Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 20 de marzo de 2015

El Gobierno apoyará a los productores afectados por veda de Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com El Gobierno apoyará a los productores afectados por veda de Estados Unidos
Jean Alain Rodríguez
SANTO DOMINGO.- El Gobierno apoyará a los productores afectados por la prohibición de entrada a Estados Unidos de algunos rubros dominicanos, por la presencia de la “mosca del Mediterráneo”.
Jean Alain Rodríguez, director ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (CEI-RD), explicó que los productos que estaban en tránsito ingresarán a territorio estadounidense, debido a normas internacionales.
Señaló que “a partir de ahora, vamos a cuantificar, para determinar el impacto que pudiera tener la medida y plantear las soluciones”.
“Lo primero es que es una medida temporal e importante a la que hay que ponerle mucha atención y así lo está haciendo el Gobierno”, subrayó.
Dijo que “la veda se limita solamente a cuatro frutas que son exportadas por República Dominicana hacia Estados Unidos y todavía, al momento, no hay ningún impacto”.
“La gravedad del impacto va a depender del tiempo que dure esa medida, que bien pudiera ser uno o dos días, como también varios días”, indicó.

Rusia quiere comprar todas las frutas y vegetales de la República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Rusia quiere comprar todas las frutas y vegetales de la República Dominicana
Vladimir Zaemskiy
SANTO DOMINGO.- Rusia quiere comprar todas las frutas y vegetales de República Dominicana, por su calidad y para aprovechar la carga de los aviones que vienen con turistas a este destino.
Vladimir Zaemskiy, embajador de Rusia ante Venezuela y concurrente en República Dominicana, dijo al periódico Listín Diario que desde su país hay vuelos directos hacia Punta Cana, a través de la línea aérea Transaero, que solo usa un tercio de su potencial de carga.
“Considerando eso, desde hace años se están haciendo los esfuerzos necesarios para aumentar el volumen de exportaciones de frutas y vegetales dominicanos a Rusia”, indicó al citado diario.
Dijo que conoce muy bien la calidad de los productos dominicanos y, al ver que los aviones iban vacíos hacia Rusia, había estado trabajando en la importación de dichos rubros.
Explicó que el pasado lunes fue a Bávaro, Punta Cana, para revisar las primeras exportaciones de frutas y legumbres dominicanas a Rusia, que habían tramitado hace un mes y medio.
Además, aprovechó su estadía en República Dominicana para participar en reuniones tendentes a ampliar la cooperación entre su país y esa nación caribeña.
Sugirió a las autoridades dominicanas que solicite asistencia a Rusia en torno a las circunstancias en que se infectaron las frutas y vegetales con la Mosca del Mediterráneo.

Jefe de la Policía rechaza afirmaciones de la Fiscal del Distrito Nacional

 Jefe de la Policía rechaza afirmaciones de la Fiscal del Distrito Nacional
Manuel Castro Castillo
Santo Domingo,(EFE).- El jefe de la Policía Nacional, Manuel Castro Castillo, rechazó hoy las afirmaciones de la fiscal del Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, en el sentido de que los policías y militares estén involucrados en el 90 por ciento de los actos delictivos que se cometen en el país.
“Yo creo que es una exageración, eso no obedece a la realidad”, expresó Castro Castillo, al tiempo que dijo desconocer las razones que tuvo la fiscal para emitir sus consideraciones.
El jefe de la Policía no quiso emitir más juicios en torno al tema, que tocó durante su participación hoy en el acto realizado en Azua con motivo al 171 aniversario de la Batalla del 19 de Marzo.
La fiscal del Distrito Nacional, Yeni Reynoso, dijo ayer que desde hace un año viene observando que en el 90 % de los casos de narcotráfico a gran escala, sicariato y crimen organizado, hay policías y militares involucrados.
La funcionaria judicial ratificó hoy sus afirmaciones a través de su cuenta de Twitter en la que escribió: “La misma @PoliciaRD informó que de 26/6/2013 a 20/3/2014 había botado, en menos de un año, 3.000 policías por vinculaciones a hechos delictivos”.
A su juicio, esta situación requiere de una intervención de otro estamento del Estado que no sea el Ministerio Público.EFE
Video Noticias SIN

Aumentan asesinatos mujeres en RD

algomasquenoticias@gmail.com Aumentan asesinatos mujeres en RD


SANTO DOMINGO.- En los dos primeros meses del 2015 han sido asesinadas 29 mujeres en República Dominicana, 9 más que el año pasado en igual período, según un informe del Departamento de Estadísticas de la Procuraduría General de la República.
De las 29 víctimas, 12 fueron asesinadas por sus parejas o exparejas.
El hecho más reciente ocurrió en el sector Pantoja, de Santo Domingo Oeste, donde Eufemio Eusebio Acosta, de 53 años, mató de un balazo en el tórax a su exconcubina, Antonia Rivera Gómez, de 44.
En enero y febrero de esta año, 294 personas fueron víctimas de homicidios, 16 más que que en 2014 en ese mismo período.

Empiezan a llegar al país técnicos de EE.UU a combatir mosca mediterránea

algomasquenoticias@gmail.com Empiezan a llegar al país técnicos de EE.UU a combatir mosca mediterránea
EFE 
Santo Domingo, (EFE).- Uno de los técnicos estadounidenses que trabajarán con las autoridades dominicanas en el combate de la mosca mediterránea, llegó hoy al país mientras que en horas de la tarde lo harán otros dos, informó hoy el Ministerio de Agricultura.
Los técnicos trabajarán junto al equipo dominicano en la aplicación del protocolo sanitario establecido internacionalmente contra la mosca, que obligó ayer a EE.UU a prohibir la entrada a su territorio de frutas y vegetales dominicanos afectados por la plaga, precisó dicha cartera en un comunicado.
Los expertos “acumulan vasta experiencia en el manejo y erradicación del insecto”, ya que han trabajado en la detección de focos del insecto que se han presentado en el aeropuerto de California (EE.UU), agregó.
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, ordenó hoy duplicar la cantidad de trampas contra la mosca del mediterráneo (Ceratitis capitata), detectada en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, y dispuso la integración de una comisión de seguimiento para coordinar las acciones de control y erradicación del insecto, según el comunicado.
El ministro dijo que esta mosca es endémica en todos los países europeos, así como en Honduras, donde no representa un obstáculo para las exportaciones, ya que hay todo un protocolo de manejo y control.
Asimismo, informó de que la comisión de seguimiento la encabeza el viceministro de extensión, Leandro Mercedes, y que además de la duplicación del número de trampas, la institución procedió a eliminar del entorno del aeropuerto de Punta Cana plantas ornamentales que podrían ser hospederas de la mosca.
Además, recordó que la medida tomada por el servicio de EE.UU de inspección de sanidad animal y vegetal (APHIS) solo afecta las exportaciones de aguacate, lechosa, ajíes, y tomate.
De acuerdo con Agricultura, el agregado agrícola de la embajada estadounidense en el país, Morgan Perkins, “saludó la actitud de la República Dominicana ante esta situación por haber notificado inmediatamente sobre el brote focalizado”.
Asimismo, aseguró que EE.UU proporcionará “toda la ayuda que sea necesaria para erradicar este brote en Punta Cana y restablecer las exportaciones de los productos que han sido afectados”.
El ministro de Agricultura confió hoy, en declaraciones a los medios, en que tras las medidas adoptadas por el país para erradicar la mosca del mediterráneo, EE.UU levante en una semana la veda que impuso a las exportaciones nacionales de frutas y vegetales afectados por la plaga.
Los frutos que no pueden entrar a Estados Unidos son aguacates, papayas, ajíes y tomates.EFE
Ministerio redobla trampas
SANTO DOMINGO.- El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, ordenó duplicar la cantidad de trampas contra la Mosca del Mediterráneo (Ceratitis capitata), detectada en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, y dispuso la integración de una comisión de seguimiento para coordinar las acciones de control y erradicación del insecto.
Informó que ya se encuentra en el país uno de los técnicos de los Estados Unidos que trabajarán junto al equipo dominicano en la aplicación del protocolo sanitario  establecido internacionalmente contra la mosca.
En las próximas horas llegarán a la República Dominicana otros dos especialistas estadounidenses, quienes acumulan vasta experiencia en el manejo y erradicación del insecto, según informó.
Sostuvo que esta mosca es endémica en todos los países europeos, así como en  Honduras, donde no representa un obstáculo para las exportaciones, ya que hay todo un protocolo de manejo y control.
Recordó que la medida tomada por el servicio Americano de inspección de sanidad animal y vegetal, (APHIS) sólo afecta las exportaciones de aguacate, lechosa, ajíes, y tomate.
El Agregado Agrícola de la Embajada Americana, Morgan Perkins, saludó la actitud de la República Dominicana ante esta situación por haber notificado sobre el brote focalizado y reiteró que Estados Unidos proporcionará toda la ayuda que sea necesaria para erradicar este brote en Punta Cana y restablecer las exportaciones de los productos que han sido afectados.
La veda, que entró en vigor este miércoles, incluye aguacate, pimientos, zapote, toronja, mandarina, limón, mango, naranja, tomate y lechoza.
Hasta el momento, se desconoce de qu‚ hablaraon el mandatario y Estévez.

Exportaciones RD al Caribe aumentan a US$754 millones; 7.32% más que 2013

algomasquenoticias@gmail.com Exportaciones RD al Caribe aumentan a US$754 millones; 7.32% más que 2013
Jean Alain Rodríguez, director CEI-RD.
SANTO DOMINGO.- Las exportaciones dominicanas hacia los países del Caribe, excluyendo a Haití, alcanzaron un monto de US$754 millones de dólares durante el 2014, superando en un 7.32% las cifras del 2013, informó el director del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD).
Jean Alain Rodríguez dijo que la oferta exportable de nuestro país respecto a la región del Caribe tiene un lugar preferencial y es altamente variada, englobando desde el sector de la agroindustria y la construcción, hasta los plásticos.
“Sólo en la región del Caribe figuramos entre los principales exportadores de cemento gris, varillas y barras de hierro y acero, harina de trigo, sopas, potajes o caldos preparados y alambrón”, señaló.
En cuanto a los principales productos agrícolas exportados al Caribe citó los aguacates, ajíes y pimientos, apio, auyama y banano.
“El alto potencial social y económico de la región y su ubicación geográfica, los indicadores sociales, económicos y demográficos,  extensión territorial, consumo y apertura comercial, la convierten en una zona estratégica para la República Dominicana diversificar e impulsar su oferta exportable”, sostuvo.
El funcionario ofreció estos datos durante el taller “Cómo exportar al Caribe”, en el que participaron 500 empresarios exportadores y profesionales del sector público y privado vinculados al comercio exterior.

BC y ANJE analizan economía y caída histórica de los precios del petróleo

algomasquenoticias@gmail.com BC y ANJE analizan economía y caída histórica de los precios del petróleo
Reunión del BC y nuevos ejecutivos de ANJE.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu, resaltó el comportamiento de la economía dominicana, especialmente los resultados del 2014 y los dos primeros meses de 2015.
“En enero del presente año la economía creció 6.6%, lo que es muy sólido, tomando en cuenta que es un crecimiento de 6.6% por encima del 8.2% experimentado en enero de 2014”, indicó.
Señaló que la tendencia ciclo de la economía apunta a que 2015 terminará con resultados similares a 2014, aunque aclaró que todavía es muy temprano para hacer predicciones, tomando en cuenta que el entorno internacional está cambiando favorablemente.
El funcionario ofreció esos datos a la nueva directiva de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios ANJE, encabezada por su presidenta Angelina Biviana Riveiro Disla, con quienes se reunió este jueves.
Explicó las razones de las medidas monetarias adoptadas recientemente para estabilizar la tasa de cambio, luego de un comportamiento atípico de esta variable a principios de año.
Argumentó que no existían razones monetarias ni fiscales que justificaran que la tasa del dólar aumentara más de 80 puntos, al pasar de RD$44.36 al cierre de 2014 a RD$45.20 en febrero de 2015.
Los dólares inyectados por el Banco Central al mercado para estabilizar la tasa de cambio,  dijo, ya fueron recuperados por la institución, con una excedente a favor del banco de 75 millones de dólares.
Durante el encuentro se analizó la situación económica y el contexto internacional caracterizado por la recuperación de las economías de Estados Unidos y Europa y la caída histórica de los precios del petróleo.
Riveiro expuso el programa de trabajo de la nueva directiva que regirá ANJE para el período 2014-2015 e invitó al Gobernador a dictar una conferencia a la membrecía de la entidad para el segundo semestre del presente año.

Abogados critican posición de Ministro Administrativo sobre la reelección

algomasquenoticias@gmail.com Abogados critican posición de Ministro Administrativo sobre la reelección
Servio Tulio Castaños y Namphi Rodríguez



SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Los abogados Servio Tulio Castaños y Namphi Rodríguez deploraron la actitud del ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, sobre la reelección, a sabiendas de que está prohibida por la Constitución de la República.
A juicio de Rodríguez, el funcionario justifica su afán reeleccionista en ideas tan desafortunadas como la expresión de que “por encima de cualquier orden jurídico está la decisión de un pueblo”.
Dijo que ese discurso genera inquietud en el país por el tono autoritario que están asumiendo  los funcionarios reeleccionistas.
“Esa expresión es propia de regímenes autoritarios y populistas que buscan justificar en nombre del pueblo los intereses de las élites gobernantes”, expuso el presidente de la Fundación Prensa y Derecho.
Finjus
En tanto que el vicepresidente ejecutivo de la Fundación Institucionalidad y Justicia dijo que el Estado lo que debe hacer es promover el fortalecimiento constitucional del país, y entiende que hay mucha gente que quisiera que la reelección fuese posible, pero que hay que recordar que la Constitución lo prohíbe.
“Vamos en medio de este debate a tratar de darle respuesta a quienes se han embarcado en ese camino de querer modificar la Constitución del 2010. Creo que eso sería un error, y creo que no hay derecho a someter por ese camino a un presidente que cuenta con la simpatía de la mayoría”, manifestó.
Invitó a que no se rompa el orden institucional porque “eso le va a hacer mucho daño a la figura del presidente y al país a la larga, y yo lo he dicho de manera responsable”.
“Todas las reformas constitucionales que se han hecho en esa dirección, quienes la han promovido han terminado muy mal. No creo que en la actual coyuntura se vaya a presentar un hecho de excepción, no me parece”, manifestó.
TC advierte a Aduanas
En otra información, el presidente del Tribunal Constitucional (TC), Milton Ray Guevara, deploró las declaraciones del director de Aduanas, Fernando Fernández, y le advirtió que ese organismo estará ahí para garantizar la supremacía de la Carta Magna y la protección de los derechos fundamentales.
Ray Guevara respondió así a declaraciones de Fernández, quien dijo que si el TC reconoce en su fallo la legalidad de un contrato para la instalación y administración de equipos de rayos X en los puertos del país, Aduanas no acataría su decisión.
Fernández alegó que el acuerdo, firmado por el Ministerio de Defensa, pondría en manos de una empresa privada no solo la seguridad del país, sino también la de sus socios comerciales, incluídos los Estados Unidos.

Presidente Tribunal Constitucional responde al Director Aduanas

algomasquenoticias@gmail.com Presidente Tribunal Constitucional responde al Director Aduanas
Milton Ray Guevara
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Milton Ray Guevara, deploró las declaraciones del director de Aduanas, Fernando Fernández, en el sentido de que este organismo oficial no acataría una sentencia de esta instancia judicial que avale el contrato para la instalación y administración de equipos de rayos X en los puertos del país.
Ray Guevara advirtió que el TC en cualquier circunstancia garantizará la supremacía de la Carta Magna y la protección de los derechos fundamentales.
Fernández ha alegado que el acuerdo, firmado por el Ministerio de Defensa, pondría en manos de una empresa privada no solo la seguridad del país sino también la de sus socios comerciales, incluídos los Estados Unidos.

Instalarán museo subacuático y marítimo en monumento Montesinos

algomasquenoticias@gmail.com Instalarán museo subacuático y marítimo en monumento Montesinos
Cultura firmó un acuerdo con la Fundación Museo Marítimo Dominicano.
Santo Domingo, (EFE).- El Ministerio de Cultura informó hoy de que instalará, en los alrededores del Monumento Fray Antón de Montesinos, en el malecón de la capital, un museo dedicado al patrimonio cultural subacuático, marítimo y portuario del país.
Para poner en marcha el museo, Cultura firmó un acuerdo con la Fundación Museo Marítimo Dominicano.
De acuerdo con el convenido, corresponderá a la cartera de Cultura elaborar y someter programas y proyectos para continuar las investigaciones, conservación, puesta en valor y difusión de los bienes del patrimonio subacuático, marítimo y portuario del país.
Ambas partes se comprometieron a seleccionar y designar, en forma conjunta, el personal que continuará realizando los trabajos de investigación y demás actividades previstas en el convenio.
El acuerdo fue firmado por el ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez; y por el presidente de la Fundación Museo Marítimo Dominicano, Karsten Hermann Windeler, presidente de la Fundación Museo Marítimo Dominicano.
El Monumento Fray Antón de Montesinos fue donado por México al país en 1982.EFE

83% de los dominicanos no quiere se extienda plazo Plan Regularización

algomasquenoticias@gmail.com 83% de los dominicanos no quiere se extienda plazo Plan Regularización


SANTO DOMINGO (EFE).- El 83 por ciento de los dominicanos favorece que no se otorgue prórroga al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros que concluirá en junio próximo, según una encuesta realizada por la empresa Penn & Schoen.
Solo un 15 por ciento favorece que el plazo sea extendido, para coincidir con sectores locales e internacionales que así lo han planteado.
Asimismo, el 38 por ciento de los encuestados afirma que los haitianos que pasan a territorio dominicano de manera ilegal, lo hacen porque los centinelas fronterizos lo permiten, mientras que el 37 dice que el flujo ilegal se debe a las pésimas condiciones económicas y sociales existentes en Haití.
Un tercer bloque, el 22 por ciento, dijo que la inmigración ilegal se debe a que el Gobierno no sanciona a los empresarios que contratan mano de obra ilegal.
En torno a la muerte de un haitiano en Santiago, cuyo cuerpo apareció colgado en un parque de esa ciudad, un 48 por ciento de los contactados afirmó que el crimen fue cometido por haitianos, mientras que un 31 por ciento dijo no saber. Un 13 % consideró que el asesinato fue obra de dominicanos.
La encuesta también arrojó que el 67 por ciento de los dominicanos dijo conocer sobre las explicaciones dadas por el Gobierno haitiano, a raíz del ataque al consulado dominicano en Puerto Príncipe cometido por una turba de sus conciudadanos en febrero pasado.
Por otra parte, el 82 por ciento de los encuestados consideró que Haití no tiene razón en protestar por el supuesto mal trato que reciben sus conciudadanos en República Dominicana, en tanto que el 16 estima que sí tienen derecho.
Los resultados de la Penn & Schoen determinaron, por otro lado, que el presidente Danilo Medina es la única figura política del país con un mayor porcentaje favorable que desfavorable para la población.
En ese sentido, el jefe de Estado es visto favorable por el 74 por ciento de los dominicanos, con un 14 en su contra.
Después de él, los demás considerados en la encuesta resultaron con números negativos.
El expresidente Leonel Fernández recibió un porcentaje favorable de 22 por ciento, aunque es desfavorecido por el 65 por ciento de los contactados.
Luis Abinader es favorecido por el 25 por ciento, mientras que el 52 por ciento lo rechazó. El expresidente Hipólito Mejía figuró en la encuesta con un 26 a favor y un 58 en contra, y Guillermo Moreno, de Alianza País, fue rechazado por el 61 por ciento y favorecido por el 18 %.

Abinader: mosca mediterránea podría tener consecuencias catastróficas RD

algomasquenoticias@gmail.com Abinader: mosca mediterránea podría tener consecuencias catastróficas RD
Luis Abinader.
Santo Domingo, (EFE).- El precandidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, pidió hoy al Gobierno medidas “extraordinarias” para enfrentar la presencia en el país de la mosca del mediterráneo, una plaga que, a su juicio, podría tener consecuencias “catastróficas” para la agricultura local
“Tal vez sea tiempo de pedir al Gobierno una declaratoria de emergencia que reclame la asignación de recursos y del apoyo técnico del país, el auxilio de organismos especializados como la FAO y la asesoría de algunas naciones que, como Chile, han actuado diligentemente para vencer la presencia de esta temible plaga”, dijo Abinader antes de viajar a la vecina isla de Puerto Rico, donde hoy presentará su precandidatura.
El dirigente político señaló que ante este tipo de contingencias, “es necesario seguir el protocolo internacional que incluye monitoreo de la plaga, capacitación de los técnicos y productores, implementación de un sistema de manejo integrado, el establecimiento de un cordón fitosanitario y la instalación de tratamiento térmico en la zona de producción, entre otras medidas”.
“Hemos llamado reiteradamente la atención sobre la tendencia de los gobiernos del PLD a concentrar su trabajo en acciones superficiales en el sector agrícola, en detrimento de la asistencia primaria que se debe ofrecer a la producción exportable y tradicional del país”, apuntó el también economista y empresario.
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, confió hoy en que tras las medidas adoptadas por el país para erradicar la mosca del mediterráneo, EE.UU levante en una semana la veda que impuso a las exportaciones nacionales de frutas y vegetales afectados por la plaga.
El funcionario reconoció que EE.UU “ha tenido que gastar mucho dinero” para erradicar la mosca y que la República Dominicana lo que debe hacer es, igualmente, eliminarla.
Una comisión de técnicos de Estados Unidos tiene previsto llegar hoy a la República Dominicana para integrarse a los trabajos de erradicación de la mosca mediterránea, un día después de que el Gobierno estadounidense anunciara la prohibición de la importación desde el país de frutas y vegetales.
Entre los frutos que no podrán entrar a Estados Unidos figuran aguacates, papayas, ajíes y tomates.EFE

JCE no tiene fondos para reconocer nuevos partidos

algomasquenoticias@gmail.com JCE no tiene fondos para reconocer nuevos partidos


SANTO DOMINGO.- La Junta Central Electoral (JCE) no ha podido iniciar el trabajo de campo para el reconocimiento de ocho partidos y dos movimientos políticos por la falta de recursos.
Roberto Rosario, presidente de ese organismo, explicó que con las debilidades financieras con que se está manejando la Junta, ha establecido que la prioridad número uno en este momento es cumplir con la Ley 169-14 y la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional.
“Lamentablemente, eso ha afectado la parte que tiene que ver con el inicio del trabajo en los partidos políticos”, resaltó Rosario, quien anunció que en los próximos 10 días esa institución estará empezando el trabajo de inspección de los partidos, pero limitado.
“Hemos sacado unos 10 inspectores del trabajo de registro para integrarlos a eso. No será tan a prisa como antes, pero espero que se entienda y se comprenda que los intereses del país están por encima de cualquier otro interés que no sea tan general como ese”, dijo.
Entre las organizaciones que están a la espera del reconocimiento de la JCE están Alianza País, de Guillermo Moreno; Movimiento Rebelde, del diputado Juan Hubieres; Primero la Gente, de Antonio Marte; Partido Verde de la Unidad Democrática, Partido de la Esperanza Nacional, Patria para Todos, Socialista Cristiano y V República, entre otros.
Rosario habló tras haber firmado un acuerdo con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), para realizar conjutamente un proyecto de Observadores Escolares Electorales en las elecciones de 2016.
Sobre los preparativos de las elecciones generales del próximo año, el presidente de la JCE dijo que el proceso electoral va conforme a lo planificado y que se han venido cumpliendo las tareas pautadas para cada una de las fechas establecidas.
Dijo se está a la espera del tiempo oportuno para remitir al Poder Ejecutivo la información del costo de cuatro o cinco licitaciones que están en curso. Con relación al presupuesto para la preparación de los comicios, dijo que está tratando de evitar hacer de ese tema una discusión. “Quiero seguir caminando con las tareas que tenemos y que hable la realidad. Cuando choquemos con una pared, tú no puedes subirte a la pared, o te rompes la cara o sencillamente tú te sientas a esperar si llega alguna escalera para poder subirte en ella”, argumentó Rosario.
En cuanto al proyecto de Ley de Partidos Políticos, dijo que no existen leyes ideales, sino posibles.
“Lo perfecto es enemigo de lo bueno”, y que lo que hay que hacer es concertar para lograr una ley lo mejor posible.
Fuente: LISTIN DIARIO

Luis Acosta solicita sucursales Banco Reservas

 ELIAS PIÑA: Luis Acosta solicita sucursales Banco Reservas
Luis "El Gallo" Moreta
ELIAS PIÑA.- El presidente de la Unión Demócrata Cristiana (UDC), Luis Acosta Moreta (Luis “El Gallo)  pidió al Banco de Reservas que establezca  sucursales en las comunidades de Pedro Santana y Bánica, en la provincia Elías Piña.
Dijo que pese a que esas comunidades en la zona fronteriza son de gran laboriosidad y producción agropecuaria, no tienen estafetas del Banco de Reservas.
Destacó que los pequeños comerciantes de Pedro Santana y Bánica tienen que ir a Elías Piña o la cabecera de cualquier provincia de la zona, para cambiar un cheque, agilizar un préstamo o realizar cualquier actividad económica, porque carecen de una oficina bancaria.
Añadió que hay que proteger a las comunidades rurales dominicanas, para que sus moradores puedan dedicarse a tiempo completo a la producción y a desarrollar programas de bien social.

S. P. DE MACORIS: agrias protestas de trabajadores zona franca

algomasquenoticias@gmail.com S. P. DE MACORIS: agrias protestas de trabajadores zona franca
Parte de los trabajadores de la Zona Franca de San Pedro de Macorís.
SAN PEDRO DE MACORIS.- Más de 400 trabajadores del sector zona franca  que se dedican a la clasificación de ropa usada se lanzaron a las calles en demanda de que sean reabiertas las operaciones de varias empresas que cerraron sus puertas debido a un impasse que mantienen con la Dirección de Aduanas, la cual mantiene retenida la materia prima desde hace varios días.
Debido al caos generado en la calle fue necesario la presencia de agentes policiales, quienes luego de varias horas de intensos reclamos tuvieron que mediar con los manifestantes para permitir que la situación vuelva a la normalidad.
Pedro Pio y Ceilan Terrero, voceros del sindicato de trabajadores de la empresa  Worldwide Clothing, afirmaron que las zonas francas se han convertido en la única fuente de empleos de esa provincia, por lo que demandaron del gobierno  buscar una salida a la situación, ya que más de mil familias se encuentran afectada por esta situación.
Revelaron que a pesar de los esfuerzos todavía las autoridades mantienen su postura de no entregar la materia prima a la empresa, por lo que demandan del Presidente Danilo Medina salir en su auxilio a fin de que los trabajos sean reanudados, ya que el cierre ha afectado de manera directa e indirecta a más de 2 mil trabajadores, que dependen del negocio de la ropa usada.

Al menos 17 han muerto en hechos violentos este año

algomasquenoticias@gmail.com

Santo Domingo, (EFE).- Al menos 17 personas han muerto en hechos violentos en San Cristóbal en lo que va de año, informó hoy el senador por esa provincia, Tommy Galán, quien dijo que convocará a todos los sectores de esa demarcación para tratar el tema.
De acuerdo con el senador, 15 de estas muertes se han producido en el municipio San Cristóbal y dos en Haina.
San Cristóbal: Al menos 17 han muerto en hechos violentos este añoSegún el dirigente político, los padres y tutores son responsables de la violencia en sus diversas manifestaciones.
“Como nota coincidente la mayoría de las muertes en este municipio cabecera de San Cristóbal han tenido como común denominador la droga”, señaló.
Galán deploró que las autoridades policiales y antinarcóticos “hayan jugado un cuestionable papel en la persecución del delito en este municipio”.
“No es posible que la población ande atemorizada por las calles, cuando nunca como ahora tantos policias a pie y motorizadas estén involucradas en el patrullaje”, sostuvo el legislador.
Galán lamentó la muerte, en el cumplimiento de su deber del sargento Cándido Ramón Estrella de los Santos, cuando perseguía junto a otros agentes policiales, a unos atracadores luego de que atracaran a una mujer.
También expresó su tristeza por la muerte, también a manos de delincuentes, del vendutero Milciades Arias en la entrada de la carretera que va a la cárcel de Najayo, cuando se dirigía al mercado municipal a abastecerse de rubros.EFE

Sesenta barrios sin agua potable por una avería

algomasquenoticias@gmail.com Boca Chica: Sesenta barrios sin agua potable por una avería


Santo Domingo, (EFE).- La Corporación de Acueducto y Alcantarillado de Boca Chica (CORAABO), informó hoy de que sesenta barrios de este municipio se encuentran sin suministro de agua potable debido a una gran avería provocada en la línea principal que lleva el agua a esos lugares.
El director Ejecutivo de la entidad, Fermín Brito, explicó en un comunicado que una retroexcavadora que hace trabajos en la ampliación de la Autopista Las Américas rompió la tubería de 24 pulgadas que da servicio a la zona.
La rotura obligó a cerrar la salida del líquido desde los pozos para evitar la perdida de 35 millones de galones de agua potable que pasan por esa instalación hacia los distintos barrios de la zona norte y sur de Boca Chica.
Según el funcionario público, la avería “es tan grande” que no cree que quede reparada antes de setenta y dos horas, aunque varias brigadas acompañadas de dos ingenieros hidráulicos y un supervisor trabajan en solucionar el problema.
Entre los barrios afectados están Barrio Invi Cea, Sinaí, Brisa del Norte I y II, La Altagracia, Los Tanquecitos, Los Botaos, Barrio Cibao, La cruz del Borracho, Finca Vigía, Esquina Caliente, la Cucama, La Ruina, Tanque Melao, Play Grande, El higo, Brisa de Caucedo, El Muelle, La Ceiba,
Tampoco cuentan con suministro el Quilombo, Villa María, el Aeropuerto Las Américas, Cartonera del Caribe, Zona Franca Las Américas y Hotel Quality, en toda esa demarcación hasta llegar al hipódromo V Centenario. EFE

Ratifican prisión contra alcalde Bayaguana por asesinato regidor

algomasquenoticias@gmail.com Ratifican prisión contra alcalde Bayaguana por asesinato regidor
Nelson Sosa Marte.
Santo Domingo, (EFE).- La Cámara Penal de la Corte de Apelación de la provincia Santo Domingo dispuso hoy el mantenimiento en prisión del alcalde de Bayaguana, Nelson Sosa Marte, acusado de ser el autor intelectual del asesinato del concejal de ese municipio, Renato de Jesús Castillo.
El tribunal, presidido por el magistrado Darío Gómez, ratificó la prisión preventiva de un año contra Sosa Marte, tras declarar inadmisible un recurso de apelación presentado por su abogado, con el cual buscaba obtener su libertad.
El Ministerio Público manifestó su oposición a la variación de la medida de coerción dictada en contra del imputado, pidiendo el mantenimiento en su contra por los hechos que se les imputan.
La medida ratifica la decisión tomada por el Juzgado de Atención Permanente de esa jurisdicción, que dictó prisión preventiva en contra del imputado, para ser cumplida en la cárcel de San Pedro de Macorís.
De acuerdo al Ministerio Público, Castillo Hernández fue asesinado la noche del miércoles 25 de junio por dos sicarios cuando se encontraba frente a un colmado de Bayaguana, asesinato que habría sido ordenado por Sosa Marte, con quien la víctima mantenía suertes contradicciones políticas y personales, a pesar de pertenecer ambos al Partido de la Liberación Dominicana (PLD).EFE

Rehabilitación hará telemaratón este sábado

algomasquenoticias@gmail.com SAN CRISTOBAL: Rehabilitación hará telemaratón este sábado


SAN CRISTOBAL.- La filial de la Asociación Dominicana de Rehabilitación en esta ciudad realizará este sábado desde las 8 de la mañana hasta las 6 de la tarde un teleradiomaraton
La actividad pro recaudacion de fondos será transmitdidas por los principales medios de comunicación de esta ciudad: Radio Sur 91.9 FM, Magis 98.3 Fm y Telecable Canal 8.
El canal 8 opera en un apartamento de la antigua fortaleza General An tonio Duvergé bajo la dirección de Julio César Pereyra.
La filial en esta ciudad de la Asociación Dominicana de Rehabilitación cumplió el pasado año 40 años de haber entrado en funcionamiento. Brindó en el año 2014 un total de 28 mil 857 atenciones .
El presidente de la esta institución en esta ciudad, Alexis Alcantara, afirmo que el propósito del Teleradio Maraton es recaudar fondos para ampliar el área de medicina física .