Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 4 de enero de 2015

Hacen vigilia por los policías asesinados NY

Hacen vigilia por los policías asesinados NY


algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- Los policías congelaron el cruce de las avenidas Myrtle y Tompkins, donde balearon a Ramos y Liu por Ismaaiyl Brinsley de 28 años, que cometió suicidio después de perpetrar el doble asesinato.
El acto que organizo la National Latino Officers Association y por las organizaciones de policías afroamericanos Grand Council of Guardians y 100 Blacks in Law Enforcement Who Care.
La vigilia fue el día después del multitudinario funeral de Ramos, al que asitieron más de 20 mil agentes y en el que intervinieron, entre otros, el vicepresidente Joe Biden y el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio.
El fineral de Liu no tiene fecha por ahora, pues está en la espera de sus familiares puedan trasladarse desde China.

Jefe de Policía critica actitud de agentes con el alcalde de NY

Jefe de Policía critica actitud de agentes con el alcalde de NY


algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- El jefe del Departamento de Policía de Nueva York, William Bratton, criticó este domingo la   actitud de algunos agentes con el alcalde Bill de Blasio y opinó que elconflicto abierto entre las dos partes probablemente continuará durante un tiempo.
En declaraciones a una cadena local, Bratton calificó de “muy inapropiado” el gesto protagonizado el sábado por un amplio grupo de agentes, que se giró y dio la espalda al alcalde durante su intervención enel funeral de Rafael Ramos, uno de los dos policías asesinados la semana pasada en Brooklyn.
“Claramente no apoyo esa acción de ayer”, dijo el jefe policíal, quien lamentó que los agentes llevasen el asunto a un escenario como el funeral de un compañero.
Agregó que “De Blasio es el alcalde de Nueva York. Estaba allí para representar a la gente de Nueva York y para expresar sus condolencias por esta muerte”.
“Al mismo tiempo, lo que ocurrió es lamentablemente reflejo de los sentimientos de algunos de nuestros oficiales de policía”, manifestó.
Las protestas, algunas violentas, se multiplicaron en Estados Unidos este verano boreal tras la muerte de varios hombres negros desarmados por parte de la policía.Los eventos reavivaron las tensiones raciales en el país.
“No se puede negar que dentro de la comunidad negra existen esos temores”, dijo Bratton a la NBC. “Esto debe ser debatido”, indicó.
Agregó que “no se trata simplemente de un problema racial, sino también de pobreza, clase social y desempleo“.

Pareja gastó US$40 millones por penthouse en el que no vivirá

Pareja gastó US$40 millones por penthouse en el que no vivirá
The Walker Tower

algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.-Una pareja de California compró por US$40 millones un penthouse en Nueva York que usará como su “segunda residencia”, a lo que se le conoce con el término de pied-à-terre.
La casa de vacaciones de esta pareja es nada menos que el último apartamento en venderse en el edificio Walker Tower, rascacielos de estilo art-decó con 47 apartamentos construido en 1929.
El penthouse, ubicado en el piso 23 del edificio, tiene 5 habitaciones, 4 baños completos y uno pequeño, además de 625 metros cuadrados de área interna y 44 metros cuadrados de terraza. ¿El costo del mantenimiento? Nada menos que US$9,342 mensuales.
Además, su ubicación permite una vista privilegiada al rio Hudson, y el edificio Empire State. Aunque no se sabe el nombre de los compradores, se conoció que el afortunado par pagó los US$40 millones en efectivo.

Acusan ex agente de viajes de RD de tráfico de testosterona

Acusan ex agente de viajes de RD de tráfico de testosterona
Juan Carlos Núñez

algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- Juan Carlos Núñez, un ex agente de viajes dominicano del Alto Manhattan donde por años fue dealer mayorista de American Airlines, se enfrenta hasta 10 años en la cárcel después de declararse culpable en la Corte Federal de Miami de conspiración para distribuir al menos 1.000 unidades de testosterona a peloteros de Grandes Ligas de la República Dominicana y Venezuela.
Núñez, admitió a través de un acuerdo con los fiscales federales de Miami que traficaba peloteros a la clínica de biogénesis del doctor Anthony Bosch, envuelto en un escándalo de dopaje con jugadores que incluye a Alex Rodríguez.
El ex agente de viajes, que se declaró culpable el viernes último, también fue el centro de un escándalo en el 2005 por vender tarjetas de llamadas prepagadas a las que puso sin autorización imágenes de super estrellas como Pedro Martínez, David Ortiz, Octavio Dotel, Vladimir Guerrero, Miguel Tejada y el gerente general de los Mets de Nueva York, Omar Minaya.
El ex agente de viajes, de 48 años de edad, que logró una estrecha relación con numerosos peloteros de las Grandes Ligas y supuestamente les sirvió de “puente” para conseguir esteroides y llevarlos a la referida clínica, reclutó a 14 jugadores.
La jueza federal Cecilia M. Altonaga leyó una declaración firmada por Núñez en la que éste describe cómo usó su posición en una agencia de representación de deportistas con sede en Nueva York y conocida como ACES, para convencer a los atletas a que compraran casas, autos de lujos y boletos de viajes, asuntos que Núñez manejaba.
A partir del 2010, los conectó con el doctor Bosch, quien inyectaba testosterona a los peloteros para “crecimiento” hormonal, y aumentaran sus habilidades en el terreno de juego.

25 mil policías despiden a colega asesinado en Nueva York

 25 mil policías despiden a colega asesinado en Nueva York
Miles de policías se ponen en atención mientras el carro fúnebre con los restos del agente Rafael Ramos avanza durante el funeral de éste, por la Iglesia del Tabernáculo de Cristo en la sección Glendale, en Queen, ayer, en Nueva York. Ramos y su compañero, Wenjian Liu, fueron asesinados mientras patrullaban las calles de Brooklyn. El asesino, Ismaaiyl Brinsley, luego se suicidó.

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva York.- Alrededor de 25.000 policías se reunieron ayer para despedir a Rafael Ramos, uno de los agentes asesinados hace una semana en Nueva York por un hombre que decía querer vengar las muertes de afroamericanos a manos de las fuerzas del orden.
Vestidos con sus uniformes de gala color azul, los agentes siguieron el funeral de su compañero en pantallas gigantes instaladas en el exterior de la iglesia, en la que se dieron cita numerosas autoridades encabezadas por el vicepresidente estadounidense, Joe Biden.
“Creo que hablo en nombre de toda la nación cuando digo que nuestros corazones duelen”, dijo Biden, quien trasladó sus condolencias a la familia de la víctima y a todo el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), del que dijo que es “probablemente el mejor departamento de policía del mundo”.
La frase, que arrancó los aplausos del auditorio, llega después de meses de tensión en todo el país como consecuencia de las muertes de varios ciudadanos afroamericanos a manos de agentes, que desencadenaron fuertes protestas contra la violencia de los policías y su supuesto racismo.
Ramos y Liu fueron asesinados por una persona de raza negra, Ismaaiyl Brinsley, de 28 años, que se suicidó poco después de perpetrar el doble asesinato, en el distrito neoyorquino de Brooklyn.
Brinsley, que padecía problemas mentales, actuó invocando el nombre de dos afroamericanos que murieron a manos de la Policía, uno de ellos Eric Garner, en Nueva York, en julio pasado, y el otro Michael Brown, en Ferguson (Misuri), en agosto.
Hoy, Biden se mostró convencido de que Nueva York guiará la reconciliación en el país, que ha visto reflotar las tensiones raciales del pasado.
“Creo que esta gran fuerza de policía y esta ciudad increíblemente diversa demostrarán al país cómo superar cualquier división”, dijo el vicepresidente.
Tras él intervinieron el gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, y el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, que ha sido el blanco de las iras de los policías tras el asesinato de sus dos compañeros.
Los sindicatos policiales critican a De Blasio por la comprensión que mostró ante las protestas organizadas a raíz de la decisión de un gran jurado de no presentar cargos contra el agente involucrado en la muerte de Eric Garner, que falleció en julio tras ser inmovilizado con una llave ilegal.
Una de las principales organizaciones policiales de la ciudad llegó a acusar al alcalde de tener “sangre en sus manos” y hoy pudieron verse algunos carteles pidiendo su dimisión en el exterior de la iglesia de Queens donde se celebró el funeral.
Durante la intervención de De Blasio, parte de los agentes reunidos ante el templo se dieron la vuelta para mostrar su descontento, en un gesto similar al que varios policías le dedicaron hace una semana a su llegada al hospital donde reposaban los cuerpos de Ramos y Liu.
En su discurso, De Blasio trasladó sus condolencias a las familias de las víctimas y a todo el Departamento de Policía de Nueva York, al que alabó por su labor.
“Aquellos que se dedican a proteger a los demás pertenecen a una raza especial”, dijo el alcalde, que aseguró que Nueva York ha perdido “un héroe” con la muerte de Ramos.
El agente de origen puertorriqueño, de 40 años y padre de dos hijos, fue hoy recordado como un hombre bondadoso y muy involucrado con su iglesia local
“Rafael es un héroe”, dijo el jefe de la Policía de Nueva York, William Bratton, quien rememoró cómo el agente llegó al cuerpo con más edad que muchos de sus compañeros y sirvió de ejemplo para los más jóvenes.
“Ahora nosotros somos vuestra familia como éramos la familia de vuestro padre”, dijo Bratton a los hijos de Ramos, recordando que el agente fue asesinado por su uniforme y confiando en que de la tragedia se saquen lecciones para mejorar las relaciones entre las fuerzas del orden y las comunidades a las que sirven.
Ramos, que en los últimos tiempos se estaba preparando para ser capellán, fue nombrado hoy por Bratton capellán honorífico de su distrito policial.
Además, tanto él como su compañero serán ascendidos a título póstumo a la categoría de detectives de primer grado, anunció el jefe de la NYPD.
El funeral de Liu aún no tiene fecha confirmada, pues se está a la espera de que sus familiares puedan viajar desde China.

Prohibición del fracking en NY podría tener un efecto dominó

Prohibición del fracking en NY podría tener un efecto dominó


algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- Según los expertos, la decisión del estado de Nueva York de prohibir el fracking por motivos de salud podría contagiarse más allá de sus fronteras, impulsando los esfuerzos de los grupos ecologistas de limitar este controvertido método para la extracción de gas y petróleo.
Más de veinte municipios estadounidenses y al menos dos países, Bulgaria y Francia, han prohibido la práctica; sin embargo, los estados norteamericanos han sido más lentos a la hora de actuar. Los activistas opositores afirman que la medida podría intensificar la presión contra los planes de fracturación de California, Illinois, Maryland y Carolina del Norte.
El fracking o fracturación hidráulica, que consiste en inyectar agua y sustancias químicas a alta presión para fracturar la roca que contiene hidrocarburos, ha impulsado el auge energético en Estados Unidos, a pesar de que algunos estudios han descubierto que puede tener como consecuencia la contaminación del subsuelo y el aire en zonas cercanas, lo que aumenta el riesgo de cáncer, erupciones en la piel y problemas respiratorios.
Ahora, la decisión de Nueva York ha inundado de optimismo a los conservacionistas, que no han tardado en pedir al gobernador saliente de Maryland, el demócrata Martin O’Malley, que siga el ejemplo y reconsidere la decisión de permitir el fracking si se cumplen todas las garantías. O’Malley estableció una serie de regulaciones, pero su sucesor republicano, el gobernador electo Larry Hogan, que ve el novedoso método como una mina de oro para el estado, podría tratar de anularlas.
Los beneficios económicos de la fracturación hidráulica la convierten en un objetivo difícil para los grupos ecologistas norteamericanos, incluso para los estados que tradicionalmente se posicionan a favor del medio ambiente.
Por ejemplo, en California el gobernador demócrata Jerry Brown aprobó el año pasado una ley que permite el fracking si se dan ciertas condiciones. A pesar de que los condados de San Benito y Mendocino, en el norte de California, aprobaron medidas antifracturación el mes pasado, el de Santa Bárbara, donde ya se practica el método, no consiguió aprobarse la prohibición tras la campaña de oposición llevada a cabo por una coalición de empresas energéticas. Y en mayo, los intereses petroleros también ayudaron a echar por tierra un proyecto de ley del senado de California que pretendía establecer una moratoria sobre el fracking.

La crisis con la policía amenaza futuro alcalde

La crisis con la policía amenaza futuro alcalde
Bill de Blasio

algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.-Un desconocido Bill de Blasio solo necesitó 750.000 votos en noviembre de 2013  para ser alcalde de 8,4 millones de habitantes.
Ahora, la inquina de apenas 35.000 agentes amenaza con poner fin a su carrera. Esos 750.000 sufragios supusieron el 73% de las papeletas.
Los 35.000 profesionales son el 100% del mayor y más difícil cuerpo de policía de Estados Unidos.
Nueva York no se puede gobernar sin el apoyo de su pequeño ejército azul.
El primer alcalde demócrata en 25 años ha tardado 12 meses, los que lleva en el cargo, en comprobarlo.
Hace un par de semanas, De Blasio era la estrella emergente del partido demócrata. Aupado por una ciudad en la que afroamericanos e hispanos ya son mayoría, su gestión de la crisis del ébola y de las protestas por el caso Garner le elevaron a cotas insospechadas.
En la reforma migratoria se puso al frente de una coalición de alcaldes, se fotografió con el presidente Barack Obama y acudió como político de la semana al programa de George Stephanopoulos en la ABC.
Los elogios abundaban. Chris Smith, del New York Magazine, escribió: “No sugiero que el caso Garner sea algo positivo para nadie. Pero de Blasio está creciendo por cómo lo ha manejado. Los buenos políticos son los que saben ver el momento y aprovechar sus oportunidades”.
Una semana después, De Blasio es un boxeador grogui. Estos días multiplica los gestos de homenaje a los policías muertos para intentar restablecer puentes con el departamento.     El funeral por el agente Rafael Ramos —asesinado hace unos días— del sábado será la primera prueba de fuego. Pero no la única.
Para salvarse no le basta su éxito en la reducción de la criminalidad (300 asesinatos este año, un récord), ni sus reformas progresistas aprobadas sin oposición (carné de identidad), ni el apoyo a inmigrantes y desfavorecidos (ayuda legal a menores sin papeles, ampliación del salario por enfermedad o comida gratis para escolares), ni sus planes de crecimiento sostenible (reducción de las víctimas del tráfico), ni tantas otras iniciativas que oscurecieron el legado de su predecesor, el conservador Michael Bloomberg. 
Dos tragedias fuera de su control, la muerte del afroamericano Eric Garner y el asesinato de dos policías en Brooklyn, han dinamitado todo lo construido.
De Blasio ha intentado introducir nuevos usos en territorios donde las leyes viejas persisten. La primera es manejar a la policía. Dos imágenes resumen los errores del alcalde.
En agosto, en las primeras tensiones del caso Garner, sentó a su izquierda, en una conferencia de prensa, al   reverendo Al Sharpton, conocido agitador afroamericano. A su derecha sentó al jefe de policía, William Bratton. Esa equidistancia fue un insulto para los agentes.
La segunda imagen se produjo el pasado sábado. Decenas de policías dieron la espalda al regidor cuando entró en el hospital que custodiaba los cadáveres de los agentes tiroteados. Esta semana arremetió contra los periodistas en un acto. “¿Qué pensáis hacer? ¿Seguir dividiéndonos?”, espetó.
El regidor ha perdido el control de la situación y su batalla ha crispado a la ciudad como no se recordaba desde los sangrientos años setenta (2.500 asesinatos al año), como apuntó, para irritación de De Blasio, el propio Bratton.
La policía odia a De Blasio. Su discurso sobre una nueva relación con la ciudadanía es despreciado por una mayoría de agentes que creció durante las administraciones conservadoras y punitivas de Giuliani y Bloomberg. El abandono de las políticas de mano dura y su sustitución por otras más integradoras y respetuosas con las minorías fue considerado como una desautorización de su historia reciente. De Blasio dejó al cuerpo sin el discurso que le había permitido librar una guerra en las calles con el amparo del poder. El conflicto por el convenio colectivo de los agentes inició las hostilidades.
El primer torpedo llegó en agosto. La Sergeants Benevolent Association, uno de los dos grandes sindicatos, se opuso a la celebración en Nueva York de la Convención Demócrata, una de las grandes iniciativas de De Blasio, porque el alcalde “no se ha ganado el derecho a ser el anfitrión” dada la proliferación de la criminalidad. El argumento era falso.
De Blasio calibró mal aquel ataque y desde entonces ha maniobrado de manera errada. Con la tensión racial al máximo, utilizó su condición de esposo y padre de afroamericanos para calmar las aguas. El tiro le salió por la culata. “Mi mujer y yo hemos tenido miedo de que nuestro hijo Dante se topara con algún policía”, declaró para calmar a los colectivos afroamericanos. Aquello desató la ira de los policías. “Nos ha dejado a los pies de los caballos”, denunciaron los portavoces sindicales.
Otro grave episodio aumentó la tensión. Rachel Noerdlinger, exasesora del reverendo Sharpton y jefa de gabinete de la esposa del alcalde, dimitió a mediados de noviembre por los problemas de su novio y su hijo con la ley. Con antecedentes ambos, se dedicaban a insultar a la policía en las redes.
Estos días se ha sabido que durante la campaña electoral, el alcalde se salía del coche oficial para hablar con sus colaboradores tras enterarse de que sus escoltas le habían grabado.
El último episodio se vivió hace una semana. De Blasio se reunió en el Ayuntamiento con los líderes de las protestas. Fue otra anotación en el debe de la policía. La muerte de dos compañeros reventó toda la rabia acumulada.
El territorio que pisa el alcalde no es firme. La ola que le aupó al poder se ha retirado. Los neoyorquinos creen que la tensión racial es peor que en la era de Bloomberg, más de la mitad opina que la ciudad está mal dirigida y tres de cada cinco cree que las relaciones entre la policía y la comunidad han empeorado. La agenda de De Blasio está en el barro junto a él.

Schneiderman, la ‘bestia negra’ de la banca de Wall Street

Schneiderman, la ‘bestia negra’ de la banca de Wall Street
Eric Schneiderman


algomasquenoticias@gmail.com 



NUEVA YORK.- El fiscal general Eric Schneiderman vuelve a la carga contra los abusos de los bancos radicados en Wall Street.
La última entidad por el momento que se enfrenta a una demanda es la suiza Credit Suisse, a la que la Fiscalía acusa de fraude en la venta de valores respaldados por hipotecas antes de la recesión.
La juez de la Corte Suprema del Estado de Nueva York Marcy Friedman ha rechazado las alegaciones presentadas por Credit Suisse para que se desestimase la demanda, en la que se reclama al gigante suizo alrededor de 10.000 millones de dólares en daños. Una decisión que la prensa internacional interpreta como un espaldarazo para que el fiscal general actúe con mano dura contra los bancos detrás de la crisis financiera.
Schneiderman presentó la demanda contra Credit Suisse en noviembre de 2012, alegando que el segundo banco más grande de Suiza tergiversó los riesgos de invertir en valores respaldados por hipotecas.
El año pasado, el banco argumentó en una audiencia en la corte de Manhattan que el Estado de Nueva York había sobrepasado el plazo de tres años que tenía para demandar. Sin embargo, el Estado ha replicado que el plazo es de seis años.
Armado con la Ley Martin (Martin Act), que castiga las falsas promesas a la hora de vender un producto, Schneiderman ha presentado esta demanda, al tiempo que se introducen programas para proporcionar alivio a los propietarios en dificultades y frenar el aumento de las ejecuciones hipotecarias.
Credit Suisse es sólo la última muesca en el revólver del fiscal general. JPMorgan Chase, acosado no sólo por Schneiderman sino también por reclamaciones federales, acordó un pago de 13.000 millones de dólares por un caso similar. De esa cifra, 613 millones fueron al Estado de Nueva York.
En julio, Citigroup también acordó pagar 7.000 millones de dólares en multas y medidas de alivio para los consumidores, resolviendo reclamaciones por parte del Gobierno federal y los estados, incluyendo Nueva York. Al mes siguiente, el Bank of America acordó pagar cerca de 17.000 millones, en un pacto en el que también intervino Schneiderman.

Preparan velatorio para policía asesinado en NY

Preparan velatorio para policía asesinado en NY
Rafael Ramos

algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- El velatorio de un agente de la policía de Nueva York que fue asesinado junto con su compañero en una emboscada se celebrará el viernes en una iglesia de Queens.
El agente Rafael Ramos será recordado por la tarde en la iglesia de Christ Tabernacle, en la sección de Glendale, a la que pertenecía desde hacía tiempo y donde era un miembro muy comprometido, según familiares y amigos.
Está previsto que el funeral se celebre allí el sábado, con la asistencia del vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden.
Ramos fue asesinado el 20 de diciembre junto con su compañero, el agente Wenjian Liu, cuando estaban sentados en su coche patrulla en una calle de Brooklyn. El agresor, Ismaaiyl Brinsley, se suicidó después.
Los investigadores dicen que Brinsley era un solitario con problemas emocionales, que comenzó su episodio de violencia disparando a su ex novia en Baltimore. También escribió en internet amenazas contra la policía haciendo referencia a conocidos casos de hombres negros desarmados que murieron a manos de policías blancos.
Los asesinatos agravaron un debate nacional ya tenso sobre la conducta policial. Desde la muerte de Ramos y Liu, la policía de Nueva York dijo haber arrestado a seis personas acusadas de amenazar a agentes. Un séptimo hombre fue detenido el jueves por delitos relacionados con armas después de que un peatón le oyera haciendo amenazas contra agentes de policía y hablando de armas que tenía en casa.
Los detalles sobre el funeral de Liu aún no se han anunciado.
Ramos celebró este mes su 40 cumpleaños. Se unió al departamento de policía de la ciudad (NYPD, por sus siglas en inglés) tras trabajar como agente de seguridad de escuelas.
Vivió toda su vida en Brooklyn y estaba casado con dos hijos: un chico de 13 años que estudia en el instituto y otro que asiste al Bowdoin College en Maine.
La Fundación Silver Shield, una organización benéfica fundada por el fallecido propietario de los Yanquis de Nueva York George Steinbrenner, anunció que destinaría 40.000 dólares a la educación de los hijos de Ramos. El Bowdoin College cubrirá los gastos de la educación del hermano mayor mientras éste estudie allí.
La Stephen Siller Tunnel to Towers Foundation, otra organización benéfica creada tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, indicó que pagaría las hipotecas de las viviendas de los dos agentes.

Pennsylvania: Concluye con éxito conferencia de Marino Zapete

Pennsylvania: Concluye con éxito conferencia de Marino Zapete
Marino Zapete

algomasquenoticias@gmail.com 

HAZLETON, Pennsylvania.- Con gran éxito concluyó la conferencia del periodista dominicano Marino Zapete, conductor de los programas El Despertador y El Jarabe de Zapete, que se transmiten por SIN.
Zapete habló de la migración haitiana hacia la República Dominicana, la corrupción gubernamental y las decisiones de la Suprema Corte de Justicia de cara a la Constitución.
A la actividad, que fue conducida por la psicóloga y comunicadora Ashly Pérez, asistieron más de cien personas. La misma tuvo lugar en La Casa Dominicana de Hazleton.
La conferencia fue gratis y organizada por el presidente de La Casa Dominicana de Hazleton, Victor Perez Balbuena, y otros directivos de la misma, entre ellos Esmeralda Santiago, Ingrid Martinez, Iris Marte, Sarah León, Jesús Roldán, Bryan Meléndez, John y Yulissa Vásquez y José Artiery.

Aristy Castro preocupado por futuro del PRSC

Aristy Castro preocupado por futuro del PRSC
Fausto Marte, Héctor Mercedes, Amable Aristy, Carlos Sánchez, Jhonny Castillo y Julio Mateo.

algomasquenoticias@gmail.com

Por ISIDRO BARROS
MIAMI.- El senador dominicano Amable Aristy Castro se reunió el segundo día de este año nuevo con un grupo de dirigentes de la filial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) y expresó su preocupación por la situación de esa organización.
La reunión, que tuvo lugar en el restaurant Milly’s, de la calle Ocho, fue convocada por el dirigente reformista Johnny Castillo y contó con la asistencia de Ángel Lucho González, Fausto Marte, Carlos Sánchez, Julio Mateo, Fernando Puesán, Sandra Bergés, Santa Lidia, Alejandro Sánchez y Ronald Reyes.
Aristy Castro enfocó varios tópicos políticos y sociales de la República Dominicana, sobresaliendo el tema de la organización política a la que pertenece, a la cual vaticinó su desaparición del escenario político al decir que “sus días están contados”.
“Según las principales empresas que realizan encuestas, el PRSC está en menos de un 2%. Da pena, tristeza y mucha lástima el futuro del PRSC, creo que tiene sus días contado” enfatizó el senador dominicano.
Al ser cuestionado sobre la nueva dirección que encabeza el ingeniero Federico Antún, rehusó hablar sobre su compañero de partido, a quien calificó de su amigo personal.
‘Yo he venido a esta ciudad a compartir con ustedes que son mis amigos, yo siempre estaré a su disposición siempre que cerremos fila con el partido del gallo colorao, que fundara nuestro ilustre líder ya desaparecido Dr. Joaquín Balaguer”, expresó Aristy Castro.

P. RICO: Acusan médico RD de intentar asesinar a su pareja

algomasquenoticias@gmail.com

SAN JUAN, Puerto Rico.- El médico retirado dominicano John Espinal, de 65 años, fue acusado de tratar de matar a su pareja el pasado martes en Rincón.
El juez Rafael Ramos Sáenz encontró causa para su arresto por los delitos de tentativa de asesinato y violación a la Ley de Armas con fianza de US$500,000.
P. RICO: Acusan médico RD de intentar asesinar a su pareja
La prueba, que incluye una confesión del hombre, fue presentada por la fiscal Zulirma Méndez y el agente investigador Juan López Rivera, de la división de Homicidios de Aguadilla.
Y mientras se realizan los trámites de ingreso a cárcel de Espinal, la mujer se mantiene en condición de cuidado en el Centro Médico, de Río Piedras.
La mujer, que no es identificada por ser víctima de violencia machista, presenta heridas de arma blanca en el tórax, la espalda, el cuello y la cabeza, explicó el inspector Juan Corchado, jefe del Cuerpo de Investigación Criminal de Aguadilla.
“Está estable dentro de su condición, pero está entubada”, dijo el oficial.
La agresión se produjo a eso de la 1:50 de la tarde en la residencia que compartía la pareja desde hace un mes en el barrio Cruces, de Rincón.
Según Corchado, la noche anterior, la pareja sostuvo una discusión en un hotel del área. El hombre, según se desprende de la pesquisa, atacó a la mujer con un cuchillo de cocina de unos cuatro a cinco pulgadas en la habitación que compartían en la casa.
Luego del ataque, el hombre llamó al sistema de emergencias 9-1-1 y confesó que lo que acababa de hacer.
Mientras paramédicos atendían a la mujer en la residencial, Espinal fue arrestado muy cerca del lugar.
Corchado explicó que la pareja estuvo casada por 25 años hasta divorciarse hace cinco. Retomaron la relación hace dos años.
La pareja hizo gran parte de su vida profesional, él como médico y ella como oficial probatoria, en el estado de Minnesota, donde procrearon hijos de 21 y 24 años que hacen los trámites para moverse a la Isla.
Fuente: EL NUEVO DIA

RHODE ISLAND: Acusan de robo y atraco a 4 de RD

algomasquenoticias@gmail.com
RHODE ISLAND.- La policía arrestó a cuatro dominicanos, entre ellos tres menores, sospechosos de haber cpometido varios robos y atracos.
Alejandro Ovalles, de 19 años y residente en el 1336 de la calle Eddy, fue identificado como el cabecilla de la presunta banda de ladrones.
RHODE ISLAND: Acusan de robo y atraco a 4 de RDLos nombres de los menores no fueron revelados por razones legales.
El grupo habría robado artículos valiosos, dinero y un carro, que abandonaron cerca de una vivienda que habían escalada hace poco.
El cuarteto fue sorprendido robando en una casa de Providence.
Al grupo le fueron impuestos cargos de posesión de vehículo robado, allanamiento de morada y conspiración. Cargos similares fueron imputados a los tres menores.
Los sospechosos fueron liberados bajo palabra, pero tendrán que regresar al tribunal el próximo 3 de marzo.
jt/am

ESPAÑA: El colectivo dominicano se organiza

ESPAÑA: El colectivo dominicano se organiza
Mirian Baptist, en el bar que regenta en Ramón Nieto.

algomasquenoticias@gmail.com 

ESPAÑA.- En las últimas décadas alrededor de 7.000 dominicanos llegaron a Galicia, de los cuales más de 500 lo hicieron en la ciudad de Vigo.
Lo llamativo es que la mayoría de los inmigrantes eran mujeres, luego con el tiempo comenzarían a llegar sus maridos, hijos y otros miembros de la familia.
A Coruña fue uno de los principales destinos, mientras que Vigo fue el segundo lugar de radicación.
Hace algunas décadas atrás fueron los gallegos especialmente los de la zona de A Guarda, los que emigraron para aquel país caribeño. Ahora son los dominicanos los nuevos vecinos.
La mayoría de ellos se encuentra muy bien adaptados a su nuevo país de residencia, aunque reclaman mejoras, sobre todo en cuanto a servicios y atención por parte de las autoridades de su estado.
Mirian Baptist lleva 8 años radicada en Vigo y es la propietaria del bar Nuevo Caribe en Ramón Nieto, de la zona del Calvario. Es lugar de encuentro de la numerosa colonia dominicana. Su local de música y copas es el espacio preferido para los recuerdos, las nostalgias y también las alegrías.
Algunos días Miriam sorprende a sus compatriotas con un plato típico criollo llamado “Bandera, que se compone de arroz blanco, habichuelas (de color rojizo) y carne, todo mezclado en un mismo plato.
¿Cómo está integrado el colectivo dominicano en Vigo?
Los dominicanos estamos muy integrados en esta ciudad, que es tan acogedora y solidaria. Los dominicanos fueron llegando a España en los años 90.
Primero fueron muchas jóvenes, que escapando de la falta de futuro, se convirtieron en muchos casos en trabajadoras sexuales. Luego llegaron sus hijos y maridos y luego todos aquellos, que convirtieron a España en su segundo hogar. De a poco fueron llegando desde Madrid a otras ciudades como la de Vigo nuestros compatriotas.
Aquellas mujeres tuvieron una vida difícil, pero lograron en su mayoría de los casos dejar aquel trabajo, para conformar nuevas familias y realizar nuevos trabajos.
La lucha por la integración no fue fácil. Inclusive asesinaron el 13 de noviembre de 1992 a la dominicana Lucrecia Pérez, cuya muerte puso en el debate de la sociedad española, el problema de la inmigración y los aspectos negativos y enfermizos del racismo.
¿Cuáles son los objetivos que se está planteando en relación a los dominicanos en Vigo?
Creo que llego el momento de estar organizados. Ya somos una cantidad suficiente para poder constituirnos en una asociación que pueda defender nuestros derechos y nos podamos ayudar mutuamente. Así como se organizaron los cubanos de Vigo, nosotros también queremos estar constituidos como asociación. También es nuestro interés poder tener un vínculo estable con las autoridades de nuestro país en España.
¿Qué necesidades tienen?
Nosotros consideramos que debería abrirse un consulado honorario en Vigo, debido a la cantidad de compatriotas que residen en esta ciudad, de lo contrario las gestiones en la ciudad de Coruña dificultan la tramitación de documentos y genera gastos importantes de traslado.
¿Qué pasos están dando para constituirse como asociación?
En estos momentos estamos funcionando en el bar que dirijo – el Nuevo Latino- donde nos reunimos para hablar de nuestras cosas y planificar distintas actividades, tanto solidarias como culturales o festivas. Estamos preparando los estatutos para legalizar la asociación y queremos que el Cónsul General de nuestro país, pueda venir a la inauguración de la misma. Creo que en los primeros meses del 2015 haremos la presentación de la misma. Por ahora seguimos trabajando de forma más informal en nuestro local.

PERU: Cámara RD audita organismo internacional

PERU: Cámara RD audita organismo internacional


algomasquenoticias@gmail.com 

CUSCO, Perú.- La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) realizó una auditoría de gestión a los “Cursos Virtuales de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) que surgieron del Proyecto de Fortalecimiento Institucional de la EFS de los Países Andinos”.
El informe fue presentado por el vicepresidente de la Cámara de Cuentas, Pablo del Rosario, y el encargado de relaciones internacionales de la CCRD, Cesareo Guillermo, en la XXIV Asamblea General Ordinaria de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores, realizada en Cusco Perú.
La delegación de la CCRD también estuvo integrada por Pedro Ortíz, miembro secretario del Pleno de la Cámara de Cuentas.
Del Rosario explicó que el objetivo de la citada auditoría de fue evaluar la ejecución e identificar las fortalezas y oportunidades de mejora que faciliten su sostenibilidad, sin abordar los temas de ejecución financiera y/o presupuestaria.
Los cursos virtuales evaluados fueron “Auditoría Forense”, “Auditoría a los Procesos de Adquisiciones”, “Auditoría Basada en Riesgos” y “Auditoría a las Asociaciones Público-Privadas”. La evaluación se realizó tomando en cuenta las percepciones de los participantes y otras herramientas.
La auditoría reveló que los referidos cursos satisfacen las demandas y necesidades de formación importante de los miembros de las Entidades Fiscalizadoras Superiores
Beneficiarias.
Al analizar los Componentes de la Donación se evidencia que los objetivos del proyecto han sido logrados, ya que fueron realizadas las actividades y se cuenta con cada uno de los productos y beneficios esperados.
El estudio también evidenció la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades en las personas que han participado en este programa, a través de los diferentes foros y agregando nuevos temas de interés tanto para las EFS como para sus colaboradores.
República Dominicana fue designada como la entidad fiscalizadora superior para realizar la primera auditoria de gestión a la OLACEFS durante una sesión en Santiago de Chile en 2013.

EL SALVADOR: Técnicos RD conocen proceso apoyo a pymes

algomasquenoticias@gmail.com

SAN SALVADOR.- Una misión técnica de la República Dominicana visitó El Salvador para conocer el proceso de desarrollo de pequeños negocios que adoptará el país caribeño.
EL SALVADOR: Técnicos RD conocen proceso apoyo a pymesEl Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) informó que el encuentro, en el que también participó España, tuvo lugar en la Cancillería salvadoreña, donde trataron sobre el proyecto “Transferencia de experiencia para la adaptación del modelo Centros de Desarrollo para Pequeños Negocios (siglas en inglés), en los Centros de apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) de República Dominicana”.
La delegación dominicana estuvo integrada por seis funcionarios del Ministerio de Industria y Comercio, comisionados para conocer el proceso de transferencia, adaptación e implementación del modelo de los centros Conamype de El Salvador, su operatividad, seguimiento y monitoreo.
Fueron abordados temas relativos a la alianza público-privada-academia, a la instalación de los primeros seis centro regidos bajo la modalidad salvadoreña y la capacitación de los participantes.
Participaron delegados del Ministerio de Industrias y Comercio, de la embajada dominicana en El Salvador y funcionarios de la Oficina Técnica de Cooperación Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
También, representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador, a través de la Dirección General de Cooperación para el Desarrollo y de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype).
Los comisionados dominicanos obtuvieron informaciones sobre el modelo en visita a la Universidad Dr. José Matías Delgado.

MADRID: Arrestan a un dominicano simuló atraco

MADRID: Arrestan a un dominicano simuló atraco


algomasquenoticias@gmail.com 

MADRID.- La Policía detuvo a tres personas, entre ellas un encargado de los cines Capitol de Madrid, e imputado a una cuarta por simular un falso atraco en estos locales y hacerse con un botín de unos 10.000 euros.
Según ha asegurado la Jefatura Superior de Policía, Rubén G. R., de 32 años y encargado de los cines en ese momento, facilitó la información necesaria a los autores para que accedieran a las salas, dejó abierta una de las puertas traseras de acceso al recinto y ayudó así a que entraran sus dos compinches.
Cuando el encargado se encontraba en su puesto de trabajo, los otros dos implicados entraron en el local, lo maniataron y lo dejaron encerrado llevándose la recaudación del fin de semana.

La falsa víctima

La investigación se inició a raíz de una denuncia presentada en la comisaría del distrito Centro el pasado 31 de agosto. La llamada al teléfono de emergencias de una persona comunicando que había sido víctima de un atraco alertó a los agentes, que se personaron instantes después junto con efectivos sanitarios y de bomberos, teniendo que liberar a la víctima que se encontraba atada de pies y manos.
El complicado acceso al lugar donde se cometió el supuesto atraco y la gran cantidad de dinero procedente de la recaudación hizo sospechar a los investigadores y centraron las pesquisas en las personas que pudieran disponer de suficiente información del cine.
Por otra parte, la supuesta víctima prestó escasa colaboración a los agentes, expresó numerosas incongruencias en sus declaraciones y mostró un gran nerviosismo. Finalmente, el propio encargado confesó que quería contar la verdad de lo sucedido y declaró que todo había sido planificado previamente.

MADRID: Denuncian restaurante dominicano por “suciedad”

MADRID: Denuncian restaurante dominicano por “suciedad”


algomasquenoticias@gmail.com 

MADRID.- La Policía Municipal denunció al restaurante dominicano La Casa del Mofongo,   en el distrito de Tetuán.
Los funcionarios llevaron a cabo una intervención por la llamada de un ciudadano protestando por la música que tenía este local de la calle Istúriz, número 8.
La Policía Municipal de Madrid hizo constar en su denuncia que había diversas irregularidades en cuanto a seguridad, higiene y salubridad. Fue necesaria la intervención cautelar de alimentos. Algunos, porque se encontraron caducados; otros, porque estaban almacenados en congeladores de manera deficiente, «sin etiquetado que detallase su fecha de envasado y caducidad», especifica el Cuerpo a través de un comunicado.
También había postres lácteos conservados «sin la temperatura adecuada», cubos de basura abiertos sin tapa, «ollas y sartenes sucias». En un almacén se hallaron más productos alimenticios, algunos situados en el suelo junto a detergentes, productos de limpieza y ropas. Según los funcionarios, dicho espacio hacía también de vestuario del personal.

«Fue un abuso de autoridad»

Robinson, dueño de este establecimiento desde hace cuatro años, fue notificado de las diferentes infracciones administrativas que se extendieron. Este cocinero dominicano, afincado en Madrid desde hace 25 años, explicaba ayer a este diario que las denuncias se interpusieron cuando contestó a uno de los agentes.
«Fue un abuso de autoridad lo que hicieron con el restaurante lleno. Se pasearon libremente por el salón entrando y saliendo al almacén y a la cocina; muchos clientes se sintieron incómodos y se fueron», afirma.
El ruido que ocasionó un grupo de personas pidiendo el aguinaldo dentro del local derivó en la llamada de un vecino alertando del exceso de ruido. La Policía llegó a las diez y media de la noche. Estaban llenos de clientes.
«Les expliqué lo que había pasado, que nosotros no tenemos música, como pudieron comprobar. Vieron el extintor, que tenía vencida la caducidad, no puedo mentir, pero ya lo he arreglado. Me pidieron la documentación y mientras se la mostraba, uno de los policías empezó a echar fotos a todo», narra el propietario.

«Estás por joderme»

Entonces fue cuando le dijo al agente que esa inspección competía a Sanidad. «Parece que se ofendió y buscó todo tipo de detalles. Me contestó diciendo que podía entrar donde quisiera porque era policía», añade.
Sobre la nevera fotografiada, este hombre asegura que es destinada a alimentos de los empleados.
«Es cierto que había salsas cadudacas. No puedo mentir porque soy cristiano, pero eran de los trabajadores», asevera. Mostró una factura de todo el género que era del mismo día.
El ánimo se caldeó entre Robinson y uno de los policías. «Tú estás por joderme el negocio porque te corregí. Todo lo del patio es para tirar», le inquirió al agente cuando fotografiaba el patio del restaurante.
«Asumo el error del extintor, de las salsas caducadas, que no eran para los clientes, y que la carne había que ponerle la etiqueta. Pero la que se iba a cocinar en el día les enseñé la factura de las cantidades y la fecha. Eran del domingo», se justifica este hostelero.

Sin documentación de los trabajadores

El titular del negocio no presentó el recibo del contrato obligatorio de seguro; tres extintores del local tenían la revisión caducada desde hace seis meses y uno de ellos estaba vacío; el certificado de desratización y desinfección detallaba una superficie de 40 metros cuadrados, muy inferior a la del local, y, al ser requerida la documentación relativa a su puesto de trabajo y a los de los cuatro empleados, Robinson no lo aportó, ni el ingreso mensual de estas personas.
En las redes sociales, este restaurante recibe buenas críticas de los usuarios. Sus dueños aseguran que tienen casi 5.000 clientes aficionados a sus especialidades dominicanas. Argumentan que para ellos «la limpieza y la higiene es muy importante»,

RD reubicará personal y ajustará salarios del servicio exterior

RD reubicará personal y ajustará salarios del servicio exterior
Andrés Navarro

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- El canciller Andrés Navarro reconoció que existe personal del servicio exterior con salarios que no se justifican y que los sueldos de los diplomáticos no pueden ser igual en todos los países, por lo que reubicarán algunos servidores y retirarán a quienes no justifiquen sus honorarios.
“También determinaremos la competencia de cada miembro del servicio exterior, ya que podría haber personal colocado donde no se amerita, por lo que pueden estar subutilizados”, indicó en un acto donde fue reconocido por los salesianos por su comportamiento ético
Agregó que “vamos a hacer una reubicación del personal conforme a los objetivos de nuestro país en las misiones del servicio exterior. Quien no justifique su trabajo no cobrará”.
“Asimismo, estableceremos escalas salariales homologadas de acuerdo con los puestos y funciones de los servidores, ya que, aunque hay muchos dominicanos que laboran fuera del país con condiciones precarias, hay algunos que tienen salarios que no se justifican y “eso será ajustado conforme a las condiciones de lugar donde se trabaja”, manifestó.
Sostuvo que los embajadores no ganarán el mismo salario, pues ese componente dependerá del costo de la vida en el país que estén asignados.
Detalló que los recursos de una dotación se dividen en cuatro conceptos: salario, alquiler, servicios y gastos de representación, que solo le toca a los diplomáticos.
“Esos cuatro conceptos van a ser revisados, y eso es lo que va a hacer la diferencia en la dotación que se le entrega en la misión a un funcionario y a otro”, señaló.
Dijo que este proceso es parte de las transformaciones iniciadas desde septiembre en el Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) para garantizar una diplomacia proactiva.

PUERTO RICO: Policía reduce control sobre dominicanos

PUERTO RICO: Policía reduce control sobre dominicanos


algomasquenoticias@gmail.com 

SAN JUAN.- La Policía de Puerto Rico ha reducido el control migratorio sobre la comunidad dominicana debido al acceso a la licencia de conducción para personas sin papeles por parte de ciudadanos de ese país y la reforma en marcha de las fuerzas del orden.
El presidente del Comité Dominicano de los Derechos Humanos, José Rodríguez, señaló que como balance de 2014 se puede apuntar que sus compatriotas han visto mejorada significativamente su situación al reducirse el control migratorio al que eran sometidos por la Policía, labor para la que no está facultada.
Rodríguez denunció durante años que la Policía de Puerto Rico había asumido un rol en el control de la inmigración que por ley no le corresponde, tarea que recae en las autoridades federales.
El Departamento de Justicia federal se hizo eco en 2011 de un informe de Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) que denunciaba que entre 2005 y 2010 casi 2.000 agentes de la Policía cometieron delitos de distinta índole, entre los que se incluían abusos contra la comunidad extranjera y en particular la dominicana.
Esas denuncias dieron paso a que la Justicia federal presentara una demanda en 2012 contra la Policía de Puerto Rico, aunque un acuerdo con el Departamento de Justicia local permitió el compromiso de su retirada a cambio de un proceso de reforma de las fuerzas de orden locales, actualmente en marcha.
La reforma fue ratificada el 17 de julio de 2013 por el gobernador Alejandro García Padilla y el exsecretario de Justicia de EE.UU. Eric Holder.
“La mejora de la situación de los dominicanos responde también a que el nuevo jefe de la Policía -José Caldero- ha entendido que los policías no están facultados para actuar como agentes de inmigración”, aseguró Rodríguez.
Dijo que, de hecho, en los pasado seis meses su asociación solo ha recibido 2 quejas de ciudadanos dominicanos que alegaban haber sido objeto de acciones de control migratorio por parte de agentes de la Policía de Puerto Rico.
Rodríguez aseguró que el camino no ha sido fácil, ya que durante los últimos años dominicanos sin la documentación para residir legalmente en el Estado Libre Asociado de Puerto Rico habían sido acosados por agentes de la Policía, que tras maltratarlos los conducían ante las autoridades migratorias para su deportación.
Rodríguez subrayó que todo quedó si cabe más claro después de que el pasado 30 de octubre el jefe de la Policía de Puerto Rico emitiera una orden ejecutiva en la que quedaba prohibido que los agentes del cuerpo actuaran en temas de inmigración.
Destacó que un paso fundamental ha sido que desde el pasado mes de agosto se abriera el plazo para que los ciudadanos de su país sin residencia regularizada en la isla iniciaran los trámites para optar a una licencia de conducción en Puerto Rico.
Una vez obtenidas las licencias de conducción, los dominicanos y otros extranjeros son portadores de un documento que les permite además de identificarse abrir cuentas de banco, pagar contribuciones sobre ingresos y la posibilidad de depositar dinero en efectivo en entidades financieras.
Las licencias de conducción para personas sin situación regularizada en Puerto Rico tienen carácter provisional y están destinadas a personas que no posean tarjeta de Seguro Social o documentación expedida por el Servicio de Ciudadanía de Inmigración de Estados Unidos.
En Puerto Rico viven cerca de 3,5 millones de residentes, de las que son 68.000 dominicanos con ciudadanía estadounidense.