Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 31 de mayo de 2015

Titanes vencen a los Soles, Huracanes a Indios en la LNB

algomasquenoticias@gmail.com Titanes vencen a los Soles, Huracanes a Indios en la LNB
Eduard Santana de los Titanes en acción.
SANTO DOMINGO.- Los Titanes del Distrito Nacional vencieron este sábado 90 por 86 a los Soles SDE, en el partido de la Liga Nacional de Baloncesto Banreservas dedicada al Inmortal Fernando Teruel, que disputaron en el Palacio de los Deportes Virgilio Travieso Soto.
Para los Titanes fue su tercera victoria con dos derrotas y  escalaron a la primera posición del Circuito Sureste de la LNB.
En cambio, los Soles (2-3) asumen el tercer puesto, a medio juego por debajo de los Leones de Santo Domingo (2-2) quedan en segundo. El otro equipo del circuito, Cañeros del Este están en la última plaza con marca 1-2.
La serie particular Soles y Titanes se igualó 1-1.
Los ganadores se valieron de la devastadora ofensiva del refuerzo Austin Freeman, quien encestó 35 puntos y contó con el respaldo del nativo Edward Santana con 25 unidades y ocho rebotes. Ambos combinaron 60 puntos.
Por los Soles se destacaron el refuerzo británico Bryan-Amaning Matthew con 25 encestes y 9 balones capturados, el otro importado Ronnie Taylor marcó 17 tantos, 4 rebotes y 4 asistencias, Jonathan Rodríguez 14 y 7 atrapadas y Juan Miguel Suero aportó 12 canastas.
Huracanes vencen a los Indios
SAN FRANCISCO DE MACORIS.- El refuerzo Norteamericano Darien Basset encestó 31 puntos y concedió 5 asistencias guiando a Los Huracanes de Puerto Plata a una apretada victoria 92-89 sobre Los Indios de San Francisco de Macorís escalando a la tercera posición del Circuito Norte.
Basset estuvo certero en sus lances de corta y larga distancia que fueron determinantes en la segunda victoria de los orientados por el técnico Boricua Ricardo Benítez.
Los Huracanes descontaron una ventaja de 10 puntos desde el inicio del cuarto parcial con una defensa presionante en toda la cancha que le dio buenos resultados en los últimos diez minutos del partido.
Con su triunfo Los Huracanes que había perdido tres partidos en línea lograron colocar su record en 2-3 en el tercer lugar de la zona Norte mientras que Los Indios perdieron su tercer juego seguido bajaron al último lugar con registro de 1-4.
Los indios de San Francisco dominaron el primer parcial 23-15 con certeros lances de corta y larga distancia del Norteamericano Dermarr Johnson y la excelente labor en la zona pintada de Gary Núnez y Alejandro Salas.
Los Huracanes de Puerto Plata con una labor combinada del nativo Rafael Crisostomo y el refuerzo Darien Basset quienes anotaron canastos detrás del arco de tres lograron imponerse en el segundo periodo con score de 26-22.
Demarr Johnson y Tayron Thomas con sus efectivos disparos de diferentes ángulos de la cancha se encargaron de darle ventaja de 10 puntos a los Indios en el tercer parcial finalizando 25-19.
Además de Basset sobresalieron a la ofensiva Henry Valdez y Rafael Crisostomo con 14 puntos cada uno, y Luis Jacobo aportó 10
Por los indios de San Francisco se destacaron Dermarr Johnson con 32 puntos, Alejandro Salas encestó 26 y 9 rebotes y Tayron Thomas estuvo muy por debajo con 12.

Educación Superior objeta solicitud UTESA para casino

algomasquenoticias@gmail.com Educación Superior objeta solicitud UTESA para casino


 SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) objetó la solicitud de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) para instalar un casino en un local hotelero de su propiedad, en Mao.  
El MESCyT indicó que remitió al Ministerio de Hacienda una comunicación en la que expone sus argumentos jurídicos, basados en la Ley de Educación Superior, en contra del pedimiento hecho por la universidad privada a través de la Comisión de Casinos.  
“Advertimos nuestra oposición a la intención de UTESA de instalar sala de juegos de azar en su recinto de Mao Valverde. 1/3″, publicó el MESCyT en su cuenta de Twitter.  Agregóque que “hemos cursado misiva al Ministerio de Hacienda con los argumentos jurídicos sobre nuestro rechazo a tal pretensión 3/3″.  
La solicitud de Utesa se conoció luego de una publicación de un espacio pagado de Hacienda en algunos medios impresos.
El establecimiento de juegos de azar funcionaría de 4:00 de la tarde a 6:00 de la mañana.

CEI-RD auspicia seminario empresarial

 SANTIAGO: CEI-RD auspicia seminario empresarial
Jean Rodríguez

SANTIAGO: algomasquenoticias@gmail.com

   SANTIAGO.- El Director Ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), Jean Rodríguez, aseguró que esa institución apoya al sector productivo nacional en sus esfuerzos de incrementar sus exportaciones ejecutando una serie de iniciativas y acciones estratégicas encaminadas a ese objetivo.  
La aseveración fue hecha por Rodríguez al encabezar un seminario organizado por esa institución para orientar a empresarios exportadores y profesionales de los sectores público y privado sobre las ventajas de negociar sus productos en Europa.  
Fue realizado en el teatro de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM con el propósito de mejorar el conocimiento de los parámetros técnicos de los exportadores, así como la comprensión de los aspectos logísticos que deben agotarse para realizar negociaciones exitosas con los distintos mercados internacionales.  
Rodríguez resaltó que el pasado año las exportaciones dominicanas hacia la Unión Europea ascendieron a más de 668 millones de dólares, representando unincremento de 17.4 por ciento en comparación con el 2012. 
Aseguró que esa cifra coloca al mercado europeo en el tercer puesto de los socios comerciales más importantes con que cuenta la República Dominicana antecedido sólo por Estados Unidos y Haití.
Dijo que en el caso de las relaciones comerciales con la Unión Europea, las preferencias arancelarias concedidas a la República Dominicana a través del acuerdo EPA, han ayudado a que las exportaciones dominicanas se expandan aún más hacia el viejo continente, porque los productos originarios de CARIFORO entran exentos de los derechos de aduanas a la UE, con excepción de aquellos considerados como sensibles.
“Desde el Gobierno continuaremos impulsando la dinamización de este y otros importantes mercados, donde el posicionamiento de nuestra oferta exportable no sólo tiene un alto impacto, sino también grandes oportunidades de crecimiento

HIGUEY: UASD inviste 238 nuevos profesionales en el “Día de la Libertad”

algomasquenoticias@gmail.com HIGUEY: UASD inviste 238 nuevos profesionales en el “Día de la Libertad”


HIGUEY, República Dominicana.- La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) invistió este sábado en su Centro de Higüey 238 nuevos profesionales en diferentes áreas del saber, durante un acto presidido por el rector de esa academia, doctor Iván Grullón Fernández, y el Consejo Universitario.
Al pronunciar el discurso central, Grullón Fernández destacó que esa investidura coincidió con la conmemoración del “Día de la Libertad”, nombre con el cual se designó el 30 de mayo porque ese día, en el año 1961, fue ajusticiado el tirano Rafael Leónidas Trujillo Molina.
El máximo ejecutivo de la UASD consideró que la Primada de América hace un aporte altamente significativo al desarrollo humano de esta provincia y de la sociedad dominicana, con la entrega de los nuevos graduandos, recursos humanos calificados y con una visión progresista del mundo.
También destacó que la presencia de la UASD en Higüey ha sido determinante en la intensificación gradual del movimiento ascensional de sus pobladores hacia el progreso social y material y el avance científico, intelectual y cultural.
El Rector felicitó a los graduandos por haber alcanzado la meta que se propusieron, hizo una mención especial a quienes obtuvieron lauros académicos y recordó que una forma de mantenerse vinculados con su universidad es a través de los programas de especialidades, maestrías y doctorados.
Asimismo, extendió los parabienes a los familiares cercanos de los graduandos y graduandas por haberlos acompañado en los momentos de dificultades o de desaliento y darles el apoyo necesario para avanzar en el camino hacia el éxito.
De igual modo, exhortó a los nóveles profesionales que se insertan en el mundo laboral a poner por delante su vocación de servicio, a liberarse del egoísmo y a exhibir una conducta personal diáfana y ejemplar, para constituirse en orgullo de las generaciones presentes y futuras.
“Los profesionales tenemos el deber de sustentar nuestras vidas en principios éticos y valores morales, única forma de fortalecer la nacionalidad que heredamos de nuestros padres fundadores y lograr de esa manera una mejor República Dominicana”, concluyó diciendo el doctor Grullón Fernández.
LOS INVESTIDOS
De los 238 graduando, 24 alcanzaron lauros académicos de Cum-Laude,
Los investidos se dividen por facultades de la siguiente manera. 2 pertenecen a la Facultad de Ciencias; 100 de Ciencias Económicas y Sociales; 28 permanecen a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas; 1 de Ingeniería y Arquitectura; 2 de Ciencias de la Salud y 105 de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Acusan grupo policial asesinar hombre

algomasquenoticias@gmail.com PUERTO PLATA: Acusan grupo policial asesinar hombre

PUERTO PLATA: 

PUERTO PLATA.- La filial local del Consejo Nacional de los Derechos Humanos (CONADEHU) acusó al mayor José Pérez Baldera, asistente del general Romer López y  a otros siete agentes de la Policía Preventiva de asesinar a balazos a un hombre identificado como José Alberto Rivas.
Nelson Gutiérrez, director ejecutivo de la entidad, afirmó que el mayor Pérez Baldera y los siete agentes policiales llegaron a la vivienda de Rivas, y en el momento en que se encontraba en la galería comiendo, entraron sin orden de un juez y les dispararon en varias partes del cuerpo.
Sostuvo que en las paredes de la galería hay cuatro impactos de balas y otro proyectil impactó en una lavadora, durante el tiroteo ocurrido el sábado en la calle segunda número 24 del sector Los Sufridos, de Puerto Plata.
Gutiérrez precisó que “luego de realizar el vil asesinato, el mayor Pérez Baldera, el sargento Eudis de los Santos Contreras, Jochy, Elías y el raso Federico A. Guerra, encañonaron a un joven que transitaba en una camioneta y lo obligaron a montar a Rivas, quien estaba moribundo.
Gutiérrez dijo que luego de asesinar a Rivas, los agentes al ver que no era la persona que buscaban, argumentaron que fue uno de los que habían atracado a un vigilante a quien despojaron de su escopeta mientras trabajaba en la clínica Dr. Bournigal.
El dirigente del Consejo de los Derechos Humanos sostuvo que “al mayor Pérez Baldera, quieren esconderlo y excluirlo de ese horrendo crimen para evitar que pague por su hecho, pero todo está listo para que a través del equipo de nuestros abogados sea sometido a la justicia  junto a los demás policías”.
Subrayó que el mayor Pérez Baldera amenazó a Carlos Manuel Rivas, hermano del joven asesinado, a quien dijo que “deben tener cuenta con lo que ustedes dicen y hacen, porque después vamos a volver y tomaremos represalia contra ti”.
Gutiérrez sostuvo que todas las pruebas las tienen documentadas con fotografías y vídeo, además de las evidencias que tiene la Procuraduría Fiscal de Puerto Plata y que el caso fue investigado por una comisión del CONADEHU, la cual ha hecho varios descensos en el sector y otras partes de la ciudad.

SC: Antes gobernaban los “riquitos”, ahora… unos pobres ricos

algomasquenoticias@gmail.com SC: Antes gobernaban los “riquitos”, ahora… unos pobres ricos
Casa de clase media-baja, en el San Cristóbal de antaño.
SAN CRISTOBAL.- En este pueblo y quizás en el suyo también, a la familia que tenia “$3,000” pesos
EL AUTOR es músico y comerciante. Reside en Miami.
EL AUTOR es músico y comerciante. Reside en Miami.
en sus ahorros, una casita cómoda al estilo colonial con un frente delicado en colores pasteles, buena educación y un apellido de tradición con buenas influencias, le atribuían pertenecer a “los riquitos del pueblo”. 
Para entender la razón de ser de la tormenta que nos azota, hay que ir a ese pasado del San Cristóbal risueño de pasteles en hoja y canciones de tragos.
Con la “Era del dinero rápido” empezó a ponerse en extinción la especie de los riquitos del pueblo. Cuando los peloteros empezaron a danzar los millones, y el dinero de la droga apareció sacando pecho, con los cantantes pobres vendiendo miles de copias de sus discos, se produjo un aumento de precio en la propiedad pero un bajón en el poder adquisitivo del dinero. Razón por la que los $3,000 pesos de los riquitos tradicionales empezaron a debilitarse con la brisa de una nueva clase social que llegaba con fuerza a buscar un espacio en el pueblo.  

Pero la cosa se jodió cuando se juntaron unos políticos en chancleta con poder y gente pobre de mente con mucho dinero. Ahí la historia se cagó fuera del cajón, pero la mierda nos cayó a todos y hoy se puede ver en todas las calles.

El problema no es haber sido riquito, ser nuevo rico, pelotero famoso o farandulero con suerte. El problema es el peligro del poder hoy en una sociedad que no tiene nivel de país, sino más bien es un Feudo propiedad de los que tienen todo el dinero sucio del mundo. 

Cuando los riquitos de la tradición nos gobernaban parecíamos más un país que en este presente, porque aunque las instituciones eran casi como hoy, débiles, por el sistema presidencialista que casi siempre hemos tenido, los riquitos les daban un carácter serio a las instituciones, porque el apellido de tradición de los riquitos siempre fue como una marca país, una marca de prestigio de la que siempre cuidaban.
Por eso no era raro escuchar en el parque aquella frase: “En mi familia no hay ladrones” Hoy en los políticos con poder, Ladrón, es un piropo. 

Cuando los riquitos se enteraban que alguien en su familia había metido la pata,  hasta preparaban un documento público pidiendo excusa a la sociedad y todo el peso de la ley para su pariente culpable, la vergüenza de aquellos apellidos tradicionales era colectiva.

 Hoy le preguntan al presidente por uno de su grupo acusado de corrupto en el rumor público y el presidente se limpia diciendo: “Yo respondo por mi”. Esto es como decir: Esto se jodió sálvese quien pueda. Solo con esto usted puede ver en qué consiste la diferencia de clase, el talaje de los que nos representan y la razón de ser de la lluvia de materia fecal de este mal tiempo. 
 
Siendo los riquitos del pueblo los que ponían y quitaban, los regidores eran honoríficos, voluntarios, no cobraban, pero debían ser gente 1-A. Y para los cargos electos, de Síndico, Senador y Diputados se escogían a las personas de más prestigio en el pueblo porque estas candidaturas iban de la mano con la presidencial que las llevaba entre sus alas.

Con las candidaturas independientes se jodió el potrero. Es lo correcto en una democracia, pero esta forma no funciona para los menores, para los que no tienen instituciones fuertes. 

La desaparición de 43 estudiantes en México por funcionarios municipales y sus juntillas, nos explica con detalle el peligro de los funcionarios electos y sus compinches en sociedades con alto grado de corrupción política como la nuestra. 

Estas criaturas electas se han convertido en un problema social, porque es el dinero sucio el que elige hoy a estos tipos. Mire las fiestas de algunos, para que vean quiénes son sus cachanchanes.
De modo, que el problema más serio no es la basura, la basura es solo un resultado. En ese infierno en que han convertido su pueblo, la obra no es de un solo demonio, ahí hay una organización de “Díabloses” que solo el empoderamiento del pueblo convertido en exorcista podrá con ellos.
Pero la gran ironía de la vida es, que los que hoy entollan la república desde el poder político, cuando eran pobres, ellos eran los llamados comunistas del ayer, los que andaban con un periodiquito o un librito debajo el brazo haciéndose los sabios, los que decían:
“Balaguer Muñequito de papel” los que escribían en las paredes: “Unos pantis y un brasier pa la niña Balaguer”, los que quemaban gomas y tiraban piedras pidiendo la cabeza de los Riquitos para ellos arreglar el problema de la luz, de la educación, de la salud, de la represión y nosotros de ingenuos les confiamos la paila y se la robaron, partida de “ruyios” prohibido volar.

Neoyorquino llamado Dios le gana pulso legal a agencia

algomasquenoticias@gmail.com Neoyorquino llamado Dios le gana pulso legal a agencia
En suma, como anota el diario local New York Post, se ha demostrado que "Dios existe, y vive en Brooklyn".
NUEVA YORK.- Un neoyorquino nacido en Rusia cuyo primer nombre es God (Dios) le ha ganado un pulso legal a una agencia de calidad crediticia que se negaba a meterlo en su base de datos por considerar que su nombre era ilegítimo.
La batalla en los tribunales la comenzó hace un año God Gazarov contra la firma Equifax, después de que la compañía informara erróneamente que no tenía historial, lo que podría complicarle la obtención de financiación bancaria.
Gazarov sostenía que su primer nombre es el mismo que tenía su abuelo, y en su honor fue registrado así, pero Equifax sostuvo que, si quería entrar a su base de datos, se lo tenía que cambiar, según informaron hace un año medios locales al hacerse eco de este caso.
God Gazarov, de 27 años, posee una joyería en Brooklyn. Al parecer, Equifax era la única con la que tenía problemas, porque aseguraba que tenía antecedentes con otras dos firmas de historial crediticio, y que además eran muy buenos.
El litigio por fin ha terminado, y, según informaron hoy cadenas locales de televisión, esta semana llegó a un acuerdo con esa agencia de calificación crediticia, aunque no se tienen detalles sobre el convenio.
Por lo menos sí se dijo que, a partir de ahora, God Gazarov entrará en la base de datos de Equifax y podrá comprarse un auto BMW, como tenía pensado.
En suma, como anota el diario local New York Post, se ha demostrado que “Dios existe, y vive en Brooklyn”.

Convocan a concurso de comercial para la IX Feria

algomasquenoticias@gmail.com Convocan a concurso de comercial para la IX Feria


NUEVA YORK.- El Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos convoca a dominicanos residentes en los Estados Unidos o la República Dominicana,   con talento para la producción de audiovisuales y publicidad, al concurso “Comercial para la IX Feria del Libro Dominicano en Nueva York”.
“Nuestra meta es promover la IX Feria del Libro Dominicano en Nueva York, y darle participación a los dominicanos del área de la publicidad y audiovisuales, para que hagan el comercial ofreciéndoles un incentivo económico”, dijo Carlos Sánchez, comisionado dominicano de Cultura.
   “Abrimos el concurso a dominicanos que viven en los Estados Unidos o en la República Dominicana para que haya una competencia real y se produzca un producto de alta calidad”, señaló. La fecha límite de participación es el día 15 de julio de 2015. 
Bases del concurso:  
1.- Los interesados en participar deberán producir un comercial con un máximo de sesenta segundos de duración, que invite al público en general a asistir a las actividades de la IX Feria del Libro Dominicano en Nueva York, cuya información está disponible en la página web del Comisionado: www.codocul.com, enlace Feria del Libro.  
2.- El tema de la IX Feria es “El libro es un tesoro” y sobre esta idea deberá girar el comercial.  3.- Los spots serán recibidos en las oficinas del Comisionado Dominicano de Cultura, situadas en el 541 West, 145 St, 2nd Floor, New York, NY, 10031, en horario de 10:00 a.m. a 9:00 p.m. También pueden ser enviados por correo postal a la misma dirección o por correo electrónico a info@codocul.com. 
4.- La fecha límite de participación es el día 15 de julio de 2015.
5.- El comercial ganador obtendrá un premio en metálico de US$2,000.00 (dos mil dólares) y un pergamino de reconocimiento, que serán entregados en un acto formal durante la IX Feria del Libro Dominicano en Nueva York.
6.- El comercial ganador será utilizado en la promoción de la IX Feria del Libro Dominicano en Nueva York 2015 dentro y fuera de los Estados Unidos, sin que esto conlleve remuneración alguna para el creador del comercial.
7.- El comercial deberá reflejar los valores de la cultura dominicana en los Estados Unidos y fundamentalmente en la labor del escritor dominicano y la lectura como actividad generadora de conocimientos.
8.- El comercial deberá contener elementos de la línea gráfica del Comisionado Dominicano de Cultura, junto con el logo de la IX Feria del Libro Dominicano en Nueva York 2015.
9.- El formato del comercial debe ser entregado en alta calidad y enviar un DVD físico a la dirección postal anteriormente mencionada. 
10.- El material audiovisual podrá contener voz en off, tipografías, ambas en español.
11.- El jurado estará compuesto por profesionales de Publicidad y Audiovisuales
12.- Tomaremos en cuenta los elementos creativos, innovadores de la realización.
13.- El producto final debe ser en sistema NTSC.
14.- Está a discreción del creativo usar cualquier formato para realizar el audiovisual, tales como: Animación, Video, Cine, etc.

Empresarios abusan de indigentes en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com Empresarios abusan de indigentes en Nueva York
Un inquilino retira sus pertenencias tras ser desahuciado en Nueva York
NUEVA YORK.-Luego de una vida de drogadicción, Horace Bush decidió a los 62 años que desintoxicarse ya era cuestión de vida o muerte. Fue así que Bush, indigente acostumbrado a fajarse las camisetas y a planchar sus pantalones, se mudó a una casa para indigentes en Brooklyn donde supuestamente ayudaban a personas como él, en la que fue alojado en una habitación del tamaño de un lugar de estacionamiento junto a otros tres hombres.
Bush se inscribió en un programa de tratamiento de adicciones, del que salió nueve meses después decidido a mantenerse sobrio. Pero el hombre que dirigía la casa, Yury Baumblit, estafador de tiempo atrás y dos veces hallado culpable de delitos graves, tenía otras ideas.
Baumblit obtenía parte de los honorarios de Medicaid que recibían los programas de tratamiento para pacientes externos a los que obligaba a todos sus inquilinos a asistir, según comentaron habitantes y ex empleados. Así que le dio a Bush a elegir: si quería quedarse, tenía que recaer e inscribirse en otro programa. De lo contrario, le daría su cama a alguien más.
“‘Haz lo que quieras’. Eso me dijo”, recordó Bush.
Bush, muy delgado y de ojos tristes, quería evitar las calles y los refugios para indigentes a toda costa. Recurrió a su “medicamento” de elección: cerveza, con un poco de heroína y cocaína crack. Y se inscribió en un nuevo programa elegido por Baumblit.
En los últimos dos años y medio, Bush ha pasado por cuatro programas, sólo para no perder su cama, la litera de arriba.
Bush había caído en el inframundo de la vivienda en la ciudad de Nueva York, uniéndose a miles de otros solteros que se están recuperando de adicciones y no tienen a dónde ir. Las casas son conocidas como casas “de tres cuartos”, porque son vistas como un punto medio entre viviendas reguladas y casas de verdad.
Prácticamente desapercibidas y muy poco reguladas, las viviendas se han multiplicado en la última década, impulsadas por una campaña para reducir el número de refugios, la falta de vivienda asequible y directores sin escrúpulos.
Un funcionario de gobierno calculó de manera reciente que podría haber 600 casas de este tipo tan sólo en Brooklyn. No obstante, es difícil dar con números precisos. Las casas siempre están abriendo y cerrando, en vecindarios pobres principalmente en el Bronx, Brooklyn y Queens.
Las casas, a menudo ruinosas y llenas de plagas, están llenas de literas y de gente. Las salidas están bloqueadas y las rutas para incendio no existen. Las casas son consideradas ilegales puesto que violan los códigos de construcción con respecto al hacinamiento. Muchas se han convertido en picaderos, donde las personas tienen casi las mismas posibilidades de morir de sobredosis que de mudarse a una casa propia.
Empresarios oportunistas como Baumblit se han apresurado a abrir nuevas casas, convirtiéndolas en medios para aprovecharse del gobierno, según reveló una investigación de The New York Times. El objetivo es sencillo: habitantes vulnerables cuyas rentas y tratamientos son pagados con dinero de contribuyentes.

Muere niña de 4 años tras disparo accidental

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- Una niña de 4 años que se pegó un tiro en la cara en la localidad de Yonkers murió este sábado, informó la cadena de televisión ABC.
Muere niña de 4 años tras disparo accidentalLa menor estaba en condición crítica desde que el lunes por la noche se le disparara accidentalmente una pistola que se encontraba en su vivienda y que la policía no ha podido establecer a quién pertenece.
Aunque fue trasladada a un hospital de El Bronx, murió a causa de las heridas recibidas.
Las pesquisas policiales buscan establecer cómo se produjo el hecho y a quién pertenece la pistola. Hasta hoy no se había realizado ninguna detención, según ABC.

Solsticio de Manhattan baña de color calles NY

algomasquenoticias@gmail.com Solsticio de Manhattan baña de color calles NY
La mejor manera de ver el solsticio es quedándose de pie en medio de la calle. Las amplias vistas que ofrecen las calles 14, 23 y 42.
NUEVA YORK.- Miles de turistas, pasajeros y residentes fueron, cámara en mano, a echar un vistazo a la puesta de sol enmarcada perfectamente en dirección este-oeste en las calles del trazado urbano de Nueva York durante la tarde del viernes, cuando tuvo lugar este fenómeno conocido como solsticio que cautivó a la ciudad.
La precisa alineación de la puesta del sol con las calles de Manhattan ocurre el viernes y el sábado a las 0812 horas (0012GMT), según el astrofísico y director del Museo de Historia Natural del Planetario Hayden, Neil deGrasse Tyson.
El Manhattanhenge, término que este astrofísico eligió para el fenómeno, crea “un radiante brillo de luz a   través de los cañones de acero y ladrillo de Manhattan, iluminando simultáneamente las zonas norte y sur de cada cruce del entramado urbano”, escribió en la web del museo.
Aunque el trazado de Manhattan se levantó hace décadas, nadie parecía haberse dado cuenta del Solsticio antes de Tyson. Su popularidad se ha ido construyendo de manera constante y ahora atrae a grandes multitudes que absorben la belleza y toman fotografías de la espectacular exhibición de color con sus teléfonos inteligentes.
La mejor manera de ver el solsticio es quedándose de pie en medio de la calle.
Las amplias vistas que ofrecen las calles 14, 23 y 42 las convierten en miradores muy populares.
El origen de la observación inicial de Tyson viene de una beca que ganó cuando tenía 15 años para estudiar en Reino Unido, hogar del Stonehenge y otros monumentos prehistóricos.
El Stonehenge, un conjunto megalítico de bloques de piedra erigido hace siglos en Wiltshire, Inglaterra, atrae a multitudes durante el solsticio de verano, único día del año en el que se alinea perfectamente con el sol naciente.”Tuve una especie de bautismo temprano pensando en esas piedras erigidas verticalmente, de alguna manera comunicándose con el cosmos”, dijo Tyson en un vídeo durante una entrevista con Fast Company.
Ya de vuelta a Nueva York, comenzó a buscar “un lugar donde los puntos del amanecer y la puesta de sol se alinean con las partes superiores de los edificios y crean un tipo de Stonehenge urbano”.
Tyson dijo que el punto de la puesta de sol cambia ligeramente a lo largo del año, en contra de la creencia popular, e identificó esos días cuando la puesta del sol se alineaba perfectamente con el entramado urbano de Manhattan.Publicó sus hallazgos, pero fueron sus impresionantes fotografías y el nombre pegadizo que él mismo acuñó lo que captó la atención del público.
Si no se puede disfrutar de la belleza de este fenómeno el fin de semana –el viernes ha estado nublado en Manhattan unas dos horas antes de la puesta de sol– hay otras dos oportunidades para poder verlo antes del próximo año: el domingo 12 de julio a las 0820 horas, y el lunes 13 de julio a las 0821 horas.
El 31 de mayo de cada año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados celebran el Día Mundial Sin Tabaco, con el fin de destacar los riesgos para la salud relacionados con su consumo, así como fomentar un período de abstincencia.
El consumo del tabaco es una de las principales causas prevenibles de defunción en el mundo, que mata a uno de cada 10 adultos en todo el mundo y que produce los principales factores de riesgo de varias enfermedades crónicas, como el cáncer y las enfermedades pulmonares y cardiovasculares.

Alertan sobre desplazamiento de cólera en Haití

algomasquenoticias@gmail.com Alertan sobre desplazamiento de cólera en Haití


PUERTO PRINCIPE (PL).- Una epidemia de cólera se desplaza de las zonas rurales a las urbanas, reveló la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en Haití.
Según esa fuente el desplazamiento de los casos plantea nuevas preocupaciones ante la llegada de la temporada de lluvias que tiende a incrementar esa infección intestinal entre la población.
A pesar de los avances en el control de la enfermedad, los casos de cólera aumentaron en esta capital durante los primeros cuatro meses de este año respecto a 2014, añadió la OCHA.
La entidad confirmó que de enero a abril de este año se registraron 14 mil 226 casos y 121 decesos, un incremento de 306 por ciento en la morbilidad con respecto a igual período de 2014.
El pasado día 23 el coordinador de la ONU para la respuesta contra el cólera en Haití, Pedro Medrano, dijo que en el primer trimestre del año hubo 11 mil 721 casos de cólera, incluidas 113 muertes.
Poco después la ministra de Salud haitiana, Florence Duperval, lo refutó al informar de 105 decesos e insistir en que “en esta capital la epidemia fue contenida, aunque sigue presente en el país”.
La epidemia de cólera comenzó en Haití hace cuatro años en la localidad de Mirebalais, 57 kilómetros al noreste de esta capital, y ha ocasionado más de ocho mil 700 muertos y 738 mil infectados.
El Banco Mundial aprobó esta semana una subvención de 50 millones de dólares para ser utilizados en proporcionar acceso a agua potable y saneamiento a personas afectadas por ese mal en Haití.
La decisión se adoptó después que el organismo financiero confirmara que la enfermedad experimenta un aumento significativo en varias regiones de Haití, con promedio mensual de tres mil 400 casos.
Según la OCHA el cólera persiste por falta de sanidad, poco acceso al agua potable e insuficiente cloración de la abastecida, deficiente sistema de coordinación y el desplazamiento de personas.

Policía EU ha matado a 400 personas en lo que va de año

algomasquenoticias@gmail.com Policía EU ha matado a 400 personas en lo que va de año


WASHINGTON.- En los primeros cinco meses del año la Policía de EE.UU. ha matado a 385 personas, según un informe del periódico ‘The Washington Post’.
De acuerdo con la publicación, como resultado de los disparos de las fuerzas del orden estadounidenses, en promedio, murieron dos personas cada día.
Además, el informe señala que la mayoría de las víctimas eran afroamericanas y latinoamericanas.
No obstante, el reporte se realizó solamente con datos de personas que murieron por impactos de bala y no se tomaron en cuenta las víctimas que cayeron a consecuencia de otras acciones violentas de la Policía.

Afronta Puerto Rico déficit fiscal de 651 millones de dólares

algomasquenoticias@gmail.com Afronta Puerto Rico déficit fiscal de 651 millones de dólares
Melba Acosta
SAN JUAN (PL).- El déficit que tendrá Puerto Rico al cierre del año fiscal el 30 de julio próximo será de 651 millones de dólares, aseguró la presidenta del Banco Gubernamental de Fomento (BGF), Melba Acosta.  Aseguró en una audiencia de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes que se han tomado varias medidas para reducir en 191 millones de dólares el déficit de recaudos.
“Los recaudos proyectados por el Ministerio de Hacienda no se han materializado”, admitió Acosta, que antes de presidir el equivalente al banco central de la isla dirigió esa cartera.
La ejecutiva hizo referencia al informe trimestral del gobierno publicado el pasado 7 de mayo, que señala que el déficit en recaudos sería al 30 de junio a 651 millones de dólares.
Este insuficiencia responde a una disminución en la actividad económica del país, a la eliminación de la Patente Nacional para atender los reclamos de los empresarios y a una merma en el IVU (Impuesto sobre Ventas y Uso) y el arbitrio a los automóviles.  
La situación crítica de la economía puertorriqueña y la insuficiante en los recaudos está siendo atendido con varias medidas legislativa, que incluyen una amnistía de las contribuciones, el prepago de otras y el recorte de 125 millones en reservas presupuestarias.

Gobierno español analizará abucheo al himno nacional en Cataluña

algomasquenoticias@gmail.com


MADRID (PL).- El gobierno español condenó el abucheo al himno nacional, La marcha real, en un partido de fútbol en presencia del rey Felipe VI, posición que el presidente catalán, Artur Mas, provocó de ridícula.
Gobierno español analizará abucheo al himno nacional en Cataluña
La pitada de gran parte del público asistente a partido entre Barcelona y Atlético de Bilbao en el Camp Nou de la capital catalana, será analizada este lunes por la Comisión Estatal contra la Violencia, el Racismo, la Xenofobia y la Intolerancia en el Deporte, anunciaron las autoridades.
Previo al partido, organizaciones independentistas catalanas repartieron entre 10 mil y 15 mil silbatos y un manifiesto que reclamaba “una pitada al himno español y al rey Felipe de Borbón”.
Las autoridades españolas adelantaron que mañana se analizarán posibles sanciones y condenaron los ataques contra los símbolos que representan al conjunto de los españoles y a la democracia.
De inmediato Mas, presidente catalán e impulsor de la secesión de ese territorio del noreste del país, pidió al gobierno español repensar la posibilidad de aprobar sanciones porque consideró sólo lograrán un efecto bumerán, además de hacer el ridículo.
En declaraciones a TV3 Mas estimó que el incidente de la noche del sábado debe situarse en un contexto normal en este tipo de acontecimientos y afirmó que situaciones similares se han registrado en otros estadios durante otros partidos por la Copa del Rey.

URUGUAY: Niña violada de 11 años podrá tener su bebé

algomasquenoticias@gmail.com URUGUAY: Niña violada de 11 años podrá tener su bebé
Marisa Lindner, presidenta del Instituto del Niño y Adolescente de Uruguay
MONTEVIDEO.- La niña uruguaya de 11 años que quedó embarazada tras ser víctima de una violación por parte de un hombre de 41 años llevará su gestación adelante, tras concluirse una resolución médica que estaba pendiente y que ha sido confirmada, según la prensa local.
“Los aspectos que tengan que ver con el desarrollo de esa niña de 11 años van a estar presentes en todos sus sentidos y en algo que es un mandato que tenemos como organización, que es que esa niña tenga derecho de retornar a ámbitos de cuidado familiar”, declaró a la prensa Marisa Lindner, presidenta del Instituto del Niño y Adolescente de Uruguay (INAU).
La menor en cuestión manifestó la voluntad de tener a su bebé, a pesar de haber sido diagnosticada con una patología psiquiátrica, lo que reforzó en las últimas semanas en el país la polémica sobre quién habría de decidir el futuro del nonato, ya que la madre de la víctima había solicitado que le hicieran un aborto a su hija.
Según defendieron organizaciones sociales vinculadas a los derechos humanos, el pedido de la madre había sido hecho antes de que caducara el plazo de las 12 primeras semanas de gestación en las que se permite el aborto en Uruguay, extendidas a 14 en casos de violación.
Actualmente, la niña está embarazada de casi cinco meses.
Una decisión judicial a principios del mes determinó que la niña, que se encontraba internada en un hospital infantil, fuera trasladada a un hogar del INAU.
El hombre de 41 años fue procesado con prisión “como autor de un delito continuado de violación”.

Miles exigen en Nueva York liberar a puertorriqueño Óscar López Rivera

algomasquenoticias@gmail.com Miles exigen en Nueva York liberar a puertorriqueño  Óscar López Rivera
Los congresistas estadounidenses Nydia Velázquez, José Serrano y Melissa Mark Viverito participaron en la manifestación.
NUEVA YORK.- Miles de personas exigieron este sábado la excarcelación delindependentista puertorriqueño Óscar López Rivera, quien lleva 34 años presos en una cárcel estadounidense.
En el marco del Día de Acción Mundial por el luchador puertoriqueño Oscar López Rivera, los manifestantes pidieron al presidente Barack Obama “entender que este es uno de los temas más importantes que une a los puertorriqueños” y que no bajarían la presión, dijo la congresista Nydia Velázquez, quien participó en la marcha.
La legisladora de origen puertorriqueño agregó que “Obama no puede predicar la reconciliación en Medio Oriente y no hacerlo en su casa”.
Velázquez estuvo acompañada de Larisa López, hija del independentista preso, el congresista José Serrano y la presidenta del Concejo municipal de Nueva York, Melissa Mark Viverito, así como líderes sindicales, estudiantes y activistas de derechos humanos.
Mark Viverito indicó que López Rivera “no ha cometido ningún crimen. Es sólo por su lucha por la independencia, así que es un preso político”.
Por su parte, el congresista Serrano dijo que la manifestación demostró que la causa en favor de López Rivera une a los puertorriqueños “más allá de los partidos políticos”.
En la marcha, cuyos participantes llegaron desde 25 estados del país, tuvo como propósisto ejercer presión al presidente Obama para que otorgue a López Rivera, de 72 años, la clemencia que se le pidió en 2011.
Fuente: TELESUR

sábado, 30 de mayo de 2015

OPS llama a eliminar criaderos de mosquitos para evitar virus Zika

algomasquenoticias@gmail.com OPS llama a eliminar criaderos de mosquitos para evitar virus Zika
Laura Ramírez
SANTO DOMINGO.- La representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en República Dominicana, Laura Ramírez, llamó a eliminar los criaderos de mosquitos para evitar contagios con el virus Zika.  Explicó que “los países deben tomar las precauciones habituales para el control del mosquito Aedes aegyptis, trasmisor del dengue y la chikungunya, ya que si no está el mosquito, no se trasmite el virus”.
Informó que el virus Zika, originalmente de Uganda, África, ya ha sido detectado en Brasil y Chile.
Dijo que el virus afecta a toda la población, pero los más vulnerables son los niños, envejecientes y embarazadas..
jt/am

Instan países ratificar nuevo Protocolo Comercio Ilícito de Tabaco

algomasquenoticias@gmail.com Instan países ratificar nuevo Protocolo Comercio Ilícito de Tabaco


WASHINGTON.- En el marco del Día Mundial Sin Tabaco (31 de mayo), la Organización Panamericana de la Salud (OPS) pide a sus países miembros a ratificar el Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco, un acuerdo internacional que establece medidas específicas para luchar contra la producción y el comercio ilícito de productos de tabaco.
El protocolo fue negociado por los estados miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que son Partes en el Convenio Marco para el Control del Tabaco (CMCT), el primer tratado internacional de salud pública en el mundo. El CMCT exige a los países aplicar una serie de políticas y medidas destinadas a reducir el impacto de la epidemia mundial de tabaquismo, mientras que el nuevo protocolo requiere medidas específicas para reducir el impacto del comercio ilícito de tabaco.
A nivel mundial, se calcula que uno de cada 10 cigarrillos consumidos en el mundo es ilícito, al igual que una proporción similar de otros productos de tabaco. La industria del tabaco y grupos criminales están entre los que se benefician de este comercio ilegal. La eliminación del comercio ilícito de tabaco permitiría a los gobiernos ingresar 31 mil millones de dólares americanos, que podrían ser utilizados para mejorar la salud pública y reducir el crimen.
“Este Protocolo será una herramienta de política clave para reducir el consumo de tabaco mediante la restricción de la disponibilidad de alternativas baratas y no reguladas y el aumento de los precios de los productos del tabaco en general. Esto no sólo salvará vidas, sino que también aumentará los ingresos fiscales que luego pueden aplicarse a las intervenciones de salud “, dijo la Directora de la OPS Carissa F. Etienne. “Dos países de nuestra región, Nicaragua y Uruguay, fueron los primeros en el mundo en ratificar el protocolo, y ahora estamos pidiendo a otros a seguir su ejemplo.”
El comercio ilícito de tabaco ofrece productos a precios más bajos, posibles al evitar los impuestos del gobierno a través del contrabando, la fabricación ilícita y la falsificación. La posibilidad de comprar tabaco a precios más baratos incita a los usuarios de tabaco más jóvenes (que por lo general tienen ingresos más bajos). La pérdida de ingresos del gobierno debido al comercio ilícito tiene mayor impacto en los países de bajos ingresos que dependen en gran medida de los impuestos al consumo.
El Protocolo para Eliminar el Tráfico Ilícito de Productos de Tabaco ayudaría a suprimir este comercio a través de una serie de medidas dirigidas al control de la cadena de suministro del tabaco, incluyendo la concesión de licencias de importación, exportación y fabricación de productos de tabaco; el establecimiento de sistemas de seguimiento y localización; y la imposición de sanciones penales a los responsables de comercio ilícito. El protocolo también criminalizaría la fabricación ilícita y el contrabando transfronterizo de productos de tabaco.
Aunque públicamente, la industria del tabaco presenta a sí misma como una aliada en la lucha contra el tabaco ilícito, tras bastidores su conducta ha sido muy diferente. Documentos internos hechos públicos como resultado de causas judiciales, demuestran que la industria ha fomentado activamente el comercio ilícito a nivel mundial. También trabaja para bloquear la aplicación de medidas de control del tabaco, como la subida de impuestos y advertencias sanitarias gráficas utilizando el argumento de que alimentarán el comercio ilícito.
“La industria del tabaco sabe que la reducción del comercio ilícito hará más difícil llegar a los jóvenes y a los pobres adictos al tabaco”, dijo Adriana Blanco, asesora regional de la OPS para el control del tabaco. “Este es un caso más de la gran industria del tabaco que pone a los beneficios por encima de la vida de las personas.”
Nicaragua y Uruguay fueron el primero y segundo país, respectivamente,  en las Américas y en todo el mundo en ratificar el Protocolo. Ambos han sido distinguidos como ganadores regionales de los Premios del Día Mundial Sin Tabaco, en reconocimiento a la ratificación del Protocolo y otros avances logrados en el control del tabaco. En abril de 2015, seis países de otras regiones también han ratificado el Protocolo, que necesita un total de 40 ratificaciones para entrar en vigor como ley internacional.
El CMCT de la OMS, que ha sido ratificado por 30 de los 35 países miembros de la OPS, entró en vigor en 2005 y obliga a los países que lo han ratificado a adoptar una serie de medidas para reducir la demanda y la oferta de productos de tabaco. Estas incluyen la protección de las personas contra la exposición al humo de tabaco; contrarrestar el comercio ilícito; la prohibición de la publicidad, promoción y patrocinio; la prohibición de venta a menores de edad; incluir grandes advertencias sanitarias gráficas en los paquetes de tabaco; aumentar los impuestos al tabaco; crear un mecanismo nacional de coordinación para el control del tabaco; y la protección de las políticas de control del tabaco contra los intereses comerciales y otros de la industria tabacalera.
El tabaco es el único producto de consumo legal que mata cuando se utiliza exactamente como está previsto por el fabricante. A nivel mundial, aproximadamente una persona muere cada seis segundos como consecuencia de una enfermedad ligada al tabaco, lo que equivale a casi 6 millones de personas al año. Se prevé que esta cifra de muertos aumente a más de 8 millones de personas al año en 2030; más del 80% de estas muertes evitables se producirán entre personas en países de bajos y medianos ingresos.

Se cumplen 54 años del asesinato del dictador dominicano Rafael L. Trujillo

algomasquenoticias@gmail.com Se cumplen 54 años del asesinato del dictador dominicano Rafael L. Trujillo
El vehículo de Trujillo recibió al menos 60 tiros, de los cuales siete impactaron contra el dictador.

SANTO DOMINGO.- Hoy se cumplen 54 años del asesinato del dictador de Rafael Leonidas Trujillo, el cual se produjo el 30 de mayo de 1961.
Este hecho fue la coronación de una conspiración tramada en el seno de varias influyentes familias.  Se produjo en la avenida George Washington cuando el generalísimo (como también se le llamaba), se dirigía a una de sus casas en San Cristóbal.
En dicha vía fue sorprendido por un complot cuyos integrantes eran: Salvador Estrella Sadhalá, Antonio Imbert Barreras, Antonio de la Maza, Huáscar Tejeda, teniente Amado García Guerrero, Roberto Pastoriza y Pedro Livio Cedeño.
Los antes mencionados alcanzaron el vehículo en que viajaba Trujillo y lo tirotearon, logrando terminar con la vida del tirano, pero su plan no fue del todo perfecto, porque después que se diera a conocer la noticia de que éste estaba muerto, los agentes del Servicio de Inteligencia Militar (SIM) se lanzaron a buscar pistas y encontraron a muchos de los integrantes del complot.
La escena donde se produjo el ajusticiamiento de Trujillo no fue limpiada; se dejaron armas registradas a nombre de los conspiradores. El auto de uno de ellos también fue abandonado cerca del lugar del crimen, pero lo que más determinó el fracaso del plan fue que Pedro Livio Cedeño resultó herido de gravedad y fue llevado a una clínica donde posteriormente fue capturado.
Con la muerte de Rafael Leónidas Trujillo, se puso fin a una de las dictaduras más siniestras del Siglo XX.
La Historia nos muestra dictadores que permanecieron, o permanecen, largo tiempo en el poder gracias a su habilidad, a su inteligencia o a su carisma personal. El caso de Trujillo es novelesco porque su mandato estuvo basado en el terror y en la brutalidad.
Luego de todos estos hechos los Trujillo fueron expulsados del país y Joaquín Balaguer quedó como Presidente de la República. No obstante, debido a las presiones estadounidenses fue exiliado también.
Fuente: Educando.edu.do