Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 15 de enero de 2015

Central sindical de EEUU culpa a multinacionales de ola de niños centroamericanos

algomasquenoticias@gmail.com

La central sindical más grande del país, AFL-CIO, culpó a las multinacionales de favorecer, bajo el paraguas de los tratados de libre comercio (TLC), las condiciones de pobreza y violencia que impulsan a millones de niños centroamericanos a huir a Estados Unidos.
Invertir en los programas que se enfocan en las necesidades básicas de las personas.
"Las que se benefician de los tratados de libre comercio son las multinacionales. Los ricos se están volviendo más ricos gracias a los tratados y no están ayudando a los países a desarrollarse", dijo a un reducido grupo de periodistas, entre los que se encontraba Efe, Tefere Gebre, vicepresidente ejecutivo de la AFL-CIO.
Su organización se ha opuesto a los acuerdos de libre comercio con los países latinoamericanos y el lunes, en una rueda de prensa en el Congreso de Estados Unidos, expresó sus inquietudes sobre las negociaciones del Acuerdo de Asociación Transpacífica (TPP, por su sigla en inglés).

"Honduras no sería parte del TTP, pero podría sufrir un impacto negativo porque si se firma el TTP con países con niveles de derechos laborales más bajos como Malasia o Vietnam, entonces lo que puede pasar es que todo el empleo se vaya a Asia y las empresas dejen Honduras", alertó Cathy Feingold, la directora de Internacional de AFL-CIO.
Esto impulsaría una mayor migración de hondureños a este país, así que, para evitarlo, Feingold propone "cambiar los marcos en los tratados libres de comercio e invertir en los programas que se enfocan en las necesidades básicas de las personas".
Feingold y Gebre formaron parte de la delegación que esta federación sindical envió a Honduras en octubre de 2014 para conocer de primera mano las causas que impulsaron a miles de menores solos, la mayoría de ellos centroamericanos, a cruzar la frontera sur de Estados Unidos sobre todo en la primera mitad de 2014.
Durante esta visita de cuatro días, la delegación de AFL-CIO se reunió con líderes sindicales hondureños, que les contaron como el Tratado de Libre Comercio de Centro América-República Dominicana (CAFTA-DR) ha contribuido a "rebajar los estándares de vida" de la población hondureña.
"Lo que presenciamos fue la colisión entre nuestras políticas de intercambio comercial, dominadas por nuestra corporaciones, con un sistema de inmigración quebrantado y un Estado, que no apoya a las familias ni a los trabajadores y los fuerza a vivir con miedo", apuntó.
El vicepresidente de la AFL-CIO ofreció varios ejemplos.
"Las grandes empresas compran la granja de mamá y papá. Entonces los granjeros no pueden alimentarse y, como les habían dicho, van a las grandes ciudades pero no encuentran trabajo, y lo único que les queda es emigrar y buscar un trabajo en otro lugar", explicó.
Gebre afirmó que el propio Ministerio de Trabajo hondureño les dijo durante su visita que "el 70 por ciento de los negocios de Honduras no cumplen con el salario mínimo", y que además el ministerio "no tiene suficiente fuerza para hacer que se cumplan sus normas" y se pague lo mínimo exigido por la ley.
A su juicio, Estados Unidos debería de requerir a los países con los que firma tratados comerciales "unos estándares básicos" de derechos humanos.
Además, cuando los centroamericanos llegan a sus fronteras, el gobierno federal "debería de tratarlos como lo que son, refugiados" y no "lanzarles piedras y tomates" o "apuntarles con pistolas que los estadounidenses pagan con sus impuestos".
Estas y otras recomendaciones para el Gobierno estadounidense y hondureño las plasmaron los dirigentes de AFL-CIO en un informe titulado "Comercio violencia y migración: Las promesas incumplidas a los trabajadores de Honduras".
El documento ofrece más de 40 recomendaciones a los dos países en materia de derechos humanos, seguridad y políticas laborales.
Entre estas recomendaciones destaca la que pide a ambos gobiernos que obliguen a las corporaciones en Honduras a cumplir con todas las leyes laborales y promover los derechos de los trabajadores, en especial en temas de libertad de asociación y negociación colectiva.

Rinden informe problemas hospital Prebisteriano de NY

algomasquenoticias@gmail.com Rinden informe problemas hospital Prebisteriano de NY


NUEVA YORK.- El senador Adriano Espaillat y el concejal Ydanis Rodríguez dieron a conocer un informe que detalla los problemas que enfrenta la sala de emergencias del hospital New York-Presbyterian, el cual fue elaborado como resultado de una audiencia comunitaria celebrada el mes pasado.
Pacientes, profesionales de la salud y otras personas de la comunidad hablaron del hacinamiento, largos tiempos de espera y falta de privacidad del paciente en la sala de emergencias del hospital New York-Presbyterian, y detallaron su impacto en la comunidad circundante.
Los testimonios pintaron un cuadro vivo de los problemas encontrados en dicha sala, entre ellos hacinamiento en los pasillos, larga espera para ver a un médico, y pacientes que tuvieron que discutir información confidencial en áreas públicas del centro de salud.
El informe denominado: “Recomendaciones para Mejorar el Departamento de Emergencias del New York Presbyterian y Fortalecer los Lazos del Hospital con la Comunidad”, hace recomendaciones al New York-Presbyterian destinadas a ayudar a remediar los problemas planteados en la audiencia del mes pasado y construir una asociación duradera con la comunidad.
“El objetivo de este informe es la creación de un hospital de la comunidad que sea incluyente y sensible”, dijo el senador estatal Adriano Espaillat (Demócrata por Manhattan). Agregó que “el New York-Presbyterian tiene la reputación de ser una instalación de clase mundial, por lo que necesitamos asegurarnos de que su sala de emergencias esté a la altura de esa reputación. Las personas que participaron en la audiencia del mes pasado no hablaban de una sala de emergencias de clase mundial, sino de una de segunda categoría, con falta de personal, hacinamiento y que permite poca o ninguna privacidad. Las recomendaciones de este informe abordan estos problemas y crean un diálogo duradero con la comunidad para que los futuros problemas que se presenten tengan un foro en el que puedan ser escuchados”.
El concejal Ydanis Rodríguez dijo: “aunque no hay duda de que el hospital New York-Presbyterian ha sido un motor económico para el Alto Manhattan, ha habido preocupantes informes según los cuales éste no ha proporcionado la calidad de servicio que se espera de un hospital de su nivel. Pacientes y constituyentes nuestros se han quejado de que han sido sometidos a tiempos de espera el doble del promedio nacional. Nuestra comunidad merece un servicio de primer nivel de un hospital de primer nivel, y no conformarse con menos. Hoy me uno al Senador Espaillat para pedir mejoras que permitan un mejor servicio para nuestra comunidad”.
“Todos los neoyorquinos tienen derecho a atención médica de alta calidad y asequible”, dijo el concejal Corey Johnson, presidente del Comité de Salud del Concejo Municipal de Nueva York. “Garantizar que nuestros constituyentes reciban buen servicio de sus hospitales está entre la mayoría de los importantes deberes que emprendemos como oficiales electos. Felicito al senador Espaillat y al concejal Rodríguez por el ejercicio importante de supervisión que están haciendo en nombre de la gente de su distrito, y yo los respaldo a ellos en este esfuerzo”, añadió.
“Estoy muy agradecido por el liderazgo del Senador Espaillat en trabajar para construir alianzas entre las comunidades locales y los hospitales como el New York-Presbyterian”, dijo el Senador Brad Hoylman (D-Manhattan). “Estamos todos impactados por las formas en que nuestros hospitales operan, y un mayor compromiso entre estas importantes instituciones y las comunidades a las que sirven garantizará mejores resultados para todos”.

FBI y policía advierten alza de ‘secuestros virtuales’

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- El jefe de la Policía de Nueva York, William Bratton, admitió hoy que la actividad de los agentes de la ciudad se redujo después del conflicto que han mantenido con el alcalde, Bill de Blasio, aunque defendió que los números están volviendo progresivamente a la normalidad.
FBI y policía advierten alza de ‘secuestros virtuales’Según datos facilitados por las autoridades, la pasada semana la policía efectuó 4.690 arrestos, aún por debajo de los números habituales, pero claramente por encima de los 2.401 registrados en la semana entre el 29 de diciembre y el 4 de enero.
Mientras, las multas de aparcamiento alcanzaron las 5.550 en los últimos siete días, frente a las 1.191 de la semana precedente, pero muy lejos de las 21.000 de hace un año.
“No se puede negar y hemos sido claros, los números se redujeron significativamente, pero ahora están recuperándose”, dijo Bratton en una conferencia de prensa.
El jefe del Departamento opinó que la bajada en la actividad policial responde a varios factores, aunque todo apunta a que se debe al descontento de los agentes con el alcalde y a las repercusiones del asesinato de dos policías el pasado 20 de diciembre, cuando un hombre los tiroteó supuestamente para vengar la muerte de varios afroamericanos a manos de las fuerzas del orden.
El suceso hizo salir a la luz el conflicto latente entre parte del cuerpo y De Blasio, a quien los agentes acusan, entre otras cosas, de no apoyarles ante las acusaciones de violencia policial.
Bratton, además, desmintió que los mandos policiales estén anulando vacaciones y bajas médicas como respuesta al bajón de la actividad, tal y como han asegurado en las últimas horas algunos medios locales.
“No estamos negando vacaciones, no estamos negando bajas médicas. Los policías están haciendo lo que esperamos de ellos, volviendo a la normalidad, superando el trauma y la crisis”, dijo.
En otra conferencia de prensa, De Blasio alabó la gestión de la situación por parte de los mandos policiales y consideró que la situación se está superando.
En su comparecencia, Bratton también se refirió a la situación después de los ataques terroristas en París y explicó que Nueva York continúa con una “alerta elevada”, pero no tiene constancia de ninguna amenaza creíble.
Presentan cargos contra hombre que hirió a policías y a su cómplice
Nueva York, 12 ene (EFEUSA).- Un gran jurado en Nueva York presentó cargos hoy contra Jason Polanco, quien presuntamente hirió de bala a los policías Andrew Dossi y Aliro Pellerano, en El Bronx, por intento de asesinato, robo, agresión y posesión criminal de un arma de fuego.
La fiscalía de El Bronx indicó además que aún hay cargos pendientes contra Polanco, de 24 años, por el robo a una bodega el pasado 5 de enero, antes de que disparara contra Dossi y Pellerano, quienes respondieron al llamado que informaba sobre el robo.
Su cómplice, Joshua Kemp, de 28 años, fue acusado también hoy por cargos de robo, allanamiento, posesión de propiedad robada y posesión criminal de un arma.
Luego de robar en la bodega, Polanco y Kemp cambiaron su ropa en un edificio cercano, tras lo cual Polanco entró a un restaurante de comida china, desde donde salió disparando contra los oficiales que se habían acercado a su cómplice, que esperaba fuera del establecimiento.
Dossi, de 30 años, resultó con heridas en un brazo y espalda y Pellerano, de 38 años, en un brazo y el pecho. Horas después del incidente el jefe de la Policía, Bill Bratton, informó de que los agentes estaban fuera de peligro.
Polanco será llevado ante un juez el 3 de marzo para la lectura oficial de los cargos por el juez Steven Barrett.
Kemp, que también resultó herido de bala por Polanco, deberá comparecer el 10 de marzo.

Comienza juicio contra el creador “eBay de la droga”

algomasquenoticias@gmail.com Comienza juicio contra el creador “eBay de la droga”
Ross Ulbricht
NUEVA YORK.- El juicio al presunto creador del sitio en internet Silk Road, apodado el “eBay de la droga” y que vendía todo tipo de estupefacientes en la red, se abrió el martes en los tribunales federales estadounidense de Nueva York con la selección del jurado.
Detenido en octubre de 2013 en San Francisco (oeste de Estados Unidos), Ross Ulbricht, de 30 años, está acusado de haber dirigido “el mercado negro más grande y más sofisticado del crimen en internet”, según la fiscalía.
Ulbricht, que se presentó el martes en los tribunales federales del sur de Manhattan vistiendo chaqueta negra y camisa blanca, se declaró no culpable en febrero pasado de una serie de cargos, entre ellos lavado de dinero y tráfico de estupefacientes. Podría ser condenado a prisión perpetua.
Según la justicia estadounidense, Ulbricht creó Silk Road en 2011 y la dirigió durante tres años. Por su intermedio, los internautas podían adquirir heroína, cocaína, LSD o metanfetaminas, así como programas y herramientas informáticas para cometer cibercrímenes.
Silk Road ganaba una comisión de 8% a 15% por cada transacción. Según la acusación, habría generado ventas por 1.200 millones de dólares, con un total de 80 millones de dólares en comisiones.
El juicio que comenzó el martes presidido por la jueza Katherine Forrest debería extenderse entre cuatro y seis semanas, precisaron fuentes judiciales. El jurado estará compuesto por 12 personas y cuatro reemplazantes.
Tras la elección del jurado, tendrán lugar los alegatos iniciales de la fiscalía y la defensa, en manos del abogado Joshua Dratel, que ha representado a terroristas condenados.
Manifestantes ante la corte
La familia y los amigos de Ulbricht, convencidos de su inocencia, recaudaron cerca de 340.000 dólares para financiar la defensa del acusado a través del sitio “Free Ross” (Liberan a Ross).
Por la mañana, un puñado de manifestantes se concentraron frente a las puertas de los tribunales con pancartas que rezaban “¡Albergar en la red no es un crimen!”.
 El juicio que comenzó el martes presidido por la jueza Katherine Forrest debería extenderse entre cuatro y seis semanas, precisaron fuentes judiciales. El jurado estará compuesto por 12 personas y cuatro reemplazantes.

Tras la elección del jurado, tendrán lugar los alegatos iniciales de la fiscalía y la defensa, en manos del abogado Joshua Dratel, que ha representado a terroristas condenados.Manifestantes ante la corte
La familia y los amigos de Ulbricht, convencidos de su inocencia, recaudaron cerca de 340.000 dólares para financiar la defensa del acusado a través del sitio “Free Ross” (Liberan a Ross).
Por la mañana, un puñado de manifestantes se concentraron frente a las puertas de los tribunales con pancartas que rezaban “¡Albergar en la red no es un crimen!”.

NY avanza en su transformación a la mayor red WiFi del mundo

algomasquenoticias@gmail.com NY avanza en su transformación a la mayor red WiFi del mundo


NUEVA YORK.- El consorcio de empresas CityBridge, responsable del proyecto LinkNYC para sustituir los cerca de 10.000 teléfonos públicos de la ciudad de Nueva York por 8.400 puntos de acceso WiFi situados en tótem digitales informativos para que los ciudadanos puedan conectarse gratuitamente, cuenta ya con la aprobación de las autoridades para desplegar la mayor red inalámbrica del mundo, financiada por publicidad digital dinámica.
El proyecto LinkNYC, adjudicado en concurso al consorcio de empresas CityBridge -formado por Qualcomm, Titan, Control Group, Comark, Transit Wireless y Antenna Design, con un acuerdo de franquicia no exclusiva con DoITT-,  parte de la iniciativa del Ayuntamiento de Nueva York realizada hace unos años y efectiva ahora con su actual alcalde, Bill de Blasio, para modernizar la ciudad y eliminar la brecha digital entre los ciudadanos, visitantes y empresas con la sustitución de las 10.000 cabinas telefónicas públicas por 8.400 puntos de acceso a Internet gratuitos vía WiFi y sistemas de información digitales.
Con la aprobación por la Comisión de Franquicias y Concesiones (FCRC) del ayuntamiento de la ciudad, el despliegue de la que será la mayor red WiFi y de soportes digitales de información del mundo se iniciará a finales del presente año y su presupuesto (en torno a los doscientos millones de dólares) se financiará a través de los ingresos por publicidad que se mostrarán en las pantallas digitales, sin coste alguno para los ciudadanos, con las que se prevé recaudar más de quinientos millones de dólares en doce años.
Los cinco distritos de la ciudad -Manhattan, Queens, Bronx, Brooklyn y Staten Island- contarán con estos innovadores puntos de acceso, con un radio de 45 a 50 metros y soporte para unos doscientos usuarios simultáneos, que funcionarán 24×7 y tendrán tres antenas inalámbricas de alta potencia para proporcionar un máximo de 1 GB de velocidad gratuito y realizar llamadas gratuitas dentro de Estados Unidos.
Como ha señalado Bill de Blasio en un comunicado, “con esta propuesta para poner en marcha la más amplia y rápida red de internet gratis municipal del mundo, accesible y libre para todos los neoyorquinos y visitantes, estamos dando un paso crítico hacia una ciudad más equitativa, abierta y conectada”.
Estos soportes, que contarán también con un teclado en braille para personas con discapacidad visual y estación de recarga de dispositivos móviles, integrarán dos grandes pantallas digitales táctiles con el sistema operativo Android de Google para proporcionar información de interés y servicios de la ciudad de Nueva York, como mapas interactivos, principales monumentos, servicios de emergencia (con un botón de comunicación directa al 911 y 311), navegar por la red, etc.
A través de estas pantallas, y como principal elemento para financiar el proyecto LinkNYC, se mostrarán espacios publicitarios dinámicos de los anunciantes que apuesten por este proyecto para conectar con una enorme y variada audiencia.
Avances en el proceso smart city
El proyecto LinkNYC es uno de los avances más importantes que pondrá en marcha la ciudad en su transformación como smart city. Las primeras quinientas estaciones o puntos de acceso estarán disponibles entre finales de 2015 y principios de 2016, y el proceso continuará durante los próximos seis años y abierto a nuevas posibilidades de interconexión (por ejemplo, con la red de metro de la ciudad), ya que el contrato suscrito con el consorcio CityBridge tiene una duración de quince años.
Las estructuras propuestas han sido diseñadas en una elegante estructura de aluminio por el galardonado equipo de Antenna Design, liderado por Masamichi Udagawa y Sigi Moeslinger, para complementar y realzar el paisaje urbano de Nueva York. Como parte del contrato, CityBridge creará una instalación para la fabricación, producción ensamblaje y reparaciones locales de las mismas en los cinco condados, lo que creará en torno a 150 nuevos empleos y unos 650 más complementarios, según las previsiones de sus responsables.
El consorcio CityBridge, con sede en Nueva York, está formado por empresas especializadas en tecnología, publicidad, conectividad y experiencia de usuario, elegido mediante un concurso público de Solicitud de propuestas (RFP, en inglés), en el que se evalúo, entre otras, las características técnicas, eficiencia de funciones, estética, seguridad, durabilidad, adaptación para discapacitados, beneficios articulados para el público y el servicio de implementación.

EE.UU. libera cinco presos yemeníes de Guantánamo

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU. libera cinco presos yemeníes de Guantánamo
La oposición del Congreso ha impedido que Obama logre cerrar la prisión de Guantánamo
WASHINGTON.- Las autoridades estadounidenses liberaron a cinco presos originarios de Yemen que llevaban más más de doce años en el centro de detención de Guantánamo.
Cuatro de los excarcelados fueron enviados a Omán y el quinto a Estonia, en la primera ocasión que ambos países aceptan recibir prisioneros de la base estadounidense en la isla de Cuba.
Washington descartó enviarlos a Yemen por la inestabilidad en ese país de la península arábiga.
Los cinco fueron capturados en Pakistán y detenidos como sospechosos de ser combatientes de Al Qaeda.
Con su salida, en la base de Guantánamo permanecen 122 detenidos.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ordenó el cierre de la prisión pero la oposición del Congreso lo ha impedido.
Recientemente, un grupo de senadores republicano propuso una moratoria de dos años en las liberaciones.

Slim se convierte en el mayor accionista individual de ‘The New York Times’

algomasquenoticias@gmail.com Slim se convierte en el mayor accionista individual de ‘The New York Times’
Carlos Slim
NUEVA YORK.- El multimillonario mexicano Carlos Slim se ha convertido en el mayor accionista individual del diario estadounidense The New York Times al doblar su participación hasta casi un 17%, con un total de 27,8 millones de acciones, según ha informado este jueves el rotativo estadounidense en un comunicado.
No obstante, el diario seguirá controlado por la familia Sulzberger, que posee la mayoría de las acciones de clase B, que otorgan mayores derechos de voto.
Slim -la segunda persona más rica del mundo con una fortuna de 72.900 millones de dólares (59.214 millones de euros) por detrás de Bill Gates, según la revista Forbes- ha ejercido su opción de compra de 15,9 millones de acciones ordinarias, a un precio de 6,3572 dólares.
Las opciones de compra de Slim derivan del préstamo de 250 millones de dólares a un interés del 14% que el magnate hizo al rotativo estadounidense en 2009.
Slim prestó a The New York Times esta cantidad durante la crisis económica, cuando el diario atravesaba dificultades financieras serias como consecuencia de la fuerte caída en sus ingresos por publicidad.
La operación de compra de Slim revertirá 101 millones de dólares al grupo New York Times, que invertirá esta cantidad enteramente en la recompra de acciones para evitar diluir la participación de otros accionistas, según el comunicado.

El mexicano entra en el consejo de administración de FCC

Carlos Slim ha entrado en el consejo de administración de FCC, en el que además contará con otros tres representantes, después de 
Tras el cambio accionarial en la compañía y la pérdida de la mayoría de Koplowitz en el capital, seis representantes han salido del consejo. Se trata de Rafael Montes, Marcelino Oreja, Fernando Falcó, César Ortega, Felipe Bernabé y la sociedad E.A.C Medio Ambiente S.L representada por Henri Proglio. Todos ellos estaban a propuesta de la sociedad patrimonial de Esther Koplowitz, B-1998.
Fruto de la reorganización del consejo, junto a Slim entran en el mismo Inmuebles Inseo, representada por Juan Rodríguez Torres, Alejandro Aboumrad González y Gerardo Kuri Kaufmann.convertirse en su primer accionista al comprar un 25,6% de su capital.
En representación de la participación del 24,5% que tiene ahora en la compañía, Koplowitz mantiene su asiento en el consejo, donde se queda también la presidenta de FCC e hija de la empresaria, Esther Alcocer Koplowitz; EAC Inversiones Corporativas, representada por Alicia Alcocer Koplowitz, y Dominum Dirección y Gestión, representada por Carmen Alcocer Koplowitz.
En el consejo también se mantiene como ejecutivo el consejero delegado de FCC, Juan Béjar; Lourdes Martínez Zabala en representación de Larranza XXI- Bodegas Faustino- así como los independientes Olivier Orsini; Gustavo Villapalos; Gonzalo Rodríguez y Francisco Vincent como secretario no consejero.
El máximo órgano de gobierno de la compañía pasa a estar integrado por un total de 13 miembros más el secretario.

FCC concluye el proceso de reestructuración

FCC realizó una ampliación de capital de 1.000 millones de euros, de la que Carlos Slim suscribió la mitad, tras acordar comprar los derechos de suscripción preferente que correspondían a Esther Koplowitz.
En virtud de esta operación, FCC ha reducido deuda y reforzado su balance, la empresaria pudo cumplir con lo pactado con sus bancos y Slim se convirtió en primer accionista de la compañía.
En el accionariado de la compañía de construcción y servicios están también presentes otras grandes fortunas internacionales, como  Bill Gates, que cuenta con un 5,7%, y George Soros, con alrededor del 3%.
Con la culminación de esa operación FCC concluye asimismo el proceso de reestructuración y saneamiento que lanzó en 2013, y podrá iniciar este año una nueva etapa de crecimiento, que arrancará con la próxima aprobación y presentación de un nuevo plan estratégico.

ARGENTINA: Acusan a Cristina Fernández de encubrir a Irán

algomasquenoticias@gmail.com ARGENTINA: Acusan a Cristina Fernández de encubrir a Irán
Cristina Fernández de Kirchner junto a su ministro de Exteriores, Hector Timerman.
BUENOS AIRES.- Un fiscal federal argentino ha denunciado a la presidenta del país,y al Cristina Fernández, ministro de Exteriores, Héctor Timerman, por intentar encubrir a Irán en la investigación del atentado contra la AMIA en 1994.
El atentado con coche bomba contra la sede de la Asociación Mutual Israelíta-Argentina (AMIA),  un centro judío de Buenos Aires, causó 85 muertos y 300 heridos. Se trata del mayor atentado terrorista cometido en Argentina. En 2007,Interpol dictó orden de arresto contra cinco ciudadanos iraníes como principales sospechosos. Irán siempre ha negado cualquier implicación.
El fiscal especial del caso, Alberto Nisman, acusa ahora a Fernández y a varias personas de su entorno de conspirar para enterrar la investigación criminal como paso para normalizar las relaciones con Teherán y que Argentina pudiera obtener petróleo en condiciones ventajosas.
Nisman solicita el interrogatorio de Fernández y Timerman por “encubrimiento agravado, incumplimiento de deber de funcionario publico y estorbo del acto funcional“. También reclama un embargo preventivo de bienes por 200 millones de pesos (19,7 millones de euros).
La denuncia afecta también al diputado del Partido Justicialista Andrés Larroque, los militantes del Partido Justicialista Luis D’Elia y Fernando Esteche, varios trabajadores de la secretaría de Inteligencia de la Presidencia argentina, el exfiscal federal y exjuez de instrucción Héctor Yrimia, y al representante de la comunidad iraní Jorge “Yussuf” Jalil.
“Fabricar la inocencia de Irán”
Según el fiscal, la presidenta y las otras personas encausadas intentaron “librar de toda sospecha a los imputados iraníes” y “fabricar la inocencia de Irán”.
“Por expresas órdenes de la presidenta se configuró una diplomacia paralela de facto que desde las sombras permitió llevar adelante el plan criminal”, asegura en el auto.
Siempre según la acusación de Nisman, las negociaciones con Teherán comenzaron en 2011, cuando Fernández decidió acercarse a Irán para restablecer relaciones comerciales plenas. En 2013, el Gobierno argentino acordó con el iraní la creción de una comisión conjunta para investigar los atentados, pero dicha comisión fue más tarde anulada por la Justicia argentina.
Nisman ha explicado a la prensa que en las escuchas telefónicas realizadas no aparece Fernández, pero sí Larroque y Luis D’Elia que, según el fiscal, aparece hablando directamente con Mohsen Rabbani, exjefe de la Guardia Revolucionaria iraní y uno de los principales acusados por el atentado, quien se encuentra prófugo y buscado por la Interpol.
Los partidarios de Fernández denuncian un “golpe judicial”
El secretario general de la Presidencia argentina, Aníbal Fernández, calificó la denuncia como “una ridiculez pocas veces vista” y dijo que es “es un manotazo de ahogado típico de alguien que responde a otras estructuras”. Fernández anunció que el Gobierno recurriría a los tribunales.
El gobernador de Entre Ríos y recandidato del Partido Justicialista, Sergio Urribarri, sostuvo que “la acusación del fiscal Nisman es irracional” y “un clarísimo golpe judicial contra un gobierno que es profundamente democrático y popular“.
Por su parte, el ministro del Interior y también precandidato oficialista para las presidenciales, Florencio Randazzo, vinculó las acusaciones la disputa interna en el servicio secreto argentino que llevó recientemente a la renuncia de su titular.
La oposición parlamentaria ha invitado al fiscal a comparecer en el Congreso el próximo lunes y detallar las pruebas.
Por último, la comunidad judía argentina se ha mostrado “conmocionada”, según el presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Julio Schlosser.

COLOMBIA: Santos ordena a negociadores discutir un alto el fuego

algomasquenoticias@gmail.com COLOMBIA: Santos ordena a negociadores discutir un alto el fuego
Juan Manuel Santos
BOGOTA.- El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, ha anunciado este miércoles que ha dado instrucciones a los negociadores de paz en La Habana para iniciar “lo más pronto posible” las discusiones para avanzar hacia un “cese de fuego y hostilidades bilateral y definitivo” con las FARC.,  quienes han dicho estar preparados para discutirlo.
“Les he dado instrucciones a los negociadores para que inicien lo más pronto posible la discusión sobre el punto del cese de fuego y hostilidades bilateral y definitivo”, ha explicado el presidente en un discurso desde la Casa de Nariño sobre el proceso de paz.
El anuncio de Santos se produce después de que en Navidad la guerrilla pusiera en marcha un alto el fuego unilateral que se ha respetado.
Las FARC, preparadas para discutir
Las FARC han respondido desde La Habana asegurando que está preparada para discutir con el Gobierno “el cese bilateral del fuego”.
En un documento publicado en su página de internet, las FARC han señalado que reciben con “beneplácito la declaración del presidente Santos en el sentido de enviar a sus plenipotenciarios a La Habana a discutir inmediatamente el cese bilateral del fuego”.
También tras la reciente reunión del presidente con expertos y asesores nacionales e internacionales que terminó con otro mensaje a los negociadores para que aceleraran los diálogos  en Cuba, donde el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) negocian desde noviembre de 2012.
Santos ha destacado que las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) están cumpliendo el alto el fuego unilateral e indefinido que declararon el pasado 20 de diciembre.
En su primera alocución de este año, el presidente ha señalado que ese gesto de las FARC es “un paso en la dirección correcta” y permite abrir la discusión del siguiente logro que se debe conseguir en la mesa de negociación.
Santos también ha informado de que ya se están discutiendo los dos últimos puntos de la agenda, que son los Derechos de las Víctimas y el Fin del Conflicto propiamente dicho.
Aucerdos en tres de los cinco puntos
En los 25 meses que han transcurrido desde que se iniciaron los diálogos, el Gobierno y las FARC han alcanzado acuerdos en tres de los cinco puntos de la agenda, referidos al problema de la tierra, participación política de los guerrilleros que se desmovilicen y cultivos ilícitos.
“Ya comenzamos a trabajar en los acuerdos sobre la forma en que se hará la dejación de armas y la reintegración a la vida civil de quienes abandonen la lucha armada”, ha afirmado Santos.
En caso de alcanzar un rápido acuerdo sobre el quinto y definitivo punto, el referente al cese el fuego, se marcaría un hito en el proceso de paz por su velocidad.
Desescalada del conflicto
En la intervención radiotelevisada, el presidente ha indicado que mientras se logra el acuerdo final “estamos procurando desescalar la intensidad del conflicto“.
Para la discusión sobre el punto del alto el fuego y cese de hostilidades bilateral y definitivo, Santos ha explicado que se han preparado altos oficiales en servicio activo de todas las fuerzas, encabezados por el general Javier Flórez, exjefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Militares y que “hoy es el Jefe del Comando de Transición, creado para tal fin”.
Por otra parte, Santos ha considerado “positivas” las declaraciones del Ejército de Liberación Nacional (ELN), la segunda guerrilla del país, que manifestó días pasados su disposición a considerar el abandono de las armas.
“Esperamos concretar pronto con ellos los puntos de la agenda que nos permitan lograr ese propósito”, ha subrayado Santos, quien ha hecho también un llamamiento a los colombianos a unirse en torno a la paz de la que dijo “no es de Juan Manuel Santos, ni de este Gobierno. La paz es de todos los colombianos. La paz es para todos los colombianos”.

CHILE: Registran dos explosiones en metro de Santiago

algomasquenoticias@gmail.com
La primera explosión habría ocurrido alrededor de las 23:00 (02:00 GMT) cuando la estación estaba a punto de cerrar
Medios chilenos informan de dos explosiones en estación de metro Los Leones en Santiago “por intento de robo” a un cajero automático, según confirmó presidente del Directorio de Metro, Rodrigo Azócar.
La explosión se produjo alrededor de las 10:30 pm (2:30 am del jueves), sin que se reportaran heridos ni grandes daños.
CHILE: Registran dos explosiones en metro de SantiagoMetro de Santiago aseguró en su cuenta de Twitter que la estación estará operativa el jueves.
“Este tipo de operaciones con explosivos en cajeros no son infrecuentes en Chile, donde se aumentaron las medidas de seguridad en lugares públicos como el metro tras una serie de atentados en septiembre de 2014″, recordó el corresponsal de BBC Mundo en el Cono Sur, Ignacio de los Reyes.

EU: Presidencia RD no ofrece detalles claros y transparentes de sus gastos

algomasquenoticias@gmail.com EU: Presidencia RD no ofrece detalles claros y transparentes de sus gastos
Palacio Nacional

Por: Jhonny Trinidad 

WASHINGTON.- El Departamento de Estado de EE.UU. identificó por falta de transparencia fiscal a 50 países, entre ellos Nicaragua, a la que recomienda publicar los contratos de sus empresas estatales o la “sustancial” cantidad de dinero que recibe de Venezuela.
Haití y República Dominicana son los otros dos países latinoamericanos a los que Estados Unidos apunta en un informe anual hecho público este miércoles y que evalúa si 140 países potenciales beneficiarios de ayuda cumplieron con unos requisitos mínimos de transparencia durante el año fiscal de 2014, que acabó en noviembre.
En la sección dedicada a la República Dominicana, EE.UU. pone el acento sobre “la falta de detalles que se ofrecen sobre las largas proporciones de gastos efectuados por la Oficina del Presidente, que supone el 9 por ciento del gasto total del Gobierno”.
Según el documento, el resto de países latinoamericanos cumple con los requisitos mínimos de transparencia, entre los que el Departamento de Estado enumera el acceso de los ciudadanos a la información del presupuesto de su país o la publicidad de los contratos para extraer recursos naturales.
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay son algunos de los países que figuran como cumplidores.
Además de esta categoría de cumplidores, el informe distingue entre los que hicieron durante el año fiscal de 2014 (desde el 1 de octubre de 2013 al 30 de septiembre de 2014) un “avance no significativo” o “significativo”, grupo en el que incluye a 11 gobiernos.
Según el informe, 50 países no avanzaron en transparencia y entre ellos cita, especialmente a países africanos, como Burkina Faso, la República del Congo o Sudán del Sur, y a antiguas repúblicas soviéticas, como Kazajistán o Ucrania.
Entre los latinoamericanos se encuentra Nicaragua, de quien Estados Unidos dice que “no proporciona información sobre el apoyo financiero sustancial proporcionado por el gobierno de Venezuela”.
Además, critica que el país no ofrezca detalles sobre las ganancias de las empresas de propiedad estatal y recomienda al Gobierno nicaragüense que haga pública esta información presupuestaria.
“La transparencia fiscal de la República Dominicana se vería reforzada por la adopción de medidas adicionales para mejorar la exhaustividad de su presupuesto, en particular para la Oficina de la Presidencia”, afirma el informe.
Aunque el presupuesto de Haití está disponible de forma pública, “el proceso de contratos para la explotación de recursos naturales carece de transparencia”, subraya el Departamento de Estado.
A este país, sumido en una aguda crisis política, le recomienda que haga esta información accesible para sus ciudadanos y que apruebe su presupuesto en los tiempos políticos establecidos.
Esta lista, que el Departamento de Estado redacta desde 2008, no tiene consecuencias directas y sirve para hacer recomendaciones a los países incumplidores.

Estrellas sepultan Aguilas, Toros vencen Gigantes

algomasquenoticias@gmail.com Estrellas sepultan Aguilas, Toros vencen Gigantes
Jugadores de las Estrellas celebran el triunfo.
SAN PEDRO DE MACORIS.- Las Estrellas Orientales superaron 4 carreras por 2 a las Águilas Cibaeñas, en partido del round robin del torneo de beisbol profesional, celebrado en el Estadio Tetelo Vargas.
Con su triunfo, los verdes colocan en un juego su número mágico con relación a las Aguilas, que están al borde de la descalificación. Aseguran un empate en la segunda posición y de paso eliminaron a los Toros del Este de la competición por lograr un puesto en la final.
El estelar Robinson Canó volvió a estar superbo, tras conectar par de sencillos y empujar un carrera.
Esmil Rogers consiguió su primera victoria en el round robin, al lanzar 5 entradas de 1 carrera y 5 ponches. El salvamento lo obtuvo Marcos Mateo, su segundo de la semifinal.
El lanzador derrotado fue Kelvin Villa (L, 0-1), a quien le fabricaron 3 anotaciones en 1.2 de innings lanzados.
Por la ofensiva de los ganadores, Robinson Canó de 3-2 con un remolque, Junior Lake de 3-1, remolcada y anotada y Wilkin Castillo de 4-2.
Por los derrotados Juan Pérez dos hits, una anotada e igual cantidad de remolcadas y Dan Black de 4-1.
TOROS VENCEN GIGANTES
SAN FRANCISCO DE MACORIS.— El importado Brian Burgamy conectó incogible remolcador de dos anotaciones guiando a los Toros del Este a una apretada victoria cinco carreras por tres sobre los Gigantes del Cibao.
Los Toros llegaron a la novena entrada perdiendo 2 -1, luego de un out hicieron una rebelión, anotando cuatro carreras ante el relevista Jairo Asencio.
Burgarmy remolcó dos anotaciones y Matt Hague impulsó dos más en la novena entrada que definió el encuentro.
A pesar de su derrota los Gigantes pasaron a la gran final ante la victoria de las Estrellas 4-2 sobre las Aguilas Cibaeñas.
El lanzador ganador fue el relevista Ramón Troncoso , Jairo Asencio fue el serpentinero derrotado, mientras que Román Méndez se adjudicó el salvamento.
Los Gigantes anotaron una carrera en la segunda entrada luego de dos outs, Elieser Alfonzo conectó doblete al jardín izquierdo y fue remolcado con imparable al prado derecho de Wilson Betemit.
En la cuarta entrada Los Toros igualaron a una carrera fabricando una rallita con triple del prado derecho de Cesar Puello quien anotó con elevado de sacrificio al jardín derecho de Eugenio Vélez.
Los Gigantes anotaron la segunda carrera en la séptima entrada con cuadrangular solitario del designado Wilson Betemit por el prado izquierdo.
Los Toros anotaron cuatro carrera en la novena entrada luego de un out, Félix Muñoz y Alen Hanson conectaron incogibles consecutivos, Lew Ford negoció boleto, Brian Burgamy disparó sencillo al left anotando dos carreras y Matt Hague impulso dos más con metrallazo al prado derecho.
Los Gigantes anotaron una carrera en la novena entrada con cuadrangular solitario por el jardín izquierdo del importado Elieser Alfonzo.
Con su triunfo Los Toros colocaron su record en 5-10, ya eliminado del todos contra todos, mientras que los Gigantes con 10-5, todavía se mantienen en la primera posición del round robin.
Por los Toros se destacaron al madero Cesar Puello un triple, Eugenio Vélez, Alex Hanson y Juan Ciriaco dos inatrapable, Matt Hague un doblete . Félix Muñoz, Brian Burgarmy, y Lew Ford un incogible cada uno.
Los más sobresalientes a la ofensiva por los Gigantes fueron Elieser Alfonzo doble y cuadrangular, Wilson Betemit un vuelacerca y un sencillo, Jean Segura y Carlos Paulino un sencillo cada uno.

Víctor Estrella llega Australia para Abierto de Tenis

algomasquenoticias@gmail.com Víctor Estrella llega Australia para Abierto de Tenis
Víctor Estrella
SANTO DOMINGO. La primera raqueta nacional, Víctor Estrella, ya está en Australia, donde disputará el Abierto de ese país, primer Grand Slam de la temporada.
El dominicano llegó a Oceanía, junto a su entrenador Matías Rizzo, gracias a la inversión del programa Creando Sueños Olímpicos (CRESO), del que el atleta de 34 años forma parte.
“Iniciamos el año con este importante respaldo a Víctor Estrella en el primer torneo grande del año”, explica a Último Set José Billini, director ejecutivo de CRESO.
Con el Abierto de Australia, el actual 76 del ranking mundial habrá completado su participación en los cuatro Grand Slam en su carrera, luego de que en 2014 jugara Roland Garros, Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos.
Será a finales de semana que se conocerá cuál de los otros 127 tenistas que conforman el cuadro principal del torneo será el rival del quisqueyano en la primera ronda.

RD será sede de la Copa Panamericana de Voleibol

algomasquenoticias@gmail.com RD será sede de la Copa Panamericana de Voleibol
El Comité Organizador del campeonato continental compartió también la campaña promocional.
TIJUANA, México. República Dominicana albergará la Copa Panamericana Sub 20 femenil, mientras que México será la sede del Campeonato Continental Femenino de la Norceca, a desarrollarse en Morelia.
La noticia sobre estos anuncios trascendió luego de que se presentaran los pormenores de cada evento en el marco de las reuniones de comisiones que se llevan a cabo en el Grand Hotel Tijuana.
La Copa Panamericana Sub 20 femenil se llevará a cabo en el Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, el cual ha sido objeto de remodelaciones y estará listo para el torneo que se desarrollará del 18 al 26 de abril.
Por su parte, la Ciudad de Morelia, México, quedó confirmada como sede oficial del Campeonato Continental Femenino a finales de septiembre y principios de octubre.
El Comité Organizador del campeonato continental compartió también la campaña promocional del estado anfitrión en la presentación de la competencia para la cual se analizaron los gimnasios de preparación y entrenamiento, así como los hoteles para competidores, personal técnico, referees y personal del comité de control que estará asignado para este evento.

Obispos dominicanos ven sociedad está enferma, valores familiares perjudicados

algomasquenoticias@gmail.com Obispos dominicanos ven sociedad está enferma, valores familiares perjudicados
Miembros de la Conferencia del Episcopado Dominicano.
SANTO DOMINGO.- Los obispos católicos de la República Dominicana opinaron que en los actuales momentos ¨estamos asistiendo a un mundo y una sociedad enferma, donde la más perjudicada está siendo la estructura familiar con el detrimento de sus más sanos valores, causa a su vez del deterioro de la misma sociedad¨
Emiten estos criterios en una carta pastoral de la Conferencia del Episcopado Dominicano titulada “La Vida Consagrada”, emitida ayer con motivo de celebrarse el próximo 21 de enero la fiesta de Nuestra Señora de La Altagracia.
Entre otras cosas, exhortan a los sacerdotes y miembros de la Iglesia en general a insertarse en el lenguaje digital y tener mayor presencia en los demás medios de comunicación social del mundo de hoy, a través del uso inteligente y adecuado de los medios electrónicos y de las redes sociales, para anunciar el Evangelio especialmente a la nueva generación.
También piden que haya “un reconocimiento de la dignidad de la mujer, de su aportación específica a la vida, a la sociedad y a la acción pastoral y misionera de la Iglesia desde el Evangelio y con una visión global sin dejarse conquistar por concepciones unilaterales”.
Les exhortan a tener “presencia en el campo de la salud tan propio de muchos Institutos de Vida Consagrada, en estos momentos que se promueven esquemas y prácticas de salud que buscan afectar la vida de las personas, especialmente, de las mujeres y su vida reproductiva así como la de los niños en el vientre materno”.
Se ha hecho tradición que la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), cada año, elabore una Carta Pastoral y un Mensaje, la primera en ocasión a la fiesta de Nuestra Señora de la Altagracia (21 de enero) y el segundo de la fiesta de la Independencia Nacional (27 de febrero).
La Carta Pastoral trata principalmente sobre la realidad social, política, económica del pueblo dominicano y es dirigido a toda la población.
Resumen de Carta Pastoral
A continuación un resumen del texto de la Carta Pastoral, extraído de la página web de la Conferencia del Episcopado Dominicano:
“Con motivo del 50 aniversario de la Constitución dogmática Lumen gentium (LG), sobre la Iglesia, el Papa Francisco ha convocado un Año de la Vida Consagrada, iniciado el pasado 30 de noviembre, primer Domingo de Adviento, y que terminará con la fiesta de la Presentación del Señor, el 2 de febrero de 2016. Respondiendo a la solicitud, La CED ha dedicado esta carta a la reflexión sobre la Vida Consagrada, la cual con su trabajo tesonero desde los tiempos de la Colonia hasta los días presentes ha rendido mucho fruto a favor de la Iglesia y de la Sociedad dominicana en los campos de la educación, la salud, la promoción humana, y naturalmente, en la vivencia de la fe.
“Por esta razón, dedicamos esta Carta Pastoral a compartir con todo el Pueblo de Dios la identidad de la Vida Consagrada en relación con el misterio de la Trinidad y de la Iglesia, sus grandes dimensiones, sus características propias, su diversidad de carismas y, al mismo tiempo, convocarles a que asumamos los grandes objetivos de este Año de la Vida Consagrada en nuestras respectivas Iglesias Diocesanas, mirando el pasado con gratitud, viviendo el presente con pasión y abrazando el futuro con esperanza, a la vez que celebrando junto a todas las Comunidades de Vida Consagrada presentes entre nosotros” (No. 3).
“En la Iglesia llamamos Vida Consagrada: A una forma estable de existir en la cual hombres y mujeres bautizados, llamados por Dios Padre a vivir de una manera particular y radical los consejos evangélicos de pobreza, castidad y obediencia, siguen más de cerca a Cristo bajo la acción del Espíritu Santo y se dedican totalmente a Dios como a su amor supremo, entregados por un nuevo y peculiar título a su gloria, a la edificación de la Iglesia y a la salvación del mundo. Lo hacen unidos en una comunidad fraterna inspirados en el carisma de su fundador o fundadora para responder a unas necesidades concretas de la Iglesia y de la sociedad” (No.5).
Misión del profetismo:
“Como muy bien dice el Papa Francisco en su Carta apostólica a los consagrados: “«la radicalidad evangélica no es sólo de los religiosos: se exige a todos. Pero los religiosos siguen al Señor de manera especial, de modo profético». Esta es la prioridad que ahora se nos pide: «Ser profetas como Jesús ha vivido en esta tierra… Un religioso nunca debe renunciar a la profecía»” (No. 38)
“Una cualidad esencial del profeta es el discernimiento de espíritu. «El profeta recibe de Dios la capacidad de observar la historia en la que vive y de interpretar los acontecimientos: es como un centinela que vigila por la noche y sabe cuándo llega el alba (cf. Is 21,11-12). Conoce a Dios y conoce a los hombres y mujeres, sus hermanos y hermanas. Es capaz de discernir, y también de denunciar el mal del pecado y las injusticias, porque es libre, no debe rendir cuentas a más amos que a Dios, no tiene otros intereses sino los de Dios. El profeta está generalmente de parte de los pobres y los indefensos, porque sabe que Dios mismo está de su parte»” (No. 39).
“Así, ante una «cultura hedonística que busca en la sexualidad sólo el placer egoísta y sin ninguna norma moral objetiva, promoviendo una especie de idolatría del instinto, la vida consagrada responde con la práctica gozosa de la castidad perfecta, como testimonio de la fuerza del amor de Dios en la fragilidad de la condición humana… Sí, ¡en Cristo es posible amar a Dios con todo el corazón, poniéndolo por encima de cualquier otro amor, y amar así con la libertad de Dios a todas las criaturas! »” (No. 40)
“Ante «un materialismo ávido de poseer, desinteresado de las exigencias y los sufrimientos de los más débiles y carente de cualquier consideración por el mismo equilibrio de los recursos de la naturaleza, la respuesta de la vida consagrada está en la profesión de la pobreza evangélica, vivida de maneras diversas, y frecuentemente acompañada por un compromiso activo en la promoción de la solidaridad y de la caridad»” (No. 41).
“Se trata de «dar testimonio de Dios como la verdadera riqueza del corazón humano. Pero justamente por esto, la pobreza evangélica contesta enérgicamente la idolatría del dinero, presentándose como voz profética en una sociedad que, en tantas zonas del mundo del bienestar, corre el peligro de perder el sentido de la medida y hasta el significado mismo de las cosas. Por este motivo, hoy más que en otros tiempos, esta voz atrae la atención de aquellos que, conscientes de los limitados recursos de nuestro planeta, propugnan el respeto y la defensa de la naturaleza creada mediante la reducción del consumo, la sobriedad y una obligada moderación de los propios apetitos» ” (No. 42).
“Por eso, la opción preferencial por los pobres es parte de la vida consagrada ya que «la  búsqueda de la belleza divina mueve a las personas consagradas a velar por la imagen divina deformada en los rostros de tantos hermanos y hermanas, rostros desfigurados por el hambre, rostros desilusionados por promesas políticas; rostros humillados de quien ve despreciada su propia cultura; rostros aterrorizados por la violencia diaria e indiscriminada; rostros angustiados de menores[que no cuentan con el amor y el cuidado de una familia]; rostros de mujeres ofendidas y humilladas; rostros cansados de emigrantes que no encuentran digna acogida; rostros de ancianos sin las mínimas condiciones para una vida digna» y rostros de niños no nacidos, pequeños y frágiles, descuartizados desde el vientre materno por sus progenitores y médicos sin escrúpulos con la indiferencia o la aprobación de una sociedad que se deja hipnotizar por la cultura de la muerte” (No. 43).
“La vida consagrada es una denuncia constante de la idolatría de libertad amoral y subjetiva que se quiere presentar como un absoluto en nuestro tiempo. “Ante  aquellas concepciones de libertad que, prescinden de su relación constitutiva con la verdad y con la norma moral una respuesta eficaz a esta situación es la obediencia que caracteriza la vida consagrada”. Esta hace presente de modo particularmente vivo la obediencia de Cristo al Padre y, precisamente basándose en este misterio, testimonia que “no hay contradicción entre obediencia y libertad”. Esto es lo que quiere expresar la persona consagrada de manera específica con este voto, con el cual pretende atestiguar la conciencia de una relación de filiación, que desea asumir la voluntad paterna como alimento cotidiano, como su roca, su alegría, su escudo y baluarte” (No. 44).
“Ante el individualismo que se promueve con nueva fuerza que divide y crea discordia, la vida consagrada responde con la vivencia de la fraternidad en una comunidad concreta como el lugar privilegiado para discernir y acoger la voluntad de Dios y caminar juntos en unión de espíritu y de corazón reconociendo en quien la preside la expresión de la paternidad de Dios y el ejercicio de la autoridad recibida de Él, al servicio del discernimiento y de la comunión” (No. 45).
Mirar al Pasado con Gratitud
“La gran mayoría de estos misioneros y misioneras que llegaron a nuestro suelo quisqueyano eran consagrados y consagradas, que junto con la proclamación de la Palabra, la enseñanza de la catequesis, la celebración de los sacramentos, fueron defensores infatigables de los indios, protectores de los valores que había en sus culturas, promotores de humanidad frente a los abusos de colonizadores a veces sin escrúpulos. “La denuncia de las injusticias y atropellos por obra de Montesino, Las Casas, Córdoba, Fray Juan del Valle y tantos otros, fue como un clamor que propició una legislación inspirada en el reconocimiento del valor sagrado de la persona” (No. 68).
“Es digno que mencionemos el aporte brindado por las comunidades de vida consagrada a la fundación y fortalecimiento de la Iglesia en esta Isla durante la época colonial a través de los 2 Obispos y 21 Arzobispos quienes la dirigieron. La Orden de Frailes Menores dieron el primer Obispo de Santo Domingo, Fray García de Padilla (1511-1515), así como otros dos más; cinco de la Orden de los Predicadores (dominicos); cuatro de la Orden de San Agustín; de la Orden de San Jerónimo y de la Orden de la Merced cada una con dos; con sólo uno, las siguientes Órdenes: Cistercienses, Frailes Menores Capuchinos, de San Benito, de San Basilio, los Mínimos, Premonstratense, los Trinitarios de la Sociedad de Don Bosco (salesiano)” (No. 81).
“Son innumerables los hombres y mujeres de vida consagrada que han sabido dejar la vida en nuestros campos, barrios y ciudades por causa del Evangelio. Hemos tomado sólo una muestra muy reducida a sabiendas que ha de ser mayor nuestra gratitud para todos aquellos, que siendo los más, no hemos podido mencionarlos debido a nuestras limitaciones.  Para todos, los de ayer y los de hoy, vayan nuestras oraciones y bendiciones” (No. 102).
Mirar el Presente con Pasión
“Nos complace constatar que de los 2,200 consagrados y consagradas 1,376, lo equivalente al 66%, son nacidos en nuestra tierra. Las religiosas alcanzan la suma de 1,078 nativas (67% de todas las femeninas). De los religiosos 298 (64%) son nacidos aquí. De las religiosas contemplativas, 119 equivalente al 74% son dominicanas. Esto indica que la vida consagrada se ha inculturado entre nosotros, fruto del testimonio de una consagración vivida con alegría, entusiasmo y dedicación” (No. 110).
“Dejen que se desborde y se haga operativa la fantasía de la caridad en las diversas realidades de la vida de la gente y se apodere de ellos y de ellas la pasión por nuestro pueblo, sean cercanos a él hasta compartir sus penas y alegrías, así como para comprender verdaderamente sus necesidades y poder ofrecer su contribución para responder a ella” (No. 113).
Mirar el Futuro con Esperanza
“Muestren a todo el pueblo la alegría de su consagración para que se cumpla en ustedes esta hermosa frase del Papa Francisco: «Donde hay religiosos hay alegría». Demuestren que Dios es capaz de colmar sus corazones y hacerles felices. Abrazando la cruz reconocemos a Aquel a quien seguimos y nos identificamos con Él cuando llegan “las dificultades, las noches del espíritu, la decepción, la enfermedad, la pérdida de fuerzas debido a la vejez. Precisamente en esto deberíamos encontrar la «perfecta alegría», aprender a reconocer el rostro de Cristo, que se hizo en todo semejante a nosotros, y sentir por tanto la alegría de sabernos semejantes a él, que no ha rehusado someterse a la cruz por amor nuestro” (No. 121).
“Nos permitimos señalar algunas urgencias que necesitan una respuesta eclesial entre nosotros:
-La inserción en el lenguaje digital y una mayor presencia en los demás medios de comunicación social del mundo de hoy a través del uso inteligente y adecuado de los medios electrónicos y de las redes sociales para anunciar el Evangelio especialmente a la nueva generación.
-El reconocimiento de la dignidad de la mujer, de su aportación específica a la vida, a la sociedad y a la acción pastoral y misionera de la Iglesia desde el Evangelio y con una visión global sin dejarse conquistar por concepciones unilaterales.
-Presencia calificada en el mundo de la educación que ayude a sus interlocutores a crecer en humanidad, a encontrarse con Jesucristo, Camino, Verdad y Vida y que contribuya “a unir en una síntesis armónica lo divino y lo humano, Evangelio y cultura, fe y vida”.
-Presencia en el campo de la salud tan propio de muchos Institutos de Vida Consagrada, en estos momentos que se promueven esquemas y prácticas de salud que buscan afectar la vida de las personas, especialmente, de las mujeres y su vida reproductiva así como la de los niños en el vientre materno.
-Por último, un campo de vital importancia y que nos urge a todos es la realidad de la pastoral familiar. Estamos asistiendo a un mundo y una sociedad enferma, donde la más perjudicada está siendo la estructura familiar con el detrimento de sus más sanos valores, causa a su vez del deterioro de la misma sociedad. Urge pues, una mirada y una atención especial a la pastoral de la familia desde todas las posibilidades y ámbitos de nuestra Iglesia” (No. 133).
Celebremos juntos la Vida Consagrada
“En primer lugar, nosotros los Obispos, nos proponemos acentuar con amor y alegría la vida consagrada “como un capital espiritual para el bien de todo el Cuerpo de Cristo”, que como un don para la Iglesia, nace en la Iglesia, crece en la Iglesia, y está totalmente orientada a la Iglesia. Sugerimos tres formas concretas a través de las cuales podemos celebrar, entre nosotros, durante todo este año, la Vida Consagrada: encuentros y visitas; compartir y dar a conocer los carismas y comunidades; orar y apoyar” (135).
“Invitamos a las personas consagradas y a sus comunidades a que durante este Año se dispongan, en comunión con los organismos diocesanos competentes y con los Párrocos, a dar a conocer su propio carisma y su historia a todo el Pueblo de Dios. Abran sus momentos de oración a la participación de las parroquias, sectores, comunidades y grupos apostólicos; organicen encuentros con ellos; comuniquen con murales, literatura propia, medios audiovisuales y en las redes sociales toda la riqueza espiritual que el Señor les ha regalado. Ofrezcan encuentros vocacionales, semanas de presentación de su Instituto en sus obras y parroquias” (141).
“Motivemos, además, el apoyo solidario a las obras que dirigen los consagrados y consagradas, principalmente, las que realizan con los más necesitados. Así podemos desarrollar el valor de este año en nuestro Plan Pastoral que consiste en hacer nuestras las necesidades de todos y de todas, especialmente de los más pobres. Con el Papa Francisco motivamos a los laicos y laicas que están asociados a las personas consagradas, “que comparten con ellas ideales, espíritu y misión”, a continuar muy de cerca ofreciéndoles todo tipo de colaboración” (144).
Pastoral in extenso