Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 15 de enero de 2015

Mueren dos por derrumbe provocó temblor; suspenden las clases hasta el lunes

algomasquenoticias@gmail.com

BARAHONA, República Dominicana.- Dos personas  murieron a causa del derrumbe de una mina de sal provocado por otro temblor de tierra de 3.0 grados que afectó a esta provincia la mañana de este miércoles.
BARAHONA: Mueren dos por derrumbe provocó temblor; suspenden las clases hasta el lunes
Los cuerpos de Salvador García (Siquete), de 65 años y Edgar Batista, 35, quedaron “sepultados” por varios sacos de sal en la mina Puerto Alejandro, del municipio Jaquimeyes.
Trascendió que otra persona pudo haber muerto a consecuencia del derrumbe.
Una de las víctimas falleció en la escena y el otro cuando era trasladado al Hospital Regional Universitario Jaime Mota.
El sismo de este miércoles fue  sentido principalmente en el municipio Las Salinas, donde el martes un fenómeno similar provocó daños considerables en edificios comerciales, escuelas y otras estructuras. Fue de 4.7 grados y provocó la suspensión de docencias en varias localidades de esta provincia debido a daños a los planteles. A lo largo del día hubo más de 17 réplicas.
La actividad sismica de los últimos días ha provocado temor entre los residentes de la zona.
Suspenden clases hasta el lunes
El Ministerio de Educación suspendió hoy la docencia hasta el próximo lunes 19 en los centros educativos que conforman la Regional 01, de Barahona, debido a los daños provocados por un sismo de 4.7 grados en la Escala de Richter el martes y una réplica de 3.0 grados este miércoles en esta provincia del Suroeste.
El viceministro de Educación de Asuntos Técnicos y Pedagógicos de dicho Ministerio,  licenciado Luis Enrique Matos, dijo que ante una situación como esa la suspensión se autoriza no sólo por el daño que puede producirse en la planta física, sino por el pánico que se crea entre la población estudiantil y docente, que puede acarrear incidentes con daños físicos y emocionales.
Informó que desde que se registró el primer sismo, el MINERD autorizó a la Dirección de Gestión de Riesgo visitar la región para hacer las evaluaciones de lugar  conjuntamente con un equipo de ingenieros de la Dirección de Mantenimiento e Infraestructura y una brigada del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), el cual recomendó la suspensión de la docencia en esas escuelas hasta que se evalúen los daños. La medida fue autorizada por el ministro de Educación, licenciado Carlos Amarante Baret.
Planteles dañados
Según reportes del Director Regional, Ramón López, los centros afectados son liceos de Salinas, Cristo Rey, Escuela María Montez, liceo José A. Robert, escuela básica María Auxiliadora, básica Santo Domingo Savio, liceo La Guázara, y de la comunidad de Polo, Leonor Feltz, básica Copa y el colegio Divina Pastora.
Explicó que como consecuencia del primer temblor se observaron grietas en el salón multiusos del liceo de Salinas, que tiene una matrícula de 250 estudiantes, y en algunas otras edificaciones de la comunidad, por lo que ayer martes el MINERD procedió a suspender la docencia en ese y en otro centro educativo contiguo.
Dijo que las sucesivas réplicas producto del primer temblor registradas en horas de la tarde del martes y la de este miércoles produjeron pánico a tal punto que hubo estudiantes y maestros de dos escuelas que salieron huyendo.
La Regional 01 de Barahona comprende los Distritos Educativos 01-01, de Pedernales;  01-02, de Enriquillo; 01-03, de Barahona, y el 01-04, de  Cabral.
₺Esperamos que entre hoy y el lunes se completen las evaluaciones que se están haciendo de la planta física, principalmente de las instituciones educativas, se saque un balance y se decida entonces cuáles centros están aptos para continuar la docencia”, expresó el viceministro Matos.

PRSC sugiere renegociar contratos generadores electricidad

algomasquenoticias@gmail.com PRSC sugiere renegociar contratos generadores electricidad


SANTO DOMINGO.- El Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) proclamó que la República Dominicana necesita que se inicie un proceso de “renegociación patriótica” de los contratos con los generadores eléctricos privados.
El secretario general del PRSC y vocero de los diputados reformistas, Ramón Rogelio Genao, señaló que la única experiencia de pacto que existe en el sector fue el denominado Acuerdo de Madrid, que prolongó las condiciones desventajosas para el Estado hasta el 2016, lo que, a su juicio, no puede repetirse..
“El acuerdo de Madrid fue un verdadero crimen contra las finanzas públicas, una vergüenza nacional que mantuvo la vigencia hasta el 2016 de condiciones tales como pagar por capacidad instalada no por generación efectiva; pagar por plantas apagadas y niveles tarifarios que sacan al país de cualquier posibilidad de competencia condenándonos a pagar la energía más cara del Universo y esto no puede seguir así”, declaró Genao.                      .
Informó que el PRSC ha acreditado su representación en las conversaciones del Pacto y que la integran, además de él, que la coordina, el Ing. José Balaguer y el diputado Ito Bisonó, este último en su condición de presidente de la Comisión de Planificación Economía y Desarrollo de la Cámara de Diputados

Sin frutos, culmina reunión para discutir incremento salarial de un 30%

algomasquenoticias@gmail.com Sin frutos, culmina reunión para discutir incremento salarial de un 30%


SANTO DOMINGO.- Sin acuerdo culminó la reunión entre sindicalistas y el sector patronal para para discutir un aumento salarial.
Mientras los empresarios pidieron a los trabajadores que entreguen la justificación de su solicitud de aumento de un 30 por ciento, Rafael -Pepe- Abreu, presidente de la Consejo Nacional de la Unidad Sindical, se quejó de que repesentantes del sector patronal no depositaron por la vía correspondiente ni propuestas ni los nombres de los vocales que los representarían en el Comité Nacional de Salarios, lo que calificó como una táctica para dilatar el proceso.
Abreu afirmó que los sincalistas se mantendrán firmes en su solicitud y acusó a los empresarios de retardar el debate.
Advirtió que, si en un corto tiempo no acuerdan un aumento, pedirán que el mismo sea retroactivo al día de hoy.
La reunión se llevó a cabo en el Ministerio de Trabajo y contó con la mediación de representantes del Gobierno.
El sector patronal estuvo representado, además, por Jaime González, presidente de la Confederación Patronal Dominicana (Copardom); Pedro Rodríguez, director ejecutivo de esa entidad, y Luis Miura, de la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa.
Por los trabajadores asistieron, además de Abreu,  Gabriel del Río y Jacobo Ramos, de la Central Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD),entre otros.

Diputado sugiere ley responsabilidad y transparencia fiscal

algomasquenoticias@gmail.com Diputado sugiere ley responsabilidad y transparencia fiscal
Omar Marchena.
SANTO DOMINGO.- El diputado reformista Omar De Marchena criticó  los niveles de la actual deuda pública y estimó que éste es el principal reto que debe enfrentar la economía dominicana.
De Marchena manifestó que la deuda pública se ha multiplicado casi por siete desde el año 2000 hasta la fecha a consecuencia de que el gobierno gasta más de lo que ingresa.
“Cada vez que el Congreso Nacional aprueba un presupuesto deficitario donde el gasto público es mayor a los ingresos fiscales, se incrementa la deuda pública. La Republica Dominicana debe aplicar la ley de presupuesto a cabalidad y aplicar políticas públicas que permitan la sostenibilidad fiscal,” explicó
En ese sentido observó  que en un país de economía emergente con debilidades institucionales, frágil situación fiscal y crisis de confianza en la administración pública, debe surgir una ley de responsabilidad fiscal que ayude a ordenar las finanzas públicas.
“Una ley de responsabilidad y transparencia fiscal ayuda a sanear y transparentar el proceso de presupuesto, mejorar la calidad del gasto público, controlar el nivel de endeudamiento, y además, provee un marco para que los hacedores de políticas públicas puedan considerar los efectos de sus decisiones en el largo plazo. Todo esto, siempre y cuando exista un verdadero compromiso de la administración con un manejo responsable de sus recursos, bajo el marco de la Constitución y las leyes,” expresó.

Tres reconocidos dirigentes se reincorporan al PRD

algomasquenoticias@gmail.com Tres reconocidos dirigentes se reincorporan al PRD
Miguel Vargas mientras hablaba en un acto en el cual el PRD recibió a los dirigentes Julio César Arias Mota, Carlos Lalane y Héctor Cruz.
SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) recibió el respaldo de los dirigentes Julio César Arias Mota, Carlos Lalane y Héctor  Cruz.
El presidente y candidato presidencial de este partido,  Miguel Vargas, definió este apoyo como ¨parte del fortalecimiento institucional y el crecimiento que pautan el ascenso del perredeísmo y sus aliados al poder en las elecciones de 2016¨.
Arias Mota, quien fuera un connotado presidente del Colegio de Abogados del país; Lalane, dirigente fundador del movimiento universitario y veterano dirigente perredeísta y Cruz, un experimentado dirigente del área electoral del PRD, testimoniaron que tras las divergencias que llevaron al abandono del partido de algunos dirigentes habían optado por mantenerse indefinidos.
Sin embargo, expresaron en rueda de prensa efectuada este miércoles en la casa nacional, que la instauración de la disciplina, el orden, la unidad y el entusiasmo que se respiran hoy en el PRD bajo el liderazgo de Miguel Vargas, los convocaron a ratificar su lealtad perredeísta y trabajar por la victoria de las y los candidatos que figurarán en la casilla 1 de las próximas elecciones.
Vargas anunció que con la reunión de la Comisión Política del partido, que tendrá lugar a partir de las 4 de la tarde de mañana, el PRD inicia una dinámica de movilización de su dirigencia, militancia y aspirantes a candidaturas en todos los niveles de las próximas elecciones.

miércoles, 14 de enero de 2015

Un paseo por las ciudades más verdes del planeta

algomasquenoticias@gmail.comUn paseo por las ciudades más verdes del planeta

Los esfuerzos medioambientales de una ciudad pasan por implantar carriles para las bicicletas hasta favorecer los mercados de agricultores locales o lograr tener el aire limpio.
Según el Índice de Ciudades Limpias de Siemens, un proyecto que lleva a cabo la Unidad de Inteligencia de la revista The Economist, las ciudades más “verdes” son las que mejor gestionan las emisiones de dióxido de carbono (CO2), el transporte público, el desecho de los residuos y, en general, los asuntos medioambientales.
La BBC habló con vecinos de las ciudades más verdes para descubrir cómo se vive en ellas.
Vancouver, Canadá
En comparación con otras ciudades de su tamaño analizadas en el índice mencionado, Vancouver, en Canadá, obtiene buenos resultados en emisiones de CO2 y en la calidad del aire, en parte debido a los esfuerzos de la urbe por promover las energías verdes y el uso de la hidroeléctrica.
Vancouver se comprometió a reducir un 33% sus emisiones de aquí a 2020
Curitiba, Brasil
Tras construir uno de los primeros sistemas de autobuses urbanos del mundo en la década de 1960 y desarrollar un programa de reciclaje pionero en la década de 1980, la ciudad situada en el sur de Brasil sigue estando en la vanguardia del pensamiento verde.
Curitriba - ciudad verdeDe hecho, la gran utilización del transporte público hace que Curitiba figure en la cumbre del índice en cuanto a calidad del aire.
Sin embargo, la ciudad necesita un poco de revitalización, según Stephen Green, que se mudó a Curitiba hace 15 años desde Londres y escribe un blog sobre estilo de vida.
Copenhague, Dinamarca
Casi todos sus habitantes viven a 250 metros como máximo del transporte público y más del 50% utilizan la bicicleta para sus desplazamientos diarios. Como resultado, Copenhague tiene unas emisiones de CO2 muy bajas para una ciudad de su tamaño.
Aunque toda la ciudad es buena para las bicicletas, los distritos de Nørrebro en el noroeste y de Frederiksberg en el oeste están especialmente comprometidos con este medio de transporte, explica Mia Kristine Jessen, originaria de Copenhague.
San Francisco, Estados Unidos
San Francisco es la ciudad más verde de Estados Unidos según el índice. La ciudad tiene una larga historia de conciencia medioambiental, desde la fundación del grupo medioambiental Sierra Club en el siglo XIX.
San Francisco - ciudad verde
San Francisco tiene una tasa de reciclaje del 77%, una de las mayores del mundo.
“Estamos rodeados de una belleza natural imponente y tenemos una historia de progresismo y amplitud de miras”, dice Donna Sky, que se mudó a la ciudad desde Costa Rica hace nueve años y fundó una empresa local de producción de hummus.
Ciudad del Cabo, Sudáfrica
La segunda ciudad de Sudáfrica está haciendo los mayores avances del continente en ese sentido, en parte por sus políticas de conservación de la energía.
Estos esfuerzos están cambiando la vida en la ciudad. “Están creando nuevos carriles para las bicicletas, los mercados de agricultores locales son muy populares y los cocineros dan importancia a los ingredientes cercanos”, explica Sarah Khan, que se mudó a Ciudad del Cabo desde Nueva York en 2013 y escribe un blog sobre Sudáfrica.
Robert Blasi

El invento que promete ahorrar mucho papel

algomasquenoticias@gmail.com

El 35% de los árboles talados a escala mundial se destina a la producción de papel, pero este número podría disminuir gracias a la creación de un nuevo invento que imita dicho soporte.
Cientificos de la Universidad de Riverside (Californa, EE.UU) han desarrollado una película que puede ser tanto de cristal como de plástico y sobre la cual se puede escribir y borrar hasta 20 veces sin que pierda contraste ni resolución.
Para poder escribir sobre ella, la pelicula ha de estar tintada con colorantes redox -por ahora disponible solo en los colores azul, rojo y verde-. Las palabras se imprimen al colocar encima de la película una capa de cristal con el texto y exponiéndola a luz ultravioleta. Lo que pasa a continuación se debe a un cambio químico que fotoblanquea la tinta, dejando solo el texto sin decolorar. Luego, el borrado se puede llevar a cabo sometiendo el soporte a un calentamiento de 115ºC.
“Las letras impresas permanecen legibles en alta resolución en condiciones ambientales durante más de tres días, tiempo suficiente para las aplicaciones prácticas como la lectura de los periódicos”, declaró Yadong Yin, profesor de química y líder del equipo que ha dirigido la investigación.
Además, asegura que el nuevo papel que han desarrollado “es sencillo de hacer, tiene un bajo coste de producción, baja toxicidad y bajo consumo de energía”.
La producción global de papel ronda los 400 millones de toneladas, siendo en muchas ocasiones desechado al poco tiempo o tras un solo uso.
Según datos de la Organización de las Naciones Unidas para la alimentación y la agricultura (FAO), entre el 2000 y 2010 se perdieron alrededor del mundo 13 millones de hectáreas de bosques al año, tanto por causas naturales como por su transformación para otros usos.
En comparación con la década de los 90, la tasa de deforestación ha disminuido en algunos países pero en general las cifras siguen siendo demasiado altas para que sea sostenible.
Con el mantenimiento del medio ambiente como prioridad, el equipo de investigación de la Universidad de Riverside trabaja para mejorar las características del nuevo sustituto de papel, intentando aumentar las veces en que se puede reutilizar y la legibilidad de las palabras.
Valeria González

Vivir sin generar residuos, una posibilidad real

algomasquenoticias@gmail.com
Me preparo un vaso de leche. Se ha acabado el tetrabrik. 1 residuo. Estoy en la oficina, me apetece algo para picar y me acerco a la máquina expendedora. Compro una barrita de cereales. 1 residuo.
Cuando salgo del trabajo voy a comprar: leche, cereales, carne, huevos, pasta, agua,… son muchos los residuos que generamos diariamente sin darnos cuenta.
Lauren Singer, una neoyorkina de 23 años ha conseguido vivir sin generar residuos desde hace más de dos años.
Empezó con los envases de los alimentos, después por su vestimenta y ha llegado a elaborar ella misma sus productos de limpieza, cuidado personal y cosméticos.
Lauren ha demostrado que se puede vivir en una gran ciudad e intentar reducir el impacto ambiental que generamos cada uno de nosotros. Y para tomar conciencia de ello ha creado The Simply Co., en el cual vende productos 100% naturales y libres de químicos.
Cada vez son más los restaurantes y establecimientos que se unen a este movimiento que reúne más adeptos cada día: desde prescindir de los envoltorios, hasta transformar la basura orgánica en abono, pasando por devolver parte del coste del producto si se retorna el envase.
Puede parecer utópico, pero solo se trata de empezar con pequeños actos como utilizar las bolsas de tela en vez de las de plástico o separar los residuos en nuestras casas.
Raquel Arrey Albert

Los bancos de semillas que protegen la biodiversidad

algomasquenoticias@gmail.com Los bancos de semillas que protegen la biodiversidad


Los bancos de semillas son partes de estructuras de un organismo (usualmente semillas en estado latente) que se encuentran enterradas en el suelo.

Todos entendemos cuando tenemos que intentar conservar una especie animal que se halla en peligro de extinción, pero pocos pensamos en especies botánicas.
Son muchos los motivos que hacen que más del 20% estén amenazadas. Es por ello que se han creado los bancos de semillas, con el objetivo de mantener el mayor número posible de plantas.

Las semillas se conservan vivas, dentro de frascos debidamente etiquetados y en unas condiciones de humedad estable, baja temperatura constante (-20ºC) y en la oscuridad.

Una de las organizaciones más conocidas en Grecia es Peliti. Empezaron con cientos de voluntarios y ahora ya se cuentan por miles. Son un grupo en el que se concentran varias asociaciones de bancos de semillas que incluso han sido representadas en la Unión Europea por un equipo de abogados que han ayudado a detener una ley contra las semillas.

Peliti organiza un intercambio anual de semillas en el cual en el 2013 se concentraron 5000 visitantes de 50 países diferentes.
El voluntario Vasso Kanellopolou dice que “parece más un museo de semillas que un banco”.
Después de España, Grecia es el país con la diversidad más rica de Europa y Peliti pretende que siga así.
Porque las plantas también se extinguen y hay que protegerlas…
Raquel Arrey Albert

Expolicía origen dominicano es condenado a 23 años de cárcel

algomasquenoticias@gmail.com Expolicía origen dominicano es condenado a 23 años de cárcel

José Ramos


NUEVA YORK.- Un expolicía de origen dominicano fue condenado a 23 años de prisión por cargos de narcotráfico, corrupción, sobornos y otros delitos.
Se trata de José Ramos, de 45 años, quien según la Fiscalía vendía drogas en una barbería de su propiedad en El Bronx.
Ramos, quien trabajaba en el cuartel 40 de El Bronx, se declaró culpable de fraude a seguros, ventas de CDs, DVDs, robo, distribución de dinero falsificado y conspiración paa matar a un testigo en su contra, entre otros crímenes.

Misa para conmemorar Día del Inmigrante

algomasquenoticias@gmail.com PUERTO RICO: Misa para conmemorar Día del Inmigrante
Olin Pierre, párroco de la iglesia San Mateo.
SANTURCE, Puerto Rico.- Con el objetivo de recordar y pedir por el bienestar de los migrantes en su día, la Coalición de Inmigrantes el Concilio de Organizaciones Dominicanas celebrará una misa.
Será oficiada por Monseñor Roberto González Nieves, arzobispo Metropolitano de San Juan, en la Parroquia San Mateo en Santurce, el domingo 18 de enero a partir de las 7:00 pm.
El párroco Olin Pierre,  de la iglesia San Mateo, pidió la participación  de todos los inmigrantes a la misa.
“Exhorto a todos mis hermanos inmigrantes a participar y unirse a esta importante celebración en honor a ustedes. Con esta misa que se hace cada año levantamos la voz para dejarnos sentir y decirle a los mandatarios que somos parte de esta nación y que tenemos derechos y no solo somos importantes para votar cada cuatro años por ellos”, agregó.

ESPAÑA: Artistas plásticos dominicanos presentarán en febrero exposición colectiva

algomasquenoticias@gmail.com ESPAÑA: Artistas plásticos dominicanos presentarán en febrero exposición colectiva
Artistas plásticos dominicanos que participarán en la exposición.
BARCELONA.- La Asociación  Socio  Cultural  Dominicana presentará aquí una exposición colectiva de artistas plásticos dominicanos titulada “Matices de Arte Dominicano” .
Tendrá lugar en el salón de exposiciones de la UGT, ubicado en la calle Rambla Santa Mónica No.10.
48 obras en diferentes formatos, elaboradas en las técnicas óleo, acrílico y colas, serán mostradas del  20 de febrero al 8 de marzo  del 2015.
Los autores de las mismas son José Maiker Santana García, Algeli Antonio Bello Alcántara, Héctor Julio  Rodríguez Guerrero, José Alberto García Martínez, Agustín de Paula de Jesús  y  José Adalberto García Muñoz. Todos ellos son egresados de la Escuela Nacional de Bellas Artes de Santo Domingo, República Dominicana y han realizado durante su trayectoria artística varias exposiciones individuales.
Durante la exposición, algunos poetas y escritores presentarán recitales para deleitar al público y así complementar la intención de expandir el arte dominicano en todas sus manifestaciones a otros continentes del mundo.

Dos maestras afectadas por bomba lacrimógena lanzada a un plantel escolar

algomasquenoticias@gmail.com BARAHONA: Dos maestras afectadas por bomba lacrimógena lanzada a un plantel escolar
Lugar del plantel donde estalló la bomba lacrimógena.
BARAHONA.- Dos maestras, una  de  ellas embarazada, resultaron afectadas luego que supuestos estudiantes  lanzaran la mañana de este miércoles una bomba lacrimógena  en  la  Dirección de  Liceo  José A. Robert,  del  distrito municipal de  Villa Central.
El artefacto fue lanzado   desde el  segundo  nivel   del  centro  educativo cuando  maestros  estaban reunidos, lo que provocó  que  éstos  abandonaran  el lugar  despavoridos.
Las  maestras  afectadas son Estebania Ferreras y Cándida Pineda, esta última  en  en estado  de  embarazo,  quienes    fueron trasladadas a  centros  de  salud,  donde  fueron atendidas y despachadas.
También, los  estudiantes  tuvieron que  abandonar  las  aulas, producto  de  los  efectos  de los  gases .
Tras  el  incidente,  el  director  regional  de  Educación, Ramón López  Inoa, se  reunió   con los  profesores  del  centro  de  educativo,  quienes   dijeron que esta  es  la  segunda  vez  que ocurre   este   tipo de incidente.
El  funcionario  prometió  esclarecer  el  hecho   y aplicar las  sanciones  correspondientes.
Al   lugar  también se  presentaron    miembros   de   organismos de investigación de  la  Policía.
Mostrando 10605992_1586650974882719_3827682416165221721_n.jpg
Tras  el  incidente,  el  sdirector  regional  de  Educación, Ramón López  Inoa, se  reunió   con los  profesores

Armada RD quema embarcaciones ocupadas a depredadores haitianos

algomasquenoticias@gmail.com Armada RD quema embarcaciones ocupadas a depredadores haitianos


MANZANILLO, República Dominicana.- La Armada de República Dominicana incineró varias embarcaciones de haitianos y detuvo a siete pescadores de esa nacionalidad que depredaban y robaban en la Bahía de Manzanillo.
Los imputados fueron avistados por una embarcación de la Armada que patrullaba.
A los hoy detenidos se le atribuye haber herido de muerte a una ballena.
Al grupo le fueron ocupados utensilios de pesca, miles de peces pequeños y herramientas utilizadas para calamientos.

Abrazos que curan

algomasquenoticias@gmail.com Abrazos que curan

¿Cuántos abrazos ha dado usted hoy? ¿Y esta semana? Los abrazos reconfortan, alivian, recargan las pilas. Y sobre todo dicen “me importas” sin necesidad de hablar. Por lo que si no lo es ya, debería convertirlo en una costumbre diaria en su vida.
Aunque no es ningún secreto, ahora existen evidencias de los efectos positivos de dar abrazos. Un estudio de la Universidad Carnegie Mellon, en Pittsburgh (Estados Unidos), demuestra el beneficio tanto emocional como físico que producen.
Para llevar a cabo esta investigación, se expuso a 400 voluntarios a un virus estacional producido en el laboratorio. Posteriormente se siguió la evolución de la enfermedad en todos ellos mientras llevaban una cuenta de la cantidad de abrazos que recibían al día.
Los resultados demostraron que las personas que recibían más cariño físico desarrollaban menos síntomas de los virus además de ser más resistentes frente a la depresión y la ansiedad.
Los abrazos son capaces de modificar la producción hormonal de nuestro cuerpo haciendo que prevalezcan las que nos proporcionan sentimientos positivos frente al cortisol, que favorece el estrés y el malestar. Así pues, la serotonina y dopamina producirían una sensación de bienestar y tranquilidad, mientras que la oxitocina está relacionada con el amor.
Uno de los autores del estudio, Sheldon Cohen, afirma que “ser abrazado por una persona de confianza puede actuar como un medio eficaz para transmitir apoyo, y el aumento de la frecuencia de los abrazos podría ser un medio eficaz para reducir los efectos nocivos del estrés”.
Además del aspecto emocional, también tienen efectos positivos sobre el organismo. La oxitocina activa unos mecanorreceptores en la piel que ayudan a disminuir la presión arterial y favorecen la salud del sistema cardiovascular. El sistema inmunitario también sale fortalecido.
Dar y recibir abrazos de forma regular aumenta la autoestima, mejora el estado de ánimo, así como la confianza y la seguridad en uno mismo. El efecto es igual de positivo con gente desconocida.
Nos ayudan a comunicar cosas que no sabríamos, o no podríamos, expresar con palabras. Es por esto que no hay nada más reconfortante que un abrazo en un mal momento.
Hace más llevaderas las situaciones de estrés, como hablar en público, y favorece una comunicación más eficaz y más estrecha con la gente que apreciamos.
Los expertos defienden también la importancia de abrazar a los niños como forma de aprender a amarse a uno mismo y a los demás.
No hay que olvidar que un abrazo, como todos los gestos de amor y cariño, no sólo benefician al receptor, también al emisor, que es capaz de comunicarse emocionalmente mediante el contacto físico.
Ana Sánchez

Discapacidad y sexo: el rol terapéutico del asistente sexual

algomasquenoticias@gmail.com Discapacidad y sexo: el rol terapéutico del asistente sexual

“Las sesiones” (2012) fue la primera película en abordar el tema de la asistencia sexual a personas discapacitadas. En esta obra basada en un caso real, el protagonista, un hombre tetrapléjico de 38 años, solicita los servicios de una asistente sexual para que le ayude a perder su virginidad.
“Las prostitutas solo esperan un negocio del sexo y una sustituta sexual en cambio espera que puedas encontrar la posibilidad de una mejor vida sexual” explica el personaje de Cheryl, la mujer que imparte la terapia sexual al protagonista.
Para Silvina Peirano, creadora del servicio de formación de asistentes sexuales Sex Assistent en Barcelona, el asistente sexual es “una persona que, después de atravesar un proceso de capacitación, pueda acompañar a varones o mujeres con discapacidad, sexual, afectiva y eróticamente”, tal y como explicó en una entrevista a BBC Mundo.
La figura del asistente sexual ha generado mucha polémica y aún suscita mucha confusión. El principal problema que denuncian los expertos es la idea preconcebida que tiene la sociedad de considerar a las personas discapacitadas como seres asexuados, a los que el sexo no les importa de la misma manera que al resto.
Nada más lejos de la realidad. Para Tandem Team Barcelona, una asociación sin ánimo de lucro que vela por mejorar la vida de los hombres y mujeres con diversidad funcional, no se puede separar la sexualidad de la identidad de un ser humano, ya que cuando se le niega la condición sexuada se le está negando a la vez como persona.
Hay también quienes se oponen a la asistencia sexual. Grupos en contra del trabajo sexual, religiosos que defienden la abstinencia o incluso algunos discapacitados son algunos de los colectivos que se posicionan en contra de esta práctica.
“No quiero un mundo donde sea más fácil para las personas discapacitadas visitar a trabajadores sexuales, quiero un mundo que vea a los discapacitados como seres sexuales y como parejas válidas” explicó Mik Scarlet, autor que busca romper los tabús de la sexualidad de las personas discapacitadas, al diario The Guardian.
Sin embargo, poco a poco la figura del asistente sexual va cobrando forma. En Argentina se celebró hace poco un encuentro entre especialistas y trabajadores sexuales donde se planteó una posible regulación del oficio.
Países como Dinamarca, Holanda, Bélgica y Alemania lo consideran un servicio más dentro del sistema sanitario y Suiza es el único que ha llegado a regularizar la ocupación de forma oficial.
Los especialistas aconsejan que la asistencia sexual vaya acompañada de políticas de integración, para así conseguir un cambio más significativo en la idea que muchos tienen sobre las personas discapacitadas y su sexualidad. No se trata de establecer una ayuda aislada, sino un conjunto de cambios sociales.
Valeria González

Inmunoterapia: alternativa contra los cánceres de sangre

algomasquenoticias@gmail.com Inmunoterapia: alternativa contra los cánceres de sangre

La inmunoterapia (o la modulación del sistema inmunológico para enseñar al organismo a defenderse contra determinadas agresiones) se abre paso en el tratamiento de los tumores hematológicos. Así se ha puesto de manifiesto en el congreso anual de la Sociedad Americana de Hematología (ASH), que se celebra estos días en San Francisco con la asistencia de unos 26.000 expertos de todo el mundo.
Así lo reconoce uno de los principales médicos mundiales de la especialidad, el español Jesús San Miguel, elegido por la ASH para impartir una de las sesiones estrella del congreso sobre el tratamiento del mieloma múltiple, el segundo cáncer hematológico más frecuente y todavía considerado incurable.
San Miguel, hematólogo de la Clínica Universitaria de Navarra, asegura que “la novedad es que no hay una única novedad”. Y es que son muchos los avances que se han escuchado sobre este cáncer, que ha pasado de tener un pronóstico infausto a, según San Miguel, desconocerse su actual mediana de supervivencia. “Salen fármacos nuevos cada año; si en los 90 se hablaba de 3-4 años ahora podríamos asegurar los 8-10, pero nadie lo sabe con certeza”, explica.
Sin embargo, no ha sido en esta enfermedad en la que se ha probado con éxito la inmunoterapia ya ensayada en melanoma y otros tumores sólidos, sino en el linfoma de Hodgkin que, según se ha visto, se caracteriza por una alteración genética que modifica la vía inmunológica PD1 (que corresponde a las siglas de Muerte Programada 1), un receptor situado en la superficie de las células del sistema inmune que impide que estas respondan adecuadamente ante el ataque que supone el crecimiento descontrolado del cáncer.
En la reunión de San Francisco, se han presentado los resultados de dos estrategias distintas para inhibir este mecanismo de defensa que puede fomentar el cáncer. Se trata de dos estudios con pocos pacientes que, sin embargo, han dado buenos resultados.
El primero de ellos ha evaluado el fármaco nivolumab en 23 pacientes con linfoma de Hodgkin refractario o con recaídas y los resultados se han publicado en la revista New England Journal of Medicine. El trabajo ha demostrado una eficacia destacable.
El segundo evaluó un inhibidor de PD1 ya aprobado para el tratamiento del melanoma, el penbrolizumab, en 29 pacientes. De nuevo, los resultados fueron positivos en pacientes para los que, como destaca el investigador del Memorial Sloan Kettering Cancer Center y principal autor del estudio, Craig Moskowitz, esta era “su última oportunidad”.
Otro trabajo ha evaluado su eficacia en la leucemia linfocítica aguda que mantienen enfermedad residual, una característica que aumenta su riesgo de recaídas. El blinatumomab mostró acabar con dichos residuos en el 78% de los pacientes, con apenas efectos secundarios.
Estos estudios, y más trabajos presentados en el congreso, demuestran que la inmunoterapia ha llegado a los cánceres hematológicos para quedarse y que seguirá protagonizando muchos congresos similares en el futuro, aunque queda lejos que sustituya a la quimioterapia o al transplante autólogo, muy eficaz todavía en la mayoría de los casos.
Robert Blasi

Inmunoterapia, un tratamiento eficaz para combatir el cáncer

algomasquenoticias@gmail.com Inmunoterapia, un tratamiento eficaz para combatir el cáncer

El tratamiento con anticuerpos se perfila como una técnica eficaz para combatir el cáncer. Siendo uno de los mayores avances científicos del 2013 según la revista Science, este método estimula las defensas de nuestro organismo para combatir las células cancerígenas.
Recientes estudios clínicos han evidenciado que pacientes con melanoma, enfermedad de Hodgkin, cáncer de pulmón, riñón y vejiga pueden responder eficazmente al tratamiento con anticuerpos, con lo que la inmunoterapia apunta a convertirse en un tratamiento habitual en poco tiempo.
El sistema inmunitario, gracias a su capacidad de memoria, es capaz de recordar lo que ha atacado y volverlo a hacer ante la misma agresión. De este modo la memoria inmunológica, que es una propiedad específica de respuesta del sistema inmune, se perfila como una posibilidad para hacer frente al cáncer.
La activación del sistema inmunitario para combatir el cáncer es una posibilidad explorada desde tiempo atrás, pero durante muchos años la respuesta a la inmunoterapia sólo se observaba en un número reducido de pacientes y en pocos tipos de tumores.
Ahora se ha descubierto que el principal problema de los anteriores intentos del tratamiento con anticuerpos era que estaban limitados por sus mecanismos de autoregulación, esto es, los propios frenos del sistema inmunitario. Entonces, la solución tenía que pasar por quitarle al sistema de defensas los mecanismos inhibidores que impiden matar a las células tumorosas en lugar de dar vacunas para activar el sistema.
En los últimos años se han desarrollado anticuerpos que bloquean uno de estos frenos del sistema inmune. Se trata de la molécula CTLA-4, situada en la superficie de los linfocitos T (células del sistema inmunitario), que suaviza la respuesta inmunológica.
Uno de estos anticuerpos (ipilimumab) ha sido aprobado para el tratamiento del melanoma metastásico. Puede proporcionar respuestas que persisten durante años pero en un porcentaje de pacientes muy bajo y con el riesgo de inducir efectos adversos relacionados con la autoinmunidad.
Las moléculas PD-1, situadas también en los linfocitos T, son otro de los frenos del sistema inmune cuya función es la identificación de las células sanas para no combatirlas. Las moléculas buscan en la superficie celular el receptor PD-L1, y si una célula tiene esas moléculas, los linfocitos T las identifican como sana y no la atacan.
Sin embargo, algunos tumores han desarrollado un mecanismo de resistencia incorporando el receptor PD-L1, lo que les permite camuflarse y no ser identificados como célula tumoral. En consecuencia, el linfocito la percibe como una célula no peligrosa y no la ataca, con lo que el tumor sigue desarrollándose sin que el sistema inmune actúe.
Los anticuerpos que bloquean el PD-1 y el PD-L1 para evitar el camuflaje de células tumorales se perfilan como la técnica con más proyección.
Estos anticuerpos inducen menos efectos secundarios que los que bloquean la molécula CTLA-4, y en los últimos años se han observado respuestas de larga duración en casos de cáncer de pulmón, de riñón y de melanoma avanzado.
La ciencia avanza y la barrera contra la cura del cáncer cada vez se diluye más. Ya se han aprobado los primeros medicamentos para bloquear el PD-1 en los casos de melanoma y los científicos están obteniendo respuestas de por qué no todos los pacientes responden al tratamiento de la inmunoterapia, con lo que se está más cerca de desarrollar combinaciones farmacológicas que ofrezcan beneficio a un mayor número de pacientes.
Erika Galípolo 

Una educación más democrática, abierta y gratuita

algomasquenoticias@gmail.com Una educación más democrática, abierta y gratuita

Llega desde Estados Unidos y como no podía ser de otra manera, gira entorno a la tecnología. Los cursos MOOC (siglas en inglés de Cursos Masivos Abiertos y Online), han dado un paso adelante en lo que venía siendo la educación a través de plataformas digitales.
Estos cursos se imparten en 64 universidades de estadounidenses, entre las que se incluyen centros tan prestigiosos como Harvard o el MIT, y donde se ven como una solución al elevado coste de los estudios superiores, ya que son completamente gratuitos.
Eric Grimson, asesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), es uno de los impulsores de los MOOC en esta institución. En una entrevista para el periódico español El País explica la novedad que supone esta nueva modalidad de cursos digitales respecto a los que ya existían: “los MOOC han empezado a ser exitosos cuando los estudiantes podían resolver problemas, responder preguntas, y realmente comprobar cómo avanzaba su aprendizaje. Tienen un feedback al instante. En los cursos online tradicionales no pueden hacer eso”.
Otro punto fuerte de los MOOC es su carácter profundamente democrático y es que al ser ofrecidos a través de Internet, su acceso está abierto a cualquier estudiante del mundo. “Hay muchos jóvenes brillantes alrededor del mundo que nunca tendrán la oportunidad de asistir a una buena universidad estadounidense porque no tenemos la capacidad para ello. Pero si podemos darles la oportunidad de tener la experiencia que realizar un curso de MIT, es estupendo”, dice Grimson. Y así ocurre en India, segundo país del mundo, después de Estados Unidos, que más usa los MOOC de universidades norteamericanas.
La idea hacia la que se pretende evolucionar, cuenta Grimson, es que la formación universitaria del futuro sea en parte por medio digital y que los alumnos puedan elegir al más mínimo detalle qué quieren estudiar para confeccionar sus propios títulos:
“esto podría permitir que los estudiantes en el futuro dijeran ‘voy a coger un tercio de esta clase y la mitad de esta otra’, lo que va a ser un desafío para las universidades, pero también que la educación sea mejor para los estudiantes porque son ellos los que van a poder crear los propios títulos, a base de escoger partes tendrán una formación más personalizada, con la existencia de títulos flexibles”.
Sin embargo, la aplicación de estos cursos no se limita a los estudios superiores. Grimson cree que con el tiempo, este tipo de aprendizaje se instaurará en la enseñanza primaria y secundaria. También serviría para complementar la formación o actualizar materias que ya dieron, como en el caso de los maestros de escuela, para poder adaptarse a la evolución de cada profesión.
Pero que nadie se emocione con el lema de bueno, bonito y barato. Grimson deja claro que “en el MIT no vamos a cambiar nuestros cursos, no son fáciles y no todo el mundo que los empieza los acaba porque nuestro trabajo no es educar el mundo, y sería bonito, pero nuestro trabajo es transmitir que si alguien está interesado en formarse en ciencia y tecnología tenemos cursos exigentes, pero si tienes la capacidad y el deseo puede estudiarlos gratis con los MOOC”.
Ana Sánchez

Google utiliza matemática desde hace más de 150 años

algomasquenoticias@gmail.com

¿Qué hay detrás de una aplicación móvil, un videojuego y un programa de ordenador?
Lo que les une es la programación, un proceso que trata de diseñar y codificar para crear algo.
Las personas que se dedican a la programación seguro que han oído hablar del término “álgebra booleana”. Michael Dunn de la Compañía Gospelweare que desarrolla para iOS y Android así lo confirma: “Si eres un programador no te puedes escapar del término booleano”.
Este término viene de George Boole, un matemático inglés que inventó el sistema de álgebra que resulta clave para la programación de hoy en día.
Fue un avanzado para su tiempo y él mismo hablaba del término booleano como: “La contribución más valiosa, si no la única, que he hecho o que probablemente haga a la ciencia y el motivo por el que desearía que me recuerden, si es que me van a recordar, póstumamente”.
El concepto de puertas lógicas que introdujo en 1847 está presente en las búsquedas de Google.
Las puertas lógicas más básicas son AND (y), OR (o) y NOT (no), que se combinan para crear enunciados más complejos.
Un ejemplo podría ser la búsqueda de “Barack Obama” en Google. Usamos de manera inconsciente y, sin saberlo, la lógica booleana con el AND para combinar “Barack” y “Obama”.
Parece increíble que con los avances que hay, aún utilicemos algo que se inventó hace más de 150 años.
Raquel Arrey Albert