Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 21 de diciembre de 2014

Guillermo Moreno: Ahora EE.UU debe levantar el bloqueo a Cuba

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- Tras saludar el  restablecimiento de relaciones diplomáticas de Estados Unidos y Cuba, el presidente de Alianza País, Guillermo Moreno, opinó que ahora procede el levantamiento del bloqueo a la nación caribeña.
Guillermo Moreno: Ahora EE.UU debe levantar el bloqueo a Cuba
A su juicio, sería un paso de avance de esa potencia levantar la “aberrante política de bloqueo que tanto sufrimiento ha causado al pueblo cubano, condenado desde hace décadas por la casi totalidad de las naciones del mundo en el marco de la asamblea de las Naciones Unidas”.
En un documento de prensa, propugna por relaciones entre los Estados basadas en el respeto a la soberanía, la independencia y la autodeterminación de los pueblos.
Moreno, también se solidarizo con el pueblo y el gobierno de Cuba por la victoria que supone el regreso de los tres héroes antiterroristas Gerardo, Antonio y Ramón.

NY identificará a 600.000 ‘sin papeles’ con el carné municipal

NY identificará a 600.000 ‘sin papeles’ con el carné municipal


algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- La Policía aceptará como documento válido el carné de identidad municipal creado el pasado mes de julio y que entrará en vigor en 2015, anunció este viernes el alcalde Bill de Blasio.
La medida tiene un impacto enorme entre los 600.000 inmigrantes indocumentados que residen en los cinco barrios de la metrópolis, que no solo podrán acceder a servicios básicos, como la apertura de una cuenta bancaria, un contrato de alquiler, acudir a urgencias o denunciar un delito, sino que también verán reducidas las posibilidades de ser detenidos por una infracción menor o ser deportados.
El documento también será útil para los jóvenes que no poseen carné de conducir, los vagabundos, los desempleados y otros colectivos desfavorecidos.
El principal efecto de la reforma, según De Blasio, será reducir miles de arrestos innecesarios, ya que la posesión del documento permitirá entregar denuncias, citaciones o multas sin necesidad de acarrear al infractor indocumentado a la comisaría, como se hace en la actualidad.
“Este importante paso ayudará a prevenir detenciones de neoyorquinos que antes no podían proporcionar pruebas de su identidad, incluyendo muchos inmigrantes, adultos jóvenes y transexuales. El documento también será reconocido como forma de identificación para la emisión de citaciones y reclamaciones de propiedad. Al emitir citaciones para infracciones de bajo nivel en lugar de arrestos, los agentes podrán centrar su atención en los delitos más graves”, recogió la nota de la Alcaldía.
“Es muy importante para todos los neoyorquinos, incluidos los inmigrantes indocumentados, poder identificarse ante la policía en un ambiente seguro”, declaró el alcalde. “Es un paso más en nuestra misión de reforzar la confianza con las comunidades a las que servimos”, añadió el jefe de la Policía, William Bratton.
“Demasiados neoyorquinos tienen miedo de hacer lo que para nosotros es algo normal, como identificarnos en el mostrador de un edificio, un hospital o denunciar un delito. La aceptación del documento de identidad municipal y lo que supone para tender puentes entre la policía y nuestras comunidades de inmigrantes servirá como modelo para el resto de ciudades del país”, explicó Nisha Agarwal, responsable de Emigración de la Alcaldía.
De su lado, Melissa Mark-Viverito, presidenta del Consejo Municipal, destacó que “durante años, muchos residentes desfavorecidos de nuestra ciudad no tenían acceso a una forma válida de identificación. Este programa cumple esa necesidad y fortalece los lazos entre la Policía y las comunidades a las que sirve”.
“Por primera vez grupos humanos como los inmigrantes, los vagabundos o supervivientes de la violencia doméstica podrán interactuar con la policía de una manera digna”, enfatizó el jefe del comité de emigración del Consejo Municipal, Carlos Menchaca.
El carné ya se usa en ciudades como Los Ángeles, San Francisco, Oakland y Washington. En el caso de Nueva York, podrá solicitarlo cualquier persona que demuestre que es residente en uno de los cinco barrios de la ciudad (Manhattan, Bronx, Queens, Brooklyn y Staten Island), siempre que aporte alguna prueba de ello y otro documento de identificación, como un pasaporte, un documento consular o el certificado de nacimiento.
El DNI municipal neoyorquino mostrará la foto del titular, nombre, dirección, fecha de nacimiento, género y fecha de expiración. En ningún momento se reclamará al solicitante información sobre su situación legal en el país.
La tarjeta será, por tanto, muy útil para que inmigrantes y personas desfavorecidas puedan acceder a los programas sociales de la ciudad. Está por ver si bancos y otras entidades privadas la reconocerán como un documento con absoluta base legal. Esta es una de las principales preocupaciones de las organizaciones de ayuda a indocumentados.
“Es un cambio fundamental para la vida de muchos ciudadanos”, declaró el congresista Charles B. Rangel. “¿Cómo podemos esperar que los inmigrantes denuncien delitos si temen ser arrestados por carecer de identificación? Este cambio tiene como principal virtud que modificará la forma en que las comunidades de inmigrantes interactuarán con las autoridades”, opinó Francisco Moya, miembro de la asamblea del Estado de Nueva York.
“El nuevo carné es un gran paso adelante en nuestros esfuerzos para asegurar la equidad de nuestro sistema de justicia penal”, dijo el fiscal de distrito de Manhattan, Cyrus R. Vance, Jr.. “Al proporcionar a los inmigrantes de la ciudad, jóvenes sin documentos y a la población transgénero una identificación, los individuos que se enfrentaban antes a arrestos y procesamientos innecesarios ahora recibirán, simplemente, una citación”, concluyó.

Nueva York, a la cabeza de las ciudades más caras

Nueva York, a la cabeza de las ciudades más caras


algomasquenoticias@gmail.com 

 Jhonny Trinidad

NUEVA YORK.- La consultora Go Euro acaba de hacer pública su lista de ciudades más caras del mundo a la hora de hospedarse. En ella se ubica a Nueva York, Estados Unidos, en el primer lugar con un promedio de gasto diario de 246 dólares.
Por lo que se refiere a Latinoamérica, la brasileña Río de Janeiro está considerada como la ciudad más cara en materia de alojamiento.
El citado informe se ha llevado a cabo en un total de 150 ciudades de todo el mundo y teniendo en cuenta unos 60.000 alojamientos, que incluye hoteles todas las categorías (desde hostales a establecimientos de lujo).
En el top 5 del mundo se encuentran ciudades como Macao en China y Miami en EE.UU. De hecho este país tiene cuatro ciudades en el top 10 de la lista con gastos que van desde los 246 dólares de Nueva York hasta 141 en San Francisco.
La ciudad del mundo más barata para hospedarse es Tirana, la capital de Albania. Allí se puede pasar un día con 32 euros.
Otras ciudades con alojamientos accesibles son El Cairo en Egipto y Bangkok en Tailandia.
En hoteles de categoría cinco estrellas, el listado cambia y se confirma la teoría de que cuantos más hoteles de cinco estrellas tiene una ciudad, más asequibles pueden llegar a ser.
Punta Cana, en República Dominicana, es el lugar en donde más invertirá en pasar una noche deluxe, con una media de 1485 dólares. Le sigue St Moritz, Miami, Reims, Nueva York o Jerusalén.

Árbol de Navidad en NY atrae a miles de personas

Árbol de Navidad en NY atrae a miles de personas


algomasquenoticias@gmail.com



NUEVA YORK.- El tradicional árbol de Navidad que se coloca en el Centro Rockefeller desde hace más de ocho décadas continúa atrayendo a miles de personas, incluyendo a turistas.
El árbol es un abeto rojo noruego (Picea abies) que se colocó desde el pasado 3 de diciembre y se convierte cada año en el principal atractivo de Nueva York durante las fiestas decembrinas. El Centro Rockefeller, un complejo arquitectónico ubicado en el corazón de Manhattan que cuenta además con una pista de hielo y varias esculturas alusivas a la Navidad.
El árbol es originario de los bosques de Bloomsburg, en el estado de Pensilvania, tiene una altura de 26 metros, un peso de 13 toneladas y una edad de 90 años.
El árbol del Centro de Rockefeller es considerado el corazón de la Navidad en Nueva York, ciudad que es decorada con miles de luces en sus calles, entre la que destacaCentral Park. La tradición del árbol fue iniciada en 1930 por los mismos obreros que construían la plaza.
El árbol se mantendrá iluminado hasta el 7 de enero de 2015 y luego será removido y utilizado para construir casas mediante el organismo Habitat for Humanity.
jt/am

Exhiben un nuevo caso de brutalidad policiaca

Exhiben un nuevo caso de brutalidad policiaca


algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- Usuarios de redes sociales dieron a conocer un nuevo video de brutalidad policiaca en Nueva York, ahora contra un joven afroamericano de 16 años de edad.
La grabación muestra a tres uniformados que tratan de arrestar al joven, luego de lo cual llega un policía vestido de civil que sin mediar palabra le asesta varios puñetazos en la zona baja de la espalda.
Debido a la sorpresa de la agresión, que parece absolutamente injustificada, la persona que toma el video pierde el control del dispositivo de grabación y el foco de la escena. A su lado, se escucha a una mujer gritando “¡Hey, hey, hey. Deténganse, aléjense de él!”, en tanto que otra persona, o quizá la misma primera mujer, asegura que es abogada y que presentará una queja formal sobre el hecho.
El comentario de otra persona parece capturar el momento de tensión actual que se vive en Nueva York sobre el comportamiento policial: “No puedo creer lo que hizo (el policía) luego de todo lo que ha pasado”.
De acuerdo con fuentes policiales citadas por el diario The Daily News, el sospechoso tiene 16 años y fue arrestado por atacar a otra persona con un bastón.
El diario apuntó que no existe fecha ni lugar preciso de lo captado en el video, aunque es posible que haya ocurrido luego de las marchas contra la brutalidad policial en Nueva York.
La actual ola de indignación comenzó luego que oficiales sofocaron hasta la muerte al afroamericano Eric Garner en julio pasado, en el condado de Staten Island.
Pese a que la muerte de Garner fue captada en video, un gran jurado decidió no presentar cargos contra el policía que causó la muerte del sospechoso de vender cigarros sin pagar impuestos, quien gritó “no puedo respirar”.
Con respecto al video difundido este viernes, voceros de la policía informaron que investigan el incidente.

Investigación revela ventas pistolas juguete prohibidas

Investigación revela ventas pistolas juguete prohibidas


algomasquenoticias@gmail.com 

Las cartas, derivadas de una investigación en curso, solicitan a los minoristas bloquearinmediatamente las ventas en línea y en las tiendas y el envío a los neoyorquinos de armas de juguete que violan la ley del Estado de Nueva York y la ciudad de Nueva York.
“Cuando las armas de juguete son confundidas con armas reales, las consecuencias pueden ser trágicas”, dijo el Fiscal General Schneiderman. “La ley del Estado de Nueva York es clara: los minoristas no pueden poner a los niños y a los policías en riesgo mediante la venta de armas de juguete que son virtualmente indistinguibles de las armas reales”.
La investigación del Fiscal General se centra en garantizar el cumplimiento de la ley estatal para evitar la compra de armas de juguete, tanto en la tienda y como línea. La existente ley estatalprohíbe la venta de armas de imitación en colores realistas como el negro, azul, plata o aluminio, a menos que tenga una franja inamovible de una pulgada de ancho color naranja corriendo por ambos lados del cañón.
Uno de los minoristas entre los que se le envió una carta de cese y desista, Wal-Mart, fue objeto deuna investigación anterior por la oficina del Fiscal General por ventas en sus tiendas de este tipo dejuguetes, lo que dio lugar a una orden judicial que les prohíbe la venta de armas de juguete en el Estado de Nueva York. 
Ahora parece que esas ventas se han trasladado al mercado en línea. Esta nueva investigación descubrió muchas armas de juguete, la venta por menos de $ 10 a tanto como varios cientos de dólares, e pueden comprar fácilmente en línea y enviado en ser recibidas a domicilio. La investigaciónreciente también descubrió que al menos un minorista está vendiendo armas de juguete ilegales en sus tiendas.
Algunas de las armas de juguete descubiertas durante la investigación se anuncian como “de aspecto realista” y “tamaño completo”. Como carecen de las bandas de color naranja a ambos lados del cañón como se requiere bajo la ley estatal, estos rifles de asalto, escopetas y pistolas de imitación de cerca parecen armas peligrosas que podrían ser fácilmente confundidas como armas reales de aplicación por oficiales de la ley y civiles por igual.

BRASIL: Dominicana gana premio de investigación

 BRASIL: Dominicana gana premio de investigación
Yanet Jiminién

algomasquenoticias@gmail.com

BRASIL.-  La directora de la Escuela de Postgrado de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), Yanet Jiminian, se alzó con  el primer premio en el Concurso de Proyecto  Ibervirtual que organiza la Asociación  Iberoamericana de Educación a Distancia (AIESAD).
El trabajo ganador fue “Estudio sobre la Calidad del Servicio Educativo en la Escuela de Postgrado de la Universidad Abierta para Adultos (UAPA)”, una propuesta que compitió con otros proyectos de universidades de Iberoamérica.
Al recibir el pergamino y la dotación económica en euros, Jiminian agradeció al jurado seleccionador y a la AIESAD por la oportunidad de participar en un certamen internacional  que aborda los proceso de la educación a distancia. “Me siento muy contenta, por mi y por la universidad en la que laboro desde hace varios años”, expresó.
“Es un honor, que hayan elegido nuestro trabajo ante una gran cantidad de propuestas de académicos muy notables de instituciones de tantos países. Este premio también es de la República Dominicana, ya que es la primera vez que ganamos como nación”, manifestó.
El trabajo participó en  la primera convocatoria de premios de Federación  de Observatorios de Enseñanza Virtual Iberoamericanos del proyecto Ibervirtual, un concurso que busca a aportar a la calidad de la enseñanza de las universidades con modalidad  a distancia
El presidente de la AIESAD,  Carlos Bielschowsky, felicitó a la ganadora y a la universidad que representó, consideraa la pionera en educación a distancia en la República Dominicana.
También ganaron Mención de Honor, las directivas  de la Universidad Abierta para Adultos, Mirian Mena y Reyna Hiraldo Trejo, con sus respectiva propuestas.
La ceremonia de premiación se celebró dentro dl XVI Encuentro Iberoamericano de Educación Superior a Distancia, realizado en la ciudad de Rio de Janeiro, en Brasil.

JAPON: Exponen imágenes folklore RD y proyectan documental

JAPON: Exponen imágenes folklore RD y proyectan documental

algomasquenoticias@gmail.com 

TOKIO, JAPON.- La embajada de la República Dominicana en Japón participó de manera destacada en el III Festival de Cine y Música organizado por el Instituto Cervantes de la ciudad de Tokio.
El evento incluyó una exposición de imágenes del folklore dominicano y la proyección del documental “Un pueblo con alma de Carnaval”.
La apertura del Festival, que contó con la asistencia de más de 100 personas, comenzó con la presentación de Antonio Gil, director del Instituto Cervantes, seguido de un breve discurso del embajador Héctor Domínguez.
Tras las palabras del Embajador, la ministra consejera, Joselyn Saladín, ofreció una breve charla sobre el folklore de la República Dominicana y sus principales manifestaciones, entre ellas la música y el carnaval.
A continuación, fue proyectado el documental “Un Pueblo con Alma de Carnaval”, del director de cine y productor dominicano Fernando Báez, como cortesía del Ministerio de Turismo de la República Dominicana.
Al finalizar la proyección, el público se dirigió a la sala de exhibiciones, donde se inauguró la exposición fotográfica “Imágenes del Folklore Dominicano”, de Juan J. de los Santos, la cual cuenta con una selección de 40 obras sobre el carnaval, música y baile de la República Dominicana.
La exposición estará abierta al público durante casi todo el mes de diciembre.

Barack Obama: Estados Unidos puede influir en la nueva generación de Cuba

Barack Obama: Estados Unidos puede influir en la nueva generación de Cuba


algomasquenoticias@gmail.com 

WASHINGTON.- El nuevo acercamiento con Cuba da a Estados Unidos la oportunidad de influir en los acontecimientos de la isla en un momento de cambio generacional, afirmó el presidente Barack Obama en una entrevista transmitida el domingo por televisión. El mandatario norteamericano afirmó que 50 años de tratar de derrocar al gobierno de los hermanos Castro mediante el aislamiento internacional no ha funcionado.
Dijo que él tiene la intención de aprovechar la oportunidad de probar algo diferente. Obama dijo que sus críticos lo acusan de apoyar a dictadores, pero él los acusó de querer disparar primero y pensar después, con la simple intención de proyectar fuerza.
El presidente dijo que ha sido firme con aquellos gobiernos que violan el derecho internacional o que actúan contra Estados Unidos y citó a Rusia como ejemplo. Agregó que cuando hay una oportunidad de solucionar los problemas diplomáticamente, Estados Unidos debe hacerlo. Obama habló en una entrevista con el programa de CNN “State of the Union”.

EE.UU.: hombre armado mata a dos policías en Nueva York y se suicida

EE.UU.: hombre armado mata a dos policías en Nueva York y se suicida
Los policías fueron identificados como Lui Wenjin y Raphael Ramos.


algomasquenoticias@gmail.com


BBC MUNDO

Un hombre armado que había publicado en redes sociales mensajes contra la policía, mató a tiros a dos oficiales que se encontraban en su patrulla en Nueva York.  
El tiroteo ocurrió el sábado en la tarde en el vecindario de Bedford-Stuyvesant. Ambos oficiales fueron trasladados al hospital Woodhull donde fueron declarados muertos.
El comisionado de policía de Nueva York, Bill Bratton, indicó que los oficiales “habían sido asesinados, elegidos como blanco por el uniforme que llevaban”.
Murieron, agregó, “sin aviso, ni provocación. Simplemente fueron asesinados”.
Los dos policías fueron identificados como Lui Wenjin y Raphael Ramos.
El presidente Barack Obama emitió una declaración en la que condenó los hechos.
Dijo que los policías ponen en riesgo su propia seguridad para servir y proteger a la comunidad y por ello merecen respeto y gratitud.

Escena de tiroteo en Brooklyn
Medios locales aseguran que se trató de una emboscada.

Las autoridades dijeron que el sospechoso, identificado como Ismaaiyl Brinsley de 28 años, fue hallado muerto después de que se dio a la fuga, perseguido por otros agentes, entró a una estación de metro cercana y se disparó en la cabeza.
Los primeros reportes indican que el hombre escribió en las redes sociales que tenía planeado dispararle a dos “cerdos” en retaliación por la muerte del hombre negro y desarmado Eric Garner, quien falleció después de que un agente blanco le aplicara una llave de estrangulamiento al tratar de arrestarlo.
La policía también aseguró que horas antes el sujeto hirió por disparos a su exnovia.

El hecho ocurre en un momento en que la policía ha sido fuertemente criticada por sus tácticas.
El jefe del Departamento de Policía de Nueva York, Bill Bratton, dijo que los hombres habían sido “disparados por sus uniformes”.

El hecho ocurre en un momento en que la policía ha sido fuertemente criticada por sus tácticas, especialmente después de la muerte Garner.
Varias decisiones judiciales, exonerando o absolviendo a los policías involucrados en incidentes, generaron protestas en todo el país.
“Asesinados”
La última vez que un policía de Nueva York murió por disparos fue en 2011.
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, compareció junto al jefe de policía en el hospital donde fallecieron los agentes y destacó que el ataque va contra todos los neoyorquinos y aquello que valoran.

Aún se desconocen los motivos del atacante.

El fiscal general Eric Holder describió lo ocurrido como “atroz acto de barbarie”.
El destacado activista de los derechos civiles, Al Sharpton, denunció la violencia y aclaró que la familia de Garner no tenía ninguna relación con el atacante.
“Cualquier uso de los nombres de Eric Garner y Michael Brown (el joven negro desarmado que murió en Ferguson, Misuri, a manos de un policía blanco) en relación con cualquier tipo de violencia o la muerte de los policías es reprobable y va en contra de la búsqueda de la justicia en ambos casos”, dijo el reverendo.

EE. UU emite un alerta de viaje mundial tras el ataque en Australia

EE. UU emite un alerta de viaje mundial tras el ataque en Australia
Lugar del hecho

algomasquenoticias@gmail.com 

Washington, (EFE).- El Gobierno estadounidense emitió hoy una alerta de viaje mundial tras el secuestro perpetrado por un islamista esta semana en Australia, que acabó con la muerte de tres personas, incluido el secuestrador, y cuatro heridos.
El Departamento de Estado indicó a sus ciudadanos que el ataque “es un recordatorio” de que deben ser cuidadosos y mantener un “alto nivel” de vigilancia, además de tomar las medidas adecuadas para “mejorar” su seguridad personal.
En concreto la alerta no menciona ninguna amenaza específica pero temen que los hechos del pasado lunes puedan inspirar acciones violentas similares.
“Los ciudadanos estadounidenses en el extranjero deben tener en cuenta que grupos terroristas y aquellos inspirados por ellos pueden suponer una amenaza impredecible en lugares públicos”, indica la alerta.
El Departamento de Estado recuerda que los objetivos de los terroristas pueden no ser solo edificios del gobierno o funcionares, sino que pueden atacar en lugares públicos como “centros comerciales, lugares de culto y escuelas”.

Australia: acusan a madre de asesinar a ocho niños

Australia: acusan a madre de asesinar a ocho niños
El suceso generó gran conmoción en Australia, en la misma semana de la toma de rehenes en una cafetería de Sídney que acabó con la muerte de dos rehenes y del asaltante.

algomasquenoticias@gmail.com 

BBC Mundo

Las autoridades en Australia presentaron cargos de asesinato a la madre de siete de los ocho niños hallados muertos el viernes pasado en la ciudad de Cairns, en el norte del país.

La policía dijo que la mujer de 37 años, Mersane Warria, fue imputada mientras permanece bajo vigilancia en el hospital donde está siendo tratada por lesiones de cuchillo autoinfligidas.
Se están llevando a cabo autopsias para determinar cuál fue la causa exacta de las muertes de los ocho menores, siete hijos de Warria y una sobrina.
Los cuatro niños y cuatro niñas tenían entre 18 meses y 14 años de edad.
La policía encontró varias armas en la escena de los hechos, incluidos cuchillos que están siendo examinados.
Los oficiales afirman que están investigando varias causas de las muertes, incluido sofocamiento.
Se informó que los cuerpos fueron descubiertos por otro dijo de Warria, de 20 años, que llegó a la casa el viernes en la mañana.
La policía descartó los informes de que la familia estaba siendo investigada por los servicios sociales. Indicó que no se trataba de “una casa problemática”.
El domingo en la mañana se llevó a cabo una ceremonia religiosa para recordar a los niños.
El primer ministro australiano Tony Abbot dijo en una declaración que se trataba e un “crimen atroz”.
Agrego que Australia estaba viviendo “días muy difíciles”.
Días antes dos personas murieron en Sidney cuando un hombre armado mantuvo como rehenes a unas 20 personas en un café.

Hospitalizan a Mohamed Alí por neumonía

Hospitalizan a Mohamed Alí por neumonía


algomasquenoticias@gmail.com 

Por: Redaccion Almomento

El legendario boxeador Mohamed Alí fue hospitalizado este sábado debido a una neumonía leve, según lo informó un portavoz.

Bob Gunnel dijo que Alí, de 72 años de edad, está siendo tratado por un equipo de médicos y se encuentra estable.
Según Gunnel, el pronóstico es bueno debido a que la neumonía fue detectada a tiempo, por lo que se espera que la estancia en el hospital sea breve.
Alí lleva años batallando contra el Parkinson.

Sigue aumento de casos de chikungunya en Puerto Rico

algomasquenoticias@gmail.com

El periodo de incubación del virus en un mosquito -cuya hembra puede poner hasta cien huevos- dura entre cinco y ocho días.
SAN JUAN (PL).- La epidemióloga del Estado Brenda Rivera dijo que se documentaron 23 mil 268 presuntos casos de chikungunya en Puerto Rico, de los cuales se han confirmado por laboratorio tres mil 826 padecimientos.
Urgió nuevamente a la ciudadanía redoblar las medidas preventivas para evitar la propagación del virus.
Sigue aumento de casos de chikungunya en Puerto Rico
“Es importante que especialmente durante el día, utilicemos mangas y pantalones largos, limitando la cantidad de piel que quede expuesta”, aseguró.
La epidemióloga del Estado reveló igualmente que para la semana epidemiológica 50 (7 de diciembre al 13 de diciembre) se reportaron 390 padecimientos de influenza en Puerto Rico, para un total de 21 mil 955 casos acumulados en lo que va de año.
“Para esta semana la población de 0 a 19 años de edad representa el 51 por ciento de los casos reportados”, dijo al anunciar la disponibilidad de vacunas para proteger a la niñez.
Rivera explicó que la influenza se transmite al toser, estornudar y mediante un contacto cercano.
“La vacuna contra la influenza es la mejor protección contra el virus y sus complicaciones”, expuso.
Aclaró que de este modo se previene la enfermedad, lo que reduce el riesgo de hospitalización especialmente en personas mayores de 65 años, mujeres embarazadas, niños y personas con ciertos padecimientos cardiacos, pulmonares o un sistema inmunológico debilitado.
La sintomatología puede incluir fiebre, escalofríos, dolor de garganta, dolores musculares, fatiga, tos, dolor de cabeza y congestión nasal.

Cuba no renunciará a su sistema socialista, advierte Raúl Castro

Cuba no renunciará a su sistema socialista, advierte Raúl Castro
Raúl Castro

algomasquenoticias@gmail.com 

LA HABANA.- El presidente cubano, Raúl Castro, reiteró hoy que Cuba no renunciará a su sistema político socialista tras el acuerdo de restablecer las relaciones diplomáticas con Estados Unidos, aunque está dispuesto a discutir sobre todos los temas en “igualdad” y “reciprocidad”.
“De la misma forma que nunca nos hemos propuesto que los Estados Unidos cambie su sistema político, exigiremos respeto al nuestro”, dijo el mandatario cubano en la clausura del pleno de la Asamblea cubana.
Asimismo el presidente de Cuba advirtió hoy de que la “lucha” para acabar con el bloqueo de Estados Unidos contra la isla “será larga y difícil” y precisará que continúen los reclamos internacionales y de la sociedad estadounidense en favor del fin de esa situación.
En un discurso ante la Asamblea cubana, Raúl Castro destacó que con la decisión de restablecer las relaciones con Estados Unidos se ha dado un “paso importante”, pero “queda por resolver lo esencial”, que es el fin de esa política.
Por ello, deseó que el presidente estadounidense, Barack Obama, “utilice con determinación prerrogativas ejecutivas para modificar sustancialmente el bloqueo en aquellos aspectos que no requieran la aprobación del Congreso”.
La política de embargo económico sobre Cuba está vigente desde 1962, elevada a rango de ley en 1996 con la norma conocida como Ley Helms-Burton, por lo que su derogación definitiva exige la ratificación del Congreso.
“Todos los datos indican que amplia mayoría de ciudadano norteamericanos quiere la normalización de los lazos bilaterales con Cuba”, afirmó Raúl Castro.
El mandatario cubano dijo ser consciente de las “virulentas críticas” que ha tenido que soportar el presidente Obama por su nueva política hacia Cuba por parte de “fuerzas que se oponen a la normalización de relaciones”.
“Tras décadas de confrontación, harán todo lo posible por sabotear este proceso sin descartar acciones provocativas. Por nuestra parte se animará una conducta prudente, moderada y reflexiva, pero firme”, aseveró.
Castro también reiteró que Cuba no renunciará a su sistema político socialista a pesar del acuerdo de restablecer relaciones diplomáticas con Estados Unidos, aunque está dispuesto a discutir sobre todos los temas en “igualdad” y “reciprocidad”.
“De la misma forma que nunca nos hemos propuesto que los Estados Unidos cambie su sistema político, exigiremos respeto al nuestro”, advirtió.

COLOMBIA: Comienza el alto el fuego unilateral e indefinido de las FARC

algomasquenoticias@gmail.com

El alto el fuego unilateral e indefinido de la guerrilla de las FARC, sin precedentes en la historia de esta organización, ha comenzado este sábado en Colombia, donde el Gobierno y la sociedad lo recibieron con la esperanza de que sea el primer paso para reducir la intensidad del conflicto.
COLOMBIA: Comienza el alto el fuego unilateral e indefinido de las FARC
“Hemos recibido con satisfacción las reacciones constructivas de la gran opinión pública en torno a nuestra decisión de cesar hostilidades de manera unilateral e indefinida con vigilancia nacional e internacional como gesto de desescalamiento del conflicto”, ha escrito el secretariado del estado mayor central de la guerrilla en un comunicado divulgado en las últimas horas.
La delegación de paz de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) declaró el martes en La Habana, al cerrar el último ciclo del año de las negociaciones de paz,  que a las 00.01 hora local (05.01 GMT) de este sábado comenzaría el cese unilateral del fuego y de las hostilidades, y la noche del viernes ratificaron esa intención.
“Esta noche a las 00:01 horas entra en vigor el cese al fuego unilateral indefinido por parte de las @FARC–EPaz” escribió esa guerrilla en su cuenta de Twitter.

Viernes negro antes de la tregua

En las primeras horas de este sábado las autoridades no han informado de acciones guerrilleras, a diferencia de lo ocurrido el viernes, cuando cinco soldados murieron en un enfrentamiento con las FARC en el departamento del Cauca (suroeste), otros cinco fueron heridos y uno desapareció.
También en Toledo, en Norte de Santander, en la frontera con Venezuela, tres policías fueron abatidos en un ataque que las autoridades presumen fue de las FARC o del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Santos no acepta las condiciones

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, manifestó el jueves que su Gobierno no acepta las condiciones de las FARC para este cese del fuego y de hostilidades indefinido que, según la guerrilla, “debe transformarse en armisticio” y sólo se suspenderá si sus unidades son atacadas por la fuerza pública.
El Gobierno rechaza de plano la posibilidad de un alto el fuego bilateral y considera que una supervisión internacional sólo debe hacerse al final del proceso de paz, cuando esté avanzado el punto del fin del conflicto, el último de la agenda de negociaciones de paz que se celebran en Cuba desde hace dos años.
En su comunicado de este sábado, las FARC instan a Santos a “acoger sin reticencias la cesación de fuegos y hostilidades ofrecida” y le piden que “no se interponga al anhelo de un pueblo que quiere conocer a su país sin el estruendo de las bombas y las ametralladoras”.
“Si el país más poderoso del mundo no logró doblegar el alma cubana, la segunda fuerza militar del continente, aunque dotada con tecnología militar de punta, tampoco podrá vencer la rebeldía de quienes empuñamos las armas contra un régimen injusto”, añade el mensaje, que hace referencia al anuncio de normalización de relaciones entre Washington y La Habana.

Raúl Castro augura una “lucha difícil” para lograr el fin del bloqueo

Raúl Castro augura una “lucha difícil” para lograr el fin del bloqueo


algomasquenoticias@gmail.com 

El presidente de Cuba, Raúl Castro, ha confirmado su asistencia a la próxima Cumbre de las Américas, la celebración en 2016 del próximo congreso del Partido Comunista y ha augurado una “lucha larga y difícil” por el fin del bloqueo económico. El mandatario ha hecho estos anuncios solo tres días después del  histórico acuerdo para normalizar las relaciones con EE.UU.
En la clausura del último pleno del año de la Asamblea cubana, Castro ha reiterado su mensaje de agradecimiento al presidente Barack Obama por el cambio de la política estadounidense hacia Cuba, al tiempo que ha mantenido las diferencias con su vecino.
Y ha confirmado que se encontrará con su homólogo en la Cumbre de las Américas, que se celebrará en Panamá en abril de 2015, cita a la que la isla no ha asistido nunca.
Obama ya confirmó su presencia en esa cumbre, que promete ser el escenario de la reconciliación entre Cuba y Estados Unidos, países que en las próximas semanas iniciarán diálogos con delegaciones de alto nivel para avanzar en la normalización de sus lazos.
Aunque Castro ha considerado que el acercamiento diplomático es “un paso importante”, ha advertido de que “queda por resolver lo esencial”, que es el fin del embargo económico de Estados Unidos sobre el país caribeño.
“Espero que el presidente Obama utilice con determinación prerrogativas ejecutivas para modificar sustancialmente el bloqueo en aquellos aspectos que no requieran la aprobación del Congreso”, ha dicho.
La política de embargo económico a Cuba está vigente desde 1962 y fue elevada a rango de ley en 1996, con la norma conocida como Ley Helms-Burton, por lo que su derogación definitiva exige la ratificación del Congreso, que está en manos en los republicanos y no parecen predispuestos.
Como parte del acuerdo anunciado el miércoles, la Casa Blanca ha aprobado medidas que alivian el bloqueo sobre la isla, al relajar las restricciones al envío de divisas, las exportaciones o los viajes. Con todo, Castro ha considerado que se necesitará una “lucha larga y difícil” para cambiar esa política estadounidense.

Preparación del congreso del PCC

Además, Castro ha confirmado que en abril de 2016, como estaba previsto, tendrá lugar el próximo congreso del PCC es el único partido legal. Los congresos del partido son, por tanto, el órgano donde se decide el liderazgo del país.
El último congreso tuvo lugar en abril de 2011, en un  cónclave  donde Raúl Castro fue designado primer secretario de la organización en sustitución de su hermano Fidel, retirado del poder desde 2006.
Castro ha dicho que de forma previa al próximo cónclave tendrá lugar un “amplio y democrático” debate acerca de las reformas económicas emprendidas por el Gobierno, que en los últimos años ha flexibilizado su anterior ortodoxia comunista. Fue precisamente en el congreso de 2011 cuando el PCC aprobó  el plan  para la “actualización” de su modelo económico.
No obstante, ha reiterado que Cuba no renunciará a su sistema político socialista, aunque está dispuesto a discutir sobre todos los temas en “igualdad” y “reciprocidad”. “De la misma forma que nunca nos hemos propuesto que los Estados Unidos cambie su sistema político, exigiremos respeto al nuestro”, ha dicho

‘Héroes antiimperialistas’

En la primera jornada de pleno, el viernes, la Asamblea aprobó por unanimidad una declaración de respaldo a la normalización de relaciones bilaterales con Estados Unidos tras 50 años de confrontación.
El presidente, los cinco agentes cubanos  liberados por EE.UU. y el joven Elián González, el balserito que protagonizó en 1999 un sonado caso de emigración clandestina a EE.UU., han asistido al acto de clausura del pleno de la Asamblea que se celebra este sábado en La Habana.
Tanto él como Los Cinco, como se conoce en Cuba a los agentes que cumplieron largas condenas por espionaje en Estados Unidos y que son considerados héroes antiterroristas en la isla, fueron recibidos por los diputados de la Asamblea con una larguísima ovación.
Las enormes diferencias entre uno y otro sistema también han quedado patentes con la defensa que Castro ha hecho de su principal aliado, el Gobierno venezolano “frente a los intensos intentos de desestabilizarlo”.
“Rechazamos la pretensión de imponer sanciones a esa hermana nación”, ha dicho dos días después de que Obama firmara las sanciones aprobadas por el Congreso contra funcionarios considerados responsables de violaciones a derechos humanos en Venezuela.

Aguilas, Leones y los Toros ganan, round robin inicia 26

RD gana Torneo Tenis de Mesa en Puerto Rico

RD gana Torneo Tenis de Mesa en Puerto Rico
Jesús Lozano durante su participación en el evento internacional.

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO. El equipo pre-infantil masculino se adjudicó la medalla de oro del Campeonato de esa categoría de Tenis de Mesa que tiene lugar en el Salón de ese deporte del Albergue Olímpico de Salina, Puerto Rico.
Para quedarse con el primer lugar de las competencias por equipo, la representación dominicana derrotó 3 sets por 1 a la selección de Jamaica.
La representación nacional está integrada por Jesús Lozano, Mariano Lockwuard y Ramón Vila.
El primer partido lo ganó Jesús Lozano, quien derrotó con autoridad 3-0 a Senna Summerbell. Los parciales finalizaron 11-7, 11-6 y 11-5 a favor del dominicano.
Mariano Lockwuard puso el 2-0 al imponerse con un 3-0 (11-6, 11-5 y 11-7), mientras que, en un encuentro que dejó muchas emociones, el pequeño de siete años Ramón Vila cayó 3-2 ante Jon Pierre Daley. Los sets finalizaron 18-16, 11-9 y 6-11, 10-12 y 9-11, a favor del jamaiquino.
Mariano Lockward fue quien selló el triunfo del equipo quisqueyano al vencer con facilidad 3-0 (11-5, 11-6 y 11-5) a Senna Summerbell.
Tras la conclusión de las competencias por equipos, el seleccionado pre-infantil dominicano toma parte ahora de las pruebas de dobles.
El campeonato se lleva a cabo en el Salón de Tenis de Mesa del Albergue Olímpico de Salina, Puerto Rico.

RD gana Torneo Tenis de Mesa en Puerto Rico

RD gana Torneo Tenis de Mesa en Puerto Rico
Jesús Lozano durante su participación en el evento internacional.

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO. El equipo pre-infantil masculino se adjudicó la medalla de oro del Campeonato de esa categoría de Tenis de Mesa que tiene lugar en el Salón de ese deporte del Albergue Olímpico de Salina, Puerto Rico.
Para quedarse con el primer lugar de las competencias por equipo, la representación dominicana derrotó 3 sets por 1 a la selección de Jamaica.
La representación nacional está integrada por Jesús Lozano, Mariano Lockwuard y Ramón Vila.
El primer partido lo ganó Jesús Lozano, quien derrotó con autoridad 3-0 a Senna Summerbell. Los parciales finalizaron 11-7, 11-6 y 11-5 a favor del dominicano.
Mariano Lockwuard puso el 2-0 al imponerse con un 3-0 (11-6, 11-5 y 11-7), mientras que, en un encuentro que dejó muchas emociones, el pequeño de siete años Ramón Vila cayó 3-2 ante Jon Pierre Daley. Los sets finalizaron 18-16, 11-9 y 6-11, 10-12 y 9-11, a favor del jamaiquino.
Mariano Lockward fue quien selló el triunfo del equipo quisqueyano al vencer con facilidad 3-0 (11-5, 11-6 y 11-5) a Senna Summerbell.
Tras la conclusión de las competencias por equipos, el seleccionado pre-infantil dominicano toma parte ahora de las pruebas de dobles.
El campeonato se lleva a cabo en el Salón de Tenis de Mesa del Albergue Olímpico de Salina, Puerto Rico.