Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 17 de abril de 2015

Crean nueva red vigilar salud de la mujer

algomasquenoticias@gmail.com Crean nueva red vigilar salud de la mujer


BRASILIA.- Cada día, alrededor de 16 mujeres fallecen por complicaciones relacionadas con el embarazo o el parto en América Latina y el Caribe y unos 250 niños mueren antes de cumplir los 28 días de vida. Con el fin de vigilar estas causas y producir información que permita generar políticas para evitar estas muertes, la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) lanzó la Red CLAP de Centros Latinoamericanos y del Caribe para la Vigilancia y la Investigación en Salud de la Mujer, Materna y Neonatal.
“La mortalidad materna se ha reducido considerablemente en los últimos 20 años, pero sigue siendo inaceptablemente alta y la mayoría de sus causas pueden prevenirse o tratarse”, subrayó Suzanne Serruya, directora del Centro Latinoamericano de Perinatología, Salud de la Mujer y Reproductiva (CLAP/SMR) de la OPS/OMS, durante el lanzamiento de la Red CLAP en Brasilia.

Serruya señaló que la red jugará un rol importante para seguir disminuyendo la mortalidad materna y neonatal en la región, al contribuir con la recolección de información para conocer no sólo de qué mueren las madres y los recién nacidos, sino también, las causas por las que la salud de muchas mujeres queda gravemente afectada después del parto.


La salud materna y del recién nacido están íntimamente relacionadas. Aproximadamente dos de cada tres muertes neonatales ocurren durante la primera semana de vida y, entre sus principales causas figuran la prematuridad, las malformaciones congénitas, la asfixia y sepsis y otras infecciones.

Pablo Duran, asesor regional en Salud Perinatal del CLAP/SMR, señaló que “el número de recién nacidos que mueren en las primeras cuatro semanas de vida disminuyó 55% desde 1990 en la región, pero debemos hacer más esfuerzos para evitar estas muertes, así como las condiciones –como la prematuridad, la retinopatía del prematuro y la asfixia- que pueden impactar negativamente en su salud y calidad de vida”.

“La Red CLAP será un factor determinante para valorar la adherencia e impacto de intervenciones costoefectivas, así como para vigilar las condiciones que contribuyan en la reducción de las defunciones prevenibles y de las condiciones que afectan la calidad de vida de los neonatos”, indicó Duran.

La Red es una continuación de un primer trabajo colaborativo que desde 2012 involucró a 22 instituciones de 12 países de América Latina, las cuales comenzaron a utilizar un complemento de la Historia Clínica Perinatal (HCP), la que contiene los datos de cada embarazada y de su hijo desde la primera visita antenatal hasta luego del parto. Esos datos, introducidos en el Sistema Informático Perinatal (SIP),permiten monitorear los resultados maternos graves. La Red CLAP buscará ahora ampliar esa colaboración a más instituciones y países.

Más de 50 hospitales, institutos de salud, universidades y centros colaboradores de la OMS de más de 25 países de la región han sido invitados a ser parte de la Red CLAP.

Médicos citan causas y forma tratar la hernia inguinal

 Médicos citan causas y forma tratar la hernia inguinal
Abel Ricardo González y José Abel González.

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- Alrededor del 75% de todas las hernias se presentan en la región inguinal, de modo que por hernia inguinal se entiende la salida al exterior del contenido de la cavidad abdominal (generalmente asas de intestino).
Dos cirujanos de Santo Domingo han explicado los orígenes de esa dolencia –que afecta tanto a hombres como a mujeres, aunque en mayor proporción a los primeros- y la forma más adecuada de tratarla.
Los doctores Abel Ricardo González Canalda y José Abel González Frometa han dejado claro que tradicionalmente los factores que llevan al desarrollo de la hernia inguinal se dividen en dos categorías: defecto de origen congénito y defecto adquirido.
El doctor González Canalda observó que “no hay estadísticas oficiales, pero se estima que aproximadamente 5 de cada 100 niños que nacen presentan hernias inguinales.
Por otra parte, la realización de esfuerzos importantes en el momento de la defecación, al toser, levantar objetos pesados, etc., se han implicado como factores causales de traumatismo y debilitamiento de la pared inguinal y por tanto de la formación de hernias. Es lo que se considera hernia por defecto adquirido.
El doctor González Frometa apuntó en ese sentido que “las personas que presentan cualquiera de los siguientes factores de riesgo, son más propensas a desarrollar una hernia: historia familiar de hernias, fibrosis quística, criptorquidia, sobrepeso, tos crónica, estreñimiento crónico, esfuerzo en las evacuaciones, agrandamiento de la próstata”.
Por lo general el paciente que presenta una hernia inguinal tiene un bulto o tumefacción en la región inguinal. En ocasiones se asocia a dolor leve o malestar vago, que generalmente se acentúa al realizar esfuerzos.
Podría darse el caso de que un paciente de este tipo sufra de improviso de lo que se conoce como “estrangulamiento de  hernia”, caso en el cual es imposible retornar el asa intestinal que trata de salir a la cavidad abdominal. Si además se encuentra comprometida la circulación sanguínea del intestino, se trata entonces de un caso grave que requiere cirugía de emergencia.
Los doctores González, especialistas en la llamada cirugía de mínima invasión, practican con mucha frecuencia en el Centro de Medicina Avanzada Abel González, de la avenida Abraham Lincoln y en la Clínica Abel González, de la avenida Independencia, operaciones de corrección de hernia inguinal.
CIRUGIA LAPAROSCOPICA
El tratamiento definitivo de la hernia inguinal es el quirúrgico y consiste en la reparación y reforzamiento de la pared inguinal con una malla.
Algunas de las cirugías los cirujanos González las hacen con el sistema laparoscópico, en el que utilizan un instrumento llamado laparoscopio, que es  un tubo delgado con una videocámara minúscula, que introducen en el abdomen a través de cortes pequeños, además de otros instrumentos pequeños.
El laparoscopio permite al cirujano ver dentro del cuerpo y reparar la hernia sin tener que hacer un corte grande. Después de devolver el intestino, otros órganos o la grasa abdominal al interior del abdomen, el cirujano cubrirá el punto débil con una pequeña malla para reforzarlo.
El método laparoscópico permite regresar más pronto al trabajo y a las actividades normales que la cirugía abierta. Existe menor riesgo de infección y de dolor a largo plazo que con la cirugía abierta. Puede haber menor riesgo de que las heridas quirúrgicas del abdomen sangren que con la cirugía abierta.
INTERNAMIENTO RELAMPAGO
Pero operarse de hernia inguinal e irse a su casa el mismo día es posible  con una técnica que deja atrás la clásica operación abierta que obligaba al paciente a un internamiento largo y a una recuperación lenta.
El doctor González Canalda explicó que éste método de internamiento “relámpago”  ofrece grandes ventajas para el paciente, especialmente una reactivación postoperatoria más rápida y segura dentro del ambiente familiar, menor riesgo de infecciones intrahospitalarias y economía de costos.
El cirujano observó que se emplea anestesia local, que calificó de muy segura y que tras realizar una incisión pequeña se coloca sobre el defecto herniario una malla sintética en un procedimiento que dura menos de una hora.
CONTACTO
Para las  personas que deseen mayores detalles de estos procedimientos, los cirujanos González pusieron a su disposición los teléfonos809-540-2278809-227-2235 extensión 229 y 809-543-7981, así como el correo electrónicoabelcayo@yahoo.com.

Defensa Mergen está a cargo de nieta Trujillo

 MIAMI: Defensa Mergen está a cargo de nieta Trujillo
María de los Ángeles Domínguez Trujillo

 algomasquenoticias@gmail.com

MIAMI.- La defensa legal del oftalmólogo dominicano Salomón Melgen, acusado de freaude al Medicare, está encabezada por una nieta del ajusticiado dictador dominicano Rafael Leonidas Trujillo.
Se trata de María de los Ángeles Domínguez Trujillo, hija del coronel Luis Rafael Domínguez y Angelita Trujillo.Domínguez Trujillo, y exfiscal auxiliar federal en Puerto Rico.
Entrevistada por medios de West Palm Beach, Domínguez Trujillo se graduó en la Universidad Saint Thomas, dijo sobre el caso de Mergen que éste se encuentra en un estado delicado de salud, ya que padece de dislocamientos discales y otras afecciones.

La historia ilícita del Toro de Wall Stree

algomasquenoticias@gmail.com La historia ilícita del Toro de Wall Street
El Toro de Wall Street es obra del escultor Arturo di Modica, quien lo instaló de manera ilícita en el Distrito Financiero de Nueva York en 1989.
La estatua más emblemática del distrito financiero de Nueva York tiene una historia de ilegalidad debido a que fue instalada de manera secreta
La estatua de la Libertad es probablemente el ícono más conocido de la ciudad de Nueva York, pero el distrito de Wall Street también tiene una escultura emblemática que tiene una historia fascinante.
Conocida como “Charging Bull” (Toro Embistiendo), es una escultura de bronce que se encuentra en el epicentro del distrito financiero de Manhattan.
También conocido como el Toro de Wall Street, esta obra de tres toneladas y media muestra a un toro agresivo en postura de ataque, y sin duda es una de las esculturas más visitadas y fotografiadas de la ciudad.
El Toro fue creado por el artista italo-americano Arturo Di Modica, nacido en Sicilia, como una respuesta a la caída del mercado de valores de 1987, simbolizando el optimismo de los agentes bursátiles.
El 15 de diciembre de 1989, Di Modica terminó su trabajo de dos años y 360 mil dólares en materiales, para instalarlo de manera secreta, por tanto ilegal.
El día siguiente, el diario The New York Times reseñó que “Cientos de personas caminaban alrededor, sorprendidos, admirados e impactados por el toro de cuernos largos y cola enroscada, la imagen de un mercado emergente en la tradición de las altas finanzas”.
Debido a su instalación ilegal, la escultura fue retirada y depositada durante dos años en un terreno del gobierno de la ciudad, y fue sólo después de que la ciudadanía expresó su apoyo que ésta fue reinstalada en su ubicación actual en el Parque Bowling Green, a unos pasos de Wall Street.
La popularidad que cobró esta estatua dio pie a que se realizaran réplicas que están instaladas en las ciudades de Shangai, China, y Amsterdam, Holanda.
Actualmente son pocos los que recuerdan que el Toro Embistiendo fue alguna vez una obra de arte ilícita y que ahora forma parte del patrimonio de la ciudad de Nueva York.

Salvemos la Unidad de Protección al Inquilino

 OPINION: Salvemos la Unidad de Protección al Inquilino
*EL AUTOR es senador Estatal de Nueva York.

OPINION:  algomasquenoticias@gmail.com

Proteger la vivienda asequible ha sido mi prioridad desde que empecé mi carrera como funcionario público en 1996.
En 1997, como Asambleísta, y en 2011, como Senador, encabecé la lucha para proteger la vivienda asequible, organizando a la comunidad y a los grupos que abogan por los inquilinos, para la renovación de las leyes de alquileres controlados y estabilizados, que expiraban en dichos años.
En 2011, esta lucha incluyó la introducción de un proyecto de ley de reforma a dichas leyes que rechazaba la desestabilización del alquiler por quedar la vivienda vacante, volvía a regular unidades desreguladas desde hacía 20 años y extendía el control y estabilización de los alquileres.
Me siento orgulloso de que, gracias a ese esfuerzo, se lograron salvaguardar más de 1 millón de unidades de viviendas asequibles, y se consiguieron nuevas medidas de protección para más de 2.5 millones de personas, entre ellas la creación en 2012 -bajo el liderazgo del Gobernador Andrew Cuomo- de la Unidad de Protección al Inquilino (TPU) para proteger aún más a los inquilinos bajo alquileres regulados.
La TPU actúa como oficina proactiva de aplicación de la ley dentro de la New York State Homes and Community Renewal, preserva viviendas asequibles mediante la detección y reducción de los patrones y prácticas de fraude y acoso de los caseros, a través de auditorías, investigaciones y acciones legales
La TPU ha sido tan efectiva, que desde 2012 ha recapturado más de 37 mil apartamentos que los caseros habían desregulado impropiamente, ahorrándole al estado de Nueva York más de 2 mil millones de dólares en costos de construcción y rehabilitación. Además, en más de 2,000 auditorías, la TPU ha logrado devolver a los inquilinos más de un millón de dólares en sobrecargos en alquileres.
Los ejemplos de la efectividad del TPU son muchos: En julio de 2014, las auditorías efectuadas por la TPU dieron como resultado la restauración de más de $600,000 dólares en sobrecargos a los inquilinos, ya que éstos no sabían que estaban pagando más de lo establecido por las leyes de los alquileres.
La TPU funciona y se ha convertido en una pieza fundamental en la protección de los inquilinos de todo el estado, en especial de los barrios donde residen las familias trabajadoras.
Le estoy solicitando al New York State Homes and Community Renewal que use parte de los $46 millones asignados a la Oficina de Administración del Alquiler para que duplique el presupuesto de la TPU, a fin de que puedan auditar más apartamentos y proteger más inquilinos.
Es nuestro deber proteger y preservar la TPU.

Concejo pide más agentes para Policía Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com Concejo pide más agentes para Policía Nueva York
Melissa Mark Viverito
NUEVA YORK.- El Concejo Municipal pedirá $68 millones más al Alcalde Bill De Blasio para contratar mil agentes de policía durante el año fiscal 2016.
Los mil nuevos oficiales, que costarían $68.7 el próximo año y $95 millones en 2017, serían parte del presupuesto del Concejo, dijeron funcionarios.
La iniciativa busca contrarrestar la dependencia en horas extra de oficiales del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), la cual costará $672 millones durante el 2015, según cálculos oficiales.
“Para que el NYPD siga manteniendo seguros a los neoyorquinos necesitamos aumentar el número total de empleados del departamento”, dijo Melissa Mark Viverito en un comunicado.
Explicó que “el plan del Concejo para aumentar este número recorrerá un largo camino para asegurar la seguridad pública y mejores relaciones con la comunidad”.
Según Mark Viverito, se proyecta que el costo de cada oficial nuevo para próximo año sea $90,000 entre salarios y beneficios. En siete años, la cifra subiría a $181,000.
La solicitud se realizará en contexto a los $77.7 billones del plan financiero propuestopor De Blasio.
El plan del Concejo también solicitará a NYPD que recorte $50 millones en gastos de horas extra para ayudar a contratar nuevos policías.
Fuente: EL DIARIO

Violinista Aisha Syed gestiona apoyo para la UASD

algomasquenoticias@gmail.com Violinista Aisha Syed  gestiona apoyo para la UASD
Aisha Syed Castro
SANTO DOMINGO.- La mundialmente famosa violinista dominicana Aisha Syed Castro ha puesto su prestigio internacional a favor de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Syed, galardonada con el premio Soberano a la más destacada artista criolla en el exterior durante el año 2014, desarrolla una intensa labor a fin de que importantes universidades norteamericanas y sobresalientes exponentes de Hollywood vuelquen sus miradas hacia el talento artístico que estudia en la UASD.
En un almuerzo con el rector uasdiano, maestro Iván Grullón Fernández, y la casi totalidad de los profesores de la Facultad de Artes, Aisha anunció que ya ha contactado a importantes figuras del cine para que muchos de ellos visiten la más antigua universidad del continente americano.
Precisó que, en sus recorridos y presentaciones en ciudades como Los Ángeles y Boston ha concientizado a famosos artistas en torno a jóvenes talentos que se desarrollan en la UASD.
Al respecto, observó que algunas instituciones especializadas en el arte ya han prometido el otorgamiento de becas para algunos de los estudiantes que cursan la carrera del canto y de música.
Asimismo, manifestó que en la Universidad de Berkeley han hecho formal invitación al maestro Hipólito Javier, quien fue su primer profesor de violín, para compartir con él y sostener intercambios de conocimientos con sus colegas de esa academia.
De igual modo, informó sus contactos también incluyen la visita de otros famosos directores de cine a fin de que éstos se interesen por el impulso de los alumnos cineastas de la casa de altos estudios de la República Dominicana.
Aisha dio las gracias al doctor Grullón Fernández y a los demás profesores de la Facultad de Artes por el apoyo que siempre ha recibido de éstos.
El encuentro con la afamada violinista dominicana fue iniciado con las palabras del maestro Juan Tiburcio, decano de la Facultad de Artes.
Cuando Aisha terminó de informar sobre la invitación héchale al maestro Javier, los presentes dieron un efusivo aplauso como señal de agradecimiento.

LF dice fortalecimiento educación superior es desafio

 MIAMI: LF dice fortalecimiento educación superior es desafio

algomasquenoticias@gmail.com

MIAMI.- El fortalecimiento de la educación superior, sobre todo en lo concerniente a la metodología de la investigación científica, constituye uno de los más grandes desafíos de América Latina, a juicio del expresidente Leonel Fernández.
Asimismo, abogó porque República Dominicana y América Latina otorguen plena libertad a los estudiantes, para que puedan elegir una carrera acorde con su potencialidad.
“La educación trasciende al empleo”, subrayó Fernández durante una visita a Unicaribe College, una institución de educación superior establecida por emprendedores dominicanos
Propuso que en la enseñanza superior haya una combinación equilibrada entre lo técnico y las humanidades.
Saludó que Unicaribe haya establecido un campus en Estados Unidos, lo que en su opinión, contribuirá a extender la cultura y los valores dominicanos en la comunidad hispana radicada en este país.

Gobierno apunta contra la madre de Nisman

 ARGENTINA: Gobierno apunta contra la madre de Nisman
Critican que horas después de la muerte de su hijo, Garfunkel vaciara el contenido de dos cajas fuertes a nombre del investigador

algomasquenoticias@gmail.com

Por: JHONNY TRINIDA

BUENOS AIRES.- El jefe de gabinete argentino tendió un manto de sospechas sobre la madre del fallecido fiscal Alberto Nisman al acusarla de obstruir la investigación de la muerte de su hijo y señalar que debe ser investigada.
“Si yo hubiera sido fiscal habría pedido la detención de la mamá de Nisman”, dijo Aníbal Fernández a la radio Vorterix al dirigir sus críticas a Sara Garfunkel.
Agregó que “todos los elementos indican que hay demasiadas cosas que pasaron cerca de la señora que tienen que ver con el ocultamiento de pruebas, la modificación de la escena de los hechos”.
Garfunkel y un custodio de Nisman encontraron el 18 de enero al fiscal muerto de un tiro en la cabeza en su apartamento de Buenos Aires. El hallazgo del cuerpo sin vida del investigador ocurrió cuatro días después de que éste denunciara a la presidenta Cristina Fernández como supuesta ideóloga de un plan para encubrir a ex diplomáticos y ex funcionarios iraníes acusados del atentado contra un centro judío en Argentina en 1994.
El jefe de ministros cuestionó a la madre de Nisman por haber “ocultado” la existencia de una pistola que al parecer pertenecía al fiscal y que estaba en el guardamuebles del edificio donde ella reside. También criticó que horas después de la muerte de su hijo, Garfunkel “vaciara” el contenido de dos cajas fuertes a nombre del investigador y que quisiera mantener en secreto la existencia de una cuenta bancaria que compartía con su hijo en Estados Unidos, la cual es investigada por la justicia.
“¿Cómo se sabe que en esas cajas no había una nota suicida o una amenaza?”, señaló el funcionario.
Viviana Fein, fiscal a cargo de la pesquisa por la muerte de Nisman, aún no ha concluido si el hecho fue un asesinato, un suicidio voluntario o un suicidio inducido.
La ex mujer del investigador y querellante en la causa, la jueza Sandra Arroyo Salgado, sostiene que fue un crimen y ha intentado desplazar a Fein de la causa, al calor de la cual se han producido constantes enfrentamientos entre las partes y todo tipo de opiniones de funcionarios políticos y judiciales.
Fernández sostuvo que el reciente hallazgo en el edificio de Garfunkel de la pistola calibre 22 que pertenecería a Nisman cambia el curso de la investigación y en ese sentido afirmó estar de acuerdo “por primera vez” con Arroyo Salgado.
La ex mujer de Nisman puso en duda que el fiscal pidiera prestada un arma a su asesor informático el día antes de ser hallado muerto cuando podía haberse dirigido a la casa de la madre a buscar la que estaba en el guardamuebles.
Al respecto, Fernández apuntó contra Diego Lagomarsino, quien trabajaba para Nisman y reconoció haber suministrado una pistola al investigador porque éste le dijo que se sentía amenazado. Esa arma, del mismo calibre que la que estaba en el edificio de Garfunkel, apareció junto al cadáver del fiscal y está comprobado que fue la que efectuó el disparo.
“No entiendo por qué a nadie le llama la atención que este señor le dé un arma (a Nisman) para que se produzca la muerte”, sostuvo Fernández, para quien el asesor informático también debería estar detenido.
Lagomarsino está imputado por haber prestado la pistola al fiscal pero no hay acusaciones formales en su contra por la muerte de Nisman. El abogado del técnico informático, Maximiliano Rusconi, señaló a la prensa que la situación de su defendido no ha cambiado “en nada”. “Me permito sospechar que el arma estaba en la caja de seguridad vaciada por la madre de Nisman”, agregó sobre la pistola que pertenecería al fiscal.
El ministro también sostuvo que el domicilio de Garfunkel tendría que haber sido allanado poco días después de la muerte de su hijo para determinar “qué es lo que sabe”. “¿Cuántas horas estuvo en el departamento (de Nisman tras encontrarlo muerto?)”, se preguntó.
Fernández, quien actúa como portavoz del gobierno, opina con frecuencia sobre la muerte del investigador, al que ha criticado al afirmar que era un “sinvergüenza” que usaba fondos del Estado que debían emplearse en la investigación del atentado para salir con mujeres.
La denuncia de Nisman contra la presidenta ha sido desestimada por un juez federal y un tribunal de alzada por falta de pruebas.
La propia mandataria dijo que el fiscal se basó para hacerla en datos falsos que le suministró un ex jefe de espías. Ese ex agente ha sido denunciado a su vez por el gobierno por haber incurrido supuestamente en “conductas irregulares” en la investigación del atentado y en contrabando agravado.

Tres haitianos asesinan a machetazos un compatriota

algomasquenoticias@gmail.com Tres haitianos asesinan a machetazos un compatriota


Santiago (R. Dominicana),(EFE).- Un hombre de nacionalidad haitiana murió al ser agredido por tres compatriotas con un arma blanca, tipo machete, en el municipio de las Matas de Santa Cruz, provincia de Montecrisriti, informó hoy la Dirección Noroeste de la Policía Nacional.
La uniformada señaló que el fallecido respondía al nombre de Chi Pierre Louis, de 42 años, quien residía en el paraje La Cabuya del distrito municipal de Palo Verde, de Villa Vásquez.
La médico legal Rosibel Grullón certificó su muerte a causa de múltiples heridas de arma blanca, aunque no han trascendido los motivos del crimen.
Las autoridades están investigando las circunstancias del suceso y persigue a los responsables, ya que huyeron del lugar de los hechos tras cometer el delito. EFE

Las misiones del marino chileno muerto en Haití

algomasquenoticias@gmail.com Las misiones del marino chileno muerto en Haití
El sargento segundo, junto a su esposa e hijos, en agosto de 2014, antes de iniciar de viajar a Haití.
“A él le afectaba bastante ver cosas fuertes, como rescatar cuerpos o ver niños fallecidos, pero era una labor que le gustaba”, comenta Jorge Figueroa, cuñado del sargento segundo Rodrigo Sanhueza Soto (35), el marino que falleció el lunes en Haití, tras recibir un impacto de bala en medio de una manifestación, mientras prestaba servicios como parte del Batallón Chile en la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas.
Figueroa recuerda que, en los últimos años, el uniformado había sido parte de distintas operaciones de rescate en Juan Fernández. En la primera de ellas, efectuó labores de apoyo a la emergencia, tras el tsunami de 2010. Luego, se desempeñó como parte de la fuerza de búsqueda desplegada en tierra y mar, tras el accidente del Casa 212, en septiembre de 2011.
Ambas misiones, recuerda Figueroa, marcaron la carrera de su cuñado como enfermero en la Armada.
El malogrado sargento segundo, oriundo de Talcahuano y formado, desde el servicio militar, en Valparaíso había iniciado en agosto del año pasado su trabajo humanitario en Haití, como parte de la misión de paz que el escuadrón nacional desarrolla en apoyo a los civiles.
Desde ahí se mantenía en permanente contacto con su familia, especialmente su esposa y sus hijos, de dos y 10 años. Quienes conocieron a Rodrigo Sanhueza, coinciden en que el marino era muy apegado a ellos, pese a las largas jornadas fuera del hogar que le demandaban las misiones de rescate.
Ayer, sus parientes y amigos se reunieron en el domicilio de la familia, ubicado en la Villa Italia del cerro Placeres de Valparaíso. En el mismo lugar tenían planeado reunirse el próximo martes 21 de abril, fecha en la que el uniformado tenía programado arribar a Chile y celebrar junto a sus cercanos su cumpleaños.
“Se hace un nudo en la garganta recordarlo, él era mi compadre, yo soy padrino de su segundo hijo. Iba a estar de cumpleaños mañana (hoy), y estaba próximo a regresar este martes, así es que estábamos todos preparándonos para recibirlo”, señaló Figueroa.
Repatriación
El ministro de Defensa, Jorge Burgos, sostuvo ayer que los restos del sargento de la Armada serán trasladados prontamente al país, una vez que se realice en Haití la autopsia correspondiente, para establecer las circunstancias de la muerte del funcionario naval.
“El cuerpo de nuestro compatriota ya está en Puerto Príncipe, para luego ser trasladado a República Dominicana para efectuar su autopsia. Esperamos tener la repatriación de su cuerpo lo antes posible para la tranquilidad de su familia. Además, el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, está preocupado de esto y en las próximas horas, viajará el general Gronemeyer para la investigación interna nuestra”, agregó Burgos
Además, el secretario de Estado ratificó la participación de Chile en misiones de paz internacionales, que se han mantenido desde 1935.
“Hemos tomado la decisión como Estado de participar en las fuerzas de paz (…) El mayor honor que le podemos hacer a nuestro compatriota Sanhueza Soto es hablar de la forma en la que cayó”.

Ex vicepresidente es investigado por posible fraude y blanqueo

algomasquenoticias@gmail.com ESPAÑA: Ex vicepresidente es investigado por posible fraude y blanqueo
Rodrigo Rato sale detenido de su domicilio en Madrid.


MADRID, España.- El exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato ha sido trasladado de nuevo a su despacho para que esté presente de nuevo en el registro que los agentes de Agencia Tributaria están realizando en esas dependencias.
Fuentes de la Agencia Tributaria han explicado a TVE que los agentes tributarios han estado trabajando toda la noche en la oficina ubicada en el número 50 de la calle Castelló.
Según han informado fuentes de la investigación, ahora los agentes deben recopilar el material informático de los ordenadores, después de que el jueves se incautasen de una veintena de cajas con documentos.
Sonriente, con un traje gris y camisa blanca, el ex vicepresidente, exministro de Economía y ex director gerente del FMI ha tenido que escuchar a la salida de su domicilio gritos de transeúntes, como “hijo de puta”, “cabrón”, “ladrón” y “fuera del barrio”.
Rato, que no está detenido, ha entrado en su oficina sin hacer declaraciones a los medios. Al ser preguntado por los numerosos periodistas presentes en el lugar, Rato ha respondido diciendo que no puede hacer declaraciones.
Aunque las ventanas del despacho situado en un semisótano han sido tapadas con cartones, por los resquicios se ha podido ver a Rato sentado en una silla y consultando documentación.

Detenido durante varias horas

Rato estuvo presente en las primeras cuatro horas de esa inspección, pero pasadas las doce de la noche, el que fuera también director gerente del FMI salió de esa oficina y fue trasladado en un coche policial hasta su domicilio, ubicado en la calle Don Ramón de la Cruz.
En ese momento, Rato quedó en libertad, después de permanecer detenido varias horas por orden del mismo juez de Madrid que ordenó esas inspecciones después de recibir una denuncia de la Fiscalía de Madrid por posibles delitos de fraude, blanqueo de capitales y alzamiento de bienes.
Según han informado fuentes de la investigación, el juez titular del Juzgado de Instrucción número 35 de Madrid, Enrique de la Hoz, ordenó la detención del ex director gerente del FMI para que éste pudiera abandonar su domicilio en un coche policial y continuar los registros fuera de su vivienda. Al finalizar los registros, quedó en libertad.

José Reyes deja partido por dolencias en las costillas

algomasquenoticias@gmail.com José Reyes deja partido por dolencias en las costillas
José Reyes
  TORONTO — El torpedero de los Azulejos de Toronto, José Reyes, debió salir del partido del jueves contra Rays de Tampa Bay tras tomar un turno al bate debido a un dolor en las costillas.  Reyes ha padecido de molestias en el costado izquierdo por varios días. 
El dominicano señaló que la lesión le afecta más cuando hace swing desde la izquierda.  Al batear a la zurda frente al derecho de los Rays, Chris Archer, Reyes hizo una mueca de dolor tras batear un rodado en el primer inning. Al regresar a la cueva, arrojó el casco de bateo al piso y se enfiló hacia el camerino.  
Ryan Goins, quien previamente en el día fue convocado de Triple A, reemplazó a Reyes en el segundo inning. 
El manager de los Azulejos, John Gibbons, dijo previo al juego que tenía previsto darle a Reyes descanso el sábado, con Steve Tolleson como su sustituto. 
Gibbons dijo que la decisión de subir a Goins no fue por la rebelde dolencia de Reyes, sino para que el equipo volviera a tener un bullpen con siete brazos. Goins reemplaza al derecho Todd Redmond, quien fue colocado en asignación. 

Juan Ramón Solano electo el “Boxeador del Año”

algomasquenoticias@gmail.com Juan Ramón Solano electo el “Boxeador del Año”
Juan Ramón Solano recibe el galardón de manos de los principales directivos de la Federación Dominicana de Boxeo y de las personalidades invitadas.
SANTO DOMINGO.- El púgil Juan Ramón Solano fue designado Boxeador del Año de la República Dominicana en el marco de la séptima entrega de la Gala del Boxeo Olímpico, celebrada en el salón La Mancha del Hotel Lina-Barceló y en esta ocasión dedicada al doctor Príamo Rodríguez, rector de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA).
Solano, además, se llevó el galardón correspondiente al Boxeador Juvenil del 2014.
Para otorgar  el máximo galardón de la premiación que cada año organiza la Federación Dominicana de Boxeo se ponderó la gran actuación registrada por Solano durante el pasado año, la cual incluyó la medalla de plata que conquistó en los Juegos Olímpicos de la Juventud, en  Nanjing, China, además del bronce logrado en el Campeonato Mundial que  le dio el boleto para la cita olímpica, así como la presea dorada que se adjudicó en el Continental  de Guayaquil, Ecuador.
Solano superó en la disputa por el premio a Yenebier Guillén y Leonel de los Santos, ambos ganadores de medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Veracruz 2014.
“Fue una una decisión difícil, debido a la gran actuación que registró el boxeo el pasado año”, dijo Bienvenido Solano, presidente de la Federación Dominicana de Boxeo, y quien tuvo a su cargo las palabras de bienvenidas de la Gala, las que aprovechó para agradecer el respaldo a la premiación por parte del Banco de Reservas.
Guillén fue seleccionada como Boxeadora Elite del Año por séptimo año consecutivo, en tanto que De los Santos se alzó con el galardón de Boxeador Elite del 2014.
Otros ganadores
Carolay Hernández fue designada como la Boxeadora del Año en cadete y en masculino la distinción recayó en Francis Zayas, mientras que en juvenil la más destacada del 2014 fue Estafany Almánzar, en femenino, y Juan Ramón Solano, en masculino.
Luis Caba se llevó los lauros de entrenador del año, en tanto que Luis Fernández fue electo juez-árbitro del año.
Asociaciones del Año
Los galardones correspondientes a las Asociaciones del Año fueron ganados por las provincias  Santo Domingo, en el grupo “A”; Peravia, grupo “B” y Monte Plata en el “C”.
En el marco de la premiación se reconoció al doctor Príamo Rodríguez, rector de UTESA, a quien estuvo dedicada la Gala.
Además fueron reconocidos los entrenadores Marino Minaya y Jesús Eduardo Díaz Pujols, así como a Angel Martínez en el renglón Maestro de Generaciones.
Se festejó, asimismo, el 40 aniversario de las primeras medallas obtenidas por el boxeo de la República Dominicana en Juegos Panamericanos. El acontecimiento sucedió en la edición del 1975 en México, donde Eleoncio Mercedes conquistó plata y Jesús Marte, bronce.
La Gala contó con la presencia del presidente del Comité Olímpico Dominicano (COD), Luisín Mejía y de su secretario general, Antonio Acosta, así como del presidente de la Comisión de Deportes de la Cámara de Diputados, Pedro Botello; la Defensora del Pueblo, Zoila Martínez; el presidente de la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo (ACD), Ramón Cuello; José Sing, miembro Ad-vitam de la Federación Dominicana de Boxeo; Teresa Durán, inmortal del Deporte Dominicano y quien representó al Ministerio de Deportes, además de la casi totalidad de los miembros directivos de la entidad rectora del boxeo no rentado de la República Dominicana, entre otros muchos.

S. J. DE LA MAGUANA: reclaman carreteras al Presidente Medina

algomasquenoticias@gmail.com S. J. DE LA MAGUANA: reclaman carreteras al Presidente Medina


Por ROBERTO PAULINO
SANTO DOMINGO.- Decenas de personas oriundas de las comunidades de Lava Pie, Las Charcas de Garabito, Los Cerros de Mogollón, El Cacheo, El Batey y Los Cambrones, pidieron al presidente Medina cumplir con la promesa de construirle carreteras.
En una manifestación efectuada en los alrededores del Palacio Nacional, los reclamantes portando cartelones exigían cumplir con la promesa que les hiciera durante una de sus visitas sorpresa.
Los comunitarios pertenecientes a la provincia de San Juan se trasladaron hasta la capital del país para sensibilizar al presidente en aras de que cumpla con lo prometido hace más de un año.
Gil Coronado de la Cruz, hablando a nombre de los comunitarios ,señaló que ya están cansados de que en la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado le pongan tantos nuevas fechas para la terminación de las vías.
Coronado de la Cruz adelantó que si dentro del último plazo que le dieron no reinician los trabajos para terminar todas esas carreteras, utilizarán otros métodos más contundentes y demoledores.

Retorna la normalidad a municipios registraron protestas

algomasquenoticias@gmail.com SFM: Retorna la normalidad a municipios registraron protestas


San Francisco de Macorís (R.Dominicana), (EFE).- La normalidad retornó hoy a tres poblaciones del norte y noreste del país donde, desde el martes, se protagonizaron violentas protestas que dejaron un policía muerto y al menos ocho heridos, incluido un camarógrafo de televisión, así como y decenas de detenidos.
Las protestas se registraron en San Francisco de Macorís, en Bonao y Salcedo, municipio donde unos desconocidos mataron al raso de la Policía Anderson Guzmán, de 27 años.
Organizaciones populares y de la sociedad civil convocaron protestas en esas localidades en reclamo de obras y en contra de la corrupción y la impunidad.
También protestan los fallos judiciales que fueron emitidos por tribunales dominicanos a favor del senador de San Juan de la Maguana, Félix Bautista y el alcalde de San Francisco de Macorís Félix Rodríguez.
Las actividades comerciales y docentes fueron reanudadas, igual que el transporte, que durante estos dos días de paralizaciones fue nulo en los tres municipios.
Obreros de los tres Ayuntamientos limpiaron los escombros que fueron lanzados a las calles por manifestantes, mientas que la Policía comenzó a retirar a los agentes que fueron enviados a las calles para dispersar a los manifestantes.
También hubo protestas en la localidad de Navarrete de la provincia de Santiago, que estuvo en huelga desde el lunes hasta el miércoles; mientras, en Esperanza, Valverde, Partido de Dajabón, así como en Manga Larga, La Vega, ayer se hicieron similares protestas, también exigiendo obras de mejora y pidiendo castigos para los políticos que el Ministerio Público acusa de actos de corrupción. EFE

Matan a balazos empleado de supermercado

algomasquenoticias@gmail.com BONAO: Matan a balazos empleado de supermercado
Beato Antonio Santos Aquino
BONAO.- Desconocidos mataron de un balazo a un empleado del supermercado Hermanos Céspedes.
Beato Antonio Santos Aquino, de 47 años, fue impactado en la columna vertebral cuando se desplazaba en una motocicleta hacia su residencia, en la comunidad Bejucal, tras haber cumplido su jornada en el referido establecimiento.

Jueces Tribunal Constitucional encabezarán encuentro

algomasquenoticias@gmail.com PUERTO PLATA: jueces Tribunal Constitucional encabezarán encuentro


PUERTO PLATA.- El magistrado Víctor Gómez Bergés anunció que los jueces del Tribunal Constitucional (TC) se presentarán aquí el próximo miércoles 22 a las 5:00 de la tarde en el Auditorio del Centro Regional de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
El magistrado Milton Ray Guevara, presidente del TC, dictará la conferencia: “El Legado Constitucional de Puerto Plata”.
El magistrado Gómez Bergés dijo que a la presentación de los jueces del TC y a la conferencia han sido invitadas las autoridades civiles y militares, legisladores, abogados, representantes de las iglesias y de entidades profesionales y comunitarias..
El Pleno del TC está integrado, además del presidente, Milton Ray Guevara y el doctor Gómez Bergés, por los magistrados Leyda Margarita Piña, primera sustituta del presidente; Lino Vásquez Sámuel, segundo sustituto del presidente; Justo Pedro Castellanos, Wilson Gómez Ramírez, Hermógenes Acosta de los Santos, Víctor Joaquín Castellanos Pizano, Katia Miguelina Jiménez, Ana Isabel Bonilla, Rafael Díaz Filpo, Jottin Cury David e Idelfonso Reyes.
El magistrado Gómez Bergés explicó que las presentaciones de los miembros del Pleno del TC en las provincias buscan interactuar con todos los sectores de la vida nacional, a fin de que conozcan todos los pormenores de la alta corte, su origen, funcionamiento y objetivos.

Decano haitiano ve RD viola derecho internacional sobre la nacionalidad

algomasquenoticias@gmail.com Decano haitiano ve RD viola derecho internacional sobre la nacionalidad
El jurista haitiano Bernard Gousse, al dictar una conferencia en el Centro Cultural de España.
SANTO DOMINGO.- El decano de un centro de estudios superiores haitiano consideró que en la República Dominicana no ha habido intención de aplicar la Ley 169-14, sobre Naturalización, para no reconocer la nacionalidad a miles de descendientes de haitianos nacidos aquí.
Bernard Gousse, quien es decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Quisqueya, de Haití, dijo que estos descendientes caen en la apatridia, pues aunque la Constitución haitiana los reconoce como nacionales por el derecho de sangre, ellos no pueden tener una nacionalidad que “nunca han reivindicado, ni sentido”.
En declaraciones que reseña este viernes el periódico Hoy, el jurista reconoce que la Ley 169-14 (a la cual él  denomina Ley Medina) constituye un avance positivo, ya que consagra la nacionalidad dominicana a 25,000 personas inscritas en el Registro Civil, afectadas por la sentencia 168/13 del Tribunal Constitucional (TC).
Sin embargo, cree que la solución adoptada para los indocumentados (cerca de 200,000), viola el derecho internacional en materia de nacionalidad.
Indica que se establecieron requisitos que violaban la ley, además de trabas burocráticas, por lo cual muchos no pudieron acogerse.
Gousse emitió estos criterios al dictar una conferencia en Santo Domingo en  el Centro Cultural de España.

Expertos de EU asesoran a la RD en plan para erradicar la Mosca del Mediterráneo

algomasquenoticias@gmail.com Expertos de EU asesoran a la RD en plan para erradicar la Mosca del Mediterráneo


SANTO DOMINGO.- Expertos del Servicio de Inspección de Salud Animal y Vegetal de los Estados Unidos (APHIS) asesoran a los técnicos de la República Dominicana en un plan para erradicar la Mosca del Mediterráneo, que afecta el cultivo de frutas y vegetales del país.
El grupo, encabezado por el agregado agrícola de la embajada de Estados Unidos, Morgan Perkins, realizó este jueves un recorrido por el Este, la zona más afectada.
Además de los expertos estadounidenses, en la jornada también participan técnicos del Programa de Respuesta de Emergencia Moscamed de Guatemala y México, quienes cuentan con más de 20 años de experiencia en el estudio y erradicación de la referida plaga.
La primera fase del plan incluye la identificación, captura mediante la colocación de trampas, control, cuarentena, recolección de datos y una campaña de educación pública.
Pronto incluirá también la distribución de moscas estériles que serán distribuidas desde camiones y aviones para que puedan aparearse con las moscas del mediterráneo silvestres sin producir descendencia, rompiendo así el ciclo de vida, lo cual conduce a la erradicación.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y APHIS planean enviar equipos de seguimiento para asegurar la erradicación de dicha plaga, lo que podría tomar un año o más.