Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 22 de abril de 2015

Comisión creada por PLD para reformar Constitución se reúne en lugar secreto

algomasquenoticias@gmail.com Comisión creada por PLD para reformar Constitución se reúne en lugar secreto
Integrantes de la Comisión.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Se reunió la noche de este martes en un lugar desconocido la comisión designada por el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana para elaborar el proyecto de ley de reforma a la Constitución a fin de permitir la reelección presidencial.
Se había anunciado que el grupo se reuniría en la Casa Nacional del PLD, a donde acudieron periodistas, pero allí se dijo que decidió hacerlo en otro lugar no especificado. “En principio esa reunión se iba a hacer aquí, en uno de los salones de la remodelada Casa Nacional. A media mañana, la secretaría general recibió un llamado de que no había las condiciones y se cambió de lugar”, expuso Héctor Olivo, vocero de Comunicaciones del PLD.
La comisión está integrada por Reinaldo Pared Pérez, quien la coordina, así como por Abel Martínez y Cristina Lizardo, presidentes de la Cámara de Diputados y el Senado, respectivamente, y los también dirigentes peledeístas Lidio Cadet, Radhamés Camacho, Miriam Cabral y el exvicepresidente de la República, Rafael Alburquerque.  Se desconoce si este último participó en la reunión de este martes en la noche.
El grupo fue conformado el domingo por el Comité Político del PLD, luego de que resolviera tratar de imponer una reforma constitucional mediante la cual sería restituída la reelección presidencial, pero imitando el sistema que impera en los Estados Unidos, según el cual una persona puede reelegirse en la primera magistratura una vez, pero nunca más puede volver a ocupar el cargo.

Legisladores PLD que apoyen reforma constitucional serían repostulados

algomasquenoticias@gmail.com Legisladores PLD que apoyen reforma constitucional serían repostulados


SANTO DOMINGO.- “Reelección por reelección” es una de las propuestas que se baraja para facilitar un acuerdo entre el presidente Danilo Medina y el expresidente Leonel Fernández, que posibilite la reforma constitucional, y se permita la reelección presidencial por un período consecutivo.
La oferta es de los danilistas para los legisladores leonelistas que se niegan a acatar la decisión del Comité Político de modificar la Carta Magna para que el presidente Medina pueda repostularse en los comicios del 2016.
Uno de los que favorece esa propuesta es el ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, quien señaló que hasta sacrificaría sus aspiraciones a la senaduría de Barahona, para que se produzca un acuerdo entre los sectores peledeístas.
“Es probable que lo que se plantee es que quedaría garantizada la reelección, o por lo menos la postulación al cargo, porque la elección la hace el elector en mayo del año próximo, pero por lo menos la postulación al cargo de aquellos que hoy ejercen como senadores y como diputados del PLD”, especificó.
El funcionario estimó que se arriesgan a que se les tome en cuenta en un proceso interno o en los comicios del 2016, los legisladores que se oponen a la decisión del Comité Político, tras asegurar que actuarían en contra del deseo mayoritario que a su entender es la reelección de Medina.
Del Castillo Saviñón definió al mandatario como el camino seguro para el triunfo del PLD en el 2016, y consideró que otras vías serían “una aventura”. “Yo soy un soldado del PLD, y cualquier elemento de facilitación de un acuerdo que permita la modificación constitucional para facilitar la reelección del presidente Danilo Medina, como lo quiere la mayoría de la población, nosotros seríamos facilitadores”, puntualizó.
Rechazan oferta
Pero esta oferta es rechazada por legisladores leonelistas, como el diputado Demóstenes Martínez, quien negó que la razón de oponerse a una reforma constitucional sea para que se les garantice puestos o candidaturas.
“Eso no aporta de manera positiva a los que tienen planes de que se transforme la Constitución, porque va a desdecir mucho del Congreso Nacional si nos prestamos a una negociación de esa magnitud”, subrayó.
Martínez destacó que lo válido para los legisladores es un acuerdo entre los líderes del PLD, que son Fernández y Medina.
“Sin importar cuál sea la decisión que ellos tomen, o sea a cambio de qué, pero que la tomen ellos dos, lo que nosotros no estamos de acuerdo es con la desconsideración a uno de ellos, para nosotros eso es innegociable”, indicó.
Hay varias provincias en las que danilistas se disputan candidaturas senatoriales con leonelistas, como en Dajabón con Olgo Fernández, director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), y la actual senadora Sonia Mateo, seguidora de Fernández.
Rumores que corren en el Congreso
Pocos se atrevían hablar ayer sobre las versiones de que se están ofreciendo cosas a cambio de un voto a favor de la reelección, aunque muchos decían a viva voz que no se venden, y que nadie se atreve a ofrecerles.
Pero la diputada Minou Tavárez, que expresó su rechazo al intento reeleccionista, mencionó los rumores que ha escuchado en el lugar. “He escuchado rumores que circulan de que se aseguran obras del Estado, de que se están garantizando candidaturas”, pero como dijo, hasta ahora son sólo rumores.
Fuente: DIARIO LIBRE

Peña Guaba advierte PRD expulsará legisladores apoyen reelección

 Peña Guaba advierte PRD expulsará legisladores apoyen reelección
Tony Peña Guaba
SANTO DOMNGO (EFE).- El secretario general del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Tony Peña Guaba, advirtió este martes que serán expulsados los legisladores de esa organización que se compruebe reciban dinero para dar paso a la reelección.
Peña Guaba dijo estar enterado de que el “hombre del maletín” ya está suelto en el Congreso Nacional, y aseguró que la línea del PRD es la de cerrar el paso a la reelección y que el que vulnere este precepto será sancionado.
Para el secretario general del PRD, el accionar de los danilistas contrasta con la popularidad que alegadamente tiene el mandatario.
El alto dirigente del PRD recordó que el partido blanco sigue firme en unirse a los sectores que rechazan la modificación de la Constitución, para hacer un frente que aglutine a todas las fuerzas políticas y sociales que se oponen a ella.
El comité político del PLD decidió el domingo pasado impulsar un proyecto de ley ante el Congreso Nacional para modificar la Constitución y permitir la repostulación del presidente Danilo Medina, ante los altos niveles de popularidad de su Gobierno y de su persona, que reflejan las encuestas.
Una comisión del organismo peledeista fue conformada para estructurar ese proyecto de ley y presentarlo ante las cámaras legislativas.

Intenciones reeleccionistas, ¿son extender el mandato a doce años ?

algomasquenoticias@gmail.com Minou: intenciones reeleccionistas son extender el mandato a doce años
Minou Tavarez Mirabal.



SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La diputada Minou Tavarez Mirabal cree que las intenciones del Partido de la Liberación Dominicana de modificar la Constitución sólo buscan prolongar el actual mandato del presidente Danilo Medina a ocho años e, incluso, hasta doce.
La legisladora consideró inaceptable que ministros y el mismo Presidente de la República sean quienes encabecen lo que definió como “asalto a la Constitución”.
“Lo que está ocurriendo en el país es grave, y su gravedad va mucho más allá de un intento irresponsable por cambiar la Constitución para favorecer aspiraciones del actual Presidente de la República y de sus seguidores”, expuso.
En nota de prensa enviada a http://algomasquenoticias.blogspot.com/ y ALMOMENTO.NET dice que no es cierto que se pretenda establecer el “sistema americano” de elección presidencial, de dos periodos consecutivos y nunca más.
Indica que le merece dudas y temores la posición del secretario general del PLD, Reinaldo Pared Pérez, “pues cuando  fue presidente de la Asamblea Revisora  nunca se escuchó de sus simpatías por tal sistema”.
Mirabal, quien renunció al PLD el pasado año y ahora trabaja en la formación de un partido político, asegura que intentar una reforma constitucional sin el apoyo que de la cantidad de votos necesaria en una eventual Asamblea Revisora, es un irrespeto y un peligro.
“Es un irrespeto a los partidos con representación en el Congreso cuyos dirigentes han declarado su oposición a la reforma. Aunque nadie duda que el sistema de partidos esté sufriendo una profunda crisis, maniobras como la actual desconocen y atentan contra las frágiles instituciones partidarias”, indica.

Se rompió la taza

 OPINION: Se rompió la taza
LA AUTORA es socióloga y politóloga. Reside en Santo Domingo

OPINION: algomasquenoticias@gmail.com

La prevalencia del PLD en la historia política dominicana de los últimos 20 años ha llevado a formular dos tesis sobre su funcionamiento.
La primera: el PLD es un partido disciplinado desde sus orígenes. Para sus dirigentes la organización está por encima de los intereses particulares, y por eso no se ha dividido como los otros partidos. Dicho en contraposición al PRD: en el PLD no hay sillazos.
En base a este argumento, y al crecimiento económico en los gobiernos del PLD, Leonel Fernández ha llegado a postular que gobernarán hasta el Bicentenario de la Independencia en el 2044. Esta tesis es de arraigo entre los peledeístas.
La segunda: la disciplina partidaria del PLD tuvo su origen en el boschismo, pero después de llegar al poder, lo que unifica ese partido es la necesidad de protegerse de las acusaciones de corrupción que lloverían si salen del poder. Esta tesis del PLD como “corporación” ha sido promovida por intelectuales vinculados inicialmente al PRD, y luego al PRM.
Desde ambas perspectivas, por motivos distintos, se enfatiza el predominio del PLD y su durabilidad en el poder.
La situación actual demuestra que el PLD ha devenido en una plataforma electoral exitosa que sus principales líderes desean utilizar para llegar y permanecer en el poder. La lucha feroz entre las tendencias de Leonel Fernández y Danilo Medina sobre la reelección atestigua. De este conflicto no hay retorno a la armonía porque ni Leonel ni Danilo tienen la hegemonía en el partido y ambos han gestado grupos de poder desde el gobierno.
La historia de un partido no es uniforme y las razones por las que se transmuta impactan la viabilidad de la organización. La disciplina boschista fue funcional al PLD en su ascenso al poder y conducción del país por una década, pero esa disciplina y unidad están actualmente sometidas a fuertes tensiones porque en el partido han proliferado los grupos de acumulación.
Cuando los partidos funcionan como entidades políticas institucionalizadas, pueden sortear mejor los conflictos grupales y mantener unidad. Cuando devienen fundamentalmente en espacios de acumulación de capital, la lucha se torna más irracional y se dificulta mantener la unidad. Ahí están el PRSC y el PRD abatidos por las divisiones irracionales.
En el PLD, la popularidad de Danilo Medina, ha marcado un punto de inflexión. Si Medina hubiese resultado impopular, Fernández continuaría en el trono y tendría asegurada la nominación del 2016; pero la popularidad de Medina ha gestado otro grupo de poder con ansias de quedarse, y la mayoría de la nomenclatura (Comité Político) prefiere el candidato que lleva al triunfo seguro.
Si hay reelección, el grupo de Medina se consolidará aún más. Si no la hay y Fernández retorna en el 2016, su grupo asumirá nuevamente las riendas de la acumulación; aunque para gobernar tendrá que hacer malabares porque un amplio segmento de la sociedad dominicana se resiste ya al modelo de acumulación concentrada que lo caracterizó y distanció de la sociedad. Félix Bautista es la figura emblemática del declive de ese modelo.
Para solidificar su poder, Medina ha impulsado programas económicos y sociales más redistributivos (no quiere decir necesariamente menos clientelistas) que lo han acercado a la gente. De ahí su alto nivel de aprobación.
Ahora se rompió la taza. El PLD está dividido y enfrentado, se apruebe o no la reelección; y la aprobación de la gestión de Danilo Medina tiene el efecto dual de develar la división y moderar su impacto negativo.
El problema principal de Leonel no es el déficit fiscal ni Quirino, sino la popularidad de Danilo.

Echar a rodar palabras por el suelo

 OPINION-Danilo: echar a rodar palabras por el suelo
EL AUTOR es periodista y abogado. Reside en Santo Domingo

OPINION-Danilo: algomasquenoticias@gmail.com

Quiero, a propósito del proyecto reeleccionista que 22 miembros del Comité Político del PLD le quieren imponer al partido y al país, las palabras de Danilo Medina sobre el tema.
Danilo dijo: “…yo solamente estaré cuatro años en el gobierno y ni un día más. Y no vuelvo tampoco con tiempo intercalado; yo siento que aquí hay una legión de gente que puede ser presidente de la República, y que lo que tenemos que hacer es tener un enfoque colectivo de partido, de país…”
Días antes de las elecciones del 2012 Danilo dijo: “Bueno, ya la reelección está prohibida en la República y es muy difícil que ningún presidente pueda conseguir los votos para modificar la Constitución. Pero en el caso concreto mío, aunque existiese la posibilidad de hacerlo no lo haría, yo pienso que la reelección todavía este país no está preparado para recibirla. El problema de la reelección es que tenemos instituciones democráticas muy débiles; tal vez en los próximos 20 años cuando tengamos un periodo sucesoral de algunos cuatro o cinco gobiernos y hayamos avanzado en el fortalecimiento de las instituciones democráticas del país, entonces esas instituciones estén en capacidad de soportar la reelección
Más adelante Danilo dijo “…creo que el modelo ideal son ocho años para poder hacer una buena gestión, pero el problema está en que la República Dominicana cuando los funcionarios van a un proceso de reelección no distinguen la línea de lo que son bienes públicos de los bienes partidarios y terminan dañando la imagen de los presidentes, la imagen de los partidos y dañando la economía. Por tanto, yo particularmente no tengo interés de reelegirme ni de ser presidente de la República de nuevo, yo quiero cuatro años y nada más…”
Danilo dijo que en el 1994 la reelección se prohibió por su intervención junto con la del inefable Temístocles Montás y el propio Leonel Fernández que luego, como es frecuente en él, cambió  su postura.
Danilo dijo…”¨La reelección presidencial se eliminó en 1994 porque Leonel, Temístocles y yo presentamos un proyecto de ley donde el primer punto era su eliminación en dos períodos consecutivos, y se olvidan de que expulsamos deshonrosamente a los congresistas cuando la apoyaron”.
Danilo dijo…”El PLD tiene que tener mucho cuidado (al imponer la reelección) porque pudiéramos transitar un camino sumamente resbaladizo que nos llevará a perder el poder”.
Con esos argumentos, basados en la historia, incluso reciente del país, es que Danilo Medina dijo lo que dijo –valga mil veces la redundancia- sobre la reelección.
Resulta insólito que apenas meses de haber llegado al gobierno diseñara un proyecto reeleccionista castrando de paso “la fábrica de presidentes” ideada por su antiguo amigo y socio Leonel Fernández.
Por otro lado, no es verdad, como dicen los reeleccionistas que el presidente Medina merece un mandato adicional porque lo ha hecho muy bien, y que es el pueblo – ¡mentira del Diablo!- que lo reclama en las encuestas, la mayoría sesgadas por el interés de los funcionarios.
El de Danilo ha sido un gobierno pálido, sin grandes logros, sin transformaciones  sustanciales que terminen con las desigualdades sociales que mantienen un nivel de pobreza de casi el 50 % de la población del país, un gobierno cómplice de la corrupción que aún se mantiene con tanta o mayor fuerza que en el gobierno de Leonel.
Me apena mucho que Danilo echara a rodar sus palabras por el suelo, porque como afirmara William Shakespeare “es mejor ser rey de tu silencio, que esclavo de tus palabras”. 

Presidente entrega dos nuevos centros educativos a provincia Santo Domingo

algomasquenoticias@gmail.com Presidente entrega dos nuevos centros educativos a provincia Santo Domingo


LOS ALCARRIZOS, Provincia Santo Domingo.-El presidente Danilo Medina entregó este martes un liceo y una escuela  primaria en este sector, construidos con una inversión de 123 millones de pesos.  Beneficarán a 1,575 estudiantes que serán integrados a la Jornada Escolar Extendida.
Los planteles son el Liceo Federico Henríquez y Carvajal, ubicado en el barrio La Fe, de 28 nuevas aulas, donde se realizó la ceremonia de inauguración, y la Escuela Primaria Profesora Ana Luisa Andújar, en el Batey Palmarejo, de 22 aulas.
El Liceo fue construido con una inversión de 60 millones 756 mil 636 pesos. Cuenta con laboratorios de ciencias e informática, espacios para biblioteca, área administrativa, comedor y cocina. Albergará 875 estudiantes.
La escuela primaria fue construida a un costo de 63 millones de pesos para albergar a 700 estudiantes. Cuenta con laboratorio de informática, rincones tecnológicos, biblioteca, equipos de informática en el área administrativa, comedor y cocina.
Con ambas obras suman 76 las escuelas entregadas a la provincia Santo Domingo por el presidente Danilo Medina desde que inició el programa de inauguraciones de nuevas infraestructuras escolares el 17 de febrero de 2014.
En la actividad, la directora del liceo Carmen Altagracia Castillo, pronunció las palabras de bienvenida,  en tanto el estudiante Obel Raúl Almonte dijo el discurso de agradecimiento. El Padre Miguel Fernández Fariñez, de la  Parroquia San Lorenzo, hizo la bendición.
El Presidente cortó la cinta acompañado de los ministros José Ramón Peralta, administrativo de la Presidencia y Carlos Amarante Baret, de Educación, así como de Miguel Pimentel Kareh, director de la Oficina Supervisora de Obras del Estado; Juan Frías, gobernador de la Provincia; la senadora Cristina Lizardo y los diputados Gertrudis Ramírez, Frank Soto, Yaco Alberti. Además, Junior Santos, síndico de Los Alcarrizos, y Francisca Suero,  Directora  de la Regional 15. Las obras fueron construidas por la Oficina Supervisora.
El presidente Medina mientras cortaba la cinta simbólica para dejar inaugurados los dos nuevos centros educativos en Los Alcarrizos.
El presidente Medina mientras cortaba la cinta simbólica para dejar inaugurados los dos nuevos centros educativos en Los Alcarrizos.

Apresado uno de los supuestos autores de muerte de mayor PN

algomasquenoticias@gmail.com

Santo Domingo, (EFE).- La Policía Nacional informó hoy de que apresó a uno de los supuestos autores del asalto y posterior muerto del mayor policial Zacarías Plasencia Encarnación, en un hecho ocurrido en la Avenida Jacobo Majluta el pasado jueves.
Apresado uno de los supuestos autores de muerte de mayor PN
Se trata de Alexander Sid Sánchez (Peluca), quien admitió que cometió el crimen junto a los prófugos Melvin de Jesús Moya, Kelvin Peralta Valdez (Pompón), Darlin Alberto Soriano (El Guardia), quien era sargento del Ejército, y otra persona identificada solo como ‘Wilmer El Mayor’.
Plasencia Encarnación fue encontrado herido el pasado 16 de abril por Franklin Rodríguez Santana, quien le auxilió y trasladó al Hospital Ney Arias Lora, donde falleció.
La Policía exhortó a los prófugos a entregarse por la vía que entiendan pertinente, para que respondan por el crimen que se le imputa.EFE

Biólogo urge detener daños Parque Sierra de Bahoruco

algomasquenoticias@gmail.com Biólogo urge detener daños Parque Sierra de Bahoruco
Sixto Incháustegui.
SANTO DOMINGO.- La deforestación y destrucción del Parque Nacional Sierra de Bahoruco es muy preocupante y alarmante debido a una invasión de productores agrícolas y de carbón vegetal que arrasan con los bosques y la biodiversidad de la zona.
Sixto Incháustegui, biólogo y experto en estudios de anfibios, reveló que la situación actual en que se encuentra esta zona protegida del país ha sido denunciada en los últimos meses, y que cada día se unen más voces que pretenden llamar la atención de las autoridades nacionales e internacionales.
La Sierra de Bahoruco, incluyendo el Parque Nacional Sierra de Bahoruco, es un sistema montañoso que se extiende a Haití, compuesto por dos grandes ecosistemas: Los Pinares y Los Bosques Nublados.
Informó que Los Pinares no han tenido un gran impacto porque los pinos crecen en zonas muy pocas productivas en términos humanos,  mientras que los bosques nublados son una biodiversidad muy rica.
El biólogo denunció que la Sierra de Bahoruco tiene dos grandes problemas: el avance de la agricultura tanto extensiva como intensiva dentro de los terrenos del Parque Nacional Sierra de Bahoruco, y la producción de carbón vegetal, lo que calificó de problema serio y difícil.
Inchaustegui fue entrevistado en el matutino Ojalá, por el Canal 4RD, donde denunció que en esa zona hay una gran producción para suplir el mercado haitiano. “Esta problemática es esencialmente dominicana, porque se trata de decir con frecuencia que son nuestros vecinos que producen el problema de producción de carbón vegetal”, indicó.
Explicó que la zona está poblada de ilegales haitianos y de dominicanos de muy bajos recursos, quienes colocan a menores de edad a aplicar plaguicidas y productos químicos de mucho cuidado sin ningún control ni protección.
El biólogo denunció también la gran cantidad de excavaciones que se realizan en el lugar donde los lugareños tratan de hacer reservorios de agua, lo que calificó de “realmente muy impactante”.

Camejo dice que habrá consenso para la reforma constitucional

algomasquenoticias@gmail.com Camejo dice que habrá consenso para la reforma constitucional
Ramón Ventura Camejo.
Santo Domingo, (EFE).- El ministro de Administración Pública, Ramón Ventura Camejo, se mostró hoy convencido de que habrá consenso en del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para reformar la constitución e introducir la reelección.
Asimismo, el dirigente político, autor de la carta que motivó la reunión del domingo del comité político del PLD, calificó de “natural” la posición adoptada por decenas de legisladores que se han expresado contrario a la reforma constitucional.
“Todo eso es natural y se llegará a un clima de consenso y de entendimiento para aprobar el sistema norteamericano”, dijo.
Un total de 23 de los 35 miembros del comité político del PLD acordó el domingo que se reforme la constitución del país para que el presidente, Danilo Medina, pueda optar por un segundo mandato consecutivo en las elecciones de 2016.
El partido designó una comisión que se encargará de redactar el proyecto y cuya primera reunión se celebrará la tarde de hoy.
La delegación está encabezada por el secretario general del PLD, el senador Reinaldo Pared Pérez, e integrada por la presidenta del Senado, Cristina Lizardo; el presidente de la Cámara de Diputados Abel Martínez; y por el consultor jurídico del Poder Ejecutivo, Cesar Pina Toribio.
Asimismo, por el exvicepresidente del país Rafael Alburquerque, los diputados Miriam Cabral y Radhamés Camacho y por el dirigente peledeísta y funcionario Lidio Cadet. EFE

Hospital tiene 11 años a medio construir

algomasquenoticias@gmail.com PARAISO: Hospital tiene 11 años a medio construir
POR OMAR MEDINA
PARAÍSO.- Residentes en esta localidad demandaron del presidente Danilo Medina que incluya en su agenda la terminación del hospital público, que lleva más once años abandonado a medio construir.
Se sienten optimistas de que el presidente Medina ordene el reinicio de los trabajos antes de finalizar su gestión de gobierno, ya que a su juicio, el mandatario ponderó que éste es el año del Sur.
Señalaron que durante su segunda visita sorpresa a Paraíso, el gobernante prometió ante cientos de comunitarios y representantes de varias organizaciones agropecuarias en el sector, El Play, terminar la infraestructura inmediatamente. Sin embargo, han transcurrido 4 meses y no han iniciado.
Aseguraron que ninguno de los gobiernos que encabezó el expresidente Leonel Fernández dio continuidad a la obra, pese a las constantes manifestaciones que llevaron a cabo los habitantes en reclamo de su terminación.
La infraestructura fue iniciada en la gestión de gobierno (2000-2004) del Presidente Hipólito Mejía.

Estudio sugiere integrar “buzos” sistema formal reciclaje basura

algomasquenoticias@gmail.com Estudio sugiere integrar “buzos” sistema formal reciclaje basura
Janira Lebrón al presentar los hallazgos de su investigación.
SANTO DOMINGO.- El Ayuntamiento de Santo Domingo Este (ASDE) está llamado a implementar un sistema formal de reciclaje que incluya a los recolectores informales o “buzos”, ya que la mayoría de los residuos generados en el municipio son reciclables y no están siendo aprovechados.
La recomendación está contenida en la investigación “Estudio de caracterización de residuos sólidos del municipio Santo Domingo Este”, elaborada por la egresada de la maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), ingeniera Janira Lebrón.
De acuerdo con los hallazgos, aproximadamente el 93.31% de los residuos sólidos domiciliarios de Santo Domingo Este son reciclables; el 56.10% corresponde residuos orgánicos, seguido de papel y cartón con 21.80%, plásticos con 8.72%, vidrio con 5.23% y latas con 1.45%.
Sin embargo, debido a que el municipio no cuenta con programas formales de tratamiento de residuos, las labores de reciclaje recaen sobre recolectores informales o “buzos” quienes ejercen en medio de precariedades; la mayoría dice que ha sido víctima de agresiones por agentes de la Policía Nacional y personal del ASDE.
También funcionan empresas que se dedican al tratamiento de materiales específicos como plásticos y cartones. “La realización de este tipo de investigaciones es de gran importancia para los ayuntamientos, ya que estos resultados le sirven de insumo para mejorar la gestión de residuos sólidos”, explicó Rosaura Pimentel, coordinadora de la maestría en Ingeniería Sanitaria  Ambiental del INTEC.
En ese sentido, a partir de los resultados del estudio se formuló el Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos, que está siendo implementado por el ASDE y el Consorcio ECORed-Ciudad Saludable. Como parte de una primera fase de ejecución del Plan, se conformó la Cooperativa de Producción, Trabajo y Servicios Múltiples de Reciclaje en Santo Domingo Este (COOPRESDE), primera en el país que agrupa formalmente a los recolectores de residuos.
A través de ECORed y en colaboración con entidades privadas, los “buzos” han recibido talleres sobre la importancia de su labor y técnicas para mejorarla, han sido vacunados contra Hepatitis B y Tétanos y se les han entregado kits de trabajo con triciclo, chaleco, botas, mascarilla, lentes protectores, guantes y carnet con foto. Además, recibieron asesoría para conformar en diciembre pasado la Cooperativa de Producción, Trabajo y Servicios Múltiples de Reciclaje en Santo Domingo Este (COOPRESDE), primera en el país que agrupa a recolectores informales.
Otros estudiantes de la maestría en Ingeniería Sanitaria y Ambiental del INTEC realizan estudios similares en el municipio Santa Bárbara de Samaná, y en temas como determinación de la tasa de generación de residuos por estudiante en escuelas y colegios privados de Santo Domingo, estudio de factibilidad del reciclaje de papel bond en instituciones bancarias, entre otros, lo que permite comparar la situación en diferentes provincias.

martes, 21 de abril de 2015

Multarán pasajeros de taxis no usen cinturón de seguridad

algomasquenoticias@gmail.com


Multarán pasajeros de taxis no usen cinturón de seguridad
NUEVA YORK.- El gobierno municipal propondrá que sean multados los pasajeros de taxi que no usen cinturón de seguridad cuando estén en el asiento delantero del vehículo.
En caso de menores (no importa el asiento que ocupen), el padre será acusado de violación de la ley y podría recibir una multa de entre $25 a $100.
Los taxistas no recibirían multas por la “irresponsabilidad” de sus pasajeros, explicó al periódico Daily News Wiley Norvell, vocera de la Alcadía.
La ley estatal dispensa a los pasajeros del asiento delantero y a menores de 16 años del uso obligatorio del cinturón cuando viajan en un taxi.
La administración del Bill de Blasio buscará un patrocinador en Albany para que introduzca la medida a la legislatura.
La medida se enmarca  en el plan Visión Cero, que busca reducir las muertes y lesiones por accidentes de tráfico.

El plástico, el enemigo invisible en aguas de NY

algomasquenoticias@gmail.com El plástico, el enemigo invisible en aguas de NY


NUEVA YORK.- Miden menos de un milímetro y sólo se pueden ver con microscopio, pero si se juntaran todas, serían más de 19 toneladas de pequeñísimas esferas de plástico.
Esa es la cantidad aproximada de estas sustancias que los neoyorquinos depositan en el agua cada año, sin saberlo, luego de usar productos de aseo personal como cremas exfoliantes, jabones y pasta dental que contienen las llamadas “microperlas” o “microbreads”.
De acuerdo a los expertos, al llegar al agua de lagos y ríos, esos microplásticos son ingeridos por peces que luego son consumidos por los seres humanos, como parte de la cadena alimenticia, lo que puede afectar la salud de las personas.
“Están en los exfoliantes que usamos para limpiarnos la cara, en jabones, shampoo y en la pasta de dientes”, explicó Sherri Mason, científica de la Universidad Estatal de Nueva York en Freedonia. Más de cien productos de uso común utilizarían estas microperlas. “Antes se usaban materiales naturales, pero el plástico se puso cada vez más barato y, además, a veces generaba menos irritación”.
Mason trabajó con la Fiscalía General del estado para estudiar la presencia de estas partículas en el agua y en efecto determinó que la mayoría de las fuentes de agua que nutren a Nueva York contienen la sustancia. “Nueva York ha estado a la vanguardia del progreso nacional en lo que respecta a la lucha contra la contaminación por plástico, y tenemos que continuar este liderazgo al aprobar una legislación que impida que las microperlas contaminen nuestras aguas”, dijo el fiscal Eric Schneiderman.
El estudio de la Fiscalía detectó microperlas en las aguas ya tratadas de 25 de las 34 plantas que limpian las aguas servidas del estado. Esto quiere decir que estas sustancias están llegando a las más importantes reservas de agua de la región, como los Grandes Lagos, los Finger Lakes y el río Hudson.
Una vez en el agua, las microperlas atraen a otros químicos nocivos para la salud de los humanos y para el medioambiente, como el mercurio y los PAH, materiales que pueden producir cáncer incluso en bajas cantidades. “Los peces confunden estas microperlas con alimento y las comen, alimentándose a su vez de estos químicos. Eso va a sus cuerpos y luego nosotros consumimos su carne”, explicó Mason.
Una solución
Las plantas de tratamiento de agua no tienen sistemas de filtración capaces de detectar estos materiales tan pequeños, sin embargo, los científicos y la Fiscalía están proponiendo otra solución: Prohibir las microperlas en la fabricación de productos de aseo personal. “Mejorar los sistemas de filtración implicaría transformar cada planta en el país, lo que sería un gran problema. Pero, además, no necesitamos las microperlas, hay alternativas naturales”.
Los intentos para prohibir estas sustancias en el estado de Nueva York ya están muy adelantados. En febrero el fiscal Schneiderman envió un proyecto de ley a Albany, que establece eliminar el uso de microperlas de menos de cinco milimetros . La oficina del Fiscal indicó que están optimistas de que esta semana se comience a debatir el asunto el Senado y la Asamblea estatal.
Illinois fue el primer estado en introducir una ley similar y la prohibición comenzará a regir en ese estado entre 2018 y 2019.
Mientras tanto, empresas de productos de belleza como Procter & Gamble y Johnson & Johnson ya están trabajando voluntariamente para retirar los productos con estas sustancias dentro de los próximos cuatro años.
Los científicos seguirán monitoreando las fuentes de agua para ver la evolución del problema y entender hasta dónde han llegado estos contaminantes. “Por ahora no hemos examinado el agua potable, pero en septiembre de 2014 en Alemania se estudiaron 24 marcas de cerveza y se encontró plástico en todas ellas”, dijo Mason. No se sabe si el origen de esto son las microperlas u otros procesos de la fabricación de la cerveza. “Pero esto muestra que hay una gran y real posibilidad de que haya plástico en el agua que tomamos todos los días”, finalizó la experta.
Un app contra la contaminante
La campaña internacional “Beat the Microbead” se ha dedicado a generar conciencia sobre este problema y ofrece una aplicación para celulares dónde se pueden ver qué productos de aseo contienen microperlas. De esta forma, los consumidores pueden evitarlos y comprar las alternativas naturales que no contaminan las aguas. Para obtener la aplicación, visite http://www.beatthemicrobead.org/es/
Microperlas en cifras:
-De 34 plantas de tratamiento de aguas analizadas en el estado de Nueva York, en 25 se encontró que se estaban liberando microesferas en sus aguas supuestamente limpias.
-Falta por estudiar 276 plantas de tratamiento de aguas en el estado, pero se cree que los resultados serían similares en la mayoría de ellas.
-Más de 100 productos de belleza y aseo contienen estas microperlas, incluyendo exfoliantes y pastas de dientes.
-Se calcula que el estado de Nueva York bota 19 toneladas de microperlas todos los años a sus ríos y lagos.
Fuente: EL DIARIO

Anuncian Feria del Libro de República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Anuncian Feria del Libro de República Dominicana


NUEVA YORK.- El Comisionado Dominicano de Cultura en Estados Unidos dejó abierta la convocatoria general para la 9na. Feria del Libro Dominicano en Nueva York, a celebrarse los días 25, 26, y 27 de septiembre de 2015 en la escuela Gregorio Luperón, localizada en 501 West, de la calle 165, en Manhattan, Nueva York.
“Nuestra feria es el evento cultural más trascendental que realizan los dominicanos en el exterior y, como cada año, tendrá como protagonista el libro, estará abierta al quehacer artístico y cultural de los quisqueyanos que residen dentro y fuera de la isla, y celebrará el aporte bibliográfico nacional, al tiempo que ofrecerá a las comunidades hispanohablantes estadounidenses la oportunidad de entrar en contacto con la voluminosa, variada y rica bibliografía dominicana”, expresa una declaración del Comisionado.
En el acto cultural, se exibiran los libros VERSOS LIBRES y Periodismo Con Sentido, de la autoria del periodista petromacorisano, Cesáreo Silvestre Peguero. 
Junto a los eventos literarios y artísticos se dispondrá de áreas físicas destinadas a proyectar las artes visuales, la artesanía, la gastronomía, el folklore, la música, el cine, el teatro, la danza y la exhibición y venta de libros.
La convocatoria cierra el 30 de julio del año en curso. Las planillas para los interesados en participar están en la página web www.codocul.com.
Mayor información en el teléfono 212-234-8149 y el correo info@codocul.com yferiadelibro@codocul.com

Lucy Martínez aclara posición de los peledeístas en Europa

algomasquenoticias@gmail.com Lucy Martínez aclara posición de los peledeístas en Europa
Lucy Martínez
BERNA, Suiza.- La presidente del PLD en Suiza y Vice presidenta de Europa, Lucy Martínez, aclaró que la militancia de la organización en los países de Europa Central, Italia, Suiza, Bélgica, Holanda y Francia no apoya la intentona reeleccionista de algunos sectores del gobierno que manipulan al pueblo haciéndole creer que el país quiere la modificación de la Constitución.
“Eso es una falacia de esos funcionarios, sin dejar de reconocer que el compañero presidente está realizando una gestión de gobierno positiva en favor de los dominicanos”, dijo Martínez.
Agregó que “la dirección del PLD en Europa Central a través de sus presidentes de los 6 países que lo conforman, apoya al gobierno del PLD, pero no la modificación a la Constitución, por lo que tampoco apoyamos la reelección”, sostuvo.
Apuntó que “trabajamos para retener el poder en el 2016, sin violentar la institucionalidad y la Constitución que nosotros nos dimos en el 2010 por consenso nacional”.

Dominicana tira dos hijos por una ventana

algomasquenoticias@gmail.com

TOLEDO, España.- Una mujer de origen dominicano y nacionalidad española está detenida en la unidad de Psiquiatría de un hospital de Toledo (centro), después de que anoche arrojara a dos hijos por la ventana de su casa antes de tirarse ella misma.
ESPAÑA: Dominicana tira dos hijos por una ventana
Según informó a Efe la Delegación del Gobierno, la mujer, detenida por delitos de homicidio en grado de tentativa, pasará a disposición judicial una vez que reciba el alta médica.
El servicio de emergencias 112 ha informado a Efe de que los niños, un bebé de un año y medio, varón, y una niña de 10 años, sufrieron un traumatismo en la cara y la niña además otro en la rodilla, por lo que fueron ingresados en un hospital de Toledo, donde se encuentran estables.
La madre, de 33 años, saltó a su vez por la ventana de un primer piso de su casa en la localidad de Recas, y tras ser reducida por la Guardia Civil, fue trasladada a otro hospital con fracturas de los pies.

Chile y RD avanzan negociaciones para un acuerdo comercial

algomasquenoticias@gmail.com Chile y RD avanzan negociaciones para un acuerdo comercial


SANTIAGO DE CHILE.- Luego del encuentro concretado en enero pasado, las autoridades de Chile y República Dominicana se reunieron en Santiago (Chile) para avanzar las negociaciones tendientes a un acuerdo comercial bilateral, informó la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon).
La delegación dominicana, integrada por once altos funcionarios gubernamentales, fue liderada por el viceministro de Asuntos Económicos y Negociaciones Comerciales, César Dargam, mientras que por parte de Chile fue el director de Asuntos Económicos Bilaterales de la Direcon, Pablo Urria, el encargado de llevar adelante el diálogo.
Según Urria, el encuentro permitió a las partes analizar a fondo los respectivos intereses con miras a una próxima negociación formal para alcanzar un acuerdo comercial. En ese sentido el funcionario chileno adelantó que acordaron “incluir los temas de servicios e inversiones en términos de referencia”.
Asimismo, anunció que se espera que República Dominicana concluya “tramitaciones internas” para poder iniciar “las tratativas formales” que permitan avanzar sobre un acuerdo comercial.
El sector privado chileno, según indicó Urria, “tienen especial interés de acceder en mejores condiciones al mercado dominicano” con el propósito de competir en mejores términos con los productos provenientes de Estados Unidos y la Unión Europea.
Al respecto, la agenda de trabajo de la delegación dominicana en Chile incluyó un encuentro con empresarios en la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), donde los funcionarios y privados pudieron confirmar el interés de los diferentes sectores comerciales chilenos en el mercado dominicano.
Por su parte, el secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Negociaciones Comerciales de República Dominicana, Luis Omar Fernández, manifestó que la reunión bilateral resultó “muy satisfactoria”, con lo cual aseguró que se podrán fortalecer los lazos económicos entre ambas naciones.
“Hemos logrado incorporar capítulos en materias de servicios e inversiones en un futuro acuerdo”, precisó Fernández, al tiempo que señaló que ese avance sumado a “otras disciplinas comerciales” que se están incluyendo se afirmarán las relaciones bilaterales.
Durante 2014 el intercambio comercial de Chile con República Dominicana sumó 82 millones de dólares, registrando exportaciones chilenas por 66 millones de dólares e importaciones por 16 millones de dólares, según datos difundidos por la Direcon.
Entre los principales bienes exportadores por el país sudamericano se incluyen: cereales en grano, mezclas de vinos tintos, nitrato de amonio, preparaciones de frutas, purés y juegos de tomate. Mientras que los principales bienes importados por Chile desde el país caribeño se destacan: ron, medicamentos para uso humano, papeles y cartones corrugados, desperdicios y desechos de papel para reciclar, cánulas y abones minerales o químicos.
Fuente: MARCO TRADE NEWS

Venezuela recibe $5.000 millones de China

algomasquenoticias@gmail.com Venezuela recibe $5.000 millones de China
Nicolás Maduro y Xi Jinping
CARACAS.- El presidente venezolano, Nicolás Maduro, anunció que su país ha recibido de China un financiamiento para el desarrollo de $5.000 millones de dólares.
“Con la alianza con China, ahorita acabamos de recibir 5.000 millones de dólares más de financiamiento para el desarrollo (…) estamos trabajando otros tramos más, cuando se vayan concretando los iremos informando”, dijo Maduro durante un acto público transmitido en cadena de radio y televisión desde el estado Vargas.
Maduró aseguró que a “Venezuela no le van a faltar los recursos… para su desarrollo”, ahora que atraviesa una crisis económica por el desplome de los precios del crudo en los últimos meses y la mala gestión de la economía que ha derivado en una alta inflación que en 2014 alcanzó 68,5% anual, la escasez de alimentos y medicamentos y falta de divisas.
China es uno de los principales aliados políticos y económicos de Venezuela, rico país petrolero que sin embargo ha visto sus ingresos drásticamente reducidos por el desplome de los precios del crudo en los últimos meses.
Maduro no aclaró si el financiamiento anunciado este domingo forma parte de los montos negociados durante su visita a Pekín en enero pasado, que en ese momento aseguró sumaban “$20.000 millones de dólares en inversiones”.
En los últimos años, China ha otorgado $42.000 millones de dólares a Caracas en préstamos a largo plazo, y según datos oficiales 24.000 millones ya han sido cancelados.
Fuente: VOA

Gobernador de Nueva York en misión comercial en Cuba

algomasquenoticias@gmail.com Gobernador de Nueva York en misión comercial en Cuba
Andrew Cuomo
NUEVA YORK.- El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, inicia este lunes una visita oficial a La Habana, con lo que será el primer gobernador estadounidense que va a Cuba desde el reciente deshielo en las relaciones con la nación comunista.
La visita oficial prevista para el lunes y martes busca fortalecer las relaciones. Cuomo prevé llevar consigo a un grupo de empresarios para lo que ha llamado “un enorme paso adelante” que “ayudará a abrir la puerta a un nuevo mercado para las empresas de Nueva York”.
Los expertos en comercio manifiestan que Nueva York podría beneficiarse con la mejoría de las relaciones. Las exportaciones incluirían productos como manzanas, leche en polvo y otros productos lácteos. Podría haber inversiones importantes en la infraestructura informática. Los hoteleros podrían construir hospedajes que aprovechen el aumento previsto de los turistas estadounidenses.
Cualquier relación económica significativa con Cuba tomará su tiempo, dijo Joe Schoonmaker, presidente del Consejo de Exportaciones de Nueva York y vendedor de seguros de riesgo.
Pronosticó que el turismo será el primer sector de la economía cubana que se abrirá y que pasará algún tiempo antes de que haya un volumen de comercio importante.
Los detractores acusan a Cuomo de legitimar una dictadura y dicen que el interés de la visita es más político que comercial.
El presidente del Partido Republicano estatal, Ed Cox, dijo que es una maniobra política “para fortalecer su presencia política nacional.
La legisladora estatal republicana Nicole Malliotakis, hija de una exiliada cubana, dijo que los intentos de normalizar las relaciones deben incluir concesiones importantes del régimen castrista.
“No entiendo el propósito de esta misión comercial ni veo que tenga beneficios concretos para el estado de Nueva York”, dijo Malliotakis.
Fuente: EL NUEVO HERALD