Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 8 de febrero de 2015

Recusan jueza que conoce el caso del regidor acusado sicariato

 Recusan jueza que conoce el caso del regidor acusado  sicariato
Abogados de Erinson de los Santos Solís.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La jueza de Atención Permanente del Distrito Nacional, Suinda Brito, se abstuvo este sábado de conocer medida de coerción al regidor de Pedro Brand, Erinson de los Santos Solís, acusados de tres homicidios cometidos por una banda de sicarios, luego de ser recusada por la defensa del regidor.
La barra de la defensa sustentó su recusación alegando que la jueza había emitido órdenes de allanamiento en el caso. La audiencia fue aplazada. La Corte de Apelación del Distrito deberá decidir si mantiene a la magistrada en el conocimiento del caso o designa otro juez.
Según el expediente presentado por el Ministerio Público, el edil está vinculado, directamente, a la muerte de Mateo Nieve de Jesús, Overnys Guerrero y ángel Javier.
La mañana de este sábado varias personas se apostaron en las afueras de la Fiscalía, donde pedían la libertad del regidor.

Antún Batlle llama reformistas a “hacer respetar soberanía” RD

algomasquenoticias@gmail.com Antún Batlle llama reformistas a “hacer respetar soberanía” RD
Federico Antún Batlle
SANTO DOMINGO.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle, llamó a los dirigentes y militantes de esa organización a integrarse en un proyecto para “hacer respetar la soberanía de la República Dominicana” y para ayudar a millones de dominicanos a salir de la pobreza.
Dijo que “el único instrumento político que tiene la República Dominicana para hacerse respetar y para abcabar con la desigualdad es el PRSC”.
Aseguró que, a pesar de un supuesto crecimiento de la económica y la riqueza, en el país también han incrementado los niveles de pobreza.
“Esta nación cada día se parece más a Haití, y no es precisamente por la presencia masiva de haitianos, sino por la inequidad existente, en la que un grupito muy reducido concentra mucha riqueza, mientras la inmensa mayoría vive en la pobreza”, subrayó.
Recordó que cuando el PRSC entregó el poder, en 1996, el 8% del Producto Interno Bruto iba orientado a la población más pobre. “Y hoy, 20 años después, apenas el 4% del PIB va dirigido a la población, y esto no puede ser”, expresó.
Antún Batlle habló en la presentación de la candidatura a diputado de José Balaguer. A la actividad, celebrada en Santo Domingo Este, también asistieron Louis Bogaert, Eddy Alcántara, Antonio Bello, Julián Elías Nolasco, Juan Esteban Rosario y Fredermido Ferreras, entre otros dirigentes.

Tribunal británico considera ilegal vigilancia masiva de Gobierno en Internet

algomasquenoticias@gmail.com 
El centro de escuchas británico, conocido por sus siglas GCHQ, llevó a cabo antes del pasado diciembre programas de vigilancia masiva en Internet ilegales, determinó el Tribunal de Poderes de Investigación (IPT, en inglés).
“Desde el pasado diciembre opera de acuerdo con la legislación vigente”
Esta corte de justicia, que atiende las quejas sobre la conducta de los servicios secretos, sostiene que GCHQ violó con esa actuación en la red los derechos humanos, pero precisó que desde el pasado diciembre opera de acuerdo con la legislación vigente.
El IPT afirmó que GCHQ no debía haber tenido acceso a material recolectado en Internet sin autorización por agencias de espionaje extranjeras, como la NSA estadounidense.
Los medios británicos destacan que esta es la primera vez que esta corte de justicia, establecida en 2000, ha fallado a favor de una denuncia presentada contra los servicios de inteligencia del Reino Unido.
El pasado diciembre, el IPT consideró legales y respetuosos con los derechos humanos los programas de vigilancia masiva de los servicios secretos del Reino Unido, que habían sido cuestionados por organizaciones de defensa de las libertades civiles.
En esa sentencia, este tribunal desestimó la demanda presentada por Amnistía Internacional (AI), Liberty y Privacy International, que argumentaron que esos programas violan el derecho a la privacidad y coartan la libertad de expresión.
A raíz de ese caso, el Gobierno de Londres anunció la adopción de ciertas salvaguardas que legalizan el intercambio de información entre agencias de espionaje y son respetuosas con los derechos humanos.
El director de la rama legal de Liberty, James Welch, aseguró hoy que las medidas de seguridad introducidas entonces son "insuficientes" para normalizar el intercambio de información entre servicios de inteligencia e informó de que llevarán el caso ante la Corte Europea de Derechos Humanos.
Un portavoz de GCHQ celebró que el IPT haya reiterado que la "mayor parte del régimen de interceptación (de información)" del Reino Unido es "totalmente legal".
"No obstante, el IPT ha fallado en contra del Gobierno en relación a un pequeño aspecto, el régimen legal de intercambio de información del pasado", dijo el portavoz en referencia al marco de actuación en funcionamiento antes del pasado diciembre.
AI, Liberty y Privacy International presentaron la demanda después de que el exagente de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA) Edward Snowden revelara la existencia en EEUU y el Reino Unido de los programas Prism y Tempora de vigilancia masiva de las comunicaciones de los ciudadanos.
Las reglas que gobiernan el acceso de los servicios británicos a esos programas de la NSA se mantuvieron en secreto hasta el pasado diciembre, pero las actividades de GCHQ se volvieron legales en el momento en que el Ejecutivo de Londres las hizo públicas a través de "dos nuevos párrafos", según recordó hoy el IPT.
"El Tribunal ha dictaminado que la divulgación pública de dos párrafos con detalles adicionales, revelada voluntariamente por el Gobierno durante este litigio, fue clave para que el régimen público se volviera suficientemente previsible y, por tanto, plenamente compatible con la Convención Europea de Derechos Humanos", afirmó el portavoz del GCHQ.

Activistas piden a inmigrantes estar listos para inscribirse en la acción ejecutiva

algomasquenoticias@gmail.com 
Por Jorge Cancino
“A menos de dos semanas para que el servicio de inmigración abra la ventanilla de recepción de soli”
A menos de dos semanas para que el servicio de inmigración abra la ventanilla de recepción de solicitudes de dreamers que califican para la acción ejecutiva, activistas que defienden los derechos de los inmigrantes reiteraron un llamado a “no tener miedo” a los ataques al proyecto que frena millones de deportaciones.
“Necesitamos tomar ventaja de esto”, dijo a UnivisionNoticias.com Eliseo Medina, ex vicepresidente del Sindicato Internacional de Empleados y Servicios (SEIU) y directivo de la organización Mi Familia Vota. “Sabíamos desde el primer día que los republicanos iban a detenerla; no es nada nuevo. Hay que estar preparados y tomar acción”.
El 20 de noviembre el presidente Barack Obama anunció una acción ejecutiva que ampara de la deportación a entre 4.5 y 5 millones de indocumentados padres de ciudadanos o residentes permanentes que están en Estados Unidos desde antes del 1 de enero de 2010 y carecen de antecedentes criminales.
Interactivo: ¿Reúne los requisitos para la acción ejecutiva? 
También amplió la cobertura de la Acción Diferida del 15 de junio de 2007 al 1 de enero de 2010.

No te pierdas este domingo el foro comunitario donde se aclararán tus dudas sobre el Obamacare y los derechos que tienes.

“La acción (ejecutiva) que tomó el presidente es absolutamente legal”, dijo Medina. “Si hay que ir a apelaciones, la decisión final será que esta es una acción legal y constitucional. No hay que dejarse llevar por el temor”.
El sindicalista recomendó a los millones de indocumentados que reúnen los requisitos que “se preparen y tengan listos todos sus papeles, toda la documentación que les pedirá el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés)”. Y que en caso de duda “busquen asesoría legal o vayan a un grupo u organización de inmigrantes reconocida”.
A finales de enero la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) anunció que a partir del 18 de febrero la agencia comenzará a recibir las solicitudes de los dreamers amparados por DACA, quienes podrán pedir el amparo temporal de sus deportaciones por tres años y una autorización de empleo.

El Congresista de California Juan Vargas dice que los Dreamers y sus padres “han levantado al país

“No esperen ni un minuto más allá del momento en que se abra la ventanilla. Esta es una oportunidad que no podemos desaprovechar”, dijo Medina.
El activista también dijo que mientras llega la fecha, “los inmigrantes y todas las personas que conozcan deben comunicarse con sus representantes y senadores, y hacerles saber de la importancia de la acción ejecutiva”.
"Tenemos que inundar el Congreso con mensajes de apoyo, que escuchen nuestras voces y que sientan que estamos con ellos, con quienes respaldan la medida que el Presidente anunció el 20 de noviembre”, indicó.
Obama tomó la acción ejecutiva en respuesta a la inacción del Congreso con la reforma migratoria y la legalización de los 11 millones de indocumentados.

El encuentro es parte de la campaña para defender recientes acciones ejecutivas migratorias del mandatario.

En cuanto a los miedos y rumores sobre el futuro de la acción ejecutiva, Juan José Gutiérrez, presidente del Movimiento Latino USA de Los Angeles, dijo a UnivisionNoticias.com que “nosotros hemos sacado una consigna para combatir la inseguridad y la confusión que reina en buena parte de la población que pueda calificar para la acción ejecutiva: en lugar de preocuparse, prepárese y reúna los documentos que prueben que usted califica”.
El activista dijo que “estamos haciendo todo lo que podemos hacer. Las organizaciones estamos informando a la comunidad, orientándolos y ayudándolos en caso que se presenten dificultades”.
“También le insistimos a la gente que no tenga miedo y que será muy difícil para la mayoría republicana en el Congreso detener la implementación de esta orden ejecutiva del presidente Obama”, señaló.
En enero, la Cámara de Representantes aprobó dos enmiendas a la ley de presupuesto del DHS. Una frena la acción ejecutiva y la otra deja sin dinero al departamento para que pueda ponerla en vigor en caso que no sea detenida por el legislativo.

El proyecto de ley ha sido bloqueado por los demócratas del Senado en tres ocasiones esta semana y no hay indicios de que los republicanos reúnan los 60 votos necesarios para convertirlo en ley. A su vez, la Casa Blanca ha advertido que, de ser aprobado, Obama vetará la iniciativa.
Mientras continúa la guerra en el Congreso, George Escobar, de Casa Maryland, Virginia, dijo que los indocumentados deben “aprovechar el tiempo para reunir los requisitos y entregar las solicitudes en el tiempo adecuado”.
“Que revisen los requisitos y junten los papeles. Y no le presten mucha atención a este ruido que está ocurriendo y que están haciendo los republicanos para generar miedo. Pero el presidente tiene la última palabra en esta situación. Cualquier cosa que salga del Congreso, el presidente lo revocará”.
Escobar dijo además que “los republicanos están aislándose y demostrando que no consideran a la comunidad latina e inmigrante como importante y clave para el futuro de ellos. Ellos están poniendo en riesgo su futuro siendo que, en el futuro, en este país habrá más votantes inmigrantes acudiendo a las urnas”.
La Alcaldesa de Huntington Park, California, Rosa Pérez, dijo que “hay que informar a los jóvenes que apliquen para DACA” y que la oportunidad que se abrirá a partir del 18 de febrero “no hay que perderla aunque esté bajo ataque”.
El presidente de la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner (Ohio), ha insistido en que Obama se extralimitó en el uso de su poder ejecutivo cuando tomó la acción ejecutiva el 20 de noviembre.
La Casa Blanca ha señalado "no hay razón para estropear las acciones ejecutivas en absoluto" ya que son los actos más significativos y constructivos en materia de inmigración que se han visto en años.
Los republicanos, que controlan ambas cámaras del Congreso, insisten en que seguirán adelante con sus planes de poner contra las cuerdas a Obama al supeditar el presupuesto del DHS, el ministerio encargado de ejecutar la acción ejecutiva.

Tiroteo en Georgia deja cinco personas muertas, hay niños entre las víctimas

algomasquenoticias@gmail.com


Un hombre armado disparó contra siete personas matando a cinco de ellos en una residencia de Douglasville el sábado por la tarde, según reportó la oficina del sheriff.
“Entre las víctimas mortales se encuentran varios niños”
De acuerdo con informes del sheriff, entre las víctimas mortales se encuentra un niño de siete años y otro menor de edad. El pistolero está entre los muertos.
"Tengo a cinco incluyendo al tirador que están muertos", señaló el oficial. "El tirador murió por una herida de bala autoinfligida", añadió.
"Fue una situación doméstica", dijo Daniel a la AFP, agregando que el tirador era un hombre y que los dos heridos eran niños, quienes fueron trasladados a un hospital local.
Varias de las víctimas fueron encontradas sin vida en el lugar de los hechos, algunos incluso en la misma calle, mientras que otros fallecieron cuando eran trasladados a hospital cercano, señaló la policía local.
La oficina del Sheriff del condado de Douglas respondió a una llamada alrededor de las 3 de la tarde en una casa ubicada en el fraccionamiento Bosque Ámbar fuera Anneewakee Road, según el teniente Glenn Daniel.
Los investigadores no dieron a conocer los nombres de los sospechosos ni de las víctimas, pues sus familiares aun no han sido notificados. Tampoco se dio a conocer el motivo del tiroteo.
©Univision.com y Agencias

El mal tiempo sigue presente en Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com 
La nieve seguirá apilándose en el noreste de Estados Unidos este fin de semana, donde se espera que las nevadas continúen.
“Los expertos esperan un evento de nieve de larga duración”
De acuerdo a los expertos, las zonas en alerta este domingo son todo el estado de Nueva York, el norte de Connecticut, el norte de Rhode Island y el área metropolitana de Boston.  El Servicio Meteorológico Nacional prevé que haya acumulaciones de nieve de hasta 24 pulgadas en Massachusetts.
Según los expertos se trata de un “evento de nieve de larga duración” que podría prolongarse hasta la noche del lunes, donde en Nueva York, por ejemplo, se estima la caída de entre 9 y 18 centímetros de nueve.
Martin J. Walsh, alcalde de Boston, pidió a los “residentes tomar precauciones adicionales mientras nos preparamos para otra tormenta y temperaturas extremadamente bajas”, al tiempo que pidió quedarse en casa y evitar, en la medida de lo posible, transitar por las carreteras.
En las últimas dos semanas, el noreste del país ha estado cubierto de nieve por tormentas brutales que han causado la cancelación de clases, de vuelos y que los caminos se pinten de blanco.

Residentes de la zona noreste del país se quejan por la falta de ayuda del gobierno de remover toda la nieve.

Siguen las lluvias en California
Por otro lado, los aguaceros y fuertes vientos siguen golpeando el norte de California, donde ya han tenido que ser cancelados varios vuelos, particularmente en el aeropuerto de San Francisco.
Un sistema de tormentas afecta gran parte de la costa oeste, y hay una advertencia de inundación en efecto para partes de Oregon, así como la amenaza de corrimientos de tierra en el oeste de Washington.
En el área de la bahía, cerca de 97 mil personas se quedaron sin electricidad, pues los vientos de la fuerte tormenta del viernes derribaron árboles que tiraron a su paso líneas de energía. La noche del sábado, cerca de mil clientes seguían sin electricidad.

Residentes en el sur de California se preparan para recibir el año nuevo con temperaturas invernales que podrían romper records.

Sandra Ávila Beltrán, La Reina del Pacífico, está libre

algomasquenoticias@gmail.com 
Con el rostro cubierto y vestida con un suéter café, Sandra Ávila Beltrán alias La Reina del Pacífico abandonó el Centro de Readaptación Social número 4 de Tepic, Nayarit a las 22:04 hora local.
“Una magistrada revocó la condena de cinco años de prisión que purgaba”
Ávila fue recibida por sus familiares, quienes ingresaron al penal a esperarla minutos antes de la liberación. Al salir, todos se negaron a dar declaraciones a los medios que la esperaban y se marcharon en un convoy de varias camionetas, según reportan diversos medios mexicanos.
Sandra Ávila viajaba en un BMW sin placas que era manejado por una de sus hijas, según informa el diario La Jornada. Ella viajaba como copiloto y su rostro estaba cubierto por una tela de color azul.

La Reina del Pacífico, quien purgaba una condena de cinco años en el penal de Nayarit podría salir en libertad.

Elementos de la Policía Federal custodiaron el vehículo en el que viajaba La Reina del Pacífico, e impidieron a los medios de comunicación que tomaran imagenes de su salida. 
Su labor delictiva la convirtió en una leyenda. Ahora, la mujer de 54 años señalada de ser el enlace entre narcotraficantes mexicanos y colombianos acarició la ansiada libertad.
Un tribunal federal de Jalisco, al oeste del país, ordenó la liberación de Sandra Ávila Beltrán la mujer que purgaba una condena por lavar unos 10 millones de pesos (más de 670 mil dólares al tipo de cambio de hoy).
Una magistrada de Jalisco fue quien revocó el viernes la condena de cinco años que pesaba desde 2013 sobre Ávila por el delito de lavado de dinero, al otorgarle un amparo de apelación.
Sin 'recurso alguno' para mantenerla en prisión
La Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía) informó que el 6 de febrero la magistrada encargada del caso revocó una sentencia por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, ya que Ávila Beltrán "ya había sido juzgada por el mismo delito, tanto en México como en el extranjero".
Por tanto, ordenó su "inmediata libertad", una resolución que "no admite recurso alguno", explicó la Fiscalía mexicana.
Ávila Beltrán no tiene a la fecha otro proceso penal pendiente, pues ha cumplido las condenas por delitos cometidos en México así como uno más en EEUU donde obtuvo una pena menor después de declararse culpable.
La Reina del Pacífico fue detenida en México en septiembre de 2007 acusada por la PGR de introducir al país varias toneladas de cocaína en 2002 junto con su expareja sentimental, el colombiano Juan Diego Espinosa Ramírez, alias El Tigre, indica Efe.
A finales de 2010 un juez mexicano la absolvió de los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, pero la retuvo para ser extraditada a EEUU, lo que sucedió el 9 de agosto de 2012.
El pasado 25 de julio Ávila Beltrán fue sentenciada por un tribunal de Florida a 70 meses de cárcel por asesorar y ayudar a huir a Espinosa Ramírez, pero quedó en libertad al computársele como parte de la pena el tiempo en que estuvo encarcelada en México.
El delito que pesaba sobre ella era "asistir a Juan Diego Espinosa Ramírez para dificultar y evitar su captura, juicio y castigo" por delitos asociados al tráfico de drogas.
Tras esto fue repatriada a México en agosto de 2013 y de nuevo encarcelada para enfrentar a la justicia por cargos de lavado de dinero.

Aún no está claro si la Procuraduría General de la República presentaría una nueva acusación para retenerla.

A Ávila Beltrán se le detuvo en Ciudad de México junto a alias El Tigre, el operador del cártel del Norte del Valle de Colombia.
Llegó a la  prisión de Nayarit  en febrero de 2011, subraya La Jornada, luego de que en la cárcel de Santa Martha Acatilta, en la capital del país, se le permitiera realizarse tratamientos de belleza.
Sandra Ávila Beltrán nació en el seno de una familia de contrabandistas; sobrina de Miguel Ángel Félix Gallado, alias El Padrino, se casó dos veces con comandantes de la policía antidrogas que cambiaron de bando.
La Reina del Pacífico aparece en fotografías públicas elegantemente vestida y acompañada de capos, fue pieza clave para los envíos de droga del poderoso cartel de Sinaloa a Estados Unidos a través del océano Pacífico, añadió la AFP.
Sandra Ávila nunca negó su relación con los grandes capos mexicano ni rechazó pertenecer a ese mundo en el que nació en la región de Baja California, al noroeste.
Cobró fama por su actitud desafiante durante su detención, cuando sonreía retadora ante las cámaras mientras era fichada.
Su leyenda creció al ser identificada como la mujer que inspiró la novela "La reina del sur" del escritor español Arturo Pérez-Reverte.

Mujeres agricultoras suministran al Programa Mundial de Alimentos en Ecuador

algomasquenoticias@gmail.comMujeres agricultoras suministran al Programa Mundial de Alimentos en Ecuador

Las mujeres de Pimampiro, localidad de Ecuador, han desarrollado una asociación de cultivo de alimentos y ha conseguido abrirse camino hasta convertirse en proveedoras de alimentos para la asistencia alimentaria del Programa Mundial de Alimentos, tal y como informa la organización.
Intentaron abrirse camino en el mercado local, enfrentándose a múltiples dificultades. Alexandra,integrante de la Asociación Tierra del Sol, asegura que “por ser mujeres, por ser del campo no nos querían en los mercados”. La asociación nació en 2012 y creció cuando comenzaron a difundir su mensaje por la radio local, y visitaron 42 comunidades más para buscar socias.
Actualmente, Tierra del Sol es una organización integrada por 210 mujeres y 7 hombres, y han llegado a organizar su propia feria de productos. Alexandra recuerda que mucha gente no la veía capaz de dirigir un proyecto así porque “eso es para gente estudiada”, pero ella estuvo convencida de que saldría adelante con el apoyo de todas las mujeres, y así lo han hecho.
Cada fin de semana 110 socias organizan la Feria de Tierra del Sol, y van rotando para que todas participen. Además de esta feria, la asociación trabaja con el Programa Mundial de Alimentos (PMA), entregando productos frescos de primera calidad para sus programas de asistencia alimentaria con que se atienden a comunidades vulnerables de Colombia y Ecuador.
Alexandra, como otras mujeres de la asociación, han conseguido salir adelante por sus propios medios y alcanzar una autonomía económica. Agradecen que  el PMA hayan tendido la mano a su proyecto, que gracias a ello crece cada día. Un ejemplo más de todo lo que el trabajo y la voluntad de un grupo unido puede conseguir en beneficio de ellos mismos y de su comunidad.
Alba Sánchez Serradilla
Redacción

¿Bibliotecas tap-tap: lectura para superar la tragedia?

algomasquenoticias@gmail.com Bibliotecas tap-tap: lectura para superar la tragedia

Hace aproximadamente dos años, sucedió en Haití una de las mayores catástrofes de este siglo: el terremoto que destruyó Puerto Príncipe, la capital del país. Las desalentadoras y escalofriantes imágenes de la tragedia llegaron a todos los lugares del mundo y se calculó que en cuestión de minutos más de 222 mil personas perdieron la vida y más de dos millones su hogar. No obstante, las víctimas de esta tragedia no fueron solo las personas que fallecieron o perdieron sus hogares. Los nueve millones de haitianos que siguen viviendo en el país viven con miedo a causa del recuerdo que tienen de esa tragedia. Temen por sus vidas y por las de sus familiares. Esta es la atmósfera que, dos años después, se sigue respirando en Haití, atmósfera que la organización Bibliotecas sin Fronteras se propuso cambiar. ¿Cómo? Con la lectura.
Haití es un país pobre, de hecho, es el país más pobre del hemisferio este y más del 80% de su población es analfabeta. Así pues, Bibliotecas sin Fronteras decidió llevar a cabo una iniciativa tanto educativa como cultural y entretenida. Así nacieron las bibliotecas tap-tap.
Un tap-tap, rápido-rápido, es un autobús con función de taxi típico de Haití característico por su colorido aspecto. No obstante, las bibliotecas tap-tap circulan por toda la capital del país, brindando libros y, por tanto, ofreciendo un medio de acceso a la información y el conocimiento.
El primer tap-tap se lanzó en julio de 2012 y en marzo de 2013 se lanzaron dos más. Cada uno contiene 400 libros, la mayoría en la lengua local pero también muchos otros en diferentes idiomas puesto que como la mayoría de las bibliotecas y colegios no sobrevivieron a la catástrofe, los libros son donaciones, prestaciones.
Cuando hay que enfrentarse a las consecuencias de las catástrofes, los gobiernos y las organizaciones internacionales se centran en y unen fuerzas para distribuir medicinas, agua, alimentos, ropa y refugio para las víctimas. Sin embargo, las necesidades básicas de las personas van más allá del cuerpo hasta su mente, espíritu, corazón o donde quiera que hayan elegido conservar sus sentimientos acerca de lo que han vivido y contemplado.
Así lo explicaba Badis Boussouar, Jefe de Comunicaciones de Bibliotecas sin Fronteras, que señala la importancia de la lectura en esta situación:
“Para Bibliotecas sin Fronteras, no hay duda de que organizaciones y gobiernos deben dedicar la mayor parte de sus esfuerzos en promover el bienestar físico de las víctimas de un desastre. Pero se le debe dar también, la misma atención a una segundad medida: nutrir la mente, para ayudar a las víctimas a lidiar con la catástrofe y seguir adelante. Los libros y la expresión ayudan a sostener estimulación intelectual y promueven la autoestima y la resistencia en tiempos difíciles. A través de los libros, los ordenadores… el acceso a la información y los recursos culturales, fortalecen a las personas y les dan herramientas para reconstruir todo aquello que han perdido”.
En estas bibliotecas móviles que han sido un rotundo éxito en Haití no solo se prestan libros, sino que como se puede ver en el video, también se organizan debates, conferencias, clases, obras de teatro, espectáculos musicales… y muchas otras actividades lúdicas para entretener, distraer y a la hora educar a la población haitiana sin distinción de edad ya que son actividades dirigidas a todos los públicos.
Aquí el video donde descubrir esta maravillosa iniciativa:

 Alexandra Cuesta Ortal
Redacción

El buen periodismo tiene futuro

algomasquenoticias@gmail.com

Mucho se ha habla acerca de la crisis que vive el periodismo nadando entre dos aguas (papel y digital) y a veces en tierra de nadie. Sin embargo y aún no negando esta compleja realidad sería catastrofista augurar la extinción de un servicio tan necesario. Parece entonces más certero de acuerdo a la reestructuración de formas creer que el periodismo como lo conocíamos ya no existirás más, pero su esencia seguirá incólume.
Así lo consideran también los grandes medios periodísticos que en un ejercicio de valentía y humildad a un tiempo exploran nuevas ideas para ofrecer a la audiencia un mejor producto.
Recién conocíamos que la BBC ha lanzado una plataforma ‘Taster’ para “desafiar al narrador a la hora de contar la historia de una manera diferente, es decir contar la historia de una manera que se aprovecha lo que la tecnología pone a disposición”, en palabras de Ralph Rivera, director de BBC Future Media.

Porque si algo queda claro es que las nuevas tecnologías representan ese camino con destino a ofrecer la máxima calidad. Ahora hallar la fórmula/s correctas se augura el paso más difícil, y es por eso tan necesaria la experimentación.

En concreto ‘Taster’ pretende ser catalizador de varias ideas experimentales orientadas a la multiplataforma a través de Internet, radio y televisión. Destacando además el protagonismo que gana la audiencia desempeñando funciones interactivas “Sabemos que la interactividad puede impulsar la participación, y, obviamente, hay diferentes enfoques para el video online” asegura Will Saunders, director creativo de la BBC para la televisión digital.

Precisamente la cadena británica ha elaborado un informe aventurando cómo se consumirá y producirá contenido en las próximas décadas. En esta línea advierte que en el 2020 los programas girarán en torno al protagonismo del espectador mientras que en 2030 internet será el escenario donde todo el mundo vea la televisión, por lo que se consumirá más video.
También hace hincapié en la relevancia del periodismo local que necesariamente pasa por la presencia del periodista, sí o sí in situ, en el lugar de los hechos.
Lo que no se abandona y gana enteros es la máxima de calidad, oséase los fundamentos del modelo tradicional (contar fuentes, transparencia, rigor y compromiso social) que serán más si cabe imputs diferenciadores de los medios. Todo ello aderezado con un giro de creatividad para ofrecer historias originales.
En cuanto a la financiación, y por tanto sostenibilidad de los medios, la tendencia a seguir se llama publicidad digital. Así lo corrobora por ejemplo The New York Times que en el último periodo ha sumado esfuerzos en la actividad digital, en especial con la puesta en marcha de su suscripción digital basada en un muro de pago que permite que los usuarios puedan consultar un máximo de diez noticias al mes de manera gratuita. Ahora si quieren leer más deberán suscribirse.
De momento los resultados son esperanzadores y casi alcanza el millón de suscriptores, cifra que esperan agrandar a lo largo del año.

Los números no engañan pues el rotativo neoyorquino cerró el pasado año con un aumento del 0,7% de sus ingresos -1.588,5 millones de dólares-. Sin duda unos resultados alentadores que invitan a mirar el futuro con cierto optimismo.
Cristina Grao Escorihuela
Redacción

Algoritmos que evalúan si encontrarás la pareja perfecta

algomasquenoticias@gmail.com Algoritmos que evalúan si encontrarás la pareja perfecta

Enamorarse tiene sus consecuencias. Para bien o para mal, hay gente que desearía saber con antelación dónde se está metiendo antes de iniciar una relación sentimental.
Tras pasar por una ruptura, a Rashied Amini se le ocurrió la idea de Nanaya, una web que utilizará algoritmos basados en principios de estadística avanzada para evaluar la vida social y romántica de las personas.
Este ingeniero de sistemas de la NASA propone con su plataforma aumentar las probabilidades de la gente para encontrar el amor y ayudar a tomar decisiones dentro de la relación.
El proyecto está dirigido tanto a personas solteras como a parejas. A través de la página, el usuario debe contestar una serie de preguntas relativas a su personalidad, entorno y comportamiento en las relaciones. Con esta información, el sistema realiza previsiones y estimaciones. Algo así como un informe sobre las características que definen la vida sentimental del sujeto.
Amini afirma que las predicciones que Nanaya hace sobre la compatibilidad de una pareja están basadas en los perfiles psicológicos de cada uno y tienen una efectividad del 95%.
Se prevé que el servicio esté disponible en versión beta a principios de verano. Conseguir un informe básico será gratuito, mientras que los más extensos estarán sujetos a pago.
El proyecto no se libra de críticas y menos cuando se intenta cuantificar algo tan complejo como la atracción humana. Paul Eastwick, investigador de la Universidad de Texas (EE.UU) que estudia las relaciones románticas, declaró a las revista científica New Scientist que
“los algoritmos para encontrar pareja pueden ser posibles en principio, pero probablemente tendrían que incorporar los datos evaluados después, no antes de que dos personas se hayan encontrado el uno al otro”.
Amini dice que Nanaya no es una web de citas ni ofrece un servicio tradicional de búsqueda de pareja. “La importancia que tengan los resultados del informe la tiene que determinar cada persona”, declara al diario español El País. “Lo que espero es que se tome como algo para estimularte a pensar sobre tu vida privada” concluye.
Valeria González
Redacción

Energía, un microchip para optimizar el consumo energético del hogar Para todos aquellos a los que les preocupa gastar de más en calefacción cuando llega el invierno, aquí llega una posible solución al problema. Se trata de un microchip que ha desarrollado un equipo de investigadores en Ingeniería informática de Sistemas de Información de la Universidad CEU Cardenal Herrera Este sistema es capaz de controlar la temperatura de los hogares. El módulo – basado en conexiones neuronales generadas de forma artificial -, combina un dispositivo microchip con inteligencia artificial. Es capaz de predecir la temperatura dentro del hogar y ajustarla en beneficio de un consumo energético más verde. Según ha comunicado la CEU-UCH, el microchip lo han creado los investigadores Juan Pardo, Francisco Zamora, Pablo Romeu y Paloma Botella, que forman parte del colectivo ESAI – Embedded Systems and Artificial Intelligence -, dedicado a este tipo de labores. Lo que ha surgido como resultado es un dispositivo inteligente que realiza sus predicciones de acuerdo con los parámetros que recogen las neuronas artificiales conectados de forma inalámbrica gracias a los sensores que hay en la casa. Aclimatando la vivienda con este sistema, según sostienen sus inventores, se reduce el consumo energético para mantener una casa a buena temperatura. Los buenos resultados de la investigación – aplicables a la eficiencia domótica – se han publicado en una de las mejores revistas que hay en el mercado sobre la tecnología de la construcción, en el Journal of Energy and Buildings. Además, ha recibido en Madrid el pasado 22 de enero, el Premio Ángel Herrera a la Mejor Labor de Investigación en el Área Politécnica. El módulo recoge las cantidades de CO2 , calcula las personas que hay dentro de la casa y la temperatura exterior. “Con estos datos, el módulo prevé cuándo conviene activar el aire acondicionado o la calefacción y cuándo anticipar un posible exceso de consumo para, de forma automática, ser más eficientes, reducir la factura de la luz y respetar más el medio ambiente”, argumenta uno de sus creadores, Juan Pardo. En las pruebas de ensayo del proyecto, se han destacado el porcentaje de precisión de los resultados obtenidos. Por lo que una empresa valenciana, Ceteck, se ha interesado por el microchip desarrollado por ESAI. “Las posibilidades de un sistema como este, capaz de aprender por sí mismo en un entorno nuevo y de forma tan rápida, son inimaginables”, señala Pardo. Sandra Sánchez Redacción

algomasquenoticias@gmail.com Energía, un microchip para optimizar el consumo energético del hogar

Para todos aquellos a los que les preocupa gastar de más en calefacción cuando llega el invierno, aquí llega una posible solución al problema. Se trata de un microchip que ha desarrollado un equipo de investigadores en Ingeniería informática de Sistemas de Información de la Universidad CEU Cardenal Herrera Este sistema es capaz de controlar la temperatura de los hogares.
El módulo – basado en conexiones neuronales generadas de forma artificial -, combina un dispositivo microchip con inteligencia artificial. Es capaz de predecir la temperatura dentro del hogar y ajustarla en beneficio de un consumo energético más verde.
Según ha comunicado la CEU-UCH, el microchip lo han creado los investigadores Juan Pardo,Francisco ZamoraPablo Romeu y Paloma Botella, que forman parte del colectivo ESAI – Embedded Systems and Artificial Intelligence -, dedicado a este tipo de labores.
Lo que ha surgido como resultado es un dispositivo inteligente que realiza sus predicciones de acuerdo con los parámetros que recogen las neuronas artificiales conectados de forma inalámbrica gracias a los sensores que hay en la casa.
Aclimatando la vivienda con este sistema, según sostienen sus inventores, se reduce el consumo energético para mantener una casa a buena temperatura.
Los buenos resultados de la investigación – aplicables a la eficiencia domótica – se han publicado en una de las mejores revistas que hay en el mercado sobre la tecnología de la construcción, en el Journal of Energy and Buildings. Además, ha recibido en Madrid el pasado 22 de enero, el Premio Ángel Herrera a la Mejor Labor de Investigación en el Área Politécnica.
El módulo recoge las cantidades de CO2 , calcula las personas que hay dentro de la casa y la temperatura exterior. “Con estos datos, el módulo prevé cuándo conviene activar el aire acondicionado o la calefacción y cuándo anticipar un posible exceso de consumo para, de forma automática, ser más eficientes, reducir la factura de la luz y respetar más el medio ambiente”, argumenta uno de sus creadores, Juan Pardo.
En las pruebas de ensayo del proyecto, se han destacado el porcentaje de precisión de los resultados obtenidos. Por lo que una empresa valenciana, Ceteck, se ha interesado por el microchip desarrollado por ESAI. “Las posibilidades de un sistema como este, capaz de aprender por sí mismo en un entorno nuevo y de forma tan rápida, son inimaginables”, señala Pardo.
Sandra Sánchez 
Redacción

El nuevo concepto empresarial del siglo XXI

algomasquenoticias@gmail.com El nuevo concepto empresarial del siglo XXI

Conferencias virtuales, horarios flexibles, managment entre empleados y empresarios, instalaciones cómodas son algunas de las nuevas características del ámbito empresarial que buscan dar un toque renovador y fresco a la industria del trabajo. Google ha sido un claro ejemplo de ello, producto del vuelco de 360° que ha significado insertar la tecnología en nuestras tareas laborales.
Responsabilidad social empresaria, normas ISO, rediseño de las imágenes corporativas. Todos estos atributos se han constituido como evidentes mejoras en las empresas del hoy, que han contribuido a refrescar la imagen y relación de la empresa para con la sociedad y sus empleados.
La crisis económica del 2011 despertó numerosas dudas en el ámbito financiero y económico pero también significó una etapa de aprendizaje para líderes. Ello mismo sucedió a Fernando Polo y José Luis Polo, CEOs de Territorios Creativos y actuales autores de #Lidertarios.
Sobre este suceso, Fernando expresa en una entrevista exclusiva del diario Vanguardia: “Si hablamos de principios de una empresa, que es lo que define nuestra cultura corporativa, sentíamos que éramos personas buenas, honradas y que hacíamos nuestro trabajo lo mejor posible. La pregunta era, ¿qué estamos haciendo mal para que estos principios no estuvieran cuajando y no consolidasen el servicio que dábamos?”
Fernando y José Luis estuvieron cerca de perder su empresa, suerte que no se aparejó con las más de 177000 empresas que se extinguieron solamente en territorio español a razón de 180 por día.
¿La razón para el cambio? Reestructurar los índices de ingresos y éxito a partir de una nueva política sustentada principalmente por la deconstrucción de la figura del jefe y su reemplazo por la de un líder nato, que aspira a la formación, cooperación y satisfacción de sus empleados y clientes.
“La frontera que separa nuestra vida personal y profesional debe acabarse. ¿Desde cuándo hemos decidido que nuestras vidas personal y profesional tienen que estar separadas?” reflexiona José Luis en visto de otra de las aristas aún pendientes a trabajar.
La crisis económica y el crecimiento exponencial de la tecnología no solo han significado un cambio suscitado en las relaciones de nuestra sociedad y la bonanza económica sino que han derribado concepciones añejadas de la organización empresarial (que quizás incluso con antelación podrían haber evitado numerosas consecuencias). ¿Continuará dicho proceso o se convertirá en una moda pasajera?.
Agustín Lorenzo
Redacción