Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 28 de mayo de 2015

Senado conocería hoy en segunda lectura el proyecto de reforma

algomasquenoticias@gmail.com Senado conocería hoy en segunda lectura el proyecto de reforma


SANTO DOMINGO.- El Senado de la República Dominicana se propone conocer este jueves en segunda lectura el proyecto mediante el cual sería convocada la Asamblea Nacional Revisora de la Constitución.
La sesión fue convocada para las 10:00 de la mañana.
Se rumora que el proyecto podría ser aprobado por los 30 senadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) debido un alegado acuerdo entre los seguidores del presidente Danilo Medina y el exmandatario Leonel Fernández.
En la víspera, seguidores de Fernández desistieron de un recurso de amparo que habían interpuesto ante el Tribunal Superior Electoral (TSE) para frenar el proyecto que busca dar paso a la posible reelección de Medina.
Sobre el rumor de un acuerdo, Rubén Maldonado, vocero de los diputados del PLD, aclaró que “no hay ningún acuerdo todavía, pero hay buenas intenciones y deseos de que este conflicto concluya de una vez por todas”.
Agregó que “hay intentos de aplicar una salida a esta situación, se están haciendo contactos con la anuencia de Leonel Fernández y del presidente Danilo Medina para buscar un bajadero que permita ponernos de acuerdo”.
El proyecto, que ya fue aprobado el pasado martes con votación de 21 a favor y diez en contra, sería conocido por la Cámara de Diputados el próximo martes.

Leonel Fernández guarda silencio

 Leonel Fernández guarda silencio
El ex presidente Fernández mientras asistía a un acto en la clínica Cruz Jiminian.

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El ex presidente Leonel Fernández no respondió nada ayer cuando periodistas le preguntaron si está negociando con el sector de Danilo Medina respecto al proyecto de reforma constitucional,  que ya fue aprobado en primera lectura el martes por el Senado de la República Dominicana.
Fernández fue abordado por reporteros cuando asistía a un acto de honor a las madres dominicanas organizado por el médico Antonio Cruz Jiminián.  En el mismo, él fue reconocido por su labor como presidente de la República en tres ocasiones (1996-2000, 2004-2008 y 2008-2012).
El pasado lunes el ex mandatario, en un discurso por radio y televisión, condicionó su respaldo al proyecto de modificación constitucional a que previamente haya un referéndum aprobatorio en el que los ciudadanos se expresen sobre el tema.
Al día siguiente el proyecto reeleccionista logró el respaldo de 21 senadores y el rechazo de 10.  Se estima que hoy jueves la pieza sería sancionada en segunda lectura. En virtud de la misma quedaría formalizada la convocaría a la Asamblea Nacional Revisora para reinstaurar la reelección en la República Dominicana, pero con la salvedad de que un presidente podría hacerlo sólo en dos períodos consecutivos y nunca más volvería a ocupar el cargo.

Encuesta dice 67% de los dominicanos apoya enmienda para la reelección

algomasquenoticias@gmail.com Encuesta dice 67% de los dominicanos apoya enmienda para la reelección


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Según la firma encuestadora Penn Schoen & Berland, 67 por ciento de los votantes apoya la enmienda constitucional que permitiría el restablecimiento de la reelección presidencial en la República Dominicana. El 31 por ciento está en desacuerdo con ese paso y el 2% indica no saber.
Estos resultados fueron ofrecidos por el representante de dicha firma, Bernardo Vega, en el informativo Noticias SIN, que se difunde por Color Visión, el cual patrocinó la encuesta.  También aparecen publicados en el portal de internet de este noticiero.  El trabajo de campo de la misma fue realizado del 12 al 16 de mayo de este año y no mide el impacto positivo o negativo que habría tenido el último discurso de Leonel Fernández.
Los mismos reflejan  que los seguidores del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y Revolucionario Moderno (PRM) no están de acuerdo con que sus legisladores apoyen la enmienda.   Esta posición cambia en los peledeístas, que demuestran su favorabilidad en un 67 por ciento y su desacuerdo en un 29. El 4% no sabe.
Plantean que el 64 por ciento de los votantes cree que el Congreso aprobará la enmienda. El 26 no está de acuerdo y el 10 no sabe o no está seguro de que posición tomar.

El papa pide a los obispos RD atención a inmigrantes haitianos

algomasquenoticias@gmail.com El papa pide a los obispos RD atención a inmigrantes haitianos
El papa Francisco
CIUDADDELVATICANO.- El papa Francisco recordó este jueves a los obispos de la República Dominicana, en visita “ad limina” en el Vaticano, que no pueden ser indiferentes a la “atención pastoral y caritativa” de los inmigrantes, especialmente los procedentes de Haití.
“La atención pastoral y caritativa de los inmigrantes, sobre todo a los provenientes de la vecina Haití, que buscan mejores condiciones de vida en territorio dominicano, no admite la indiferencia de los pastores de la Iglesia”, dijo Francisco.
“Es necesario seguir colaborando con las autoridades civiles para alcanzar soluciones solidarias a los problemas de quienes son privados de documentos o se les niega sus derechos básicos”, defendió el pontífice.
Y dijo: “es inexcusable no promover iniciativas de fraternidad y paz entre ambas naciones, que conforman esta bella isla del Caribe. Es importante saber integrar a los inmigrantes en la sociedad y acogerlos en la comunidad eclesial”.
El papa también se refirió ante los obispos dominicanos a los “graves problemas que afectan a nuestros pueblos, tales como el tráfico de drogas y de personas, la corrupción, la violencia doméstica, el abuso y la explotación de menores o la inseguridad social”.
Y pidió “buscar y cuidar el bien de los más desfavorecidos”, además de considerar “indispensable que el laicado dominicano no descuide su formación doctrinal y espiritual y reciba un apoyo constante”.

Diputado FNP presentará recurso ante el Tribunal Superior Electoral

 Diputado FNP presentará recurso ante  el Tribunal Superior Electoral
Vinicio Castillo Semán

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El diputado de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Vinicio Castillo Semán, anunció este miércoles que presentará una acción constitucional de amparo ante el Tribunal Superior Electoral (TSE), contra la eventual aprobación por parte del Senado de la República de una ley que convocaría a la Asamblea Nacional Revisora para modificar la Constitución y permitir la reelección consecutiva.
“Existe un peligro inminente y real de que los derechos fundamentales de los dominicanos de participar en un referéndum aprobatorio en virtud del artículo 272 de la Constitución, sean conculcados”, dijo el político, opositor a ultranza de la modificación constitucional.
“Emplazaremos a la Junta Central Electoral, al Senado, a la Cámara de Diputados, al PLD, al PRD y al PRM para que comparezcan ante esta acción de amparo”, agregó el legislador.
Castillo Semán respaldó, en ese sentido, el planteamiento del expresidente Leonel Fernández, quien el lunes pasado emitió un discurso por radio y televisión, en el que censuró el proyecto de ley que circula en el Congreso Nacional con el propósito de permitir al presidente Danilo Medina tener la opción de presentarse a un nuevo período.

Escritor Manuel Núñez: “El objetivo de Danilo es destruir a Leonel”

algomasquenoticias@gmail.com Escritor Manuel Núñez: “El objetivo de Danilo es destruir a Leonel”
Manuel Núñez
SANTO DOMINGO.- El escritor Manuel Núñez sostuvo este miércoles que el objetivo del Presidente Danilo Medina y su grupo ha sido desintegrar al expresidente Leonel Fernández en varias fases, porque le temen a su liderazgo.
Manifestó que el proyecto de desintegrar a Fernández inició desde el primer día en que Medina asumió el poder, con una campaña dirigida por una parte de la sociedad civil, con “autobuses pagados que venían incluso desde Yamasá protestando por el hoyo fiscal. Esa fue la etapa inicial”.
“Qué es lo que hemos visto en los últimos días, que desde el poder de Danilo Medina hay varias etapas. La primera es la conquista completa del partido; para eso él incluyó a toda su gente en el Comité Político (CP), incluyendo a parientes muy cercanos a él, lo que le dio una mayoría, ese fue el primer golpe”, dijo Núñez, al ser entrevistado en Tu Derecho a Saber, que se transmite por Rumba 98.5 FM.
Recordó que Medina antes decía que no se iba a reelegir,  pero que el tema era ocultar el objetivo, como se hace en las guerras: “vamos a desplazar toda la artillería de noche, mientras el enemigo duerme y cuando despierte los tanques estarán dentro”.
“Inmediatamente eso ocurrió, comenzó la segunda fase, que es destituir la autoridad del presidente del partido, Leonel Fernández”, destacó.
Expresó que antes de Medina, el CP del PLD tenía una visión mítica desde el comienzo de un grupo de personas que tenía una gran honestidad y solvencia moral, pero que ahora se introdujo a gente sin calidad y ni siquiera con el tiempo que ameritaba para entrar, dejando fuera a personas tan valiosas como Ligia Amada Melo.
“Se creó una mayoría en el CP dispuesta a aplastar y se cambió el mecanismo de reflexión, porque el CP siempre reconoció que el mando principal lo tenía el Comité Central”, dijo.
Dijo que en el PLD había reglas para elegir a un candidato democráticamente sin interferencia de autoritarismo y  sin golpe de manos el candidato, pero que esa forma democrática fue aplastada.
“Hubo toda una campaña de linchamiento moral, y pasó luego la etapa de la desintegración. Todas esas etapas fueron dirigidas por el brasileño Joao Santana, un experto en imagen, con una gran estructura y capacidad  de destruir a una  oposición que no existía y se visualizó entonces al expresidente Leonel Fernández, que a su vez es el presidente del PLD”, explicó el escritor.
Otro aspecto que señaló Núñez es que hay una cantidad de abogados pagados por oficinas de relaciones públicas contratadas por el Gobierno, que se han dedicado a decir que no hace falta el referéndum.
Manifestó que Fernández tiene un carácter distinto, aguanta mucho y resiste y, que “el hombre que habló ha pasado por las orcas caudinas, mecanismo de humillación que tenían los romanos”.
“Creo que Leonel Fernández cometió errores, y el principal es que ejerció un liderazgo sin sanción, y eso no funciona, porque en algún momento los lideres deben sacar la espada y sacar a los mercaderes”, destacó.
Explicó que, por ejemplo, los hombres a los cuales Fernández le manifestó lealtad, nombrándolos ministros, han sido los primeros que, para no tener que agradecerle demasiado, han querido también eliminarlo, citando entre ellos a Temistocles Montás y Euclides Gutiérrez Félix.

La retícula, el poder, la reelección, el modelo

 OPINION: La retícula, el poder, la reelección, el modelo
EL AUTOR es escritor, poeta y profesor universitario. Reside en Santo Domingo.

OPINION:  algomasquenoticias@gmail.com 

Por: ANDRES L. MATEO

El país está en ascuas. Es necesario pisar fino para no quemarse los pies con una brasa ardiendo. Pero en el mundo de hoy lo real no existe sino como una abstracción que organiza muchas cosas a su alrededor. 
Leer lo que está pasando ahora mismo es introducirse en ese complejo entramado de informaciones, hechos, réplicas y contraréplicas, retículas de poderes, tácticas y estrategias, etc; todo solapado en gran medida en el complejo semiótico de la lucha por el poder.
Esa, sin embargo, es la apariencia. Danilo Medina enfrentado a Leonel Fernández ya no encarna la misma confrontación que se verificó en el 2008. 
El danilismo está muy lejos ahora de aquellas dos lágrimas cansadas, que colgaban de las mejillas de quien es en este instante Presidente de la República, la noche en que tronó diciendo: “Me derrotó el Estado”. Ambas facciones ya han probado las “mieles del poder”, y pertenecen a la misma estirpe. 
Una buena parte, pues, de lo que está ocurriendo ante nuestros ojos no necesita ser justificada, ha sido creada, manipulada, organizada como un engendro del poder. No podemos confundir el efecto con la causa. 
El efecto es convertir la reelección en un “clamor del pueblo” y un territorio de confrontación jurídica; pero la causa es la continuidad del modelo de dominación social implantado por los doce años de leonelismo. 
Ese modelo tejió para el PLD una retícula de poder exitosa. Subordinó todo el tinglado institucional del país a los intereses del grupo dominante, legitimó la corrupción, enriqueció a la cúpula partidaria, originó acumulación originaria de capital que permitió crear grupos económicos pujantes, convirtió al Estado en fuente de financiamiento del partido, y se constituyó en garantía de los triunfos electorales.
De las bonanzas que ese modelo generaba los danilistas habían sido únicamente beneficiarios marginales. 
Si el danilismo sobrevivió a la embestida del Estado y permaneció como proyecto, fue porque contó con la “inversión” de rentistas que creyeron en su opción de poder. 
El danilismo no es un pensamiento, no es una propuesta de redención social, no encarna un imaginario ideológico que apunta a la liberación. Ni siquiera aspira a ser un referente ético de la acción política. 
Es una práctica, un proyecto político-económico cuya fuente de explotación es el Estado. Contrario al leonelismo, que forjó su costado económico desde dentro de la administración del presupuesto público expandiendo la corrupción, el danilismo arribó al poder con sus rentistas para quienes el Estado es tan solo una oportunidad de negocios. 
Al danilismo el modelo de dominación leonelista le viene como anillo al dedo. Danilo no lo ha tocado en lo más mínimo, y lo reproduce y le pelea el espacio.
Por lo que Leonel Fernández y su grupo quieren volver al poder es exactamente lo mismo por lo que Danilo Medina y su grupo quieren quedarse. Gonzalo Castillo, José Ramón Peralta, José Manuel González Cuadra, José del Castillo Saviñón, Carlos Amarante Baret, y muchos otros; pueden proclamar que la reelección es una “jornada patriótica”. Pero eso no es más que lo que Michel Foucault llamó “discurso-poder”, un recurso de legitimación que emplean todos los grupos dominantes. 
No existe poder sin retórica propia, y los discursos con los que los modelos jurídicos se legitiman, son las máscaras con las cuales el poder se presenta. 
Leonel es “el guardián de la Constitución”. Danilo Medina responde al “clamor del pueblo”. Ambos son el mismo modelo. La sociedad no es más que un sistema de fuerzas y poderes, y por debajo de esa retórica se esconde la mano férrea de la dominación. 
Lo real es que los dos grupos hegemónicos dentro del PLD practican la misma explotación del Estado. El danilismo no tiene ninguna sucesión que le garantice seguir disfrutando del modelo que erigió Leonel Fernández, y se lleva por delante todo el marco de la Constitución para mantenerse con el dominio del presupuesto. 
El leonelismo tiene urgencia de regresar al Gtobierno del aparato del Estado, oxígeno y cordón umbilical de su riqueza. 
Para el leonelismo es de vida o muerte; para el danilismo, que se le abrió el apetito, es la consolidación y el pago exhaustivo a sus rentistas y militantes que invirtieron el proyecto. El objetivo es el dominio del presupuesto.
Uno sabe que el poder se ejerce más bien que se posee. Hay que conocer la esencia para entender la apariencia.

Senadoras someten acción de amparo contra Senado por violar cuota género

algomasquenoticias@gmail.com Senadoras someten acción de amparo contra Senado por violar cuota género
Las senadoras Sonia Mateo y Amarilis Santana.
SANTO DOMINGO.- Las senadoras Sonia Mateo y Amarilis Santana sometieron una acción de amparo preventiva ante el Tribunal Superior Administrativo  en contra del Senado de la República y su Presidencia por considerar que se cometió una amenaza de vulneración a los derechos fundamentales de la igualdad de género al momento de conformar la comisión especial que estudia el proyecto de reforma constitucional.
“La comisión especial que estudia el proyecto de ley obvió, con ilegalidad y arbitrariedad manifiesta, la cuota de género que debe respetarse en la integración de las comisiones en el Senado de la República, de conformidad con lo prescrito en los artículos 7, 9, 10 y 60 del Reglamento Interno del Senado de la República”,  contempla la acción presentada al tribunal por los abogados Ramón Emilio Núñez, Pedro Balbuena y Manuel Fermín Cabral.
Los juristas sostienen que el artículo 7 sobre la Igualdad de Género expresa: “Cualesquiera derechos, deberes o funciones regulados en este reglamento se ejercerán respetando la igualdad absoluta entre mujeres y hombres, como valor superior indisolublemente unido a la dignidad de la persona y emanado de la más elemental noción de democracia”.
La senadora Mateo dijo que presentó de manera formal una petición reclamando el respeto de la igualdad y de la equidad de género en la conformación de comisión, y que dicha petición debió ser conocida y respondida en su segunda reunión,  y que sin embargo, no fue así.
En definitiva, la comisión pretende adoptar una decisión final sobre la procedencia o no de la reforma constitucional, obviando, con arbitrariedad e ilegalidad, la cuota de género que debe respetarse en la integración de las comisiones del Senado”, advirtió Mateo.
De conformidad con lo narrado por el senador Arístides Victoria Yeb, miembro de la referida comisión especial, la solicitud de la senadora no fue ni siquiera considerada, según el documento que sustenta la acción  preventiva.
La comisión especial conformada el pasado 11 de mayo está integrada por Reinaldo Pared Pérez,  Julio César Valentín, Adriano Sánchez Roa, Euclides Sánchez, Arístides Victoria Yep, Rafael Calderón, Félix Nova, Amable Aristy Castro y Félix Vásquez.

Dicen menos 40% de extranjeros logrará regular estatus en Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Dicen menos 40% de extranjeros logrará regular estatus en Dominicana


Santiago (R.Dominicana), (EFE).- La Comisión Dominicana de los Derechos Humanos (CNDH-RD) calcula que menos del 40 por ciento de los inmigrantes que han optado por regular su estatus migratorio en República Dominicana lograrán acogerse al Plan de Regularización de extranjeros que vence el próximo 17 de junio.
Así lo expresó el presidente de la Regional Norte de la entidad, Dionisio Jérez, en declaraciones a Efe, y consideró que eso “sería un fracaso para el gobierno y para esas personas que viven en el país de manera irregular”.
“Las autoridades dominicanas tienen que flexibilizar el proceso y ofrecer alternativas apropiadas para que los haitianos que viven aquí de manera ilegal depositen sus documentaciones y puedan acogerse a la Regularización”, opinó.
El activista de derechos humanos aseguró que “si el Gobierno dominicano quiere cumplir con el compromiso que asumió frente a la comunidad internacional y con las mismas autoridades haitianas, tiene que flexibilizar y prorrogar el plazo que se ha establecido”, insistió.
Jérez también planteó al Gobierno que amplíe los centros de documentación de inmigrantes ilegales, ya que en lugares como la ciudad de Santiago, donde hay una enorme población de haitianos, “deberían existir varios lugares de recepción de extranjeros”.
Además, aseguró que, hasta hace unos días, unas 140,000 personas estaban registradas en el Plan.
Ante esta situación, la Regional Norte de la CNDH-RD, junto con la Brigada de Protección Civil y Derechos Humanos del noroeste de Haití, solicitaron a las autoridades de la vecina nación que ofrezcan mayores facilidades a sus ciudadanos para que puedan acogerse al plan sin las dificultades que encaran hasta ahora.
En tanto, en el día de hoy, cientos de inmigrantes abarrotaron los centros de documentación de extranjeros ilegales que operan en Santiago, Puerto Plata, Mao, San Francisco de Macorís y Dajabón, al norte y noroeste del país.
Muchos haitianos se quejan por el poco respaldo que han recibido del gobierno de su país para poder regularizar su estatus migratorio en República Dominicana, ya que se les exigen muchos requisitos, como conseguir como actas de nacimiento y cédula de su país.
En este sentido, Paúl Ogué, un inmigrante haitiano que esperaba en el centro de documentación de Santiago, explicó que en Haití casi nadie tiene cédula y actas de nacimiento, y que son documentos difíciles de conseguir porque solo los expiden en Puerto Príncipe, y esa dependencia casi siempre está cerrada o carece de materiales.
Además, muchos de los haitianos dijeron que han sido amenazados por sus empleadores con ser despedidos si no regularizan su condición migratoria.
Por su parte, el personal que atiende a los extranjeros en los centros de expedición de documentos, se quejaron de que los haitianos ilegales dejaron las gestiones para regularizar su situación para el último momento. EFE

Turba saca presunto atracador de hospital y lo lincha

algomasquenoticias@gmail.com BAHORUCO: Turba saca presunto atracador de hospital y lo lincha
A police tape cordoning off a crime scene is pictured near the body of a victim in the city of San Pedro Sula March 22, 2013. Unknown assailants killed three men and one woman on Friday at the crime scene in a working class neighbourhood, local media reported. San Pedro Sula has been labelled the most violent city on the planet, according to a U.N. Development Program report last week. Picture taken March 22, 2013. REUTERS/Jorge Cabrera (HONDURAS - Tags: CIVIL UNREST CRIME LAW)
BAHORUCO, República Dominicana.- Una turba sacó a un presunto atracador de la emergencia del hospital Julia Santana, en el municipio Tamayo, y lo asesinó a balazos, palos y pedradas.
El hombre, que hasta la mañana de este jueves no había sido identificado, residía en el distrito municipal El Palmar (batey 3).
Fue llevado al hospital tras haber atracado un vehículo del Sindicato de Minibuses de Tamayo (Sinchocamita), que cubre la ruta Tamayo-Santo Domingo.
Durante el atraco resultaron heridos el conductor del minibús y un pasajero, identificados como Daylin Stalin Santana, de 28 años, y Luis Enríquez González, de 38. El primero fue llevado a la clínica Santo Tomás y el segundo al Hospital Regional Universitario Jaime Mota.
Santana fue baleado en el hemitórax y González en el fémur izquierdo. Ambos residen en la comunidad Uvilla, del municipio Tamayo.

Desconocidos matan a balazos oficial retirado de la Policía

algomasquenoticias@gmail.com Desconocidos matan a balazos oficial retirado de la Policía


SANTO DOMINGO.- Desconocidos mataron a balazos a un oficial retirado de la Policía frente a un colmado del sector La Ureña, en Santo Domingo Este.
Nedy Matías López, de 54 años, fue tiroteado por dos desconocidos que transitaban en una motocicleta.
El hecho ocurrió en el colmado “Punto Clave”, ubicado en la calle Colón esquina Maestro, del referido sector.
Testigos del hecho afirman que la agresión se produjo sin mediar palabras y que estando herido
Tras haber sido baleado, Matías López desenfundó su arma, una pistola Taurus, 9 milímetros, y disparó contra sus agresores, pero se desconoce si hirió a alguno.
En la escena fueron recolectados cinco casquillos calibre 9 milímetros, dos proyectiles y el arma del hoy occiso.

RD y Haití reanudan diálogo; impulsarán proyectos comerciales

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO (EFE).- El ministro de Relaciones Exteriores dominicano, Andrés Navarro, recibió este miércoles a su homólogo de Haití, Lener Renauld, con quien abordó diferentes temas en el marco de la consolidación del diálogo que ambos países vecinos mantienen, por el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.
RD y Haití reanudan diálogo; impulsarán proyectos comerciales
Asimismo, ambos cancilleres acordaron impulsar varios proyectos en el área del intercambio comercial, inversiones y producción energética que se desarrollarían en las demarcaciones fronterizas y que están pendientes de acuerdos consensuados, sobretodo todo el energético, proyectado en la zona de influencia del río Artibonito.
Igualmente, se hizo balance sobre los avances del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, que se encuentran con estatus irregular en la República Dominicana, informó la Cancillería dominicana en un comunicado.
Ambos ministros acordaron mantener otra reunión en las próximas semanas, en la que será el canciller Navarro quien encabezará una comisión que viajará a Puerto Príncipe, Haití, para continuar el proceso de diálogo bilateral, conforme a la agenda de desarrollo acordada.
Tal como acordaron en su último encuentro durante la reciente reunión de la CELAC en Quito, Ecuador, en el encuentro de hoy hicieron balance de los trabajos que desarrolla la Comisión Mixta Bilateral en las áreas de intercambio comercial, inversión, migración, seguridad fronteriza, medio ambiente, y otras áreas de interés común.
Hasta el momento, ambos gobiernos han avanzado en diversos acuerdos en materia de seguridad, educación, gestión de cuencas comunes, entre otros aspectos del desarrollo, mientras se mantiene el proceso de diálogo abierto y constructivo para avanzar en las negociaciones y discusiones de los temas de interés común.
Las autoridades dominicanas y haitianas han manifestado su disposición a seguir profundizando el proceso de diálogo a través de la Comisión Mixta Bilateral, sobre todo en las áreas de desarrollo económico, social, institucional y medio ambiente, entre otras, lo que permitirá a ambos gobiernos dar respuesta que beneficien la calidad de vida de ambos pueblos.
Renauld, que acudió al encuentro acompañado por una delegación, lleva apenas unos meses al frente de la cancillería haitiana, tras su designación en el cargo en sustitución de Pierre -Dully- Brutus, quien aspira a la presidencia de la República de Haití en los próximos comicios.

Migración RD investiga supuestas deportaciones de haitianos

algomasquenoticias@gmail.com Migración RD investiga supuestas deportaciones de haitianos


SANTO DOMINGO.- El director general de Migración, mayor general Rubén Darío Paulino Sem, dispuso una investigación en torno a la denuncia del Servicio Jesuita a Refugiados y Migrantes de Jimaní de que se están realizando expulsiones colectivas de extranjeros indocumentados.
El oficial dejó claro que desde su llegada a la dirección de Migración el 30 de abril pasado no ha dispuesto ningún tipo de repatriación y mucho menos colectiva, como refiere la denuncia.
“Somos respetuosos de las  disposiciones emanadas del Poder Ejecutivo  y  el cumplimiento de la Ley 169-14 del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros,  mientras permanezca en vigencia este programa”, declaró Paulino Sem.
Observó que el personal de Migración que opera en los puntos fronterizos del país realiza su trabajo en el marco de lo establecido en la Ley 285-04 que rige este organismo y lo propio de la nueva ley 169-14,  y que en ningún momento actúa fuera de este marco legal.
No obstante el mayor general Paulino Sem instruyó para que en el menor tiempo posible se investigue la denuncia y solicitó al Servicio Jesuita ofrecer mayores detalles  acercándose a la institución.

Autoridades dominicanas decomisan cuatro vehículos por caso lavado de activos

algomasquenoticias@gmail.com Autoridades dominicanas decomisan cuatro vehículos por caso lavado de activos
Germán Miranda Villalona
SANTO DOMINGO.- Cuatro vehículos, incluyendo algunos de lujo, fueron decomisados a cuatro presuntos pastores protestantes acusados de pertenecer a una red de lavado de activos que operaba en la República Dominicana en complicidad con un cartel de Colombia.
Germán Miranda Villalona,  procurador de la Unidad Especializada Antilavado de Activos de la Procuraduría General de la República, dijo que los vehículos fueron ocupados en allanamientos en la ciudad de Moca.  Eran  propiedad de Jorge Mercedes Cedeño, preso en Colombia por su vinculación con la red.
“Tenemos todo un plan que habrá de continuar con las autoridades colombianas”, declaró el procurador adjunto al ser entrevistado cuando asistía  a la XIX Asamblea Plenaria de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB), que se inició en Santo Domingo con la asistencia de representantes de 21 países.
Informó que en relación con este caso han sido realizado también operativos en La Romana, San Pedro de Macorís e Higüey, y que la única persona detenida temporalmente es Eliseo Mercedes Rodríguez, quien posteriormente fue dejado en libertad pero seguirá bajo investigación.
Miranda Villalona dijo que han identificado otras propiedades y solamente las autoridades esperan que “se madure el caso y se desarrolle para luego proceder a la incautación”.
Explicó que la red usaba a personas que tenían la falsa titularidad de pastores “cristianos” tanto en la República Dominicana como en Colombia.

Organizaciones constituyen Movimiento Ciudadano RD

algomasquenoticias@gmail.com Organizaciones constituyen Movimiento Ciudadano RD
Representantes de las organizaciones.

REDACCIÓN AL MOMENTO

SANTO DOMINGO.- Dirigentes de varias organizaciones ciudadanas se reunieron en asamblea en esta capital y dejaron constituida la plataformaMovimiento Ciudadano RD (C+).
Entre las entidades que sustentan se encuentran Ciudadanos y Ciudadanas por la Democracia (CCD), Dominicanos por el Orgullo Nacional (DOM), Fundación por la Defensa de la Vida (COVIDA), Articulación Política LGBT, Red de Acción Política (RAP), Ciudadanía Responsable, y Provincia 33, además de varios movimientos municipales independientes.
El encuentro fue conducido por Román López Lara, dirigente de RAP, quien al final informó que se acordó dejar abierto un proceso de dialogo con otros actores políticos y sociales con miras a acuerdos para impulsar candidaturas ciudadanas locales y congresuales
La asamblea arrancó con una presentación del mapa de actores, el momento político y los acuerdos posibles de cara a las elecciones de mayo del 2016.
La introducción del tema estuvo a cargo del sociólogo César Pérez, quien describió el proceso de recomposición de la oposición democrática a partir de la elección de Luis Abinader como candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), la crisis del partido gobernante y la posibilidad abierta para la articulación de un bloque de fuerzas democráticas que derrote al PLD.
Entre otros planteamientos, Pérez destacó el alto grado de asociacionismo del tejido social dominicano, viendo en esa composición la potencia social del cambio político más allá del clientelismo.
Tras las observaciones, preguntas, respuestas y conclusiones del primer tema, Alexis Álvarez, coordinador de CCD, hizo la presentación de los objetivos, las características y los contenidos de la plataforma C+, así como el posicionamiento buscado en el tablero de juego de los actores sociales y políticos.
jpm

José Dario Suárez: “Referendúm no es necesario”

algomasquenoticias@gmail.com José Dario Suárez: “Referendúm no es necesario”
José Darío Suárez.
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El experto en derecho constitucional José Darío Suárez afirmó que el ex presidente Leonel Fernández se contradice en su reciente discurso con relación a  la reforma de la Constitución.
 
Manifestó que el exmandatario ¨se canta y se llora a si mismo¨, porque incurre en notables contradicciones.
 
Suárez, quien participó en la redacción de la actual Ley Sustantiva  en su reforma del 2010, consideró que  para la aplicación de un referéndum aprobatorio no hay tiempo debido a que estamos a un año del proceso electoral. Indicó que el referendúm  no es necesario para la reforma.
 
Afirmó que los que se oponen a la reforma, buscan la manera de estorbar el procedimiento que la misma carta magna establece. Llamó ala atención a  los principales líderes políticos para que se pongan de acuerdo y se respete la Carta Magna de la nación.

Celebran Primer Encuentro Provincial de Escritoras

algomasquenoticias@gmail.com LA ROMANA: Celebran Primer Encuentro Provincial de Escritoras
El ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, departe con Celsa Albert, Miriam Bello, Carmen Hernández, Luisa María Ortiz, Nuris Puello, Flérida González, Karen Vásquez y Doris Guerrero.

LA ROMANA: 

LA ROMANA.- Con el auspicio del Ministro de Cultura (MINC)  fue celebrado el “Primer Encuentro Provincial de Escritoras Romanenses”.
La actividad cultural se desarrolló con una dedicatoria especial a la fenecida escritora Virginia Pepén viuda Rodríguez, abuela paterna del ministro de Cultura, José Antonio Rodríguez, quien presidió el acto acompañado de su esposa Mónica Despradel.
Rodríguez tuvo a su cargo la apertura del encuentro y aprovechó la ocasión  para  dar lectura  a un poema titulado “Día sin sol”, escrito por su abuela en el año 1929.
El poema, que en su contenido destaca la realidad y estampa artística  cultural  de  La Romana, pertenece al libro titulado “Suspiros y lágrimas”. 
La noche cultural tuvo como escenario las instalaciones de la Aldea Cultural Santa Rosa de Lima, y contó con la coordinación de la Dirección Provincial de Cultura y el respaldo de la Editora Santuario, representada por el escritor Isael Pérez, quien tuvo a su cargo la conducción del encuentro.
Pérez informó que el Primer Encuentro Provincial de Escritoras Romanenses constituye una iniciativa para dar paso a la celebración del Primer Congreso  Regional de Escritoras del Este, a desarrollarse en el transcurso del año 2015.
En el   encuentro declamaron poemas Luisa María Ortiz, Celsa Albert, Miriam Bello, Flérida González, Karen Vásquez, Doris Guerrero, Nuris Puello, Nitín Troncoso y Carmen Hernández.
La actividad finalizó con las palabras de despedida y agradecimiento por parte de Jenny Polanco, directora de La Aldea Cultural,  quien al tiempo de agradecer la presencia y apoyo del ministro, destacó  el legado de obras  presentadas por las escritoras participantes.

HIGUEY: 226 niños acudieron por primera vez a su Estancia Infantil

algomasquenoticias@gmail.com HIGUEY: 226 niños acudieron por primera vez a su Estancia Infantil

 

Santo Domingo,(EFE).- Un grupo de 226 niños de la ciudad de Higüey, con edades hasta los cinco años, acudieron cumplieron hoy su primer día en la estancia infantil del sector La Malena, donde recibirán todo tipo de atenciones entre las 7:30 de la mañana y las 5:00 de la tarde, según dio a conocer la Dirección General de Comunicación (Dicom).
“Este es uno de los esfuerzos del Gobierno por llevar atención integral a los infantes de la República Dominicana”, destacó el texto enviado por el organismo.
La estancia impactará positivamente en familias de seis vecindarios de la zona. Al igual que las demás estancias, esta es gestionada por el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (Inaipi).
Esta apertura le brinda a los padres la posibilidad de salir a trabajar con la tranquilidad de saber que sus hijos están en un lugar seguro donde son cuidados y formados, aseguró la información.
Al lugar asistirán niños y niñas inscritos previamente. Cada uno de los pequeños será agrupado en aulas exclusivas de la edad.
Dicom especificó que la estancia cuenta con juegos, materiales didácticos y equipamiento adecuado a la etapa infantil correspondiente. Cada centro posee salas de lactancia materna, parque de juegos, comedor y enfermería.
Además, cuenta con un personal multidisciplinario como equipo formador, psicólogos, especialistas de la estimulación temprana, animadores, conserjería, entre otros.EFE
bebe

BOCA CHICA: delincuente abatido y tres apresados

algomasquenoticias@gmail.com BOCA CHICA: delincuente abatido y tres apresados


BOCA CHICA.- Un presunto delincuente cayó abatido y otros tres fueron apresados cuando alegadamente enfrentaron una patrulla policial que trató de apresarlos en el poblado de Andrés, Boca Chica, con relación al asesinato del cabo policial Fernando Rosa María, perpetrado el pasado día 22 en Villa Mella, Santo Domingo Norte.
El fallecido fue identificado sólo como “Tito Swing”, quien murió mientras recibía atenciones médicas en el Hospital Darío Contreras. En poder del individuo se ocupó la pistola marca Browning, calibre 9 milímetros, serie 245PZ88354, según la Policía.
Los detenidos en la intervención policial son Joan Ferreira Burgos,  de 26 años; Sammy Polanco Suárez, de  21,  y José Antonio Beltré  de la Cruz, de 23.
El cabo Rosa María fue asesinado y despojado de su arma de fuego en las afueras de un colegio ubicado en la urbanización Máximo Gómez, de Villa Mella, Santo Domingo Norte.
La Policía precisó que a los prevenidos les fue ocupada, además,   la motocicleta marca RX115,   negra,  sin placa,  en la cual se desplazaba  el hoy  occiso en compañía de Ferreira Burgos.

RAMON SANTANA: Ganaderos recorren hacienda Los Angeles

algomasquenoticias@gmail.com RAMON SANTANA: Ganaderos recorren hacienda Los Angeles
Ganaderos durante su recorrido por la hacienda Los Angeles.
RAMÓN SANTANA.- Ganaderos de distintas regiones del país ponderaron el impacto que ha tenido el mecanismo implementado por la hacienda Los Ángeles para mejorar la calidad del vacuno y garantizar su  alimentación en períodos de sequía como el actual.
Esos productores, encabezados por el presidente del Patronato Nacional de Ganaderos, doctor Marcelino Vargas, tras realizar un recorrido de monitoreo  de los niveles de producción en este hato ganadero, coincidieron  en que se trata de unos de los proyectos lecheros modelo en la República Dominicana, debido a la novedosa tecnología utilizada.
 Hacienda Los Ángeles, propiedad del empresario lácteo Ángel Rondón, implementa un proceso de ensilaje de miles de toneladas de forrajes para garantizar la alimentación del ganado  en épocas de sequía, contando también con agua suficiente para contrarrestar los efectos de falta de lluvia, lo que fue puesto de relieve por los ganaderos que realizaron el periplo por este proyecto lechero.
 Ese proceso de ensilaje sobrepasa las 12 mil toneladas de forrajes para cubrir el año, especialmente  de plantas de maíz y sorgo, producidas en la misma  finca ganadera.
El ensilaje es un proceso de conservación de forraje basado en una fermentación del pasto que produce ácido láctico. Conserva el sabor y el valor nutritivo del pasto por varios años.
También fue ponderado el riguroso proceso investigación y cruce de  dos reconocidas razas vacunas, una de mayor  resistencia a las condiciones tropicales  adversas   y de  gran potencial para renovar y transformar  la ganadería de leche del país, cuyos ejemplares fueron mostrados por Rondón y varios técnicos que laboran en la finca.
 Se trata de la nueva raza Gyrolando, obtenida mediante cruce con las razas  Gyr y Holstein para ser reproducidas en todos los hatos ganaderos dominicanos, cuyos ejemplares obtenido en Hacienda Los ángeles y la avanzada tecnológica en el proceso de producción,  impresionó a los participantes del recorrido.
El presidente del Patronato Nacional de Ganadero, Marcelino Vargas, los ganaderos Alexis Alonso, Ulises de Vera y Federico Morales, destacaron que a pesar de la prolongada sequía, el ganado de Los Ángeles se mantiene en excelentes condiciones, debido a que dispone de la alimentación y agua requeridas.