Las autoridades mexicanas interceptaron a 54 migrantes indocumentados de Centroamérica, Cuba y Sri Lanka cuando viajaban en condiciones de hacinamiento en un camión de carga, según informó el Instituto Nacional de Migración.
“Entre los migrantes interceptados están 10 menores centroamericanos”
Los extranjeros fueron encontrados durante una revisión de control y verificación migratoria en una carretera del municipio de Piedras Negras, en el estado de Coahuila.
Entre los migrantes interceptados están 10 menores centroamericanos, siete de los cuales viajaban solos, y 44 adultos, originarios de El Salvador, Guatemala, Honduras, Cuba y Sri Lanka.
El grupo de extranjeros era trasladado por una red de traficantes de personas que operaba desde el sur hasta el norte del país y "pretendían llegar a Estados Unidos en condiciones de hacinamiento y sin consumir alimentos o agua por más de 24 horas".
Un grupo de los extranjeros interceptados manifestaron a las autoridades migratorias que pagaron hasta 2,000 dólares para ser llevados a la frontera norte del país.
El conductor del camión y dos acompañantes, todos de nacionalidad mexicana, fueron detenidos bajo cargos de tráfico de personas.
Los migrantes fueron trasladados a las instalaciones del INM en Coahuila, donde se les proporcionó comida, atención médica y asistencia consular "para iniciar su procedimiento administrativo migratorio".
Los menores de edad fueron atendidos por los oficiales de protección a la infancia del INM.
Cada año miles de indocumentados cruzan el territorio mexicano en busca de mejores condiciones de vida en Estados Unidos, a pesar de que en el recorrido están expuestos a sufrir a manos de los grupos del crimen organizado o de autoridades corruptas.
algomasquenoticias@gmail.com La batalla por la acción ejecutiva de inmigración enfrenta un nuevo frente. El lunes, el Departamento de Justicia presentará una medida de emergencia para suspender el fallo del juez Andrew S. Hanen que puso en stand by la extensión del programa DACA que iba a entrar en vigencia el 18 de febrero pasado.
“Así lo anunció Cecilia Muñoz a Univision Noticias en una entrevista que saldrá este domingo”
Así lo anunció Cecilia Muñoz a Univision Noticias en una entrevista que saldrá este domingo el
programa Al Punto.
La directora de Política Doméstica de la Casa Blanca confirmó que el Departamento de Justicia está trabajando en dos estrategias legales. La primera es la presentación del “stay”, una medida cautelar que busca evitar un daño irreparable. A través de ella, la Administración Obama busca dar marcha atrás a la decisión del juez Hanen que suspendió la extensión del programa DACA dos días antes de que entrara en vigencia. Este mecanismo o herramienta jurídica de emergencia debe ser resuelto por la Corte de Apelación del Quinto Circuito en pocos días.
La otra estrategia del Departamento de Justicia es presentar en paralelo y ante la misma corte una apelación al fallo de Hanen para rebatir sus argumentos jurídicos.
“El Departamento de Justicia está trabajando en la apelación y también van a pedir una suspensión de la decisión (del juez) el lunes. Este es el mismo Departamento de Justicia que luchó en contra de la ley de Arizona y la ley de Alabama. Van a hacer su trabajo de una manera cuidadosa, pero también de una manera eficaz”, dijo Muñoz.
El lunes 16 de febrero, el juez Hanen suspendió la acción ejecutiva anunciada por el presidente Barack Obama el 20 de noviembre pasado, un alivio migratorio que iba a beneficiar a entre 4.5 y 5 millones de indocumentados que viven en el país.
El abogado Ezequiel Hernández explica la apelación por la administración de Obama y sus implicaciones.
El juez Hanen dio la orden de frenar la medida y dictaminó que el gobierno federal no puede hacer nada para implementar ninguno de los nuevos programas que Obama anunció en noviembre. Además de la extensión de la Acción Diferida para los Llegados en Infancia (DACA, en inglés), el mandatario anunció la creación de DAPA o Acción Diferida para Padres, que beneficia a los indocumentados que tengan un hijo ciudadano o residente legal en el país, siempre y cuando estén en EEUU desde antes del 1 de enero de 2010, no tengan antecedentes penales ni sean prioridad de deportación.
El fallo provisional de Hanen es en respuesta a una demanda presentada en diciembre por 26 Estados, liderados por Texas, contra la acción ejecutiva. Veinticuatro de ellos, gobernados por republicanos, argumentan que Obama se extralimitó en sus funciones y que la medida viola la Constitución.
Hanen falló que el alivio migratorio debe quedar suspendido hasta tanto se defina la cuestión de fondo. Ahora, el gobierno –a través del Departamento de Justicia- intentará suspender a su vez el fallo del juez a través del “stay”, como se llama en inglés a esta medida cautelar.
algomasquenoticias@gmail.com Un tribunal federal estadounidense concedió el viernes una medida cautelar para poner un alto inmediato a la política de la administración de Obama de detener a madres y niños solicitantes de asilo como una forma de disuadir la fuerte inmigración clandestina desde Centroamérica.
“Es claro que el gobierno no puede privar a las personas de su libertad”
En su mandato preliminar, la corte estimó que las madres y niños que llegan a Estados Unidos desde Guatemala, Honduras o El Salvador para "escapar de la violencia" son objeto de un "temor legítimo" y por lo tanto pueden lógicamente esperar obtener asilo en libertad.
Los demandantes, representados por la poderosa Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), cruzaron la frontera el año pasado buscando asilo en Estados Unidos, detalló la AFP.
Pero, una vez que fueron arrestados por los servicios migratorios, fueron puestos en centros de detención para, como lo explica el juez James E. Boasberg, del distrito de Columbia, en su decisión, "enviar el mensaje de que los inmigrantes no son bienvenidos".
El juez Boasberg criticó la política del gobierno, y estimó que "presentó pocas pruebas de que su política de detención cumple sus objetivos, es decir desalentar a potenciales inmigrantes centroamericanos" a cruzar la frontera. Añadió además que esta política "causa un daño irreparable a las madres e hijos que buscan asilo".
El Departamento de Seguridad Nacional ha estado negando la liberación de estas familias como parte de una "estrategia agresiva disuasión", dijo ACLU. Al rechazar el argumento del gobierno de EEUU de que la detención de las mujeres y los niños era necesaria para evitar una afluencia masiva que amenazaría la seguridad nacional, el tribunal señaló que el “conjuro de la palabra mágica seguridad nacional sin más justificación simplemente no es suficiente para justificar la privación de la libertad“.
"El tribunal sostuvo que era ilegal detener a familias basados en la disuasión. Es claro que el gobierno no puede privar a las personas de su libertad sólo para enviar un mensaje a los demás", dijo Judy Rabinovitz, subdirectora del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU. "Esta decisión significa que el gobierno no puede continuar encerrando a las familias sin una determinación individualizada de que suponen un riesgo de peligro o fuga que requiere su detención".
La demanda fue presentada en nombre de las madres que solicitan asilo y los niños que se encuentran detenidos en las instalaciones de todo el país, en lugares como Karnes y Dilley, Texas, y el condado de Berks, Pennsylvania. Los demandantes nombrados en este caso - todos los cuales despejaron claro sus temores y ahora están buscando asilo - incluyen:
Una madre que, junto con su hijo, huyó de Honduras después de años de abuso físico a manos del padre de su hijo. Después de que él la violó, ella se escapó con la ayuda de miembros de su iglesia.
Una madre que huyó de El Salvador con sus hijas de 5 años y 8 meses de edad, para escapar del abuso brutal e implacable del padre de los niños.
Ésta es una buena noticia para los indocumentados luego de que el lunes por la noche un tribunal federal de Texas ordenó la suspensión de un alivio migratorio anunciado por Obama el 20 de noviembre pasado. Una mujer salvadoreña que, con su hijo y su hija, escapó a Estados Unidos después de que su concubino abusó físicamente de ella y amenazó con matar a sus hijos.
La inmigración es un tema político candente de cara a la elección presidencial estadounidense de 2016, con alrededor de 11 millones de indocumentados en el país, recuerda la AFP.
Nada menos que 2,800 presos serán trasladados a otras instituciones luego de que un número indeterminado de prisioneros, la mayoría migrantes con órdenes de deportación, tomaran el control de una parte de un centro correccional en el condado de Willacy, señalaron agencias federales.
“Las instalaciones quedaron en un estado inhabitable por los daños causados”
Medios locales reportaron que la protesta fue contenida en su mayor parte, pero la Oficina Federal de Prisiones (FBP) indicó el sábado en un comunicado que las instalaciones quedaron en un estado “inhabitable por los daños causados por la población recluida”.
Ed Ross, portavoz de la Oficina Federal de Prisiones, dijo que los reclusos que habían tomado el control ya fueron controlados, pero que las negociaciones estaban en curso el sábado en un esfuerzo para que el personal "recuperara el control total" del condado de Willacy Correctional Center.
"La situación no se resuelve, a pesar de que nos estamos moviendo hacia una resolución pacífica", dijo el portavoz del FBI Erik Vasys sábado por la noche.
En una cárcel de Colorado unex presidiario demandó al sistema penitenciario por abusos de alguaciles y ganó.
Para controlar la situación fueron convocadas agencias policiales de otros condados, las cuales arrojaron gases lacrimógenos contra los manifestantes.
Ningún preso violó dos vallas de seguridad perimetral, y no hay peligro para el público, dijo.
Aunque se desconocen en detalle las razones de la protesta, el centro de detención ha sido criticado por organizaciones de defensa de los derechos civiles por ignorar la situación de los detenidos, además de haber supuestos problemas de hacinamiento.
Management & Training Corp., el contratista privado que opera el centro de la Oficina Federal de Prisiones, dijo que cerca de 2,000 reclusos mostraron su inconformidad el viernes porque están molestos con los servicios médicos y se negaron a realizar tareas de trabajo.
La FBP estima que el centro correccional, que es manejado por la empresa privada Management & Training Corp, alberga a unos dos mil 900 reclusos, la mayoría de los cuales tendrán que ser trasladados a instalaciones alternas.
Funcionarios declararon a medios locales que hasta dos mil reclusos pudieron haber participado en la manifestación, aunque se desconoce el número exacto, en su mayoría inmigrantes indocumentados.
De acuerdo con reportes preliminares, la protesta se inició cuando los reclusos se rehusaron a participar en la rutina diaria el viernes por la mañana.
Al menos dos guardias de la prisión y un recluso fueron reportados con heridas menores, de acuerdo con la televisora Action 4.
Autoridades dicen de 800 a 900 reclusos no participaron en los disturbios. Los presos recluidos en la instalación, que se encuentra en el sur de Texas ahora más de 200 kilómetros al sur de San Antonio, que alberga "delincuentes de bajo nivel" son principalmente los inmigrantes.
"Los reclusos están cooperando, y parece que están interesados en la resolución del asunto", indicó Michelle Lee, una portavoz del FBI en San Antonio, después de que en un principio las autoridades utilizaran gases lacrimógenos para recuperar el control del penal.
La prisión privada, a unos 200 kilómetros al sur de la ciudad de San Antonio, era un centro de detención de inmigrantes hasta que en 2011 se emitieron informes que indicaban prácticas abusivas, por lo que se procedió a su clausura, indicó Efe.
Un mes más tarde se volvió a abrir solo para "Extranjeros Criminales".
El Sindicato Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) alertó en un informe del año pasado que los presos de dicha prisión vivían en condiciones de hacinamiento y el penal se encontraba saturado, aunque medios texanos apuntan hoy que el motín fue en protesta por el precario servicio médico de la cárcel.
Madrid, (PL) Joan Manuel Serrat encabeza hoy la relación de músicos españoles que apoyan el llamado a Un día sin música el 20 de mayo como protesta por el elevado Impuesto al Valor Agregado (IVA) para bienes culturales.
Tras la convocatoria realizada ayer, Serrat anunció que mueve para el 19 un recital previsto para ese día en Madrid, mientras el Taller de Músics anunció el aplazamiento del estreno de Bodas de Sangre bajo la batuta de Enric Palomar.
La acción busca presionar a las autoridades españolas para que deroguen el alza del IVA decretado hace dos años, que elevó la carga impositiva al 21 por ciento para todos los espectáculos y producciones culturales, que antes era del ocho por ciento.
Desde la aplicación del incremento se estima que la cantidad de asistentes a espectáculos disminuyó en 30 por ciento y el número de conciertos cayó 22 por ciento, por lo cual la Asociación de Promotores Musicales convocó a la singular protesta.
La organización expresó que el pedido es por un IVA razonable, similar al del resto de los países europeos, con rangos desde el cinco por ciento en Francia hasta el 13 por ciento en Portugal.
La convocatoria pide hacer del 20 de mayo en España un día de silencio en las salas de conciertos, centros comerciales y sin descargas musicales en Internet.
SAN PEDRO DE MACORIS. Un comunicador de esta ciudad condenó las acciones que de grupos en contra de Haití y consideró que esas acciones, calificadas de innecesarias, amenazan las relaciones dominico haitianas.
Cesáreo Silvestre también salió en defensa de los comunicadores que han sido amenazados por grupos que promueven y ejecutan esas acciones, indicando que los mismos los que hacen es un periodismo objetivo.
Veamos el artículo completo, contentivo de sus consideraciones al respecto, publicado en
Asumir posición frente a una acción de beligerancia colectiva, siempre es arriesgado, lo se. Esto porque se trata de personeros sin escrúpulo, quienes incurren en acciones aberrantes que lo hacen instrumento del mismo infierno.
Es indecible describir el hecho de sangre que de manera cobarde y bochornosa incurrieron ciertos individuos, los que se dejaron llevar del odio y la fobia arrebatada de inconsciencia, dando muerte de manera cruel y muy desafiante a un nacional haitiano, en pleno parque Ercilia Pepin de Santiago.
El Estado dominicano y el Gobierno debe realizar una seria investigación sobre ese caso.
Trato de no ser incrédulo, pero me resisto a creer que a ser ser humano que asesinaron, Jean Claude Harry (Tulile), de 23 años, quien fue encontrado colgando de un árbol, en un parque de Santiago, haya sido asesinado por compatriotas de éste, así tan simple como se cuenta.
Las investigaciones y actuaciones de la Policía Nacional están muy desacreditada en este país.
Eso deja mucha suspicacia, en verdad, si los asesinos querían borrar evidencias, dando muerte al haitiano, por qué necesariamente tuvieron que hacerlo en un parque publico? Eso esta muy raro.
Esta difícil de creer, me parece que se ha tratado de encubrir a los asesinos; es muy posible que con esa acción,sectores anti-haitianos tratan de mandar una señal de lo que son capaces de hacer con el prejuicio que en contra los haitianos algunos dominicanos llevan muy dentro. Hay mucho resentimiento, que no necesariamente se traduce en patriotismo, ni en nacionalismo.
Es posible que ese crimen no sea esclarecido como debe ser lo correcto, los asesinos materiales e intelectuales deben pagar por ese hecho. En este nuestro país, ya es muy usual buscar presuntos inculpados para desviar la atención y pretender aparentar de que se haya dado con los responsable, siendo mentira.
Los verdaderos autores de ese horrendo crimen deben ser apresados sin ninguna consideraron, que sus nombres y apellidos sean dados a conocer, como una forma de que la población conozca de ellos y estemos atentos a sus maquinaciones. En caso de que sean liberados como se acostumbra, que reciban la censura moral de los que no estamos de acuerdo con ese crimen.
Aunque haya diferencia de estatus social, económico o de color de piel, todos tenemos la sangre de un mismo color, somos creación de un mismo Dios.
Considero que acciones de esa naturaleza se deben castigar con todo el peso de la “ley”, apresando a los asesinos.
Tal como ocurrió en Santiago, sucesos similares se pueden seguir presentando en cualquier parte de nuestro país y, claro, San Pedro de Macoris puede ser escenario también de hechos aberrantes de tal naturaleza, dado a la presencia de nacionales haitianos que desde hace muchos años han sido traídos al país al corte y tiro de las caña de azúcar que tantas divisas ha generado a nuestra economía nacional.
El referido al crimen, bajo ningún concepto debe quedar impune, los organismos de investigaciones tienen que demostrar que tan funcionales son los agentes de investigaciones que tenemos en República Dominicana.
Indudablemente que ese bochornoso crimen tendrá repercusiones internacionales, a nuestro país, se le va a ver como una selva común, donde prima el odio feroz contra los ciudadanos de origen haitiano.
Entiendo que la situación dominicano-haitiana hay que buscarle una “solución amigable”, sin que se tenga que atentar contra la dignidad moral ni física de los derechos humanos de las personas, y mucho menos segarle la vida a un ser humano.
“No estoy de acuerdo con lo que dices, pero defenderé con mi vida tu derecho a expresarlo”. -François-Marie Arouet (Voltaire), ese gran humanista que pronunció esa expresión, significaba el nivel de tolerancia que hay que tener, independientemente de que no se concuerde con el concepto de los demás.
Recientemente trascendió el hecho de que un individuo llamó a que sean fusilados los prominentes periodistas Amelia Deschamps, Roberto Cavada, Huchi Lora y Juan Bolívar Díaz, esto, tras ellos fijar su posición con relación al trato correcto que se le debe dar a los nacionales haitianos quienes residen en nuestro territorio dominicano.
Me inclino a ser gestor de la promoción y enseñanza de la tolerancia como elemento esencial del desarrollo de una nación, tal como lo han puesto de manifiesto estos compañeros de los medios de comunicación.
Como valientes y responsables periodistas, han ofrecido sus espacios a desconocidos y personalidades de distintas ramas de la sociedad dominicana que no concuerdan con sus valores, creencias ni filosofía de vida, pero se identifican con el razonamiento humano que hay que tener, sin ningún prejuicio. Eso se llama objetividad, tal como se debe asumir con toda responsabilidad.
Es así como se promueve un mundo más justo, sin necesidad de tratar de descalificar, censurar y hasta de atentar contra la vida de comunicadores de tanta valía.
La forma de esos valiosos comunicadores, se ha encausado en el rol de protagonismo cívico, comprobado en los esfuerzos por lograr el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) para la educación. Ellos como ciudadanos, durante sus trayectorias, han compartido igualmente las inquietudes y reivindicaciones colectivas de nuestro país.
Ellos, han sido vigilante de que se respete el verdadero estado de derecho del ser humano, se han arriesgado por defender las buenas causas que atañen a nuestros conciudadanos.
En todo momento y circunstancias adversas, esos colegas siempre han sido amantes de una mejor sociedad. De ahí su implicación en luchas de índole local o global sobre temas tan diversos como: la paz, la democracia, los derechos humanos, la igualdad de género y la educación entre otros.
No se puede ser desconsiderado, ellos merecen toda nuestra consideración y el verdadero respeto de manera incondicional.
Don Juan Bolívar Díaz, enfrento la temerosa era del gobierno balaguierista de los 12 años. Contra ese magnifico maestro universitario, escritor y periodista, fue lanzada una bomba y como consecuencia del impacto, su vehículo resulto semi-destruido. Milagrosamente Dios no permitió que hoy fuera una victima. El tuvo que exiliarce en México por las presiones que recibía de los incontrolables del gobierno opresor del ex-presidente Joaquín Balaguer.
Huchi Lora: reclamo la transparencia que se requería en los cuantiosos recursos que se incurrió en instalar la linea del Metro, y pidió que se esclarezca, se ocupo de que se entreguen los planos de la construcción de Metro, lo hizo de manera responsable y valiente, lo asumió como su causa, siendo la de todos.
Roberto Cavada, siendo de ascendencia cubana, ha encausado las grandes situaciones de índole político, económico y social que se han frecuentado en nuestro país. El expresa lo que otros dominicanos que han nacido en nuestro territorio no dicen, al momento de denunciar las malas acciones en la que se incurre en perjuicio de la población, de parte del Estado o del sector privado. Así también se rige la talentosa Amelia Deschamps.
He citado solo esos acontecimientos, sin incluir otros tantos, para significar el rol que estos comunicadores han asumido en sus labores periodísticas.
No entiendo ahora como se quiere desconsiderar a esas figuras de tan grandes méritos, por tan solo ellos denunciar la situación que afrotan los nacionales haitianos, ante su vulnerabilidad y en defensa de los derechos humanos.
Esos dignos comunicadores, encarnan una manifestación del periodismo social o militante, que se coloca, según las circunstancias, al lado de las nobles causas, como debe de ser.
Hay que admitir que, los inmigrantes son necesarios en los países de destino, aunque confronten en gran medida problemas para su integración social y política, debido al nivel propio que le caracteriza.
La situación migratoria a nivel internacional de nuestra República Dominicana, como país de origen en este caso y de destino, no escapa a esa realidad.
Los haitianos son parte de los flujos migratorios que también han ocurrido en otras naciones en los ámbitos internacionales, e igualmente consideradas víctimas de la xenofobia. Su presencia las estigmatizan aquí a pesar de que muchos saben que se trata de la consecuencia del tráfico de personas y otras actividades delictivas, de las que se han beneficiado políticos y otros sectores.
A la andanada de violencia contra los nacionales haitianos, también se suma la quema de la bandera de esa media isla, los inescrupulosos que incurrieron en la quema de la bandera de Haití, se hicieron pasar por miembros del Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo), entidad política que se desvinculo de esas acciones y deploraron la quema de esa bandera de Haití, por parte de manifestantes, la mayoría encapuchados de manera irresponsable en el sector Ciruelitos de Santiago, se escudaron identificándose como dirigentes populares, siendo una falsa.
El portavoz del Falpo, Víctor Bretón, dijo en rueda de prensa, que ese grupo “jamás” se prestaría a agredir un símbolo patrio de un pueblo hermano como Haití.
Los manifestantes, mientras quemaban la bandera haitiana, lanzaban consignas en contra de la presencia de haitianos ilegales en el país.
También pregonaban, “fuera los haitianos, si es guerra que quieren, guerra tendrán”.
A pesar de que en una ocasión, algunos haitianos habrían quemado una bandera de nuestra nacionalidad dominicana, eso no es razón para que se tenga esa polémica desafiante entre haitianos y dominicanos.
El hecho de que los dominicanos hayamos estado bajo su dominio durante 22 años, desde 1922 a 1944, no es una razón para que se ponga de manifiesto el resentimiento, la rancia revancha, polémicas y demás, sin necesidad.
Las diatribas de personas en particular, no es un asunto de nación, sino de grupos de fascinerosos que instan a la violencia de dos razas que comparten una misma isla. Nosotros como país, no estamos contra ellos, ni creo que ellos tampoco lo estén contra notros.
Hacía años que la carrera hacia los Oscar -los premios que la Academia de Cine de Estados Unidos entrega este domingo en Los Ángeles (California)- no había sido tan imprevisible, según los entendidos.
A estas alturas, lo único que parece seguro es que Julianne Moore se llevará a casa la estatuilla dorada en la categoría de mejor actriz y que Patricia Arquette y J. K. Simmons harán lo mismo en las de mejor actriz y actor secundarios, respectivamente.
Hasta hace apenas un mes, “Boyhood” y su director, el estadounidense Richard Linklater, tras obtener sendos Globos de Oro, eran los favoritos para lograr el Oscar a la mejor película y al mejor realizador.
Hasta hace apenas un mes, “Boyhood” (izq.) era la favorita, aunque “Birdman” ha ganado tracción.
Pero en las últimas semanas, las victorias de “Birdman” y del mexicano Alejandro González Iñárritu en los galardones que otorgan los sindicatos de productores y directores de EE.UU. -que suelen ser los indicadores más fiables en las categorías de mejor película y director en los Oscar- han hecho que muchos cambien sus quinielas.
La incertidumbre también reina en la categoría de mejor actor.
El británico Eddie Redmayne y el estadounidense Michael Keaton son los favoritos, en una temporada de premios en la que el primero de ellos, protagonista de The Theory of Everything (“La teoría del todo”), ha obtenido importantes victorias en los galardones del Sindicato de Actores de EE.UU. (SAG) y en los BAFTA británicos.
¿Qué nos deparará esta noche la entrega de los Oscar que tendrá lugar en el teatro Dolby de Los Ángeles?
Lo que es seguro es que habrá sorpresas. Una constante en la historia del premio mayor del cine: aquí les presentamos un listado de diez momentos que dejaron al público boquiabierto en los 87 años de historia de estos premios de Hollywood.
1- “Qué verde era mi valle” gana frente a “Ciudadano Kane” en 1942
John Ford ganó también el premio al mejor director por “Qué verde era mi valle”.
La cinta de Orson Welles “Ciudadano Kate”, considerada una de las mejores películas de la historia, tenía como principal rival en los Oscar en 1942 a “El halcón maltés”, una joya del cine negro de John Huston.
Al final, contra pronóstico, la ganadora fue el drama “Qué verde era mi valle”, de John Ford, quien ganó también el premio al mejor director.
2- “Rocky” gana frente a “Network” y “Taxi Driver” en 1977
En “Rocky” Sylvester Stallone da vida a un boxeador que triunfa contra las adversidades.
En 1977 las favoritas para hacerse con el Oscar a la mejor película eran filmes considerados clásicos de los 70: “Network” (“Poder que mata” en Latinoamérica), “Taxi Driver” y “Todos los hombres del presidente”.
Al final “Rocky”, en la que Sylvester Stallone daba vida a un boxeador que triunfa contra las adversidades, fue la que obtuvo la victoria.
3- En 1981 Robert Redford vence como mejor director frente a Martin Scorsese
El actor convertido en director Robert Redford logró el Oscar con su película “Gente corriente”.
No fue hasta 2007, con su sexta nominación, que Martin Scorsese logró llevarse el Oscar al mejor director.
La primera vez que perdió este premio fue en 1981, cuando estaba nominado por “Toro salvaje”.
El actor convertido en director Robert Redford se lo arrebató con su película “Gente corriente”.
4- “Carrozas de fuego” gana frente a “Rojos” en 1982
Con 12 nominaciones, incluida una en cada categoría interpretativa, la película “Rojos”, dirigida por el actor Warren Beatty, era la favorita en la ceremonia de los Oscar que se celebró en Los Ángeles en marzo de 1982.
“Carros de fuego” contaba con una banda sonora muy popular, obra de Vangelis.
Al final fue “Carrozas de fuego” (Carros de fuego), una pequeña película británica con una banda sonora muy popular obra de Vangelis, la que acabó llevándose el premio a la mejor película.
5- Marisa Tomei gana como mejor secundaria en 1993
¿Marisa qué? Eso es lo que muchos se preguntaron después de que una desconocida actriz llamada Marisa Tomei se llevó el premio a la mejor actriz secundaria en 1993 por la película “Mi primo Vinny”, derrotando a dos pesos pesados como las británicas Miranda Richardson y Vanessa Redgrave.
Marisa Tomei derrotó a Miranda Richardson y Vanessa Redgrave.
Cuenta la leyenda que el presentador que entregó el premio, el actor Jack Palance, leyó el nombre de Tomei por error o porque quiso que el galardón fuera a parar a ella por ser la única actriz estadounidense entre las nominadas, algo que la Academia de Hollywood siempre ha negado.
6- Tommy Lee Jones le arrebata el Oscar a Ralph Fiennes en 1994
Tommy Lee Jones consiguió el galardón al mejor secundario por “El fugitivo”.
Nada podía evitar que en 1993 el actor británico Ralph Fiennes se llevara el Oscar al mejor secundario por su brillante interpretación de un comandante nazi en “La lista de Schindler”. ¿O sí?
Fiennes probablemente no ha olvidado el momento en el que leyeron el nombre del estadounidense Tomy Lee Jones, quien consiguió el galardón por “El fugitivo”.
7- Juliette Binoche se lleva el Oscar a la mejor secundaria en 1997 frente a Lauren Bacall
En 1997 Lauren Bacall era una leyenda viva y muchos creían que finalmente había llegado el momento de que la Academia de Hollywood le otorgara el reconocimiento que merecía dándole el Oscar.
Competía como mejor actriz secundaria por su papel en “El espejo tiene dos caras”, en la que interpretaba a la madre de Barbra Streisand.
Juliette Binoche ganó por “El paciente inglés”.
Es por eso que cuando leyeron el nombre de Juliette Binoche, en el rostro de la actriz francesa -ganadora por “El paciente inglés”- la expresión de sorpresa no podía ser mayor.
Bacall tuvo que conformarse con recibir en 2010 un Oscar honorífico por toda su carrera.
8- Gwyneth Paltrow se lleva en 1998 el Oscar a la mejor actriz
Es bien sabido que a la Academia de Hollywood le gusta premiar a actrices jóvenes y bellas.
Es bien sabido que a la Academia de Hollywood le gusta premiar a actrices jóvenes, bellas y talentosas: uno de los ejemplos más recientes en este sentido ha sido la victoria de Jennifer Lawrence hace dos años.
Pese a ello, nadie esperaba que en 1998 Gwyneth Paltrow le arrebatara la estatuilla dorada a Cate Blanchett, quien era la favorita por interpretar a la reina Isabel I de Inglaterra en “Elisabeth”.
9- “Shakespeare enamorado” se impone a “Rescatando al soldado Ryan” en 1998
¿Una comedia romántica derrotando a un drama de la Segunda Guerra Mundial dirigido por Steven Spielberg?
“Shakespeare enamorado” se llevó contra pronóstico el Oscar a la mejor película.
Eso fue lo que sucedió en 1998 con “Shakespeare enamorado”, que se llevó contra pronóstico el Oscar a la mejor película frente a “Rescatando al Soldado Ryan”.
Spielberg recibió como consolación el premio al mejor director.
10- “Crash” se convierte en mejor película en 2006 al derrotar a “Brokeback Mountain”
La cara de sorpresa de Jack Nicholson, encargado de presentar el premio a la mejor película en 2006, lo dijo todo.
Algunos acusaron de homofobia a los miembros de la Academia de Hollywood por no darle el Oscar a “Brokeback mountain”.
“Crash” se impuso contra todo pronóstico frente a “Brokeback Mountain” (“Secreto en la montaña” en Latinoamérica), la película de los vaqueros homosexuales que había arrasado ese año en la temporada de premios de Hollywood.
Algunos acusaron de homofobia a los miembros de la Academia de Hollywood por esa decisión.
Para el año 2012 el gasto en salud en República Dominicana era de 2.1 por cientodel Producto Interno Bruto, aumentando apenas 0.4 por ciento en 30 años, porque, según los estudios realizados para 1982 el gasto en salud con relación al PIB de ese año era de 1.7%.
La revelación es del maestro de la medicina Julio Manuel Rodríguez Grullón al disertar a un auditorio de profesionales de la salud que se congregaron en uno de los salones de la Casa Nacional del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en el foro “Conversatorio sobre Salud”, que organiza el movimiento Sector Salud en respaldo al PLD.
Rodríguez Grullòn maestro de generaciones de médicos y ex director de hospitales explica que en la reducida inversión en el sistema de salud está la causa básica de los problemas en la atención médica que se padece en el país.
El expositor plantea implementar un Sistema Nacional Único de Salud, que bajo la sigla SNUS sugiere una serie de acciones en diferentes renglones del sector en procura de que toda la población esté cubierta en sus necesidades de atención médica.
“La salud es obviamente lo primero” sentenció Rodríguez Grullón ponderando el paso de que en la actual gestión de gobierno, presidida por el Presidente Danilo Medina, se dedicara el cuatro por ciento del PIB a la educación , para precisar que se hace mas que necesario, urgente, aumentar el gasto en la salud.
“Si la persona no goza de buena salud no podrá educarse ni podrá ejercer o aplicar los conocimientos adquiridos, en caso de enfermarse” resaltó el maestro de médicos para reiterar que la salud es prioritaria “es mas importante que la educación”, aclamó.
Basado en los estudios de la realidad nuestra y la de otros países, el doctor Julio Manuel Rodríguez Grullón, recomienda a la dirección del Partido de la Liberación Dominicana para implementarse, quizás en la presente gestión o en la que se instalará en agosto del año 2016, un aumento gradual por año en el gasto en salud hasta llegar al 9 por ciento del PIB.
En gráficos presentó el gasto en el sector salud en el año 2012 en Francia que es de 11.7%, Alemania 11,3%, Canadá 10.9 %, Japón 10.1 %, Costa Rica 9.8 %, Suecia 9.6 %, Inglaterra 9.4 %.
En la lista incluyó a los Estados Unidos en donde el gasto en salud con relación al PIB es de 17.9 %, aunque alli la cobertura de la población no es total, debilidad que ha querido superar el actual presidente Barack Obama, encontrando una gran resistencia en el congreso norteamericano que ha frenado la intervención estatal en el sistem
Otro país que citó Rodríguez Grullòn en su propuesta para implementar el Sistema Nacional Único de Salud (SNUS) es Cuba, en donde se invierte el 9 % del PIB en el sistema de salud, aunque explicando que se sustenta en un marco político y económico diferente.
Considera como pasos críticos para implementar el SNUS, ir reduciendo el costo de los medicamentos patentizados hasta llegar al mismo nivel que los genéricos, eliminar las distorsiones con las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS). En este punto denunció el rechazo de los pacientes con las tarjetas de la aseguradora pública (SENASA) en los centros clínicos privados y los que tienen tarjetas de aseguradoras privadas en los hospitales públicos.
El SNUS, manifiesta el medico que sugiere implementarlo, debe controlar y regular la formación de médicos y el resto del personal de salud de acuerdo a la demanda del sistema, asimismo la edificación de nuevos hospitales, los cuales deben responder a una evaluación que establezca la necesidad de construirlos.
El Sector Salud en respaldo al PLD hace suyo el planteamiento del Doctor Rodríguez Grullòn sugiriendo al gobierno y la dirección del Partido de la Liberación Dominicana una serie de acciones encaminadas a un sistema de salud eficiente.
En la relatoría de la conferencia se apuntaron los puntos con los que se ha confeccionado un dossier que se entregara a las autoridades sanitarias y a la dirección política del partido morado.
Entre los puntos sugeridos está aumentar gradualmente la inversión general en salud año tras año hasta rondar en el 10 % del PIB para el 2020, lograr la cobertura una cobertura general con el SENASA, eliminar la división de la atención medica que se ofrece en el Instituto Dominicano de Seguros Sociales y el resto de la atención estatal.
Se recomienda que el IDSS siga funcionando Administradoras de Riesgos Laborales y en los planes de pensiones y jubilaciones
También el expositor sugiere que las ARS privadas permitan a sus afiliados asistir a los hospitales y que paguen por el servicio prestado y que los prestadoras privadas acepten sin inconveniente alguno los pacientes afiliado al SENASA.
La Mesa directiva del Conversatorio sobre Salud se conformó con el expositor, Julio Manuel Rodríguez Grullòn, medico conferencista, y los doctores Roberto Lafontaine, quien presentó el charlista y Orlando Arias, moderador.
SANTO DOMINGO.- Una hija del Presidente Danilo Medina sometida el viernes a una cirugía de extirpación de amígdalas y adenoides, fue dada de alta este domingo en el Centro de Medicina Avanzada Abel González.
Ana Paula Medina Montilla, de 23 años de edad, fue operada por la otorrinolaringólogo Licelot Bello Dotel, quien este domingo dijo que la paciente ha tenido excelente evolución y se encuentra en buen estado físico.
En lo adelante, la señorita Medina Montilla será sometida “a los controles médicos usuales en estos casos”, expresó escuetamente la cirujana actuante.
La doctora Bello Dotel dijo que el procedimiento realizado se denomina, técnicamente, “amigdalectomía adeno-idectomía”, que consiste en la extracción de las amígdalas y las adenoides.
Nueva York, (EFEUSA).- Un nuevo temporal golpea desde hoy la costa este de Estados Unidos, llevando nieve a latitudes donde los paisajes blancos son poco habituales y amenazando con crear nuevos problemas en grandes ciudades, caso de Nueva York y Boston.
La nieve hizo hoy acto de presencia en estados como Georgia y en otros como Kentucky y Tennessee se esperaban inundaciones por la lluvia caída sobre el terreno helado.
Los mayores problemas, sin embargo, se esperan más al norte, en áreas como Massachusetts y Maine, donde una vez más caerán abundantes cantidades de nieve.
En Boston, la principal ciudad de la zona, se han acumulado en las últimas semanas más de dos metros y medio de nieve durante varios temporales consecutivos.
En Nueva York, donde ayer se registraron algunas de las temperaturas más bajas registradas en décadas, la nieve comenzó a caer hacia el mediodía y se espera también granizo durante las próximas horas.
Para complicar aún más las cosas, los meteorólogos advierten de que cuando pase el temporal llegará al área un nuevo frente frío, que volverá a dejar temperaturas bajo cero. EFEUSA