Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 26 de marzo de 2015

Leonel sostiene sentencia Corte IDH es un “adefesio” y la RD no debe cumplirla

algomasquenoticias@gmail.com Leonel sostiene sentencia Corte IDH es un “adefesio” y la RD no debe cumplirla
Fernández al fungir como moderador en el panel inaugural del primer seminario sobre “Derechos humanos, nacionalidad y soberanía”, en Santo Domingo.
SANTO DOMINGO. El ex presidente de la República Dominicana, r Leonel Fernández, reiteró este miércoles que la Corte Interamericana de Derechos Humanos se excedió en sus atribuciones, al pretender imponerle al Estado dominicano obligaciones que no están contempladas en el Derecho Internacional.
Opinó que el país no está obligado a acatar dicha sentencia, ya que, de hacerlo, estaría renunciando a su condición de nación soberana.
Afirmó que cuando la República Dominicana suscribió la Convención de Derechos Humanos, lo hizo de buena fe, pero nunca pensó que la Corte iba a tratar de obligarla a modificar su Constitución y sus leyes para adaptarse a una de sus decisiones.
“La Corte ha actuado con irrespeto al Estado dominicano”, declaró el ex mandatario, tras afirmar que el país no está obligado a acogerse a lo que definió como “un adefesio jurídico”.
Fernández, quien además es presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode),  hizo el planteamiento al fungir como moderador en el panel inaugural del primer seminario sobre “Derechos humanos, nacionalidad y soberanía”, en el auditorio de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, de la Plaza de la Cultura, en esta capital, y que contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño.
El seminario es organizado por Funglode, en coordinación con el Instituto Global de Altos Estudios (IGLOBAL) y el Observatorio Político Dominicano (OPD), con el objetivo de contribuir al debate que se ha suscitado en el país a raíz de la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que ordena a la República Dominicana modificar su Constitución para otorgarle la nacionalidad a todos los que hayan nacido en territorio dominicano.
Asimismo, el jurista Viña Farre afirmó que ningún  organismo de derechos humanos puede imponerle a un Estado soberano la obligación de concederle la nacionalidad a personas que residan en su territorio de manera ilegal.
Sostuvo que es imposible que un organismo de derechos humanos de Europa emita una decisión similar a la de la Corte Interamericana. Insistió en que la nacionalidad es competencia exclusiva de los Estados.
De su lado, Sánchez Lorenzo afirmó que la referida sentencia no solo es contraria a la Constitución de la República Dominicana, sino también al propio Derecho Internacional.
Opinó que si en Europa se produce una sentencia similar, habría que modificar la constitución de los 28 Estados que conforman la Unión Europea, 23 de los cuales no reconocen el jus solis ni  a residentes legales ni ilegales.
En la inauguración del evento también participaron el exvicepresidente de la República, Rafael Alburquerque;  la ministra de la Mujer, Alejandrina Germán; el director de la Biblioteca Nacional, Diómedes Núñez Polanco, así como senadores, diputados, rectores universitarios y otras personalidades de la vida nacional.
Los paneles temáticos se efectuarán este jueves en el auditorio de Funglode, institución que tiene su sede en la calle Capitán Eugenio de Marchena, del sector La Esperilla, en la capital.
Entre los temas a abordar están la integración de las normas internacionales en los ordenamientos estatales, la protección internacional de los derechos humanos y los tipos de nacionalidades.
En los paneles de este jueves participarán los especialistas dominicanos  Flavio Darío Espinal, Olivo Rodríguez Huerta, Rosa Campillo, Juan Miguel Castillo Pantaleón, Cristina Aguiar y el magistrado Jottin Cury.
leonel en seminario 1

Cancillería inicia consulta para crear un Plan Nacional Derechos Humanos

algomasquenoticias@gmail.com Cancillería inicia consulta para crear un Plan Nacional Derechos Humanos


SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Relaciones Exteriores inició un proceso de consulta para la creación de un Plan de Derechos Humanos cuya vigencia será de cinco años.
El canciller Andrés Navarro explicó que la primera fase del proyecto iniciará con un proceso de consultas temáticas con miembros de la sociedad civil y del Estado en Santiago, Barahona y La Romana.
“Con eso pretendemos cumplir con una de las metas de las sociedades modernas en las que impera un estado social y democrático de derecho, que promueva y defienda los derechos humanos”, indicó.
Agregó que “esa es una tarea que el país tenía pendiente desde hace 22 años, cuando la Conferencia Mundial de Derechos Humanos formuló declaró que todos los países deberían dotarse de un Plan Nacional de Derechos Humanos”.
“Hemos pasado todos estos años de espalda a este instrumento poderoso de políticas públicas que debe expresar la voluntad de las diferentes fuerzas sociales de la nación en materia de derechos humanos”, subrayó.
La actividad, realizada en la sede de la Cancillería, contó con la participación de instituciones gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y la Comisión Interinstitucional de los Derechos Humanos.

Se enfrentan a balazos y pedradas miembros PRD y PRM

algomasquenoticias@gmail.com BONAO: Se enfrentan a balazos y pedradas miembros PRD y PRM


BONAO, República Dominicana.- Miembros de los partidos Revolucionario Dominicano (PRD) y Revolucionario Moderno (PRM) se enfrentaron a tiros y piedras la tarde de este miércoles por el control de un local político.
Los incidentes se iniciaron cuando miembros del partido blanco penetraron violentamente al local que ocupa el PRM y trató de borrar con pintura el logo y el letrero de esta  organización, que lideran Hipólito Mejía y Luis Abinader, lo que fue impedido.
Durante el forcejeo se produjeron  disparos y fueron lanzadas  piedras. Una versión no confirmada indica que una persona resultó herida en el incidente
Al lugar se presentaron miembros del Comando Regional Cibao Sur de la Policía, quienes apresaron a  varios de los implicados en el enfrentamiento.
Al caer la noche el dirigente Néstor Matos, del PRM, tildó de delincuentes a los “agresores”.
.Miriam Abreu, Angie Paulino y José Luis Rodríguez acusaron a Ronny Sosa, sobrino de la diputada Angelina Sosa, de disparar a mansalva una ráfaga de ametralladora contra dirigentes perredeístas, resultando herido en la barbilla a Alejandro Osiris Peña.
“Todo el mundo en Bonao sabe que este es el local del PRD desde los tiempos de los 12 años de Balaguer y lo que hemos hecho hoy es corregir la irregularidad en que incurrieron los dirigentes del PRM”,  declaró Miriam Abreu, presidenta provincial.
Expuso que siendo Sosa una diputada investida de autoridad “está pretendiendo imponerse por la violencia y la fuerza de las armas”.
“Advertimos que haremos valer nuestro derecho de posesión legal del local y no nos dejaremos amedrentar por la violencia armada de los dirigentes del PRM”, dijeron los perredeistas.
Dijeron que se vieron obligados a retomar su local tras múltiples intentos de que le fuera devuelto por quienes supuestamente rompieron los candados, lo pintaron con los colores del PRM pero no le estaban dando ningún uso.
Diputada Angelina Sosa
De su lado la diputada Angelina Sosa denunció que  los regidores José Luis Rodríguez y Juan  Suriel, del PRD, acompañados de hombres armados  ocuparon el referido local que según dijo es del Partido Revolucionario Moderno, ubicado en la calle Doctor Columna, esquina Padre Billini, en Bonao.
Dijo que los ediles penetraron de manera violenta al local alegando que el lugar pertenece al PRD y destruyeron fotografías de Luis Abinader e Hipólito Mejía, mientras que otros hombres pintaban las paredes de blanco.
Afirmó que los regidores estaban acompañados, además,  de un contingente policial. Señaló que afuera del local había militantes de ambos partidos.
Expuso que en momentos en que conversaba con los regidores se presentó la edil Angie Paulino con quien se produjo una discusión y en ese instante se registró  un tiroteo y se lanzaron piedras.

Gabinete agropecuario evalúa acciones contra mosca afecta frutas y vegetales

algomasquenoticias@gmail.com Gabinete agropecuario evalúa acciones contra mosca afecta frutas y vegetales
Ángel Estevez, ministro de Agricultura.
Santo Domingo,(EFE).- Las autoridades agropecuarias evaluaron hoy, miércoles, las acciones que se ejecutan en el país contra la mosca mediterránea, que ha afectado la exportación de aguacates, papayas, ajíes y tomates.
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, presentó al gabinete agropecuario ampliado el plan de acción que ejecuta la institución para eliminar el foco de la mosca detectado en el entorno del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, según un comunicado de la cartera de Agricultura.
Asimismo, explicó a los funcionarios que las medidas han sido aplicadas de acuerdo a las recomendaciones hechas por especialistas en erradicación de la mosca de los Estados Unidos, los cuales, dijo, gozan de reconocimiento mundial en el control del insecto.
A la reunión con Estévez asistieron, entre otros, el ministro de Medio Ambiente Bautista Rojas Gómez, el director del Banco Agrícola, Carlos Segura Foster; el director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Emilio Olivo; y representantes de Centro de Exportaciones e Inversiones (CEI-RD) y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El pasado 18 de marzo, Estados Unidos restringió la entrada de fruta y verdura procedente de la República Dominicana para evitar la un contagio del insecto (Ceratitis capitata), medida que, posteriormente, también adoptaron Haití y Puerto Rico.EFE

Rainieri ve en República Dominicana ha habido “revolución capitalista”; se necesita ahora revolución social

algomasquenoticias@gmail.com Rainieri ve en República Dominicana ha habido “revolución capitalista”; se necesita ahora revolución social
Rainieri al participar como orador y huésped de honor del Almuerzo Mensual de la Cámara Americana de Comercio, celebrado este miércoles, 25 de marzo, en el Hotel El Embajador, de Santo Domingo.

Por: REDACCION ALMOMENTO 

SANTO DOMINGO.- El presidente del Grupo Punta Cana, Frank Rainieri, opinó que en la República Dominicana se ha registrado una “revolución capitalista” y ahora se necesita una “revolución social”.
A su juicio, ésta es la mejor vía para transformar nuestro país “en una sociedad equilibrada y con un progreso que beneficie a todos”.
“Solo así seremos, realmente, empresarios del siglo XXI”, dijo Rainieri al participar como orador y huésped de honor del Almuerzo Mensual de la Cámara Americana de Comercio, celebrado este miércoles, 25 de marzo, en el Hotel El Embajador, de Santo Domingo.
Su charla, titulada “La Cámara Americana, el turismo y el empresario del siglo XXI” estuvo centrada en los aportes que ha hecho el sector turístico a la República Dominicana en las dos últimas décadas.
Dijo que por encima de lo que él mismo se atrevió a pronosticar hace 20 años en un evento similar al de ayer,  “los aportes del turismo a la vida de los dominicanos lo han convertido en un factor imprescindible, ¡gracias a Dios!, porque el oro de las montañas se acaba, pero el sol, el mar, la naturaleza y nuestra cultura pueden ser para siempre, si los cuidamos”.
Al inicio de su presentación, Rainieri afirmó que si bien el escenario político del país ha cambiado y la economía tiene otro dinamismo, “para el empresariado, el reto es el mismo, porque  ayer como hoy,  lo que tenemos que decidir es si nos quedamos en nuestros negocios y olvidamos el entorno social y político en que ellos existen, o si actuamos como entes comprometidos y proactivos para mejorar nuestra sociedad y su entorno”.
“Podemos decidir cómo hacerlo, porque no hacerlo, no es una opción. Y es así porque el progreso que necesitan nuestras empresas para crecer sólo es posible si asumimos nuestra responsabilidad como agentes de cambio social y medio ambiental”, enfatizó.
Observó que “la República Dominicana sólo avanzará al ritmo que necesitan nuestros negocios si nos comprometemos en el perfeccionamiento de nuestro sistema político para tener una democracia funcional” y si construimos “una sociedad libre, plural e incluyente que distribuya equitativamente los beneficios del desarrollo”.
Frank Rainieri apuntó que se debe evitar la “tentadora trampa de renunciar a una visión de largo plazo y a la institucionalización del país para ir tras la ilusión que ofrecen los beneficios de corto plazo y las ventajas particulares”.
Cuba: no dormirse en los laureles
El empresario turístico también incluyó a Cuba en su discurso motivado por la reciente apertura de relaciones entre dicho país y los Estados Unidos.
“Los recursos naturales son similares, pero la eficiencia de la industria turística dominicana supera a la cubana. Somos líderes indiscutidos en el Caribe y superamos por más de un 30% a Cuba, que ocupa el segundo lugar. Pero no podemos dormirnos en nuestros laureles”, advirtió.
Auguró desplazamientos masivos del turismo de Estados Unidos hacia la mayor de las Antillas, pero dijo no temerle a la competencia porque la industria en el país nació compitiendo, “primero, contra las trabas locales y, después, en todos los escenarios internacionales. No se llega a cinco millones de turistas y más de 68,000 habitaciones, por casualidad”.

Hay expectativas por la reunión de esta noche del Comité Político PLD

algomasquenoticias@gmail.com Hay expectativas por la reunión de esta noche del Comité Político PLD
Danilo Medina, Leonel Fernández y otros miembros del Comité Político del PLD.
SANTO DOMINGO.- En círculos políticos de la República Dominicana hay expectativas con motivo de una reunión del Comité Político (CP) del gubernamental Partido de la Liberación Dominicana (PLD) convocada para hoy.
Las mismas surgen debido a que se ha especulado que en esa reunión, programada para las 8 de la noche la “Casa Presidencial” del PLD, podría ser tratado el tema de la reelección presidencial, la cual está prohibida constitucionalmente en el país.
Grupos que simpatizan con el presidente de la República, Danilo Medina, han pedido abiertamente que la misma sea restituida, para lo cual sugieren que el PLD, haciendo uso de su mayoría legislativa, propicie una modificación de la Carta Magna.
Hace seis meses y veinticinco días que se reunió por última vez el CP. La de esta noche sería la primera de este año.
No está muy claro que se obvie el tema de la reelección. Aunque el secretario general del PLD afirmó el martes pasado que la reelección no será abordada hoy, ayer Juan Temístocles Montás afirmó que solo el presidente Danilo Medina impediría que se deje de tratar el tema de la reelección.
De esta forma Montás le respondió a Pared Pérez, quien entiende que el asunto de la reelección debe ser tratado, en un escenario particular, por el presidente Danilo Medina y el presidente del PLD, Leonel Fernández. Posteriomente, podría ser llevado al CP.
La decisión de no tocar temas electorales en la reunión de esta noche fue consultada de manera previa con los miembros del Comité Político, afirmó ayer el dirigente José Ramón Fadul.
Dijo que los 35 miembros estuvieron de acuerdo en que “no hay una necesidad ni existe la coyuntura propicia” para tratar esos temas.
“Se ha hecho una consulta previa y todos hemos aceptado que ese tema no es el momento de abordarlo, porque no hay una necesidad de abordarlo; entendemos que no es la coyuntura propicia para nosotros abocarnos a discutir ese tema en estos momentos”, expresó.

DGTT prohíbe circulación vehículos pesados en Semana Santa

algomasquenoticias@gmail.com DGTT prohíbe circulación vehículos pesados en Semana Santa



SANTO DOMINGO.- Los vehículos pesados sin permiso de la Dirección General de Tránsito Terrestre no podrán circular por las principales vías del país en el período de Semana Santa,  advirtió Luis Estrella, director de ese organismo.
La medida será efectiva a partir del mediodía del jueves 2 de abril hasta las 6:00 de la mañana del lunes 6 de abril.
Sólo quedarán exentos los vehículos que transporten combustibles y comestibles perecederos.
“También se restringe la velocidad de circulación a 80 km/h por las carreteras del país los días jueves 2 de abril desde las 12:00 del mediodía hasta las 11 de la noche, y  domingo 5 desde las 12:00 del mediodía hasta las 11:00 de la noche”, indicó Estrella en un comunicado remitido a http://algomasquenoticias.blogspot.com/ y ALMOMENTO.NET.
La medida pretende evitar accidentes lamentables durante la Semana Santa.

Más de 400 dirigentes del PLD reclaman reelección de Danilo

algomasquenoticias@gmail.com Más de 400 dirigentes del PLD reclaman reelección de Danilo


dirigentes piden reeleccion 1SANTO DOMINGO.- Bajo la consigna “Sin vacilación queremos reelección” y en un ambiente de alegría y entusiasmo, más de 400 miembros del Comité Central del PLD reclamaron al Comité Político de este partido que el presidente Danilo Medina siga cuatro años más.
Entre ellos figuraron senadores, diputados, alcaldes y dirigentes medios e intermedios del PLD.  Asimismo, los miembros del Comité Político, Lucia (Yomaira) Medina, Miriam Cabral, Carlos Amarante Baret, Gonzalo Castillo, Eduardo Selman, Miriam Cabral, Rubén Bichara, Radhamés Camacho y Juan de los Santos.
Carlos Amarante Baret, miembro del Comité Político destacó el impacto de las visitas sorpresa y de la revolución educativa que realiza el Presidente Medina. A su juicio, la alta dirigencia peledeísta “no debe ignorar el clamor del pueblo porque si lo hace el pueblo no se lo perdonará al partido”
“La reelección es indetenible”
El miembro del Comité Político y ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, reiteró que la reelección del presidente Medina es indetenible.”
De su lado, el ministro Administrativo, José Ramón Peralta, dijo que el clamor del pueblo por la reelección se expresa en todas las encuestas “por el gobierno cercano, transparente y por las políticas sociales que desarrolla”.
Esta semana una encuesta de la firma Greenberg reveló que con las elecciones presidenciales del 2016,  a catorce meses de distancia, Danilo Medina continúa siendo la figura política con la imagen popular más consolidada a gran distancia de los demás. Resultados similiares arrojaron Gallup-Hoy, Penn Shoen& Berland y Centro Económico del CIBAO.
El sábado pasado miles de seguidores del PLD de las 14 provincias del Cibao se concentraron en la Gran Arena del Cibao de Santiago para proclamar la repostulación del presidente  Medina.

Eddy Olivares critica forma “unipersonal” en que está siendo dirigida la JCE

algomasquenoticias@gmail.com Eddy Olivares critica forma “unipersonal” en que está siendo dirigida la JCE
Eddy Olivares
SANTO DOMINGO.- El titular juez de la Junta Central Electoral (JCE) Eddy Olivares manifestó preocupación y descontento por la forma “unipersonal” en que, a su juicio, está siendo dirigida esta institución.
En una carta dirigida a Roberto Rosario, presidente de la JCE, entre otras cosas, Olivares alega de que éste organiza y realiza reuniones con delegados de los partidos políticos, al margen del Pleno.   Dice que ésto  “es la reiteración de un inaceptable comportamiento contra la institucionalidad y la democracia”.
A continuación, la carta:
Santo Domingo de Guzmán, D.N.
25 de marzo del 2015
Sr.
Dr. ROBERTO ROSARIO MARQUEZ
Presidente de la Junta Central Electoral,
Su Despacho.-
Vía: Dr. Hilario Espiñeira Ceballos, Sec. Gral.
Honorable Magistrado:
Después de saludarle, cumplo con la obligación de expresarle mi preocupación y sentido descontento ante la profundización del modo unipersonal como está siendo dirigida nuestra institución.
La reunión celebrada el pasado día 17 con los delegados de los partidos políticos, al margen del Pleno, es la reiteración de un inaceptable comportamiento contra la institucionalidad y la democracia, que a 14 meses de las elecciones, ni siquiera motivado por nuestro sano deseo de armonía, podemos dejar pasar por alto. Callarlo sería una gran irresponsabilidad de nuestra parte.
Como si el Pleno no existiera, nos enteramos a través de los medios de comunicación de la inusual sesión convocada en su despacho con los delegados de los partidos políticos, con el objeto de entregarles un informe concerniente a la renovación de la Cédula de Identidad y Electoral y el Padrón Electoral actualizado al 16 de marzo del 2015.
Hasta ese momento, los delegados políticos de los partidos habían sido convocados siempre a sesiones del Pleno, de conformidad con el artículo 59 de la Ley Electoral 275-97, tanto para la entrega del Padrón Electoral como para cualquier otro tema relacionado con ellos.
En ese sentido, se irrespetó, además, el artículo 8 de la Ley Electoral que establece lo siguiente: “QUÓRUM. La Junta Central Electoral no podrá constituirse en sesión ni deliberar válidamente sin que se encuentren presentes sus miembros titulares o suplentes y sin que haya constancia de que han sido debidamente convocados los delegados de partidos políticos reconocidos y acreditados ante ella y/o sus respectivos sustitutos, en los casos en que la ley lo requiera… Cuando la sesión tenga por objeto conocer y decidir asuntos administrativos, se convocará a los partidos políticos reconocidos para oír sus opiniones en aquellas materias en que la Junta Central Electoral estime útil o necesario ese requisito”.
Este delicado acontecimiento debe ser tomado como un preludio de lo que podría ocurrir en caso de que nuestro órgano supervise y fiscalice las primarias, asambleas y convenciones, ya sea mediante la Ley de Partidos, de ser aprobada oportunamente, o de oficio, de conformidad con el literal q del artículo 6 de la Ley Electoral, debido a que se correría el riesgo de que dichos eventos partidarios, en lugar de ser organizados, fiscalizados y supervisados por el Pleno de la JCE, como dispone la ley, lo serían por el presidente de ésta, directamente y a través de sus funcionarios. En ese caso, con una junta dirigida de manera unipersonal, las elecciones internas de los partidos estarían en manos de un solo funcionario, el presidente, en lugar de los cinco que contempla la Carta Sustantiva.
La forma unipersonal con que está siendo conducida nuestra institución se refleja, por ejemplo, en hechos tales como: 1) Anunciar públicamente la implementación de proyectos antes de ser aprobados por el Pleno; 2) No tramitar oportunamente las informaciones a todos los miembros del Pleno, conforme al artículo 6 del Reglamento Interno; 3) Violación del numeral 12 del artículo 5 del Reglamento Interno que establece que el presidente debe “poner a los miembros titulares del órgano en conocimiento de las comunicaciones remitidas al Pleno, dentro de las 48 horas de haber sido recibidas”; y 4) Reunirse a solas con comisiones de los partidos políticos, de organismos internacionales y personal del cuerpo diplomático para tratar temas que son del interés del Pleno, entre otros.
Desde su creación en el año 1923, la Junta Central Electoral (JCE) ha sido un órgano colegiado. Desde entonces jamás se ha sugerido la posibilidad de convertirlo en unipersonal. Si esto ocurriera dejaría de ser una junta, partiendo de que el Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia define la junta como: “(De juntar) f. Reunión de varias personas para conferenciar o tratar de un asunto… Conjunto de los individuos nombrados para dirigir una colectividad…”.
Los órganos supremos electorales, como el nuestro, se crearon con el propósito de independizar de los Poderes Ejecutivos y Legislativo al organizador y calificador de las elecciones. En ese sentido, el artículo 212 de la Constitución Política consolidó la independencia de la junta, al consagrar su autonomía técnica, administrativa, presupuestaria y financiera, además de otorgarle la facultad reglamentaria en los asuntos de su competencia y, de manera particular, en lo referente a los tiempos y límites en los gastos de campaña, así como el acceso equitativo a los medios de comunicación.
La JCE es, en los hechos, un cuarto poder del Estado. En consecuencia, nunca como ahora ha sido tan pertinente que sea conducida por su Pleno de cinco ciudadanos, conforme a las normas que la rigen. Por ello, nos preocupa su transformación, de facto, en un órgano unipersonal.
El presidencialismo extremo que ha venido sustituyendo al Pleno, cuya función se ha limitado, exclusivamente, a los temas que inevitablemente debe conocer, afecta su credibilidad, debido a que va en contra de la estructura y el buen funcionamiento del órgano. Esta es una razón más que suficiente para determinar, a tiempo, si la administración de las complejas elecciones del 2016 estará en manos de la junta o de la presidencia de ésta.
Cambiar esa praxis ayudaría a la institución a garantizar la organización de unas elecciones más libres, equitativas, justas y confiables, que debe ser la meta de todo administrador electoral.
Sin otro particular, le saluda,
Cordialmente,
LIC. EDDY DE JS. OLIVARES ORTEGA
Miembro Titular”

El Presidente cambia Superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril)

algomasquenoticias@gmail.com El Presidente cambia Superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril)
Pedro Luis Castellanos.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina designó este miércoles a Pedro Luis Castellanos como Superintendente de Salud y Riesgos Laborales, en sustitución de Fernando Caamaño.
El Jefe del Estado también nombró a Lidio Cadet como director general de Programas Especiales de la Presidencia, en sustitución de Castellanos.
Las designaciones están contenidas en el decreto 78-15 emitido por la Dirección General de Comunicación.
Lidio Cadet.
Lidio Cadet.

Procurador advierte Ministerio Público sobre aplicación de leyes

algomasquenoticias@gmail.comProcurador advierte Ministerio Público sobre aplicación de leyes
Procurador Francisco Domínguez Brito.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, declaró que el que delinque de manera constante debe estar en la cárcel.
Por ello advirtió al Ministerio Público sobre la necesidad de prestar atención a las reformas del Código Procesal Penal, específicamente en lo concerniente a los casos en que exista peligra de fuga.
En comunicación dirigida a los procuradores generales adjuntos, de cortes de apelación, fiscales y fiscalizadores, resaltó la reforma de conformidad con la Ley 10-15 que modifica la 76-02 que establece el Código Procesal Penal de la República Dominicana.
“Ya les había comunicado algunos puntos de interés, sin embargo, quiero resaltar lo contenido en el artículo 57 de la reforma, el cual estipula las modificaciones al artículo 29  de la Ley No. 76-02”, expone.
Dice que se establece que para decidir sobre el peligro de fuga el juez toma en cuenta la imposibilidad de identificación cierta y precisa del imputado, como consecuencia de su pretensión de ocultar su verdadera identidad a los fines de evadir su responsabilidad o la posesión de más de un documento de identidad.
Destaca que se tomará en cuenta la existencia de un proceso pendiente o condenas anteriores graves, encontrarse sujeto a alguna medida de coerción personal, gozar de la suspensión, requerir la revisión de las medidas de coerción impuestas en todos los casos anteriores.
Igualmente, la no residencia legal en el país, o aun con residencia legal, la no existencia de los elementos serios de arraigo.

miércoles, 25 de marzo de 2015

SP impulsa mayor acceso a métodos anticonceptivos

algomasquenoticias@gmail.com SP impulsa mayor acceso a métodos anticonceptivos


SANTO DOMINGO.- La Dirección Materno Infantil y Adolescentes (DIGEMIA) del Ministerio de Salud en su rol de coordinador del Comité para la Disponibilidad Asegurada de Insumos Anticonceptivos de República Dominicana (DAIA) impulsa la implementación de un plan de incidencia en el país, con el propósito de aumentar el acceso de la población joven a métodos anticonceptivos.
En ese orden, se realizó un taller de capacitación sobre incidencia, liderazgo y gobernabilidad, impartido por Stronger Heaht Systems (MSH) con el objetivo de capacitar a los miembros de DAIA en el uso de herramientas y técnicas de incidencia sobre cómo ejercer de manera exitosa el liderazgo.
Una vez capacitados, los miembros de Comité DAIA podrán sensibilizar, a través del plan de incidencia, a los tomadores y tomadoras de decisiones para que garanticen la disponibilidad de métodos anticonceptivos para el mejor el acceso a los servicios de salud, y a su vez, contribuir a la reducción de los embarazos en adolescentes, cuya tasa en la actualidad es de 20 por ciento.
La doctora Lilliam Fondeur, directora de Materno Infantil y Adolescentes dijo que para esta dependencia del Ministerio de Salud es prioridad garantizar el acceso a métodos anticonceptivos, especialmente a las mujeres más jóvenes.
Destacó que, pese a que la Encuesta Demográfica y de Salud (ENDESA 2013) registra un “aumento de 46 a 55 por ciento en el uso de métodos anticonceptivos entre las mujeres de 15 a 19 años de edad, casadas o unidas, existe un importante grupo que no usa métodos, a las cuales hay que garantizarles el acceso”.
Expresó que para asegurar ese acceso es imprescindible hacer incidencia para sensibilizar y comprometer a los que deciden en materia de compra, abastecimiento, manejo logístico y a los que entregan los métodos anticonceptivos a las usuarias en los servicios de salud.
Fondeur puntualizó, asimismo, que “garantizar anticonceptivos a los y las adolescentes es respetarles su derecho a la salud reproductiva”.
El Comité DAIA
Desde 2004 el Comité DAIA forma parte de una iniciativa regional que tiene el propósito de lograr la creación de un ambiente favorable que garantice la disponibilidad y el uso en libertad de los métodos anticonceptivos. Está integrado por instituciones gubernamentales, de cooperación internacional y la sociedad civil.
Entre sus miembros destacan los ministerios de Salud, de la Mujer, Seguro Nacional de Salud (SeNaSa), Organización Panamericana de la Salud (OPS), Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA), Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), PROFAMILIA, ADOPLAFAM, Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología, INSALUD, CONAPOFA, Despacho de Primera Dama y Colectiva Mujer y Salud.
Bajo la motivación de la alianza interinstitucional, el Comité para la Disponibilidad Asegurada de Insumos Anticonceptivos de República Dominicana (DAIA) en los dos últimos dos años República Dominicana invirtió 120 millones de pesos en compra de insumos; y cuenta con un abastecimiento de un 90 por ciento de métodos anticonceptivos, tales como dispositivo intrauterino (DIU), píldoras anticonceptivas, condones, implantes subdermicos y Deprobera.

Celebrarán primer ciclo Jornadas Culturales Comisionado Cultura

algomasquenoticias@gmail.com Celebrarán primer ciclo Jornadas Culturales Comisionado Cultura
Mateo Morrison.

Por: REDACCIÓN AL MOMENTO

NUEVA YORK —El Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos, entidad del Ministerio de Cultura de la República Dominicana, realizará el primer ciclo de “Jornadas Culturales”, abierto al público en general de manera gratuita.
El mismo será impartido por el escritor y ganador del Premio Nacional de Literatura 2010, Mateo Morrison, y como invitado especial estará Eddy Mateo Vásquez, senador por Barahona y presidente de la Comisión Permanente de Cultura del Senado de la República Dominicana.
El evento se realizará los días 30 y 31 de marzo a las 6:30 p.m. en la sala de eventos Andrés Francisco Requena del Comisionado, localizada en el 541 West de la calle 145, 2do. piso, casi esquina Broadway, en Manhattan.
El lunes 30 será puesto en circulación el libro “Los Nacimientos Múltiples de Juan Bosch” del escritor dominicano Mateo Morrison. El martes 31 se impartirá el taller “Gestión Cultural e Identidad Dominicana”.
Habrá material de apoyo disponible y se entregará un certificado de participación.
Morrison nació en Santo Domingo el 14 de abril 1946, hijo de Egbert Morrison, jamaiquino, y Efigenia Fortunato, dominicana. Dentro de la historia literaria dominicana, corresponde a la Generación de Postguerra. Es el primer dominicano egresado en Administración Cultural. Estudió en el Centro Latinoamericano y del Caribe para el Desarrollo Cultural de Venezuela.

HIGUEY: dictan 20 años a hombre abusó sexualmente de sobrina

algomasquenoticias@gmail.com

HIGUEY.- Una condena de 20 años de prisión fue impuesta a un hombre que abusó sexualmente de una sobrina menor de edad.
La condena fue dictada por el Tribunal Colegiado en contra de Santiago Beltré, alias Chago, quien fue hallado culpable de haber agredido sexualmente a la menor de nueve años de edad.
HIGUEY: dictan 20 años a hombre abusó sexualmente de sobrinaEl Ministerio Público durante el desarrollo de la audiencia presentó entre otras pruebas, un certificado médico legal que establece que la víctima fue abusada en varias ocasiones.
La Procuraduría Fiscal de La Altagracia, que dirige el magistrado Edwin Encarnación Medina, expuso que el hecho ocurrió en el año 2013 mientras la niña, cuyo nombre se omite para proteger su identidad, transitaba por el frente de la residencia del imputado.
En ese sentido, indicó que Beltré obligaba a la menor a entrar a su residencia y una vez allí cometía la acción.
El caso fue llevado en sus inicios hasta la fase acusadora por la procuradora fiscal Silveria Poueriet Rodríguez, mientras que durante el desarrollo del juicio el Ministerio Público estuvo representado por el fiscal Guadalupe Dionicio del Rosario.

Denuncian despidos arbitrarios de reformistas en la Cancillería

algomasquenoticias@gmail.com Denuncian despidos arbitrarios de reformistas en la Cancillería


SANTO DOMINGO.- Arturo Pérez Matos, director de Recursos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores en la gestión del fenecido Carlos Morales Troncoso, denunció que en la Cancilleria existe una “cacería de brujas” por parte del actual incumbente, Andrés Navarro, en contra de los reformistas.
Afirmó que el funcionario ha cancelado más de mil dirigentes del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) alegando incumplimiento a la Ley de función pública”.  
Sostuvo que las actuales autoridades de este ministerio, muy especialmente la Directora de Recursos Humanos Maritza Miranda, manejan arbitrariamente y de manera selectiva las cancelaciones.
En tal sentido apeló al Ministerio de Administración Pública para que tome cartas en el asunto como órgano regulador.
Enfatizo que “los peledeístas que están en las mismas condiciones laborales que los reformistas tanto en la Sede como en el Servicio Exterior, no son tocados ni con el pétalo de una rosa, en cambio los compatriotas han sido cancelados en masa como bagazos de caña, en franca violación a la Constitución y a la Declaración Universal de los Derechos Humanos que consagran la igualdad entre las personas. Lo que es igual para uno es igual para todos”.

La Procuraduría y Educa capacitarán a cinco mil personas privadas de libertad

algomasquenoticias@gmail.com La Procuraduría y Educa capacitarán a cinco mil personas privadas de libertad
Tras la firma del acuerdo, Brito y Paliza ofrecieron detalles a periodistas.

Por: ALI NÚÑEZ 

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Procuraduría General de la República y la Acción Empresarial por la Educación (Educa) capacitarán a 5 mil adolescentes y adultos privados de libertad, mediante un programa para emprendedores y de desarrollo de habilidades gerenciales.
A través de un convenio firmado por el Procurador, Francisco Domínguez Brito, y Elena Viyella de Paliza, presidenta de Educa, se comprometen además a identificar cuáles son las oportunidades de empleos que permitan promover la integración de los jóvenes al mercado laboral en igualdad de condiciones.
Brito dijo que el acuerdo persigue preparar, entrenar y crear las condiciones que contribuyan con la reeducación de los jóvenes en estado de vulnerabilidad.
“Para nosotros es de mucha satisfacción la firma de este acuerdo que dará grandes frutos porque  en él también serán  tomados  en cuenta  las  personas que  han sido repatriadas, con el fin de poder orientarlas   lograr  que  descubran su potencial”, expresó.
Dijo que el propósito es que esos jóvenes puedan recuperar la esperanza y la fe en sí mismos y en el futuro de su país, y que puedan echar hacia adelante ellos y sus familias.
Viyella de Paliza explicó que el acuerdo se   enmarca dentro de la alianza Neo-RD, (Nuevos  Empleos  y Oportunidades) con el cual pretenden  fortalecer  las  políticas  de reinserción  juvenil  que lleva a cabo  el sector  público  con el apoyo del sector privado.
La capacitación se desarrollará a través del proyecto “Quisqueya Cree en Ti, NEO-RD”, que coordina Educa, con cursos cortos impartidos por un personal graduado en los Centros Operativos del Sistema instruidos por  el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP).
La Procuraduría escogerá a los internos recluidos en los centros de Atención Integral  para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal y de los de Corrección y Rehabilitación del Modelo Penitenciario.
Participarán los internos que pertenecen al programa Medio Libre, una modalidad del nuevo sistema de gestión penitenciaria que se caracteriza por ser semi-abierto.
Ello les da la facilidad de que los que han cumplido la mitad de la pena y agotado el período de tratamiento pueden salir del recinto a estudiar, trabajar y a otras actividades de integración familiar, con una vigilancia que determina el Juez de Ejecución de la Pena.
El acuerdo también permite desarrollar actividades de intermediación de empleos, orientación laboral y vocacional, así como de reflexión y sensibilización interinstitucional que contribuya a la efectividad de los procesos educativos y a la inserción al mercado de trabajo.

Gabinete agropecuario evalúa acciones contra mosca afecta frutas y vegetales

algomasquenoticias@gmail.com Gabinete agropecuario evalúa acciones contra mosca afecta frutas y vegetales
Ángel Estevez, ministro de Agricultura.
Santo Domingo, (EFE).- Las autoridades agropecuarias evaluaron hoy, miércoles, las acciones que se ejecutan en el país contra la mosca mediterránea, que ha afectado la exportación de aguacates, papayas, ajíes y tomates.
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez, presentó al gabinete agropecuario ampliado el plan de acción que ejecuta la institución para eliminar el foco de la mosca detectado en el entorno del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, según un comunicado de la cartera de Agricultura.
Asimismo, explicó a los funcionarios que las medidas han sido aplicadas de acuerdo a las recomendaciones hechas por especialistas en erradicación de la mosca de los Estados Unidos, los cuales, dijo, gozan de reconocimiento mundial en el control del insecto.
A la reunión con Estévez asistieron, entre otros, el ministro de Medio Ambiente Bautista Rojas Gómez, el director del Banco Agrícola, Carlos Segura Foster; el director del Instituto Agrario Dominicano (IAD), Emilio Olivo; y representantes de Centro de Exportaciones e Inversiones (CEI-RD) y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
El pasado 18 de marzo, Estados Unidos restringió la entrada de fruta y verdura procedente de la República Dominicana para evitar la un contagio del insecto (Ceratitis capitata), medida que, posteriormente, también adoptaron Haití y Puerto Rico.EFE

Temo: Danilo es el único que impediría CP discuta el tema de la reelección

 Temo: Danilo es el único que impediría CP discuta el tema de la reelección
Juan Temístocles Montás

algomasquenoticias@gmail.com Por: JHONNY TRINIDAD 


SANTO DOMINGO.- Sólo Danilo Medina impediría que el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) trate el tema de la reelección en la reunión de este jueves, afirmó el precandidato presidencial Juan Temístocles Montás.
“De la única manera de que ese tema no figure en la agenda de esa reunión es si el compañero Medina dice que no le interesa. En este caso, nos avocaríamos a discutir las primarias internas del partido”, indicó.
Aseguró, sin embargo, que aún cuando Medina decida buscar la repostulación, “continuaremos con nuestro proyecto presidencial”.
Dijo que si la reelección no es posible, lo que conviene al PLD es abrir la competencia interna, para renovar el liderazgo político.
Expresó que una candidatura del expresidente Leonel Fernández le haría mucho daño al PLD. “Se lo he hecho saber, como amigo de él que soy”, afirmó.
No obstante, sostuvo que para que la reelección sea efectiva, es necesario que Fernández la apoye, ya que el exmandatario cuenta con el respaldo de una gran parte de los legisladores.
Descartó, asimismo, que la campaña para desacreditar a Fernández y las acusaciones del confeso narcotraficante Quirino Ernesto Paulino Castillo hayan sido orquestadas en el Palacio Nacional, como han manifestado algunos sectores.
“Yo conozco bien al presidente Danilo Medina, y estoy seguro de que no permitiría que ningún miembro de su gabinete se preste para semejante barbaridad”, abundó.
Recordó que a finales de 2013, el mandatario impidió una transmisión en vivo de Quirino para dañar la imagen de Fernández.

COLOMBIA: Ejército anuncia muerte cabecilla de las FARC

 COLOMBIA: Ejército anuncia muerte cabecilla de las FARC
Alias "Pedro Nel",
BOGOTÁ.- El Ejército colombiano informó que alias “Pedro Nel”, al que identifican como cabecilla del frente 66 de la guerrilla de las FARC, murió tras resultar herido en una operación militar en el departamento del Tolima (centro).
El comandante del Ejército, general Jaime Lasprilla, detalló los hechos en rueda de prensa en Bogotá, donde calificó el fallecimiento del subversivo como un “golpe que afecta gravemente” a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Según su declaración, alias “Pedro Nel” era el encargado de reclutar y entrenar a menores de edad en el Tolima para participar en el conflicto armado, y también cometió varias acciones “terroristas” en esta misma región.
Las operaciones militares “para la neutralización” del guerrillero se desarrollaron durante 13 días en los departamentos de Tolima y Huila, tiempo en el cual también se produjo la detención de alias “Porrón”, a quien identifican como jefe de milicias del frente 53 de las FARC.
Lasprilla explicó que “Pedro Nel”, que cuenta con “más de veinte años en la guerrilla”, murió horas después de resultar herido en un enfrentamiento el pasado 12 de marzo, pero que su cadáver no se encontró hasta hace pocas horas, ya que fue ocultado por subversivos en una fosa común.
La muerte del guerrillero se produce poco más de tres meses después del inicio del ato el fuego unilateral e indefinido, que las FARC iniciaron el pasado 20 de diciembre y que, advirtieron, puede acabar si reciben ofensivas militares en su contra.
En este tiempo han denunciado la muerte de varios rebeldes por acciones de la Fuerza Pública, y la semana pasada reclamaron al presidente, Juan Manuel Santos, que “haga algo por salvar” esa tregua unilateral.
Por su parte, el Gobierno colombiano aplica durante un mes un cese de los bombardeos a los campamentos de la guerrilla, medida que podrá ser prorrogada si concluido ese periodo se obtienen resultados satisfactorios.
Tanto el alto el fuego como la suspensión temporal de bombardeos, son medidas que buscan reducir la intensidad del conflicto armado entre el Gobierno colombiano y las FARC, que desde hace más de dos años negocian la paz en La Habana.

Canciller ruso dice que Venezuela debe resolver sus problemas “sin injerencias”

algomasquenoticias@gmail.com Canciller ruso dice que Venezuela debe resolver sus problemas “sin injerencias”
Serguei Lavrov
BOGOTA.- El canciller de Rusia, Serguei Lavrov, abogó este martes para que Venezuela resuelva sus problemas “por su propia cuenta” y “sin injerencias externas” ni “sanciones”, en declaraciones en Colombia a donde llegó procedente de Cuba.
“Estamos convencidos de que los venezolanos deben resolver sus problemas por su propia cuenta, sin injerencias externas, sin sanciones, sin amenazas”, dijo Lavrov, en una rueda de prensa junto a su homóloga colombiana, María Ángela Holguín.
“Destacamos el importante papel que juega Colombia en los esfuerzos de la (organización regional) Unasur para dar solución a los problemas de Venezuela”, destacó el diplomático ruso, que habló en su idioma y fue traducido por un intérprete.
Venezuela atraviesa una crisis política, en medio de una fuerte escasez de productos básicos y una creciente inseguridad que han hecho caer la popularidad del presidente Nicolás Maduro, aunado a la encarcelación de líderes de oposición, como Antonio Ledezma y Leopoldo López, que denuncian una “violación sistemática de derechos humanos” en el país.
A comienzos de marzo, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, calificó la situación en Venezuela de “amenaza extraordinaria e inusual a la seguridad nacional y la política exterior” de su país y decidió nuevas sanciones contra altos funcionarios venezolanos.
Esas medidas han sido ya rechazadas por varios gobiernos de la región y personalidades como la Nobel de la Paz guatemalteca Rigoberta Menchú.
Rusia y Venezuela son aliados cercanos desde hace años, y tienen cuantiosos acuerdos comerciales en áreas como energía, cooperación militar y otras.
Lavrov, que realiza su segundo viaje a Colombia luego de su visita en noviembre de 2008, se reunió en la tarde con el presidente Juan Manuel Santos.
Lavrov visita Colombia como parte de una gira por América Latina que busca estrechar lazos con la región. El periplo se inició la mañana de este martes en Cuba e incluirá escalas el miércoles en Nicaragua y el jueves en Guatemala.