Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 22 de mayo de 2015

Pepín Corripio cree “insufiente” aumento salarial de 14% aprobado

algomasquenoticias@gmail.com Pepín Corripio cree “insufiente” aumento salarial de 14% aprobado
El presidente de la Asociación de Industrias (AIRD), Campos de Moya, el empresario José Luis Corripio y Mario Méndez. (Foto: Listín Diario)
SANTO DOMINGO.- El aumento salarial de 14% aprobado por el Comité Nacional de Salarios (CNS) es “insuficiente” para los trabajadores y podría provocar un efecto dominó en los salarios que están por encima del mínimo, afirmó el empresario José Luis Corripio Estrada (Pepín).
“Es lógico que el sector laboral encuentre insuficiente el aumento aprobado, porque las necesidades son crecientes”, expresó.
No obstante, consideró el aumento como un paso de avance, debido a que desde hace tiempo el salario estaba estacionado.
“Ya es un pequeño paso de avance, aunque no es suficiente a mi modo de ver, pero creo que se puede seguir negociando”, manifestó Corripio durante la entrega del premio George Arzeno Brugal al Periodismo que otorga la Asociación de Industrias (AIRD).
Indicó, sin embargo, que “no veo bien que el sector sindical se retire de las negociaciones que ambos sectores llevan a cabo para la modificación del código laboral”.
“Los representantes de los trabajadores no deben retirarse del diálogo, sino alegar lo que tengan que alegar e insistir”, afirmó.
En su opinión, lo quemás conviene a la República Dominicana es que los trabajadores y empleadores resuelvan sus diferencias.
“Ese antagonismo entre empresarios y empleados no es nada bueno”, expresó.
jt/am

Abinader asegura oposición se unirá para derrotar al PLD en 2016

algomasquenoticias@gmail.com Abinader asegura oposición se unirá para derrotar al PLD en 2016


SANTO DOMINGO.-La alianza entre los partidos de la oposición se dará “abajo, en el medio y arriba”, aseguró el candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader.
“Muchas veces se dará abajo, otras veces se dará en el medio y otras arriba, lo que sí es que va a haber una gran unidad de la oposición”, resaltó.
En otro orden, dijo que el alza de un 14% al salario mínimo es insuficiente y opinó que se debe aumentar un 25%.
Sobre la información del Banco Central, de que la economía creció un 6.5% en el primer trimestre de este año, el economista opositor dijo que independientemente de si es verdad o no, lo más importante no es de cuánto ha sido el crecimiento económico, sino cómo ha mejorado la calidad de vida en los dominicanos,
“El mismo Banco Central ha dado en muchas otras ocasiones unos datos de crecimiento económico que ellos mismos han tenido que revisar meses después”, indicó.
Aseguró que detrás de los datos y cifras que presentan los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), lo que se esconde es más pobreza y atraso.
“Lo que vemos es un gobierno profundamente ineficiente, un modelo que no funciona, porque lo que está es reproduciendo la pobreza”, subrayó.
Abinader habló al juramentar en el PRM a los dirigentes perredeístas Kimberly Taveras, directora de la junta distrital de la Guáyiga, y Alberto Marte, alcalde de Bonao.
También asistieron Eligio Jáquez y Wellington Arnaud.

La Guardia Costera de EE.UU. repatria a 117 inmigrantes de R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com La Guardia Costera de EE.UU. repatria a 117 inmigrantes de R. Dominicana
La Guardia Costera de Estados Unidos cuando interceptaba la embarcación con 117 dominicanos a bordo. (EFE)
MIAMI (EE.UU.).- La Guardia Costera estadounidense repatrió este jueves a 117 inmigrantes dominicanos que fueron interceptados el miércoles en una pequeña embarcación que navegaba en alta mar al este del país caribeño rumbo a Puerto Rico.
De acuerdo a una nota de los guardacostas, el grupo de inmigrantes fue visto a bordo de una embarcación “extremadamente sobrecargada” que se hallaba a unas veinte millas náuticas al este de la Bahía de Samaná, en República Dominicana.
El Sector San Juan de la Guardia Costera estadounidense envió entonces una embarcación rápida al lugar del avistamiento y procedió a embarcar a los inmigrantes, sin que se reportasen heridos durante la operación.
Según los oficiales de la Guardia Costera, el grupo de inmigrantes estaba compuesto por 93 hombres y 24 mujeres, quienes fueron repatriados esta mañana a Puerto de La Romana, en el país caribeño.
“Somos afortunados de que nadie murió y todos pudieron regresar de manera segura a República Dominicana”, señaló el oficial Daniel Capestany, quien puso de relieve la “extrema peligrosidad” de lanzarse a la mar a bordo de saturadas embarcaciones sin equipos de navegación ni salvavidas.
Desde el 1 de octubre de 2014, los guardacostas del Distrito Séptimo, que vigila la costa sureste del país, han interceptado en el mar a 2.484 cubanos, 1.927 haitianos y 438 dominicanos que intentaban entrar ilegalmente a Estados Unidos.

MONTE PLATA: Hubieres valora trabajos Obras Públicas

algomasquenoticias@gmail.com MONTE PLATA: Hubieres valora trabajos Obras Públicas
Juan Hubieres valoró los trabajos de Obras Públicas.
MONTE PLATA.- El presidente de la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (FENATRANO), Juan Hubieres, valoró los trabajos de bacheo y la anunciada reconstrucción de carreteras y caminos vecinales de parte del Ministerio de Obras Públicas (MOPC) en esta provincia.
Los trabajos de bacheo tienen lugar en la carretera que conduce de Villa Mella a Yamasá, pasando por el Cruce de La Bomba, y de ahí hasta el Cruce de Don Juan.También, la carretera Guerra-Bayaguana.
El también diputado por la provincia Monte Plata reconoció que las actuales autoridades del MOPC se han adelantado al proceso, ya que iniciaron el bacheo y reparación de las vías mucho antes de lo que habían acordado con la comisión que se reunió con el ingeniero Ramón Antonio Pepín, Jefe de Gabinete de Obras Públicas.
“Obras Públicas había informado la fecha en que iba a iniciar los trabajos, y comenzó antes del tiempo en que se había comprometido, y como yo soy un dirigente sindical y social que siempre da la cara, tengo que reconocer y valorar como positiva esa actitud del MOPC”, refirió Hubieres.
Las declaraciones del presidente de Fenatrano se produjeron durante una reunión que junto a dirigentes comunitarios, religiosos y sociales de la provincia sostuvo con el ingeniero Enrique Lied, viceministro de Supervisión y Fiscalización de Obras Públicas.
En la reunión con los dirigentes comunitarios también estuvieron presentes los ingenieros Carmen Leyda Mora, viceministra del MOPC; Mayra Mota, directora general de Caminos Vecinales, y Axel Pimentel, asistente del Ministro.

SJM: Gobierno invertirá RD$1,700 millones en obras

 SJM: Gobierno invertirá RD$1,700 millones en obras
Este jueves, el Ministerio de Obras Públicas entregó a 41 ingenieros cheques por valor de RD$180 millones

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.  El Gobierno invertirá RD$1,700 millones en diversas obras que ejecutará en la provincia San Juan, que incluye la construcción de 664 apartamentos para las familias de la Mesopotamia y la comunidad de Tenguerengue.
Este jueves, el Ministerio de Obras Públicas entregó a 41 ingenieros cheques por valor de RD$180 millones equivalentes al 20% de los recursos que serán utilizados para la construcción de las viviendas. El costo total de las viviendas ronda entre los RD$840 millones y RD$890 millones.
Los recursos fueron entregados por el ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo y el director de proyectos especiales del Ministerio de la Presidencia, Luis Emilio de la Cruz.
El proyecto completo, además de las viviendas, incluye la construcción de la Circunvalación, el asfaltado de todas las calles del municipio cabecera, así como la reparación de la carretera Juan de Herrera-Sabaneta.
“Es el más impresionante y gran proyecto de revitalización urbana que se haya hecho nunca jamás en el municipio cabecera de una provincia. Ustedes (los ingenieros), ya pertenecen a la historia, porque esto es un hito histórico que se está haciendo para San Juan de la Maguana. Es la filosofía del Presidente de hacer lo que nunca se había hecho”, expresó Castillo.
Las autoridades contemplan construir 528 viviendas para las familias damnificadas de la Mesopotamia y 136 para los que viven en la localidad de Tenguerengue. Se espera que a final de este año o al principio de 2016 estén terminados los primeros apartamentos.
Desde hace cuatro semanas varios equipos trabajan en el acondicionamiento de los terrenos donde se construirán las viviendas, los trabajos incluyen el relleno de algunas zonas.
El ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, dijo que la carretera San Juan- Juan de Herrera-Sabaneta está construida en un 50%, incluyendo cunetas y paseos y se espera que esté concluida en los próximos dos meses.
Pidió a los contratistas a que trabajen a toda capacidad, y con ahínco para que los proyectos sean concluidos lo antes posible.
El Proyecto
El proyecto de viviendas comprende la construcción de edificios tipo A de 4 niveles, con 4 apartamentos por nivel y con un área de 78 metros cuadrados cada uno.
También, con dos apartamentos por nivel, y que beneficiarán a los damnificados de La Mesopotamia y los residentes en las proximidades de la cañada de Tenguerengue que son afectados cuando llueve.
La hora del sur
El su discurso de rendición de cuentas el pasado 27 de febrero,  el presidente Danilo Medina dijo que había llegado la hora del Sur, y mencionó la ejecución de diversas obras para el desarrollo de la región. El jefe del Estado es nativo de Arroyo Cano, municipio de Bohechío, provincia San Juan. En varias oportunidades pobladores  denunciaron la falta de obras.
Fuente: DIARIO LIBRE

Peña Guaba estima habrá acuerdo Danilo-Leonel

 Peña Guaba estima habrá  acuerdo Danilo-Leonel
José Francisco Peña Guaba

      algomasquenoticias@gmail.com  

REDACCIÓN AL MOMENTO  SANTO DOMINGO.- El presidente del Bloque Institucional Socialdemócrata (BIS), José Francisco Peña Guaba, aseguró que habrá un acuerdo entre el presidente Danilo Medina y el doctor Leonel Fernández. Peña Guaba consideró necesario que entre ambos se llegue a una salida al impase surgido luego de la reunión del Comité Político del PLD que decidió someter la modificación a la Constitución para permitir la reelección.
Explicó que gracias a la mediación de amigos en común se busca un acuerdo entre ambos líderes peledeistas. El presidente del BIS manifestó que es necesario que Medina y Fernández depongan actitudes y se garantice el triunfo del PLD en las elecciones del 2016.

El dirigente político apuntó que tanto Danilo como Leonel saben que el PLD debe estar unido para su permanencia en el poder.

Servicio Jesuita denuncia expulsiones masivas de haitianos indocumentados

algomasquenoticias@gmail.com Servicio Jesuita denuncia expulsiones masivas de haitianos indocumentados


SANTO DOMINGO.- El Servicio Jesuita de Migrantes denunció que se están produciendo expulsiones masivas de haitianos a través de las puertas fronterizas de Elías Piña y Jimaní, y dijo que esa acción viola los derechos humanos de los afectados y contradice lo señalado por el canciller Andrés Navarro de que las autoridades dominicanas no hacen repatriaciones masivas.
Declaró que las expulsiones son dirigidas por los generales del Ejército dominicano Domingo Alfonso Medina Méndez y Milton de Jesús Frías Gómez.
La entidad religiosa, dependiente de la Iglesia Católica, hace la denuncia en un documento remitido a ALMOMENTO.NET cuyo texto es el siguiente:
“Los generales del ejército dominicano, Domingo Alfonso Medina Méndez y Milton de Jesús Frías Gómez, se saltan el respeto a los derechos humanos realizando expulsiones colectivas de extranjeros por las puertas fronterizas de Elías Piña y Jimaní.
En las últimas semanas estamos asistiendo a diferentes declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, en la línea de que “son infundados los augurios de deportaciones masivas de extranjeros hacia Haití una vez concluya el plazo de inscripciones en el Plan de Regularización, porque en el país no hay tradición de esta práctica”. El Ministerio de Defensa, a través de la 3º y 5º brigada del Ejército Dominicano, se está dedicando a desautorizar al canciller del gobierno de Danilo Medina en lo que a todas luces parece una división interna en la forma de concebir la “nueva política exterior y de respeto a los Derechos Humanos” del país.
Los generales Domingo Alforzo Medina Méndez y Milton de Jesús Frías Gómez han intensificado las redadas en Jimaní y San Juan de la Maguana sobre personas que han solicitado la inscripción en el Plan de regularización o se encuentran realizando los trámites previos para el mismo. En estos municipios son habituales los allanamientos de morada, entrando en los domicilios de los migrantes sin su consentimiento y sin una orden judicial que los autorice. Han sido documentados varios casos de este tipo donde agentes del ejército dominicano han derribado puertas para entrar en las casas y detener a niños menores de edad. También han sido registrados sucesos donde han penetrado dentro de las viviendas y detenido a todos los integrantes de la familia. Un caso de extrema gravedad sucedió en el sector de Jimaní viejo cuando agentes del ejercito dominicano entraron en una vivienda y detuvieron a una mujer haitiana, que convivió 17 años con un hombre dominicano, y a la hija de ambos, de dos años de edad, con acta de nacimiento dominicana y sordomuda.
El objetivo del gobierno de Danilo Medina cuando formulo el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros era que los indocumentados que tienen muchos años en República Dominicana dejaran de vivir bajo la amenaza de una deportación que les separase de su familia y les obligara a regresar a su país de origen. Los militares dominicanos, antes de que finalice el Plan Nacional de Regularización, están violando el art. 37 del Decreto 327-13 y los principios de no discriminación, por el cual no puede tratarse de forma distinta a dos o más personas utilizando como base o fundamento ciertas características del propio sujeto o del grupo social al que pertenece, y el principio que prohíbe la expulsión arbitraria.
Las expulsiones colectivas de extranjeros que se están realizando en estas semanas, prohibidas por el derecho internacional y el derecho positivo regional interamericano, están implicando la salida forzosa del territorio nacional de un grupo de extranjeros susceptibles de regularizar su estatus migratorio y sin tener en cuenta la necesidad de respetar en todo momento, por parte de las autoridades, los derechos individuales de la persona. Violando de este modo las disposiciones del canciller Andrés Navarro que, en múltiples medios de comunicación, ha afirmado el compromiso de este gobierno con el respeto de los derechos humanos, no solamente de los dominicanos y dominicanas, sino también de los extranjeros”.

jueves, 21 de mayo de 2015

¿Por qué dice la OMS que tomar mate puede dar cáncer?

algomasquenoticias@gmail.com ¿Por qué dice la OMS que tomar mate puede dar cáncer?
El Papa Francisco, de origen argentino, es amante del mate, que fue creado por los guaraníes y luego cultivado por los jesuitas.
Cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) determinó hace unas semanas que el glifosato, el herbicida más usado en el mundo, es “probablemente cancerígeno” se abrió una enorme polémica a nivel mundial.
Quienes defienden el uso de este agroquímico relativizaron la advertencia, señalando que otros productos de consumo diario también fueron categorizados de la misma forma por la OMS.
En particular, resaltaron que el mate caliente está entre los probables cancerígenos, un dato que sorprendió a muchos.
No obstante, la información es correcta: aunque pocos lo sepan, en 1991, la Agencia Internacional para la Investigación sobre Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) puso al mate caliente en el grupo de riesgo 2A.
Termo y mate
El mate tomó su nombre del quechua “mati” (calabaza), que se usa como recipiente.
En esa categoría, la IARC –la agencia de la OMS que determina el peligro cancerígeno de alimentos y productos- incluye todo aquello que es “probablemente cancerígeno para humanos”.
El mate es una infusión que toman millones de personas, especialmente en América del Sur.
Argentina es el mayor productor mundial de la planta que se usa para hacer el mate, del mismo nombre.
En ese país es la bebida más popular y se la considera tan emblemática que en 2013 fue declarada “infusión nacional” por ley.
Sin embargo los reyes del mate son los uruguayos: toman el doble por habitante que los argentinos, según el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).
En menor medida, la infusión también es popular en Paraguay, partes de Brasil, Bolivia y Chile, y en el Líbano y Siria, país que es el principal importador de yerba mate del mundo.

Peligroso

En su informe de 1991, al que tuvo acceso BBC Mundo, la IARC no aclara por qué el mate es potencialmente dañino.
Simplemente enumera una serie de investigaciones que dan cuenta de un riesgo de cáncer para quienes consumen la bebida en su forma más tradicional, caliente.
“Tres estudios de control en América del Sur investigaron la asociación entre tomar mate y el cáncer de esófago”, señala el trabajo.
Uno de los estudios, realizados en Uruguay, mostró que “quienes beben mucho mate tenían cerca de diez veces más posibilidades de desarrollar cáncer que personas que no toman mate”, detalla.
“En reglas generales, las investigaciones sobre el consumo de mate y el cáncer del tracto gastrointestinal superior sugieren una fuerte asociación”, concluye la IARC.
Mate
El mate se toma en Uruguay, Argentina, Paraguay, partes de Brasil, Bolivia y Chile, y en el Líbano y Siria.
Aunque agrega que “no se vieron evidencias de esta asociación en un estudio que se hizo sobre el cáncer de vejiga”.
El organismo aclaró que no podía distinguir si los hallazgos se debían “al contenido de la bebida o a la temperatura a la que es consumida”.
Su conclusión fue poner al “mate caliente” en la categoría 2A –la más seria después de “cancerígeno” – y poner a la planta misma en el grupo 3.
Ahí se enumera a los productos “no clasificables según su carcinogenicidad en humanos”.

Caliente

Una vocera de la IARC dijo a BBC Mundo que “hay sugerencias de que la temperatura de la bebida, más que la planta misma o la forma en que es procesada, podría explicar la asociación que se observó entre tomar mate y ciertos tipos de cáncer”.
Sin embargo, la portavoz no explicó por qué el organismo no incluyó a otras bebidas calientes, como el té y el café, en la misma categoría de riesgo que el mate.
Ambas infusiones, que fueron analizadas en el mismo trabajo de 1991 en el que se estudió al mate, son consideradas menos dañinas por la IARC.
Uruguay
Los uruguayos son los principales bebedores de mate del mundo: consumen 15 kilos de yerba per cápita por año y los argentinos 7, según el INYM.
El café fue puesto en el grupo 2B, el que le sigue al del mate, donde el riesgo cancerígeno es “posible” en vez de “probable”.
Esto se debió a que se halló “evidencia limitada de que tomar café puede generar cáncer en la vejiga”
En cambio el té fue puesto en el grupo 3 –los inclasificables- debido a que no hubo “evidencia adecuada”.
No obstante, en ambos casos el informe hizo alusión al tema del agua caliente.
En el caso del café, señaló que aunque “no se halló una asociación entre tomar café y el cáncer del tracto digestivo superior” la excepción fueron las “poblaciones que toman café a temperaturas muy altas”.
En tanto, remarcó que el “té muy caliente duplicó o triplicó el riesgo de sufrir cáncer de esófago”.
“Los estudios sugieren que la temperatura podría ser más importante que el contenido de la bebida, aunque los resultados no son definitivos”, indicó.

Beneficios

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) desmereció las advertencias de la IARC.
“No he visto evidencias de que haya más cáncer de esófago en Argentina y Uruguay que en otras partes del mundo”, dijo a BBC Mundo Gerónimo Lagier, experto en producción del organismo.
Café
El café y el té son considerados menos cancerígenos que el mate, según la IARC.
Lagier recordó que el mate se toma con agua que no debe hervir, sino alcanzar unos 80 grados centígrados.
Dijo además que la bebida es muy sana, ya que es rica en vitaminas y minerales y es un “reactivador del sistema nervioso central”.
Y atribuyó su inclusión en el grupo 2A a “una campaña del poderoso lobby cafetero”, algo que este medio no pudo confirmar.
En Argentina es común que los nutricionistas recomienden el consumo de mate a quienes quieren bajar de peso.
Al igual que en el resto de la región, lo bebe toda la familia, desde niños hasta ancianos, y es parte de un ritual cultural que trasciende los grupos sociales.
La infusión se prepara tradicionalmente en un recipiente hecho de calabaza seca (“mati” en quechua) donde se coloca la yerba, que es mojada con agua y bebida mediante una bombilla metálica.
Es muy común compartir el mate en grupo.
Algunos expertos en salud han cuestionado el método de secado de la yerba, señalando que deja residuos tóxicos.
Mate
En Paraguay el mate se toma principalmente frío, y se lo llama tereré.
Lagier admitió que eso era un problema en el pasado, pero aseguró que los métodos de secado actuales redujeron los residuos a un mínimo.
También señaló que no tienen evidencias de rastros de agroquímicos en la yerba.
“Si bien se usa glifosato, el herbicida no tiene contacto con la hoja ya que la yerba es un árbol y se echa en el suelo para destruir las malezas”, explicó.

Nuevas pruebas

La IARC informó a BBC Mundo que “en el futuro se reevaluará el mate” para determinar si debe seguir en la misma categoría de riesgo.
“Examinaremos la hipótesis de que es la temperatura del agua y no la planta o su preparación la que está asociada con el cáncer”, dijo el organismo.
Mientras tanto, la agencia y la OMS seguirán considerando al mate como un riesgo para la salud.

Pronostican revolución diagnostico y tratamiento cáncer

algomasquenoticias@gmail.com Pronostican revolución diagnostico y tratamiento cáncer


LA HABANA.-  En los próximos 20 años, el número de nuevos casos de tumores malignos deberá aumentar en todo el mundo, debido fundamentalmente al envejecimiento de la población, al elevado número de fumadores -activos y pasivos- y los estilos de vida poco saludables.

Sin embargo, especialistas aseguran que en un futuro no muy lejano el diagnóstico y tratamiento de las más de 200 enfermedades que se engloban bajo el término cáncer experimentará una auténtica revolución.

Los avances de la genómica y el conocimiento de las alteraciones moleculares que provoca cada tipo de neoplasia han abierto la puerta al desarrollo de novedosos fármacos encaminados a incrementar la supervivencia y calidad de vida de los afectados.

Las nuevas terapias basadas en productos biotecnológicos -anticuerpos monoclonales y vacunas- pueden transformar el cáncer avanzado en una afección crónica, señaló el doctor Agustín Lage, director del Centro de Inmunología Molecular (CIM) en Cuba.

Son tratamientos enfocados hacia la especificidad, larga duración, poca toxicidad, uso combinado y factibilidad de aplicación, dijo el experto a Prensa Latina.
A nivel global, de la totalidad de pacientes con tumores malignos, aproximadamente el tres por ciento recibe alguna forma de inmunoterapia, y la predicción es que en la próxima década este tipo de terapia alcance el 60 por ciento, señaló.
Por tanto, la interrogante hoy no es si la inmunoterapia resulta o no eficaz, sino por cuánto tiempo y en cuáles pacientes, puntualizó el científico.

Manifestó también que es necesario un cambio en el paradigma clínico y en el enfoque de esta enfermedad, es decir, considerar al cáncer avanzado como una enfermedad crónica, incurable, pero controlada.

“Las personas preguntan por la curación de los tumores malignos; es verdad que algunos se pueden curar, pero la evolución de la ciencia va en el camino de la cronicidad, del control, que es lo que ocurre con la diabetes, la hipertensión arterial, la artritis”.

“Son enfermedades tan incurables como el cáncer, lo que hay tratamientos tan eficientes que las hacen controlables, aseveró. Pero estamos seguros de que con las neoplasias sucederá lo mismo, y cada vez veremos más pacientes con tumores compatibles con una buena calidad de vida”, acotó.

Destacó que el peso de la enfermedad oncológica en la población está cambiando, no porque haya más cáncer, si no porque las personas viven más años.
“Los tumores malignos, igual que otras enfermedades como las cerebrovasculares y cardiacas, aumentan con la edad, por lo que en la medida en que tenemos más personas en edad avanzada habrá mayor prevalencia de cáncer”, dijo.

“Al mismo tiempo, los pacientes tienen mayor sobrevida, porque los tratamientos son mejores, resultado del quehacer científico”, expresó.
Se refirió a la vacuna terapéutica CIMAvax-EGF, primera de su tipo en el mundo para tratamiento del cáncer de pulmón de células no pequeñas, desarrollada en Cuba por especialistas del CIM.

Manifestó que el biológico se va abriendo camino. Varios ensayos clínicos se llevan en curso en países de Europa y América Latina, y crece el interés por el producto, como el demostrado por científicos estadounidenses que recién visitaron la isla.

BID lanza segunda fase programa de rehabilitación de redes

algomasquenoticias@gmail.com BID lanza segunda fase programa de rehabilitación de redes
Flora Montealegre
SANTO DOMINGO.- La representante en República Dominicana del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Flora Montealegre, encabezo este martes el lanzamiento de la segunda fase del programa de rehabilitación de redes de distribución.
El Programa de Modernización de la Red de Distribución y Reducción de Pérdidas, para el cual fueron invertidos 78 millones de dólares, beneficiará usuarios de 28 circuitos de diferentes sectores del país.
Los principales objetivos del Proyecto, cuya primera fase concluyó el pasado año, son reducir las pérdidas, incrementar el índice de recuperación de efectivo (CRI), mejorar la calidad del suministro y aumentar el número de horas diarias de servicio.
La fase lanzada el martes contempla la rehabilitación de 15 circuitos que mejorarán las redes, normalizarán el suministro y aplicarán tecnología de tele-medición, y otros 13 en los que serán sustituidos los medidores convencionales por tele-medición.
Con ello, el BID espera reducer en 16% las pérdidas en los circuitos rehabilitados e incrementar el CRI en 15%.
También busca normalizar a 97,152 clients, regularizar a 47,388 usuarios ilegales, rehabilitar 955.3 kilómetros de la red y aumentar de 18 a 24 horas el servicio a los clientes de estos circuitos.
El programa que se inicia este miércoles contempla la instalación de 114 macro-medidores, dotar de tele-medidores a 49,571 clientes y de micro-medidores a 9,064.
También, fomentar la conciencia y el uso eficiente de la electricidad a 118 mil familias y ofrecer charlas para 22 mil adultos y 26 mil niños.
La segunda fase del Programa forma parte de un plan más amplio que contempla la inversión de US$358 millones para la rehabilitación de 64 circuitos.
El Programa cuenta, además, con el respaldo del Banco Mundial, los Fondos Opep para el Desarrollo y el Banco Europeo de Inversión.
La fase II reducirá en 6% las pérdidas globales de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDES).
La misma incluye la rehabilitación de 3,668.8 kilómetros de red, normalización de 431,166 suministros, regularización de 22,420 usuarios y la instalación de 33,556 tele-medidores a igual número de clientes.
Además de Montealegre,en el acto de lanzamiento  asistieron representantes de los organismos multilaterales, el vicepresidente Ejecutivo de la CDEEE, Rubén Jiménez Bichara, funcionarios del gobierno y representantes del sector privado.
Rubén Jiménez Bichara
Rubén Jiménez Bichara

Agora Mall presentará Miss Teen Republica Dominicana 2015

algomasquenoticias@gmail.com Agora Mall presentará  Miss Teen Republica Dominicana 2015


SANTO DOMINGO.- Agora Mall y Gatsby Dominicana conjuntamente con Work Time Creativo, firmaron una alianza para la realización del Certamen para adolescentes Miss Teen República Dominicana 2015, con RD$1,000.000.00 en premios para 3 ganadoras.  
El certamen, con una historia de más de 40 años, se realizará por primera vez a modo de reality show, con la conducción de Yindi Valeria. Durará ocho semanas en Agora Mall bajo el manejo  de Gatsby Dominicana y un grupo de profesionales a cargo de toda la formación y parte educativa de las candidatas. Contara con una transmisión por TV con cobertura nacional.
El miércoles 17 de junio será el  casting oficial  en la  terraza del 4to. nivel de Agora Mall de 4.00 pm  a 8.00 pm, invitando a participar a jóvenes con edades entre 13 y 18 años las cuales serán evaluadas por los directores de las empresas y por un jurado compuesto por expertos del mundo de la moda y los concursos de cultura, talento y  belleza.

Sobresale programa cristiano “Mi mejor temporada Radio Show”

algomasquenoticias@gmail.com Sobresale programa cristiano “Mi mejor temporada Radio Show”


Por ISIS ALVAREZ
SANTO DOMINGO.- Seis meses ha cumplido en el aire el programa vespertino Mi Mejor Temporada Radio Show, un espacio cristiano combinado con entretenimiento y diversidad producido por IdekelG y Joel Guzmán.
Se trata de un radio show de contenido variado, entretenido, dinámico, espontaneo, vanguardista y totalmente segmentado e interactivo, con variedad de concursos, humor y palabras de vida.
Profesionales de la música, la comunicación, el periodismo, la medicina y el apostolado conectan cada tarde con el público y además de informar, analizan desde una óptica espiritual y contemporánea los temas que tocan y afectan al cristiano y a la sociedad de hoy.
Transmitido de lunes a viernes de 4 a 5 de la tarde por la emisora Renuevo 89.7, tiene un equipo central integrado por Jhoel Guzmán, Idekel G, Leudys Yoel Acevedo, Benjamín Arias, Facelly Soriano, Emy marte y Reveri Hiciano. Colaboran en diferentes segmentos Marcelo Ureña, Juan Miguel Matos, Ruth Esther llauger, Lino Salcedo y Delfina Marte, entre otros

En Brasil suspenden traslado haitianos desde frontera

algomasquenoticias@gmail.com


RIO DE JANEIRO. El gobierno de Brasil suspendió el envío a Sao Paulo de haitianos desde la frontera con Perú tras registrarse un arribo masivo de migrantes que saturó los albergues de la ciudad más grande del país, informaron autoridades ayer.

El ministerio de Justicia de Brasil acordó el pasado martes por la noche con funcionarios del estado de Acre, que comparte frontera con Perú, y la alcaldía de Sao Paulo, interrumpir un convenio que subsidiaba el transporte de los migrantes.
En Brasil suspenden traslado haitianos desde fronteraLa decisión ocurre luego de que el alcalde de Sao Paulo, Fernando Haddad, reclamara del traslado de unos 500 migrantes que llegaron a los principales albergues del centro de la ciudad en la última semana.

Más de 52.000 haitianos han inmigrado desde el 2012 desde que Brasil comenzó a conceder visas humanitarias como medida para ayudar al país a recuperarse del terremoto de 2010. En 2013, decidió conceder una cantidad ilimitada de visas, pero muchos haitianos que no logran obtener sus documentos en la embajada de Brasil en Puerto Príncipe, deciden viajar a Panamá, luego a Ecuador y Perú para viajar por tierra como refugiados al estado de Acre, en la selva amazónica.

El gobierno federal comenzó a apoyar con fondos federales el traslado en autobuses de haitianos de Acre a la ciudad de Sao Paulo, donde la mayoría buscan trabajo.

Arrestan dominicano con droga en silla de ruedas

algomasquenoticias@gmail.com COLOMBIA: Arrestan dominicano con droga en silla de ruedas

COLOMBIA: 

COLOMBIA.- Las autoridades arrestaron a un dominicano discapacitado con droga en su silla de ruedas.
Lino Alexander Lora Acevedo pretendía sacar de Colombia unos 6 mil 600 gramos de heroína.
La droga fue descubierta en las ruedas y la batería de la silla de ruedas.

Gobierno crea 344,900 empleos en 30 meses

algomasquenoticias@gmail.com Gobierno crea 344,900 empleos en 30 meses


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Durante los primeros 30 meses de gobierno se han generado 344,900 nuevos puestos de trabajo formales, reveló este jueves el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta.
“Sumados a los 235,600 empleos de octubre 2012 y octubre 2014, hay 344,900 nuevos puestos generado en 30 meses”, dijo.
Observó que según la nueva encuesta continua de fuerza de trabajo se generaron 109,300 nuevos empleos formales entre octubre 2014 y abril 2015.
En cuanto a la economía, dijo que el país está liderando el desempeño económico en Latinoamérica y el Caribe, registrando en el primer trimestre de este año una expansión de 6.5 por ciento.
Sostuvo que el país está creciendo en todos los sectores, construcción, comercio, finanza, turismo, agropecuaria y manufacturera local, entre otros.
Según dijo, las metas del gobierno de Danilo Medina siguen afianzándose una tras otra, por lo que hoy existen excelentes noticias en el plano económico.
Dijo que ahora habrá más dinero en la calle, lo que es muy bueno para las personas y todos los sectores productivos.
El funcionario sostuvo que ahora hay más baja inflación, superávit en la cuenta corriente y cifras records en las reservas internacionales de divisas.
Saludó el acuerdo del Comité Nacional de Salarios mediante el cual se dispuso un aumento salarial de 14 por ciento, efectivo a partir del mes de junio.
José Ramón Peralta.
José Ramón Peralta.

Haitianos ilegales preocupados ante el vencimiento plazo Plan de Regularización

algomasquenoticias@gmail.com Haitianos ilegales preocupados ante el vencimiento plazo Plan de Regularización


Santiago, 21 may (EFE).- A menos de un mes para que concluya el plazo establecido para que los indocumentados se acojan al Plan de Regularización de Extranjeros, haitianos irregulares y que no ha podido aplicar a la iniciativa por falta de documentación, expresaron hoy su temor de ser repatriados.
Los centros de documentación de extranjeros ilegales que operan en Santiago, Valverde, Puerto Plata y Dajabón han experimentado en estos últimos días un significativo aumento de haitianos ilegales que buscan regular su situación migratoria en República Dominicana.
No obstante, los indocumentados se quejan de las dificultades que atraviesa para aplicar al Plan porque le exigen partidas de nacimiento y cédulas de su país, lo que es difícil de obtener, debido a la burocracia administrativa que existe en Haití.
Organizaciones civiles y de derechos humanos de los dos países han pedido al Gobierno dominicano que prorrogue el plazo del Plan de Regularización de Extranjeros ilegales que vence el 17 de junio.
No obstante, el Gobierno ha informado que no habrá más plazos y el ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, anunció ayer que las autoridades tienen montada toda la logística para repatriar a los extranjeros irregulares, una vez venza el plazo establecido.
En declaraciones a Efe, la indocumentada Mariné Pierre dijo que tiene cinco años trabajando como conserje en un supermercado de Santiago, pero que la administración le advirtió el lunes que debía regularizar su situación o, de lo contrario, le despedirá.
Pierre explicó que entró al país con un pasaporte visado por seis meses, pero que hace tiempo que está vencido y que ha acudido a varios centros de documentación en busca de que les faciliten una autorización de estadía, pero que ha conseguido muchas trabas.
“No quiero perder mi trabajo, con el sueldo que gano le envío dinero a mis padres, mis tres hijos y dos hermanos menores, con eso comen y resuelven otras necesidades”, dijo.
Otro haitiano que denunció que fue despedido del lugar donde trabajaba en un residencial de Santiago es Erick Joseph.
“Me dijeron que no podían seguir dándome empleo hasta que yo no arregle mis papeles”, declaró.
Al igual que otros de sus compatriotas se quejó de la lentitud y la falta de personal que hay en los centros de documentación del Cibao.
El albañil y activista del Grupo Trabajadores Haitianos del norte de República Dominicana, Abert Sanaux, dijo a Efe que la situación es difícil para ellos y pidió a las autoridades dominicanas que amplíen el plazo de Plan de Regularización, a fin de que muchos de sus compatriotas puedan acogerse al mismo.
Explicó que hay haitianos que tienen hasta 30 años viviendo de manera irregular en el país y que muchos han tenido hijos en suelo dominicano.
“Nuestra vida está hecha en este país, es difícil adaptarnos de nuevo en el nuestro, creo que las autoridades dominicanas deben ser flexibles con los inmigrantes ilegales que llevan entre 10 a 30 años viviendo aquí”, apuntó Sanaux.EFE

Contrataciones Públicas investiga contratos de Inapa y Darío Contreras

algomasquenoticias@gmail.com Contrataciones Públicas investiga contratos de Inapa y Darío Contreras
Comportamiento del régimen de reclamos, impugnaciones y controversias.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  La Dirección General de Contrataciones Públicas  inició una investigación sobre denuncias en contra de contratos suscritos por el Instituto Nacional de Aguas Potables (INAPA), y la remodelación del Hospital Darío Contreras, para conocer sus realidades con relación a la Ley 340-06 sobre Compras y Contrataciones del Estado.
La directora del organismo, Yokasta Guzmán, garantizó que en compras públicas hay un verdadero proceso de reforma que está siendo valorado por la ciudadanía y los cambios en apenas 33 meses son evidentes.
Dijo que la investigación se fundamenta en la facultad que le confiere el artículo 71 de la Ley No. 340-06 y sus modificaciones  para ejercer de vigilante administrativo de legalidad, respecto de las actuaciones llevadas a cabo por los entes y órganos de la administración pública en lo que a procesos de compras y contrataciones públicas refiere.
“Además de solicitar al INAPA los expedientes administrativos que sustentan los contratos denunciados, requerimos todos los documentos que respaldan los contratos suscritos durante los años 2012, 2013 y 2014. Asimismo, solicitamos a la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado el envío del expediente administrativo que sustenta la remodelación del Hospital Darío Contreras, que deberá contener todas las actuaciones de la institución vinculadas al proceso y al contrato”, dijo.
Expuso que Contrataciones Públicas inicia  investigaciones de oficio   en todo caso donde haya una denuncia sea pública o no y también conoce recursos jerárquicos, solicitud de medidas cautelares, y procedimientos de inhabilitación a proveedores.

Servicio Jesuita denuncia expulsiones masivas de haitianos indocumentados

algomasquenoticias@gmail.com Servicio Jesuita denuncia expulsiones masivas de haitianos indocumentados


SANTO DOMINGO.- El Servicio Jesuita de Migrantes denunció que se están produciendo expulsiones masivas de haitianos a través de las puertas fronterizas de Elías Piña y Jimaní, y dijo que esa acción viola los derechos humanos de los afectados y contradice lo señalado por el canciller Andrés Navarro de que las autoridades dominicanas no hacen repatriaciones masivas.
Declaró que las expulsiones son dirigidas por los generales del Ejército dominicano Domingo Alfonso Medina Méndez y Milton de Jesús Frías Gómez.
La entidad religiosa, dependiente de la Iglesia Católica, hace la denuncia en un documento remitido a ALMOMENTO.NET cuyo texto es el siguiente:
“Los generales del ejército dominicano, Domingo Alfonso Medina Méndez y Milton de Jesús Frías Gómez, se saltan el respeto a los derechos humanos realizando expulsiones colectivas de extranjeros por las puertas fronterizas de Elías Piña y Jimaní.
En las últimas semanas estamos asistiendo a diferentes declaraciones del ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, en la línea de que “son infundados los augurios de deportaciones masivas de extranjeros hacia Haití una vez concluya el plazo de inscripciones en el Plan de Regularización, porque en el país no hay tradición de esta práctica”. El Ministerio de Defensa, a través de la 3º y 5º brigada del Ejército Dominicano, se está dedicando a desautorizar al canciller del gobierno de Danilo Medina en lo que a todas luces parece una división interna en la forma de concebir la “nueva política exterior y de respeto a los Derechos Humanos” del país.
Los generales Domingo Alforzo Medina Méndez y Milton de Jesús Frías Gómez han intensificado las redadas en Jimaní y San Juan de la Maguana sobre personas que han solicitado la inscripción en el Plan de regularización o se encuentran realizando los trámites previos para el mismo. En estos municipios son habituales los allanamientos de morada, entrando en los domicilios de los migrantes sin su consentimiento y sin una orden judicial que los autorice. Han sido documentados varios casos de este tipo donde agentes del ejército dominicano han derribado puertas para entrar en las casas y detener a niños menores de edad. También han sido registrados sucesos donde han penetrado dentro de las viviendas y detenido a todos los integrantes de la familia. Un caso de extrema gravedad sucedió en el sector de Jimaní viejo cuando agentes del ejercito dominicano entraron en una vivienda y detuvieron a una mujer haitiana, que convivió 17 años con un hombre dominicano, y a la hija de ambos, de dos años de edad, con acta de nacimiento dominicana y sordomuda.
El objetivo del gobierno de Danilo Medina cuando formulo el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros era que los indocumentados que tienen muchos años en República Dominicana dejaran de vivir bajo la amenaza de una deportación que les separase de su familia y les obligara a regresar a su país de origen. Los militares dominicanos, antes de que finalice el Plan Nacional de Regularización, están violando el art. 37 del Decreto 327-13 y los principios de no discriminación, por el cual no puede tratarse de forma distinta a dos o más personas utilizando como base o fundamento ciertas características del propio sujeto o del grupo social al que pertenece, y el principio que prohíbe la expulsión arbitraria.
Las expulsiones colectivas de extranjeros que se están realizando en estas semanas, prohibidas por el derecho internacional y el derecho positivo regional interamericano, están implicando la salida forzosa del territorio nacional de un grupo de extranjeros susceptibles de regularizar su estatus migratorio y sin tener en cuenta la necesidad de respetar en todo momento, por parte de las autoridades, los derechos individuales de la persona. Violando de este modo las disposiciones del canciller Andrés Navarro que, en múltiples medios de comunicación, ha afirmado el compromiso de este gobierno con el respeto de los derechos humanos, no solamente de los dominicanos y dominicanas, sino también de los extranjeros”.

Posible enmienda a la Constitución agita política en la R. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Posible enmienda  a la Constitución agita política en la R. Dominicana
Danilo Medina y Leonel Fernández
SANTO DOMINGO (EFE).- La posible candidatura a la reelección del presidente dominicano, Danilo Medina, para lo que se precisa un cambio constitucional, agita el panorama político del país a un año de los comicios presidenciales y pone en una posición incomoda al gobernante Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Ministros y legisladores promueven desde hace más de un año, de manera unilateral, que se aproveche el alto nivel de aceptación de Medina, pero el gobernante aún no ha confirmado, al menos públicamente, si se presentará a los comicios de mayo de 2016.
La Constitución dominicana no permite la reelección inmediata, pero el influyente comité político del PLD decidió el pasado 19 de abril darle forma al asunto y aprobó, aunque dividido, reformar la carta magna para que Medina pueda optar por un segundo mandato.
La decisión fue aprobada por 23 de los 35 miembros del comité político del PLD.
Entre los que votaron en contra estuvo el presidente del partido, el exjefe de Estado Leonel Fernández (1996-2000, 2004-2008 y 2008-2012), quien hasta hace poco se perfilaba como el candidato seguro del oficialismo para los comicios de 2016.
También votó en contra la actual vicepresidenta del país, Margarita Cedeño, esposa de Fernández, mientras que Medina se abstuvo.
La decisión del comité político provocó un aluvión de críticas, a favor y en contra, en el seno del partido oficialista, especialmente entre los legisladores, y ha puesto de manifiesto las claras diferencias entre Medina y Fernández.
Por un lado, los legisladores de la corriente del actual gobernante defienden que Medina se presenté a los comicios de 2016 debido a su innegable popularidad y, además, por respeto a la institucionalidad del PLD.
Los seguidores de Fernández advierten de que no votarán a favor del proyecto y piden respeto a la actual constitución, reformada hace apenas 5 años y en la que, precisamente, se decidió prohibió la reelección consecutiva.
Analistas políticos locales advierten de una profunda crisis en el seno del PLD, cuyas consecuencias, aseguran algunos, son impredecibles y podrían afectar, incluso, la gobernabilidad.
El sociólogo y analista político César Pérez dijo hoy a Efe que las diferencias entre Medina y Fernández podrían poner en peligro el propio proyecto de reforma y la continuidad del PLD en el poder.
Esto, según Pérez, abriría una brecha a la oposición, dividida y fuera del poder desde 2004.
Antes de que se anunciara la propuesta reforma constitucional, en el oficialismo había varios precandidatos presidenciales, quienes tras la decisión política han expresado su apoyo a Medina.
Entre ellos figura el ministro de Economía, Temístocles Montás, quien afirmó recientemente que si Fernández accede al poder “cada vez que quiera”, no habrá relevo dentro del partido gobernante.
Montás, quien estuvo en el mismo cargo en la administración de Fernández, volvió a referirse al tema esta semana para pedir al Senado que “conozca y apruebe ya” el proyecto de ley de convocatoria a la Asamblea Revisora de la Constitución que permita la repostulación de Medina.
Poco días después de que el PLD se pronunciara a favor de la reelección, el minoritario partido Fuerza Nacional Progresista (FNP), aliado del oficialismo, abandonó varias posiciones que ocupaba en protesta porque la iniciativa de reforma a la Constitución no incluye la convocatoria al referendo.
La iglesia católica y la evangélica también se han pronunciado en contra de la reforma constitucional en la actual coyuntura política.
Mientras tanto Medina y Fernández siguen sin pronunciarse sobre la posible reforma.
La que sí lo hizo fue la vicepresidenta Cedeño, quien en una reciente entrevista a la cadena estadounidense CNN en español justificó su voto en contra de la modificación constitucional.
Cedeño aclaró que no se opone a la reelección de Medina, sino a la reforma constitucional en medio de un proceso electoral.
La comisión especial del Senado conformada para analizar el proyecto que declararía la necesidad de reformar la Constitución acogió el martes, con modificaciones, la iniciativa legislativa e informó de que será presentada en “fecha oportuna” al pleno.
Una de las modificaciones presentadas a la comisión establece en su artículo segundo que la modificación tiene por objeto permitir que el presidente pueda optar por un “segundo y único período constitucional consecutivo”, no pudiendo postularse “jamás al mismo cargo”.

RD preparada repatriar extranjeros no se acojan Plan Nacional Regularización

algomasquenoticias@gmail.com


RD preparada repatriar extranjeros no se acojan Plan Nacional Regularización
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, reveló este miércoles que el Gobierno dominicano tiene montada la logística para la repatriación de los extranjeros que no regularicen su estatus migratorio, una vez concluido el plazo de ejecución del Plan de Regularización el próximo 17 de junio.
Dijo que no habrá cacería de brujas de extranjeros en condición migratoria irregular y aseguró que el país está preparado para defenderse de las críticas que se derivarán a nivel nacional e internacional por el cumplimiento de las leyes.
“No va a haber una cacería de brujas, ni tampoco van a salir militares encapuchados a perseguir  a la gente por color, es con un plan racional y aquellas personas que estén irregular, respetándoles su dignidad, serán enviadas a su país”, dijo.
Explicó que esa logística montada por las Fuerzas Armadas y la dirección de Migración fue diseñada con toda la dignidad que se requiere y que empezará con las personas que deambulan por las calles.
“Personas que no tienen oficio y después nos vamos a los campos agrícolas, a las zonas rurales”, expuso.
Asimismo, exhortó a los extranjeros que no se han acogido al plan a que hagan un esfuerzo en los 28 días que faltan para que culmine el plazo y reiteró que no habrá prórroga.
Calificó de inoportunas, inadecuadas e inaceptables las declaraciones del jefe de la delegación de la Unión Europea en la República Dominicana, Alberto Navarro, quien exhortó a evitar la tentación de caer en el “populismo de la xenofobia”.
Fadul habló con periodistas este miércoles en el Palacio Nacional, donde aclaró que en los asuntos internos de este país, nadie puede intervenir, emitir opiniones, “que vaya él a la Comunidad  Europea a emitir sus opiniones, porque ahí si maltratan a los migrantes”, dijo.
Fadul habla en el Palacio.
Fadul habla en el Palacio.