Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 23 de diciembre de 2014

RD Inicia hoy jornada contra accidentes

RD Inicia hoy jornada contra accidentes


algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Unos cuatro mil voluntarios estarán integrados a partir de este martes al  “Operativo Pascua Segura por los Valores 2014-2015”, jornada de prevención de accidentes que coordina el Comité Nacional de Emergencias (COE).
“Estos voluntarios estarán debidamente identificados con nuestro emblema, como es la norma, cumpliendo con su responsabilidad”, dijo el vocero de la Cruz Roja Dominicana, Roberto Lebrón.
Dijo que esos voluntarios forman parte de las 32,455 personas activadas por el COE, a cargo del general Juan Manuel Méndez, para velar por la seguridad de los dominicanos durante las fiestas de Navidad.
“En la mayoría de los 1,500 puestos de socorro tendremos a nuestros voluntarios listos para atender cualquier emergencia que se presente”, indicó.
Expuso que estarán disponibles 126 ambulancias, tres helicópteros y varias unidades de rescate.
Lebrón exhortó a la ciudadanía a que actúe con prudencia durante la tradicional festividad, evitando los excesos, lo que de alguna manera significa proteger a la familia y protegerse a si mismo.
Recomendó a los conductores respetar las señales de tránsito y estar atentos a las orientaciones emanadas de los voluntarios apostados en las diferentes vías.

OPINION: Un consejo de buena fe

algomasquenoticias@gmail.com

EL AUTOR es periodista y abogado. Reside en Santo Domingo.
¿Por qué un hombre de apenas 47 años, que hasta hace poco  era un desconocido y ya es una figura nacional tiene que apresurarse? ¿Por qué no puede esperar cuatro años y convertirse en la principal figura política del país? ¿Por qué no desprenderse transitoriamente de sus aspiraciones presidenciales, y en un acto de solidaridad, de agradecimiento y de inteligencia política no cederle el paso a su mentor y guía?
OPINION: Un consejo de buena fe
¿Cuál es la prisa? ¿Por qué correr riesgos cuando se ha recorrido un trecho exitoso? ¿Acaso no se da cuenta que se está jugando el todo por el todo sin necesidad? ¿Sus asesores no se percatan de que su pupilo puede quedar sin pito y sin flauta?
En estos momentos el Partido Revolucionario Moderno (PRM) tiene dos figuras fundamentales. La primera es un líder natural, firme de carácter, con una experiencia de Estado de casi 50 años cuando estuvo al frente del Instituto del Tabaco, luego Ministro de Agricultura hasta llegar a la presidencia de la República. Quiere intentarlo por última vez, pues su edad no le permitirá continuar más allá del proceso electoral venidero.
La otra figura es joven, capaz, honesto, pero sin experiencia de Estado. Es dueño de un futuro promisorio en la política. No parece darse cuenta, sin embargo, que es el heredero natural del “viejo” que lo ha protegido y guiado hasta donde se encuentra en estos momentos.
Enfrentar al “viejo” amigo y entrenador político, como lo hacen muchos de los  advenedizos compañeros del joven, es un error grave.
El líder ya decidió buscar la nominación presidencial. Nadie tiene dudas. No apoyará a nadie, se apoyará a sí mismo. Saldrá a las calles a reclamar su espacio en la sociedad reagrupando a sus seguidores en todo el territorio nacional e internacional. Saldrá como una trompa marina. Nadie lo detendrá. Arrollará a todos los que se le crucen en el camino.
He propuesto varias veces repetir la fórmula de las elecciones pasadas que logró casi un 48 % de los votos pese al fraude, la inversión de cientos de miles de millones de pesos, la traición de Miguel Vargas y la ilegal participación de todos los funcionarios del gobierno, de la Policía y las Fuerzas Armadas en la campaña electoral.
Pero si por alguna razón el joven emprendedor no quiere ser segundo; no importa, puede proponer otra fórmula que igual puede ser victoriosa. Aunque insisto, lo mejor es reeditar las candidaturas del 2012.
Con el PRM y la Convergencia en el poder y  el “viejo” de presidente,  el joven tiene el carril del centro totalmente franco para ser candidato y presidente electo en el 2020, con apenas 50 y tantos años.
Dejar que le cuenten los votos en una convención, no creo que deje buenos dividendos. Es un peligro. Es casi imposible que Hipólito pierda voto a voto un certamen en el PRM.
Si Luis Abinader decidiera respaldar a Hipólito se capultaría en la organización. Fuera de Hipólito no tendría ninguna otra competencia. Incluso puede hacer desde ahora un acuerdo o pacto que le asegure una importante cuota en un futuro gobierno así como la candidatura presidencial del 2020-Y lo que es más importante: La unidad del PRM sería monolítica. Sería una unidad de acero.

Promese/Cal destina más de RD$259 MM al Sistema Público de Salud

Promese/Cal destina más de RD$259 MM al Sistema Público de Salud


algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- El Programa de Medicamentos Esenciales/Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal) abasteció este lunes con más de RD$259 millones en medicamentos e insumos sanitarios al Sistema Nacional Público de Salud, las Farmacias del Pueblo y los organismos de socorro, para enfrentar posibles emergencias en Navidad y Año Nuevo.
Como parte de la jornada “Pascua Segura por los Valores 2014-2015″, una iniciativa del Gobierno para reducir al mínimo los riesgos a la salud y a la vida de las familias dominicanas en estas fiestas, fueron entregados a dichos establecimientos productos farmacéuticos por un total de RD$259,373,122.26.
La Dirección Nacional de Emergencias y Desastres, Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja Dominicana y Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 recibieron de Promese/Cal donativos en productos farmacéuticos por RD$2,032,414.92.
Las Farmacias del Pueblo fueron abastecidas con RD$58,000,000.00 y el Sistema Nacional Público de Salud con RD$199, 340,707.34 en medicamentos e insumos sanitarios.
Los despachos al Sistema Nacional Público de Salud están destinados a Unidades de Atención Primaria y hospitales del Ministerio de Salud Pública; así como a hospitales militares, al Régimen Subsidiado del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) y al Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS).
Entre los productos entregados figuran analgésicos y antipiréticos, anestésicos, antiácidos, antialérgicos, antianémicos, antiheméticos, antihipertensivos, diuréticos, antimicóticos, antisépticos, antitusivos, antiulcerosos, expectorantes, hipoglucemiantes, soluciones electrolíticas, sales de rehidratación oral, bajantes de suero, catéteres, esparadrapo, gasas, jeringuillas, maripositas y materiales ortopédicos.
La entrega fue realizada por la doctora Elena Fernández Núñez, directora general del Promese/Cal, con la presencia del doctor Héctor Quezada, director Nacional de Emergencias y Desastres y representante del Ministerio de Salud Pública ante la Comisión Presidencial del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, y Dalvert Polanco, director ejecutivo del Sistema 911.
Estuvieron los doctores Ysabel Santana, directora del Hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora; Serafín Guzmán, director del Hospital Moscoso Puello, e Isabel Menual, directora del Hospital Padre Billini; así como representantes del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), la Defensa Civil, el Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, la Cruz Roja Dominicana Promese/Cal.

Salud Pública llama a evitar “sexo inseguro” en Nochebuena y Año Nuevo

algomasquenoticias@gmail.com

Santo Domingo, (EFE).- El Ministerio de Salud Pública (MSP) llamó hoy a la población a que durante las festividades de fin de año eviten las relaciones sexuales inseguras que conllevan a enfermedades de contagio sexual.
Salud Pública llama a evitar “sexo inseguro” en Nochebuena y Año Nuevo
El director de Control de las Infecciones de Transmisión Sexual y sida (Digecitss), Luís Ernesto Feliz Báez, dijo que el país ha logrado grandes avances en el control del VIH y el sida, pasando de una epidemia generalizada a una epidemia focalizada que afecta a sectores muy vulnerable de la población, entre quienes figuran los jóvenes.
“En épocas como la presente, cuando muchos se descontrolan, es preciso mantener la cordura y evitar dejarse llevar por el momento”, expresó.
Feliz Báez también llamó a los jóvenes sexualmente activos a acogerse a la monogamia y la fidelidad, como una forma de disfrutar del sexo de forma segura, sin exponerse a cientos de enfermedades de transmisión sexual.
El director de Digecitss explicó que el sida “no se ve en la cara” y que miles de personas están infectados por el virus del VIH y no lo saben.
“Es necesario que la gente tome precauciones, en especial durante las festividades como la de fin de año, que inducen al desenfreno, descontrol y al sexo inseguro”, agregó.
El doctor también explicó que el VIH es el virus que produce la enfermedad del sida y que hay pacientes VIH que no llegarán a desarrollar la enfermedad del SIDA a lo largo de toda su vida porque han sido diagnosticado tempranamente y han iniciado tratamiento, “lo que permite mantener al paciente un sistema de defensa orgánico fortalecido, y una carga del virus en sangre indetectable”.
En este sentido, aprovechó la ocasión para hacer un llamado a la población para que se hagan la prueba, que es “gratis, confidencial y está disponible en los establecimientos de salud”. EFE

Cinco candidatos se barajan para el cargo de primer ministro haitiano

Cinco candidatos se barajan para el cargo de primer ministro haitiano


algomasquenoticias@gmail.com 

Puerto Príncipe, (EFE).- El Ejecutivo haitiano maneja una lista con cinco nombres entre los que podría estar el del próximo primer ministro de Haití, según dijo hoy el portavoz del Gobierno, Lucien Jura, a medios locales.
El Gobierno haitiano busca estos días alcanzar el consenso con los dirigentes de la oposición, con el fin de superar la crisis política que envuelve al país caribeño.
En la lista figuran el ministro de Asuntos Sociales y del Trabajo (MAST), Charles Jean Jacques; el canciller Duly Brutus; el ministro de Comercio, Laleau Wilson; el exministro de Planificación, Jude Hervé Day; y Evans Paul, de la Confederación Unidad Democrática (KID, por sus siglas en créole).
El presidente de Haití, Michel Martelly, deberá nombrar en los próximos días al sustituto permanente del exprimer ministro Laurent Lamothe, quien deberá ser refrendado por el Parlamento (bicameral), de mayoría opositora.
La ministra de Salud y Población de Haití, Florence Duperval Guillame, fue nombrada ayer como primera ministra por un período de 30 días, una semana después de la renuncia del anterior jefe de Gabinete, Laurent Lamothe.
La decisión la anunció el secretario general del Consejo de Ministros, Enex Jean Charles, quien aseguró que con ello se cumple con lo estipulado en la Constitución haitiana.
Lamothe fue obligado a saltar del cargo tras el informe presentado por una comisión de personalidades haitianas designada por Martelly, con el propósito de buscar una salida a la crisis política del país agitada por la oposición, que también exige en las calles la salida del propio jefe de Estado.
El miércoles pasado, Martelly se reunió con cinco grupos opositores.
El gobernante también se reunió con los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Stevenson Jacques Thimoléon y Simon Dieuseul Desras, y con otros actores de la vida política del país.EFE

OPINION: El patriotismo, una fuerza invencible

OPINION: El patriotismo, una fuerza invencible
EL AUTOR es historiógrafo, poeta y profesor universitario. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

En Paris, en el Panteón de los Inmortales, en el Barrio Latino, me he recogido ante la tumba de Jean Moulin.  De algún modo, todos los hombres y mujeres que defienden su patria tienen algo en común. Todos han luchado contra la ocupación extranjera.  Todos han defendido la autodeterminación de sus pueblos. Todos han enfrentado la traición, la sumisión y han entregado sus vidas al servicio de su patria.  Con el esfuerzo que emprendieron, convirtieron sus vidas en obras de arte. 
De todos los héroes de la Segunda Guerra Mundial, el más admirable es Jean Moulin, el jefe de la Resistencia francesa contra la ocupación nazi de 1940. Tras haber aterrizado en una noche de tormenta en un paracaídas en el suelo de Francia,  Moulin fue capturado por la Gestapo.  Muy pronto, al establecer la verdadera identidad del detenido, tras enterarse que de que estaban ante el Jefe de la Resistencia fue salvajemente torturado.  Su cuerpo fue sometido a los peores sufrimientos, sangraba por todas partes. Llegó a los límites del sufrimiento humano, sin traicionar a su ejército clandestino, sin  traicionar un solo secreto, él que lo sabía todo. Todo el destino de la Resistencia quedaba suspendido por el silencio de este hombre. De esa batalla contra el dolor dependían miles de vidas, y sin embargo, Jean Moulin no habló.
Durante la ceremonia de traslado de sus restos ante el Panteón de los Inmortales de Francia, André Malraux, dijo que ese silencio, del hombre que se cortó la garganta, de unos labios que no hablaron corresponde al rostro de Francia. La grandeza del heroísmo de Moulin  no es la del hombre que muere por una ideología, ni por un régimen de Gobierno, sino por la única causa que, a los ojos de todos los miembros de un país,  es absolutamente irremplazable, la patria. Jean Moulin no era de izquierda ni de derecha, era algo superior. Era un patriota.
El 3 de julio de 1916, las tropas de ocupación estadounidenses penetraron en el territorio dominicano por el puerto de Montecristi. El general Desiderio Árias puso los pies en polvorosa, y vistió piel de cordero. Pero, uno de sus lugartenientes, Máximo Cabral le tendió una emboscada en las soledades de La Barranquita al Ejército estadounidense, salvando el honor de los dominicanos .  Y allí murieron combatiendo por la Independencia  un 4 de julio de 1916. Máximo Cabral tenía apenas 29 años.  Son los muchos los episodios de sacrificio  de los dominicanos. Soldados valientes y entregados a la independencia como Elías Piña, Vicente Noble, Antonio Duvergé y tantos otros que pelearon sin tregua contra la ocupación y dominación extranjera.  Y hubo  hombres del pueblo como Cayo Báez.  El, que fue sometido a todos los horrores para que delatara a sus compañeros,  soportó el suplicio, las torturas infames del invasor yanqui  le hicieron perder la conciencia. Y sin embargo no habló.
Los dos silencios, el de Jean Moulin y el de Cayo Báez demuestran que los hombres, imbuidos de patriotismo, transcienden su propia condición para encarnar la historia.
En 1965, la Organización de Estados Americanos (OEA) intervino en el país para imponer la voluntad de los extranjeros. Concretamente, la voluntad  del Presidente Lindon B. Johnson de no reconocer al Gobierno democrático del Presidente Bosch.  Intervino a petición de un pequeño grupo de dominicanos que traicionaron la soberanía nacional. En aquellos momentos,  los dominicanos que no hemos sido nunca lacayos ni empleados  del poder extranjero, decidimos enfrentar esa grosera intromisión. En aquellos momentos,  nosotros solo estábamos luchando para defender la Constitución y las leyes de la nación, violadas salvajemente por el terrible Golpe de Estado del 25 de septiembre de 1963.
Hoy como ayer,  la trinchera del honor,  de la que hablo el glorioso coronel Caamaño, está en defensa de la soberanía nacional, en la defensa de la Sentencia del Tribunal Constitucional 168/13, en la defensa de nuestra nacionalidad y en evitar que la nación entera pierda el control de su territorio, de sus empleos y de su porvenir.
Por otra parte, nos enfrentamos a la mayor agresión diplomática de Haití contra la Republica Dominicana en toda su historia.
  • Nos llevaron ante el Consejo de la Organización de Estados Americanos (OEA) para hacernos reclamaciones insensatas y tratar de decidir en nuestro derecho a determinar quién es y quién no es dominicano.
  • Todo el Gobierno haitiano ha trabajado sin descanso, viajando por toda Europa y América pidiendo para nosotros sanciones económicas y condenas por unas leyes que son semejantes a todas las leyes que se aplican en el continente.
  • Han concertado conciliábulos nacionales e internacionales y han producido una condena y rechazo de los Estados del mundo  para tratar de desmantelar nuestras decisiones jurídicas.
|Nosotros aquí y ahora estamos en la trinchera del honor.No vamos aceptar que Haití pretenda imponernos su voluntad en la Republica Dominicana.
No vamos a aceptar que se desmantele la Independencia nacional fundada por los gloriosos Trinitarios en 1844.
Durante todos estos meses, hemos soportado todas las agresiones, todos los insultos de los traidores al ideal nacional, todas las impertinencias del Gobierno haitiano, y hemos oído con pasividad todas las distorsiones. Pero todo tiene un límite.  Y nuestro límite es el respeto  a la Constitución.  Invito a todos los dominicanos que se unan a este esfuerzo. Unamosnos  todos, por el país, por nuestros hijos, por nuestros gloriosos muertos. ¡Viva la Republica Dominicana ¡
Paris, 21 de diciembre 2014
Posdata:  Este es el ultimo articulo del año. En estos días de Navidad, tomaremos un receso y convoco a mis lectores para el mes de enero. Felices fiestas.

Colapsa techo de edificio en construcción en Piantini; hay un muerto y dos heridos

Colapsa techo de edificio en construcción en Piantini; hay un muerto y dos heridos
Foto tomada de la televisión.

Por: Ali Núñez

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Un obrero de origen haitiano murió este lunes en la noche tras colapsar la madera que servía de soporte a un edificio que estaba en construcción en la calle El Retirio, del ensanche Paraíso de la capital.
El jefe del Cuerpo de Bomberos, Oscar Guillermo García, informó que la persona fallecida quedó sepultada tras precipitarse el techo del primer piso, y otras dos que estaban encima del plato, resultaron heridas.
El derrumbe de la obra ocurrió cuando le vaciaban el concreto para el plato del segundo piso, y este colapsó al instante.
La víctima, que permaneció sepultada más de una hora,  fue identificada por sus compañeros de construcción como “Járico”. La mayoría de los trabajadores son haitianos.

Tránsito Terrestre pide a conductores comedimiento en Navidad Y Año Nuevo

algomasquenoticias@gmail.com

Tránsito Terrestre pide a conductores comedimiento en Navidad Y Año Nuevo
SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Tránsito Terrestre (DGTT) pidió comedimiento a la ciudadanía durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo y recordó que a partir del mediodía de este miércoles está prohibida la circulación de vehículos pesados en las principales vías del país.
Luis Estrella, director general de la DGTT, dijo que solo esa institución está autorizada para expedir permisos a los vehículos que necesiten transitar durante los días arriba indicado.
Sostuvo que la medida serrá efectiva hasta las 10:00 de la noche del jueves 25 de diciembre y hasta el jueves 1 de enero, respectivamente.
Explicó que la finalidad es la prevención de accidentes.

EEUU entrega US$1.6 MM para proceso energía limpia República Dominicana

EEUU entrega US$1.6 MM para proceso  energía limpia República Dominicana
El James Brewster firma junto a representantes de las empresas.

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El gobierno norteamericano, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Comercio y el Desarrollo, otorgó US$1.6 millones a tres entidades del sector eléctrico para la puesta en marcha de soluciones y mecanismos de energía limpia en la República Dominicana.
El embajador estadounidense en el país, James Brewster, sostuvo que los recursos están destinados a fortalecer las relaciones de cooperación bilateral con la República Dominicana y aumentarán el suministro de energía del país de una manera ambientalmente responsable.
El diplomático presidió la ceremonia a la que asistieron Oscar Pacheco, gerente general de OC-SENI; Roberto Herrera, director ejecutivo del CEPM; José Hernández Castaños, presidente de Trace International; y Nathan Younge, director Regional para América Latina y el Caribe de la USTDA.
Expuso que la primera subvención de la USTDA fue suscrita con Trace International, una empresa líder en las instalaciones de energía solar fotovoltaica en República Dominicana, apoyando el desarrollo de un modelo de financiación por terceros para sistemas de este tipo de energía.
El acuerdo abarca asistencia técnica a la empresa para el desarrollo de un innovador mecanismo de financiación que permita a los clientes comerciales adquirir sistemas de energía solar fotovoltaica para la autogeneración de electricidad.
El segundo proyecto abarca un estudio de factibilidad y proyecto piloto para evaluar la viabilidad técnica y económica de la implementación de generadores eléctricos modulares con el Consorcio Energético Punta Cana – Macao, SA (CEPM).
La USTDA está apoyando el Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado de la República Dominicana (OC-SENI) para evaluar tecnologías que mejoren la confiabilidad y controlen el costo de servicio de regulación de frecuencia.
Este proyecto evaluará las necesidades de los proveedores de generación, transmisión y distribución más importantes de la República Dominicana.

Procuraduría advierte ningún recluso debe pagar por remozamiento Najayo

algomasquenoticias@gmail.com

Procuraduría advierte ningún recluso debe pagar por remozamiento Najayo
Santo Domingo, (EFE).- La portavoz de la Procuraduría General, Tessie Sánchez, advirtió hoy de que “nadie tiene que pagar un centavo” por el remozamiento que se realiza en la cárcel de Najayo, un centro que pertenece al nuevo modelo penitenciario.
“En Najayo nadie tiene que pagar un centavo, por las adecuaciones o mejoramientos que se están realizando en dicho Centro perteneciente al Nuevo Modelo Penitenciario”, señaló Sánchez tras darse a conocer una información de que familiares de reclusos que cumplen condenas en Najayo denunciaron que las autoridades del penal estarían cobrando a los presos 250 pesos para pintar ese recinto.
De inmediato, Sánchez aseguró que “tomamos nota de esta denuncia”. EFE

Minou Tavares amenaza con recurrir tribunales internacionales

algomasquenoticias@gmail.com

SALCEDO.- La diputada Minou Tavares Mirabal, hija de Manolo Tavares y Minerva Mirabal,  hizo un llamado al Procurador General de la República (PGR), doctor Francisco Domínguez Brito, para que tome el caso del asesinato de su padre con más ahínco o de lo contrario tanto ella como las organizaciones que exigen justicia  se verán precisados a llevar sus denuncias a tribunales internacionales.
Minou Tavares amenaza con recurrir tribunales internacionalesLa legisladora habló en un emotivo acto que se llevó a cabo en el Museo de las Hermanas Mirabal con la asistencia de miembros de organizaciones y movimientos patrióticos de diversas partes del país.
Precisó que los crímenes  contra su padre y otros 15 dirigentes del Movimiento 14 de Junio no quedarán impune, ya que desde hace varios años se trabaja en el proceso para que el país conozca con exactitud quienes fueron los que el 21 de diciembre del 1963 los asesinaron luego, que según versiones  tanto Tavares Justo y sus compañeros fueron arrestados en el momento que iban a entregarse desarmados acogiéndose a una promesa del Gobierno de facto del Triunvirato que había prometido respetarles las vidas si abandonaban las armas. Sin embargo, sus captores los fusilaron en el lugar de la detención.
“Estamos en el día de hoy, conmemorando un aniversario más del vil asesinato contra Manolo, mi padre, en donde es propicia la ocasión, para llamar una vez más la atención del señor PGR, el doctor Francisco Domínguez Brito, para que se haga justicia con estos horrendos crímenes, no solo el de Manolo, sino de sus demás compañeros que justo hace 51 años qué fueron cobardemente asesinados; ya que de no acogerse al llamado hecho no solo por las diferentes organizaciones patrióticas que claman por justicia, de las fundaciones, partidos políticos y de nosotros sus familiares, nos veremos precisados a ir ante los organismos internacionales a exigir justicia”, dijo Minou en un emotivo discurso que fue interrumpido varias veces por los aplausos de los concurrentes.

Piden parar anuncios reajustes de precios alimentos en navidad

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Presidente de la Unión Demócrata Cristiana (UDC) consideró que las fiestas navideñas y de fin de año deben ser de hermandad y solidaridad, haciendo valer la fortaleza patriótica, por lo que llamó a  no empañarlas con anuncios de aumentos de precios.
Piden parar  anuncios reajustes de precios alimentos en navidadLuis Acosta Moreta calificó de inoportuno hablar de reajustes impositivos cuando los dominicanos se aprestan a cenar en paz y pasar un feliz Año Nuevo feliz.
Dijo que ya habrá momentos  específicos en que se podría poner en el debate nacional cualquier posible reajuste de impuestos, que conllevará a aumentos automáticos en los precios de comestibles de primera necesidad.
“Pero la Navidad y el año nuevo son para darse un abrazo, para unir a la familia y a la sociedad, y prepararse para continuar con la lucha diaria, en el 2015, por  un mejor país y mejores condiciones de vida para todos los dominicanos”, expresó en un documento de prensa.

lunes, 22 de diciembre de 2014

Llamado a la paz en NYC tras doble asesinato de policías

algomasquenoticias@gmail.com

Familiares de policías asesinados junto a organizaciones cívicas y religiosas piden mantener la unidad

Foto: Vícto Matos / Especial El Diario
Nueva York - Desde familiares de las víctimas hasta el propio presidente de los Estados Unidos formularon llamados a la paz y a la unidad tras el asesinato de dos policías ocurrido el sábado en Brooklyn en un hecho que ha estremecido todos los sectores de laciudad de Nueva York en momentos de gran tensión que se viven aquí.
Líderes políticos y religiosos de toda la ciudad se reunieron anoche en una vigilia en el lugar donde ocurrió el asesinato a sangre fría. “Estamos aquí como una comunidad, un condado una ciudad y no queremos que nada nos divida por apreciar el trabajo que los  hombres y mujeres de azul  hacen por la seguridad pública”, dijo el presidente de Brooklyn, Eric Adams. Sus palabras resonaron  en la avenida Tompkins, justo en la intersección con la avenida Myrtle, donde los oficiales Wenjian Liu (32) y Rafael Ramos(40) fueron acribillados por un individuo con un gran historial delictivo.
El lugar estaba lleno de flores, velas y mensajes de vecinos, políticos y uniformados delCuartel 84 de Brooklyn donde trabajan los asesinados agentes. Unas horas antes, la hermana del oficial dominicano, Ramona Ramos, pidió por la “coexistencia pacífica” entre los ciudadanos. Fue durante una rueda de prensa frente a la residencia de su familia enCypress Hills, Brooklyn.
Los agentes Ramos y Liu fueron baleados estilo ejecución por Ismaaiyl Brinsley  (28) mientras se encontraban en su patrilla, frente a los proyectos Tompkins en Bedford Stuyvesant, Brooklyn. Brinsley se quitó la vida de un tiro en la cabeza en una estación de tren cercana a los hechos, después de ser perseguido por varios agentes.
La muerte de los dos policías ha estremecido a una ciudad que se encuentra en medio de la tensión racial por el caso de Eric Garner.
 Incluso el presidente Barack Obama urgió a los neoyorquinos rechazar la violencia y pidió por la solidaridad de la familia.
El presidente Barack Obama ofreció ayer su apoyo al Departamento de Policía de Nueva York, tras el asesinato de los dos agentes ocurrido  supuestamente para vengar las muertes de varios afroamericanos.
Obama, que se encuentra de vacaciones en Hawai, habló con el jefe del Departamento de Policía de Nueva York, William Bratton, para trasladarle sus condolencias y expresarle su “total apoyo”  para “cualquier tipo de asistencia” que pueda necesitar, informó la Casa Blanca.
El suceso llevó al reverendo Al Sharpton a lanzar una aclaración indicando que las marchas y el movimiento contra el racismo y la brutalidad policíal no son contra la policías, e hizo un llamado a poner fin la retórica de buscar culpables.
“Espero que los líderes religiosos se reúnan esta semana para dejar atrás las irresponsables declaraciones”, dijo Sharpton en referencia a los fuertes comentarios que el sindicato de policías ha hecho contra el alcalde Bill de Blasio. El líder del PBA dijo que el alcalde tiene “sangre en sus manos” a raíz de la muerte de los dos oficiales.
“Culpar al alcalde y a otros no es lo que necesitamos. El juego de culpas sólo esparcirá veneno y división”, agregó el líder en un evento en Harlem ayer por la mañana.
En una misa en la Catedral de San Patricio, donde asistió el alcalde Bill de Blasio, el cardenal Timothy Dolan dijo estar preocupado “por una ciudad tentada ante la tensión y división”.
En su conversación, el presidente reiteró su petición para que la población “rechace la violencia y las palabras dañinas” e hizo un llamamiento para que haya un “diálogo paciente”, indicó el portavoz de la Casa Blanca, Eric Schultz.
“Los funcionarios del Gobierno continuarán trabajando con líderes de todo el país para difundir el mismo mensaje”, dijo el portavoz en un comunicado.
Obama indicó a Bratton que su equipo continuará siguiendo la situación en Nueva York, ante las protestas desatadas en las últimas semanas contra la violencia policial, y le reiteró su apoyo.
Los dos policías muertos, Rafael Ramos y Wenjian Liu, se encontraban en el interior de su vehículo cuando el agresor, identificado como Ismaaiyl Brinsley (28)  se acercó y abrió fuego.
 En anterior mensaje, Obama había condenado el doble asesinato. “Dos hombres valientes no van a volver a casa con sus seres queridos esta noche, y para eso, no hay ninguna justificación”, indicó en un comunicado el sábado por la noche tras conocer el suceso.
Ramos y Liu se encontraban en el interior de su vehículo en el cruce de las avenidas Myrtle y Tompkins en el barrio de Bedford-Stuyvesant, en el condado de Brooklyn, cuando el hombre se acercó y abrió fuego.
El fiscal general de la nación Eric Holder también se refirió con respecto al doble asesinato. “Fueron simplemente asesinados, por su uniforme, por la responsabilidad que asumieron para mantener esta ciudad segura”, dijo Holder en un comunicado.
El agresor también murió poco después, tras huir de la escena y quitarse la vida en una estación de metro cercana cuando era perseguido por la Policía.

Nuevas amenazas

La Policía de Nueva York investigaba ayer nuevas amenazas aparecidas en internet contra la institución después del ataque registrado el sábado en Brooklyn, que costó la vida a dos agentes.
Como precaución, el Departamento ha ordenado a todos sus agentes que siempre que salgan a la calle uniformados lo hagan junto a un compañero y extremando las precauciones.
Según el diario New York Post, las autoridades están buscando a un joven de 18 años, identificado como Devon Coley, por publicar en la red una fotografía, aparentemente tomada de una película, en la que podía verse a un hombre disparando sobre un coche patrulla acompañada de un mensaje amenazador.
En concreto, Coley escribió “73Nextt”, en referencia a que el siguiente ataque podría llegar contra miembros del Cuartel 73 que pertenecen al sector de Oceanville-Brownsville, el área en la que reside el joven.
El sospechoso pertenecería, según el Post, a una pandilla conocida como “ATC/180HII Crew”.
La amenaza es una de las varias que ha recibido el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) desde que el sábado los agentes Liu y Ramos fuesen acribillados a sangre fría cuando se encontraban en el interior de su vehículo en Brooklyn.
La Policía recibió ayer una llamada anónima en el distrito de Staten Island, también en Nueva York, en la que una persona aseguró que planeaba disparar sobre un agente en esa zona, indica el periódico citando fuentes policiales.
En Memphis, estado de Tennessee, las autoridades interrogaron ayer a otro joven que dijo en un mensaje en internet que estaba en camino hacia Nueva York para matar a otros dos policías, aunque por ahora no se han presentado cargos contra él.

Todo empezó en Baltimore

Brinsley, el autor del ataque del sábado  había disparado horas antes a su exnovia cerca de la ciudad de Baltimore, a más de 300 kilómetros de Nueva York.
Tres horas antes de actuar, el hombre de 28 años publicó en la red social Instagram dos fotografías en las que podía verse entre otras cosas una pistola junto a mensajes dando a entender su intención de asesinar a dos policías a modo de venganza.
“Ellos matan a uno de los nuestros... Vamos a matar a dos de los suyos”, señalaba uno de los mensajes, acompañado por las etiquetas #shootthepolice (“dispara a la Policía”, en español) y #RIPEricGarner y #RIPMikeBrown, en referencia a dos recientes casos de violencia policial contra ciudadanos negros.
 Poco antes de atacar, el sujeto anunció a los transeúntes de Bedford-Stuyvesant sobre el doble homicidio que iba a cometer.
Autoridades informaron que según testigos en la escena del crimen,  Brinsley  pidió que lo siguieran en la red Instagram para que “vean lo que voy a hacer”.
Brinsley  no era desconocido para las autoridades ya que tenía un largo historial criminal.
Nacido en Brooklyn, pero con su última residencia conocida en Georgia, fue arrestado varias veces y con cargos en su prontuario criminal en los que figuran, entre otras cosas, el de robar y llevar un arma oculta, en conexión con asaltos registrados en los estados de Georgia y Ohio.
De acuerdo al Comisionado de Policía de Nueva York, William Bratton, el sujeto tenía vínculos con East Flatbush, Brooklyn, sin embargo no quiso dar mas detalles específicos.
Al sujeto también se le responsabiliza por haber baleado a su novia en las cercanías de Baltimore, desde donde viajó a Brooklyn. El hombre llegó a Nueva York en bus.
Brinsley habría sugerido en su cuenta de Instagram, su plan de asesinar a policías en revancha a su furia producida por lo casos de Eric Garner y Michael Brown.
“Les estoy poniendo alas a los cerdos hoy. Ellos tomaron a uno de los nuestros, tomemos dos de los suyos”, escribió en su cuenta acompañado por los hashtags #ShootThePolice #RIPErivGardner (de quien deletreó mal, tanto su nombre como apellido) y#RIPMikeBrown, además colocó una foto de un arma de fuego.

Fuertes críticas

Fuertes acusaciones contra el alcalde Bill de Blasio como que “hay sangre en sus manos”, lanzó el presidente del sindicato de la Policía de Nueva York PBA (Asociación Benevolente de Patrulleros), tras el asesinato a sangre fría de los policías baleados el sábado en una calle de Brooklyn.
La relaciones entre la uniformada y de Blasio, han estado tensas durante las últimos semanas, el asesinato de los oficiales  Liu y   Ramos,  al parecer, es la gota que derramó la copa.
“Hay sangre en muchas manos, de los que incitaban a la violencia bajo el disfraz de la protesta para tratar de derribar lo que los oficiales de la policía hacen todos los días. Esa sangre en las manos comienza en las escalinatas del Ayuntamiento, en la oficina del alcalde”, declaró Patrick Lynch, presidente de la mencionada asociación.
Las tensiones llegaron a su punto mas álgido cuando se iniciaron una serie de protestas ante la inconformidad, a comienzos de diciembre, por la decisión del Gran Jurado de no acusar al agente Daniel Pantaleo, por la muerte del afroamericano Eric Garner, que falleció mientras era arrestado en julio pasado en Staten Island.
Pese a que de Blasio, desde que se conoció la decisión del jurado, ha alabado el trabajo de la policía en diferentes ocasiones, ha insistido en los derechos de los manifestantes a expresarse, pero también habló sobre su experiencia personal de instruir a su hijo adolescente de “tener especial cuidado”, durante cualquier encuentro con la uniformada.
Dicha acción fue tomada por los líderes sindicales que representan la uniformada, como un mensaje de que los policías eran de temer.
 Por su parte, el exgobernador de Nueva York George Pataki, miembro del Partido Republicano, también envió un fuerte mensaje a través de su cuenta de Twitter.
“Enfermo por estos actos de barbarie, que es tristemente el desenlace predecible de la retórica policial de Eric Holder y Alcalde De Blasio”, dijo Pataki

Refuerzan seguridad en Nueva Jersey

En aparente respuesta y medida de precaución por el asesinato de los dos oficiales asesinados el sábado en una calle de Brooklyn, el Departamento de Policía de Newark, retiró las patrullas con un solo uniformado y ordenó que las rondas se hagan de a dos agentes.
“En el clima que nos enfrentamos hoy, no hay nada mas importante que poner por encima de todo la seguridad de los hombres y las mujeres policías que están vigilando las calles”, dijo James Stewart, presidente del sindicato que de la policía.
La decisión fue tomada horas después que los dos oficiales de la policía de Nueva York, Wenjian Liu y Rafael Ramos, fueran asesinados a tiros la tarde del sábado durante una emboscada que ha impactado en todos los ámbitos.
De acuerdo a Stewart, las unidades denominadas “alfa”, que son las patrullas con un solo oficial, fueron llamadas a sus precintos para ser emparejadas con otros uniformados.
La medida es por demás necesaria si se tiene en cuenta que Newark, la ciudad mas grande del Estado Jardín, fue clasificada el año pasado en el Reporte de Crímenes —que emite anualmente el FBI— como la tercer urbe con el índice de criminalidad mas alto en la nación, detrás de Detroit y New Orleans.
 En 2013 se registraron 112 asesinatos y en lo que va corrido de este año, ya hay contabilizados 90 homicidios.

Gestión del alcalde De Blasio vive su mayor prueba

algomasquenoticias@gmail.com
Salirse de esta crisis política no se será fácil para un mandatario
Foto: Victor Matos
Mientras muchos lloran y condenan el asesinato de dos policías en Brooklyn, el alcalde Bill de Blasio enfrenta su reto más difícil en su primer año de mandato: traer unidad entre neoyorquinos y mejorar la ya fracturada relación con miembros de la Uniformada.
Salirse de esta crisis política no se será fácil para un mandatario que ganó las elecciones en 2013 bajo la promesa de enmendar la relación entre la policía y la comunidad de color y donde hasta ahora la mayoría de los hechos han ido en contra de esa meta.
Un video muestra cómo policías le daban la espalda a De Blasio en el Hospital Woodhull la noche del sábado, cuando éste se dirigía a la conferencia de prensa con el Comisionado Bill Bratton para dar los detalles oficiales de la muerte, tipo ejecución, de los oficiales Wenjian Liu y Rafael Ramos.
Algunos analistas ven el clero como la única vía para traer unidad en una ciudad dividida. Ken Sherrill, profesor emérito de política y gobierno de Hunter College vio como un gran paso la asistencia de De Blasio ayer a una misa presidida por el Cardenal Timothy Dolan en la Catedral de San Patricio en honor a los dos policías caídos.
“Encontrar a personas que ambos lados puedan confiar es difícil. A pesar de que esta ciudad es muy secular, es allí donde el clero puede ayudar”, sostuvo el experto.
El cardenal Dolan ya dio su primer paso en esa dirección al pedir unidad la semana pasada después que circulara un formulario del PBA en donde oficiales pueden solicitar que tanto De Blasio como la presidenta del Concejo Melissa Mark Viverito no asistan a su funeral en caso de morir en el cumplimiento del deber. Se podría decir que el religioso es la figura más respetada entre las filas de la Uniformada, la cual tiene fuertes raíces católicas.
La muerte de los dos oficiales llega después de semanas demostraciones en contra de la brutalidad policial y el racismo, a raíz de los veredictos de dos jurados de no presentar cargos contra los oficiales responsables de las muertes de los afroamericanos, Michael Brown de Ferguson Missouri y de Eric Garner en Staten Island. La tragedia es también la gota que derramó el vaso en la fracturada relación entre los sindicatos policiales y De Blasio, quienes han hecho una serie de inflamatorias declaraciones por lo que ellos consideran una falta de apoyo de la Alcaldía.
El presidente de la Asociación Benevolente de Patrulleros (PBA), Patrick Lynch, argumenta que las acciones de De Blasio están dando paso a la violencia en contra de la Uniformada. Incluso luego de la muerte de los dos policías, Lynch dijo que el alcalde tiene “sangre en sus manos”.
Según Sherill, quien ha analizado la Alcaldía desde la administración de John Lindsay, sostiene que nunca ha escuchado tan fuertes palabras contra un alcalde, a pesar de que ha habido tensión entre el sindicato de policía y otros mandatarios en el pasado.
“Aquí se necesita un gran compromiso a favor de la civilidad y la calma”, sostuvo el experto

No tendremos una blanca Navidad…

algomasquenoticias@gmail.com

¡Muestra tu orgullo latino!

Sigue a El Campeón de los Hispanos en Facebook


Por: Redacción El Diario

¡Feliz inicio de la semana laboral!... una en la que andar con el paraguas será mandatorio.
Y aunque anoche comenzó oficialmente la temporada de invierno… todavía no hay nieve a la vista…
Lo que sí tendremos a partir de hoy y por cuatro días consecutivos es lluvia… lo que significa que el sueño de muchos de tener una blanca Navidad no se cumplirá en esta oportunidad.

Según los pronósticos del clima para estas semana no solamente la lluvia irá aumentando de intensidad en los siguientes días, para arreciar el miércoles “Christmas Eve”, sino además las temperaturas también irán incrementándose día a día, por lo que esta Navidad será más caliente que lo usual, debido a que se estima que el termómetro alcance los 56° el jueves.

Estado del tiempo hoy: No olvides el paraguas... Con temperatura máxima de 44˚F y mínima de 40˚F.
Servicio de trenes: Los trenes 4 tenían retrasos por problemas en la estación Bedford Park Blvard. El resto de las líneas del metro funcionaban con aparente normalidad según la MTA.
El LIRR opera con aparente normalidad según la MTA, y el PATH también está operando con normalidad según la Autoridad de Puertos de NY y NJ.



Esta mañana había congestión en los puentes de acceso a Manhattan y otras carreteras del área.
Las reglas de estacionamiento alterno y los parquímetros están en funcionamiento.
Hoy en Nueva York:
En las noticias este lunes… Se le complica la gestión al alcalde Bill De Blasio que enfrenta una crisis política tras el asesinato de los dos policías el pasado fin de semana.

Conoce The Bowery Mission, un refugio para desamparados en el Bajo Manhattan que cada día ofrece más de mil platos de comida.
Y la comunidad mexicana en El Bronx sigue creciendo y por ello le están pidiendo a sus miembros que participen en las Juntas Vecinales.

Tweet del día:
El Alcalde y el Comisionado de Policía participaron en una misa en la Catedral de San Patricio encabezada por el cardenal Dolan.

Foto del día:
Crecen las muestras de condolencia en el altar improvisado que montaron en Brooklyn, en el lugar donde fueron asesinados los dos policías.

¡Queremos escuchar tu voz!
Esta sección es para ti. Si tienes alguna información comunitaria, o quieres enviarnos fechas de eventos, cumpleaños  algomasquenoticias@gmail.com

Un refugio ante el desamparo en Bajo Manhattan

algomasquenoticias@gmail.com
Cada día la sede principal de The Bowery Mission ofrece más de mil platos de comida
La cifra de desamparados en los refugios de la ciudad no para de crecer, y la mayoría de los desamparados que viven en las calles sufren de enfermedades mentales u otros problemas de salud. Latinos y afroamericanos representan una alta proporción de la población afectada.
El programa de recuperación de  The Bowery Mission  parte de la perspectiva de que no tener vivienda puede ser un síntoma de otros problemas como el abuso de sustanenfoque busca una transformación de las personas que "se gradúan" con una vida transformada:sobrios, con trabajo, independientes y con un plan para el futuro. La ciudad financia sus costos en su totalidad.
cias, la inestabilidad financiera, la violencia doméstica y los delitos sexuales. El
Cada uno de los tres programas de recuperación de Bowery Mission comienza con suplir las necesidades básicas de las personas por un periodo de quince meses mientras están en proceso de recuperación. También se ofrece entrenamiento laboral, consecución de vivienda y asistencia legal.
Los programas para niños de 6 años a jóvenes de 18 están diseñado para que encuentren su potencial y trasciendan las limitadas oportunidades, para convertirlos en líderes con moral y ambición académica. El campo Mont Lawn, situado en Los Poconos, Pensilvania, puede acoger hasta 1,100 niños.
Cada día la sede principal en el Bajo Manhattan ofrece más de mil platos de comida.En 2013 se sirvieron 382,000 raciones. Al tiempo, los empleados proveen ayuda y esperanza. También se brinda techo para 180 hombres, mujeres y niños. Cada noche del miércoles un equipo voluntario de médicos y otros profesionales ofrecen servicios. Una vez al mes van optómetras.
Las puertas rojas de la organización están abiertas para aquellos que necesiten comida.No se les pide identificación ni se formulan preguntas. Simplemente se les sirve.

Corea del Norte amenaza con guerra a EEUU por acusaciones de 'hackeo'

algomasquenoticias@gmail.com
El gobierno de Corea del Norte reiteró que no tiene nada que ver con la agresión cibernética a Sony Pictures Entertainment
Foto: Getty Images
Corea del Norte amenazó hoy con llevar a cabo una guerra en territorio de EE.UU. por las que considera "falsas" acusaciones de haber perpetrado el ciberataque a Sony Entertainment por la película que se mofa del líder Kim Jong-un.
"El Ejército y el pueblo de la RPDC (Corea del Norte) están completamente preparados para un enfrentamiento con EE.UU. en todos los espacios de guerra, incluyendo la cibernética", expuso el régimen de Kim Jong-un en un comunicado publicado hoy en inglés por la agencia estatal KCNA.
"Nuestro más duro contraataque se dirigirá a la Casa Blanca, el Pentágono y todo el territorio continental de Estados Unidos superando con creces el contraataque simétrico declarado por (Barack) Obama", afirma Pyongyang en el comunicado.
Corea del Norte reiteró que no tiene nada que ver con la agresión cibernética a Sony Pictures Entertainment, e incluso propuso a la Oficina Federal de Investigaciones de EE.UU. (FBI) emprender una investigación conjunta de los hechos, pero los servicios de inteligencia estadounidenses descartaron esta opción.
La reacción de Corea del Norte, que ya había negado su implicación en el caso, llega después de que el presidente estadounidense, Barack Obama, anunciara el domingo el inicio de un proceso para evaluar si el Estado comunista debe ser incluido de nuevo en la lista negra de países que patrocinan el terrorismo a raíz del ciberataque a Sony.
La inclusión en esa lista negra representa restricciones a la ayuda exterior, la prohibición de las exportaciones y las ventas de defensa, controles sobre ciertas exportaciones y diversas trabas financieras y de otro tipo.
En sus declaraciones a la cadena CNN hoy, Obama no consideró que el ataque contra Sony Pictures, del que Washington responsabiliza a Corea del Norte, haya sido un "acto de guerra", sino de "cibervandalismo" al que Estados Unidos contestará.
"No, no creo que sea un acto de guerra, creo que es un acto de cibervandalismo que ha sido muy costoso, que nos tomamos muy en serio. Responderemos proporcionalmente", dijo el presidente estadounidense.
El ciberataque, en el que se robaron y publicaron miles de correos y datos de los empleados de la empresa entre finales de noviembre y principios de diciembre, se considera un acto de represalias contra "The interview", una comedia sobre un complot para acabar con la vida del dictador norcoreano Kim Jong-un.
Tras la acción los asaltantes advirtieron de que sembrarían el terror en los cines que proyectaran el filme, lo que provocó una retirada masiva de "The Interview" de las carteleras estadounidenses y finalmente la cancelación de su estreno que estaba previsto para el 25 de diciembre.
A pesar de desvincularse del suceso, Corea del Norte alabó a los piratas informáticos "sin identificar" que la perpetraron, autodenominados Guardians of Peace (Guardianes de la Paz), al considerar que realizaron una "acción correcta", según el comunicado de la KCNA.
El caso ha generado una intensa polémica en Estados Unidos sobre la conveniencia de haber sacado de la cartelera la película ante el temor a un ataque terrorista, lo que para muchas voces críticas ha supuesto ceder a un chantaje contra la libertad de expresión.

Se reducen los accidentes fatales en las carreteras de EEUU

algomasquenoticias@gmail.com
El número de personas que murieron en accidentes de tráfico en Estados Unidos se redujo a un 3 por ciento

Acreditando una combinación de una regulación más estricta, y la nueva  tecnología de seguridad avanzada, el número de personas que murieron en accidentes de tráfico en Estados Unidos se redujo a un 3 por ciento a 32,719 muertes en 2013, dijo laAdministración Nacional de Seguridad Vial, NHTSA
Además de los conductores, las muertes de los pasajeros también cayeron un 3 por ciento, a 21,132 el año pasado, la menor cantidad desde 1975, mientras que las muertes en accidentes por conducir borracho se redujeron en un 2,5 por ciento, a 10,076, lo que representa casi un tercio de todas las muertes por accidentes en los Estados Unidos el año pasado, dijo la NHTSA.
La tasa de víctimas mortales del 2013 también se redujo a la tasa más baja registrada de 1.10 muertes por cada 100 millones de millas recorridas por vehículo, frente a los 1.14 del año anterior y que coincide con el de todos los tiempos de implantación baja en 2011.
En un área clave de la prevención, las muertes por distracción del conductor, cayeron casi un 7 por ciento, a 3,154 muertes en 2013, mientras que el número estimado de lesiones por accidentes de conducción distraída, creció un 1 por ciento a 424,000.
Las cifras provienen del Sistema de Notificación de "Fatality Analysis", un censo que recoge datos de accidentes fatales de 50 estados, más el Distrito de Columbia y Puerto Rico. Los datos de 2013 son los últimos disponibles.
"El dato sigue demostrando que este es el momento más seguro para viajar en las carreteras de Estados Unidos en la historia de los caminos de América", dijo el secretario de Transporte, Anthony Foxx en una conferencia. "Nuestra tasa de mortalidad está en su punto más bajo de todos."
El Administrador Adjunto de la NHTSA, David Friedman, atribuye a las aplicaciones de la ley y el trabajo de su agencia como factores clave en el descenso del 25 por ciento en la mortalidad general de la carretera desde el año 2004.
"Hay fuertes regulaciones y programas de información al consumidor que están impulsando los avances en la fabricación de vehículos más seguros, y garantizan que hacen un mejor trabajo en proteger a las personas cuando están en un accidente", dijo Friedman.
Los fabricantes de automóviles han invertido enormes recursos en nuevas tecnologías de seguridad como el frenado automático, control electrónico de estabilidad y sistemas de alerta pre-choque para ayudar a los conductores a evitar accidentes y disminuir su gravedad.
Friedman dijo que el gobierno de la NHTSA que ordena el control electrónico de estabilidad como equipo estándar en todos los autos en 2011 ayudó a reducir la mortalidad de vuelco en un 7 por ciento desde 2012 hasta 2013 y las muertes de rollover de los SUV en un 12 por ciento.
Foxx dijo que las autoridades departamentales tienen la esperanza de que una mayor proliferación tecnología, reducirá los accidentes en general, junto con las muertes en carretera. "Daría una tecnología bastante fuerte respaldo como parte de este descenso", agregó.