MIAMI.- El expresidente de la República Dominicana, doctor Leonel Fernández, y otros 200 líderes globales discuten aquí en la quinta edición del Foro Estratégico Mundial la vía para diseñar una economía resistente en un entorno rico en oportunidades y desafíos políticos, económicos y medioambientales.
El encuentro, organizado por el Foro Económico Internacional de las Américas, se realiza con el objetivo de promover un mayor entendimiento de los problemas y tendencias que guían la economía global en sus aspectos financiero, de innovación, energía y comercio, además de servir de plataforma de encuentros para los negocios en un gran espectro de sectores.
Como parte del programa oficial del evento, el expresidente Fernández sostuvo un diálogo con el Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, en el cual el líder político dominicano abordó lo relativo a la crisis política que afecta a Venezuela, al tiempo que reiteró su satisfacción por el acercamiento que se está produciendo entre Estados Unidos y Cuba.
Con relación a la situación en Venezuela, el también presidente del Partido de la Liberación Dominicana planteó que la solución debe ser por la vía del dialogo, y no sobre la base de promover un golpe de Estado para salir del gobierno actual por la vía violenta.
“La época de los golpes de Estado en América Latina está clausurada, como también la de las guerrillas de izquierda. Hoy día, es por la vía del diálogo y la búsqueda del consenso como tiene que buscarse soluciones a nuestros problemas”, advirtió Fernández.
El político y académico indicó que la forma más expedita para resolver el conflicto es un llamado al diálogo y, a través del mismo, elaborar una agenda nacional en la que participen todos los sectores del país suramericano.
A ese respecto, recordó que el proceso de democratización de Venezuela fue posible gracias al Pacto de Punto Fijo, llevado a cabo por el entonces presidente Rafael Caldera y por los demás lideres políticos del momento.
En opinión de Fernández, le corresponde al gobierno de Venezuela dar el primer paso con miras a lograr un entendimiento institucional satisfactorio entre los diferentes sectores que gravitan en la vida política de esa nación.
Iván García, mientras recibía el galardón de manos del presidente de ACROARTE, José Antonio Aybar, y el presidente de la Cervecería Nacional Dominicana, Franklin León.
Vista parcial de un segmento de homenaje a las cantantes Olga Lara y Vickiana, en la ceremonia de entrega de los Premios Soberano este martes.
Santo Domingo, 15 abr (EFE).- El cantante Romeo Santos, y el actor Iván García, fueron los principales triunfadores los Premios Soberano 2015, que se celebraron hoy en el Teatro Nacional, en un acto presentado por Cuquin Victoria y Mariasela Álvarez y organizado por la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte).
Santos, el gran ausente de la noche, se hizo con cuatro galardones, como compositor, artista destacado en el extranjero del año, así como en las categorías de bachata y álbum del año, mientras que el dramaturgo y actor Iván García vio recompensada su trayectoria profesional con el Gran Soberano.
Tras dedicarle el máximo galardón del evento al teatro, García contó a la prensa que sus amigos del gremio le decían, en los últimos días, que este año “el premio venía para mí, pero yo no lo creía”, y confesó que se llevó “un susto” al oír su nombre cuando se anunciaba el ganador del Gran Soberano.
El largometraje Código Paz también destacó durante la velada, obteniendo tres premios Soberano, uno como mejor película, otro para el director de la cinta, Pedro Urrutia, así como el galardón a la actriz del año para Paula Ferri.
El equipo de La venus de las pieles también sumó tres premios, a la mejor obra de teatro, al mejor director teatral, Mario Lebrón, y al mejor actor, Josué Guerrero, que aseguró que no esperaba recibir este reconocimiento, que recompensa “muchos años de sacrificio” gracias a esta producción.
El galardón al mejor actor de cine recayó sobre Luis José Germán, quien también fue premiado, junto a Keny Grullón, en la categoría de programa diario de variedades.
De los más de 180 nominados en esta edición de los premios Soberano, también resultó premiada la comediante Cheddy García, como humorista del año, mientras que el galardón para la actriz teatral del año fue para María Castillo.
Shadow Blow fue considerado como artista revelación del año y confesó que “aún le temblaban las piernas” cuando compareció antes los medios tras recoger el premio.
El merengue del año fue Dios me tiene lo mío, de José Peña Suazo, y Frank Reyes fue premiado como bachatero del año, y aseguró que cada éxito, como el que representa obtener este reconocimiento, supone un compromiso más para con su público.
La entrega de premios estuvo precedida por el clásico paso de celebridades por la alfombra roja que, este año, estuvo dedicada a Oscar de la Renta, embajador de la moda por parte de la República Dominicana y uno de los principales promotores del país.
Destacadas modelos dominicanas vistieron 13 creaciones correspondientes a diferentes colecciones del diseñador durante la alfombra roja previa como parte de ese homenaje.
Otros premiados fueron Juan Luis Guerra en la categoría de vídeo clip; Laura Castellanos, mejor locutora, o Jochy Santos, considerado mejor animador de televisión, mientras que el galardón al programa de humor fue para el espacio A reír con Miguel y Raymond, y la mejor producción escénica lo obtuvo la zarzuela Luisa Fernanda.
El mejor espectáculo de humor fue Festival del Humor de Luisito Martín; el mejor programa de investigación, El Informe; el mejor programa de variedades Ustedes y Nosotros; y Tony Dandrades obtuvo el galardón a comunicador destacado en el extranjero.
Además, cantantes Olga Lara y Vickiana recibieron un homenaje a su carrera al concederles sendos Soberano al Mérito.EFE
Sobre Iván García
Garcia, de 77 años de edad, es nativo de San Pedro de Macorís, República Dominicana. Se inició en el teatro en el 1955 con “El Gran Teatro del Mundo” en el papel de “El Pobre”. Desde entonces se ha mantenido activo. Sus experiencias teatrales comprenden, además de todas las técnicas escénicas, la actuación, la dirección, la dramaturgia y el profesorado. Ha sido ganador de numerosos premios como actor, director y dramaturgo.
Los galardonados
Otros fue fueron galardonados son los siguientes:
Mozart La Para: “El Soberano del Público”.
Obra teatral: La venus de las pieles (cuyo productor es Proa Teatro).
Actor del año: Josué Guerrero (La venus de las pieles)
Merengue del Año: “Dios Me tiene a mí lo mío”, que interpreta José Virgilio Peña Suazo.
Presentador de televisión del Año: Milagros Germán, del programa Chévere Nights
Orquesta de Merengue: Miriam Cruz
Programa diario de entretenimiento: Chévere Nights, de Milagros Germán
Música religiosa contemporánea: Barack
Revista semanal de variedades: Bien de bien, producido por Luis Manuel Aguiló
Programa semanal de entretenimiento: Pégate y Gana con el Pachá
Salsero del año: Chiquito Team Band
Artista destacado en el extranjero: Aisha Syed
Conjunto típico: Krispy
Musical del año: In The Heights (Amaury Sánchez)
Humorista del año: Cheddy García
Actriz del año: María Castillo (La Residencia)
Actor de cine: Luis José Germán
Video clip del año: Tus besos (Juan Luis Guerra)
Programa infantil: Kanquimanía
Revelación del año: Shadow Blow
Compositor del año: Romeo Santos
Bachata del año: Eres Mía (Romeo Santos)
Artista y /o agrupación destacada en el extranjero: Romeo Santos
Album del año: Fórmula Vol. 2 (Romeo Santos)
Grupo de bachata: Frank Reyes
Revelación del año: Shadow Blow
Artista y-o agrupación urbana: Don Miguelo
Actriz de cine: Paula Ferry
Mejor película: Código Paz
Animador de TV: Jochy Santos
Programa de investigación: El Informe, con Alicia Ortega
Teatro: Iván García
La ceremonia
A las 9:00 de la noche de este martes fue iniciada formalmente la gala de Premios Soberano, en la cual la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) reconoce a los más sobresalientes talentos del mundo del arte y el espectáculo en la Repúbblica Dominicana.
Homenaje a Fernando Villalona
Fernando Villalona, Rubby Pérez y Angelito Villalona, durante el primer espectáculo de la ceremonia de entrega de premios Soberano.
Primero hubo un alegre segmento musical de homenaje a Fernando Villalona, durante el cual hubo un popurrí de sus mejores interpretaciones en el que actuaron también su hermano Angelito Villalona y Rubby Pérez.
Casi 40 minutos después hubo una actuación del cantante de bachata Frank Reyes.
Un tercer segmento estuvo a cargo del cantante y ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez. Y un cuarto fue un homenaje musical a los fallecidos Lope Balaguer, Yaqui Núñez del Risco y Sonia Silvestre en el que actuaron varios cantantes populares.
Para el disfrute de los jóvenes hubo, asimismo, una presentación del grupo “Los Montros” y posteriormente un segmento dedicado a la salsa, a cargo de los principales intérpretes del género de la República Dominicana.
Desde poco después de las 7:00 de la noche comenzaron a desfilar por la “alfombra roja” los nominados así como los invitados nacionales e internacionales. Este año la misma estuvo dedicada a la memoria del laureado diseñador dominicano Oscar de la Renta.
La Alfombra Roja
El premio para el renglón de salsa fue entregado a Chiquito Team Band
El productor de televisión Giancarlos Beras-Goico Mejía tuvo a su cargo, por tercera vez, la responsabilidad de la producción de la Alfombra Roja, cuyas incidencias son televisadas por Telemicro, canal 5.
Francisco Vásquez fue el moderador, acompañado de Evelina Rodríguez e Isaura Taveras, quienes hicieron las entrevistas. También participaron Christian Ramírez, Bray Vargas, DeborahKarter, Francisco Sanchís y Ariadna Sánchez.
De la gala
En el show participaron, entre otros, de Don Miguelo, Marcos Yaroide y Barack, Gnómico; Cristal Marie, Jaqueline Estévez, Pamel, Carlos Luis, Miriam Cruz, Raulín Rosendo y otros salseros nominados asi como Olga Lara y Vickiana. A estas últimas les fueron entregados “soberanos al mérito” luego de un homenaje que se les rindió.
Olga Lara y Vickiana
Con el segmento “La Alfombra Roja” comenzó la antesala de la entrega de los Premios Soberano, en el Teatro Nacional de Santo Domingo.
Como Programa semanal de entretenimiento fue escogido “Pégate y Gana con el Pachá”. Este recibió el reconocimiento acompañado de su madre.
VEA AQUI COMPLETA LA TRANSMISION DE TELEMICRO SOBRE LOS PREMIOS SOBERANO
La Casa Blanca anunció el martes su intención de quitar a Cuba de la lista de naciones que patrocinan el terrorismo, lo que elimina un obstáculo importante para el restablecimiento de las relaciones diplomáticas después de décadas de hostilidades.
“Cuba no ha ofrecido ningún apoyo al terrorismo internacional”
"Hoy el presidente envió al Congreso el informe y las certificaciones requeridas que indican la intención de la Administración de rescindir la designación de Cuba como Estado patrocinador del terrorismo", dijo el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, en un comunicado.
El presidente tomó la decisión después que el Departamento de Estado analizó la presencia de la isla en la lista. La designación había sido una mancha en el orgullo de Cuba y un importante obstáculo en los esfuerzos por normalizar las relaciones entre Washington y La Habana.
Cuba reclama desde hace años su salida de esa lista que elabora anualmente el Departamento de Estado, que supone la imposición de sanciones como la prohibición de la venta de armas y de ayuda económica, y en la que actualmente comparte espacio únicamente con Irán, Sudán y Siria.
El Congreso cuenta ahora con 45 días para estudiar la decisión de Obama y, en caso de desacuerdo, puede presentar un proyecto de ley para tratar de revocar el dictamen presidencial.
En un mensaje al Congreso, Obama expresó que el gobierno de Cuba "no ha ofrecido ningún apoyo al terrorismo internacional" durante por lo menos seis meses. También dijo a los legisladores que Cuba "ha ofrecido seguridades de que no apoyará al terrorismo internacional en el futuro".
El secretario de Estado, John Kerry, celebró la decisión del mandatario:
"Las circunstancias han cambiado desde 1982, cuando Cuba fue designada inicialmente como Estado patrocinador del terrorismo debido a sus esfuerzos por promover la revolución armada en Latinoamérica", dijo Kerry en un comunicado.
Las razones para mantener hasta ahora a Cuba en la lista eran su presunta acogida a miembros de la organización terrorista vasca ETA y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), además de a algunos fugitivos de la Justicia estadounidense.
"Aunque Estados Unidos ha tenido, y sigue teniendo, preocupaciones significativas y desacuerdos con un amplio rango de políticas y acciones de Cuba, esas preocupaciones y desacuerdos no entran en los criterios para la designación como Estado patrocinador del terrorismo", señaló Kerry.
El anuncio del martes ocurre pocos días después que Obama y el presidente cubano Raúl Castrose reunieron al margen de la Cumbre de las Américas. Las conversaciones fueron el primer encuentro oficial entre líderes de los dos países en medio siglo.
Santiago (R Dominicana), (EFE).- La Dirección Cibao Central de la Policía Nacional en Santiago investiga la desaparición de una abogada que salió de su residencia de la localidad de Camú hasta Puerto Plata a conocer y encontrarse con un hombre que conoció a través de la red social de Facebook.
De acuerdo a los informes, Paola Languasco Jiménez de 37 años de edad, abordó un taxi desde su localidad natal hasta Santiago.
El taxista dijo a los investigadores policiales que trasladó a la mujer a una lujosa vivienda del sector Jardines del Norte de Santiago y que un hombre le pagó por el servicio 3,500 pesos.
La abogada se encuentra desaparecida desde el 6 de abril, de acuerdo a sus parientes.
Su padre Leopoldo Languasco y su madre Nidia Jiménez, visitaron la sede de la policía en Santiago y presentaron denuncia formal sobre la desaparición de su hija.
A su vez, indicaron que están “desesperados” porque desde que salió de su casa no ha dado señales de su paradero. EFE
SANTO DOMINGO República Dominicana.- La Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado) paralizó desde este martes el transporte de carga hacia Haití, debido a la inseguridad y ataques hacia sus miembros, anunció el presidente del gremio, Blas Peralta.
Dijo que con el secuestro y saqueo que sufrieron el pasado lunes cuatro patanas de dominicanos en Juana Méndez hubo pérdidas por 20 millones de pesos.
“Secuestraron las cuatro patanas, dos de ellas las saquearon, atropellaron a los camioneros, a uno de ellos le dieron culatazos con los misiles, otro escapó con vida. Solamente una patana cargada de tela que iba para allá tenía un valor de 11 millones de pesos, la otra iba cargada de cemento y también se robaron el cemento, tiene un valor de unos nueve millones de pesos”, indicó.
Peralta dijo que los camioneros dominicanos que viajan hacia el vecino país necesitan que se les garantice la vida.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su esposa Michelle pagaron 93,362 dólares en impuestos correspondientes al ejercicio 2014 sobre unos ingresos brutos de más de 477,000 dólares, según informó la Casa Blanca. Su tasa de impuestos efectiva fue de 19.6%, muestra el documento publicado el viernes.
La familia Obama redujo sus contribuciones fiscales de 2014 al reclamar cerca de 160,000 dólares en deducciones detalladas, entre ellas 70,712 dólares en donaciones de caridad a 33 diferentes organizaciones de beneficencia. En total, donaron cerca de 15% de sus ingresos.
La mayor donación fue de 22,012 dólares a la Fundación Fisher House, que ofrece apoyo a familias de personal de las fuerzas militares. También donaron 5,000 dólares a la Escuela Sidwell Friends, la exclusiva escuela privada en la que estudian sus hijas Malia y Sasha.
El documento de 38 páginas, que incluye la declaración de impuestos sobre la renta de la pareja en el estado de Illinois, muestra que el presidente percibió aproximadamente 395,000 dólares en salarios.
La pareja reportó también haber ganado 94,889 dólares en ingresos por los libros de altas ventas de Obama. Eso representa un declive de los más de 116,000 dólares obtenidos el año anterior.
Obama recibió 51,167 dólares de la editorial Random House y 43,722 dólares de Dystel & Goderich Literary Management.
La familia presidencial obtendrá una devolución de impuestos de 20,641 dólares. Podrían haber recibido 5,000 dólares más pero optaron por aplicar esa cifra a sus contribuciones fiscales de 2015.
La pareja reportó un pago de 22,640 dólares en impuestos estatales sobre la renta.
La Casa Blanca también informó de los impuestos pagados por el vicepresidente, Joe Biden, y su esposa, Jill, que ganaron en 2014 alrededor de 389,000 dólares brutos y pagaron 90,000 en impuestos federales.
Biden y su señora donaron 7,380 dólares a obras benéficas.
La Casa Blanca publicó estas informaciones el viernes, cinco días antes de que venza el plazo en EEUU para que los contribuyentes presenten su declaración.
algomasquenoticias@gmail.com Un empleado de aeropuerto que se durmió y quedó atrapado en el área de carga de un avión obligó a un vuelo de Alaska Airlines con destino a Los Ángeles a regresar a Seattle la tarde del lunes.
“A su salida, dijo a las autoridades que se había quedado dormido”
El Vuelo 448 apenas había despegado cuando el piloto escuchó golpes que provenían de abajo, dijo la aerolínea en un comunicado. El capitán regresó inmediatamente al Aeropuerto Internacional Seattle-Tacoma y declaró una emergencia para tener prioridad de aterrizaje.
Tras el aterrizaje, un gestor de rampa salió del almacén de carga frontal, que según Alaska Airlines está presurizado y con temperatura controlada.
"A su salida, dijo a las autoridades que se había quedado dormido", señaló la compañía.
El trabajador, un empleado de Menzies Aviation, se retiró caminando del avión y parecía estar bien, pero fue llevado a un hospital como medida de precaución.
Alaska Airlines dijo que aún está investigando el incidente. El avión estuvo volando 14 minutos.
La pasajera Marty Collins dijo al canal KOMO-TV en Seattle que el avión fue rodeado por vehículos de emergencia cuando regresó al aeropuerto.
Los pasajeros no escucharon los golpes ni ruidos producidos por el trabajador, señaló.
"Nadie en el avión escuchó algo así, nadie sabía porqué estábamos regresando", agregó a la estación de televisión. "Ellos sólo dijeron que estábamos bien y que no estábamos en ningún peligro".
A los pasajeros se les informó posteriormente la situación.
"Sólo dijeron que había alguien en el área de carga y que había sido escoltado y retirado", añadió Collins.
El vuelo despegó nuevamente a las 3:52 p.m. y se esperaba su llegada a Los Ángeles con cerca de 80 minutos de demora, según el sitio en internet de la aerolínea.
algomasquenoticias@gmail.com Un avión de Asiana Airlines derrapó en la pista y se salió al aterrizar en Japón; unos 20 pasajeros sufrieron lesiones menores, según informes noticiosos.
“No se conocía de inmediato la causa de lo sucedido”
La cadena de televisión pública japonesa NHK dijo que el accidente del martes obligó al cierre del aeropuerto de Hiroshima. Agregó que el Airbus 320 llevaba 74 pasajeros y siete tripulantes en un vuelo procedente desde Seúl, Corea del Sur, y que fueron evacuados por las canales inflables de emergencia.
No se conocía de inmediato la causa de lo sucedido. Los reportes dijeron que el aeropuerto informó a autoridades de bomberos que parte del avión tocó la pista durante el aterrizaje, lo que provocó chispas.
No había más detalles disponibles de inmediato.
Un avión de Asiana Airlines se estrelló hace dos años cuando se acercaba al Aeropuerto de San Franciasco, un accidente que provocó tres muerte y lesiones a 200.
Demócratas y republicanos en el Comité de Relaciones Exteriores del Senado alcanzaron el martes un acuerdo que permitirá al Congreso evaluar cualquier acuerdo definitivo que pudiera alcanzarse sobre el programa nuclear de Irán.
“El presidente certifique que Irán está cumpliendo con los componentes nucleares el tratado”
El compromiso incluye acortar el periodo de revisión en el congreso de 60 a 52 días. De igual forma deja a un lado el requerimiento de que Irán renuncie al terrorismo como parte del acuerdo nuclear.
El acuerdo también requiere que el presidente certifique que Irán está cumpliendo con los componentes nucleares el tratado, cada 90 días.
El acuerdo se produjo mientras el secretario de Estado John Kerry y otros integrantes del gabinete visitaron la sede del Congreso por segundo día consecutivo para explicar a los legisladores las condiciones del posible acuerdo final con Irán por primera vez para finales de junio.
El presidente Barack Obama, quien quiere un acuerdo con Irán para pulir su legado en política exterior, está enfrentado desde hace meses con los legisladores que no sólo creen que el Congreso debe tener oportunidad para opinar, sino que además siguen escépticos sobre si Irán cumplirá su palabra en algún acuerdo.
La iniciativa que la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado iba a votar más tarde este día hubiera dado al Congreso 60 días para revisar un acuerdo elaborado para aliviar las sanciones económicas a Teherán a cambio de acotar su programa nuclear. En ese periodo, Obama podría levantar las sanciones a través de una orden ejecutiva.
Bajo el acuerdo, el periodo de revisión para el Congreso se reduciría a 52 días. En ambos casos, la ley le prohibiría a Obama suspender, aliviar o posponer cualquier sanción que el Congreso aplique a Irán en ese periodo.
La Casa Blanca no quiere que el Congreso tome medida alguna que pueda afectar las complicadas negociaciones que supuestamente concluirán a finales de junio.
En la Cámara de Representantes, el líder de la mayoría Kevin McCarthy dijo el lunes que presentará la ley al pleno si la legislación que apruebe el Senado permite al Congreso revisar cualquier acuerdo.
Los detalles fueron proporcionados por un colaborador del Congreso que estaba autorizado a informar al respecto, pero no podía dar su nombre.
En un discurso en el pleno del Senado, el líder de la mayoría republicana Mitch McConnell dijo que el "pueblo estadounidense debe tener una opinión".
El republicano John Boehner, líder de la Cámara de Representantes, dijo a los reporteros que el "Congreso debe tener la oportunidad de revisar este acuerdo. Parece que el gobierno quiere un acuerdo a toda costa".
Santo Domingo, (EFE).- El Frente de la Seguridad Social del Partido Revolucionario Moderno (PRM) aseguró que el sistema de salud dominicano se caracteriza por la negación de derechos, unas débiles prestaciones, una baja calidad de la atención, y la negación de servicios, tanto de salud como farmacéuticas.
El Presidente del organismo, Roberto Sánchez, destacó, en el marco de las celebraciones del Día Mundial de la Salud, “el fracaso estrepitoso de los sucesivos gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en alcanzar los objetivos trazados por la Reforma de los Sistemas de Salud y Seguridad Social”.
Asimismo, se refirió al “incumplimiento absoluto de las metas y compromisos asumidos por el Estado dominicano con las Naciones Unidas en los Objetivos del Milenio”.
“Especialmente, llamamos la atención sobre la persistencia del viejo modelo de atención que hace énfasis en el aspecto curativo, la baja inversión en salud por parte del gobierno, y la situación de crisis permanente de los servicios de Salud en todo el país, pero, sobre todo”, dijo Sánchez.
En concreto, ser refirió a “la incapacidad de los gobiernos del PLD para alcanzar la cobertura universal y la equidad en el acceso a servicios para 4.5 millones de dominicanos, sobre todo los grupos sociales más vulnerables, que no tienen un seguro de salud contra”.
También achacó la falta de aplicación de la reglamentación al mercado de la salud, y que se mantenga la capacidad de pago como factor restrictivo de acceso a los servicios, sobre todo del Régimen Subsidiado y de grupos excluidos, por lo que persiste un elevado gasto de bolsillo que limita el acceso y empobrece a las familias.
Además, señaló la inacción sobre las determinantes de la salud, en referencia al medioambiente, agua potable y saneamiento básico; la gestión y organización del sistema de salud; el alcance de los programas de salud como el VIH, cáncer, enfermedades de alto costo y medicamentos esenciales.
De igual forma, recalcó “el incumplimiento de todos los pactos y compromisos que tienen que ver con la salud asumidos por los gobiernos del PLD en relación con los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que ponen en evidencia la ineficacia de la política de salud en los últimos 15 años”.
“Específicamente fueron incumplidos el compromiso de reducir en dos terceras partes la mortalidad de los menores de 5 años (ODM:4), la cual continúa en 27.8 por mil nacidos vivos desde el año 2000; y el compromiso de reducir en un 75 por ciento la mortalidad materna (ODM:5) que continúa en 150 muertes maternas por 100,000 nacidos vivos”.
Los dominicanos “necesitan con urgencia un gobierno encabezado por un presidente comprometido con lo social, que propicie una fuerte intervención del Estado y ponga límites precisos a la voracidad del mercado, propiciando una Segunda Reforma Integral, tanto del Sistema Público de Salud como del Sistema Dominicano de Seguridad Social”, dijo Sánchez.
Finalmente, consideró que todo eso “solo se podrá conseguir con un gobierno comprometido con lo social, un gobierno que surgirá del consenso de la convergencia encabezado por el PRM en el 2016″. EFE
DAJABÓN, República Dominicana.- La Policía de Haití ha desplegado agentes en puntos estratégicos de la frontera con República Dominicana para evitar que los responsables de la muerte de un militar chileno, por un disparo en la cabeza, huyan al país vecino.
Una fuente diplomática en la comunidad haitiana de Ouanaminthe, informó a Efe que miembros del cuerpo policial haitiano rastrean varios puntos del lugar en busca de los haitianos que, en medio de protestas civiles, mataron al soldado, que formaba parte de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH).
La víctima fue identificada como el sargento Rodrigo Andres Sanhueza Soto, quien, de acuerdo al Ministerio de Defensa de Chile, se desplazaba en un vehículo junto a otros militares, quienes tras enfrentar una manifestación “recibieron disparos con armas de fuego, impactando un proyectil en el sargento segundo”.
El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) y del Ejército Dominicano, reforzaron la seguridad en la frontera, tras conocer los incidentes que se registran en comunidades cercanas a República Dominicana, durante los cuales también resultó herido un policía haitiano y al menos diez personas fueron detenidas.
En tanto, el presidente de la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado), Geovanny Escotto, denunció que transportistas dominicanos también sufrieron ataques y el saqueo de al menos uno de cuatro camiones cargados de mercancías y que fueron retenidos por manifestantes en el sector de Gilea, cerca de Ouanaminthe.
NUEVA YORK.- Domino’s Pizza deberá pagar US$970,000 en restituciones a docenas de trabajadores, anunció el Fiscal General de Nueva York Eric Scheniderman.
Esta vez, un total de 29 establecimientos pertenecientes a cinco franquicias llegaron al acuerdo tras admitir una serie de violaciones laborales relacionadas al salario mínimo, horas extras, u otras protecciones básicas de la Ley de Trabajo.
Schneiderman también pidió al director ejecutivo de Domino’s Pizza, Patrick Doyle, que ejerza una mayor supervisión en las prácticas de pago de las diferentes franquicias.
“Los franquiciadores (de Domino’s) visitan las tiendas rutinariamente para supervisar las operaciones – hasta del número de pepperonis en cada pizza- para proteger su marca, y sin embargo, se hacen de la vista gorda a las condiciones de trabajo ilegales. Mi mensaje para el Director Ejecutivo de Domino’s, Patrick Doyle, es el siguiente: Para proteger la marca de Domino’s, proteja los derechos básicos de las personas que llevan su uniforme, quienes hacen y entregan sus pizzas”, dijo Schneiderman.
Solamente una franquicia de Washington Heights deberá pagar $675,000 en acuerdos por cargos en su contra. Este caso ya estaba bajo la mira de los fiscales a causa de una serie despidos por represalias.
En otros casos, las franquicias no pagaban horas extras cuando los empleados trabajaban más de 40 horas a la semana o no reembolsaban por daños cuando los empleados usaban sus propias bicicletas para entregar las pizza.
Además del pago, los franquiciadores también deberán implementar procedimientos de queja, proporcionar manuales escritos para los empleados, entrenar a supervisores sobre la ley de trabajo, publicar una declaración de derechos de los trabajadores y designar un oficial para presentar informes trimestrales a la Fiscalía la Fiscalía General sobre el cumplimiento de los mismos durante tres años.
Las violaciones admitidas varían según la ubicación y período de tiempo e incluyen las siguientes:
-Algunas pizzerías pagaban a los trabajadores de entrega por debajo del salario mínimo de trabajadores que reciben propinas aplicables a los trabajadores de entrega conforme a la ley de Nueva York.
-Algunas tiendas no pagaban horas extras a los empleados que trabajaban más de 40 horas en una semana, y otros pagaban menos por horas extras, porque no combinan todas las horas trabajadas en múltiples restaurantes propiedad de la misma franquicia, o porque utilizaron la fórmula errónea para calcular las horas extraordinarias de los trabajadores que reciben propinas, disminuyendo ilegalmente los salarios de los trabajadores.
-Los trabajadores de entrega que utilizaron sus propios vehículos para hacer las entregas y no fueron reembolsados por sus gastos de vehículos relacionados con el trabajo.
-Los trabajadores de entrega que utilizaron sus propias bicicletas para hacer las entregas por lo general no fueron reembolsados por los gastos relacionados con el mantenimiento de sus bicicletas, ni se les proporcionó equipo de protección como lo requiere la ley de la Ciudad de Nueva York.
-Algunas tiendas violaron un requisito del estado que los empleadores deben pagar una hora adicional a salario mínimo cuando turnos diarios de los empleados son más de 10 horas.
-Algunas tiendas también violaron un requisito del estado que los empleadores deben pagar a los trabajadores de restaurantes durante al menos tres horas de trabajo cuando los empleados se presentan a trabajar por más tiempo, pero son finalmente enviados a casa temprano porque el negocio está lento u otros motivos.
-Algunas tiendas tomaron un “crédito de propina” sin dar seguimiento a las propinas, y asignaron trabajadores de entrega a la cocina u otro trabajo sin propina por más tiempo de lo permitido legalmente. Los empleadores sólo pueden tomar un “crédito de propina” y pagar un salario mínimo más bajo a los empleados de restaurantes con propina si esos empleados ganan lo suficiente en propinas y pasan la mayor parte de su tiempo – al menos el 80 por ciento -realizando trabajos con propina.
SAN JUAN.- El presidente de COPS, Jaime Morales, dijo que el caso por el que tres policías puertorriqueños fueron procesados por supuestamente haber secuestrado a un ciudadano dominicano es fabricado.
“Yo garantizo que esto es un caso fabricado para los agentes. Esta persona ha mentido desde la hora cero. Cómo es posible que en una intervención genuina… Esta persona nunca quiso dar información. El vehículo no pertenecía a esta persona. La Ley 83 provee para tu poder ocupar el vehículo. Si lo secuestraron, cómo es posible que anda en su carro feliz cuando le botaron las llaves. ¿Cómo él llegó de Trujillo Alto a Puerto Nuevo a buscar su carro”, dijo Morales en entrevista radial (Radio Isla).
El domingo, se informó que los tres policías involucrados en un supuesto caso de secuestro de un ciudadano dominicano quedaron con grillete electrónico luego que fueran procesados el sábado en el Tribunal de San Juan.
Los agentes Joaquín Torres Cortina, asignado en propiedad a la unidad de Vehículos Hurtados San Juan; Raúl Rivero Ruíz, adscrito al precinto de Hato Rey Oeste, y el policía municipal de San Juan, Gabriel Rivera Pagán, fueron acusados por robo, secuestro agravado y allanamiento ilegal.
Las autoridades detallaron que los hechos ocurrieron frente a la estación Las Lomas del Tren Urbano, el pasado 7 de abril, cuando intervinieron con el ciudadano dominicano. Los agentes se habrían apropiado de dinero y un teléfono celular.
Morales aseguró que el día de los hechos el presunto perjudicado fue detenido y llevado al Negociado de Vehículos Hurtados, donde estuvo hasta las 10:30 de la noche, cuando fue liberado.
“Se fue en su vehículo, y a las 4:30 de la mañana viene a decir que lo secuestraron cuando a la parte de abajo tiene un cuartel y pudo haberse querellado. Además de eso, a las 5:00 de la tarde, yo estuve en Fiscalía el viernes y todavía a esa hora los fiscales no sabían qué caso someter, porque esta persona ha sido muy ambivalente”, dijo.
De otra parte, Morales arremetió contra el líder de la comunidad dominicana en la isla por las denuncias que ha hecho relacionadas a este caso.
“Este señor, el presidente de los dominicanos en Puerto Rico, ese lo que es un charlatán, es un busca prensa. Yo digo más, yo creo que es el enemigo número uno de la Policía. Ese tipo no soporta a la Policía. ¿Cómo es posible decir que le dieron una fianza tan bajita cuando el caso fue fabricado? Oye. Es una fianza de más un millón para un caso fabricado. Ese tipo no sabe lo que está hablando”, sostuvo.
“Hay que defenderse, porque tampoco podemos permitir que esa persona haga expresiones así… Aquí, la Policía está para proteger vidas y propiedades. Si él piensa que la Policía le va a hacer algo, está equivocado”, agregó.
SANTO DOMINGO.- Fue capturado en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Panamá, un sudafricano requerido por la justicia de República Dominicana, que lo acusa de estafa, fraude comercial y robo.
Patrick Mpolomena fue entregado a los agentes de la OCN-INTERPOL dominicana en el Aeropuerto Internacional de las Américas.
Contra Mpolomena pesa una orden de arresto internacional y otra dictada por la Oficina Judicial de Servicio de Atención Permanente del Distrito Nacional.
El sudafricano podría ser condenado a 20 años de cárcel.
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina asignó dispuso 27 millones de dólares para la construcción del acueducto de la provincia Peravia.
La información fue suministrada por los directores de Presupuesto y del Instituto Nacional de Agua Potable (INAPA), Luis Reyes, Alberto Holguín, respectivamente, y el senador Wilton Guerrero, al término de una reunión con el Mandatario.
Holguín informó en conferencia de prensa que el costo total del acueducto es de 136 millones de dólares, de los cuales han sido invertidos 109 millones.
“Para febrero de 2016, toda la comunidad de Peravia tendrá la magnífica obra que le dará agua a toda la provincia”, aseguró.
Guerrero, de su lado, agradeció la “respuesta rápida” del Presidente.
SANTO DOMINGO.- El Banco de Reservas ayudará a los productores de frutas y vegetales afectadas por la veda impuesta por Estados Unidos a causa de la mosca del Mediterráneo.
Enrique Ramírez Paniagua, administrador general del Banco de Reservas, aseguró que la institución financiera evaluará los créditos concedidos a cada productor afectado, para ajustar el proceso de pago de capital según las necesidades requeridas.
Explicó que la medida se corresponde con la política de respaldo al sector agropecuario que desde el comienzo de su gestión ha puesto en práctica el presidente Danilo Medina.
Agregó que los ejecutivos de negocios de Banreservas sostienen reuniones con clientes productores de ajíes, aguacates, tomates, naranjas y limones, entre otros rubros, para revisar sus créditos.
Precisó que ese programa de asistencia estará vigente hasta que Estados Unidos levante la veda a los exportadores de esos productos agrícolas.
Puerto Príncipe (Haití), (EFE).- La Policía haitiana confirmó hoy la muerte, por un disparo en la cabeza, de un sargento de la Armada de Chile que formaba parte de la Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH), al sufrir un ataque durante una manifestación en ese país caribeño.
El jefe de la Policía de la Región Noreste de Haití, Charles Nazaire, informó a Efe de que el militar chileno fallecido, Rodrigo Andrés Sanhueza Soto, no se encontraba de servicio, que se dirigía a la provincia dominicana Dajabón, y que se encontraba cerca de la frontera entre ambos países cuando fue víctima de los disparos.
Nazaire precisó que, durante la jornada, se registraron protestas violentas por parte de grupos de ciudadanos que exigen agua potable, energía eléctrica, así como el arreglo de calles y carreteras, entre otras reivindicaciones.
Durante los disturbios, un policía haitiano resultó herido y, al menos, diez personas fueron detenidas por la fuerzas del orden, indicó el responsable policial.
El ministro del Interior haitiano, David Bazile, anunció a Efe que habrá una reacción oficial sobre los hechos por parte del Ministerio de Comunicación del país, aunque no precisó en que momento se producirá.
El Ministerio de Defensa chileno emitió esta tarde un comunicado oficial sobre el incidente donde informó de que Sanhueza Soto se desplazaba en un vehículo en el sector de Ouanaminthe, junto a otros militares, quienes tras enfrentar una manifestación “recibieron disparos con armas de fuego, impactando un proyectil al sargento segundo”.
La nota añadió que el naval, que se encontraba prestando servicios como parte del Batallón Chile en la MINUSTAH, fue llevado a las instalaciones del batallón uruguayo donde se le prestaron los primeros auxilios, pero falleció a las 18:15 GMT.
Para el esclarecimiento de los hechos, el Ministerio de Defensa de Chile solicitó una investigación sumaria administrativa y designó a un oficial general del Estado Mayor Conjunto, quien viajará a Haití el martes al lugar.
Sanhueza Soto era casado y padre de 2 hijos de 10 y 3 años de edad, concluyó el comunicado. EFE