Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 26 de mayo de 2015

Alyssa Renee Ramírez, la reina hispana de "homecoming" que las lluvias se llevaron

algomasquenoticias@gmail.com 
Las cifras, desgraciadamente, no dejan de aumentar según pasan las horas: las torrenciales lluvias que han arrasado Texas y Oklahoma han dejado -según diversas fuentes- ya 13 fallecidos, y esta cifra puede aumentar, pues este martes se contabilizaban aún decenas de desaparecidos.
Entre las víctimas mortales se encuentra Alyssa Renee Ramírez, una joven deportista latina de tan solo 18 años y reina del baile de "homecoming" de su escuela en Divine (Texas), que se vio sorprendida por las trombas de agua cuando volvía a su casa tras pasar la tarde en el baile de graduación: su vehículo fue arrastrado pocas millas antes de su casa y ella no pudo sobrevivir dada la fuerza de las tormentas, según explicó su tía, Roberta Ramírez, a la estación WOIA.
Según este familiar, la joven Alyssa hizo lo que debía hacer una persona sorprendida en esta situación: "Llamó al 991; llamó a su padre pero fue simplemente demasiado y muy rápido". En las declaraciones que realizó a WOIA, Roberta indicó que sus padres fueron en su búsqueda pero "no la encontraron hasta la mañana".
 Una gran creyente
Alyssa Renee Ramírez, que tras sus estudios de preparatoria se proponía estudiar optometría, era una alumna ejemplar. Entre algunas de las actividades en las que destacó figuran el tenis y el voleibol. Igualmente fue  una "cheerleader", además de editora del anuario de su escuela secundaria. 
"Fue una gran persona para todos aquellos que se cruzaron en su camino, amó a su familia, a sus amigos y la ciudad de Devine", reza el obituario publicado tras su desaparición. 
Renee, que será enterrada este miércoles, tenía una gran fe en Dios y era una cristiana practicante. Pocos días antes de su muerte había escrito en un post que "la fe crece con las dificultades" y explicaba que "pese a que nunca es agradable experimentar dificultades, nos enseñan a perseverar y aferrarnos a Dios. Él nunca nos abandonará".
Destrucción en Texas y Oklahoma
Alyssa Renee Ramírez, es una de las 13 víctimas que las tormentas que han azotado durante los últimos tres días los estados de Texas y Oklahoma provocado y que han dejado miles de viviendas destruidas.
La ciudad de Houston amaneció este martes totalmente inundada tras una noche de fuertes tormentas que dejaron dos muertos en la urbe, cerca de 60,000 abonados sin energía eléctrica y unos 500 rescates, según informó este martes su alcaldesa, Annise Parker.
Muchos de los rescates fueron en las autopistas que bordean la ciudad, de hecho un tercer cuerpo fue encontrado esta mañana en el interior de un vehículo en la interestatal 45.
Además, decenas de personas quedaron atrapadas y pasaron la noche en el Toyota Center, el pabellón en el que los Houston Rockets ganaron a Golden State Warriors en un partido de la NBA el lunes por la noche.
En Houston se suspendieron las clases de más de 215,000 estudiantes este martes.
Por otro lado, la Oficina de Emergencias del condado de Hays, en el centro de Texas, uno de los más afectados por las tormentas, informó también de la muerte de un hombre a causa de las inundaciones.
Precisamente en el condado de Hays, los equipos de rescate buscan a una docena de personas, la mayoría familias que pasaban las vacaciones en la localidad de Wimberley, que desaparecieron tras la crecida del río Blanco.
"Hay calles enteras en las que solo quedan una o dos casas en pie, mientras que del resto solo quedan ruinas", explicó Kharley Smith, la coordinadora de gestión de emergencias del condado, al concretar que unas 70 viviendas han sido destruidas y unas 1,400 reportan daños de diversa índole.
Hay otras 30 personas cuyos amigos y familiares no han logrado contactar, aunque aún no se consideran desaparecidos.
También en Texas, las autoridades reportaron la muerte este domingo de un hombre de avanzada edad en el condado de Milam cuando un tornado destruyó su casa prefabricada; la de un joven de 14 años al que encontraron en un colector de aguas pluviales en DeSoto; y la de una joven de 18 en Devine cuyo vehículo fue arrastrado por el agua cuando se dirigía a su casa después de su fiesta de graduación.
©Univision.com y Agencias

Van 14 muertos por el tornado que azotó a Ciudad Acuña, Coahuila

algomasquenoticias@gmail.com

La cifra de fallecidos por un tornado que atravesó Ciudad Acuñan en la frontera entre México y Estados Unidos, ascendió a 14, luego de que rescatistas localizaron el cuerpo de un bebé, que había sido reportado como desaparecido.
“Hay más de 1,500 viviendas dañadas, decenas de las cuales han registrado pérdida total”
El vocero de Ciudad Acuña, Edgar González, dijo el martes aThe Associated Press que el cuerpo del bebé fue encontrado entre escombros de casas derruidas.
El bebé estaba desaparecido luego de que el tornado arrebatara el portabebés de las manos de su madre.
González añadió que cuatro personas, todas de la misma familia, aún están perdidas un día después del tornado que dejó también al menos 300 heridos y daños en unas 200 casas.
El tornado lanzó autos a techos de casas de un piso.
Además de los fallecidos, el meteoro causó heridas a 229 personas, indicó la Secretaría de Gobernación del Gobierno federal en su boletín más reciente. 

El meteoro tocó tierra en Ciudad Acuña, alrededor de las 6:40 a.m. hora del centro. La ciudad hace frontera con Del Rio, Texas. Siguen sin luz La Comisión Federal de Electricidad (CFE), continúa en los trabajos de recuperación para normalizar en los próximos dos días el suministro de energía eléctrica en la zona afectada. 

El titular de la CFE, Enrique Occhoa Reza detalló en su cuenta de Twitter que hasta este martes en la mañana se tiene un avance de 60 por ciento en la recuperación eléctrica en las tres colonias afectadas. 
Ochoa Reza acompañó al presidente Enrique Peña Nieto durante un recorrido por la zona devastada. Junto al gobernador del estado el Presidente mexicano se solidarizó con los afectados por el fenomeno natural.  Por medio de la red social Twitter, el Ejecutivo federal mexicano dio a conocer que "Dialogué con los vecinos y me comprometí a recuperar la normalidad en sus colonias y a mejorar la imagen urbana".  
En su cuenta @EPN, reiteró que “No están solos. Regresaré a #Acuña a entregar las casas y obras comprometidas este día”.  El tornado, el cual sólo duró 6 segundos, deja más de mil viviendas inhabitables y decenas de heridos.  

Tras los hechos, la Coordinación Nacional de Protección Civil emitió una declaratoria de emergencia para el municipio coahuilense, con lo que el gobierno mexicano activó los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (FONDEN), indicó a través de un comunicado la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Segob. A partir de la declaratoria, las autoridades del gobierno estatal, contarán con recursos para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada. 

Alertan a tres estados más ante posibles tornados Asimismo, las autoridades de Protección Civil señalaron que existen condiciones meteorológicas  que pudieran propiciar la formación de vientos fuertes, torbellinos y tornados en los estados de Coahuila, Nuevo león y Tamaulipas. Ante el pronóstico de las próximas horas, la Segob recomendó a la población, dar especial atención a personas enfermas y de la tercera edad, niños e indigentes. Se pide a la población procurar resguardarse en construcciones firmes, de preferencia alejados de ventanas; ubicar estructuras endebles como espectaculares, anuncios, cables de electricidad y otros objetos que puedan ser arrojados por el viento. 

En caso de encontrarse dentro de un vehículo habrá que desalojarlo, y al encontrarse al aire libre se debe buscar un refugio o, en su caso, ubicar una zanja o cuneta y proteger el rostro y cabeza con sus brazos. Destrozos por un tornado que azotó en Coahuila   EFE Un automóvil yace de lado sobre los escombros que dejó el tornado en Ciudad Acuña, Coahuila.   EFE Residentes rescatan algunas de sus pertenencias.   

EFE Una grúa levanta un vehículo tras el paso del tornado, que dejó al menos 13 personas muertas y 230 resultaron heridas.   EFE Residentes caminan por una vía después del paso de un tornado.   EFE Integrantes de equipos de emergencia y residentes inspeccionan un área después del paso del tornado, que duró seis segundos.   

EFE La pared de una casa, que se cayó por completo, quedó de pie sobre los escombros.   EFE Residentes rescatan algunas de sus pertenencias.   

EFE Una mujer busca entre los escombros lo que pueda llegar a rescatar.   EFE Residentes observan los daños ocasionados por el tornado.   Notimex Autos destrozados, casas tiradas y escombros fue el resultado de un tornado que azotó a Ciudad Acuña.   

Notimex Militares y agentes llegaron a Ciudad Acuña para atender la emergencia. El tornado que impactó fue de categoría 4.   AFP/GettyImages Personas se reúnen alrededor de los escombros después de un tornado que pasó sobre Ciudad Acuña, México.   

AFP/GettyImages Un auto yace destruido frente a una casa después del tornado, que con solo seis segundos, acabó con todo a su paso.   AFP/GettyImages Gente recoge sus pertenencias después del paso del tornado en el norte de México, en el estado de Coahuila.   

EFE Integrantes de equipos de emergencia y residentes inspeccionan un área después del paso del tornado, que duró seis segundos.   AFP/GettyImages Rescatistas y pobladores rodean los autos destruidos por el paso del tornado.   

The Associated Press Viviendas dañadas de pie junto a otras que fueroon arrasadas cuando un poderoso tornado tocó tierra en Ciudad Acuña, al norte de México.   The Associated Press Un grupo de personas ayudan a la limpieza de los escombros en busca de sobrevivientes y de cuerpos en Ciudad Acuña, Coahuila.   

The Associated Press Una grúa limpia los escombros después de un poderoso tornado de categoría 4 que azotó a Ciudad Acuña, en el norte de México.   The Associated Press Residentes despejan los escombros de su casa después del poderoso tornado en Coahuila.   The Associated Press Una excavadora despeja los escombros después del poderoso tornado.   

The Associated Press Un vehículo se encuentra en la azotea de una casa después del poderoso tormento que dejó al menos 13 muertos.   The Associated Press Un vehículo se encuentra en la azotea de una casa afectada por el tornado en Coahuila.   

The Associated Press Gente se para cerca de un vehículo destruido después del poderoso tornado en Ciudad Acuña.   Twitter Autos volando, así dejó el tornado a Ciudad Acuña. The Associated Press Equipos de rescate atienden a una persona lesionada tras el paso del poderoso tornado.   The Associated Press La gente camina al lado de los vehículos dañados en Ciudad Acuña.   The Associated Press Así luce uno de los autos dañados que se encontraba estacionado en la carretera de Ciudad Acuña.   

The Associated Press Soldados mexicanos se encuentran de pie junto a una de las viviendas que quedaron en ruinas.   The Associated Press Los vecinos se reúnen cerca de la casa que sufrieron más daños para valorar las pérdidas.   Notimex El presidente de México, Enrique Peña Nieto, llegó a Coahuila para realizar un recorrido por la zona del desastre. 

Evalúan los daños Hay más de 1,500 viviendas dañadas, decenas de las cuales han registrado pérdida total. A muchas se les voló el techo, se les cayeron las paredes y se les destruyeron los muebles. 

El gobernador del estado, Ruben Moreira, también confirmó desde temprano la presencia del fenómeno.  Por su parte, los municipios y organismos civiles y el DIF Estatal de Coahuila informaron, a través las redes sociales, la apertura de centros de acopio en apoyo a los damnificados del tornado que afectó la vida de ciudad fronteriza. 

A su vez, el alcalde de Acuña, Lenin Pérez Rivera, calificó el tornado como “devastador” y llamó a la ciudadanía para apoyar a los afectados y donar ropa, agua embotellada, medicinas, pañales, comida enlatada y cobijas, a través del DIF municipal, ubicado en la Colonia Aeropuerto.
Un automóvil estaba literalmente doblado alrededor de la puerta de una casa. Se observó también un autobús volcado en una carretera. Zamora agregó que el meteoro impactó cerca de la hora en que los autobuses se preparan para llevar a los niños a la escuela. 

El alcalde de Ciudad Acuña, Evaristo Lenin Pérez Rivera, dijo que hay cientos de damnificados y que tanto él como otros miembros del gobierno ya se encontraban evaluando los daños.  Además, el jefe de la agencia de Protección Civil, Luis Felipe Puente, señaló a la prensa local que 230 personas han resultado heridas y que ya se trabaja para establecer refugios para los damnificados.  Ciudad Acuña tiene unos 100 mil residentes y está en la frontera con Del Rio, Texas. Cano dijo que altos funcionarios del gobierno estatal inspeccionan los daños y coordinan la respuesta al desastre. Todas las corporaciones de seguridad, bomberos y protección civil colaboran junto con el Ejército en auxilio de los damnificados. Se espera pronto el arribo de más militares al lugar.  

El presidente de México, Enrique Peña Nieto, informó que están al tanto de esta tragedia y aclaró que están trabajando para ayudar a los afectados. Y advirtió que se están habilitando varios refugios temporales para quienes hayan perdido sus casas.  

Esta catástrofe ha causado consternación en el norteño estado de Coahuila. El tornado, de categoría 4, se registró a las 6:40 horas de esta mañana. También se tienen reportes de que estuvo lloviendo durante toda la noche.  ©Univision.com y Agencias

Culpan a inmigrantes indocumentados por falta de agua en California

algomasquenoticias@gmail.com 
Una organización que promueve el control a la inmigración de personas sin papeles considera que los inmigrantes indocumentados tienen su parte de culpa en las restricciones en el uso de agua potable en California decretados a consecuencia de la sequía.
Californianos por la Estabilización de la Población (CAPS), que considera que debido a la llegada masiva de los inmigrantes indocumentados al estado se ha recargado el consumo del agua, está desarrollando una campaña en medios sociales y de comunicación, destacando que California está sufriendo las consecuencias de la sequía pero "con 10 millones más de habitantes que en otra crisis similar ocurrida en la década de 1990".
Joe Guzzardi, representante de CAPS, declaró que la inmigración de indocumentados es uno de los factores a tener en cuenta ante la escasez de agua potable actual, que hizo que el gobernador ordene restringir obligatoriamente el 25 % del consumo en las ciudades.
"Es el número grande de inmigrantes ilegales que vienen a California porque sienten que son bienvenidos en el estado", aseguró Guzzardi.
Como parte de su campaña "para concienciar a la comunidad", CAPS promovió a lo largo de todo el estado unos anuncios de televisión donde un niño pregunta, "¿Si los californianos están teniendo menos niños porque no hay suficiente agua?".
Datos presentados por la organización señalan que entre 2000 y 2010 la población de California creció en 3,39 millones de personas "y el estado espera agregar otros 13 millones para el 2050 basado en las proyecciones de la población actual del Departamento de Finanzas de California.

De acuerdo con datos del Censo y del Departamento de Salud Pública de California, este crecimiento de la población del estado "está siendo dirigido por la inmigración masiva y los nacimientos de los inmigrantes".
Un "factor de desarrollo" 
Las organizaciones que defienden a los inmigrantes en California se oponen a este planteamiento y alegan que "antes que ser una carga para el estado, los inmigrantes han sido un factor de desarrollo".
La Red Nacional de Jornaleros (NDLON) argumentó en un comunicado que los inmigrantes indocumentados han sido víctimas de "un sistema de inmigración que no funciona y de leyes desactualizadas".
La organización de trabajadores, muchos de ellos indocumentados, señaló que el argumento de CAPS es parte de una tendencia que suele "culpar a los inmigrantes de todo lo malo que pasa en California y en el país".
En un artículo publicado a finales de abril en el National Review, el académico de la Universidad de Stanford, Victor Davis Hanson, aseguró que la última grave sequía sufrida por California entre 1987 y 1992, fue muy similar al actual.
"Lo que es nuevo es que el estado nunca había tenido 40 millones de residentes durante una sequía, bastante más de 10 millones que durante el último período de sequía a principios de 1990".
"Mucho de este crecimiento se debe a la masiva y reciente inmigración", agregó Davis Hanson, quien resaltó que "un récord de uno de cada cuatro de los californianos actuales no nació en los Estados Unidos".
©Univision.com

Policía de Cleveland acepta reforma federal

algomasquenoticias@gmail.com 
La ciudad de Cleveland llegó a un acuerdo con el Departamento de Justicia federal ente martes en torno a un patrón de uso excesivo de fuerza policial y violaciones a los derechos humanos por parte de agentes.
El alcalde de Cleveland, Frank Jackson, dijo que se trata de una "reforma comprensiva que nos lleva a otro nivel y permite acelerar nuestra reforma comunitaria".
Jackson aclaró que se trata de una "reforma" auténtica y no de un "programa" que incluye una serie de entrenamientos en todas las áreas establecidas, como en el uso de armas, el uso de la fuerza, así como también asegura más supervisión y transparencia en las investigaciones.
Esta reforma representa "la manera cómo hacemos negocios en Cleveland y podría definir cómo somos nosotros como ciudadanos y cómo es la ciudad", dijo el alcalde Jackson.
La noticia del acuerdo llega días después de que un policía blanco fue absuelto de homicidio involuntario por efectuar los últimos 15 disparos contra el parabrisas de un automóvil en que viajaban dos sospechosos afroamericanos desarmados en 2012.
Los agentes acribillaron el vehículo con 137 tiros.
Una falsa explosión del motor del vehículo de los sospechosos se escuchó por el escape y fue confundida con un disparo, lo que propició una persecución a alta velocidad en la que participaron 62 patrullas. Una vez que los sospechosos fueron arrinconados, 13 agentes abrieron fuego contra el automóvil.
La persecución motivó una investigación de 18 meses por parte del Departamento de Justicia. En un informe publicado en diciembre, el departamento exigió a la ciudad trabajar con dirigentes comunitarios y otros funcionarios para diseñar un plan con el fin de reformar el departamento de policía.
  
El proyecto debe tener la aprobación de un juez y ser vigilado por un supervisor independiente.
El informe del Departamento de Justicia no perdona a nadie en la cadena de mando de la policía. Los peores ejemplos de uso excesivo de la fuerza involucran a patrulleros que pusieron en peligro vidas al disparar a sospechosos y automóviles, golpearon en la cabeza a personas con sus pistolas y utilizaron armas paralizantes en sospechosos esposados.
Supervisores y policías superiores recibieron algunas de las críticas más agudas en el informe. El Departamento de Justicia dijo que los agentes estaban mal entrenados y algunos no sabían cómo implementar las políticas sobre uso de la fuerza. En el texto se afirma también que los policías estaban mal equipados.
El veredicto del sábado sobre el cargo de homicidio involuntario en contra del patrullero Michael Brelo derivó en protestas pacíficas en su mayor parte, que continuaban hasta este martes, aunque también hubo más de 70 arrestos.
El lunes el diario The New Yoyk Times había anticipado que el acuerdo entre representantes del Departamento de Justicia y las autoridades de Cleveland respondía a denuncias sobre un patrón inconstitucional en los métodos policiales en la ciudad y el excesivo uso de la fuerza.
En situaciones parecidas, las autoridades locales han llegado a acuerdos con el Departamento de Justicia que han derivado en la revisión de los métodos policiales y la mejora en el entrenamiento de los agentes.
En diciembre pasado, el Departamento de Justicia divulgó el resultado de una investigación iniciada en marzo de 2013 y que concluyó con la acusación de que la Policía de Cleveland ejerce un "uso de la fuerza excesivo".
Esa investigación detectó "un uso innecesario y excesivo de fuerza letal, incluidos tiroteos y golpes en la cabeza con armas de impacto".
El resultado de esa investigación se dio a conocer poco después de que un oficial de la Policía de Cleveland matase a un niño negro de 12 años al confundir la pistola de juguete que llevaba el menor con un arma de verdad.
Al igual que en el caso de Cleveland, durante la Administración de Barack Obama el Departamento de Justicia ha abierto dos docenas de investigaciones sobre actuaciones policiales en distintas ciudades que cree incluyen el uso excesivo de la fuerza.
©Univision.com

Alerta en el Aeropuerto de LA tras amenaza

algomasquenoticias@gmail.com 
Un vuelo de EVA Air que viajaba de Taipei a Los Ángeles recibió una amenaza de la tarde del martes, pero fue capaz de aterrizar con seguridad.
En su cuenta de Twitter, El Aeropuerto de Los Ángeles señaló que respondieron a un reporte de amenaza y que elementos del FBI ya estaban al tanto de la situación y se dirigían a revisar la aeronave.
La oficial del aeropuerto, Belinda Joseph, señaló que el avión se encuentra en la pista y que las autoridades aún se encuentran investigando.
El incidente se produce tan sólo un día después de que seis vuelos que viajaban hacia Estados Unidos fueron inspeccionados luego de recibir una llamada en la que alertaban que dentro de las aeronaves había armas químicas.
La aeronave de Air France procedente de París tuvo que ser escoltada por aviones militares hasta el principal aeropuerto de Nueva York.
El FBI informó en un comunicado que la escolta militar fue ordenada como una medida especial de precaución después de una "amenaza telefónica" de la que no dio detalles, aunque explicó que no hubo ningún riesgo para los pasajeros.
Esta información se encuentra en proceso
©Univision.com

Acoso sexual en el campo: el miedo a hablar de las indocumentadas

algomasquenoticias@gmail.com 
Por Emilio J. López
“Miedo a denunciar ante la amenaza de una posible deportación.”
El acoso sexual continúa siendo uno de los principales problemas al que se enfrentan las trabajadoras agrícolas en el estado de Florida, la mayor parte de ellas inmigrantes indocumentadas, según denuncian a EFE asociaciones en defensa de estas empleadas del campo.
El perfil de la inmigrante empleada en las labores agrícolas es una mujer joven, procedente de Latinoamérica, especialmente de México y Centroamérica, a menudo indocumentada, sola, pero también con hijos y marido, lo que añade un plus de mancha, de sentimiento de culpa entre las víctimas.
Muchas de ellas callan por vergüenza o miedo a ser despedidas o deportadas.
Una reciente encuesta elaborada por la Universidad Internacional de Florida (FIU) y la organización comunitaria We Count! arroja datos alarmantes: un 24% de las mujeres encuestadas confesó haber sufrido "acoso sexual" en algún momento en el trabajo, señaló hoy a Efe Levis Torres, coordinador de derechos laborales del citado grupo defensor de los inmigrantes.
Si bien el hecho de que "una de cada cuatro mujeres ha sido acosada sexualmente" se ciñe a aquellas que trabajan en los viveros de plantas ornamentales, muy comunes en la zona agrícola de Homestead, al sur de Miami, el problema se extiende también al resto de las labores agrícolas.
Las víctimas, una vez más, son las más indefensas y vulnerables, la trabajadores sin papeles, siempre con "miedo a denunciar ante la amenaza de una posible deportación", lamentó Torres, quien precisó que los ataques se producen tanto en el campo como en el interior de las naves de embalar y cultivo.
La protección de estas mujeres encuentra un obstáculo añadido en la cultura machista predominante en el seno de las familias inmigrantes, porque, como explica el activista, la "víctima se encuentra entre la espada y la pared".
El dilema que se plantea la mujer es si debe o no comentarle a su pareja que ha sufrido acoso sexual en el trabajo, ante el temor de que el hombre reaccione de manera airada y la culpe a ella de "haberse insinuado" a su jefe o supervisor, con frecuencia señalados como los acosadores de las trabajadoras.
"Temen hasta comentar a sus esposos el acoso, porque estos pueden creen que son ellas las que se están insinuando" al agresor, cuyo ataque puede ir desde el "acoso verbal o tocamientos hasta la violación", continuó Torres.
Al final, el silencio se impone y el acoso sexual sufrido se convierte en un "tema tabú" del que ellas no se habla, lo aceptan con dolorosa resignación.
Según los activistas, en muchos casos las partes deciden llegar a un acuerdo extrajudicial para que la demandante "no hable de este tema", a cambio de sumas de dinero y la "firma de un contrato para que esa persona guarde silencio".
Se estima que más de 560 mil mujeres se dedican a la recogida y embalaje de productos frescos en el sector agrícola estadounidense, de las, según los expertos, cerca de un 75% son inmigrantes sin papeles.
"El acoso sexual ha sido como el pan de cada día", coincidió Lucas Benítez, directivo de la Coalición de Trabajadores de Immokalee, en el condado de Collier, quien, no obstante, destacó los esfuerzos de la Policía por "investigar y castigar a los acosadores" de las empleadas en esta industria.
Esta importante zona agrícola del suroeste del estado proveedora de compañías como Burger King o McDonalds, con un 90% de su extensión dedicada al cultivo del tomate, cuenta con una gran cantidad de mano de obra femenina. Y el número de ellas que ha sufrido acoso sexual resulta igualmente "incomprensible".
Según un estudio divulgado en 2010, el 80% de las trabajadoras del campo confesaron que habían experimentado en su trabajo algún tipo de acoso sexual, puso de relieve la Coalición.
Cifras tan altas que apuntan a un "mal endémico desde hace décadas", pero que ha comenzado a declinar desde el acuerdo alcanzado hace cuatro años entre los gremios de los trabajadores del sector y la industria del tomate.
"El nuevo acuerdo con empresas como Burger King o McDonalds no solo supone el incremento del precio por libra de tomate recogido", sino que incluye una serie de cláusulas y un código de conducta que otorgan protección a las mujeres.
De hecho, la "hacienda o rancho de cultivo de tomate que no firma este código ético de cero tolerancia con el acoso sexual", queda excluido como proveedor de tomate por compañías como las citadas, puntualizó Benítez.
El resultada de esta política comienza a dar sus frutos, y, de hecho, "se han reducido lentamente las denuncias de acoso, mientras que ha aumentado el número de mujeres que lo reportan", expresó con moderado optimismo el activista.
©Univision.com

Senadores aprueban en primera lectura proyecto busca reformar la Constitución

algomasquenoticias@gmail.com Senadores aprueban en primera lectura proyecto busca reformar la Constitución
El presidente de la Comisión Especial, Reinaldo Pared, lee el informe favorable del proyecto.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-El Senado aprobó este martes en primera lectura el proyecto de ley que busca una reforma constitucional, con miras a permitir la reelección del presidente Danilo Medina, con 21 votos a favor de los 31 presentes.
Fue rechazado, al obtener sólo 10 votos de los presentes, el informe disidente leído por el senador por la provincia María Trinidad Sánchez, Arístides Victoria Yeb, en contra del presentado a favor del proyecto de ley que busca reformar la Constitución.
“Es lamentable que ese conjunto de compañeros haya votado así”, expresó Reinaldo Pared Pérez sobre los 10 senadores que votaron en rechazo de referido proyecto, a quienes invitó a reflexionar sobre su decisión.
La presidenta del Senado, Cristina Lizardo, convocó a sesión para el próximo jueves, en la que será conocida la segunda lectura de la pieza.
APROBADOaprobado dos

Presentan en el Senado un informe favorable a reforma constitucional

algomasquenoticias@gmail.com Presentan en el Senado un informe favorable a reforma constitucional
Sesión del Senado este martes.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Fue presentado la tarde de este martes el Senado el proyecto de ley que busca una reforma constitucional, con miras a permitir la reelección del presidente Danilo Medina.
El informe fue leído en sesión por Reinaldo pared Pérez, presidente de la Comisión especial designada por el Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana para estudiar referido proyecto de ley.
Ponderó el trabajo de la comisión, destacando que fue objeto de modificación para establecer un artículo transitorio según el cual, el presente período contará como el primero para el presidente Danilo Medina, quien por lo tanto, no podría postularse para un tercero para el 2020-2024.
Solicitó a la Presidencia del Senado la inclusión del proyecto de ley en la orden del día. La iniciativa no fue firmada por Arístides Victoria Yeb, el único de nueve miembros de la comisión que mantuvo posición disidente.
La presidenta, Cristina Lizardo, abrió los debates dando paso al primer turno, que recayó sobre Yeb, opositor a la reforma y quien presentó un informe disidente como miembro de la comisión especial que estudió la pieza legislativa.
El legislador calificó de inaceptable, impropio y extemporáneo que el Congreso, dominado por el Partido de la Liberación Dominicana, se aboque a una reforma de la Constitución sólo para permitir la reelección de Medina.
SENADO OTRA

Bichara dice plantas a carbón estarán avanzadas en 92% en agosto del 2016

algomasquenoticias@gmail.com Bichara dice plantas a carbón estarán avanzadas en 92% en agosto del 2016
Rubén Bichara.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas  Estatales, Rubén Bichara, aseguró que están avanzados en un 30% los trabajos de construcción de las dos plantas a carbón que levanta el Gobierno en Baní, provincia Peravia.
Dijo que según el cronograma, las termoeléctricas que se construyen a un costo de US$1,945 millones, estarán en sus fases de terminación en un 92%  en el mes de agosto del 2016.
Defendió el proyecto alegando que es el que resulta más económico y ajustado a la necesidad de solucionar el déficit del sector eléctrico que existe en el país.
Indicó que las plantas operando a plena capacidad generarán alrededor de 720 megavatios, de los cuales 674 serán netos y se añadirán al sistema eléctrico nacional.
Sostuvo que esto contribuirá a un ahorro de alrededor de 600 millones de dólares anuales con relación a los aportes que tiene que hacer en la actualidad el Estado para subsidiar el sector energético nacional.
Cuando las unidades estén en operación, que dijo se espera sea en el octubre del 2017, también se abaratará el costo del kilovatio hora a nueve centavos de dólares, mientras que ahora el costo anda por 18 centavos de dólares.
“De acuerdo a lo programado en un tiempo de cinco años como mucho estará recuperada la inversión en dichas plantas. El tiempo de vida de dichas unidades oscilaría entre 40 y 50 años”, expuso.
Dijo que el aporte del Estado para la construcción de las referidas plantas a carbón es de US$600  millones, mientras que ya fueron  aprobados 656 un financiamiento de US$656 millones, procedentes del banco BANDES de Brasil, mientras que un préstamo por un monto de  US$550 millones será presentado en los próximos días al Congreso Nacional, recursos que vendrán de un consorcio de bancos de Italia.
Bichara ofreció estos datos durante un encuentro con editores económicos y líderes de opinión.

El discurso de Leonel Fernández genera reacciones encontradas

algomasquenoticias@gmail.com El discurso de Leonel Fernández genera reacciones encontradas


Por: JHONNY TRINIDAD

La alocución fue catalogada de “histórica, valiente y responsable” por el vicepresidente de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Pelegrín Castillo.
Monchy Fadul
De su lado, el ministro de Interior y Policía José Ramón Fadul manifestó que, a pesar del discurso, la decisión que prevalecerá es la del Comité Político. “Eso es lo que va”, afirmó.
Temístocles Montás
El ministro de Economía, Temístocles Montás, manifestó en su cuenta de Twitter que el discurso fue “una acumulación de medias verdades que buscan ocultar una ambición desmedida de poder”.
Definió a Fernández como un “ambicioso de poder” y destacó que, por primera vez en la historia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), un presidente se coloca por encima de ese organismo.
Escribió que Fernández “le falta el respeto a sus compañeros cuando no menciona la decisión del Comité Político y plantea la propuesta de reforma como iniciativa de legisladores”.
Agregó que la alocución del ex mandatario “deja claro que ignora la existencia de otros miembros de la organización que tienen derecho a emitir sus opiniones y sus inclinaciones, violentando la institucionalidad de su partido”.
José Tomás Pérez
El embajador de la República Dominicana en Estados Unidos y miembro del Comité Político del PLD, José Tomás Pérez, afirmó que lo más preocupante del discurso es el desconocimiento “de la máxima autoridad” de ese partido.
“El peor error que puede cometer un líder político es dejarse arrastrar por las pasiones de sus seguidores”, escribió en su cuenta de twitter @josetomasperezv.
José Rafael Vargas 
El senador José Rafael Vargas consideró que la propuesta presentada por Fernández en su discurso fortalece la institucionalidad del PLD y la democracia dela República Dominicana.
Recordó que Fernández “ha sido consecuente con su forma de pensar y su accionar, tal y como lo demostró con su discurso”.
“El presidente Leonel Fernández ha puesto sobre la mesa propuestas concretas para superar el impasse a raíz de la decisión del Comité Político para que se introduzca la repostulacion presidencial por dos períodos consecutivos”, expresó.
Entrevistado en el programa Telematutino 11, Vargas aseguró que “el PLD superará este trance y saldrá más fuerte y vigoroso que antes, más unido y más compacto, coronándose con nuevas victorias en beneficio del pueblo dominicano”.
Víctor Gómez Casanova
El diputado del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Víctor Gómez Casanova, afirmó que la intervención del ex Mandatario coloca en la antesala del Tribunal Constitucional el proceso de reforma.
“Desde mi juicio político, el expresidente Fernández jugó una carta muy bien traída, y es que con la misma arma del argumento reeleccionista, utiliza ese argumento para invitar a un referéndum aprobatorio”, opinó.
Vinicio Castillo Semán
El diputado Vinicio Castillo Semán expresó que, “con su discurso, Fernández le dijo al Comité Político que no está por encima de la Constitución y exhortó al presidente Medina que explique al pueblo dominicano porqué quiere suprimir el derecho a decidir sobre la reforma a través de referendo”.
“Presidente Fernández con su discurso valida y da soporte político y jurídico a senadores y diputados del PLD que han rechazado reforma”, escribió en su cuenta de twitter.
José Rafael Vargas
De igual manera, el senador por la provincia Espaillat, José Rafael Vargas, sostuvo que “los rumorólogos fracasaron. Incluyendo a los diplomáticos metidos a consultores reeleccionistas”.
Sonia Mateo
De su parte, la senadora por la provincia Dajabón, Sonia Mateo, elogió igualmente el discurso y lo calificó como uno lleno de “grandeza y respeto a su partido y al pueblo dominicano”.
Miguel Mejía
El presidente del Movimiento Izquierda Unida (MIU), Miguel Mejía, afirmó que la actitud del ex gobernante “evidencia la falta de voluntad política que ha prevalecido entre los dos principales líderes del PLD”.
Explicó que “esa situación genera mayor incertidumbre en el propio partido y en la sociedad dominicana”.
Dijo que “lo que ha podido ser un tema de reflexión, diálogo y debate conjunto a lo interno del PLD, hoy se puede convertir en un factor combustible de su crisis interna, una crisis que en el curso que va tomando afecta significativamente el desarrollo del proyecto de Nación”.
“Esa chisis aleja cada vez más las posibilidades de un diálogo abierto y de respeto, como garantías de que el pueblo dominicano pueda seguir avanzando en su desarrollo, teniendo como esperanza en la conducción del Estado dominicano al PLD y el Bloque Progresista, para garantizar la victoria el 15 de mayo del próximo año”, indicó en in cominicado enviado a http://algomasquenoticias.blogspot.com/ y ALMOMENTO.NET.

Resaltan valor mujer en el Día del Fútbol Femenino

algomasquenoticias@gmail.com Resaltan valor mujer en el Día del Fútbol Femenino
Osiris Guzmán junto a las niñas participantes en el festival del Día del Fútbol Femenino.
SAN CRISTOBAL.- Un festival infatil y juvenil dio paso a la celebración en el país del Día Internacional del Fútbol Femenino, evento en el que participaron unas 250 niñas.
La actividad, celebrada en las instalaciones del Proyecto Goal de esta ciudad, fue organizada por la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofútbol), en coordinación con la Confederación Centroamericana y del Caribe (Concacaf).
Este importante evento estuvo encabezado por el presidente de la Fedofútbol, Osiris Guzmán, y otros directivos de la entidad, así como representantes de la FIFA y dirigentes nacionales de este deporte.
En el discurso de apertura, Guzmán valoró la iniciativa de la Concacaf, como un aporte de esta entidad al desarrollo de la mujer en el deporte del balompié.
Afirmó que el fútbol femenino, no tan solo en el país sino en todo el mundo, tiene un futuro prmisorio. “Estamos comprometidos con este proyecto”, indicó.
Y a seguidas agregó: “El Plan Decenal de la Federación fue la culminación de la Liga Dominicana de Fútbol, ahora tenemos como meta que las mujeres también tengan una liga profesional”.
Presentes en la actividad Rodrigo Kenton, oficial de la FIFA,  Rachelis Brito, Georgina Rodríguez, Olga Guzmán y Alexandra Díaz, representantes de la Comisión Nacional de Fútbol Femenino, así como los presidentes de las asociaciones que conforman la Fedofútbol.
Las 250 niñas recibieron clínicas, compartieron en camaradería y jugaron fútbol en un memorable día. Además de degustar de un refrigerio para la ocasión.

Empresario Jorge Elías elogia productores dominicanos en NY

algomasquenoticias@gmail.com Empresario Jorge Elías elogia productores dominicanos en NY
Frank Jorge Elías y Rafael Díaz Cepín
NUEVA YORK.- El empresario Frank Jorge Elías elogió el desempeño de los productores dominicanos radicados en esta urbe y que transmiten por Súper Canal Caribe.
Lo hizo durante un acto en que fue reconocido por el senador Rubén Díaz, “por sus aportes a la comunidad dominicana e hispana en Estados Unidos”.
Jorge Elías, quien además es dueño de Dominican View y Tele Salvador, resaltó especialmente la labor y entrega del comunicador Rafael Díaz Cepín y su programa “Revista de Noticias”, que se difunde de lunes a viernes a las 4:00 de la tarde por el Súper Canal Caribe.
Además de Díaz, en Revista de Noticias laboran los periodistas Aracelis Carvajal y Jhonny Trinidad, así como la novel comunicadora Yaniris Lozada, quien “Desde la Calle” obtiene la reacción del público sobre un tema en particular.
Jorge Elías dijo que dicho espacio sirve de puente entre los dominicanos de la Gran Manzana y la República Dominicana a través de su contenido informativo, de orientación y entretenimiento.
Agregó que los programas producidos en Nueva York han contribuido sobremanera al crecimiento del Grupo Súper Canal y su aceptación entre los latinos que residen en el área triestatal.
El empresario aprovechó para anunciar “nuestro último canal, el más pequeño, pero el más grande de espíritu, que es Señal de Vida, un canal familiar inspirado en la doctrina cristiana”.
jt/am

Lidio Cadet afirma avanza el plan de alfabetización

 SAN JUAN: Lidio Cadet afirma avanza el plan de alfabetización
Lidio Cadet en la entrega de certificados.

algomasquenoticias@gmail.com

SAN JUAN DE LA MAGUANA.- La provincia San Juan se encuentra entre las cuatro demarcaciones que lideran la meta establecida por el Plan Nacional de Alfabetización, logrando alfabetizar 35,123 personas de un total de 37,582 registradas como iletrados en el censo de 2010.
La información fue suministrada por Lidio Cadet, director general de Programas Especiales de la Presidencia, al destacar que el Plan de alfabetización Quisqueya Aprende Contigo continúa con las jornadas de certificación de personas alfabetizadas en las regiones Norte y Sur del país.
El pasado domingo 24 recibieron certificados 3,722 personas en Catalina, de provincia Peravia (190), en Cruce de Ocoa (65), Bonao (1,200), en Río San Juan, provincia María Trinidad Sánchez (343) y en San Francisco de Macorís, provincia Duarte (1,924).
Lidio Cadet, director general de Programas Especiales de la Presidencia, encabezó el domingo  la certificación de 1,200 nuevos egresados en Bonao, provincia Monseñor Nouel, donde también se reconocieron a más de 5,000 personas que concluyeron diversos cursos técnicos.
El Plan Nacional de Alfabetización forma parte de la estrategia Quisqueya Sin Miseria, diseñada por el gobierno dominicano para incrementar el alcance de sus políticas sociales destinadas a fomentar la inclusión y reducir la pobreza, dicha estrategia es ejecutada a través de la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (DIGEPEP).
jpm
AMPARO