Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 20 de marzo de 2015

Autoridades fortalecerán las estrategias contra la diarrea y otras enfermedades

algomasquenoticias@gmail.com

Autoridades fortalecerán las estrategias contra la diarrea  y otras enfermedades
Sede del Ministerio de Salud, en Santo Domingo.
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Salud Pública anunció que fortalecerá las estrategias de promoción en salud y de prevención de la diarrea y otras enfermedades en lugares donde no han sido detectado este mal.
Lo hará tras la notificación de 10 muertes y 147 casos sospechosos de cólera y el reporte de varios brote de diarrea en distintas partes del país.
Las autoridades presumen que los episodios diarreicos podrían estar vinculados al consumo de agua no potabilizada.
Entre las provincias más vulnerables figuran Santiago de los Caballeros, donde se reportan 114 afectados; Santo Domingo (40 casos), el Distrito Nacional (19) y  San Pedro de Macorís (15).

Gobierno garantiza servicios de calidad en los Centros de Atención

algomasquenoticias@gmail.com Gobierno garantiza servicios de calidad en los Centros de Atención
La Ministra de Salud junto a otros funcionarios, durante la rueda de prensa.

 

Santo Domingo, (EFE).- El Gobierno anunció hoy que los Centros de Atención Primaria y de Diagnóstico atenderán el 80 por ciento de los casos médicos que acuden a los hospitales, en el menor tiempo posible y de la mejor forma, para mejorar la calidad de los servicios.
El director general de Coordinación de los Servicios Públicos de Atención a la Salud, Ramón Alvarado, dijo que ese nuevo servicio permitirá descongestionar los hospitales públicos en un 80 por ciento.
El funcionario participó hoy en el Encuentro con los Medios y Ciudadanos que coordina el portavoz del Gobierno, Roberto Rodríguez Marchena.
Afirmó que los Centros de Atención Primaria y de Diagnóstico ofrecen casi todos los servicios médicos que tienen los hospitales públicos.
Precisó que se firmó un acuerdo con la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) para graduar especialistas en atención primaria, de los cuales ya hay más de mil médicos graduados en esa especialidad.
Alvarado afirmó que a través de esos centros se está ofreciendo apoyo al 9-1-1 mediante la unificación de las emergencias para atender los pacientes en el menor tiempo posible y lo mejor que se pueda.
El funcionario dijo, sobre las quejas expuestas por la seguridad del hospital Juan Pablo Pina, de San Cristóbal, que todos los hospitales del país tendrán una seguridad unificada con lo cual quedará resuelto el problema que en ese sentido presentan algunos centros de salud.
Al respecto explicó que fue designado un coronel para la seguridad hospitalaria que está haciendo un levantamiento de las necesidades a nivel nacional de los centros de salud, para garantizar la protección de personas y bienes.
Alvarado ratificó que en el nuevo hospital Darío Contreras también habrá una sala especial para atender los niños con dos quirófanos.
Expuso que las distintas áreas del centro hospitalario están entrando en operación de manera parcial debido a los nuevos equipos que se están instalando y que para la Semana Santa todo el centro de salud estará habilitado.EFE
Ramón Alvarado, director general de Coordinación de los Servicios Públicos de Atención a la Salud.
Ramón Alvarado, director general de Coordinación de los Servicios Públicos de Atención a la Salud.

Breve historia del baño diario y la higiene personal

algomasquenoticias@gmail.com Breve historia del baño diario y la higiene personal
El autor.
Por: HECTOR SILVESTRE HIJO
En el mundo civilizado de hoy el baño diario es visto como algo muy común, normal y hasta en cierto modo indispensable. La higiene personal es el concepto fundamental a la hora de hablar de aseo, limpieza y cuidado de nuestro cuerpo. Pero todo esto no siempre fue así.
Los antiguos egipcios y hebreos ignoraban la existencia del jabón. En su lugar usaba una arcilla espumosa para higienizar el cuerpo.
Tanto en Egipto, como en Grecia y en Roma el baño adquirió implicaciones de carácter religioso, de poder y riqueza. Los faraones, reyes y emperadores usaban desde leche de cabra hasta los más finos aceites y cremas para el cuidado de la piel.
Sin embargo algunos griegos detestaban el baño ya que, según ellos, el aseo personal era símbolo de debilidad y flaqueza. A pesar de ello los helenos rindieron honor a la diosa Higía, protectora de la salud y la limpieza, y de cuyo nombre deriva la palabra “higiene”.
En la antigua Roma la cultura del baño alcanzó gran significación. Los emperadores romanos llegaron a construir baños públicos, llamados las termas romanas, donde podían juntarse entre 2,500 y 3,000 personas por día. Estas asombrosas instalaciones disponían de agua fría y caliente, masajistas y cremas perfumadas.
Las cosas empezaron a cambiar a partir de la Edad Media. Con la expansión de las grandes pandemias y enfermedades se pensó que el agua era el transportador por excelencia de las infecciones. Los muy concurridos baños públicos empezaron a desaparecer.
A partir de aquí surge el baño “en seco”, que consistía en pasarse un paño seco por las partes más expuestas del cuerpo, cara, brazos, etc.
A esto se le sumo la actitud de la Iglesia hacia el baño, ya que los más connotados líderes religiosos consideraban el aseo como “un lujo innecesario y pecaminoso”.
Con el fortalecimiento del cristianismo, el baño fue abandonado casi por completo en toda Europa.
Paradójicamente el Renacimiento no le puso interés al cuidado del cuerpo e higiene personal.
En 1492, como resultado del primero de tres viajes de Cristóbal Colón, se produjo un choque de civilizaciones que cambiaria el transcurso de la humanidad. Cuando Colón y sus subalternos llegaron al “Nuevo Mundo” una de las primeras cosas que observaron en los nativos era su amor por la naturaleza y por el baño diario en las zonas donde había agua.
A pesar de que eran vistos como inferiores, Hernán Cortés no pudo disimular su asombro por la higiene en el recién “descubierto” Continente.
Diego de Landa, misionero español, observó que en el sur de México “los indoamericanos se bañaban mucho y que eran amigos de buenos olores y que por eso usaban ramilletes de flores y yerbas olorosas…”
Landa también contempló, con notorio asombro, que “los indoamericanos se lavan las manos y la boca después de comer”. Costumbre casi inexistente en el Viejo Continente.
Cuando los informes llegaron a España la reina Isabel dicto la siguiente orden: “No deberán bañarse con tanta frecuencia como hasta aquí lo han hecho porque, según nuestros informes, les causa mucho daño”.
Vespucio registro sobre las nativas lo siguiente: “No tienen nada defectuoso en sus cuerpos, hermosos y limpios…”
A pesar de todo la pobre y escaza higiene europea fue motivo de preocupación para muy contados pensadores de la época, entre ellos el filosofo y político francés Michael de Montaigne, cuando, entre otras cosas, escribió: “Estimo que es saludable bañarse, y creo que algunos defectos de nuestra salud se deben por haber perdido la costumbre, generalmente observada en el pasado, de lavarse el cuerpo todos los días”.
Entre los siglos XI y XII los árabes llevaron a España, y luego a Italia: el PERFUME. Que, aunque inventado miles de años antes, había desaparecido de Europa a partir de la expansión del cristianismo a raíz de la caída del imperio romano.
La llegada del perfume a Europa fue todo un éxito comercial. A medida que disminuía el interés por el baño aumentaba la demanda del “nuevo” líquido aromático para disimular los malos olores del cuerpo. Mientras más fuerte y potente el perfume, mejor!
Luis XIV de Francia se bañaba únicamente por recomendaciones de su doctor. En esos tiempos las damas más entusiastas del aseo se bañaban, como mucho, dos veces por año. “El hombre debía oler a aguardiente, sudor y tabaco” era un refrán popular de la época.
Durante el siglo XVI los médicos creían que al agua, y muy en especial el agua tibia, debilitaba los órganos y dejaba el cuerpo humano expuesto a las enfermedades más contagiosas.
Los franceses consideraban el baño una actividad poco saludable. El Palacio de Versalles, construido entre 1661 y 1692 bajo las órdenes de Luis XIV, uno de los complejos arquitectónicos más impresionantes de Europa, no tenía un solo baño.
Al final los europeos se llevaron gran parte del oro Americano, la higiene y el baño diario.

82.5% médicos reprueban el examen para residencia

algomasquenoticias@gmail.com 82.5% médicos reprueban el examen para residencia


SANTO DOMONGO.- El 82.5 por ciento de los 4,470 médicos que tomaron recientemente el examen nacional para optar por una plaza de residencias médicas en hospitales docentes reprobó el examen otorgado por el Consejo Nacional de Residencias Médicas.
Sólo 17 por ciento de los aspirantes a cursar una especialidad médica a iniciarse a mediados de este año en el país aprobó el examen, en el que participaron médicos egresados de 10 escuelas de medicina establecidas en el país.
Preocupados ante esa realidad, un grupo de médicos generales que tomaron el examen visitaron ayer al presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Pedro Sing, quien expresó la necesidad de que esa evaluación sea revisada porque cada año son más los reprobados.
“Los médicos me han visitado porque con el examen nacional de Residencias Médicas ha habido una catástrofe, ya que reprobó el 82.5 por ciento y entonces ellos están manifestando que esa situación nos induce a revisar qué ha ocurrido, que puede ir desde problemas técnicos en la corrección, formulación de la pregunta, el tipo de respuesta, entre otras posibilidades”, dijo Sing.
Entiende que se necesita del concurso de todos los sectores para arribar a un punto que satisfaga esa incertidumbre que tiene la juventud médica.  De los más de 4,000 participantes se escogerían a 1,200 que son las plazas disponibles para la formación de especialistas.
Dijo que este año participaron en el examen 4,470 médicos, pero solo aprobaron 870.
Agregó que se impone una revisión del examen nacional, cuyas preguntas se elaboran con la participación de los decanatos de las 10 universidades que forman médicos en el país.
La mayoría de los participantes opta por las especialidades tradicionales de la medicina, como son ginecología, pediatría, cirugía general y medicina interna.
Fuente: LISTÍN DIARIO

SeNaSa autoriza RD$1.250 millones por servicios de salud a sus afiliados

algomasquenoticias@gmail.com SeNaSa autoriza RD$1.250 millones por servicios de salud a sus afiliados


Santo Domingo, (EFE).- El Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) informó este domingo que en lo que va de año, el cierre para pago por servicios brindados a sus afiliados del régimen subsidiado asciende a 1.250 millones de pesos, lo que equivale a unos 193.600.000 pesos más que lo destinado en el mismo período del 2014.
Las principales partidas que experimentaron aumento de pago fueron las de hospitales públicos con un 33 %, servicios de alto costo con un 12 % y servicios regionales de salud con un 15 %, conforme datos de la unidad de análisis financiero de la ARS estatal.
En enero de 2015 SeNaSa pagó RD$385 millones 734 mil 047 por servicios brindados a los afiliados del régimen subsidiado, para un incremento de 49 millones 487 mil 270 pesos en comparación a lo pagado en 2014 de RD$336 millones 246 mil 776 pesos.
En febrero de 2015, el cierre para pago es de RD$420 millones 571 mil 600, para un incremento de RD$91 millones 093 mil 774 en comparación a lo pagado en 2014 de RD$329 millones 477 mil 825.
Para el mes de marzo se estima pagar alrededor de RD$ 444 millones 132 mil 611 pesos, lo que corresponde a 53 millones 040 mil 710 pesos más que lo pagado en 2014 de RD$ 391 millones 091 mil 901.
En promedio, SeNaSa está pagando por servicios de salud a sus afiliados del Régimen Subsidiado unos 64 millones de pesos mensuales más que en el año 2014.
El director ejecutivo de SeNaSa, Chanel Rosa Chupany afirma sobre estas cifras que durante el año pasado, la organización se vio precisada a asumir fuertes medidas en 2014 en lo que respecta al Régimen Subsidiado, pero que lo importante es que, superada toda situación, SeNaSa trabaja en el fortalecimiento de los servicios a esa población afiliada para garantizar atención de calidad.EFE

!Cuidado con el glaucoma!

 Cuidado con el glaucoma !
Cualquier persona puede desarrollar glaucoma.
Porque al inicio no presenta síntomas y, aunque es de fácil detección oftalmológica, es la primera causa de ceguera reversible y la segunda de ceguera general en República Dominicana, una especialista en el área urge a la población a aprovechar la jornada gratuita de detección temprana del glaucoma, el sábado 21 de este mes.
La actividad será realizada en los diferentes hospitales del país, en horario de 8:00 a.m. a 12:00 m., como culminación de un ciclo científico y educativo que, con motivo del Mes del Glaucoma,  organizan la Sociedad Dominicana de Oftalmología y la Asociación Dominicana de Glaucoma, refirió la doctora Rachel Alburquerque.
La especialista de la Fundación Centro Láser explicó que el glaucoma es una enfermedad que daña progresivamente el nervio óptico provocado generalmente por un aumento de la presión intraocular, en la cual tenemos perdida de la visión periférica pudiendo llegar a la ceguera total.
“Es la segunda causa de ceguera en el mundo y la primera causa de ceguera irreversible. Se le conoce como el ladrón silencioso de la vista, ya que no presenta síntomas y el paciente puede perder visión antes de darse cuenta de que le sucede”, añadió.
Agregó que antes se creía que la presión intraocular era la única causa del daño del nervio óptico,  “pero ahora ya sabemos que deben intervenir otros factores, ya que las personas con presión intraocular normal pueden sufrir de glaucoma”.
La enfermedad es considerada asintomática hasta una fase avanzada. Posteriormente, el paciente puede experimentar  pérdida de la visión periférica, ligeros dolores de cabeza, ver halos alrededor de las luces o tener dificultad para adaptarse a la oscuridad.
Y, debido a que es una enfermedad que raras veces presenta síntomas es importante un chequeo oftalmológico de rutina cada uno o dos años, principalmente en aquellas personas con factores de riesgo para esta enfermedad, enfatizó la doctora Alburquerque.
Aunque cualquier persona puede desarrollar glaucoma, las de mayor riesgo  son mayores de 40 años, de raza negra o  con historial familiar de la enfermedad; así como pacientes con miopía o diabetes y usuarios de la cortisona a largo plazo.
La especialista en glaucoma de Centro Láser explicó que la enfermedad puede ser diagnosticada sólo través de un examen completo de los ojos que incluye:
Prueba de agudeza visual, medición de la presión intraocular, gonioscopia (visualización de la estructura de drenaje del ojo), dilatación pupilar para examinar su retina y nervio óptico, paquimetría, prueba de campo visual (para medir la visión periférica) y tomografía del nervio óptico.
“Existen dos aspectos clave para sospechar de glaucoma: la elevación de la presión intraocular por encima de 21 mm de mercurio y la presencia de una papila excavada (visualizando el nervio óptico). Luego procede la realización de estudios de campimetría y tomografía del nervio óptico”, indicó.
Es importante un diagnóstico temprano del glaucoma ya que el tratamiento inmediato en la primera etapa de la enfermedad puede demorar su progreso, por lo que es mandatoria la visita anual al oftalmólogo, añadió.
Alburquerque afirmó que el glaucoma no se desarrolla por leer mucho o por leer con poca luz, por la dieta, por usar lentes de contacto, ni por otras actividades cotidianas; como tampoco es contagioso ni amenaza la vida y rara vez causa ceguera, si se diagnostica a tiempo.
“El único factor de riesgo contra el que se puede luchar es la presión intraocular alta. Podemos bajarla mediante fármacos (básicamente colirios), tratamientos con láser o cirugía. Sin embargo, la visión que se pierde debido al glaucoma no puede recuperarse. De ahí la importancia de iniciar un tratamiento a tiempo”, sostuvo la especialista.

Surge nuevo tratamiento retroviral contra el VIH

algomasquenoticias@gmail.com Surge nuevo tratamiento retroviral contra el VIH
La doctora Ellen Koenig, directora Médica del Instituto Dominicano de Estudios Virológicos y Víctor Terrero, director ejecutivo del Consejo Nacional de VIH Sida.
SANTO DOMINGO.- El Instituto Dominicano de Estudios Virológicos (IDEV) presentó los resultados de un nuevo estudio sobre el tratamiento retroviral para pacientes diagnosticados con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), con menos eventos adversos que su antecesora sobre los huesos y el riñón de la persona que lo consume.
La doctora Ellen Koenig, quien  es uno de los autores en esta presentación, y directora médica del IDEV, explicó que el nuevo tratamiento es una variante de Tenofovir, un antiretroviral que se emplea para el tratamiento de la infección por VIH y para la infección crónica por el virus de la hepatitis B.
Observó que fue discutido durante la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI) en Seattle, Washington. El IDEV fue uno de los lugares  la investigación y  Koenig  uno de los autores del trabajo.
“La ventaja del nuevo producto, bajo consideración del FDA, es que hay menos efectos adversos sobre los huesos y el riñón, considerando que  la persona  estará tomando el régimen durante toda la vida o hasta fallo en su eficacia”, afirmó Koenig.
Asimismo, la especialista resaltó que este estudio es uno entre más de 10 que el IDEV ha ejecutado  desde que inició en 1999 en el país haciendo ensayos clínicos y dando asistencia a cientos de pacientes.
La especialista médica indicó que el IDEV, además de participar activamente en estudios para medicamentos contra el VIH, también ha ejecutado estudios con moléculas contra la hepatitis B.
La institución, además, ha realizado  estudios conferencias, talleres y presentaciones en medios radiales y televisivos sobre procedimientos diagnósticos y tratamientos contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).

Francia autoriza la “sedación profunda y continua” hasta la muerte del enfermo

algomasquenoticias@gmail.com Francia autoriza la “sedación profunda y continua” hasta la muerte del enfermo


PARIS.- El Parlamento de Francia aprobó ayer por la noche el artículo central de una propuesta de ley sobre el fin de la vida, que autoriza en algunos casos “una sedación profunda y continúa” hasta la muerte del enfermo.
Esta posibilidad de “dormir antes de morir para no sufrir”, según la expresión del diputado de la UMP (derecha) Jean Leonetti, se reservará a los pacientes con una “afección grave e incurable” y en las situaciones descritas en la ley. Leonetti es uno de los autores de la propuesta de ley, junto al diputado socialista Alain Claeys.
El equipo médico podrá autorizar la sedación cuando el sufrimiento del paciente, “cuyo pronóstico vital sea comprometido a corto plazo”, no pueda paliarse con tratamientos analgésicos.
Asimismo, el paciente podrá optar a esta sedación si solicita la suspensión del tratamiento, tal y como ya reconoce la legislación actual, y que esta decisión compromete “su pronóstico vital a corto plazo”.
Otro de los supuestos tiene en cuenta la imposibilidad del paciente para expresar su voluntad. En este caso, el médico puede detener el tratamiento y aplicarle la sedación, al rechazar mantenerlo con vida artificialmente.
Un puñado de diputados de la UMP (oposición) presentaron una serie de enmiendas para suprimir el artículo o para introducir una serie de disposiciones para limitar el alcance, como una cláusula de conciencia para permitir a los médicos negarse a aplicar esta sedación.
Otra enmienda aprobada a propuesta de los socialistas obliga a los hospitales y a otros establecimientos a contar con un registro, en el que se respete el anonimato de los interesados en caso de sedaciones hasta la muerte

Preguntas y respuestas sobre la insuficiencia renal crónica

algomasquenoticias@gmail.com Preguntas y respuestas sobre la insuficiencia renal crónica
Sistema urinario.
Por HECTOR MARTINEZ 
¿Qué es Enfermedad Renal Crónica?
Tener ERC (Enfermedad Renal Crónica), signfica que los riñones no funcionan como debieran hacerlo en circunstancias normales y pierden, en mayor o menor grado, la capacidad de eliminar los desechos del cuerpo y regular la cantidad de agua y de algunos elementos. Varias condiciones o enfermedades pueden causarla y su severidad varía ampliamente.

¿Qué causa la ERC?
Una de cada tres personas que padecen ERC pueden padecerla a causa de Diabetes Mellitus, declinación de la función renal relacionada con la edad o hipertensión arterial, que puede ser causa o efecto de daño renal. Existen otras causas menos comunes como la inflamación de los glomérulos o unidades funcionales del riñón, malformaciones en los vasos sanguíneos que conducen sangre hacia estos órganos, alteraciones de su estructura (riñónes poliquísticos), daño renal inducido por drogas e infecciones a repetición.

¿Cuáles son los síntomas de la ERC?
La enfermedad renal crónica temprana no presenta signos ni síntomas. Se puede prevenir o retrasar fallas renales mediante un tratamiento temprano de la enfermedad. Entre los que podemos mencionar están:
·         Pérdida del apetito y de peso
·         Dificultad para concentrarse
·         Anemia y palidez
·         Náuseas y vómitos
·         Piel seca y calambres musculares
·         Alteraciones en el patrón diario de eliminación de orina

¿Cómo se diagnostica la ERC?
La presencia de albúmina en la orina, es un marcador de enfermedad renal. La concentración de algunas sustancias en sangre, la cuales normalmente serían filtradas y eliminadas por el riñón. La más utilizada es la medición de la concentración de creatinina en la sangre, aplicando su valor a una fórmula establecida que permite al médico calcular o estimar el índice o tasa de filtración glomerular. 

¿Cuál es la importancia del buen funcionamiento del riñón?
El buen funcionamiento de los riñones ayuda a la filtración de la sangre de algunos desechos que las células del organismo producen y vierten en ella, para eliminarlos en la orina. También ayuda a controlar la presión arterial, regulando la cantidad de agua que contiene el organismo y la producción de algunas hormonas. Ayudan a la producción de glóbulos rojos por parte de la médula ósea, previniendo la aparición de anemia.

Si ya se tienen ERC, ¿cómo debe cuidarse, en temas de nutrición, la persona?
La ERC produce desnutrición proteínica y energética que puede llegar a afectar el nivel de estadio de la enfermedad. Es importante tener una buena alimentación que ayude a hacer más llevadera la enfermedad y evitar complicaciones.

Se recomienda visitar a una nutricionista para lograr una planificación acertada y especial dependiendo de cada persona. Además que permtirá tener un mejor control de las cantidades de proteínas y calorías que consuma la persona. Hay que recordar que las personas con ERC deben tener una dieta baja en proteínas.

 ¿Qué otras causas puede tener la desnutrición?
    1. Consumo insuficiente de nutrientes y de alimentos energético
    2. Toxicidad urémica, que es cuando el riñón es incapaz de eliminar por la orina los desechos
    3. Acidosis metabólica, también producida porque los riñónes no pueden liberar los desechos
    4. Hiperparatiroidismo Secundario
    5.  
¿Cuál es la edad promedio para padecer ERC?
La enfermedad renal crónica puede ocurrir a cualquier edad, pero es más común en edades adultas y en mujeres. Aunque cerca de la mitad de las personas de 75 años  o más tienen algún grado de ERC, la mayoría no tienen realmente riñónes enfermos.

¿Cualquiera puede padecer ERC? 
Sí, cualquier persona a cualquier edad puede padecer ERC.


(El autor es presidente Sociedad Dominicana de Nefrología)
jpm

Escritor de SPM hace reflexiones bíblicas aclarando malos entendidos.

algomasquenoticias@gmail.com

Por Francis Aníbal    http://www.macorisdelmar.com/
SAN PEDRO DE MACORIS. Un comunicador de esta ciudad hizo algunas reflexiones sobre frases bíblicas contenidas en diferentes libros de los que componen la Santa Biblia.
Cesáreo Silvetre dijo que con ello trata de evitar malos entendidos en algunas de esas frases que han permanecido durante siglos en el sagrado libro y que muchas personas podrían mal interpretarlas.
Veamos el artículo completo:
PRECISIONES BIBLICAS, ENFOQUES.
Mas que aclarar, precisar es fijar las cosas en el lugar exacto que le corresponde estar. Esto, independientemente de la ubicación relativa de las acciones.
En el presente tema, trato de despejar algún mal entendido con relación a escrituras bíblicas que no son mal interpretadas. Cuando un texto se saca de contexto, se convierte en un pretexto exiguo por demás; por ejemplo, ¿Cuantas veces? hemos escuchado decir:
"Yo soy cristiano, (a), no hago mucha liga con las personas del mundo". Es necesario aclarar que, cuando la Biblia habla de las gentes del mundo, no se refiere al planeta que habitamos en el universo terrenal, no se trata de lo físico, se refiere al espíritu, que es todo aquello que no depende de materia. Son emociones intangibles que no se ven, pero que se sienten e influencian en el estado espiritual y emocional, que se manifiesta en nuestra manera de pensar y de actuar.
Todo cristiano debe reconocer que aun convive en este mundo, no estamos en el cielo, seria muy difícil desligarnos de las personas no "cristinas, a las que algunos llaman del mundo". ¿El cristiano, no convive en este mundo?
La expresión "mundo", se refiere al sistema mundano, referente al proceder de los que actúan bajo las codicias, lascivias y actitud desenfrenada. Se trata de las bajas pasiones que provienen de corazones mal influenciados, quienes albergan lujurias inclinadas a las depravaciones inmorales, o que riñen con lo espiritual.
"Son mundanas las acciones jactanciosas de vanidad, aquellas personas que, aun estando en las iglesias procuran regirse como los que asientan dentro de ellos dioses particulares". Personeros indiferentes ante las necesidades humanas de los demás.
Esos que prefieren vivir de fantasías y demás cosas superfluas, que tratan de vivir simulando lo que en realidad no son.  Influenciados por los deseos desenfrenados y maliciosos. Las indicadas descripciones de mundanos, no solo habitan en los que están apartados de las iglesias.
Dios nos ha ofrecido la existencia para que llevemos el Evangelio a los inconversos, y seamos un ejemplo de buen vivir al servicio de nuestro prójimo, no es solo parecer..., debemos ser... Porque todo lo que hay en el mundo, los deseos de la carne, las apetencias de los ojos, y la vanagloria de la vida, no proviene del Padre, sino del mundo, que son los pensamientos y malas acciones... (1 Juan 2:16).
Este texto se refiere a los deseos mal sanos que habitan en los corazones donde no están presentes las leyes divinas establecidas por Dios.
El problema no son las personas, es el deseo a cometer el mal que vicia a muchos dentro y fuera de las distintas congregaciones.
Que quede claro, no es que rehusemos amistarnos con personas que no sean cristianos, estamos y estaremos siempre compelidos a socializar; estamos en este mundo, aun todavía no hemos llegado a convivir en el cielo infinito, que se entienda.
Dios lo que no quiere es que pensemos y actuemos como mucha gente de este mundo, que no nos aventuremos en hacer las mismas cosas que ellos hacen, referente a lo que no concuerda con las sagradas escrituras. Son los deseos y placeres humanos que no le agradan a Dios.
Y el mundo pasa, y sus deseos; pero el que hace la voluntad de Dios permanece para siempre.”  1 Juan 2:15-17.
En Santiago 4:1, escrito está, “¿De dónde vienen las guerras y los pleitos entre vosotros? ¿No es de vuestras pasiones, las cuales combaten en vuestros miembros?”Aquí en 1ra de Juan, la Biblia habla de pasiones refriéndose a los deseos de la carne, de los ojos y la vanagloria de la vida.
Debido a esas ambiciones de la carne, deseos de los ojos y la vanagloria, nuestras vidas de fe se interrumpen frecuentemente, aunque todo lo podemos en Jesús que nos fortalece, hemos sido salvados con la sangre vertida en la cruz por nuestro Dios, señor y salvador Jesucristo.
Lo importante sobre todo, que los "deleites del mundo"  no nos permitan que las cosas mundanas nos quiten el espacio que debemos ofrecer a nuestro Dios.
Las personas mundanas, viven para que complazcan sus caprichos, más el ser humano de valor espiritual vive para complacer al necesitado y a nuestro Dios, sin animo de jactancia, ni de tratar de juzgar al otro. Solo Dios conoce los corazones, no somos quienes para juzgar a los demás.  Mateo 7.(Lucas 6.37-38,41-42).
2.-Aclaración (B):
"Yo no creo en nadie, maldito el hombre que confía en otro hombre:"  -Cuando la biblia dice esto, no significa que no creamos en ningún ser humano en un momento determinado, lo que no se puede es quitar los ojos de Dios y ponerlo en una persona, es decir, nuestra fe debe estar cimentada en Dios, no en los seres humanos y, que se entienda, tener fe en Dios, y confiar en el prójimo en un determinado momento, no es lo mismo.
Debemos poner la mirada en lo celestial. Rendir nuestras vidas y poner toda nuestra confianza en el Señor. El hombre o la mujer que inclina su vida en  lo material en el otro confía. Pero claramente dice la escritura:
“Así ha dicho Jehová: Maldito el varón que confía en el hombre, y pone carne por su brazo y su corazón se aparta de Dios.” Jeremías 17:5.
Este versículo es claro. Si vivimos nuestras vidas quitando nuestras miradas de Dios, seremos amadores de dioses ajenos.
3.-Aclaración (C):
Algunos optan en no ser solidarios ante el hambriento y desamparado, apoyándose en que el que no trabaje que no coma. Es más bien el que no quiere trabajar.
Pero os ordenamos, hermanos, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, que os apartéis de todo hermano que ande desordenadamente, y no según la enseñanza que recibisteis de nosotros.
Porque vosotros mismos sabéis de qué manera debéis imitarnos; pues nosotros no anduvimos desordenadamente entre vosotros, no porque no tuviésemos derecho, sino por daros nosotros mismos un ejemplo para que nos imitaseis. Porque también cuando estábamos con vosotros, os ordenábamos esto: Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma.
Porque oímos que algunos de entre vosotros andan desordenadamente, no trabajando en nada, sino entremetiéndose en lo ajeno. A los tales mandamos y exhortamos por nuestro Señor Jesucristo, que trabajando sosegadamente, coman su propio pan. Y vosotros, hermanos, no os canséis de hacer bien.
Si alguno no obedece a lo que decimos por medio de esta carta, a ése señaladlo, y no os juntéis con él, para que se avergüence. Mas no lo tengáis por enemigo, sino amonestadle como a hermano.
2 Tesalonicenses 3:10
Autor: periodista y escritor Cesáreo Silvestre.

En San Pedro de Macoris: celebra Tercer Festival de la Canción Escolar.

algomasquenoticias@gmail.com

Por Francis Aníbal 
SAN PEDRO DE MACORIS. En ocasión de celebrarse, el 27 de este el día del "Teatro", fecha conmemorativa internacional, la Regional de Educación 05, a través de su área de Educación Artística, realizó la tercera versión del Festival Regional del Teatro Escolar.
La actividad tuvo lugar en el  auditorio del Colegio Cristo Rey,  bajo la coordinación del técnico regional de artística Ney Collins y a la que asistieron cientos de estudiantes que abarrotaron el salón,  que resultó pequeño para el respaldo concitado.
Participaron grupos teatrales conformados por estudiantes de los distritos educativos de San Pedro de Macorís, Consuelo, Quisqueya, San José de los Llanos,  La Romana,  Hato Mayor,  El Valle y Sabana de la Mar.
Como parte de la apertura de la muestra teatral regional escolar,  el Himno Nacional fue interpretado por el coro estudiantil "Cantores del Rey" de la escuela Evangelina Rodríguez bajo la dirección de la profesora Jacinta Guerrero.
La Licenciada RaysaRosario,  técnica regional de Impacto, pronunció las palabras de bienvenida en representación del director regional, Lic. Braulio Rivera,  mientras que las palabras de motivación las ofreció el encargado regional del área de Artística, Ney Collins.
El Opening del evento fue realizado por el Grupo de Danza de la escuela Juan Pablo Duarte.
En el discurrir del Festival, además de las obras presentadas una por cada distrito educativo, fueron disfrutadas otras manifestaciones artísticas, todas protagonizadas por estudiantes de los diferentes centros educativos tanto del nivel primario como secundario.
Las mejores presentaciones teatrales se presentarán en Santo Domingo en representación de la Regional 05 en el Festival Nacional de Teatro Escolar, un gran evento organizado por el Ministerio de Educación de la República Dominicana  MINERD el 27 de este mes de Marzo.
PANEL DE FOTOS

Manual en español ayudará a los inmigrantes de NYC

algomasquenoticias@gmail.com Manual en español ayudará a los inmigrantes de NYC


NUEVA YORK.- La Contraloría de la Ciudad presentará mañana oficialmente suManual de Servicios y Derechos del Inmigrante, el primero en su tipo por tratarse de una guía de 70 páginas en español, que muestra cómo aprovechar los recursos y servicios de las agencias federales, estatales y municipales.
El manual, que también será traducido al chino, coreano y ruso, explica los beneficios de legislaciones y políticas recientes como el programa de ID Municipal (IDNYC), y las leyes locales 58 y 59 que restringen la cooperación de las cárceles y policías con el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE).
“Más de 200 idiomas se hablan todos los días en Nueva York, y el gobierno debe hacer todo lo posible para ayudar a los inmigrantes a que participen en la vida de nuestra ciudad”, dijo el contralor Scott M. Stringer en un comunicado.
El funcionario destacó que la guía ofrece una ruta útil para navegar por los sistemas de salud, jurídico, educativo y de servicios públicos en todos los niveles de gobierno.
Un beneficio adicional del manual es un sumario de Voto y Participación Cívica, que ayuda a los inmigrantes a envolverse en el contexto sociopolítico neoyorquino, que incluye 
desde cómo hacer una declaración de impuestos hasta los pasos para participar en los comités de las Juntas Vecinales. También ofrece un apartado deDeportación y Detención que orienta a los inmigrantes acerca de sus derechos alinteractuar con las fuerzas del orden.  
El documento dispone de información relacionada con violencia doméstica, abuso y tráfico de personas, derechos de los trabajadores,cuidado de la salud, vivienda, ciudadanía, beneficios para los residentes legales y pequeños negocios, y provee direcciones de oficinas, teléfonos y recursos digitales que facilitan el acceso a servicios variados.  
Leyes que benefician a inmigrantes  La ciudad empezó a limitar su cooperación con ICE, en 2001. El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, firmó en noviembre de 2014 las leyes locales 58 y 59 que finalizaron la ayuda al ICE, excepto en casos de crímenes violentos o amenazas a la seguridad pública.  
Desde febrero está en vigencia una legislación que protege contra el fraude a la comunidad inmigrante, al exigir el registro obligatorio de personas que brinden servicios de inmigración sin ser abogados, lo que convierte a NY en el primer estado con este tipo de ley.
El verano pasado, de Blasio convirtió en ley el ID Municipal, el programa de identificación más grande del país y una promesa de su campaña a la alcaldía en 2013. El carné se puede sacar desde enero pasado.
Cómo obtener la guía
La guía se puede descargar en el portal de la Contraloría de la Ciudad en http://comptroller.nyc.gov. También puede llamar a su oficina al (212) 669-4177 para recibir una manual impreso por correo, o visitar sus oficinas en el piso 5 de Municipal Building, en 1 de la calle Centre #19, Manhattan, NY 10007.
Una herramienta ideal
El activista mexicano Manuel Castro, de la Coalición de Inmigrantes de Nueva York (NYIC), comentó que el manual es una herramienta ideal para trabajadores y estudiantes sin estatus legal migratorio, y aplaudió que ofrezca una apartado acerca del programa para la prevención de estafas en servicios de inmigración.
“Hacía falta una guía en español para una ciudad diversa y que se nutre de la comunidad inmigrante”, dijo. “Hay servicios y recursos al alcance de la mano que no se aprovechan. La desinformación es la barrera a eliminar”.
Un portavoz de la Ciudad dijo: “Damos la bienvenida a todos los esfuerzos para aumentar los recursos para nuestros residentes inmigrantes, y a comprender sus derechos y los servicios disponibles, y felicitamos a la Oficina del Contralor por haber tomado esta iniciativa”.
Fuente: EL DIARIO

El padre Gil se declara culpable de abuso sexual menores RD

algomasquenoticias@gmail.com POLONIA: El padre Gil se declara culpable de abuso sexual menores RD
Wojcierch (Alberto) Gil
VARSOVIA, Polonia:- El sacerdote Wojcierch (Alberto) Gil se declaró culpable de abuso sexual de varios menores durante su labor sacerdotal en República Dominicana.
El religioso aceptó los cargos que se le imputaban en espera de una reducción de la condena.
“El acusado se declaró culpable y de acuerdo con recibir una condena de siete años de prisión”, explicó a los medios la portavoz del tribunal, Joanna Adamowicz.
Sobre Gil pesan 10 cargos, ocho por abuso a menores y otros dos por posesión de pornografía infantil y tenencia ilegal de armas (una pistola y munición), lo que podría costarle hasta 15 años de cárcel si no se tiene en cuenta su declaración voluntaria de culpabilidad.
La Fiscalía ha solicitado tiempo para estudiar la propuesta de los abogados del acusado.
El proceso continuará el próximo día 25 de marzo, cuanto se celebrará la siguiente vista y cuando, según especulaciones de diversos medios, podría dictarse sentencia.