Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 24 de mayo de 2015

El Gobierno busca salvar su Plan de Regularización

 OPINION: El Gobierno busca salvar su Plan de Regularización
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domimgo.

OPINION: algomasquenoticias@gmail.com

Para salvar del fracaso su Plan Nacional de Regularización de Extranjeros (PNRE) el Gobierno se propone otorgar una estatus de “inmigrante regular provisional” a unos 220 mil que habrán iniciado el proceso al término del plazo el 16 de junio próximo, pero que no han podido cumplir los requerimientos económicos por renuencia de sus empleadores.
Atrapado en contradicciones y discursos xenofóbicos, el Gobierno se enfrentará al hecho de que más de la mitad de los inmigrantes indocumentados ni siquiera han podido iniciar su regularización, estimándose en más de 300 mil los que quedarían sujetos a la deportación muchas veces anunciada pero difícil de ejecutar en tan alta proporción.
Llegarían a unos 220 mil
Al iniciarse esta semana la cuenta regresiva del mes para cerrar las inscripciones al PNRE, 207 mil 424 inmigrantes habían acudido a 24 centros de registro para iniciar el proceso, complicado por sus múltiples requerimientos, y son apenas centenares los que han sido acreditados con un carnet, tan pocos que las autoridades han dejado de dar el dato.
El doctor Washington González, viceministro de Interior y Policía encargado del Plan, confía que al 16 de junio sumarán entre 215 y 220 mil personas en gran parte haitianas, lo que representaría 42 por ciento de los 530 mil estimados en la Encuesta Nacional de Inmigrantes concluida en el 2012, de los cuales 458 mil 233, el 87 por ciento, provenían de Haití. A estos habría que agregarle algunas decenas de miles más que llegaron después de la encuesta, y que a partir de octubre del 2011 no califican para ser regularizados, por lo que los “deportables” pudieran andar sobre los 350 mil.
Aunque se establecieron 24 centros de atención, el grueso ha acudido a los del gran Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal y San Pedro de Macorís, de acuerdo a los datos que ofreció el funcionario por Teleantillas. Complicado, porque en estos centros se establecían cuotas por día y había que acudir de madrugada para conseguir turnos, que en muchas ocasiones tenían que comprar a traficantes. Otra limitación ha sido que al no llevar todos los documentos requeridos, el promedio ha tenido que acudir unas 5-6 veces. La falta de información a una población dispersa, con poco acceso a los medios de comunicación y escasos niveles de instrucción también ha complicado el proceso. Y aunque el Gobierno no cobra nada, los inmigrantes tienen que notarizar hasta las facturas de compras de electrodomésticos, y en muchos casos han tenido que “dar contribuciones”.
Pocos llenan los requisitos
El viceministro González reconoce que muy pocos de los solicitantes han podido completar los requisitos, especialmente las condiciones laborales y socio-económicas, que incluyen certificaciones de empleo, propiedades o contratos de alquiler de muebles o inmuebles y hasta cuentas bancarias. El 95 por ciento presentó por lo menos un documento de identidad, acta de nacimiento cédula o pasaporte, como establece el plan. Pero esa misma proporción no ha podido completar los requerimientos socio-económicos.
El problema principal ha sido la poca colaboración de los empleadores. Lo reconoció el funcionario, quien dijo que apenas en las últimas dos semanas los grandes empleadores agropecuarios y de la construcción habían mostrado interés en ayudar a regularizar sus empleados. Una excepción había sido el grupo Vicini, con dos ingenios en operación, que hasta contrató abogados para ayudar a sus trabajadores haitianos.
Desde que se abrieron las inscripciones en junio del año pasado, se viene advirtiendo que los empleadores agrícolas, de la construcción y hasta domésticos, se han negado a emitir constancia salarial. Pretextan que son trabajadores temporales, sin contratos laborales y por tanto de mucha movilidad.
Otro factor que ha dificultado el proceso es la cantidad de requisitos, por ejemplo cuentas bancarias que muy pocos braceros haitianos, de la construcción o domésticos podía abrir por carecer de documentación o por sus condiciones socio-económicas y hasta por desconocimiento de la lengua nacional.
Estatus provisional salvador
“Hay que buscar una solución” proclamó el viceministro González, consciente del bajo porcentaje de inmigrantes que ha podido presentar todo lo que se le demanda. Numerosos casos, como el de Iván Saint Fleur, presentado en la misma entrevista de Uno+Uno, son indicativos del exceso de requisitos. Testimonió que comenzó el proceso el año pasado con pasaporte y visa, acreditación de su empleador doméstico, testigos de su arraigo en el país, papel de buena conducta, contrato de alquiler de vivienda y otros menores, todo notarizado, y no ha podido ser acreditado después de siete viajes de madrugada a un centro de atención capitalino. Es obvio que la gran mayoría de los inmigrantes haitianos no pueden reunir todas esas condiciones.
Pero después de año y medio trabajando en el plan, habría que considerar un fracaso la mínima cantidad de inmigrantes que han completado el proceso, y no por falta de documentación, como se repite buscando un “chivo expiatorio”. De ahí la solución del carnet provisional, que tendrá una duración de dos años “para que completen requisitos”. Será una manera de prolongar el período original, sin admitirlo formalmente. Habrá que esperar para ver si los empleadores son obligados a colaborar. Es obvio que una gran mayoría prefiere la informalidad de una mano de obra abundante que, por indocumentada, carece de posibilidades de reclamar derechos y condiciones laborales, como horario, pago de horas extra, salarios mínimos, seguridad social y prestaciones.
No será suficiente
Además del estatus provisional a los 220 mil inscritos para que completen los requisitos, el Gobierno tendrá que ponderar qué hacer con unos 350 mil que ni siquiera pudieron comenzar. Seguirán culpando a las autoridades haitianas que no han podido responder todas las demandas de documentos. La embajada haitiana tenía pendiente unas 15 mil, pero entre los otros más de 300 mil puede haber de todo. La encuesta de Inmigrantes dijo que el 92 por ciento tiene algún documento. En los últimos meses estaban pidiéndoles hasta pasaporte, cuando el plan valida también actas de nacimiento y cédulas.
En esa inmensa mayoría predominan los jornaleros agrícolas, chiriperos y trabajadores domésticos que carecen de los miles de pesos que cuestan las notarizaciones de documentos, que no tienen un empleador fijo, y con esposas e hijos más difíciles de demostrar su arraigo en el país.
Haber dejado pasar tanto tiempo para regularizar los inmigrantes, lo que dispuso la ley de migración del 2004 del presidente Hipólito Mejía, fue una grave irresponsabilidad, pero mucho peor pudiera ser el autoengaño y no reconocer la complejidad del problema. Ninguna regulación de inmigrantes en el mundo ha implicado deportar más de la mitad.

El CMD denuncia mafia trae haitianos enfermos y parturientas a Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com El CMD denuncia mafia trae haitianos enfermos y parturientas a Dominicana


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El Colegio Médico Dominicano (CMD) denunció una supuesta mafía que trae a haitianos enfermos y parturientas a la República Dominicana de forma ilegal.
Manasés Peña, presidente del CMD en la región norte, dijo que “por esa razón, entre 35 y 40 por ciento de los partos que se realizan en hospitales del país, principalmente en el José María Cabral y Báez, corresponden a haitianas”.
“La mayoría de esas parturientas vienen directamente de Haití a dar a luz en los hospitales de este país y optan por quedarse viviendo aquí”, afirmó.
Dijo que la situación es grave y afirmó que “una gran parte del pírrico presupuesto que tiene el sector salud se gasta en atenciones a esos pacientes haitianos”.
Explicó que “muchos de los haitianos que son atendidos en hospitales dominicanos ubicados en la frontera regresan a su país cuando son tratados, pero eso no ocurre en los centros de Santo Domingo, Santiago y otras partes del país”.
“Ellos no tienen nada allá, y entonces vienen aquí a buscar atención médica. Eso agrava la situación de los hospitales dominicanos”, expresó.

Empresarios presentan proyecto para promover inversión en la frontera

algomasquenoticias@gmail.com Empresarios presentan proyecto para promover inversión en la frontera


SANTO DOMINGO.- Empresarios de la República Dominicana presentaron a los expresidentes de Colombia y Chile, Andrés Pastrana y Sebastián Piñera, un ambicioso proyecto binacional que pretende promover la inversión y el desarrollo en la zona fronteriza.
Juan Vicini y Rafael Paz, quienes presentaron el proyecto, explicaron que el mismo está enfocado en cuatro zonas a lo largo de la frontera, que incluirán áreas de manufactura y exportación, producción agrícola y agroindustrial, generación de energía renovable y turismo.
La zona Uno, integrada por Juana Méndez y Dajabón, será un área económica y social de libre comercio internacional, donde se creará una metrópolis con altos niveles de empleos y comunidades urbanas sostenibles, según Vicini y Paz.
Indicaron que en la zona Dos se potenciará la producción agroindustrial de la cuenta hidrográfica del río Artibonito, el cual conlleva la ejecución de un proyecto para aumentar la capacidad de riego de la presa del mismo nombre y además se aprovechará su red fluvial para el transporte masivo de los productos agrícolas a las zonas indistriales
Para desarrollar el proyecto, los empresarios dominicanos se organizaron en el Consejo Económico Binacional Quisqueya, bajo un marco de acuerdos diplomáticos con las autoridades de ambos países.

Aunque duela decirlo, la candidatura de Leonel es un peligro

 OPINION: Aunque duela decirlo, la candidatura de Leonel es un peligro
EL AUTOR es economista y comunicador. Reside en Santo Domingo.

OPINION: algomasquenoticias@gmail.com

Siempre he afirmado que Danilo Medina y Leonel Fernández son dos líderes políticos que tienen sentido de la historia, es decir, que saben actuar acorde a la situación poniendo sus intereses personales por debajo de los intereses de su partido y del país. Por eso en cada momento en que se han enfrentado, he mantenido el criterio de que no se separarán ni dividirían el PLD y que uno siempre terminará apoyando al otro. Ha sido así y en este momento, también será así.
Ellos están a punto de pactar un acuerdo que permitirá la reelección del presidente Medina y que el PLD se mantenga en el poder. Y es un acuerdo donde ambos líderes mostrarán su grandeza y Leonel se crecerá como lider político aceptando la reelección y mostrando nuevamente su gran sentido de la historia.
Danilo y Leonel se necesitan mutuamente. Ambos son los líderes principales del PLD y ninguno va tomar una decisión que conlleve la división de ese partido. La situación que se había presentado con Leonel y su equipo politico ya ha tomado el curso normal, pues él ha entendido que la reelección de Danilo es lo que más le conviene al país, al PLD y al propio Leonel.
Leonel ha actuado acorde a su dimensión histórica. El es uno de los grandes líderes políticos con que cuenta nuestra nación en los actuales momentos. Es un fenómeno político de trascendencia, pues no sólo ha ganado tres procesos electorales con más del 50% y ha sido presidente de la república tres veces antes de cumplir 60 años de edad, sino que en la actualidad es el presidente del principal partido político del país y ha sido uno de los responsables principales de que ese partido haya ganado los últimos cinco procesos electorales.
Un líder político debe siempre mantener un gran sentido de la historia. Saber tomar la medida correcta en el momento oportuno. Y debe escuchar a sus seguidores y asesores, pero la última decisión debe partir de sus convicciones y su sentido de humildad. Una de las características principales de un líder en estos tiempos es la humildad. Y ser humilde significa dejar de lado la arrogancia, la soberbia y el engreimiento.
Un lider politico no puede obsesionarse por un cargo y perder la perspectiva por ello. Leonel es brillante como orador, como intelectual y como estadista. El no podía ni debía perder su visión de la realidad por la obsesión de ser presidente por cuarta ocasión. Leonel es mucho más que un mandatario, es un líder de dimensiones históricas y debe actuar como tal.
Y es por eso que entendió que a su partido y al país lo que más le conviene es la reelección del presidente Danilo Medina. Danilo es el camino más fácil para la victoria y la ruta más segura e idónea para seguir desarrollando el país y logrando el bienestar de la gente.
Aunque duela decirlo, la candidatura de Leonel en estos momentos es un peligro. Si Leonel es el candidato hay una gran posibilidad de que la oposición unificada puede sacar el PLD del poder. Eso es lo que dice la realidad y lo ratifican las encuestas.
Con Danilo eso no es posible, pues él gana en cualquier escenario. Por eso es justa y necesaria la modificación constitucional para permitir la reelección. Y Danilo debe ser justo, equilibrado y humilde ante esta actitud de desprendimiento de Leonel. Por el bien del PLD, de ambos lideres y del país.

¿Merece Danilo ser reelegido?

algomasquenoticias@gmail.com OPINION: ¿Merece Danilo ser reelegido?
EL AUTOR es periodista y abogado. Reside en Santo Domingo.

OPINION: 

-Luís Inácio Lula da Silva, mereció la reelección en Brasil por todo cuanto hizo en beneficio de su pueblo sacando de la pobreza a más de 30 millones de personas y elevando el potencial de desarrollo del inmenso país sudamericano, razón por la cual, al terminar  su segundo mandato en el 2010, gozaba de una gran popularidad.
-Hugo Rafael Chávez Fría fue electo y reelecto por su pueblo desde que arribó al poder en Venezuela produciendo una verdadera revolución que transformó el país bolivariano en beneficio de los más pobres, razón por la cual debió enfrentar no solo a la derecha de ese país, sino a Estados Unidos. Chávez tenía el liderazgo y la autoridad política y moral para presentarse como candidato y recibir el respaldo entusiasta de su pueblo. Venezuela aun lamenta y llora la muerte del mandatario seguidor de Bolívar.
-Fidel Castro encabezo una revolución que llevó al pueblo humilde y trabajador al poder estableciendo el socialismo que les garantizó a los hombres y mujeres salud, educación y muchos otros beneficios sin costo alguno;  hizo una reforma agraria como nunca antes,  erradicó el analfabetismo y la miseria a pesar del criminal bloqueo económico del imperialismo estadounidense.
-Rafael Correa, presidente de Ecuador desde el 2007, merece mantenerse en el gobierno gracias no solo a su capacidad sino a los cambios profundos que ha realizado  cambiando o modificando las estructuras del poder, enfrentando a los sectores más conservadores y retardatarios del país,  para que fuera más justo y equitativo en la distribución de la riqueza.
-Juan Evo Morales se ganó el derecho a la repostulación en Bolivia por sus logros a favor del pueblo, incluidos los indígenas de donde proviene. Ese hombre, que apenas hizo el octavo curso, transformó en pocos años su país sacándolo del atraso el ostracismo combatiendo la corrupción y enfrentando a los enemigos naturales del pueblo.
-José –Pepe- Mojica, en Uruguay, debió mantenerse en el poder hasta su muerte por sus logros como presidente.
-En Chile algún presidente, como Ricardo Lagos que terminó con más de un 70% de popularidad, bien pudo presentarse, pero las instituciones en esa nación son muy fuertes y la continuidad del Estado es respetada, pero bien pudo ser premiado con otro mandato.
-Danilo Medina Sánchez, ¿qué ha hecho para merecer que el pueblo lo reelija? ¿Por qué debemos modificar una Constitución que él y su partido aprobaron hace apenas cinco años? ¿Hizo una revolución como Fidel Castro o Hugo Chávez? ¿Enfrentó la corrupción entronizada en su partido que se echa en los bolsillos, según el Banco Mundial cerca del 5% del Producto Interno Bruto (PIB), que es más de lo que invierte en salud y educación,juntas?
¿Ha cambiado Danilo el sistema de justicia, viciado y corrompido al igual que las Fuerzas Armadas y la Policía? ¿Ha combatido a los sectores  oligárquicos  que impiden algún nivel de equidad en la distribución de las riquezas nacionales? ¿Dónde están los cambios radicales en el Estado que justifiquen otro mandato de Danilo Medina? ¿Qué ha pasado con la seguridad ciudadana, el narcotráfico y el crimen organizado y otros males que prometió resolver?
¿Acaso Danilo no es más de lo mismo; la continuación del desfalco, el robo, el saqueo, la impunidad, el borrón y cuenta nueva y el manteniendo del statu quo?
Danilo no merece, ni debe ser reelecto, no importa que logre comprar a todos los congresistas y crear un déficit mayor que el dejado por Leonel  para imponerlo a él como presidente.
El proyecto reeleccionista es inmoral, irracional, bochornoso, fruto de la ambición desmedida, además de inconstitucional.

Apresan dos habrían robado bonos valorados en RD$4.2 MM

algomasquenoticias@gmail.com Apresan dos habrían robado bonos valorados en RD$4.2 MM


SANTO DOMINGO.- La Policía apresó a dos hombres que supuestamente robaron en la Cámara de Diputados bonos valorados en 4.2 millones de pesos.
Eugenio Alfonso Germán Díaz y Raymundo Eduardo Germán Berigüete, ambos empleados de la Cámara Baja, habrían admitido el robo, según coronel Jacobo Mateo Moquete, vocero de la Uniformada.
Informó que los apresados tenían llaves para accesar al lugar donde estaban los bonos, por lo que pudieron penetrar sin dificultad.
Los acusados solo lograron utilizar 600,000 pesos en bonos, debido a que el resto fue desactivado en cuanto se detectó el robo.
jt/am

Apresan dos habrían robado bonos valorados en RD$4.2 MM

algomasquenoticias@gmail.com Apresan dos habrían robado bonos valorados en RD$4.2 MM


SANTO DOMINGO.- La Policía apresó a dos hombres que supuestamente robaron en la Cámara de Diputados bonos valorados en 4.2 millones de pesos.
Eugenio Alfonso Germán Díaz y Raymundo Eduardo Germán Berigüete, ambos empleados de la Cámara Baja, habrían admitido el robo, según coronel Jacobo Mateo Moquete, vocero de la Uniformada.
Informó que los apresados tenían llaves para accesar al lugar donde estaban los bonos, por lo que pudieron penetrar sin dificultad.
Los acusados solo lograron utilizar 600,000 pesos en bonos, debido a que el resto fue desactivado en cuanto se detectó el robo.

Ven ilegal dar residencia provisional a inmigrantes no regularizados

algomasquenoticias@gmail.com Ven ilegal dar residencia provisional a inmigrantes no regularizados


Santo Domingo, (EFE).- El secretario general del Partido Liberal de la República Dominicana (La Estructura), Manuel Alsina de Castro, consideró hoy ilegal que el Gobierno otorgue residencia provisional por dos años a los extranjeros que no cumplieron con los requisitos del Plan Nacional de Regularización.
El Ministerio de Interior y Policía propuso recientemente que se adjudique un estatus migratorio provisional de dos años a todos los inmigrantes que se registren en el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, aunque no hayan completado la documentación requerida dentro del plazo otorgado y que concluirá el 16 de junio.
Esa provisionalidad “no existe en la ley del plan”, donde tampoco figura ningún plazo de dos años, y “otorgar una categoría como esta es una violación a la Ley” ya se estaría haciendo una amnistía, cosa que “no está contemplada en el Plan Nacional de Regularización”, opinó el político en un comunicado.
Para Alsina, ese planteamiento busca la regularización en masa, e invalidaría las repatriaciones realizadas como lo señala la legislación.
Además, pidió fortalecer el control migratorio una vez culmine el plan de regularización ya que, de no tomar las medidas necesarias “el Estado de derecho se vería afectado porque se creará un precedente que se podría intentar ser repetido en el futuro”, vaticinó.
Alsina firmó que realizar esa especie de amnistía en masa provocaría un efecto de alarma que sería muy peligroso para el país, “porque Haití está sumido en una crisis ante la incertidumbre por los comicios señalados para octubre de este año”, podría llevar a muchos haitianos a cruzar la frontera para buscar documentos en el país, dijo. EFE

Ven ilegal dar residencia provisional a inmigrantes no regularizados

algomasquenoticias@gmail.com Ven ilegal dar residencia provisional a inmigrantes no regularizados

 

Santo Domingo, (EFE).- El secretario general del Partido Liberal de la República Dominicana (La Estructura), Manuel Alsina de Castro, consideró hoy ilegal que el Gobierno otorgue residencia provisional por dos años a los extranjeros que no cumplieron con los requisitos del Plan Nacional de Regularización.
El Ministerio de Interior y Policía propuso recientemente que se adjudique un estatus migratorio provisional de dos años a todos los inmigrantes que se registren en el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, aunque no hayan completado la documentación requerida dentro del plazo otorgado y que concluirá el 16 de junio.
Esa provisionalidad “no existe en la ley del plan”, donde tampoco figura ningún plazo de dos años, y “otorgar una categoría como esta es una violación a la Ley” ya se estaría haciendo una amnistía, cosa que “no está contemplada en el Plan Nacional de Regularización”, opinó el político en un comunicado.
Para Alsina, ese planteamiento busca la regularización en masa, e invalidaría las repatriaciones realizadas como lo señala la legislación.
Además, pidió fortalecer el control migratorio una vez culmine el plan de regularización ya que, de no tomar las medidas necesarias “el Estado de derecho se vería afectado porque se creará un precedente que se podría intentar ser repetido en el futuro”, vaticinó.
Alsina firmó que realizar esa especie de amnistía en masa provocaría un efecto de alarma que sería muy peligroso para el país, “porque Haití está sumido en una crisis ante la incertidumbre por los comicios señalados para octubre de este año”, podría llevar a muchos haitianos a cruzar la frontera para buscar documentos en el país, dijo. EFE

Huelga en hospitales noroeste provoca “avalancha” pacientes en Santiago

algomasquenoticias@gmail.com Huelga en hospitales noroeste provoca “avalancha” pacientes en Santiago


MAO, República Dominicana (EFE).- El paro que desde el 13 de abril mantienen los médicos de los hospitales públicos del noroeste ha provocado una “avalancha” de pacientes en los centros de Santiago de los Caballeros.
“Estamos recibiendo pacientes hasta por una rotura de un pie o una mano, un procedimiento no tan complicado que se puede atender en cualquier centro de salud”, dijeron médicos y enfermeras del área de Emergencia del Cabral y Báez.
En este sentido, el presidente de la regional del Colegio Médico Dominicano (CMD), Manasé Peña, declaró que el próximo martes la junta directiva de ese gremio, abordará en una sesión los problemas que afectan a los hospitales de esa sub-región y las condiciones precarias en las que trabajan los galenos.
Explicó que los médicos del noroeste exigen un banco de sangre, el nombramiento de especialistas, principalmente en el Hospital Luis L, Bogaert de Mao, así como la instalación de equipos de rayos X y sonografía.
También, la finalización de los trabajos de remozamiento de los hospitales de Esperanza y Mao, así como equipamiento y mejores condiciones laborales para el personal médico y para-médico de los centros de salud de las 4 provincias del noroeste, entre otras demandas.
A partir de la asamblea del martes, se determinarán los métodos que pueden aplicarse, explicó Peña, quien lamentó que las autoridades de Salud Pública aún no estén buscando alternativas viables a los planteamientos de sus colegas del noroeste.
Por su parte, el presidente de la filial en Valverde del Colegio Médico Dominicano (CMD), Pedro Nicasio, advirtió que se mantendrán firmes en sus protestas hasta que vean acciones concretas de parte de las autoridades que respondan a sus demandas.
Dijo que el pasado martes 13 de este mes, cuando la huelga cumplió un mes, se reunieron con las autoridades regionales del Ministerio de Salud Pública en el noroeste, pero que solo recibieron promesas y por esa razón, han decidido continuar con el paro.
La huelga afecta a las áreas de consultas y cirugías electivas y otros servicios de los hospitales de Mao, Esperanza, Laguna Salada, Santiago Rodríguez, Montecristi y Dajabón.

Vargas ve conflictos y falta estructura otros partidos le darán triunfo al PRD

algomasquenoticias@gmail.com Vargas ve conflictos y falta estructura otros partidos le darán  triunfo al PRD


Santo Domingo, (EFE).- El presidente y candidato presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, consideró hoy que su formación se beneficiará de la recomposición política que se está produciendo en estos momentos en el país, frente a otras entidades políticas.
“Algunos partidos pasan por sacudimientos que, de una u otra forma, tendrán consecuencias negativas, y otros proyectos políticos no cuentan con la solidez estructural que tiene el PRD en todo el país y en sus representaciones en el exterior”, dijo en un encuentro con dirigentes de las 14 provincias de la región Norte.
Vargas afirmó, además, que su partido tiene un programa de fortalecimiento estructural y contactos con los sectores sociales que lo mantendrán en las calles hasta el día de las elecciones, de las que, junto a sus aliados, emergerá como el gran ganador.
Se refirió también a la gran cantidad de “excelentes candidatos” con que cuenta el PRD en todos los municipios y provincias del país, una gran parte de los cuales está siendo elegidos por consenso por sus respectivas militancias.
Durante el acto, donde se dieron a conocer informes, criterios y líneas de trabajo para los próximos meses, también intervino secretario general del PRD, Tony Peña Guaba, que afirmó que los partidos de oposición deben sumar fortalezas y evitar ruidos y situaciones que generen distanciamientos.
En este sentido, aludió al “discurso hostil que mantienen dirigentes del Partido Revolucionario Moderno” en contra de su formación.
Además, el secretario general informó que está recibiendo informes desde diferentes puntos del país que apuntan a que gente del PRM desarrolla acciones dirigidas a socavar al PRD, algo que “en nada contribuye a la unidad de la oposición”. EFE

Rubén Maldonado augura pronta solución al conflicto interno PLD

 Rubén Maldonado augura pronta solución al conflicto interno PLD
Rubén Maldonado.

algomasquenoticias@gmail.com

Santo Domingo,(EFE).- El portavoz del bloque de diputados del PLD, Rubén Maldonado, expresó este viernes que más temprano que tarde habrá una solución a las diferencias internas que se están dando en el PLD, con una solución donde la Constitución no sea vulnerada.
“Seguimos firmes, estamos de acuerdo con la posición del expresidente Leonel Fernández y esperamos que pronto haya una posición unificada”, manifestó Maldonado en nota enviada por la periodista Adelaida Martínez.
Dijo que su pensar va en línea con la posición de Fernández, de colocar siempre por encima y en primer orden al PLD, partido que hay cuidarlo “hasta de nosotros mismos” en alusión a que debe primar la unidad y no los interés particulares.
En ese contexto, llamó al diálogo de las partes involucradas en el conflicto interno del PLD, donde abogó a que se diriman las diferencias sobre la base de la conversación.
“Esos 46 diputados firmamos ese manifiesto que se dio a la luz pública el lunes pasado, entregado a la comisión del comité político del PLD y al mismo Leonel Fernández, recoge nuestras inquietudes y nuestra posición: la de no modificar ni vulnerar la Constitución”, dijo.
Advirtió que el PLD no puede permitirse caer en el mismo error en el que han caído sus adversarios políticos.
Señaló que está en sintonía con Fernández de que “hay que mantener la unidad del partido, por lo que aboga se busque un punto entre las posiciones de los reeleccionistas y la de nosotros”.
Dijo en ese sentido que algo fundamental, es tener en cuenta que ningún conflicto puede dirimirse, sino es en la mesa del diálogo.EFE

Piden Senado aprobar ley partidos

algomasquenoticias@gmail.com Piden Senado aprobar ley partidos
Antún habla en un acto en la comunidad de El Caimito.
SANTIAGO.- El candidato presidencial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle, pidió al Senado agilizar la aprobación del proyecto de Ley de Partidos Políticos, que dijo fue logrado sobre la base de un consenso entre las principales fuerzas políticas con la mediación de monseñor Agripino Núñez Collado.
Antún dijo que existe el compromiso con los diversos sectores de la sociedad de crear un ente regulador de los partidos y agrupaciones políticas, por lo que el Senado debe aprobar cuanto antes dicha ley ya que se acerca un proceso electoral.
“Ese fue un compromiso que asumimos los principales dirigentes de los partidos políticos convocados por monseñor Núñez Collado y en el que también participaron los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados, así como el presidente de la Junta Central Electoral”, dijo.
Entiende que aunque la Ley de partidos no es perfecta, “pero es un buen avance y es mejor contar con ella que carecer de un ente regulador”.
Observó que el Partido Reformista exige se respete lo acordado entre los principales lideres políticos frente a monseñor Núñez Collado.
Sostuvo asimismo que el planteamiento de su organización es que dicha ley se apruebe como fue consensuada, lo que garantiza igualdad de condiciones de los partidos y candidatos en los procesos electorales.
Sobre la urgencia de su aprobación, dijo que tiene que ver que algunas de las disposiciones contentivas en la pieza entrarán en vigencia para las elecciones del próximo año.
Antún ofreció sus declaraciones en un encuentro con dirigentes de esta ciudad, a los que exhortó a seguir trabajando para continuar posesionando al PRSC de cara a la consulta electoral que se avecina.

SJM: entregan RD$180 millones para obras

algomasquenoticias@gmail.com SJM: entregan RD$180  millones para obras


SAN JUAN DE LA MAGUASNA.- El ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, entregó a ingenieros, arquitectos y contratistas un avance inicial de 180 millones de pesos para la revitalización urbana de las comunidades La Mesopotamia y Tenguerengue, municipio San Juan de la Maguana.
La partida fue entregada a ingenieros y arquitectos que resultaron ganadores del  primer sorteo para la adjudicación en la  provincia San Juan de la construcción de numerosas obras, con una inversión de conjunto de RD$1,700 millones.
En el proceso, en el que participaron más de 180 profesionales de la ingeniería y la arquitectura, se sorteó la construcción de 664 apartamentos destinados para igual número de familias de escasos recursos de los sectores La Mesopotamia y Tenguerengue.
Al hacer entrega de la partida, el Ministro Castillo resaltó que con la ejecución de estas obras, San Juan de la Maguana será sometido a la más grande trasformación a que se haya sometido jamás a un municipio en República Dominicana.
“Estamos siguiendo la filosofía del Presidente Danilo Medina, de hacer lo que nunca se ha hecho; en San Juan se está haciendo el más grande e impresionante proyecto de revitalización urbana que se haya hecho nunca jamás en un municipio cabecera de provincia”, explicó Castillo, quien estuvo acompañado del Jefe de Gabinete del MOPC, ingeniero Ramón Antonio Pepín; la viceministra Claudia Franchesca de los Santos, y Milton Torres, director de Edificaciones.
Dijo que, además de las obras ya mencionadas, el proyecto de revitalización urbana conlleva la construcción de la Circunvalación Sur de San Juan, el asfaltado de todo el municipio y sus zonas cercanas, aun cuando no pertenezcan a éste, así como la construcción de la carretera San Juan-Juan de Herrera-Sabaneta.

Entidad rechaza proyecto ley de Partidos y Agrupaciones Políticas

algomasquenoticias@gmail.com Entidad rechaza proyecto ley de Partidos y Agrupaciones Políticas
César Matos Díaz.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Fundación Transparencia y Democracia rechazó la ley de Partidos y Agrupaciones Políticas, por entender que en el mismo el tema de la transparencia brilla por su ausencia.
El presidente de la entidad, César Matos Díaz,  dijo que el proyecto aprobado en la Cámara de Diputados dista mucho del que se introdujo originalmente.
“Restringe a la Junta Central Electoral la facultad   de exigir a los partidos y agrupaciones políticas la entrega de presupuestos de ingresos y gastos con información detallada de las fuentes de financiamientos”, dijo.
A su juicio, se trata que la sociedad no conozca quiénes han contribuido al financiamiento de las campañas.
Sostuvo que los legisladores se colocan de espaldas a la creciente ola de transparencia  que impera en el continente, que demanda la divulgación de las fuentes de ingresos de las organizaciones políticas.
Con ello, dijo, se busca determinar si los recursos destinados al financiamiento de las campañas proselitistas proceden o no del lavado de activos provenientes del narcotráfico.
“Esta entidad propondrá la creación de una convergencia de las organizaciones que se oponen al referido proyecto para iniciar  acciones para garantizar que la delincuencia y el narcotráfico no financien campañas políticas”, expuso.

Minerd entrega 8 mil laptos a 648 profesores

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Minerd entrega 8 mil laptos a 648 profesores


LICEY, Santiago de los Caballeros.-El ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) entregó 8 mil computadoras laptos a 648 profesores, de ambos sexos, de seis regionales del Cibao Central y el norte del país.
Los aparatos fueron proporcionados por el ministro Carlos Amarante Baret, en un acto realizado en el Instituto de Formación Docente (INFODOSU), de Licey al Medio.
Los maestros y maestras beneficiados pertenecen a los distritos escolares de La Vega, San Francisco de Macorís, Santiago, Puerto Plata, Mao y Montecristi. Estos además recibirán conectividad gratis por un tiempo.
La entrega de las laptos forma parte del programa Compu-Maestros 2.0, según informó el funcionario de Educación durante su intervención.
Dijo que la única condición es participar, de manera obligatoria, de un diplomado de 96 horas sobre Tecnología de la Informática y de la Comunicación.
Amarante Baret definió de importante que profesores y estudiantes puedan participar de los TICS como una manera de reducir la brecha digital que genera marginalidad en la sociedad dominicana y de tener una formación más integral.

Adolescente se suicida; van cuatro en este mes

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Adolescente se suicida; van cuatro en este mes


SANTIAGO DE LOS CABALLEROS -Una adolescente de 17 años de edad se suicidó  ahorcándose en su residencia en el sector Pekín al sur de Santiago., informó la Policía   
 
Se tratas de Angélica de Jesús Herrera, cuyo cadáver fue llevado a  la morgue del hospital regional José María Cabral y Báez, de aquí.
 
Sus familiares dijeron  desconocer  las causas que la indujeron al suicidio. Explicaron que ella había acudido a una clínica a chequearse y que regresó de buen ánimo. 
 
Con este es el cuarto caso de suicido ocurrido en comunidades de la región Norte, de acuerdo a datos estadísticos de Almomento.net

: Gobierno evalúa daños por tormentas en Hidalgos

algomasquenoticias@gmail.com PUERTO PLATA: gobierno evalúa daños por tormentas en Hidalgos
Granizos.
Puerto Plata (R.Dominicana), (EFE).- Autoridades dominicanas y organismos de socorro acudieron hoy a evaluar los daños causados por fuertes rachas de viento acompañadas de lluvia y granizo que anoche azotaron la comunidad de Lavas del municipio de los Hidalgos, en de la provincia de Puerto Plata.
Según los organismos de auxilio locales, al menos 14 viviendas perdieron sus tejados y la agricultura también sufrió daños a causa de la tormenta.
El gobernador de Puerto Plata, Iván Rivera, se desplazó al lugar junto a brigadistas de Defensa Civil y a técnicos del Ministerio de Agricultura, quienes hicieron un levantamiento que permita cuantificar las pérdidas.
También entregaron raciones alimentarias a las familias afectadas por el fenómeno natural.
En numerosas localidades de la región Norte desde hace al menos cuatro días se registran abundantes lluvias, mientras que en la ciudad de Santiago, la principal de la zona, en los últimos dos días solo se han registrado ligeras precipitaciones.
La Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santiago (Corrasan), informó de que ha tenido que han incrementado las limitaciones en el suministro de agua a sus usuarios, debido al bajo nivel de la hidroeléctrica Tavera-Bao, de donde se surte el acueducto Cibao Central.
Ese acueducto suple de agua a Santiago, Moca y otras localidades de la región, que también sufren la crisis del líquido.EFE

Educación invirtió RD$3,901 millones en obras

algomasquenoticias@gmail.com ESPAILLAT: Educación invirtió RD$3,901 millones en obras
Amarante Baret resaltó la importancia de la Revolución Educativa.

ESPAILLAT:  

Santo Domingo, (EFE).- El ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, destacó hoy que la provincia Espaillat ha sido beneficiada con grandes inversiones en infraestructuras educativas que superan los 3,901 millones de pesos, y entre las que destacó el que será el mayor politécnico del país.
Con una inversión de más de 672 millones, la infraestructura permitirá a millares de jóvenes recibir preparación técnica y académica que les facilitará su inmediata inserción en el mercado laboral, o convertirse en pequeños y medianos empresarios, indicó durante el VII Seminario “Iniciativas para Nuestro Desarrollo Integral”.
El politécnico contará con diez talleres y 48 aulas para formar jóvenes en instalación y mantenimiento eléctrico, mecánica y electrónica industrial, procesamiento de frutas y hortalizas, refrigeración y aire acondicionado, mecánica automotriz, producción agrícola y pecuaria, mecatrónica y diseño y confección de modas.
Amarante Baret resaltó que la Revolución Educativa está haciendo énfasis, además de la construcción de nuevos planteles escolares, en la preparación de los maestros y maestras.
En este sentido, recordó que el año pasado se invertieron 2,333 millones de pesos en la preparación de los docentes, y este año la será de unos 3,000 millones de pesos. mientras que los estudiantes con altas notas serán becados.
La provincia Espaillat ha obtenido inversiones por más de 3,901 millones, siendo 208 millones para el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en el período 2013-2015, y de más de 2,130 millones en aulas contratadas.
En aulas rehabilitadas y mantenimiento de infraestructura escolar se han invertido 373 millones; en mobiliario escolar 43 millones; se han transferido recursos a juntas descentralizadas por cerca de 310 millones, mientras que se destinaron casi 165 millones a la construcción de estancias infantiles y más de 670 millones al politécnico de Moca.
En cuanto a la Jornada Escolar Extendida, la provincia Espaillat ha sido favorecida con 47 centros bajo esta modalidad, de los cuales 30 están en Moca, 14 en Gaspar Hernández, 2 en Cayetano Germosén y uno en Jamao al Norte, sumando una población de 18,675 estudiantes. EFE

viernes, 22 de mayo de 2015

La revolución del amor para cambiar el mundo

algomasquenoticias@gmail.com La revolución del amor para cambiar el mundo

Dicen que el amor mueve el mundo y según defiende el neurobiólogo y divulgador alemán Gerald Hüther existen razones biológicas y antropológicas que confirman el dicho “El amor es la única manera que tenemos para desarrollar el verdadero potencial de los demás” argumenta.
Porque lejos de ideales un tanto hippies este director del departamento de Investigación en Neurobiología de la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Gottingen y autor de su último libro “La evolución del amor” fundamenta su teoría en base una ardua investigación.
A priori la idea de un supremo amor bien entendido contradice la reconocida teoría de la selección natural que Charles Darwin giraba en torno a la competencia como principio de supervivencia de los más fuertes. Sin embargo pocos quizá conocen que en sus últimas publicaciones ya referenciaba el amor y sexualidad como claves.
Luego la biología moderna se encargó de validar que en la lucha por la existencia sobreviven los que colaboran entre sí y permanecen unidos prevaleciendo la generosidad por encima del egoísmo.
No obstante Hünter hace un paréntesis al respecto pues la propia definición del amor así lo vale, es decir no se trata de estar unidos por causas externas sino de proveer a los otros un amor sano que les ayude a crecer y ser libres “El amor es cuando las personas se unen sin presión. Por tanto, el amor está muy cerca de lo que es la libertad”. 
Tras la evolución que nos conforma a lo largo de la historia, llega el momento de hacer valer el amor como herramienta de revolución. Y es que este sentimiento es valorado por su alta capacidad de movilización lo que explica que cuando dos personas están enamoradas saben que pueden cambiar el mundo “Si yo me quiero y tengo el amor de otra persona, a ambos nos llevará a querer a todos los demás. Se convierte así como en una red de amor” prosigue Hünter.
Es tanta la fuerza magnética que también habla de la identificación que produce en el resto de personas deseando adquirir la misma felicidad que viven los enamorados. Se trata de un amor humanista en que compartir es más importante que poseer porque solo de esta manera podemos cambiar el mundo.
Cristina Grao Escorihuela
Redacción