Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 13 de abril de 2015

Fallece el escritor uruguayo Eduardo Galeano

algomasquenoticias@gmail.com Fallece el escritor uruguayo Eduardo Galeano
Eduardo Galeano
URUGUAY.- El escritor y periodista uruguayo, Eduardo Galeano, autor de “Las venas abiertas de América Latina“, ha muerto hoy en Montevideo a los 74 años de edad, informaron a Efe fuentes cercanas a la familia.
El Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay confirmó también el fallecimiento del escritor en su página web.
Según el texto, el autor del libro “Las venas abiertas de América Latina”, “se encontraba enfermo y estaba internado desde hacía varios días. Tenía 74 años de edad.”.
Las fuentes familiares precisaron a Efe que Galeano fue ingresado en un centro hospitalario de la capital uruguaya debido al agravamiento de su estado de salud en los últimos días tras una de las muchas recaídas que había sufrido últimamente después de haber pasado épocas buenas una vez que fue intervenido en 2007 de un cáncer de pulmón.
El escritor había dejado preparado para su publicación un texto inédito que quería se publicara tras su fallecimiento.
La editorial Siglo XXI preparará la publicación de esta, probablemente en el mes de mayo, que aparecerá simultáneamente en España, México y Argentina.
Y este jueves estaba prevista la presentación en España de “Mujeres“, un libro-antología de los mejores textos del escritor sobre las mujeres con relatos sobre personajes como Juana de Arco, Rosa Luxemburgo, Rigoberta Menchú, Marilyn Monroe y Teresa de Ávila.
Nacido en la capital uruguaya el 3 de septiembre de 1940, Galeano, un amante del fútbol que plasmó en “El fútbol a sol y sombra” (1995), debutó en el periodismo con tan solo 14 años, dibujando caricaturas políticas.
Fue redactor jefe del semanario “Marcha” (1961-1964), director del diario “Época” (1964-1966) y director de publicaciones de la Universidad de Uruguay (1964-1973).
Ese último año se exilió en Buenos Aires, donde fundó la revista “Crisis“, que también dirigió. En 1976 continuó el exilio en Barcelona (España).
Su regreso a Uruguay se produjo en 1985, una vez restaurada la democracia.
Era autor de una amplía obra literaria que los críticos literarios consideran está influenciada por los italianos Pavese y Pratolini, los estadounidenses Faulkner y Dos Passos y españoles como Lorca, Miguel Hernández, Machado, Salinas y Cernuda.

Hallan muerto al periodista Blas Olivo

algomasquenoticias@gmail.com Hallan muerto al periodista Blas Olivo
Blas Olivo
SANTO DOMINGO.- Fue encontrado asesinado de cuatro balazos el periodista Blas Olivo, quien había sido declarado desaparecido la tarde de este domingo.
La Policía informó que la mañana de este lunes descubió el vehículo de Olivo, una yipeta Toyota, plateada, en la comunidad Palero, de Bonao,  y, horas después, el cuerpo en el sector Arroyo Vuelta, del municipio Piedra Blanca.
Olivo participó el domingo en una actividad familiar en Bonao y no regresó a su casa, por lo que sus familiares iniciaron su búsqueda.
Olivo era director de Prensa de la Junta Agropempresarial Dominicana (JAD).

Dos hombres se matan a balazos e hieren a una adolescente de 15 años

algomasquenoticias@gmail.com Dos hombres se matan a balazos e hieren a una adolescente de 15 años


SANTO DOMINGO.- Dos hombres se mataron a balazos e hirieron a una menor de 15 años la noche de este domingo en el sector El Abanico, de Herrera, informó la Policía.
Los muertos son Leonidas Alexander Genao (Alex), de 33 años, y Confesor Ciprián Vólquez (El Breo), de 32, y la herida Clarisa Ramírez Montero, quien pasaba por el lugar en compañía de su madre, Claribel Montero de la Rosa, de 34.
Arianny Ramírez de los Santos, de 18 años y concubina de Vólquez, contó que fueron sorprendidos por Alez alrededor de las 7:30 de la noche en la Prolongación 27 de Febrero.
Narró que ambos hombres se enfrascaron en una discusión y luego escuchó varias detonaciones.
Los hoy occisos figuran con varias fichas policiales.
En la escena fueron colectados 4 casquillos 9 milímetros y uno 380.

Agrónomos revelan nueva plaga afecta más de 150 frutas y vegetales de la RD

algomasquenoticias@gmail.com Agrónomos revelan nueva plaga afecta más de 150 frutas y vegetales de la RD


SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Ingenieros Agrónomos (ADIA) acusó al Gobierno de ocultar a la población la presencia de una nueva plaga que afecta a más de 150 especies de frutas y vegetales del país.
César Matos, presidente del gremio, informó que la plaga, la oruga de los coles, fue localizada en La Vega.
Dijo que se trata de un insecto cuya larva se come y hace galerías en las coles de cualquier fruto, “dándole una apariencia muy penosa”.
“Aunque todavía no se ha estimado cual será el impacto económico que va a producir, las autoridades deben actuar de inmediato, para saber si se ha expandido”, indicó.
Explicó que, “ante esa situación, es obligatorio declarar en cuarentena la agricultura de la República Dominicana”.
Entrevistado Julio Martínez Pozo en el programa Toque Final, que se transmite por Antena Latina, Canal 7, Matos acusó al ministro de Agricultura, Ángel Estévez, de ser el principal responsable de que la mosca del mediterráneo y la nueva plaga estén afectando los productos dominicanos, debido a su pobre gerencia técnica.
Aclaró, sin embargo, que la responsabilidad del problema de las plagas ya no está en manos de Estévez, “quien ha demostrado sobradamente que no puede manejar problemas de esa naturaleza, sino que recae sobre el presidente Danilo Medina, quien está a cargo de conducir al país por un derrotero de progreso y éxito, no de fracaso para los agricultores y productores”.
Sostuvo que “de manera reiterada, advirtimos a los funcionarios de Agricultura sobre la inminente amenaza y la penetración de esos insectos, pero se negaron a acatar nuestras recomendaciones técnicas, y ahora es necesario hacer las correcciones de lugar, sacando a los negligentes de su posición”.
Explicó que el éxito de la cuarentena de vegetales en cualquier país es impedir que las plagas afecten los cultivos. “La noticia del Ministro de que en un mes el problema estaría resuelto, es como poner una curita en un cáncer o en una herida muy grave”, subrayó.
“Aquí estamos hablando de seres vivos, c poblaciones dinámicas, cuyo comportamiento depende de la propensión del ecosistema a reproducirse rápidamente, y estamos en el trópico, donde las condiciones son ideales para tener hasta doce o más generaciones de la plaga”, manifestó.

Joven dura 7 días con bala perdida en la cabeza

algomasquenoticias@gmail.com

Maribel Ramírez, acompañada del dirigente comunitario Geovanny Coca, lamenta que su padre aún no la haya declarado.
Maribel Ramírez, acompañada del dirigente comunitario Geovanny Coca, lamenta que su padre aún no la haya declarado. (Romelio Montero).

La joven Maribel Ramírez, de 17 años, está viva para contarlo luego de que una bala perdida se alojara en su cabeza durante siete días.El Viernes de Dolores, entre las cuatro y las cinco de la tarde, la adolescente se encontraba jugando con una niña frente a la vivienda donde reside, en la calle Fray Antón de Montesinos del sector nueva Isabela II, Los Guaricanos.

“Yo bajé y me puse a jugar con la bebita, y luego sentí un “corrientazo” y me caí. Luego me levantaron, me echaron agua y me llevaron a coser en la clínica que está cerca de aquí”, dijo Maribel.

En la clínica donde recibió los primeros auxilios la curaron y la despacharon a su hogar, sin que los galenos que le atendieron se percataran que llevaba alojada una bala en la cabeza.

Al otro día, la hinchazón ya le estaba cubriendo el ojo derecho, por lo que los vecinos la llevaron al hospital traumatológico Ney Arias Lora, donde siete días más tarde le extrajeron la bala.

Los vecinos se quejaron del servicio médico del hospital y denunciaron que de no ser por la intervención del diputado Carlos Guzmán, no se sabe cuál habría sido la suerte de Maribel, ya que pasó siete días con la bala alojada en la cabeza porque no tenía ni seguro médico ni dinero.

“Desde el primer día que se llevó al Ney Arias Lora había que hacerle una tomografía, pero no la hicieron porque la persona que llevó a Maribel solo tenía 900 pesos y el estudio costaba más de dos mil pesos”, dijo el dirigente comunitario Geovanny Coca.

Agregó que solo después que Carlos Guzmán se hizo responsable fue que procedieron a realizar el estudio, y el Jueves Santo fue operada.
Una de las cosas que más agradece esta víctima de la bala perdida, es la solidaridad de los vecinos, comunitarios y amigos.

Sus profesores en el Centro Educativo 2000, y compañeros de estudios realizaron una colecta, sus vecinos se esmeron en atenderla desde el primer momento del caso y la familia que desde hace cinco años la acogió como suya, le ha dado muestras de amor.

Ana de la Cruz, con quien vive la joven, dijo que este episodio sirvió a Maribel para cosechar estos sentimientos ganados a pulso con su comportamiento y dedicación.

“Nosotros la hemos acogido y somos su verdadera familia, ella ha encontrado el apoyo de todo el mundo aquí”, dijo De la Cruz.

Maribel, fue acogida por la familia De la Cruz desde hace varios años por medio de una pariente que visitó su pueblo natal. Actualmente reside en la calle Fray Antón de Montesinos, manzana 8 edificio D 104 en Nueva Isabela II, Los Guaricanos, Santo Domingo Norte.

Azotados por la delincuencia

El caso es investigado por la Policía, que busca determinar de qué arma salió el proyectil que se alojó en la cabeza de la joven. De su lado, los moradores denunciaron que en la calle Fray Antón de Montesinos los actos de delincuencia ocurren a todas horas del día, por lo que pidieron a la uniformada una mayor vigilancia. “Han ocurrido varios atracos en pocos días y después de las seis de la tarde uno tiene que estar en su casa porque los delincuentes no respetan ninguna hora para cometer sus fechorías y atemorizar al sector” dijo el dirigente comunitario José Coca.
A sus 17 años, Maribel no está declarada
El difícil episodio vivido por Maribel, tras ser impactada por una bala perdida, también pone al descubierto otro capitulo de su vida, el cual involucra a sus padres biológicos. Con el rostro entristecido expresó que a pesar de que sus padres están enterados de lo ocurrido, no la han visitado. “Me siento muy mal, porque con esta situación los necesito”, dijo. Otra preocupación de la joven es que aún no posee acta de nacimiento, según ella, por falta de interés para declararla.

“Lo único que yo quisiera es pedir que alguien concientice a mi papá, para que me resuelva lo del acta de nacimiento, porque todavía no me la han buscado y yo necesito estudiar y ser alguien”, dijo Maribel. Agregó que en cualquier momento en el colegio, donde cursa el séptimo grado, le pedirán el acta de nacimiento y no podrá seguir estudiando, lo que troncharía sus deseos de tener un futuro diferente al que le ofrecen sus progenitores. Maribel es la segunda de tres hijos de Milcíades Ramírez de 42 años y Rosadis Vega, quienes viven en la comunidad rural Sabana de Nisibón, provincia El Seibo.

El Merca Santo Domingo dará incentivos a camioneros

algomasquenoticias@gmail.com

El centro de abasto de rubros agrícolas busca crear una motivación para que los productores vayan a realizar ventas
La exposición de los productos ha sido mejorada en el establecimiento.
La exposición de los productos ha sido mejorada en el establecimiento. (Fernando Marte)
El 15 de mayo hará un año de que el Gobierno abrió formalmente las operaciones comerciales mayoristas del Merca Santo Domingo, uno de los más grandes centros de acopio de productos del agro del país, y para potenciar mucho más el negocio, la administración del complejo ha fijado la mira en dos nuevos elementos.

Uno de ellos tiene que ver con el aprovechamiento de la Circunvalación Santo Domingo (que cuenta ya con un tramo inaugurado) que unirá las regiones Este, Norte y Sur, incluyendo a Haina, Villa Mella y a Boca Chica. El otro ingrediente, en este caso agregado por el Merca, es el otorgamiento de un incentivo a los camioneros que entren llenos de productos y salgan vacíos del establecimiento.

El incentivo será dado en comida, combustible y alojamiento. Para los camioneros que son de sitios lejanos se dispondrá de una parte del combustible que usen para el traslado y para los que son de cerca, posiblemente se otorgará el total del combustible.

El administrador general del Merca Santo Domingo, Claudio Jiménez, aseguró que eso será bastante positivo, porque dará una razón más a los camioneros para acudir al centro de abasto, ubicado en el kilómetro 22 de la autopista Duarte (a la derecha si se viaja de la Capital al Cibao) en el municipio Pedro Brand.

¿Y qué pasará si luego los camioneros quieren que ese incentivo se quede permanente? le preguntó elCaribe a Jiménez. “Es una motivación provisional al productor, para que pueda ir al Merca. No es permanente. Eso será hasta que veamos un mayor crecimiento en todo lo que llega al lugar, en cuanto a las cargas”, respondió el funcionario. El estímulo se dará siempre y cuando el camión llegue lleno de productos (de yuca, plátano, batata, repollo, piña u otros bienes) y que luego salga vacío.

Entran y salen

De acuerdo a las estadísticas ofrecidas, el Merca recibe semanalmente entre 350 y 450 camiones cargados de variados rubros. Y esos vehículos proceden del Cibao y de otros puntos del país, como San José de Ocoa, una zona ampliamente productora de vegetales.

De los vehículos pequeños, es decir, esos en los que las familias acuden, por ejemplo, a realizar sus compras, circulan cada fin de semana unos 7,000, de acuerdo a los números ofrecidos por Jiménez. Las áreas de expendio en el establecimiento presentan nuevas caras. En espacios como los de las hortalizas y los guineos, entre otros, se observan algunos tramos o estantes para colocarlos. Uno de esos estantes está instalado en el puesto que atiende Moraima Báez, que vende productos frescos cosechados en las tierras de Constanza.

En España (modelo en el cual se inspiró el país para construir el Merca) poner a operar algunos mercados no ha sido fácil, indica Jiménez, quien visitó ese país para conocer experiencias similares. Jiménez quiere que aquí “las cosas funcionen mejor de lo que van”. “Nosotros estamos trazando estrategias que nos permitan traer los productores aquí, porque creemos que un camión que entre aquí a comercializar, luego que vea las comodidades y las facilidades que existen, se queda. Las facilidades que vamos a otorgar pasan a ser una inversión, no un gasto”, asegura el funcionario, dejando claro que la disposición no representará un sacrificio económico.

Vía terrestre le va a sumar

Y agregó que “contando ahora con el ingrediente de la nueva circunvalación de Santo Domingo, esa carretera va a favorecer grandemente al Merca porque permitiría el flujo sin problema de los camiones que vienen del Cibao y los que vienen del Sur, con el elemento adicional de que esos vehículos no tendrán que entrar a la ciudad de Santo Domingo. Eso les va a acortar el viaje y gastos a quienes transporten los alimentos”.

El Merca forma parte de la denominada Red Nacional Agroalimentaria (Rena), que comprende, además, los mercados minoristas de Cristo Rey, el de Villa Consuelo y el de Villas Agrícolas. La red aún cojea, porque los mercados minoristas en cuestión, no terminan de ponerse en funcionamiento y, por tanto, no se suplen todavía del Merca, como se prevé.

“Vamos a ser el centro de abasto de esos mercados, pero tienen que comenzar a operar correcta y definitivamente y no lo han hecho. Eso está bajo control del Ayuntamiento del Distrito. Esperamos que ellos cumplan con lo que tienen pendiente para que puedan suplirse del Merca”, expresa el administrador del Merca Santo Domingo.

El préstamo para el proyecto Merca Santo Domingo se obtuvo en el año 2000, pero fue a comienzos del 2003 cuando la obra arrancó. La construcción implicó una inversión de RD$5,000 millones. En la construcción del centro el consorcio español Mercasa tuvo un rol de primer orden. Las instalaciones están compuestas de 6 naves de 7,200 metros cuadrados con puertos de entrada por dos lados, cada una para comercialización de productos agropecuarios.

De esa cantidad de naves, cinco son para comerciantes mayoristas y una para productores.

En adición, hay dos almacenes de 1,750 metros cuadrados cada uno, que funcionan para apoyo logístico.
Economía
En el Merca, la mayor parte de los rubros tienen precios inferiores hasta en un 50% respecto a otros comercios del país.

Dominicana gana concurso Nuestra Belleza Latina

algomasquenoticias@gmail.com




Francisca Lachapel.
Francisca Lachapel. (Fuente Externa)
La dominicana Francisca Lachapel se convirtió anoche en la nueva reina del concurso Nuestra Belleza Latina, de Univisión.
La criolla logró coronarse como la más bella y talentosa de todas las participantes, la obtener la mayoría de los votos y la aprobación de los jueces, de acuerdo con una publicación del portal Univisión.

Francisca se hizo acreedora de 200 mil dólares en premios, un contrato exclusivo con Univisión, un auto nuevo gracias a Kia y pertenecerá a la exclusiva lista de “Los 50 más bellos” de la revista People en Español.
La boricua Catherine Castro quedó de segunda finalista.

Leonel: el triunfo del PLD está sellado

algomasquenoticias@gmail.com

Resalta en acto la unidad del del partido
Leonel Fernández baila a ritmo de la música de Johnny Ventura al encabezar un acto en el Palacio de los Deportes, en donde le pidieron que opte por la candidatura presidencial en 2016.
Leonel Fernández baila a ritmo de la música de Johnny Ventura al encabezar un acto en el Palacio de los Deportes, en donde le pidieron que opte por la candidatura presidencial en 2016. (Franklin Marte)
El expresidente Leonel Fernández lanzó ayer un mensaje que pretende dejar claro el panorama del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y básicamente concluyó que “esa fuerza” organizada en su entorno garantiza la unidad de su partido.“Los grupos son nefastos, son dañinos y ejercen una función perturbadora… Por tanto, esta fuerza que se ha organizado hoy aquí y que seguirá ampliándose, creciendo y que se convertirá en una fuerza determinante en la vida de la República Dominicana no es para constituir un grupo, no es para constituir una tendencia, no es para crear una corriente. Es para garantizar la unidad del Partido de la Liberación Dominicana”, dijo el expresidente al encabezar la presentación de su estructura de campaña, donde incluso bailó a ritmo de “ruge el león” con el merenguero Johnny Ventura.

Fernández sugirió a los adversarios del PLD que no se froten las manos, “porque el próximo 19 de abril en la reunión del Comité Político se verá la fraternidad y la unidad del partido”. “Hoy debo hacerles una confesión: cuando me aproximaba a esta tribuna fue tanto el afecto, regocijo y tanta la alegría que me sentí profundamente estremecido y llegué a la inequívoca e irrefutable conclusión de que hoy aquí se selló el próximo triunfo del Partido de la Liberación Dominicana”, dijo.

Haciendo alusión de su experiencia, el tres veces presidente del país aseguró que con “la unidad” de la organización en el 2016 volverá otro triunfo en primera vuelta. “A través de los años se desarrolla un sentido de reflejo, una intuición, un olfato y hoy yo aquí ya huelo el próximo triunfo electoral en el 2016”, subrayó. El también presidente del PLD dijo, además, que una organización no puede sostenerse sobre la base de la exclusión y la conformación de una hegemonía.

Fernández en esta actividad contó con el apoyo de 16 senadores de los 32 y con 60 diputados de los 190 que conforman el Congreso Nacional. Además, asistieron más de 50 alcaldes y cinco miembros del Comité Político que tendrá su reunión el próximo domingo. “Hoy, la mayoría de esa representación congresual y municipal ha dicho presente aquí pensando en un mejor porvenir para la República Dominicana” y agregó su gratitud por el apoyo.

Entre los miembros del Comité Político estuvieron Franklin Almeyda Rancier, Rafael Alburqurque, Radhamés Jiménez, Bautista Rojas Gómez y Julio César Valentín. Esta vez, el discurso de Fernández duró 20 minutos. Inició a las 12:46 de la tarde y concluyó a las 1:06 de la tarde de ayer. El evento inició poco después de las 11:00, con una hora de retraso.
“¿Quién hizo?... Leonel”

Leonel Fernández trajo al escenario aquel discurso de campaña que se hizo famoso para las elecciones de 2004 cuando compitió con Hipólito Mejía y donde le cuestionaba a la multitud el aumento de artículos como los huevos y el pollo.
“El PLD ha transformado a la República Dominicana en todos los aspectos. Cuando cruzo por las calles de la capital digo quién hizo los elevados, quién hizo los túneles...”. La multitud aclamó su nombre para él concluir diciendo: “Todo lo ha hecho el Partido de la Liberación Dominicana”.

Los equipos de campaña

La actividad se llevó a cabo en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto, donde asistieron miles de coordinadores de campaña a nivel regional a favor de las aspiraciones presidenciales del expresidente.

Allí, legisladores del PLD detallaron los equipos formados en toda la geografía nacional y aprovecharon su momento en la tarima para aclamar al PLD y al próximo triunfo que, ellos aseguran, le espera al PLD.

“Este acto tiene una transcendental importancia porque en mi caso particular a pesar de que sabía que un segmento importante de la población me respaldaba, nunca había dado el paso de organizar ese apoyo, ese respaldo de ese segmento de la población que ha creído en nuestra trayectoria”. Para Fernández, era una fuerza “dispersa” por su convicción de que no debe haber grupos en el partido.

Los seguidores de Leonel Fernández han conformado 2 mil 462 equipos de campaña en 2 mil 444 comités intermedios dentro y fuera del país. Hasta la fecha el precandidato cuenta con una estructura de campaña de 71 mil 838 dirigentes coordinadores.

En la región Sur se conformaron 495 equipos de campaña, con 15 mil 345 coordinadores; en el Este, 175 equipos integrados por 5 mil 580 coordinadores; en el Norte, 942 equipos con 29 mil 202 coordinadores, en Santo Domingo 676 equipos con 20 mil 462 coordinadores, en Estados Unidos, 120 equipos con mil 227 coordinadores y en países de Europa se organizaron 136 equipos con 2 mil 127 coordinadores
Los alrededores

Entre merengues alusivos a la campaña política, entonados por Johnny Ventura y otros, y una vez dentro del pabellón, los miles de simpatizantes del PLD esperaron a su líder alzando sus banderas moradas, hasta las 11 de la mañana, cuando hizo su entrada. Afuera del complejo olímpico también la música de campaña se hizo presente. La actividad activó el comercio informal, los llamados “pica pica” se acercaron a los políticos para recordarles su generosidad y hasta carteristas también hicieron de las suyas.

Aunque ausente, Félix Bautista fue aplaudido

La ausencia del senador por San Juan al acto no fue un motivo para que no se llevara ovaciones ayer en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto. Al mencionar a Félix Bautista, como uno de los 16 senadores que apoyaban a Fernández, el público respondió con una magnífica aclamación que ningún otro senador –incluso presente- se llevó. El exministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, fue uno de los sentados en la tarima del evento.

En Navarrete inician paro por 48 horas

algomasquenoticias@gmail.com

(Miguel Ponce )


Santiago.-Las organizaciones populares de Navarrete iniciaron en la mañana de este lunes un paro por 48 horas contra los casos de corrupción y demanda de obras prioritarias.
 En víspera de la jornada, desconocidos lanzaron un artefacto explosivo en el patio de la vivienda de la alcaldesa, Amantina Gómez.
 El comercio cerró sus puertas y las escuelas dejaron de impartir docencia.
Para mañana, el municipio de Salcedo, Hermanas Mirabal,  convocó a otro paro por 48 horas.
 Al igual que Navarrete, estas organizaciones rechazan el no ha lugar en favor del senador Félix Bautista y el alcalde de San Francisco de Macorís, Félix Rodríguez, acusados de corrupción. 

Detallistas advierten pequeños negocios RD no resisten la actual tarifa eléctrica

algomasquenoticias@gmail.com Detallistas advierten pequeños negocios RD no resisten la actual tarifa eléctrica
René Japa
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de Provisiones (Fenacodep) anunció que los miembros de la institución asistirán a las rondas finales del Pacto Eléctrico con la firme esperanza de que se resuelva lo relativo al alto precio que paga el sector por cada kilo de energía que consume.
René Japa calificó de “insostenible” para un pequeño negocio (clasificado en la categoría BTS2), el pago de RD$ 11.60 por cada kilo de energía, lo equivalente a 26 centavos de dólar.
Expresó que los colmados necesitan una cadena mínima de frio para las bebidas refrescantes, los embutidos, los lácteos y otros productos de la canasta familiar y que resulta imposible resolver esa necesidad con 700 kilos de energía eléctrica, como pretende la Superintendencia de Electricidad.
Reveló que a cualquier colmado le llega una factura eléctrica que supera los 30,000.00 pesos y esa situación no se podrá resistir por mucho tiempo.
Sostuvo que en una economía social de mercado, se debe actuar con justicia y no tratar de hundir a la micro y pequeña empresa, ya sea industrial o comercial.
“Se dice que la dictadura es el régimen político donde nadie puede hablar y la democracia donde todo el mundo habla y nadie escucha, nosotros apelamos a un diálogo sincero y a que arribemos a un pacto que garantice que las pymes no desaparezcan del mercado”, expresó.
Dijo que lo correcto es que los generadores establezcan para las distribuidoras una tarifa técnica que refleje los costos y que, estas a su vez, facturen a los usuarios el kilo de energía a un precio justo.
Afirmó que es necesario entender que la generación, la transmisión, la distribución y el consumo forman parte de un solo proceso y que no se debe generar sobre ganancias en una de las partes arruinando la otra.
jt/am

Josecito Hazim dice desempleo en el país se encuentra en niveles “críticos”

algomasquenoticias@gmail.com

San Pedro de Macoris.-El candidato a senador por el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC) en la provincia de San Pedro de Macorís, doctor Josecito Hazim, sostuvo que el desempleo en la República Dominicana ha llegado a niveles “críticos” sobre todo en el segmento de la juventud.

Explicó que no es posible que los jóvenes que están saliendo de las aulas universidades no encuentren dónde trabajar para crecer y desarrollarse.

“Tampoco en el país existen las condiciones para que estos profesionales puedan emprender sus propios negocios”, dijo. Josecito Hazim narró que en los recorridos que viene realizando por diferentes sectores de San Pedro de Macorís ha visitado hogares donde hay cinco y hasta siete profesionales en diferentes áreas, “y ninguno está trabajando y esto no puede ser posible”.

Entiende que esta situación tiene que cambiar “porque no podemos seguir empujando un país que no le ofrezca la oportunidad a la juventud y al profesional de poderse desarrollar”. Hazim dijo en ese sentido que los reformistas van a actuar cuando lleguen al gobierno con equidad para que haya oportunidades para todos los ciudadanos.

“Hay voluntad del liderazgo del Partido Reformista de convertirse una vez más en el representante real del pueblo dominicano y eso dará su fruto”, expresó. Dijo que en una administración reformista generarán empleos y apoyarán el emprendurismo en los jóvenes, de manera que cuando salgan de las universidades puedan emprender sus propios negocios. También anunció que se retomarán las escuelas vocacionales para preparar técnicos en diferentes áreas, sobre todo jóvenes bachilleres.

Por otra parte, el candidato a senador y ex rector de la Universidad Central del Este (UCE) entiende que para lograr una educación de calidad en la República Dominicana no basta con invertir solo en infraestructura, sino también en la capacitación del personal docente y en tecnología.

“Tenemos que invertir grandemente en el área de formación de los profesores, sobre todo en las áreas básicas de matemática y lengua española, en las cuales tenemos debilidades que viene arrastrándose desde hace décadas”, señaló. Josecito Hazim explicó que invertir en la formación del profesorado implica mucho más recursos que invertir en obras de infraestructura, “porque no se logra formar un profesional en uno, dos o tres años, ya que se necesita muchos años invirtiendo para tener profesores de calidad”.

También planteó la necesidad de mejorar los salarios de los maestros, “porque para conseguir profesores buenos hay que pagarle bien, ya que ningún profesor bueno va a dar clase por un salario irrisorio”. “Eso es lo que finalmente podría cambiar el curso de la educación en la República Dominicana”, dijo.                        

Nuevo estudio reconoce generosidad diáspora RD

algomasquenoticias@gmail.com


MIAMI.- Como el quinto grupo más grande de hispanos en el país, no es sorprendente que haya alrededor de 1.5 millones de dominicanos o descendientes de dominicanos viviendo en Estados Unidos buscando nuevas formas de enviar apoyo a casa.
Nuevo estudio reconoce generosidad diáspora RD
Ding*, el mayor proveedor de recargas internacionales, lanzó un estudio que muestra que en 2014 los dominicanos enviaron un 135% más de recargas que los años anteriores. Este remarcable aumento convierte a la República Dominicana en uno de los países de mayor crecimiento en la recepción de saldo en celulares.
Aunque el estudio no especifica el motivo del crecimiento entre la comunicad dominicana, el CEO de ding*, Mark Roden, sugiere que la razón es simple: “se trata de la capacidad de poder enviar pequeños detalles a casa de manera instantánea. El envío de dinero tradicional es a menudo poco práctico. Ding* entrega las recargas en tan solo 3 segundos, permitiendo una conexión inmediata”.
“Estamos encantados de ser el proveedor principal de la diáspora dominicana y seguiremos con el objetivo de permanecer como el servicio de recargas internacionales más seguro”, añadió
Usando la app de Ding*, la página web www.ding.com, o a través de uno de los más de 500.000 puntos de venta repartidos por todo el mundo, la gente puede recargar celulares que operen con las grandes operadoras móviles del país, incluyendo Claro, Orange, Tricom y Viva, sin importar la hora del día.
Para más información, visiten www.ding.com/es o contacten press@ding.com
Sobre ding*
Como el mayor proveedor de top-up del mundo, ding* entrega de manera segura una recarga cada segundo de cada día. Creada para que las personas viviendo en el extranjero puedan fácilmente apoyar a los seres queridos que han dejado en su país natal, se conecta directamente a más de 350 operadoras, en más de 130 países, con un alcance de más de 4 millones de celulares.
La gente puede enviar recargas en www.ding.com/es, a través de la aplicación móvil y a través de los más de 500.000 puntos de venta distribuidos por todo el mundo.
Ding * emplea en la actualidad a 200 trabajadores. Tiene su sede en Dublín, Irlanda, y cuenta con oficinas regionales en Miami, Dubai, San Salvador, Bucarest, Barcelona y Dacca.

El árbol que sobrevivió al horror 11-S, estrella de un documental

algomasquenoticias@gmail.com El árbol que sobrevivió al horror 11-S, estrella de un documental


NUEVA YORK.- Más de cuatrocientos árboles están plantados en la plaza del monumento por los atentados del 11-S, pero solo uno fue testigo del horror. “El árbol que sobrevivió” se convirtió en un símbolo de la recuperación de Nueva York tras la tragedia y, ahora, en la estrella de un documental.
El cineasta Scott Elliott está rodando “The Trees”, una pieza cinematográfica sobre las historias de los robles bicolor de la “zona cero”, que fueron trasplantados desde otros estados vinculados a ataques terroristas, para interpelar al espectador sobre el recuerdo de las 2.983 víctimas de los atentados de 2001.
A través de los árboles que simbolizan “el renacimiento y la renovación, esta película pregunta cómo nosotros, como ciudad y como nación, recordamos y rememoramos la tragedia”, afirma Elliott en su página web.
Sin embargo, y pese a los emocionantes viajes de los árboles desde Washington o Virginia, el documental tiene un claro protagonista: “The Survivor Tree”, un peral de unos cuarenta años de edad con “propiedades mágicas”.
“Es el único árbol que sobrevivió a los ataques del 11 de septiembre del 2001. Nos pensábamos que estaba muerto, pero en octubre de 2001 empezó a sacar nuevas hojas, y los árboles no hacen eso normalmente: la única manera de que lo consigan es que quieran demostrar que quieren vivir”, dijo a Efe el director de Diseño y Construcción del Monumento, Ronaldo Vega.
Ha sido testigo de terremotos, del huracán Sandy, de tormentas de invierno y se creyó muerto tras el atentado, pero después de renacer de forma “mística” se convirtió en el único ser vivo que sobrevivió en la “zona cero”, por lo que es un punto de reunión para mandatarios internacionales o turistas que visitan el Memorial.
“Tenemos un Memorial que habla de los que fueron asesinados, y tenemos un árbol que habla de aquellos que sobrevivieron”, explicó Vega sobre este peral de Callery, que este fin de semana, según las predicciones, debería florecer.
Según Vega, los familiares de las víctimas del 11 de septiembre están conectados al árbol porque “estaba vivo cuando sus seres queridos estaban vivos y pasaban cerca de él cada día”.
El árbol recibe lazos y ofrendas florales constantemente. “Quizás no se dieron cuenta, pero vivieron en esta tierra juntos. Tocan su tronco porque les recuerda a tiempos pasados en que sus seres queridos estaban vivos”, dijo el supervisor de diseño del lugar.
Por este motivo, muchos familiares piden que les entregue esquejes del peral que puedan llevar a su casa. En septiembre pasado, el Museo del Memorial entregó plantas de semillero de este peral a otras comunidades de EE. UU. que han pasado por tragedias, como símbolo de resistencia y determinación.
Los seleccionados fueron Oso (Washington), que en el pasado año sufrió un corrimiento de tierra que mató a 43 personas, Gulfport (Misisipi), para recordar a los muertos por el huracán Katrina en 2005, y Fort Hood (Texas), en honor a las 16 víctimas de los tiroteos masivos de 2009 y 2014.
“El árbol quería sobrevivir, el árbol quería demostrar que era fuerte. Todos miramos a los árboles de manera diferente, y les damos un trato humano, y en este caso simplemente pensamos que quería contraatacar, no quería rendirse”, aseveró Vega.
Los diseñadores del Memorial, Michael Arad y Peter Walker, quisieron construir un espacio que refleje la ausencia de los que fueron asesinados y de los mismos rascacielos, por lo que el espacio debía ser plano y dirigir la mirada de los asistentes hacia los nombres esculpidos en los paneles del memorial.
Son árboles que quieren ser “invisibles” e invitar a la reflexión y a la serenidad, pero que se han acabado convirtiendo en “parte de la poesía” que representa este emblemático lugar del Bajo Manhattan, y que ahora hablarán en un nuevo documental contado desde su propia mirada.
“Será magnífico, esta historia necesita ser contada”, concluyó Vega.

Danilo se reúne con Martelly y otros gobernantes caribeños

algomasquenoticias@gmail.com Danilo se reúne con Martelly y otros gobernantes caribeños


SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina se reunió en Ciudad Panamá con los gobernantes de cuatro países del Caribe.
Son ellos Gastón Browne de Antigua y Barbuda; Dean Barrow de Belice; Perry Christie, de Bahamas y Michel Martelly, de Haití.
La Presidencia de la República Dominicana informó, en nota remitida a ALMOMENTO.NET, que dichos gobernantes estuvieron  “interesados en explorar las posibilidades de cooperación en materia bancaria y otras áreas que ofrece República Dominicana” y que  Medina “se mostró muy agradecido de la confianza que tuvieron los líderes caribeños”
Indica que Martelly participó por invitación de este grupo y que los gobernantes “se interesaron por conocer e intercambiar información, pues en cada uno de nuestros países operan filiales bancarias”.
Agrega que Medina les manifestó que República Dominicana está en la mejor disposición de establecer lazos de cooperación con ellos.
Acompañaron al presidente Danilo Medina los ministros de la Presidencia, Gustavo Montalvo, y de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, al igual que el embajador dominicano en Panamá, César Medina.
El presidente Danilo Medina está desde el jueves en Panamá.

Miles de personas protestan contra Dilma Rousseff

algomasquenoticias@gmail.com BRASIL: Miles de personas protestan contra Dilma Rousseff


Decenas de miles de personas se volcaron a las calles de Brasil este domingo para protestar contra la presidenta Dilma Rousseff, cuya popularidad se desplomó ante un escándalo de corrupción y problemas económicos.
Los actos callejeros en diversas ciudades brasileñas reunieron al menos 696.000 personas según la policía y 1,5 millones según los organizadores.
Sin embargo, esta segunda ola de protestas antigubernamentales en menos de un mes fue menor a la que hubo el 15 de marzo, cuando más de 1,7 millones de brasileños salieron a expresar su descontento.
“Vine para sacar a Dilma del poder y mostrar mi indignación”, dijo Fátima Mourão, una jubilada de 58 años que asistió a la manifestación de este domingo sobre la costa de la playa de Copacabana en Río de Janeiro, a BBC Mundo.
La mayor concentración ocurrió en São Paulo, donde la policía dijo que hubo 275.000 manifestantes en el centro y la encuestadora Datafolha calculó 100.000. En la protesta del mes pasado habían reportado 1.210.000 personas respectivamente.
Los actos fueron convocados a través de redes sociales por diferentes organizaciones no-partidarias, que sin embargo tienen diferencias entre sí sobre cómo debería procederse frente a Rousseff.

Turquía llama a consultas al embajador en el Vaticano tras el sermón del papa

algomasquenoticias@gmail.com Turquía llama a consultas al embajador en el Vaticano tras el sermón del papa


  El Gobierno turco ha llamado a consultas este domingo a su embajador en el Vaticano, en una reacción de protesta contra el empleo del término “genocidio armenio” en un discurso del papa Francisco.  
El embajador, Mehmet Paçaci, destinado en el Vaticano, ha sido llamado a consultas horas después de que Ankara convocara al nuncio papal y le entregara una nota de protesta, como primer paso de varias medidas de rechazo del discurso papal, según ha informado la emisora    NTV.   
Durante una misa en memoria de la matanza de armenios a manos del Imperio otomano en 1915, celebrada heste domingo en el Vaticano, el papa ha subrayado que la masacre “generalmente viene considerada como ‘el primer genocidio del siglo XX'”, un término que Turquía rechaza tajantemente.

Una declaracion “inoportuna”

“La declaración del papa es extremadamente inoportuna porque premia el racismo en alza, y también en vista del momento elegido”, ha asegurado el primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, en un discurso recogido por el canal NTV.
En términos similares se ha expresado el titular turco de exteriores, a través de la red social Twitter. “La declaración del papa, que está desconectada tanto de los hechos históricos como de la base legal, es simplemente inaceptable“, ha asegurado en su mensaje Mevlüt Çavusoglu.
“Las ceremonias religiosas no son lugar para alimentar el odio y la animadversión mediante alegaciones infundadas”, ha añadido, en mensajes enviados desde Mongolia, donde se halla de visita oficial.
La primera reacción de Turquía ha consistido en convocar al nuncio papal en Ankara, Antonio Lucibello, para entregarle una nota de protesta. Hablar de un genocidio armenio ha creado “desilusión y tristeza” en el Gobierno turco y “abre la vía a la pérdida de confianza”, señala la nota, recogida por el diario turco “Hürriye.

Semana del Locutor dedicada a Ramón de Luna

algomasquenoticias@gmail.com Semana del Locutor dedicada a Ramón de Luna
Ramón de Luna
SANTO DOMINGO.-  La Semana del Locutor, del 13 al 19 del presente mes, es dedicada al profesional del micrófono santiagués Ramón de Luna.
El anuncio fue hecho por  la presidenta del Círculo de Locutores Dominicanos (CLD), Ana Daisy Guerrero, quien expresó que es de “ grato placer y honor reconocer la loable  trayectoria de un ícono de la locución dominicana, quien al pasar el tiempo ha servido de soporte en materia de comunicación a la sociedad dominicana”.
De Luna inicio como locutor en la emisora HI1J, Radio Oriente a la edad de 15 años y ha tenido una larga trayectoria.
El programa de actividades de la Semana del Locutor inició este lunes con una ofrenda floral en el Altar de la Patria y una misa de acción de gracias y de recordación de los locutores fallecidos.
Este martes se realizara la  firma de un protocolo entre el CLD y el ITLA a las 10:00 am en la sede central del CLD.
El miércoles quince se llevará a cabo un panel sobre la comunicación no verbal titulado “Lo que tu cuerpo dice cuando tu boca calla” en el salón octagonal Universidad Católica Santo Domingo, a partir de las 5:00 pm.
Este jueves a las 6 pm se inaugura la Galería de los Pasados Presidentes del CLD y se hará un reconocimiento a la trayectoria en la locución de  Osvaldo Cepeda y Cepeda. El viernes a las 6 pm se reconocerá a  Don  Ramón De Luna en el Colegio Dominicano de Periodistas en Santiago de  los Caballeros.
El sábado dieciocho se estará celebrando el Día Nacional del Locutor con un pasadía familiar en las instalaciones del Jardín Botánico Nacional de 9:00 de la mañana a 4 de la tarde.

El Conde: gueto de buhoneros

algomasquenoticias@gmail.com El Conde: gueto de buhoneros


En su época de oro la calle El Conde fue orgullo de República Dominicana. No valieron las publicaciones de José del Castillo Pichardo (“Conversando con el Tiempo”, Diario Libre/2014), ni tampoco la de sus distinguidos invitados, quienes destacaron la originalidad y esplendor de El Conde partiendo de los años 40s., en contraste con el arrabal conocido hoy como “El Conde peatonal”.
Todavía no se quien fue el genio que parió la idea de convertir El Conde en peatonal, como si viviéramos en Suiza. Cuando la famosa vía tenía su calle y aceras los negocios eran prósperos y dinámicos. El “condeo” era una tradición llena de alegría, una forma de vida.
Viendo las cosas de esa manera El Conde tiene el potencial de convertirse en un medio o bien cultural de gran proyección para promover el país en el exterior, tal y como pretende el Ministerio de Turismo (Mitur) con la Ciudad Colonial.
En fecha 9/4/2015, a las 3:15 P.M., me sitúo en los frentes de Molinos Dominicanos, a orillas de río Ozama, donde se encuentra la terminal turística Don Diego; anclado cerca de ella el crucero Caribbean Fantassy.
En ese instante, en la Avenida del Puerto, se detiene un autobús de Caribe Tours para llevar de regreso a Punta Cana turistas que visitaban El Conde y la Ciudad Colonial, quienes bajaban por la “Escalinata Conde Abajo” que desemboca en la Plaza Patriótica Coronel Caamaño, en la Avenida del Puerto.
Subiendo por esa escalinata se llega a la pequeña calle conocida como “Escalinata Conde abajo” cuyos laterales son compartidos por el Hostal Nicolás de Ovando y la Casa de la Rectoría. Ese tramo termina en la calle Las Damas donde precisamente comienza la calle El Conde  que prosigue en línea recta hasta llegar a la Palo Hincado.
En sus laterales, partiendo de Las Damas, El Conde alberga la Embajada de Francia, Academia de Ciencias de la República Dominicana, Colegio Dominicano de Artistas Plásticos, Escuela Nacional de Artes Visuales y el Colegio Dominicano de Abogados de la República Dominicana.
A partir de la Isabel La Católica observamos el Parque Colón, Museso del Ambar, Fábrica de Tabacos Caoba, Palacio Consitorial, Instituto Dominicano de Periodismo, Hotel Mercure, La Cafetera, centros/edificios/plazas comerciales, viviendas, restaurantes, heladerías, joyerías, tiendas deportivas, ferreterías, tiendas deportivas, de discos, de zapatos, cosméticos, gift shops, etc.
También colchonerías, peluquerías, jugueterías, etc. Fuera de todo eso el espacio público de El Conde peatonal totalmente invadido por el gueto de buhoneros conformando un ambiente de arrabalización y/o contaminación visual.
Ante ese problema parece que tendremos que conformarnos con ciertas iniciativas de Mitur donde la antropóloga Virginia Roca piensa organizar los buhoneros dentro del “Proyecto para el Ordenamiento Integral del Espacio Público” para mejorar las condiciones de los vendedores y garantizar un mejor servicio al turista.
Bajo ese criterio se pretende resolver el problema de El Conde peatonal, a juicio de la antropóloga. Me parece que hay que buscar otra mejor solución.
En un próximo artículo nuestras sugerencias.
El AUTOR es empresario turístico. Reside en Santo Domingo.
El AUTOR es empresario turístico. Reside en Santo Domingo.

Iglesia califica de “indignante” situación en que viven ancianos en R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Iglesia califica de “indignante” situación en que viven ancianos en R. Dominicana


SANTO DOMINGO.- La Iglesia Católica criticó el “abandono” a que son sometidos los ancianos en República Dominicana y reclamó al Estado que implemente una política definida para socorrer a ese grupo poblacional.
“Es desgarrador contemplar cómo personas que en el pasado aportaron con su trabajo, tanto al Estado dominicano como a sus familiares, hoy deambulan por nuestras calles implorando la caridad pública”, expresó la Iglesia en el editorial del periódico Camino, su órgano oficial.
Agregó que “estos seres queridos, que en otras culturas son respetados y amados, reflejan en sus rostros la amargura de ver transcurrir sus días en una angustia cotidiana”.
“La situación se agrava cuando a los envejecientes les llega una enfermedad, ya que están desprotegidos hasta el extremo”, indicó.
Sostuvo que “sólo 50% de los ancianos dominicanos tienen la tarjeta del Seguro Nacional de Salud (Senasa), pero no les sirve para nada, ya que no les facilitan las medicinas necesarias, ni siquiera cuando están internos en algunos centros del Estado”.
“Muchos de los ancianos con padecimientos de enfermedades catastróficas viven un gran calvario, porque no solamente son abandonados por sus parientes, sino que el Estado no les asiste”, subrayó.
Llamó al Estado a que revise las “indignantes” pensiones que reciben “aquellos que entregaron sus mejores días produciendo con su trabajo riquezas que otros están disfrutando”.
“Es altamente vergonzoso para la nación, que mientras algunos funcionarios o exfuncionarios disfrutan de pensiones exorbitantes, miles de ancianos reciben pensiones que ni siquiera les alcanzan para comprar las medicinas de un mes”, puntualizó.

Muere el Nobel de Literatura Günter Grass, autor del Tambor de Hojalata

algomasquenoticias@gmail.com Muere el Nobel de Literatura Günter Grass, autor del Tambor de Hojalata
Considerado el más importante escritor en lengua alemana de la posguerra y un referente político en su país, Grass alcanzó fama mundial con la publicación de su novela 'El tambor de hojalata', en 1959.
El escritor alemán Günter Grass ha muerto este lunes con 87 años según informan medios alemanes. El autor fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 1999, año en el que además recibió el Premio Príncipe de Asturias de las Letras.
El autor de obras como El tambor de hojalata (1959) “ha muerto esta mañana en un hospital de Lübeck“, ha asegurado en un mensaje publicado en su cuenta oficial de Twitter ‘Steidl’, la editorial del fallecido.
Grass está considerado como uno de los escritores más importantes del mundo y el autor alemán más conocido de la segunda mitad del siglo XX. Nacido el 16 de octubre de 1927 en Gdansk (Polonia), en 1944 fue reclutado por la Fuerza Aérea alemana y, tras la Segunda Guerra Mundial, estudió en la Academia de Arte de Düsseldorf, según la revista ‘Der Spiegel’.
El tambor de hojalata fue adaptado al cine por Volker Shloendorff, ganador de una palma de oro por el film. Para ‘Der Spiegel’, con este libro Grass “ha dado a luz a la literatura alemana de posguerra”. Y ha añadido que sin las intervenciones constantes del escritor en el debate público “Alemania sería otra Alemania”.

Polémico, artista y activista

Grass tuvo una “juventud alemana modelo”, dentro de su generación, según el semanario. A los once años formó parte de las juventudes hitlerianas antes de ser enviado al frente. Posteriormente llevó una vida bohemia dedicado a las artes plásticas, la escultura y la poesía. 
En los años 50 inicia una carrera de escritor que le sitúa junto a los escritores antifascistas del Grupo 47 y del político social-demócrata Willy Brandt.  Controvertido por su pasado y su personalidad literaria, recientemente protagonizó un conflicto por sus críticas a la presidenta Ángela Merkel, y en 2012 Israel lo declaró persona “non grata”.  
El escritor alemán también suscribió el manifiesto que 560 autores de 81 países publicaron en diciembre de 2013 en treinta diarios para condenar los programas masivos de espionaje desvelados por el exanalista de la Agencia Nacional de Seguridad estadounidense (NSA) Edward Snowden.