el Concejal Brad Lander, el Senador estatal Jesse Hamilton y miembros de otras organizaciones sindicales y comunitarias.
Los ‘carwasheros’, como se les conoce, dejaron de trabajar el miércoles para consultar con el RWDSU.
El propietario, Marat Leshehinsky, cerró su negocio y les negó después el acceso al trabajo. Hace un mes, ocho empleados demandaron al dueño por $600,000 en salarios atrasados, por no pagar horas extras y cometer otras violaciones.
“Queremos ser parte de un sindicato y ser tratados con respeto” dijo Juan Calel (21) quien ha trabajado allí por tres años. “El dueño no ha pagado horas extras, aunque algunos trabajamos más de 40 horas a la semana”.
“La comunidad de Park Slope apoya a los que piden dignidad y respeto bajo la ley”, dijo el concejal Brad Lander.
Empleados de nueve lavaderos de autos se han agrupado en la organización WASH New York que empezó hace tres años. Siete de estos negocios han firmado acuerdos sindicales que otorgan incrementos salariales y protección laboral a los empleados.
Luis García (36) dijo que querían seguridad laboral. “Alguien que nos respalde del robo de salarios y el maltrato laboral”.
“Desde que empezamos la demanda, el dueño se ha radicalizado y castigado a los empleados por ejercer sus derechos. No sigue los estándares básicos de la ley”, dijo Deborah Axt, co-directora de Make the Road New York.

Cargos contra los padres de una niña de 9 meses baleada en Brooklyn

algomasquenoticias@gmail.com
El presidente del condado propondrá ley prara aumentar penalidades contra aquellos con armas y niños en la casa
Nueva York- La Policía acusó criminalmente a los padres de una niña de 9 meses que resultó herida en la cadera al interior de un apartamento de la Avenida Sutter alrededor de la 1:30 p.m. del sábado en Brownsville, Brooklyn.
Este domingo el presidente del condado, Eric Adams, anunciará una propuesta de ley para incrementar las penalidades contra aquellas personas que sean encontradas con armas en una casa donde hay niños.
El padre, Pedro Rosales (47), se encuentra detenido en la estación de policía 75 este domingo en conexión con la balacera. La madre, Jessica Aguilar (24), también enfrenta cargos por fallar en la supervisión de la menor.
Luego del incidente, la bebé, identificada como Jessica Rosales, fue llevada al Hospital Woodhull y luego trasladada al Bellevue donde se encuentra en condición estable y se espera que se recupere, dijo la Policía.
Los padres trataron de distraer a los uniformados diciendo que la niña estaba enferma mientras la llevaban en un taxi sin medallón. Según se supo, Rosales estaba limpiando una Colt 45 cuando accidentalmente se descargó.
Rosales no tiene licencia para portar armas y ya había sido arrestado previamente por posesión de armas. Las autoridades están esperando por los resultados de balística para determinar si el arma fue usada en otro crimen.
Familiares y vecinos estuvieron sorprendidos con la noticia y describieron al padre como un hombre trabajador y “una buena persona”, según reportes de medios locales.
La semana pasada una niña de 9 años resultó seriamente herida en Newark cuando su hermano de 12 la baleó accidentalmente mientras jugaban con un arma 9 mm cargada que encontraron en su casa.
La Policía de Newark anunció el arresto y cargos contra la madre de los menoresCatrease Thomas (33) por poner en riesgo el bienestar de un menor y posesión de armas.
La 9 mm fue reportada como robada en Alabama y se encontraba sin seguridad en la casa de la familia, dijo la Policía.

La vida oculta de Fidel Castro

algomasquenoticias@gmail.com
Un exguardaespaldas cuenta los lujos en que vive el mítico comandante cubano
Juan Reinaldo Sánchez sirvió como guardaespaldas de Fidel Castro por casi 20 años, convencido de prestar un servicio invaluable a la revolución cubana.
Pero en 1989, una conversación que escuchó por un micrófono oculto y en la que afirma que el caudillo cubano estaba relacionado con operaciones de tráfico, le quitó el velo que el sistema mismo le había puesto sobre los ojos.
Ahora desde el exilio en Miami, Sánchez publica la versión en español de su libro La vida oculta de Fidel Castro (la primera edición la realizó en francés junto con el periodista de L' Express, Axel Gyldén) bajo el sello Ariel de Planeta; en él, cuenta la vida de excesos que rodean al mítico líder.

Una carrera destacada

Sánchez ingresó al servicio personal de Castro en 1970 luego de que el mismo Ministerio del Interior le pusiera los ojos encima por su activismo al interior del partido comunista cubano.
"Mi primera función era salvaguardar su vida, pero yo tenía que llevar el diario de Fidel en donde debía anotar todas sus actividades, desde que se levantaba hasta que se acostaba a dormir", explica en entrevista exclusiva con La Opinión.
Y lo hizo con diligencia. Reseñó que Fidel es dueño de una isla —Cayo Piedra— donde recibe a mandatarios, figuras y amigos; de lujosos yates y que hasta tiene empresas dedicadas a producir los yogures que él y su familia consumen; revelaciones que ponen nuevamente el dedo en la llaga de una Cuba empobrecida.

Guardia pretoriana

"En 1970 me designan para la unidad 160 que es para los anillos más interiores (de su seguridad)… luego, en 1974, me mandan para la escuela dos años y medio, y me dan la noticia de que yo había sido designado para pasar a la escolta de Fidel", dice al relatar su acceso al círculo cercano del comandante.
"La casa de Fidel —uno de dos sitios llamados Punto Cero— no es una sola residencia sino un complejo con cuatro casas, dos de ellas con piscina, una de ellas térmica, que está en la casa principal y que Fidel habita ahora", dice.
Así comienza su historia con un propósito claro: mostrar la doble moral del jerarca cubano cuando se trata de su vida privada y el discurso que da en público.

Expertos recorren Caribe apoyo respuesta ébola

algomasquenoticias@gmail.com
BRIDGESTOWN.- Misiones de expertos de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) han recorrido los sietes países del Caribe del Este con el objetivo de colaborar en su preparación ante la posible introducción de casos de la enfermedad por el virus del Ébola en la subregión.
En coordinación con las autoridades de salud nacionales de estos países, y con el apoyo de socios como la Agencia de Salud Pública del Caribe (CARPHA por su sigla en inglés), tres misiones de expertos han visitado ya Barbados, Dominica, Antigua y Granada, mientras que mañana concluirán las visitas a Saint Vincent, Saint Kiits y Nevis, y Santa Lucía.
Estas misiones buscan apoyar a los países del Caribe del este para detectar, tratar y controlar la diseminación de cualquier posible caso de ébola. La OPS/OMS dará seguimiento y brindará cooperación técnica en función de las necesidades de los distintos países.
Desde el inicio del brote en África Occidental se han  registrado más de 15 000 casos y 5000 muertes. Hasta el momento no se han reportado casos en el Caribe ni en América Latina; sólo en Estados Unidos se reportaron cuatro casos (dos importados y dos de transmisión local). Sin embargo, el riesgo de que un caso de ébola aparezca en otros países no se puede descartar y es importante que los países en la región se preparen.
“Trabajando juntos podemos continuar fortaleciendo las capacidades básicas del Reglamento Sanitario Internacional, y al hacerlo, estaremos mucho mejor preparados y responderemos de manera más efectiva no sólo al ébola, sino a cualquier emergencia que llegue a nuestras costas”, subrayó Godfrey Xuereb, representante de la OPS/OMS para Barbados y los países del Caribe del este.
Los tres grupos de expertos de la OPS/OMS y CARPHA están apoyando el plan de trabajo para la preparación para el ébola, en línea con las recomendaciones estándares bajo el Reglamento Sanitario Internacional (RSI):
Mecanismos de coordinación para instituciones clave involucradas en detectar y responder ante un posible caso de ébola.
Investigación epidemiológica, vigilancia y capacidad de laboratorio, particularmente para asegurar la rápida identificación de casos sospechosos y su aislamiento, confirmación de diagnóstico y búsqueda de contactos para contener el virus.
Logística, para asegurar que los materiales necesarios estén disponibles, en particular los equipos de protección personal (EPP) para trabajadores de la salud y que estén establecidos mecanismos efectivos para enviar las muestras a los laboratorios de referencia.
Capacidad en comunicación para asegurar transparencia y confianza del público en las autoridades de salud, y el cumplimiento general de las medidas de salud pública.
La OPS/OMS facilitó, la semana pasada, una capacitación sobre comunicación de riesgo para asistir a los países del Caribe a que estén preparados para comunicarse de manera efectiva con el público durante un brote o emergencia de salud. Más de 100 expertos en salud y comunicación de 30 países y territorios asistieron a este encuentro en Barbados. También se realizó sesión sobre comunicación de riesgo con los Médicos Jefes de los países del Caribe esa semana. Este es un componente del mecanismo de respuesta de la OPS/OMS para apoyar a los países miembros en desarrollar estrategias adecuadas para una efectiva comunicación durante crisis de salud pública.
En la primera semana de diciembre se realizará en Antigua y Barbuda, una capacitación en organización de los servicios de salud y manejo clínico para el ébola, en la que participarán representantes de los países del Caribe.
En la región de las Américas, la OPS/OMS ha estado trabajando con sus países miembros para asegurar que tengan las políticas y procedimientos necesarios, así como recursos humanos capacitados para manejar cualquier posibilidad de introducción del virus. Esas tareas han sid entrenamientos virtuales y presenciales en preparación, comunicación de riesgo, y logística, al igual que en la diseminación de normas y lineamientos sobre control de infecciones, uso del equipo de protección personal (EPP), recolección y manejo de muestras con agentes altamente patógenos, vigilancia de la enfermedad, y procedimientos de laboratorio.
La enfermedad por el virus del Ébola es una enfermedad infecciosa grave que se propaga entre humanos por contacto directo o indirecto con la sangre u otros líquidos o secreciones corporales (heces, orina, saliva, semen) de personas infectadas, solo cuando éstas presentan síntomas. El virus del Ébola no se transmite a través del aire.

¿Por qué mueren tantas personas removiendo nieve en EE.UU.?

algomasquenoticias@gmail.com


Cada invierno unas 100 personas fallecen por infartos en el país. Investigadores explican por qué remover nieve es peligroso para el corazón y por qué la cifra de víctimas puede aumentar.

Para los habitantes del noreste de Estados Unidos, el pronóstico de que caerá otro metro de nieve este jueves puede resultar intimidante.
Sin embargo, la tormenta que ya afecta a esa región del país ha puesto de manifiesto unefecto más letal para la población.
Hasta el momento han    muerto siete personas, dos de ellas por ataques cardíacos.
De hecho, estudios revelan que por esta causa mueren al menos 100 personas cada invierno. Por lo que muchos se preguntan: ¿cuál es la relación entre las nevadas y los infartos?
Para los investigadores del Nationwide Children's Hospital, de Ohio, entre 1990 y 2006 se reportaron 1.647 muertes por lesiones en el corazón.
Todas las víctimas estaban relacionadas con la actividad de quitar con palas la nievefrente a sus casas o en caminos.
El cardiólogo Barry Flanklin, experto en los efectos peligrosos de remover nieve, estima que la cifra real puede ser el doble.
"Creo que perdemos unas cien personas por esta actividad cada año", afirma Franklin, director de cardiología preventiva y rehabilitación cardíaca en el hospital William Beaumont de Michigan.
El equipo de Franklin observó que los hombres jóvenes que realizan esta actividad experimentan un incremento en sus pulsaciones cardíacas y la presión arterial superior a la actividad que generan en una caminadora.
"Si combinas esto con el aire frío, que hace que tus arterias se contraigan y disminuya el flujo sanguíneo, terminas con un cuadro perfecto para un ataque al corazón", explica Franklin.
Remover nieve con pala es un ejercicio extenuante. Se utilizan ambos brazos, lo cual es más demandante que cuando realizamos actividades en las que se emplean las piernas.
Adicionalmente, muchas personas aguantan la respiración mientras palean, lo cual también impide un funcionamiento normal del organismo.
Otro elemento que contribuye a formar una "tormenta perfecta" para el corazón es la hora en la que usualmente se realiza esta tarea.
Por lo general, las personas remueven nieve entre las 6:00 y las 10:00 am, cuando las fluctuaciones cardíacas nos hacen más vulnerables a un ataque.
Para el doctor Franklin esta es una tarea tan peligrosa que les recomienda a los mayores de 55 años no realizarla.
"Las personas que se encuentran en mayor riesgo son aquellas que habitualmente son sedentarias y tienen o se sospecha que padecen una afección coronaria", añade.
Fumar y tener sobrepeso también contribuyen a incrementar drásticamente el peligro.
A pesar de esto, hay personas que reúnen estas condiciones de riesgo, pero que no tienen otra alternativa que tomar la pala y encarar la nieve para salir de sus casas.
Si ese es el caso, el doctor Franklin recomienda empujar la nieve antes que levantarla con una pala.
Además aconseja:
Hay aparatos como   barredoras de nieve  que evidentemente representan una alternativa mejor, aunque también se han reportado casos de infartos en personas que los utilizan.
En resumen, dicen los médicos en EE.UU., la mejor recomendación es estar consciente de cuan exigente es remover nieve para el corazón.

OPS insta a reducir inequidades en salud

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- A pesar del notable progreso logrado en la supervivencia infantil en la Región de las Américas durante el último cuarto de siglo, sigue siendo más probable que, en comparación con otros niños, los niños en situación de vulnerabilidad —especialmente los de familias indígenas, rurales y de bajos ingresos— mueran antes de los 5 años de edad.
En las Américas, estas muertes disminuyeron 67% entre 1990 y 2013. Sin embargo esta reducción varía según el país y la etnicidad, el nivel de ingresos y la residencia de los niños y sus familias.
En el Día Universal del Niño, que se celebra el 20 de noviembre de cada año, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) hace un llamamiento a sus Estados Miembros a abordar las inequidades en la salud infantil para que ningún niño muera de una causa prevenible, independientemente de su etnicidad, el nivel de ingresos de su familia o el lugar donde viva.
Las defunciones de menores de 5 años en esta región se redujeron de 54 por 1000 nacidos vivos en 1990 a 18 por 1000 en el 2013, una disminución de 67%. Este progreso ha puesto a las Américas en camino a superar la meta del Objetivo de Desarrollo del Milenio 4 (ODM 4) de reducir en dos terceras partes la mortalidad de los menores de 5 años entre 1990 y el 2015.
Sin embargo, la tasa media de mortalidad regional esconde diferencias considerables entre los países. Por ejemplo, en el 2011, la mortalidad infantil fue de 87 por 1000 nacimientos en Haití y de 51 por 1000 en Bolivia, en comparación con 6 por 1000 en Cuba.
Las cifras nacionales de mortalidad infantil también ocultan diferencias importantes dentro de un mismo país. Algunos países de América Latina informan tasas de mortalidad infantil en grupos indígenas que son dos veces más altas que las observadas en grupos no indígenas. Los niños en las familias de bajos ingresos tienen cinco veces más probabilidades de morir antes de la edad de 5 años que los de los grupos de ingresos mayores.
La mayoría de estas las muertes son evitables con intervenciones basadas en evidencia científica, desde la atención prenatal de calidad - con intervenciones como la administración de ácido fólico o de antibióticos para tratar las infecciones de las vías urinarias durante el embarazo o el parto- , hasta el pinzamiento tardío del cordón umbilical, el inicio temprano del apego precoz madre-hijo, y la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida.

Liquidan 50% de empleados de la presa Monte Grande

algomasquenoticias@gmail.com
Por BENNY RODRÍGUEZ
MONTE GRANDE, Azua.- El director del Proyecto Múltiple Presa de Monte Grande, admitió que existen problemas financieros en la obra y que por ello ha sido liquidado más del 50% de los empleados de la misma.
Sin embargo, José Caputo afirmó que la empresa Andrade Gutiérrez, a cargo del proyecto, no ha pensado  en irse de la República Dominicana, como han rumorado algunos sectores.
Caputo, junto a los ejecutivos Luiz Ferrenzini y Alexandre Alves, reveló que el gobierno dominicano tiene una deuda con dicha firma de 40 millones de dólares.
Reveló que entre el personal liquidado figura el que vino a finalizar los trabajos de rehabilitación de la presa de Sabana Yegua, ubicada en Azua y que es uno de los cinco componentes del Proyecto Múltiple Monte Grande.
Dijo que si se hace efectivo el pago de dicha deuda, los trabajos  se reanudarían de inmediato.

Profesores de EEUU citados por Leonel en OEA le desmienten

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana, 21 de noviembre 2014.- Dos profesores de la escuela leyes de la Universidad de Notre Dame, de Indiana, desmintieron a Leonel Fernández, y le dijeron que el uso que el ex presidente dominicano dio a una presentación que ellos hicieron en el Diálogo Interamericano sobre el sistema interamericano de derechos humanos, es exactamente lo contrario a lo que ellos expresaron en un debate el 5 de noviembre del 2014.
La carta fue dirigida al ex presidente Fernández por Paolo Carozza, profesor de la escuela de leyes y director del Kellogg Institute for Interamerican Studies, y Doug Cassel, profesor de la escuela de leyes de la misma universidad Notre Dame del Estado de Indiana, Estados Unidos. 
Fernández dijo en una charla en la OEA, Washington, que “un grupo de expertos de la Universidad de Notre Dame, entre los que se encontraban los profesores Paolo Carozza y Doug Cassel, discutía sobre lo que ellos denominaron como la situación de crisis en la que se encuentra el sistema interamericano de derechos humanos; la necesidad de llevar a cabo una reforma integral; y la idoneidad del momento para discutir a profundidad los posibles cambios”.
La misiva de la que tuvo acceso el portal digital Acento.com fue enviada al ex mandatario el pasado 20 de noviembre,
La Carta 
Doctor
Leonel Fernández
Ex Presidente de la República Dominicana
Presidente
Fundación Global Democracia y Desarrollo
Calle Capitán Eugenio de Marchena #26, La Esperilla.
Santo Domingo. República Dominicana.
Por fax a 809-685-9926
Por correo electrónico a info@funglode.org
Distinguido señor Presidente:
Nos dirigimos a usted con el propósito de aclarar la referencia imprecisa a nuestras declaraciones conforme usted las citó durante su discurso en la Cátedra de las Américas el 13 de noviembre de 2014 ante la Organización de Estados Americanos sobre el tema “La OEA: Democracia y Derechos Humanos.”
Usted se refirió al evento del 5 de noviembre de 2014 organizado por el Inter-American Dialogue bajo el título “Reforma al Sistema de Derechos Humanos: Desafíos y Posibilidades”, señaland “En ese evento, un grupo de expertos de la Universidad de Notre Dame, entre los que se encontraban los profesores Paolo Carozza y Doug Cassel, discutía sobre lo que ellos denominaron como situación de crisis en la que se encuentra el sistema interamericano de derechos humanos; la necesidad de llevar a cabo una reforma integral; y la idoneidad del momento para discutir a profundidad los posibles cambios.”
Usted también criticó la Sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos de 28 de agosto de 2014 en el Caso de Personas Dominicanas y Haitianas Expulsadas vs. República Dominicana, calificándola como “una clara violación de la soberanía de nuestro país” y afirmó que “el Estado dominicano está impedido de acoger y acatar esta decisión …” Usted opinó que hubo “una extralimitación por parte de la Corte en su decisión, lo que desafortunadamente la conduce a una situación de deslegitimación y crisis de confianza ante los Estados …” Presidente Fernández
Resaltó que la “imposición de términos por parte de la Comisión y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que van más allá del mandato dado por los mismos Estados, solo ocasionará la falta de legitimidad, credibilidad y confianza de sus instituciones, el incumplimiento de sus decisiones y eventualmente la renuncia por parte de los gobiernos a someterse a sus respectivas competencias.” A manera de conclusión usted indicó que la OEA “se ve compelida, una vez más, a repensar sus objetivos, [y] a rediseñar sus instituciones …” Por medio de esta carta, nos vemos obligados a aclarar que no compartimos, ni su análisis, ni sus conclusiones, y que nuestras palabras en el evento del Inter-American Dialogue van en sentido contrario a sus afirmaciones.
El análisis que presentamos ante el Inter-American Dialogue tenía como propósito fortalecer el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, y no menoscabarlo con amenazas de incumplimiento de Sentencias y de retiro de Estados del Sistema. Los cuatro temas que desarrollamos durante nuestra exposición fueron: la relación entre la Corte Interamericana y los tribunales nacionales, en especial mediante la doctrina del “control de convencionalidad”; la necesidad de construir puentes dentro del Sistema Interamericano entre los Estados angloparlantes, y su cultura jurídica, con la de los Estados hispano, luso y francoparlantes; la eficiencia en la tramitación de casos ante la Comisión y la Corte; y, la necesidad de contar con procesos cada vez más transparentes e incluyentes para la elección de comisionados y jueces idóneos para la Comisión y la Corte.
Ninguno de los temas que expusimos tuvo el propósito de debilitar el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Si bien en la actualidad el Sistema atraviesa por momentos de crisis, la misma es el resultado en gran medida de la postura de algunos gobiernos de atacarlo cada vez que pierden un caso ante la Comisión o la Corte.
No pretendemos que el Sistema funcione de manera perfecta para la protección de los derechos humanos en el hemisferio, pero reconocemos tal y como usted lo hizo en su discurso que, “Como resultado de este ordenamiento, los países de la región han tenido importantes avances en materia de derechos humanos.” Con fines de mantener y ampliar tales avances, las soluciones para los desafíos actuales deben orientarse al fortalecimiento del Sistema regional, no a su debilitamiento.
Usted considera que la Corte Interamericana falló “erróneamente” en el caso de las personas expulsadas de la República Dominicana, sin perjuicio de que el voto de los jueces en este caso fue unánime en contra del Estado. En todo caso, usted tiene el pleno derecho de expresar su propio criterio jurídico; no obstante, es muy diferente afirmar que un Estado tiene derecho a incumplir una sentencia por no estar de acuerdo con ella. Si así fuera, un sistema judicial no podría funcionar, puesto que toda parte insatisfecha con una sentencia podría convertirse en su propio juez de apelación.
Tal planteamiento viola, no solo el principio de que nadie puede ser juez de si mismo, sino también los compromisos explícitos de los Estados al ejercer su soberanía por medio de la Presidente Fernández ratificación de la Convención Americana sobre Derechos Humanos y de su aceptación de la competencia contenciosa de la Corte Interamericana. El Artículo 67 de la Convención dispone: “El fallo de la Corte será definitivo e inapelable”, y el Artículo 68.1 agrega: “Los Estados Partes en la Convención se comprometen a cumplir la decisión de la Corte en todo caso en que sean partes.” No existe ninguna excepción para las decisiones que no son de agrado de las partes. Cabe agregar que tampoco compartimos su análisis sobre el supuesto error en la sentencia de la Corte Interamericana. Esta breve carta no es el espacio para debatir plenamente sobre las pruebas y argumentos jurídicos del caso, pero invitamos a cualquier lector interesado a consultar la sentencia completa del caso, y a compararla con la versión –incompleta, por decir lo menos– que usted presentó en su discurso. Solamente a modo de ejemplo, mencionamos lo siguiente: Las disposiciones constitucionales y otras, citadas por usted, fueron adoptadas posteriormente al nacimiento de los peticionarios en el caso; sin embargo, las autoridades intentaron aplicarlas de manera retroactiva a las víctimas;
A pesar de su afirmación de que el nuevo reglamento sobre nacionalidad no permite que nadie quede como apátrida, las autoridades, o bien destruyeron los documentos de las víctimas, o bien no las permitieron recoger o presentarlos antes de las expulsiones; y
A pesar de su afirmación de que no existió discriminación, las pruebas en el caso mostraron que las prácticas abusivas afectaban de manera desproporcionada a dominicanos de ascendencia haitiana.
Se podrían citar otros muchos puntos para una evaluación completa y ecuánime del caso, pero mencionamos estos solamente para ilustrar que la sentencia es, cuando menos, más compleja que la versión ofrecida en su discurso.
Usted afirma que solo 30 de los Estados miembros de las Naciones Unidas “admiten el sistema de jus solis sin ninguna condición, lo que quiere decir que 164, entre los que se encuentran la República Dominicana, Haití y Costa Rica, han optado por no reconocer automáticamente la nacionalidad de las personas que nacen en sus respectivos territorios.” Sin embargo, de una muestra de las constituciones de 25 países americanos, la gran mayoría otorga la ciudadanía a toda persona nacida en su territorio, con las únicas excepciones, solamente en algunos países, de niños de diplomáticos extranjeros o de padres ciudadanos de países enemigos.
Entre los 25 países, la Constitución de la República Dominicana es la única que expresamente niega la ciudadanía a los hijos e hijas de extranjeros que “residan ilegalmente” en el territorio nacional – y esa disposición, siguiendo leyes e interpretaciones judiciales a partir de 2004, se agregó a la Constitución apenas en 2010.
Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. Otras constituciones, por ejemplo, las de Barbados, Cuba y Suriname, delegan este tema a la legislación nacional. (Fuente: Base de Datos Políticos de las Américas, Universidad de Georgetown.) Presidente Fernández
A fin de cuentas, el tema fundamental es este: el Sistema Interamericano es una salvaguardia indispensable para los derechos humanos. Si bien hay ocasiones en las que merece una crítica constructiva, como toda institución humana, nunca cabe lanzar en su contra críticas exageradas o que tengan efectos destructivos.
Quedamos a su disposición para dialogar más sobre estos temas en cualquier momento que usted lo estime oportuno, y para continuar reflexionando sobre la manera de fortalecer el Sistema Interamericano.
Cordialmente,
Paolo Carozza
Profesor de Derecho
Director, Kellogg Institute for International Studies
Universidad de Notre Dame

Doug Cassel
Profesor de Derecho
Universidad de Notre Dame

Envían prisión madre dejaba su bebé solo

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El Tribunal de Atención Permanente de la Provincia Santo Domingo dictó este sábado medidas de coerción contra una pareja que dejó solo a su hijo de tres meses de nacido.
A la madre le fueron impuestos tres meses de prisión preventiva en la cárcel de Najayo y al padre garantía económica de 300 mil pesos.
El niño fue evaluado por los médicos y enviado al Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), donde permanecerá mientras se ventila el caso.
Tras haber sido alertada por medio de una llamada telefónica anónima, agentes de la Unidad de Atención a las Víctimas de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales allanaron la vivienda de la pareja, ubicada en el barrio Invi, del sector Los Mina, en Santo Domingo Este, y comprobaron que el bebé había sido dejado solo.
Los nombres de los padres fueron omitidos para resguardar la dignidad del menor.

Quisqueya Aprende gradúa 8 mil adultos

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NÚÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Ocho mil adultos y envejecientes del municipio Santo Domingo Norte recibieron este sábado sus certificados de alfabetización, a través del programa Quisqueya Aprende Contigo.
Con este nuevo grupo ya suman 11 mil los adultos mayores de 15 años de edad que han aprendido a leer y escribir con este plan de enseñanza.
El acto de graduación fue realizado en el Centro de Excelencia Profesora Cristina Billini, del sector Los Guaricanos.
Algunos de los graduados expresaron que esta experiencia les cambio la vida. En el municipio han sido alfabetizados 126 Mil 646 personas.

sábado, 22 de noviembre de 2014

Dominicanos lanzan al aire canal de TV en NY

algomasquenoticias@gmail.com
Por SAUL PIMENTEL
NUEVA YORK.- Un nuevo canal de conciertos latinos que pretende llegar por cable a público de todo el mundo, ha sido lanzado al aire  por la empresa SplexKnow, cuyos ejecutivos son dominicanos.
Se denomina Tarima TV y tiene el propósito de nutrir la industria de la televisión hispana con productos que perduren por varias generaciones.  La señal sale de Queens y sus ejecutivos están  negociando con  estaciones de cable para que la distribuyan.
SplexKnow es una empresa familiar con muchas divisiones, cuyo principal ejecutivo es Freddy Arias, un contable oriundo de la República Dominicana que originalmente se dedicó al negocio de la radio y tras radicarse en Nueva York en 1988 trabajó en distribución de música y luego dio el salto a la publicidad de medios.  Como tal estuvo encargado del mercadeo, publicidad y programación en los Estados Unidos del canal denominado Televisión Dominicana.
 “Cuando bregas con televisión tienes muchas ventajas. Todo se interrelaciona”, explica Arias, quien tiene tres hijos, tres nietos y ha estado casado por más de 32 años con su esposa.
Señaló que vendiendo publicidad vio el potencial que había en la producción de comerciales y por eso creó una división especializada en esta área. Por eso, SplexKnow produce videos, comercializa espacios para anunciantes en medios y ahora genera canales de cable.
“Siento que el negocio de la televisión está cambiando mucho y cada vez la tecnología está exigiendo nuevas cosas”, apunta este empresario.
“Me gusta mucho la parte creativa y con el proyecto de Tarima encontramos eso diferente que yo buscaba crear”, agregó.

Aqui en NY dirigente llama PRM adaptarse actual época

algomasquenoticias@gmail.com
Por VICTOR GOMEZ
Nueva York.- El coordinador federal de los movimientos externos del Partido Revolucionario Moderno (PRM),Tomas Reyes, llamó a la dirigencia de esa organización a sintonizar con los nuevos  tiempos  y sus transformaciones, lo que entiende son los grandes desafíos de todos.
"El escenario político internacional en esta coyuntura histórica está trazando  la senda que señala el nacimiento de una nueva era, donde los actores del proceso de cambios están forjando en el presente el futuro liderazgo de los países latinoamericanos”, expuso.
Sostuvo que el referente a continuar por el PRM debe ser el  posicionamiento del liderazgo político nacional e internacional para sintonizar con la realidad del presente y prepararse para responder con éxito a los grandes desafíos que le esperan a la República Dominicana.
Dijo que para sintonizar con el presente los partidos políticos deben ser la expresión interpretativa de las aspiraciones de cambio que las sociedades expresan en una coyuntura política determinada.
"Estos reciben el respaldo o rechazo de las sociedades a la cual están llamados a servir y orientar en la medida que sus planteamientos coinciden con las aspiraciones de cambios que las grandes mayorías demandan en un momento político determinado, como el que vive el país", señaló.
 Reyes exhortó a la dirigencia del PRM y la Convergencia Nacional a aprovechar el presente político que vive la República Dominicana para presentar un programa de transformaciones sociales colectivas que se diferencie del esquema tradicional.
"No se puede ofrecer más de lo mismo en cada proceso electoral, hay que  presentarle al electorado una plataforma político programática de cambios reales, que llenen las expectativas de la población dominicana”, señaló tras participar en un encuentro en el local del PRM en Nueva York.

Fiscal de Nueva York exhorta a inmigrantes a no dejarse estafar

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- A raíz de la acción ejecutiva del presidente Obama sobre políticas de inmigración, el fiscal general Eric T. Schneiderman pidió a los inmigrantes indocumentados que tengan cuidado con los estafadores que ofrecen servicios en esta materia.
El funcionario saludó la iniciativa presidencial, la cual -según dijo- busca proporcionar a millones de inmigrantes indocumentados "la oportunidad de salir de las sombras y dejar de vivir con miedo".
"Por desgracia, sabemos por experiencia tras cambios pasados en la política de inmigración, que los estafadores no pierden tiempo  en momentos de reforma  y tratan de engañar a familias desesperadas que buscan un camino a la ciudadanía", expresó.
Indicó que por ello su oficina está advirtiendo a las comunidades de inmigrantes que deben hacer su tarea y no caer víctima de personas sin escrúpulos que hacer promesas que no pueden cumplir.
Por otra parte, la Portavoz del Concejo Municipal de la Ciudad de Nueva York, Melissa Mark-Viverito, dijo que "el anuncio de alivio administrativo del presidente Obama es una gran noticia para miles de neoyorquinos".
"Ahora tenemos que asegurarnos de que los inmigrantes que son elegibles,  están protegidos de las estafas costosas y el fraude", expresó.
Mark-Viverito felicitó al Fiscal Schneiderman por estar vigilante y proteger los derechos de los inmigrantes.
El Fiscal ha tomado medidas para sacar del mercado a los proveedores de servicios de inmigración fraudulentos que han participado en prácticas no autorizadas, al hacer falsas promesas de ciudadanía y hacer cobros por servicios que no prestan.  Por tal motivo, cerró dos organizaciones que participaban en este tipo de fraudes y obtuvo $ 2,2 millones en restitución a las víctimas.

Toño Rosario se reúne con asociaciones de Djs de NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.-El merenguero dominicano Toño Rosario visitó las estaciones de música virtual de las principales asociaciones de Djs de esta ciudad, entre los que se encuentran Los Traficantes.com , Lo Máximo Productions y Djs MVP.
Su propósito fue tener contacto directo con los musicalizadores y presentar los nuevos temas musicales de la producción “Toño Rosario Galáctico”, que saldrá a la calle en los próximos días.
El artista así como su manejador Wilson Sánchez consideran que la mejor forma de promover  un disco es a través de  los Djs, puesto que tienen la posibilidad de tratar directamente con la gente que asiste a los lugares de diversión donde laboran, además de que presentan y animan los temas.  Para ellos, los Djs son los verdaderos promotores del merengue.
Alvin, de LTP.com;  Patrick, de Djs MVP y Tiger, de LMP se mostraron muy contentos con la visita que el artista le realizó,  ya que consideran importante mantener la relación y el compromiso que conlleva  hacer y promover la buena música  y sobre todo el buen merengue.

Nueva víctima pone en entredicho la actuación de la Policía de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La Policía quedó de nuevo en entredicho al conocerse este viernes que uno de sus agentes mató a un hombre de raza negra que había ido a visitar a su novia.
Los hechos se produjeron cerca de la última medianoche en un edificio de Brooklyn que estaban patrullando dos agentes porque en el complejo se habían producido varios hechos criminales recientemente.
La víctima fue identificada como Akai Gurley, de 28 años, que había ido a visitar a su novia, Melissa Butler, de 27 años. Estaba desarmado y, según Butler, el disparo que mató a su novio en el pecho fue hecho sin ningún tipo de aviso ni provocación.
"Lo que ocurrió anoche fue una tragedia muy desafortunada", afirmó hoy en una rueda de prensa el jefe de la Policía de Nueva York, William Bratton, al dar cuenta de los hechos.
"Parece que aparentemente puede haber sido un disparo por accidente", agregó el jefe policial
Los hechos se produjeron en las escaleras de un edificio, que estaban a oscuras porque no funcionaban las luces. Los policías estaban en el piso octavo del edificio y la víctima estaba entrando a las escaleras por la séptima planta.
Tanto Gurley como su novia habían optado por bajar por las escaleras porque tardaba el ascensor.
Ya herido, la víctima sólo pudo llegar hasta la quinta planta, y allí quedó hasta que llegaron los equipos de emergencia, según relató Bratton en sus declaraciones a los periodistas.
Gurley recibió el disparo a las 23.15 horas (ET) y, aunque fue trasladado a un hospital cercano, fue dado por muerto cuarenta minutos después.
Bratton dijo que todo indica que el agente, identificado como Peter Liang, que llevaba 18 meses en el cuerpo, estaba apuntando hacia abajo su arma cuando se disparó por accidente y la bala terminó en el pecho de Gurley.
El jefe policial insistió en que la víctima era "totalmente inocente" y no estaba involucrada en ningún hecho criminal. El agente que acompañaba al que hizo el disparo no había sacado su propia arma, aclaró Bratton.
La muerte de Gurley, de 28 años, se produce cuatro meses después de que falleciera un hombre de raza negra, Eric Garner, por una llave de estrangulamiento que le hizo un policía en el cuello cuando intentaba detenerlo.
Esa muerte generó fuertes protestas en Nueva York en contra de la brutalidad policial, por lo que las autoridades de la ciudad anunciaron que revisarían sus métodos para evitar algo parecido.
Un mes después, en la localidad de Ferguson, en Misuri, el joven Michael Brown, de raza negra, desarmado, también murió por disparos de un policía, en un hecho que desató manifestaciones de protestas durante varios días y que se extendieron también a Nueva York.
Las primeras reacciones sobre el incidente de anoche en esta ciudad reflejaron el asombro y la repulsa por los hechos, entre ellas las del legislador electo del estado Charles Barron, que hizo un descriptivo relato de los hechos.
"Así que aquí tenemos en las escaleras a un hombre negro desarmado, de 28 años. Dos agentes, uno asiático y el otro blanco, completamente armados. Se encuentran en las escaleras y él termina muerto con una bala en el pecho", dijo el político.
"Quiero escuchar una justificación para esto", agregó Barron en declaraciones a los periodistas afuera del edificio donde murió Gurley.
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, al referirse al hecho brevemente en un acto oficial lamentó que se haya perdido una vida y dijo que "aparentemente se trataba de un trágico accidente".

Asesinan dominicana a puñaladas

algomasquenoticias@gmail.com
PANAMÁ.- Una dominicana fue hallada muerta con múltiples puñaladas en un paraje solitario situado en la comunidad de Río Piedra, corregimiento María Chiquita, distrito de Portobello, provincia de Colón.
El cuerpo sin vida de la joven Elizabeth Belén Vásquez, permaneció cuatro días en la morgue provincial sin ser identificada, hasta que en la tarde de ayer, un tío de la víctima acudió a hacer el reconocimiento, pues al momento de ser hallada no tenía documentos.
Según informes publicados en el diario panameño El Siglo, Belén Vásquez, residía y laboraba en el sector de Río Rita Norte, ubicado en el corregimiento de Nueva Providencia, Distrito de Colón.
De acuerdo a las autoridades policiales de ese país, los familiares no habían reportado su desaparición.
Hasta el momento, según las autoridades, se mantienen las investigaciones para determinar el móvil de este hecho de sangre.
En lo que va de este año seis mujeres han sido asesinadas de forma violenta en la provincia de Colón.