Desigualdad de género: ranking de los países con menos desigualdades
El Foro Económico Mundial ha publicado los resultados del Índice Global de Brecha de Género, que calcula la desigualdad de género en aspectos económicos, políticos, educativos y de salud. Para llevarlo a cabo tiene en cuenta la diferencia que existe entre hombres y mujeres.
Según éste índice, Nicaragua se sitúa por segundo año consecutivo entre los diez países mundiales con menos desigualdades de género. Uno de los indicadores que lo atestigua es la alta inclusión de la mujer en la representación política.
Desde el año 2000 las listas de los partidos que concurran a la Asamblea Nacional deben estar constituidas al menos un 50% de mujeres. Esto hace de Nicaragua uno de los países con mayor presencia femenina en el Parlamento, que también cuenta con varias ministras en el Gobierno.
Resulta increíble saber que en Ruanda haya mayor igualdad entre hombres y mujeres que en Estados Unidos. Tras el genocidio sufrido durante los 90 –que aniquiló a un buen porcentaje de la población masculina– las mujeres adquirieron un papel clave en la reconstrucción social del país: se les permitió gestionar explotaciones agrícolas y pequeñas empresas.
También, las mujeres entraron con fuerza en el Parlamento nacional, ocupando más del 60% de los escaños. No cabe duda de que este empoderamiento femenino ha supuesto un empujón decisivo en un país reconocido actualmente como modelo de éxito económico en la región.
También, las mujeres entraron con fuerza en el Parlamento nacional, ocupando más del 60% de los escaños. No cabe duda de que este empoderamiento femenino ha supuesto un empujón decisivo en un país reconocido actualmente como modelo de éxito económico en la región.
También sorprende como en Burundi, tras años de cruenta guerra civil, su brecha en cuestión de género está muy por debajo de lo esperado. Las mujeres tienen gozan de una amplia representación política (ocupan más de un 40% de los escaños) en las cámaras del parlamento nacional y gozan de una menor diferencia salarial con respecto a los hombres.
De manera similar sucede en Ecuador. El país latinoamericano ostenta unos niveles en igualdad de género envidiables, mejores que los índices del Reino Unido. Actualmente existe una paridad reconocida en altas instancias como el Tribunal Nacional de Justicia y la Asamblea Nacional, en cuyos cargos de presidencia y vicepresidencia los ocupan mujeres.
En Bielorrusia, pese a su imagen tradicional y patriarcal, ha habido avances notables en igualdad de género; así lo avalan datos significantemente positivos en lo que concierne a oportunidades laborales y educativas.
Y es que desde 1996 se han ido integrando sucesivamente en la agenda gubernamental planes cuatrienales centrados en cuestiones de gran calado igualitario como el acceso a la educación y la sanidad, y la prevención de la violencia contra la mujer. Medidas que persiguen cumplir con los estándares internacionales suscritos en materia de igualdad.
Los 20 países con menos desigualdades de género:
1 Iceland
2 Finland
3 Norway
4 Sweden
5 Denmark
6 Nicaragua
7 Rwanda
8 Ireland
9 Philippines
10 Belgium
11 Switzerland
12 Germany
13 New Zealand
14 Netherlands
15 Latvia
16 France
17 Burundi
18 South Africa
19 Canada
20 United States
2 Finland
3 Norway
4 Sweden
5 Denmark
6 Nicaragua
7 Rwanda
8 Ireland
9 Philippines
10 Belgium
11 Switzerland
12 Germany
13 New Zealand
14 Netherlands
15 Latvia
16 France
17 Burundi
18 South Africa
19 Canada
20 United States
Axel García
Redacción
Redacción
Fuente: