Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 12 de junio de 2015

Condenan a 24 años cárcel médico RD violó dos niños

algomasquenoticias@gmail.com Condenan a 24 años cárcel médico RD violó dos niños


NUEVA YORK.- La Corte Suprema Estatal condenó a 24 años de cárcel a un médico dominicano juzgado por la violación de dos niños de ocho años.
Se trata de José Jiménez, de 60 años y cuyas víctimas hoy tienen 20 años.
Uno de los abusados estuvo en el juicio y le dijo a Jiménez que espera que “todo lo que vivas en la cárcel sea un infierno para tu vida”.
“Tus acciones me hicieron sentir horrible, deprimido y cínico. Lo que me hiciste me cambió la vida”, expresó el joven.
Las violaciones ocurrieron entre 2002 y 2003.
El abogado de Jiménez alegó que su cliente cometió los abusos porque también fue violado cuando era niño.

Alcalde de NY reconoce problemas democracia EU

algomasquenoticias@gmail.com Alcalde de NY reconoce problemas democracia EU
Bill de Blasio
NUEVA YORK.- En Estados Unidos hay un “problema de democracia”, evidenciado por la participación cada vez menor en las elecciones, reconoció este domingo el alcalde Bill de Blasio.
“En este país tenemos un problema de democracia, la participación electoral disminuye”, dijo De Blasio al preguntársele en la cadena CBS por las reacciones negativas a una propuesta de la candidata presidencial demócrata Hillary Clinton.
La exsecretaria de Estado (2009-2013) denunció el jueves, en un discurso en Texas (sureste) que los republicanos tratan de impedir votar a millones de personas, y reclamó leyes para facilitar la participación en las elecciones.
En el Partido Republicano, que recientemente acusó a Clinton de decir lo que sea con tal de que la beneficie, las declaraciones de Clinton fueron interpretadas como un intento por propiciar fraudes y abusos electorales, informaba el mismo jueves el diario The Washington Post.
En su entrevista del domingo, el alcalde de Nueva York (noreste) explicó esas interpretaciones de los republicanos como un intento de desviar la atención de los defectos del régimen político estadounidense.
Wilhelm ‘Bill’ de Blasio reiteró además el mensaje de Clinton sobre “los intentos de los republicanos por contener la participación de los votantes”: “muchos responsables en ejercicio prefieren (que haya) un electorado muy pequeño”, dijo.
En este sentido, el político demócrata defendió la necesidad de hacer “una serie de reformas básicas”, como simplificar los trámites de inscripción para votar.
De Blasio ejerció en 2000 como director de campaña de Hillary Clinton cuando ésta buscaba convertirse en senadora de Nueva York, cargo que ejerció hasta ser designada secretaria de Estado por el actual presidente estadounidense, Barack Obama.
Con porcentajes de participación entre el 50 y el 60 % del censo para las presidenciales y de menos del 40 % para las elecciones de representantes en el Congreso, la participación electoral ha sido calificada como “bochorno internacional” por el senador demócrata Bernard Sanders.
Según las últimas estadísticas publicadas por el instituto Rasmussen a principios de mayo, tan sólo el 10 % de los posibles votantes estadounidenses valoran como “buena” o “excelente” la actuación de los congresistas de su país.
En cuanto a Obama, según el último estudio de Gallup, el 47 % de los estadounidenses aprobaban su gestión en la última semana de mayo.

Acusan en NY a otro hombre quiso colaborar con el Estado Islámico

algomasquenoticias@gmail.com


REDACCIÓN AL MOMENTO 

NUEVA YORK.- Un tribunal de Nueva York acusó al uzbeco Akmal Zakirov de intento y conspiración para proveer apoyo material a la cruzada yihadista del Estado Islámico (EI), con lo que se convierte en el quinto acusado en la ciudad por el mismo caso, informó el Departamento de Justicia de EE.UU.
Acusan en NY a otro hombre quiso colaborar con el Estado Islámico
Zakirov, de 29 años, compareció ante el juez de la corte de Brooklyn Viktor V. Pohorelsky por haber recaudado en su cuenta corriente fondos para financiar el viaje a Siria de otro de los imputados, Akhror Saidakhmetov, para unirse al EI.
De ser declarado culpable, afronta una pena máxima de 30 años de prisión, según las autoridades.
Saidakhmetov, junto con Abdurasul Hasanovich Juraboev y Abror Habibov fueron los primeros detenidos, el pasado 25 de febrero, por colaborar a la financiación de ese viaje, vía Estambul, y todos ellos el 13 de marzo se declararon no culpables de los cargos.
Las investigaciones empezaron el año pasado, cuando Juraboev publicó en una página web en uzbeco que se ofrecía para hacer un acto suicida en terreno estadounidense en nombre del EI, poniendo como ejemplo el asesinato del presidente de EE.UU., Barack Obama.
Las pesquisas llevaron a Saidakhmetov, que planeó un viaje a Turquía para pasar de ahí a Siria, con el objeto de dar fondos a los yihadistas, pero fue detenido por las autoridades en el aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York.
Saidakhmetov había conseguido 2.400 dólares para la financiación de su viaje, operación en la que, además de Juraboev y Habibov, se vio envuelto un cuarto acusado, Dilkhayot Kasimov, que fue presentado ante las autoridades con cargos el 7 de abril.
El siguiente paso en la investigación fue el que llevó a Zakirov, en cuya cuenta se guardó el dinero para el viaje de Saidakhmetov.
“Cualquier apoyo material a una organización terrorista no solo amenaza nuestra seguridad nacional, sino que viola las leyes federales”, aseguró el director asistente del FBI, Diego Rodríguez.
“Nuestros esfuerzos para investigar el apoyo a los grupos terroristas no han acabado. Seguimos comprometidos con interrumpir y disuadir a aquellos que busquen apoyar al EI, bien sea ofreciéndose ellos mismos o su dinero”, aseguró el asistente del fiscal general del Departamento Seguridad Nacional, Kelly T. Currie.
La operación ha sido posible, además de por el Departamento de Seguridad y el FBI, por la colaboración del Departamento de Policía de Nueva York y el Departamento de Inmigración.

La violencia deja 76 muertes en provincias del norte en 6 meses

algomasquenoticias@gmail.com La violencia deja 76 muertes en provincias del norte en 6 meses


SANTO DOMINGO (EFE).- Al menos 76 personas han fallecido este año víctimas de la violencia en cinco provincias del norte del país, según autoridades regionales y organismos que monitorean el comportamiento de la seguridad ciudadana.
Nueve de las muertes ocurrieron en las últimas 72 horas, de acuerdo con los informes.
Según las estadísticas, solo en Santiago han ocurrido 53 muertes violentas en lo que va de año y en Moca 17 en menos de 40 días.
En tanto, en las provincias Puerto Plata, La Vega y Montecristi la Policía y el Ministerio Público han reportado seis muertes violentas en las últimas 72 horas, lo que eleva a 76 los homicidios en cinco de las provincias de la región norte.
Entre los fallecidos están los adolescentes Dionis Reyes, de 16 años; y Alfonso López Martínez, de 17 años, cuyos cadáveres fueron encontrados el miércoles con impactos de balas en la Avenida Circunvalación Norte de Santiago, sin que hasta el momento se tenga información del móvil del doble crimen.
Dos de las víctimas fatales son de origen haitiano y, según la Ministerio Público y la Policía, ambas muertes pudieron ser cometidas por compatriotas suyos.
Diferentes sectores han expresado preocupación por el aumento de la criminalidad y la delincuencia en el norte.
El general Héctor García Cuevas, jefe de la Dirección Cibao Central de la Policía, se ha reunido con diferentes sectores representativos de las provincias de Santiago, Espaillat y La Vega.
García Cuevas asegura que la Policía garantiza la seguridad ciudadana y que el patrullaje y las acciones preventivas se mantienen.
El jefe de la Policía Nacional, mayor general Guillermo Castro; y el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, han visitado por separado a la localidad de Moca preocupados por la criminalidad que ha afectado a esa zona.
También la Policía ha diseñado planes preventivos en contra de la delincuencia y la criminalidad en Moca, Santiago y otras comunidades del norte.

¿Cómo podemos evitar la violencia doméstica?

algomasquenoticias@gmail.com

Pasos a seguir para conseguir ayuda



Toda la nformación
Las víctimas de la violencia doméstica aumentan cada año. En 2007 fueron 71 mujeres las que murieron a manos de sus cóyuges o ex parejas y en lo que va de 2008 ya son 17 las mujeres que han fallecido por esta causa.
Es un grave problema que hay que intentar solucionar y por ello desde METROqueremos dar información sobre que pasos hay que seguir o a qué teléfonos puedes llamar.

Para reportar, recibir asistencia legal y medica sobre una agresión violación sexual, ó violencia domestica , debe de dirigirse inmediatamente a la Fiscalía de Violencia de Género y Violación Sexual más cercana.
Santo Domingo
Está localizada en la Ave. Rómulo Betancourt No. 301 en Santo domingo, la cual opera de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 (media noche) y los sábados, domingos, lunes y días festivos, de 8:00 a.m. a 3:00 p.m. El número de teléfono (809) 533-6668 Ext. No. 57 de la fiscalía opera las 24 horas del día los siete días de la semana. 
  • ¿Qué es y cómo funciona la Orden de Protección?
La Orden y Protección constituye un nuevo instrumento legal diseñado para proteger a la víctima de la violencia doméstica. Esta Orden concentra en una única e inmediata resolución judicial la adopción de medidas de naturaleza penal y civil, y activa al mismo tiempo los mecanismos de protección social establecidos a favor de la víctima por la Comunidad, las Comunidades Autónomas y las Corporaciones Locales.
La Orden protege física, jurídica y socialmente a la víctima.
La Orden sigue un procedimiento simple y rápido que pasamos a explicar:
1 – La Orden de Protección puede ser solicitada por la propia víctima, un pariente, el Fiscal o adoptada por el propio Juez.
2 – Puede presentarse en cualquier Comisaria de Policía o puesto de la Guardia Civil, en el Juzgado o Fiscalía, Oficinas de Atención a las víctimas o los srvicio sociales o instituciones asistenciales dependientes de la Administracines Públicas.
3 –  Una vez recibida la Orden, el Juez convoca urgentemente, a las partes y resuelve sobre las medidassolicitadas durante la guardia.
4 – La Orden de Protección se inscribe en el Registro Nacional para la protección de las Víctimas de la Violencia Doméstica.
5 – La Orden se comunica a la víctima, al Ministerio Fiscal y a las Administraciones Públicas. Y ya por último, la víctima será informada en todo momento sobre las medidas cautelares adoptadas.

Cuatro medidas para prevenir la violencia contra las mujeres

algomasquenoticias@gmail.com


Hace ya más de 15 años que trabajo el tema de la violencia contra las mujeres en América Latina y el Caribe. Cómo un economista terminó ahí es otra historia que a lo mejor algún día me animo a contarles. Ya en ese entonces, y desde mucho antes, era un fenómeno que afectaba a millones de mujeres en todo el mundo, de toda clase social o de raza. 

Otra cosa es que se hablase de él. Por entonces no existía el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, los datos eran prácticamente inexistentes y, por tanto, también los recursos al alcance de las víctimas. 

Era un tema privado, no de política pública. En estos años algunas cosas no han cambiado. Los roles de género siguen sustentando esta violencia, su carácter sigue siendo global, y sigue siendo el principal tipo de violencia que sufren las mujeres (1 de cada 5 en la región). Afortunadamente, otras muchas cosas sí han cambiado. Personalmente he visto un cambio monumental en la actitud de los gobiernos. 

Hoy la violencia contra las mujeres está en las agendas políticas y existe una creciente coordinación entre los gobiernos y las organizaciones de mujeres. Hoy sabemos que se trata de un problema complejo, con factores que operan a nivel de sociedad, comunidad y del hogar y que aumentan el riesgo de que una mujer sufra violencia. 

Sabemos que son necesarias respuestas multisectoriales e integrales, por eso el BID está focalizando sus esfuerzos en cuatro áreas: TRABAJAR CON LOS JÓVENES: Es una parte muy importante en esa respuesta, trabajar con la juventud y romper el ciclo de violencia, que pasa de padres a hijos. Cuestionar el modelo de masculinidad violenta y transformar las normas comunitarias es esencial y programas como H y M o IMAGE están dando resultados prometedores. 

MÁS Y MEJORES SERVICIOS. Otro pilar básico es proveer servicios de calidad a las mujeres sobrevivientes de la violencia. Un economista diría que este enfoque es necesario, pero no suficiente: sólo estamos poniendo un parche a la herida. 

Y aquí necesitamos crecer e innovar, ya que la gran mayoría de respuestas gubernamentales y de la sociedad civil se centran en atender las necesidades más inmediatas -apoyo psicológico, médico, legal-. Necesitamos además ofrecerles a las mujeres sobrevivientes opciones de empoderamiento económico para que puedan salir adelante sin depender de su agresor. Un maravilloso ejemplo de cómo hacer estao, bajo un solo techo, es Ciudad Mujer. 

INCLUIR LA VIOLENCIA DOMÉSTICA EN LAS AGENDAS DE SEGURIDAD CIUDADANA. Las cortes y las fuerzas policiales necesitan aprender a tratar los casos con profesionalidad y a las mujeres con dignidad. Pero es más: la violencia contra la mujer genera otros tipos de violencia, como la juvenil –los estudios demuestran que los hijos que presencian violencia contra su madre son más propensos a tener una conducta delictiva-, por eso prevenir la violencia contra las mujeres es prevenir también otros tipos de violencia. MONITOREAR LO QUE FUNCIONA. 

Es necesario que organizaciones como el BID  generen evidencia de lo que está pasando, de lo que se hace para enfrentarlo, de lo que funciona y de lo que no y así mejorar las respuestas. Hace ya casi 10 años realicé un mapeo de qué se hacía en Latinoamérica en violencia de género. 

Escribimos entonces que “el reto no es sólo crear conciencia, si no mantener un compromiso a largo plazo para afrontar la violencia de género como un impedimento para el desarrollo económico, un problema de salud pública y una violación de derechos humanos”. Este desafío sigue vigente, pero afortunadamente cada vez son más las personas que lo asumen como propio. 

Y hoy, 25 de noviembre, es un magnífico día para ratificar nuestro compromiso con el fin de la violencia contra las mujeres. Andrew Morrison es Jefe de la División de Género y Diversidad, en el Sector Social del BID.




Celebran este sabado Día Mundial del Donante de Sangre

algomasquenoticias@gmail.com Celebran este sabado Día Mundial del Donante de Sangre
WASHINGTON.-  “Gracias por salvarme la vida” es el tema de la campaña de este año del Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra el 14 de junio.
Este año, la iniciativa busca reconocer a las millones de personas que donan sangre en forma voluntaria y motivarlas a hacerlo frecuentemente. También apunta a lograr que más personas, en especial los jóvenes, se ofrezcan a donar.
Estas acciones ayudarían a que la totalidad de la sangre que se transfunde se obtenga de donantes voluntarios no remunerados, la mejor forma de garantizar sangre segura y suficiente.
La Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y sus Estados Miembros trabajan para que el 100% de la sangre que se transfunde en la región provenga de donantes voluntarios no remunerados para 2019. 
Hasta el momento, sólo una docena de países de las Américas lograron esta meta, pero el resto sigue dependiendo en diferentes grados de donantes familiares o de reposición. A nivel regional, alrededor del 43% de toda la sangre recolectada proviene de donantes voluntarios.
“Los donantes voluntarios y regulares de sangre son los únicos que pueden prevenir la escasez de sangre y de componentes sanguíneos seguros, y detener la necesidad de recurrir a donantes familiares o de reposición”, afirmó María Dolores Pérez-Rosales, asesora regional de Servicios de Sangre de la OPS/OMS. 
La donación debe hacerse en forma frecuente porque la sangre y sus componentes tienen un periodo de conservación breve y la disponibilidad de la misma depende de estos donantes habituales, explicó.
En los últimos años se han hecho grandes esfuerzos para aumentar la donación voluntaria en la región, en especial en algunas islas del Caribe. Sin embargo, en muchos países la demanda excede el suministro, lo que representa un desafío, así como también el asegurar que la sangre proceda en su totalidad de donantes voluntarios y habituales. 
Para fomentar el compromiso y el deseo de donar regularmente, la OPS/OMS llama a centrarse en la salud de los donantes y a brindarles una atención de calidad a la hora de la donación.
La OPS/OMS también trabaja con los países de la región para que el acceso a sangre segura sea universal. 
“El acceso universal a la sangre y componentes sanguíneos es un servicio esencial que debemos garantizar si queremos avanzar hacia el acceso y la cobertura universal de salud”, manifestó Analía Porras, jefa de la Unidad de Medicamentos y Tecnologías Sanitarias de la OPS/OMS. “Asegurar el suministro de sangre segura y disponible contribuye a mejorar la salud de las personas que la necesitan”, aseveró.
Las transfusiones de sangre y los productos sanguíneos contribuyen a salvar millones de vidas cada año en el mundo, incrementan la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermedades potencialmente mortales y apoyan los procedimientos médicos y quirúrgicos complejos. 
También desempeñan un papel fundamental en la atención maternoinfantil, los desastres naturales y los desastres artificiales provocados por el ser humano.
Brasil, el anfitrión del Día Mundial del Donante 2015 en las Américas, es uno de los países de la región que está haciendo grandes esfuerzos para mejorar la seguridad sanguínea y aumentar el número de donante voluntarios altruistas. El país recolecta más de tres millones de unidades de sangre anualmente, lo que representa un 33% de toda la sangre recolectada en America Latina y el Caribe.
La celebración tendrá lugar el 16 de junio en la sede de la representación de la OPS/OMS en Brasilia, adonde se espera la concurrencia de representantes de 19 países de la región. Asimismo, se llevará a cabo una reunión en la que los países revisarán y compartirán estrategias para aumentar la donación voluntaria y repetitiva de sangre.
DONACION EN NUMEROS
12 países y territorios de las Américas tienen 100% de donaciones de sangre de donantes voluntarios (Antillas Holandesas -Aruba y Curazao-, Bermuda, Canadá, Cuba, los  Departamentos Franceses de Ultramar, los Estados Unidos, Guyana, Islas Caimán, Islas Vírgenes Británicas, Nicaragua y Surinam).
  • 9 millones de unidades de sangre se recolectaron en 2013 en América Latina y el Caribe.
  • 4,3 de cada 10 donaciones de sangre son voluntarias en las Américas.
  • 57% de las donaciones de sangre en el Caribe son donaciones voluntarias.
  • 42% de las donaciones de sangre en Latinoamérica son voluntarias.
  • 99,9% de las unidades de sangre recogidas en América Latina y el Caribe se someten a pruebas de detección del VIH, los virus de la hepatitis B y C y sífilis.
  • JPM

Asamblea conocerá hoy segunda lectura del proyecto de reforma constitucional

algomasquenoticias@gmail.com Asamblea conocerá hoy segunda lectura del proyecto de reforma  constitucional
El presidente Leonel Fernandez, habla hoy, 27 de febrero de 2010 en la asamblea nacional, durante su rendición de cuentas en el congreso de La República Dominicana. Foto/César de la Cruz.
SANTO DOMINGO.- La Asamblea Nacional Revisora conocerá este viernes a partir de las 10:00 de la mañana la segunda lectura del proyecto de ley que busca reformar la Constitución para dar paso a una posible reelección del presidente Danilo Medina.
El Proyecto fue aprobado el pasado sábado en primera lectura con 183 votos a favor y 38 en contra. Establece que el Presidente electo en las elecciones de 2012 podrá presentarse como candidato en 2016 y nunca más a ese cargo ni a la vicepresidencia de la República.
La ceremonia de este viernes será encabezada por Cristina Lizardo y Abel Martínez, presidente y vicepresidente de la Asamblea Nacional Revisora, respectivamente.
Una vez aprobado en segunda lectura, el proyecto queda convertido en ley.
El sábado el Congreso se volverá a constituir en Asamblea Nacional para realizar la proclama y dejar establecido el artículo modificado en la Carta Magna.
Para el acto de hoy, fueron organizados los asientos tomando en cuenta los bloques partidarios y el orden alfabético de los apellidos.
Una vez iniciados los trabajos, la Asamblea sólo podrá ser suspendida si no existe quórum. Los recesos serán de 15 minutos, previo autorización de la Asamblea.
Cuando los legisladores firmen la nueva Constitución, será leído íntegro el artículo reformado y se dispararán los 21 cañonazos que indicarán la entrada en vigencia del nuevo texto.

AYUNTAMIENTO S.P.M. Y OTRAS INSTITUCIONES IMPARTE CHARLAS EN LAS ESCUELAS Y LOS COLEGIOS

algomasquenoticias@gmail.com

EstudiantesEstudiantes El Ayuntamiento de San Pedro de Macorís, por medio de su Departamento de la Niñez y Juventud,  de manera conjunta con otras instituciones, continúa ofreciendo en los diferentes centros educativos de este municipio las conferencias: La Delincuencia Juvenil; El Embarazo en la Adolescencia: y Drogas, Causas, y Consecuencias.  
Blas
 Blas  Las mismas están siendo impartidas por el  magistrado doctor Blas Figuereo, la directora  Regional del CONANI doctora Navia Betances,  Pastor Israel Javalera, y por el cabildo local  el señor Heber Álvarez encargado del citado departamento edilicio.  
Heber
Heber  Estos importantes tópicos se han impartido, hasta ahora, entre el estudiando perteneciente a las escuelas: Ana Josefa Puello, Luis Arturo Bermúdez, y la Puerto Rico, como también en los liceos Gastón Fernando Deligne, y José  Joaquín Pérez,  y el Colegio Jerusalén.



Warriors vencen Cavaliers y empatan finales NBA

algomasquenoticias@gmail.com Warriors vencen Cavaliers y empatan finales NBA
Andre Iguodala
Cleveland (EEUU).-  El escolta Andre Iguodala surgió como el líder sorpresa en el ataque de los Warriors de Golden State que se impusieron a domicilio 82-103 a los Cavaliers de Cleveland en el cuarto partido de las Finales de la NBA y empataron a 2-2 la serie que disputan al mejor de siete.
Iguodala, que salió en el puesto del pívot australiano Andrew Bogut, la gran sorpresa que introdujo en la alineación titular el entrenador novato de los Warriors, Steve Kerr, aportó 22 puntos y ocho rebotes, que lo dejaron como el Jugador del Partido.
El base Stephen Curry consiguió también 22 puntos, incluidos cuatro triples en siete intentos, y repartió seis asistencias.
Por los Cavaliers, el pívot ruso Timofey Mozgov surgió como el líder encestador de los Cavaliers al conseguir un doble-doble de 28 puntos -mejor marca profesional-, y 10 rebotes.
Mientras que la estrella de los Cavaliers, LeBron James, que en el segundo cuarto sufrió un corte en la cabeza al chocar con un cámara, pero que no forzó su retirada del partido, aportó 20 puntos, 12 rebotes, incluidos 10 defensivos, y ocho asistencias en los 41 minutos que jugó.
El quinto partido se jugará el próximo domingo en el Oracle Arena, de Oakland, donde los Warriors regresan con la ventaja de campo recuperada.

Pujols supera Mantle, Ortiz pega jonrón, Familia gana

algomasquenoticias@gmail.com Pujols supera Mantle, Ortiz pega jonrón, Familia gana
Albert Pujols
ST. PETERSBURG, Florida — Albert Pujols conectó el jueves el cuadrangular 537 en su carrera, arrebatando a Mickey Mantle el 16to lugar en la lista de todos los tiempos, y ayudó a losAngelinos de Los Ángeles a vencer 6-2 a los Rays de Tampa Bay.  El 17mo batazo de vuelta entera del dominicano en la temporada, el cual ocurrió contra Preston Guilmet en la novena entrada, fue además su 1.122 hit extra base, con el cual empató a su compatriota Manny Ramírez en el 14to sitio de esa categoría. 
El primera base de 35 años tiene 1.685 carreras producidas, una menos que Ernie Banks que ocupa el lugar 29 en la lista de todos los tiempos.  
Mike Trout produjo dos anotaciones con su 17mo cañonazo sobre la cerca en la campaña y un doblete.  Trout, quien bateó tres imparables seguidos, conectó su sexto cuadrangular en los últimos 11 juegos contra el abridor dominicano de los Rays, Alex Colomé, para la primera carrera de los Angelinos. 
El doblete de Trout con dos outs contra Brad Boxberger impulsó otra anotación en el séptimo episodio después de que el sencillo del novato Kyle Kubitza había proporcionado a Los Ángeles su primera ventaja en el juego, por 3-2.  Por los Angelinos, los dominicanos Pujols de 5-2 con una carrera anotada y dos producidas, yErick Aybar de 4-0 con una anotada y una impulsada.  Por los Rays, el venezolano Asdrúbal Cabrera de 3-0. El puertorriqueño René Riverade 3-1.  
David Ortiz pega jonrón  BALTIMORE, Maryland — Adam Jones pegó el primero de los tres cuadrangulares de Baltimore en contra del abridor Wade Miley, y los Orioles derrotaron el jueves 6-5 a los Medias Rojas de Bostonpara barrer una serie por primera vez en la temporada.  
Nolan Reimold y Manny Machado también aportaron jonrones por los Orioles, que sacaron un par de victorias de sólo una carrera durante la serie de tres encuentros. Baltimore se encuentra su mejor racha al ganar cuatro partidos seguidos y seis de los últimos siete.  
Miley (5-6) concedió cinco anotaciones y nueve hits en cuatro innings. Después de terminar el cuarto episodio, el zurdo se involucró en una acalorada discusión con su manager John Farrell en el dugout. Mientras gritaba, Miley se enfilaba hacia el túnel mientras Farrell iba tras de él.  
El dominicano David Ortiz pegó su séptimo cuadrangular de la temporada y el venezolano Pablo Sandoval remolcó par de carreras por Boston. 
La derrota coloca a los Medias Rojas siete juegos debajo del promedio de .500 (27-34), con lo que iguala su peor posición en la campaña.  Chris Tillman (4-7) otorgó cuatro carreras en cinco innings y dos tercios para mejorar el record de su carrera frente a Boston a 9-3.  Por los Medias Rojas, los dominicanos Ortiz de 4-1 con anotada y remolcada, yHanley Ramírez de 2-0 con par de anotadas. 
El venezolano Sandoval de 4-2 con dos carreras impulsadas.  Jeurys Familia gana  NUEVA YORK — Michael Cuddyer impulsó la carrera del gane con un sencillo en la parte baja de la novena entrada y los Mets superaron el jueves 5-4 a los Gigantes de San Francisco para evitar ser barridos en la serie de tres duelos en Nueva York.  Curtis Granderson anotó dos veces y produjo una carrera para ayudar a los Mets a ganar en una noche calurosa pese a que el público coreaba “Vamos Gigantes” en el Citi Field.  
Sergio Romo (0-3) golpeó a Granderson con un pelotazo en la espalda en cuenta de 0-2 con un out en el noveno episodio. Granderson avanzó a segunda base con un pasbol de Andrew Susac y a tercera con una rola del dominicano Juan Lagares antes de que Lucas Duda recibiera pasaporte intencional.  
Cuddyer, que le dio la ventaja a Nueva York con un doblete en la quinta entrada, mandó un sencillo al jardín central y alzó el brazo derecho mientras se enfilaba a primera base.  El derecho dominicano Jeurys Familia (2-0) no permitió carreras en la novena entrada para llevarse la victoria.  
Por los Mets, el dominicano Lagares de 5-1. El venezolano Wilmer Flores de 3-0, lo mismo que el colombiano Dilson Herrera.  Por los Gigantes, el dominicano Joaquín Arias de 1-0. El puertorriqueño Ángel Pagánde 2-0.

Carlos Pérez gana Maratón 100 Kilómetros del Caribe

algomasquenoticias@gmail.com Carlos Pérez gana Maratón 100 Kilómetros del Caribe
Carlos Gilberto Pérez es premiado como ganador del Maratón del Caribe.

Por: OMAR FOURMENT 

PUERTO PLATA.- El  atleta puertoplateño Carlos Gilberto Pérez, ganó el pasado domingo, el ultramaratón por etapas “100km del Caribe”, celebrado en este litoral turístico.
El maratón inició el pasado 3 de junio, y durante 5 días recorrieron una primera etapa de 10 kilómetros en la playa de Cabarete; segunda etapa de 17.5 kilómetros en la montaña Isabel de Torres; tercera etapa de 18 kilómetros en trayecto de Sosua – Cabarete; cuarta etapa de 44 kilómetros, Las Terreras a Punta Popi y una última etapa de 12 kilómetros en playas de Samaná y el Limón.
La carrera “100km del Caribe” cuenta con las exigencias y cualidades de un ultramaratón internacional y forma parte del circuito Run The World que promueve las mejores carreras del mundo, agregándole la energía positiva y el compañerismo que se vive dentro de cada etapa.
Ganadores
En la categoría masculina, resultó ganador Overall el puertoplateño Carlos Gilberto Perez con un tiempo total de 10:05:34; dejando al también dominicano Victor Lagares en un segundo lugar con cronos de 10:09:23 y un tercer lugar al belga Kris Clerckx completando los 100km en un tiempo total de 10:38:49.
En la rama femenina el primer lugar lo ocupo la italiana Alice Modignani haciendo un tiempo de 12:28:00 el segundo lugar lo ocupo la dominicana Mónica Rodriguez Córdoba sumando un tiempo total de 12:59:49 y dejando en tercer lugar a la argentina Sabrina Tarditi, quien logró un tiempo de 13:24:23.
Cabe destacar la participación del también puertoplateños Danny Geraldo Joaquín De La Cruz,  quien logró la 7ma. posición Overall, con tiempo de 12:00:29.

Belice vence Dominicana en eliminatorias Mundial Fútbol

algomasquenoticias@gmail.com Belice vence Dominicana en eliminatorias Mundial Fútbol
Una de las emocionantes acciones del partido, celebrado a casa llena, en el estadio olímpico Félix Sánchez.
SANTO DOMINGO.- Belice derrotó a República Dominicana 2 goles por 1, en un partido correspondiente a las eliminatorias regionales con miras al Mundial de Fútbol Rusia 2018, celebrado en el estadio olímpico Félix Sánchez, de la Capital.
Fue un juego muy reñido en la primera mitad, donde ambos conjuntos mostraron una recia defensa, pero los beliceños tomaron el control al finalizar los primeros 45 minutos, tras un penal de Deon McCaulay, yéndose al descanso 1-0.
Ya en la reanudación los dominicanos mejoraron su juego, con contraatques en el perímetro, empatando las acciones con un gol de cabeza de Jeremy Lombardi.
Pero faltando apenas 4 minutos para el cierre, el propio McCaulay marcó el segundo para los visitantes, que definió la victoria.
Ahora la selección nacional va a Belice este domingo, para el segundo partido de las eliminatorias de la CONCACAF, por un puesto para el Mundial Rusia 2018.
Los dominicanos tienen la difícil encomiendo de ganar el partido por mas de dos goles para ir a la siguiente ronda.
En ese sentido, el presidente de la FEDOFUTBOL, Osiris Guzmán, se mostró optimista para este partido.
“Debimos ganar en buena lid, fue un gran partido, pero algunos errores fueron costosos, sin embargo vamos a su cancha a ganar”, sostuvo Guzmán.

Castillo advierte imposibilidad eliminar artículos transitorios Constitución

algomasquenoticias@gmail.com Castillo advierte imposibilidad eliminar artículos transitorios Constitución
Vinicio Castillo Semán
SANTO DOMINGO.- El doctor Vinicio Castillo Semán, diputado del Distrito Nacional por  la Fuerza Nacional Progresista (FNP), denunció que el Palacio Nacional quiere introducir “de contrabando” en la Asamblea Revisora de la Constitución la eliminación de artículos transitorios de la Carta Magna.
Opinó que “esa pretensión es totalmente inconstitucional, ya que no puede tocarse ningún punto que no sean los contenidos en la ley de convocatoria a la reforma”.
Explicó que “el artículo 270 de la Constitución establece en su artículo 270: Convocatoria Asamblea Nacional Revisora. La necesidad de la reforma constitucional se declarará por una ley de convocatoria. Esta ley, que no podrá ser observada por el Poder Ejecutivo, ordenará la reunión de la Asamblea Nacional Revisora, contendrá el objeto de la reforma e indicará el o los artículos de la Constitución sobre los cuales versará”.
Castillo Semán agregó que “ningún ardid de comisión de verificación y auditoría de la asamblea revisora puede introducir de contrabando supresión o modificación de artículos de la Constitución que no estén en la Ley de Convocatoria. Sería un golpe de Estado. Se quieren eliminar los mecanismos de renovación del Tribunal Constitucional, aprobados de manera excepcional en el 2010 y eliminar la disposición transitoria décima de la Constitución, que se refiere al Referéndum”.
Estimó que “cualquier modificación o supresión de artículos y mandatos de la Constitución que no estén contenidos en la Ley de Convocatoria sería un atentado monstruoso contra el orden constitucional. Si lo aprueban, la FNP impugnará la reforma constitucional ante el TC”.

PRM proclamará el domingo a Luis Abinader candidato presidencial

 PRM proclamará el domingo a Luis Abinader candidato presidencial 


SANTO DOMINGO.- El licenciado Luis Abinader será formalmente proclamado candidato presidencial  del Partido Revolucionario Moderno (PRM) en un acto pautado para el próximo domingo en el Palacio de los Deportes del Centro Olímpico Juan Duarte.
Durante el evento  Abinader definirá las principales líneas de su propuesta para articular un frente nacional de oposición encaminado a detener la continuidad en el poder del Partido de la Liberación Dominicana.
Al ofrecer detalles de la proclamación, la licenciada Yadira Henríquez, coordinadora adjunta de campaña del PRM, informó que en la actividad  serán acreditados desde las ocho de la mañana aproximadamente 2 mil 500 delegados en representación de los distintos organismos de dirección del Partido, incluyendo 34 diputados, decenas de alcaldes y directores de distritos municipales, y dirigentes de  los frentes sectoriales del  exterior.
Indicó que el acto de proclamación será supervisado por una representación de la Junta Central Electoral (JCE). 
La dirigente perremeísta habló en rueda de prensa acompañada del secretario general Jesús Vásquez Martínez, el secretario nacional de organización, Deligne Ascención, y el coordinador nacional de campaña, doctor Roberto Fulcar.
jpm
Los dirigentes del PRM ofrecen detalles de la proclamación de Luis Abinader
Los dirigentes del PRM ofrecen detalles de la proclamación de Luis Abinader

Representantes de correos 25 países participan conferencia regional RD

algomasquenoticias@gmail.com Representantes de correos 25 países participan conferencia regional RD


SANTO DOMINGO .- Representantes de los correos de más de 25 países y los principales directivos de la Unión Postal Universal y de la Unión Postal de las Américas España y Portugal participaron este miércoles y jueves en la “Conferencia Regional sobre la Estrategia Mundial de Estambul”, que se llevó a cabo en el hotel Crowne Plaza, de esta capital.
Entre las personalidades que asistieron al evento figuran el presidente de la Unión Postal Universal, Bishar Hussein; el presidente de la Unión Postal de las Américas, España y Portugal, Roberto Cavanna Merchán, y el vicepresidente de la Unión Postal Universal, Pascal-Thierry Clivaz.
El anfitrión fue Modesto Guzmán, director general del Instituto Postal Dominicano (Inposdom), quien participó en el panel “Mejorar la operatividad de la Red”.
A la actividad asistieron representantes de Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos de América, Honduras , México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay ,Venezuela, Aruba y Saint Marteen.
En en evento fueron discutidos los resultados de la Conferencia Estratégica Mundial de la UPU, realizada recientemente en Ginebra, Suiza, y se analizaron los desafíos que enfrenta la región.
También se habló sobre los gobiernos, los reguladores y los operadores designados para asegurar el desarrollo del sector como motor fundamental de la economía y factor de inclusión de la sociedad.

Ex presidente CODIA defiende costos remodelación hospital Darío Contreras

algomasquenoticias@gmail.com Ex presidente CODIA defiende costos remodelación hospital Darío Contreras
Teodoro Tejada
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El ingeniero Teodoro Tejada, ex presidente del CODIA, informó que en un estudio realizado al proyecto de remodelación del Hospital Traumatológico Darío Contreras no se pudo advertir sobre valuación de costos.
Recordó  que esa licitación se aperturó el 13 de diciembre del año 2013 y que el primer presupuesto se contempló una obra de 10 mil metros cuadrados y terminó en 22 mil metros cuadrados.
Sostuvo que de acuerdo al informe presentado, antes del inicio de la obra se realizó un estudio de vulnerabilidad y resistencia a la vieja estructura, el cual determino que que la misma debía ser demolida en vez de repararla y se procedió a la construcción de cinco nuevos edificios  y se reforzó el de Emergencia.
Tejada dijo que el mismo informe señala que el equipamiento costó 400 millones aproximadamente   y que de siete quirófanos existentes -de los que solo funcionaban dos- en la nueva obra fueron instalados doce salasde cirugía.
 “Hay que destacar que luego de la adjudicación de una licitación conforme a la ley 340-06  sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones con modificaciones de ley 449-06 y su reglamento de aplicación 543-12, de acuerdo al artículo 24 de la ley 340-06, la entidad contratante podrá cancelar o declarar desierto un proceso de compra o contratación”, dijo.
 Añadió el ingeniero Tejada que esto se hace mediante el dictado de un acto administrativo, antes de la adjudicación, siempre y cuando existan informes de carácter legal y técnico debidamente justificados.
“A esto hay que agregar que el art. 31, párrafo único de la citada ley, dice: La revocación, modificación o sustitución de los contratos por razones de oportunidad, merito o conveniencia, no generará derecho a indeterminación por concepto de lucro cesante”, declaró, tras entender que “esto es una va en detrimento del contratista, no obstante eso el art. 32 de la ley 340-06, numeral 1) dice textualmente:
 Y sostuvo que el artículo  32, sin perjuicio de las facultades y obligaciones previstas en la legislación específica, en sus reglamentos, en los pliegos de condiciones o en la documentación contractual, el contratista tendrá, como es “el derecho a los ajustes correspondientes de las condiciones contractuales, cuando ocurrieren acontecimientos extraordinarios o imprevisibles, con relación a las condiciones existentes al momento de la presentación de propuestas, que devuelvan el equilibrio económico del contrato.
 También, esto indica que el contratista tenía derecho a que le devuelvan el equilibrio económico a su proyecto, lo cual no es una violación a la ley, en el caso en cuestión.
 El ex presidente del CODIA insistió que en el caso de construcción de hospitales, que es asunto de vida, la declaración de Urgencia está concebida tanto en la ley 340-06 y sus modificaciones de le 449-06, en su art. 6, párrafo único numeral 4 y su Reglamento de aplicación 543-12 art. 3, numeral. 3 y art. 4 numeral, 2.

Alrededor de 240 mil extranjeros se han registrado en Plan Regularización

algomasquenoticias@gmail.com Alrededor de 240 mil extranjeros se han registrado en Plan Regularización


SANTO DOMINGO.- Alrededor de 240 mil extranjeros se han registrado en el Plan Nacional de Regularización que culmina el 17 de junio, informó el viceministro de Interior y Policía, Washington González, quien advirtió que los que no se hayan acogido al proceso a esa fecha quedarán fuera del sistema de registro y podrían ser deportados.
Aclaró, sin embargo, que quien no haya completado los trámites porque le falte algún documento tendrá 45 días más a partir del vencimiento del Plan para culminar el proceso.
“Planteábamos que íbamos a llegar a 210 mil, pero se superó la proyección, y la realidad es que, al igual que los dominicanos, los extranjeros esperaron el último momento para hacer el proceso”, manifestó González en una entrevista en el programa Tu Derecho a Saber, que se transmite por Rumba 98.5 FM.
Informó que actualmente hay 24 oficinas con suficiente personal para atender a quienes acudan a regularizarse.
Ratificó que cuando venza el plazo para acogerse al Plan empezarán a deportar indocumentados, pero sobre la base del respeto a sus derechos humanos.

Denuncia gobierno abandona salud bucal en República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Denuncia gobierno abandona salud bucal en República Dominicana
El Dr. Mario Bournigal, juramenta a un grupo de odontólogos con Abinader
SANTO DOMINGO.- El presidente del Núcleo de Odontólogos del frente de salud del Partido Revolucionario Moderno (PRM), doctor Mario Bournigal Mena, denunció que la ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán, eliminó la Dirección Nacional de Salud Bucal en el país.
Dijo que Guzmán demuestra una vez más que ni ella ni el Gobierno tienen interés en la clase más pobre reciba ese tipo de atención.
Hablando durante l técnico bucal habló en esos términos durante la juramentación del Frente de Odontólogos con Luis Abinader,  el técnico dijo que este candidato está preocupado por la situación odontológica en República Dominicana y , de ganar, crearía el Instituto Nacional Odontológico, porque entiende que es una necesidad nacional.
Bournigal Menarecordó que la salud bucal es un derecho fundamental, que aquí en el país en lugar de fortalecerlo, lo han eliminado, por lo que –entiende- “la ministra debería renunciar a la rectoría de la salud”, apunto el médico.
“Es un derecho inalienable del que no puede privar a la sociedad pero que esta funcionario quiere privatizar todo lo que toca en desmedro de la ciudadanía”, expresó.
Denunció que el 85 % de los hospitales han limitado los servicios odontológicos a exodoncias, porque la prevención ya no existe en el país, agregando que la poca actividad que se en las escuelas, lo hace el ministerio de Educación.
Con esto-dijo- el gobierno demuestra el grado de abandono de ese servicio en el país, donde por cada diez miembros de familias, ocho tienen alguna deficiencia bucal, pero que el estado los ha desprotegido al eliminar el programa nacional de salud bucal.
Bournigal Mena llamó la atención del presidente Medina sobre lo que está pasando con esos servicios en los hospitales que afecta a los más pobres del país y dijo que esto es “algo de lo que nunca se ha hecho”.  Además, instó a la Asociación Odontológica Dominicana a empoderarse de esta denuncia y a pronunciarse al respecto.

BR y MITUR convertirán a PP en la ciudad más atractiva del Caribe

algomasquenoticias@gmail.com BR y MITUR convertirán a PP en la ciudad más atractiva del Caribe


SANTO DOMINGO.- El Banco de Reservas y el Ministerio de Turismo (MITUR) trabajan en conjunto para la realización de la cumbre “PAMAC 2015″, que organiza la Asociación de Cruceros de la Florida y el Caribe (FCCA) y que patrocina la institución financiera.
La actividad, que tendrá lugar del 24 al 27 de junio en Puerto Plata, congregará en República Dominicana a más de cien miembros “platinum” de este gremio internacional que debatirán temas de interés y tomarán decisiones favorables para el desarrollo del turismo de la región.
Para la Dirección de Desarrollo Turístico de Banreservas y el Ministerio de Turismo es una prioridad establecer a “La Novia del Atlántico” como uno de los destinos preferidos de las navieras, por tal razón propician las condiciones para que decenas de cruceros arriben al país este año, con aproximadamente 250 mil visitantes.
Esta alianza tiene como objetivo promover entre inversionistas y empresarios que República Dominicana y en especial Puerto Plata, cuentan con la capacidad para convertirse en receptores a gran escala del turismo de cruceros.
El ministro de Turismo, Francisco Javier García, ha expresado que esta cumbre tiene vital importancia para la República Dominicana porque traerá a la nación ejecutivos de las líneas más selectas de la industria de cruceros, quienes eligieron esta ciudad de la zona norte, considerando el hecho de que a partir de este año será “la ciudad más atractiva del Caribe”.
La cumbre del Platinum Associate Membership Advisory Council (PAMAC, por sus siglas en inglés), será realizada en el Hotel Gran Ventana, y servirá de foro para establecer relaciones y captar oportunidades durante reuniones de negocios entre representantes de clústeres locales, dueños de líneas de cruceros y proveedores de este renglón del turismo, por lo que este evento será la plataforma ideal para que los promotores dominicanos establezcan relaciones comerciales con los miembros platinum de PAMAC.
La gran terminal de cruceros que construye Carnival Corporation en Maimón será la puerta de entrada para miles de turistas, cuya llegada impactará de manera positiva la economía de Puerto Plata y toda la costa norte. Esto posibilitará un crecimiento significativo en su desarrollo económico, uno de los objetivos principales del banco de los dominicanos en la zona.