Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 17 de junio de 2015

Fin del Plan de Regularización en RD crea angustia e incertidumbre entre haitianos

algomasquenoticias@gmail.com Fin del Plan de Regularización en RD crea angustia e incertidumbre entre haitianos


SANTO DOMINGO.- A la medianoche de este miércoles finalizará el plazo de 18 meses otorgados a los inmigrantes indocumentados para que se inscriban en el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros en Condiciones de Irregularidad.
Ante la angustia y la incertidumbre, cientos de haitianos han pasado la noche en las afueras de los centros habilitados para el proceso, donde las filas parecen ser interminables y las medidas de seguridad han sido reforzadas.
Los centros más concurridos son los del Distrito Nacional, Santo Domingo Este y Santo Domingo Norte, cuyos supervisores coincidieron en que los extranjeros comenzaron a llegar en masa hace solo una semana.
En centros como en el que opera en el edificio de oficinas gubernamentales Juan Pablo Duarte (El Huacal), de la Capital, se han escenificado disturbios.
El más grave ocurrió el lunes, cuando una multitud de cañeros intentó penetrar a la fuerza a la sede del Ministerio de Interior y Policía, pero fueron impedidos por unos 150 agentes policiales que dispersaron al grupo a tiros y bombazos.
En el centro habilitado en la carretera de San Isidro varios haitianos relataron al periódico Listín Diario que estaban allí desde hace tres días intentando acogerse al programa.
Este martes, un cordón de agentes policiales rodeaba las filas de los inmigrantes que aguardaban en la intersección de las avenidas Francia y Leopoldo Navarro para subir a la oficina de El Huacal para evitar cualquier eventualidad violenta.

Fadul dice grupos locales y haitianos tratan boicotear Plan Regularización

algomasquenoticias@gmail.com Fadul dice grupos locales y haitianos tratan boicotear Plan Regularización
José Ramón Fadul
Santo Domingo, (EFE).- El ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, informó hoy de que organismos de seguridad del Estado investigan a grupos nacionales y haitianos que presuntamente tratan de boicotear el Plan Nacional de Regularización, cuyo plazo para acogerse vence mañana.
En declaraciones a periodistas, Fadul denunció que “hay grupos tratando de crear confusión” sobre una supuesta prorroga del plan y, además, llevando haitianos de manera masiva a los centros para que se inscriban.
El funcionario aseguró que el grupo está integrado por miembros de los represores haitianos ‘tonton macoutes’ y por sectores del país, que buscan crear confusión.
Según el Ministerio de Interior y Policía, más 240,000 extranjeros ese han inscrito en el Plan Nacional de Regularización de Inmigrantes. EFE

Warriors campeones la NBA

algomasquenoticias@gmail.com Warriors campeones la NBA
Stephen Curry
CLEVELAND.- Golden State Warriors se impuso a Cleveland Cavaliers en las Finales 2015 de la NBA.
El conjunto de la bahía de Oakland logró la victoria (97-105) en el sexto encuentro de la serie por el anillo, conquistando la cancha de los Cavs y el trono de la Liga, después de 40 años de sequía de títulos.
Los chicos de Steve Kerr fueron superiores en un partido marcado por el nerviosismo inicial de ambos conjuntos, las pérdidas de balón de Cleveland y la forma en la que Golden State rompió el choque en el último cuarto.
Stephen Curry puso su sello particular a una puesta en escena de 25 puntos, 5 rebotes, 8 asistencias y 3 robos de balón.
El base de Golden State Warriors hizo olvidar su mal inicio de la eliminatoria definitiva y volvió a ser ‘el de siempre’ ante un rival de altura como LeBron James (32 puntos, 18 rebotes y 9 asistencias). Precisamente ‘King James’ firmó la que ya es considerada por muchos como la mejor actuación individual de la historia de las Finales de la NBA… aunque se quedó sin un merecido premio, muy merecido en lo personal.
Al final, la cancha de los Cavs acabó siendo el improvisado escenario de una celebración de los Warriors que tendrá su continuación en las calles de Oakland tan pronto como el equipo aterrice en la ciudad californiana para celebrar con sus fans un campeonato de lo más merecido y que pone el broche de oro a una temporada histórica para la franquicia.
FUENTE: BASKET4US.COM

De Aza guía victoria Boston con jonrón y 3 empujadas

algomasquenoticias@gmail.com De Aza guía victoria Boston con jonrón y 3 empujadas
Alejandro De Aza
BOSTON. Brock Holt bateó para el ciclo, algo que ningún pelotero de Boston había conseguido desde 1996, y los Medias Rojas rompieron a palos una racha de siete derrotas en fila, al doblegar el martes 9-4 a los Bravos de Atlanta.
El jonrón solitario de Holt en el séptimo inning colocó a Boston arriba por 5-2, dejándolo a un triple de completar el ciclo. Cumplió otro turno en el octavo, después de que Boston anotó otras dos veces, y conectó un batazo elevado al jardín central, con lo que ancló sin problema en la antesala y se apuntó otra remolcada.
Fue el primer ciclo en las mayores durante esta campaña. El último jugador de los Medias Rojas que lo había conseguido fue John Valentin, el 6 de junio de 1996, frente a los Medias Blancas en Boston.
Wade Miley empató su mejor cifra de la campaña, con ocho ponches en una labor destacada de seis innings y un tercio. Recibió su primera oportunidad de abrir un juego desde que fue relevado muy pronto y discutió con el manager John Farrell en el dugout el jueves, durante una derrota en Baltimore.
Miley (6-6) aceptó cinco hits y dos carreras, en una labor que incluyó un par de boletos. El dominicano Alejandro De Aza disparó su sexto cuadrangular de la temporada y un triple, con tres vueltas producidas.
Los Medias Rojas maltrataron al abridor colombiano Julio Teherán (4-3), con seis carreras limpias y 13 inatrapables en seis episodios y un tercio.
Por los Bravos, los dominicanos Juan Uribe de 4-3 con una anotada. Pedro Ciriaco de 4-2 con una anotada y una producida.
Por los Medias Rojas, los dominicanos David Ortiz de 3-1, Alejandro de Aza de 4-2 con una anotada y tres empujadas.
CARDENALES 3, MELLIZOS 2
SAN LUIS. Horas después de que se anunció una investigación sobre los Cardenales por presunta piratería informática, San Luis extendió a cinco su seguidilla de victorias, al superar el martes 3-2 a los Mellizos de Minnesota, gracias al pitcheo de Michael Wacha y a un sencillo de dos carreras de Mark Reynolds.
Antes del encuentro, el manager Mike Matheny indicó que estaba en el gimnasio cuando se enteró de la investigación sobre si los Cardenales irrumpieron en una base de datos de los Astros de Houston.
Sin distraerse por el caso, los Cardenales ganaron. Completaron así una estadía pasada por agua en casa, durante la que tres encuentros fueron demorados o uno pospuesto –el duelo ante Kansas City, que se realizará el 23 de julio.
San Luis tiene un récord de 43-22 y ostenta una foja de 26-7 como local. Ambas son las mejores marcas de las Grandes Ligas. Además, los Cardenales igualaron un récord de la franquicia, con 43 triunfos en 64 compromisos.
Minnesota ha perdido siete de ocho.
Wacha (9-2) detuvo el calentamiento antes de que el inicio del juego se rezagara 45 minutos. El serpentinero no volvió luego de una interrupción de 47 minutos, cuando había un out en la séptima entrada y los Cardenales ganaban por 3-2.
Permitió dos carreras y tres imparables en seis innings y un tercio.
Kyle Gibson (4-5) cargó con la derrota.
Por los Mellizos, el dominicano Eduardo Núñez de 4-1 con una anotada. Por los Cardenales, el dominicano Jhonny Peralta de 3-0.
ASTROS 8, ROCKIES 5
HOUSTON. Luis Valbuena conectó dos jonrones y remolcó cuatro carreras para que los Astros de Houston doblegaran el martes 8-5 a los Rockies de Colorado.
Hank Conger añadió un cuadrangular solitario por los Astros, que lideran las Grandes Ligas con 91 palos de cuatro esquinas. Houston tiene una foja de 25-0 en este año en encuentros en los que sacude más de un vuelacerca.
El venezolano Valbuena disparó un bambinazo sin hombres en las almohadillas ante Chris Rusin (2-2) en la segunda entrada. En la tercera, añadió un leñazo de tres carreras durante un racimo de cinco.
Así, Valbuena se consolidó como el mayor jonronero de los Astros en esta campaña, con 16 batazos de vuelta entera.
Will Harris (3-0) lanzó una entrada y un tercio como relevo del novato Vince Velásquez, quien aceptó cinco carreras y siete inatrapables en cuatro innings y dos tercios. Luke Gegerson resolvió a la perfección el noveno para su 17mo salvamento en 19 oportunidades.
Rusin desperdició una ventaja de 3-1 y admitió siete carreras con nueve hits en cuatro entradas.
Por los Rockies, el venezolano Carlos González de 4-1 con una anotada y dos producidas.
Por los Astros, el puertorriqueño Carlos Correa de 5-2. Los venezolanos José Altuve de 4-1 con una anotada y una empujada, Valbuena de 3-2 con dos anotadas y cuatro producidas. El dominicano Domingo Santana de 3-1 con una anotada y una empujada.
GIGANTES 6, MARINEROS 2
SAN FRANCISCO. Matt Duffy pegó un vuelacerca y produjo tres carreras para que los Gigantes de San Francisco dejaran atrás una racha de nueve derrotas seguidas en casa, al imponerse el martes 6-2 a los Marineros de Seattle.
Casey McGehee añadió un doblete de dos anotaciones y el puertorriqueño Ángel Pagán conectó un sencillo remolcador. Así, los Gigantes pusieron fin a su peor seguidilla como locales desde que perdieron 11 al hilo en el Polo Grounds de Nueva York en 1940.
Tim Lincecum (7-3) aceptó dos carreras y cinco hits en cinco entradas y dos tercios para llevarse la victoria en su segunda apertura contra el equipo de la ciudad donde creció.
Brad Miller bateó un cuadrangular y empujó un par de carreras por Seattle, que dividió honores en la serie de dos juegos en San Francisco y finalizó con una foja de 4-4 una gira de ocho visitas.
Por los Marineros, los dominicanos Robinson Canó de 4-0, Nelson Cruz de 4-0.
OTRO RESULTADO
ATLÉTICOS 6, PADRES 5

Licey y Escogido abrirán el Torneo Beisbol Profesional

 Licey y Escogido abrirán el Torneo Beisbol Profesional

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana aprobó este martes el calendario que regirá para el Campeonato Nacional 2015-2016, dedicado al fenecido empresario don Miguel Feris Iglesias, iniciando con un partido entre los eternos rivales Tigres del Licey y Leones del Escogido el jueves 15 de octubre, en el estadio Quisqueya Juan Marichal de esta ciudad.
Los melenudos recibirán a los rayados en la noche de apertura con un único partido que inicia a las 7:30 de la noche. Al día siguiente, viernes 16, los aguiluchos recibirán a los campeones Gigantes del Cibao y los Toros del Este de visita ante las Estrellas Orientales en los estadios Julián Javier y Tetelo Vargas, respectivamente.
El calendario consta de 150 partidos, jugando cada club 25 en el hogar y manteniendo las fechas libres para el Juego de Estrellas de la Federación Nacional de Peloteros Profesionales (Fenapepro) los días 12, 13 y 14 de diciembre del año en curso.
Durante el mes de octubre se jugarán 12 partidos en el estadio capitalino, sede de los equipos Tigres del Licey y Leones del Escogido. En Santiago habrá siete juegos al igual que en San Pedro de Macorís, mientras que San Francisco y La Romana accionarán como home club en cinco encuentros.
Desde el domingo primero de noviembre y hasta el día lunes 30 del mismo mes, se efectuarán un total de 23 juegos en el Quisqueya, diez en el Cibao, doce en el Julián Javier y once entre La Romana y San Pedro de Macorís. El mes de diciembre solo tiene 15 días de actividades.
La ronda de las primeras cuatro fechas tiene el sábado 17 a los Gigantes del Cibao vistando a los Leones del Escogido, Estrellas frente a las Águilas y los Tigres ante los Toros. El domingo 18 se miden nuevamente Leones y Tigres, esta vez el Licey como dueño del hogar, las Águilas viajan a San Francisco de Macorís y las Estrellas estarán en el corral de los Toros del Este.
En la reunión participaron el vicepresidente y presidente en funciones de la Liga, Winston Llenas, Vitelio Mejía y José Enrique Hernández Machado, vicepresidente y secretario, respectivamente.
De igual modo, José Manuel Busto Soler, tesorero, Jorge Torres Ocumárez, director ejecutivo y Fausto Severino, director ejecutivo de la Serie del Caribe 2016.
Los equipos estuvieron representados por Quilvio Hernández, Luis Rodríguez Amiama, y José Manuel Mallén, presidentes de Águilas, Toros y Estrellas, respectivamente.
Asimismo, Jesús Mejía Armenteros, asistente de operaciones de béisbol de la franquicia romanense, Pavel Aguiló, director de mercadeo de los verdes, Fernando Ravelo, asistente del gerente general de los Tigres del Licey y José Gómez, director de operaciones de los Leones del Escogido.
Además, Martín Gómez, vicepresidente de comunicaciones de los Gigantes del Cibao, Gabriel Hernández, director de operaciones de Águilas Cibaeñas y Tomás Jiménez, delegado del mismo equipo en la capital.

Danilo hablará a la nación hoy

algomasquenoticias@gmail.com Danilo hablará a la nación hoy


SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina tiene previsto dirigirse al país este miércoles a las nueve de la noche.
Se prevé que el presidente trate temas de relevancia como la finalización del Plan de Regularización de Extranjeros, esta noche, y el cambio constitucional, aprobado la semana pasada, que permitirá que Medina se presenté a un segundo mandato consecutivo.

Danilo: ¿el exterminador o el reinado de las tachuelas?

 Danilo: ¿el  exterminador o el reinado de las tachuelas?
EL AUTOR es escritor. Reside en Nueva York
Bulilo Arias, ya fallecido zapatero de mi pueblo, remendaba unas suelas con puntillas y otras con tachuelas.  A pesar de mi corta edad recuerdo que el honrado y diligente zapatero manejaba con destreza  aquellas zonas del zapato donde dejaba caer con precisión su matillo sobre la cabeza dócil de  puntillas que rápidamente se hundían  en   una suela.  Las tachuelas a juicios y precisión  de Bulilo eran parte de un deplorable remiendo cuya precaria vida útil  dependía de la próxima tormenta. A las tachuelas  ahora  yo las defino  como el escaso   poder adquisitivo de clientes que apenas podían pagarle a Bulilo con una triste  promesa.
Todo me viene a colación por  inquietud de un lector, quizás aludido o interesado, porque en  mi última entrega: “La tragedia de Leonel tiene su propio dueño: Leonel”, describo que en República Dominicana habita, sobre  las aguas negras un nuevo batracio: las tachuelas políticas que recupero gracias a la honorable labor de aquel zapatero.
Pero resulta que una cosa es la zapatería y otra son la magia del  cine que me lleva  a decir que   las maniobras  del presidente Danilo Medina superan con creces a las del actor Arnold Schwarzenegger, en aquellos asuntos donde Bulilo    pronostica       que  el  actor austriaco-estadounidense ha quedado  muy corto  con la  “exterminación política” con que Danilo  ha maniobrado para ponernos en su pantalla la reelección.
A todo buen exterminador acredítese justo aquello de que parcialmente ha carecido Schwarzenegger: el recurso divino de la memoria que le permitía a Bulilo  saber cuáles clientes pagarían para que sus zapatos fuesen reparados por puntillas y cuáles tenían que acudir al recurso deprimente de las tachuelas.  El presidente Danilo ya sabe cómo darle por la cabeza a esas  puntillas que merodean  en los enredos de la nación y como darle con la punta del pie  a  las tachuelas políticas.
Por supuesto que Bulilo vive en  la memoria de aquella aldea ya vestida del prosélito de “Municipio”; y quizás esto me favorece para decir que Arnold no hizo más que arrojar esa luz frágil de luciérnaga que el  presidente Medina agranda con maestría ya no tanto cinematográfica sino que inaugura un reinado de tachuelas que hacen de la política una broma.
Lo cierto es que nuestro presidente  cree haber matado a  dos palomas de un solo tiro: redujo  a precio de tachuelas  al Partido Revolucionario Dominicano y a su presidente, Miguel Vargas Maldonado, lo compró a  sabiendas de que era un cheque sin fondo.  Como por ahí dicen los campesinos de mi pueblo: “la ambición rompió el saco”; otros dirían  que ése mismo cartucho ya el mismo Leonel lo había enviado al vertedero del soborno.
Es que todo reinado requiere de esa cronología de hechos que  con el debido respeto a Bulilo y con  permiso de Arnold,  paso a atribuirle  al presidente Medina el mérito de haber repartido puntillas  hasta  ponerle una suela ya perforada  a la Constitución:
1.-En la misma madrugada de que se juramentara como presidente de la nación, Danilo Medina Sánchez  comienza a poner en marcha su plan reeleccionista. Y para ello adopta los mismos métodos que Carlos Andrés Pérez en Venezuela: un plan populista para venderse como hombre sencillo y redentor  de los pobres. Brinca sus famosos charquitos; le pone una píldora,  por ejemplo,  a esos vendedores  de la carretera  Sánchez y ordena que esos tarantines sean derribados y en su lugar construyeron casetas de cemento. Ya tenemos a un Danilo al estilo Eva Perón; el Danilo de los “descamisados” dominicanos; lo cierto es que Danilo conoce a  los políticos mediasuelas del patio y los paga a precio de vaca caída.
2.-Danilo nunca deja de repetir  sus aspavientos histriónicos como “auténtico” nacionalista y  desde su  propio aposento político o detrás la puerta de su despacho aludió  a la Barrick Gold Corp. Levanta la dormida euforia nacionalista que siempre ha estado en busca de una tajada del  pastel nacional. Suenan los aplausos   de las masas desposeídas que escuchan  a un   presidente que a media luz hace amarres  en los fondos de la intriga.  Nadie reclama ni habla sobre unos US$2,200 millones  aportados durante el período 2013-2016. ¿Dónde está ese dinero, Danilo?
3.-Hace apenas unos años República Dominicana coloca en los mercados internacionales US$250 millones de bonos soberanos. Estos a un interés de 6.85 generan US$1,250 millones; ¿Dónde están esos intereses, Danilo?
4.-Según el Banco Central, la deuda pública ha ascendido a US$27, 109.8 millones. Danilo, durante tu gobierno la deuda pública ha ascendido a un 11.8%.
A todo, la oposición se entretiene a ritmo de bachata, mientras, el ex narcotraficante  Quirino Ernesto Paulino disfruta de un misterioso contubernio del poder político dominicano.  Pero, el  ex capo ya fue utilizado y bien remunerado.
5.-A todo esto, el presidente Medina no pierde tiempo en desaparecer del escenario político a su principal adversario y compañero de partido: Leonel Fernández Reina. Danilo  logra colocar en una esquina del ring a la vulnerable vicepresidenta,  Margarita Cedeño de Fernández, que ahora  hace sus  maletas para  exhibir sus sombreros y sus tacos de agujas al estilo  Marilyn Monroe en las pocas  veces que visitará   al Congreso Nacional como senadora del partido oficialista. Solo nos falta que pasemos del reinado de las ya famosas tachuelas al folklórico debut de los sombreros de Margarita.
6.-Con las enseñanzas  de Bulilo,  y con los guiones  de Schwarzenegger, Danilo consolida el reinado de las tachuelas y logra que los  partidos bisagras hagan de la Constitución  un  deplorable remiendo.
7.-Danilo ordenó a que el senador Reinaldo Pared Pérez hiciera leña  de un árbol que en vida se llamó Leonel Fernández. Reinaldo realiza muy buen trabajo con las leñas del presidente del PLD; pero Reinaldo, como excelente cabildero, por ahí buscará echar más leñas al fuego  con el intento de que le den algo; ese algo es la vicepresidencia.  No hay que perder de vista que los peledeístas frente a la oligarquía nacional hacen la deplorable misión  de alguaciles baratos.  Y nada más.
8.-Y, por último, Danilo se agradaría en recibir esas enzimas  que los dominicanos hemos heredado de Trujillo: ser adulados y ensalzados como Benefactor de la Patria.
Asumo que Bulillo el zapatero y Arnold podrían decirnos que  la reelección es una pesada lona para cubrir la impunidad, pero mas que todo Danilo y su cómplice,  Vargas Maldonado, ya prebendado a una bien pagada tachuela y  es parte de un golpe bajo contra la soberanía. Vargas Maldonado representa el deplorable  manto para cubrir la impunidad.
Por mi parte, honro la memoria de Bulilo, el zapatero, disfruto de aquel  largometraje, y por supuesto, creo haber respondido  la inquietud  de  mi lector, Héctor Martínez Caraballo, quizás ya ofendido porque Arnold Schwarzenegger es una pálida copia de  su líder Danilo Medina, el exterminador, quien ha instaurado en la nación  el espeluznante reinado de las tachuelas políticas.

JCE inspecciona ocho partidos que buscan reconocimiento

algomasquenoticias@gmail.com JCE inspecciona ocho partidos que buscan reconocimiento


SANTO DOMINGO.- La Junta Central Electoral (JCE) inició este martes los trabajos para la inspección de ocho partidos políticos y tres movimientos que buscan su reconocimiento oficial.
El proceso comenzó en el local de El Seibo del partido Alianza País y continuará este miércoles en San José de Ocoa, Espaillat y Hato Mayor.
El jueves, las inspecciones se llevarán a cabo en las provincias Duarte, La Altagracia y María Trinidad Sánchez; el viernes en San Juan de la Maguana, La Romana y Samaná; el sábado en Peravia, Hermanas Mirabal y Sánchez Ramírez, y el domingo 21 en San Cristóbal.
También se harán inspecciones al Movimiento Primero La Gente, Movimiento Rebelde, Partido Verde de la Unidad Democrática, Partido Socialista Cristiano, Partido de la Esperanza Nacional, Movimiento Patria Para Todos, Movimiento Conciliación, Acción Política Comunitaria y Juventud Presente.
En el proceso trabajarán 9 supervisores, 28 inspectores y 17 choferes.

Condenan 20 años prisión dos atracadores

algomasquenoticias@gmail.com MOCA: Condenan 20 años prisión dos atracadores


MOCA.- Dos hombres fueron sentenciados a 20 años de prisión por perpetrar atracos en distintas zonas de este municipio de Moca despojando a las víctimas de motocicletas.
La sentencia fue dictada por el Tribunal Colegiado de Espaillat contra Luis David Ceballos y Víctor Manuel Polanco Estrella, quienes fueron hallados culpables de los delitos de asociación de malhechores y robo con violencia en la vía pública.
El Ministerio Público estableció que los hechos ocurrieron en el año 2012 y que para perpetrar la acción delictiva los imputados sorprendían a las víctimas en horas de la madrugada mientras se desplazaban por diferentes lugares de esa provincia.
Uno de los hechos ocurrió el 1 de diciembre del año 2012, siendo aproximadamente las 2:00 de la madrugada,  en la calle Duarte. La víctima fue Joly Antonio Lantigua, quien resultó herido de baladurante un incidente en el que también resultó con lesiones Gabriel González Diloné.
Por igual, establece que posteriormente el día 5 de ese mismo mes, alrededor de las 10:00 de la noche, en la sección de Guauci Abajo, residencial Las Banilejas, intentaron sustraer otra passola de la misma marca a Euclides Alberto García De León.

Medina anunciará plan de desarrollo provincial

algomasquenoticias@gmail.com PEDERNALES: Medina anunciará plan de desarrollo provincial
Hermosa vista de Bahía de las Águilas, en Pedernales
PEDERNALES.- El ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, reveló que el presidente Danilo Medina anunciará en los próximos días el plan para desarrollar esta provincia, el cual impactará positivamente en la economía de todo el país.
El doctor Bautista Rojas Gómez dijo que con ello se reactivará el turismo y otras actividades económicas que mejorarán las condiciones de vida de miles de personas lo que significará una cantidad de empleos.
“Corresponderá al presidente Danilo Medina ofrecer los detalles en torno a este plan, que conllevó muchos meses de trabajo intenso”, observó.
Sostuvo que como parte de la viabilización del mismo se diseñó un plan para la  rehabilitación de las infraestructuras  y el equipamiento  para el uso  público y gestión de áreas protegidas  de los parques  nacionales Jaragua  y Sierra Bahoruco, con una inversión superior a los de RD$ 44.2 millones.
Rojas Gómez explicó  que las acciones de intervención abarcarán  las áreas protegidas de la Laguna de Oviedo, Bahías de Las Águilas y Hoyo de Pelempito.
La belleza exhuberante de la zona solo es comparada con la misma naturaleza
La belleza exhuberante de la zona solo es comparada con la misma naturaleza

Los niños aguateros de Camboya

algomasquenoticias@gmail.com BARAHONA: Los niños aguateros de Camboya
Los niños ingeniosos de Barahona
BARAHONA.- Necesidad, ingenio y destreza son las características que evidencian dos niños que residen en el populoso barrio de Camboya ante la necesidad de agua de los moradores del lugar.
Ante la falta del líquido, escuchando los  gritos de las amas de casas y viendo la incursión de camiones abastecedores de agua, decidieron jugar con la situación.
Su ingenio los ha llevado a la fabricación de ¡camiones!. Es decir, réplicas de esos vehículos con los cuales reparten  agua a los desesperados moradores de Camboya.
Cristofel Daniel Pérez Cuevas, de 12 años, estudiante del 5to curso de primaria y Eddry José Urbáez, de 11 años, estudiante del  6to curso, ambos de la escuela San Juan Bosco, son los ingeniosos niños que  todos los días, ahora en vacaciones escolares, literalmente imitan el reparto de agua.
En un recorrido por una de las calles de la barriada, me llamó la atención el ver a varios pequeños manipulando una  especie de manguera que salía de lo que parecía ser un tanque de agua montado en un camión construido con materiales  reciclables.
Pero que me llamó la atención de  ese hecho fue cuando volví al lugar en busca de ellos, y los encontré cuando preparando sus  “camiones”¡para salir a buscar el agua y comenzar su juego.
Le pregunté de donde había salido la idea de construir esos juguetes. La respuesta, con precisión, fue que ellos observaron que al lugar llegaban camiones para el reparto del agua y que las mujeres del lugar se aglomeraban para recibir el líquido.
Cristofer y Eddry, son ingeniosos igual que muchos niños de otros barrios que no tienen Tablee ni aipod  para jugar. Apelan a lo que el entorno les ofrece para hacer sus juguetes, motivados en la observación de una necesidad.
Sus juguetes, ¡camiones repartidores de agua!, son construidos de pedazos de madera, recipientes plásticos, botellas donde viene aceite o lubricantes para autos y motores, con sus  ¨mangueras¨, que son los bajantes de sueros.
Fabricaciones rusticas, es posible, pero con la inspiración natural de quienes tienen el ingenio de construir cosas a partir de la observación de un patrón.
La misma destreza que han tenido grandes genios que han construido cosas que han revolucionado el mundo y que han hecho más llevadera la vida de muchos ciudadanos.
Es posible que los niños Cristofer y Eddry, del barrio de Camboya en Barahona, a simple vista no sean genios, pero si se cultiva y fortalece esa capacidad de observación y destreza en la fabricación de cosas, serían excelentes ingenieros que sin lugar a dudas contribuyan  al desarrollo de tecnología.
Mientras ellos dentro de su inocencia seguirán jugando a los repartidores de agua  de su sector, Camboya, en Barahona.
El ingenioso invento de los niños de Barahona
El ingenioso invento de los niños de Barahona

Tommy Galán propone eliminar diputados de ultramar

algomasquenoticias@gmail.com Tommy Galán propone eliminar diputados de ultramar
Tommy Galán
SANTO DOMINGO.- El senador Tommy Galán propuso la eliminación de las figuras de los diputados de ultramar y el defensor del pueblo.
Alegó que el dinero destinado para esos funcionarios podría utilizarse en políticas de soporte y fortalecimiento para la colectividad.
El planteamieinto fue rechazado de inmediato por el diputado Marcos Cross.
Video cortesía de CDN.

Familia dominicana asesinada en Argentina piden ayuda para traer cadáver

algomasquenoticias@gmail.com Familia dominicana asesinada en Argentina piden ayuda para traer cadáver
Ada Rodríguez Durán
NAVARRETE, República Dominicana.-Familiares de una dominicana asesinada en Argentina solicitaron ayuda al Gobierno para traer el cadáver al país.
A través del programa “En la Tarde”, que conduce José Gutiérrez, la familia de Ada Rodríguez Durán, de 36 años, asesinada el pasado domingo de un balazo en el pecho, dijeron que no cuentan con recursos para los trámites.
Explicaron que su pariente fue impactada mientras se encontraba con su esposo y sus hijos en su residencia, ubicada en la calle Don Orione, de Buenos Aires.
La bala que le quitó la vida provino de un enfrentamiento entre dos bandas que se disputaban el botín de un robo.
“Pedimos al Ministerio de Relaciones Exteriores y al Gobierno que nos ayuden a traer los restos de nuestra amada Ada, para sepultarla en su ciudad natal, Navarrete”, dijeron.
algomasquenoticias@gmail.com EE.UU: Juicio contra Bob Menéndez será en Nueva Jersey
Bob Menéndez
El juicio por corrupción en contra del senador Bob Menendez permanecerá en Nueva Jersey y no será trasladado a Washington, decretó el martes un juez federal de Newark.
Los abogados de Menendez querían que el caso fuera movido a Washington porque, argumentan, la gran mayoría de las supuestas acciones ilegales de Menendez ocurrieron en dicho lugar. También alegaron que el juicio en Nueva Jersey interrumpiría las labores de su representado en el Senado.
Los fiscales querían mantener el caso en Nueva Jersey debido a que Menendez es residente del lugar y fue donde recibió los regalos que provocaron la supuesta actividad ilegal.
Menendez, congresista durante más de 20 años y miembro del Senado desde 2006, está acusado de 22 cargos por aceptar regalos y donaciones por un millón de dólares de parte del oftalmólogo Salomon Melgen de Florida, a cambio de favores políticos.
Entre los regalos se incluyen vuelos a bordo de un avión de lujo y unas vacaciones en París. Menendez dijo que aceptó los regalos de Melgen debido a que han sido buenos amigos durante muchos años.
Abbe Lowell, quien representa a Menendez, escribió en su solicitud de que el caso fuera trasladado debido a que la mayoría de los supuestos actos criminales ocurrieron en Washington, donde se encuentra la gran parte de los potenciales testigos, y que el trabajo de Menendez en el Senado se vería perjudicado si es obligado a viajar constantemente a Nueva Jersey.

Vienen a RD expertos en propiedad intelectual de 25 países

algomasquenoticias@gmail.com Vienen a RD expertos en propiedad intelectual de 25 países
SANTO DOMINGO.- El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) será sede de la Tercera Conferencia Internacional de la Red de Propiedad Industrial e Intelectual de Latinoamérica (PILA), que reunirá a representantes de universidades, organismos internacionales y oficinas de registro de propiedad intelectual de al menos 25 países de América Latina y Europa.
El evento, que se realizará del 8 al 10 de julio próximo en la Sala Julio Ravelo de la Fuente de la Biblioteca del INTEC, tendrá como tema central “Generando valor a partir de la transferencia de conocimiento” y agotará un amplio programa de conferencias y paneles de expertos.
El objetivo de la conferencia internacional es reunir especialistas e interesados en el tema de la innovación para discutir los principales desafíos políticos y de gestión y compartir experiencias recientes, sobre registro de la propiedad intelectual como herramienta de innovación y competitividad para las instituciones de educación superior.
Algunos de los temas que serán abordados como parte del programa son “Usos del sistema de patentes y vigilancia tecnológica como mecanismo de aportar valor a la investigación” en que participará el doctor Dionisio Soldevila, reconocido investigador científico dominicano; Ana Urrecha de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) y Alexandra Lockward, directora de la Oficina Nacional de Propiedad Intelectual (ONAPI).
De igual forma, se realizará el panel “Promover la convergencia regional sobre las políticas de PI y estrategias de transferencia de conocimiento”.
Entre otros muchos temas se tratará además “La comercialización de la investigación desde la Universidad al Mercado o desde el Mercado a la Universidad”.
La Red PILA es una organización que reúne a representantes de universidades y organizaciones con el objetivo de fortalecer su cooperación en materia de propiedad intelectual e innovación.

Pimentel Kareh supervisa trabajos Ciudad Sanitaria Luis E. Aybar

algomasquenoticias@gmail.com Pimentel Kareh supervisa trabajos Ciudad Sanitaria Luis E. Aybar
Pimentel Kareh, recibe explicaciones de la obras
SANTO DOMINGO.- El director de la Oficina de Ingeniero Supervisores de Obras de Estado (OISOE) afirmó que la inversión que realiza el gobierno de presidente Danilo Medina en el levantamiento de nuevas infraestructuras hospitalarias y su equipamiento con modernos instrumentos médicos, propicia una importante revolución sanitaria.
El ingeniero Miguel Pimentel Kareh destacó que el mandatario no solo esta accionando a favor de la gente, sino que también está produciendo un cambio en la historia de la salud pública dominicana, marcándolo con un antes y un después.
“Danilo Medina está trabajando para poner la salud al servicio del pueblo, de los más pobres y al Estado como garante para que la misma se preste con eficiencia”, manifestó.
El funcionario hizo estas declaraciones durante un recorrido por las instalaciones donde se construye la Nueva Ciudad Sanitaria Luis E. Aybar (antiguo Hospital Morgan), labores de supervisión que realiza con mucha frecuencia a  fin de garantizar que todo marche según el cronograma de trabajo.
El director de la OISOE, recorre construcción del Luis E Aybar.
El director de la OISOE, recorre construcción del Luis E Aybar.
Pimentel Kareh instruyó a los directivos de las firmas que intervienen en la construcción del centro hospitalario para que refuercen las labores en los dos turnos que trabajan durante día y noche.
El ingeniero Jorge López, director de la obra, explicó los avances que hasta al momento se han realizado.
El Hospital Luís Eduardo Aybar (antiguo Morgan), está siendo sometido a un proceso de rescate y modernización y en el mismo se levantarán dos modernos edificios. El primero alojará al Materno Infantil y contará con dos pisos soterrados para parqueos y siete niveles para consultas e internamiento con unas 250 camas.
El Segundo edificio tendrá siete niveles, dos de ellos soterrados para parqueo y cinco pisos destinados a Imagenología, donde se realizarán los estudios de imágenes diagnósticas y otros servicios especializados”.
Los trabajos van a buen ritmo, pero aun así, Pimentel urgió trabajar tres turnos
Los trabajos van a buen ritmo, pero aun así, Pimentel urgió trabajar tres turnos

La burbuja en que vivimos

 La burbuja en que vivimos
EL AUTOR es economista. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

Nadie se da cuenta pero estamos viviendo en una inmensa burbuja del tamaño de la sociedad dominicana,  que se origina en la economía pero   que ya ha invadido el espacio político y social.
Sumergidos en esta “bonanza económica” podría pensarse que todo está bien, que nos sentimos conformes con que las cosas vayan como van, que el fabuloso crecimiento del PBI y  las exportaciones señalan un camino esplendoroso, que los extraordinarios beneficios que están obteniendo los bancos,  los monopolios y oligopolios, son señales inequívocas de que vamos por el camino del desarrollo.
Podemos hasta creer que en este país de modernísimas torres, de jeepetas y vehículos de último modelo, de deslumbrantes “malls” y de exóticos restaurantes siempre llenos, todo marcha a pedir de boca y de que no existe mejor evidencia del alto nivel de bienestar alcanzado, que las cifras que sobre la macroeconomía, nos ofrecen nuestras autoridades del Banco Central de cuando en vez.
Vivimos en el país de las paradojas: mientras que no producimos ni una gota de petróleo, nos damos el lujo de derrochar una cantidad invaluable de combustible en vehículos de alto consumo y en un sistema de transporte público ineficiente, anacrónico y oneroso, controlado por grupos mafiosos que operan a la libre y que desde hace tiempo se le ha ido escapando de las manos al propio Estado. El metro (la cereza del bizcocho) ha sido la respuesta del gobierno a este maravilloso desorden, con el único inconveniente de que para ser verdaderamente efectivo, tendríamos que gastar hasta lo que no disponemos para su construcción
Florecen por doquier las grandes tiendas, los modernos supermercados y los ¨dealers¨ de carros nuevos y usados.  Las salas de cine y de espectáculos nunca habían estado tan activas, y los apartamentos de lujo se agotan antes de terminados. El consumo se ha disparado paralelamente con la difusión de las tarjetas de crédito, los préstamos personales y otras formas de crédito. Navegamos impulsados por un torrente de dinero del cual no tenemos ni idea de donde nace.  Una economía subterránea (fundada en los recursos del narcotráfico, el lavado de dinero y la corrupción) parece ser la respuesta a este deslumbramiento.
Mientras tanto las cifras sobre el crecimiento de la economía solo importan a los que están arriba e importan cada vez menos a la mayoría de la  población empobrecida. Sin ni siquiera mencionarlo por su nombre nos han convertido en un verdadero laboratorio neoliberal que nos ha hecho crecer pero a costa de una profunda desigualdad social, al tiempo que se nos vende el sueño de que si somos dóciles, en el largo plazo, recibiríamos parte de esa riqueza cuando se produzca el “derrame”. En el ¨largo plazo estaremos todos muertos¨, decía Keynes.
En la burbuja en que vivimos conviven dos países muy distintos que se soportan en aparente armonía bajo el manto de la llamada “estabilidad macroeconómica”, que viene siendo algo así como la burbuja mayor. Es tan notable que hasta el Embajador del Reino Unido baso su disertación ante la Cámara de Comercio Dominico Británica (Britcham) en torno] a este fenómeno: “Los turistas que visitan RD y van más allá de las playas de Punta Cana se impresionan por el hecho de que hay dos Repúblicas Dominicanas. La Repú0blica Dominicana de los pobres y la de los demás”, expreso el diplomático.
Envueltos en esta burbuja nos hacen creer que vivimos en  democracia y que las instituciones públicas (Poder Ejecutivo, poder Legislativo y Poder judicial) funcionan bajo esos principios. De hecho tenemos elecciones “libres”, un gobierno central con sus ministerios y demás instituciones, una justicia sofisticada, con altas cortes y todo eso, un congreso bicameral con diputados y senadores. Sin embargo a la hora de la verdad nada de eso funciona, los ministros y demás funcionarios van a esas funciones a acumular riqueza, las sentencias de nuestros tribunales, incluidas las “altas cortes”, la mayoría de las veces se deciden fuera de estas y por decisión de otras personas que no son jueces, y los legisladores no son más que fichas que operan también en la defensa de sus prebendas y privilegios.
En la burbuja en que vivimos ya no existen diferencias doctrinales ni ideológicas entre los partidos políticos, todos persiguen el mismo fin: vivir y acumular a costa del presupuesto Nacional. Al final de esta comedia  hemos  llegado  al terreno idealizado de un gobierno de “Unidad Nacional”, en donde las fuerzas otrora enemigas a muerte, se dan el abrazo de la paz y la armonía, en aras de seguir depredando los recursos de una población que ha empezado ya a descubrir la burbuja.
Dentro de la burbuja abundan los moldeadores del pensamiento, los opinócratas de la radio y la televisión, los periódicos y los periodistas del sistema y toda la fauna restante de seudocomunicadores, cuya misión conjunta es asegurar que todo lo que se comente, discuta o “analice”  sea siempre dentro de los límites de la burbuja. Para mantenerla inflada  se requiere del “aire” que  aporta el presupuesto a los diferentes medios  y “bocinas”.
Finalmente esta burbuja en que vivimos no podría sostenerse sin la orquestación, sin la componenda   existente entre los poderes fácticos.  Entre los empresarios, el Estado, los políticos y sus partidos, las iglesias y los medios de comunicación, existe una conspiración que se expresa finalmente en la explotación de la mayoría de la población y en el saqueo final del dinero público a través de múltiples y variadas formas.
Pero resulta ser tan grande y bochornosa la cantidad de  recursos que del presupuesto se reparten estos grupos, que eventualmente harán explotar la gran burbuja económica que alimenta a las demás burbujitas y cuando esto ocurra no habrá partido ni líder político, ni religioso, ni de la sociedad civil, ni de ningún otro lado que pueda contener la ira de todos nosotros.

Amantes de la Luz: reflexiones

 Amantes de la Luz: reflexiones
EL AUTOR es abogado. reside en Santiago de los Caballeros.

 algomasquenoticias@gmail.com

«La libertad de expresión es decir lo que la gente no quiere oír». George Orwell
La lectura para mí es un sueño inmarcesible que a veces se hace realidad. Acabo de leer Voces, una obra de  Frederick Prokosch, nacido en Wisconsin, Estados Unidos de América, de padres austriacos.
En una parte del interesante libro de memorias, el citado escritor nos dice: «Todas las tardes  me invitaban al salón a tomar el té. Aquel nuevo y brillante ambiente me gustaba, pero también me desconcertaba. En el momento de entrar en el Ritz-Carlton me sentía vagamente avergonzado y experimentaba una punzada de remordimiento cuando enfilaba el pasillo. La guerra se hacía muy lejana en el momento en que yo entraba en el salón y a mi olfato llegaban los aromas del té hirviendo, de los claveles rosados y de los pañuelos perfumados».
Frederic nos dice nuevamente: «Lady Cunard tenía a sus favoritos. Adoraba a todos los embajadores, pero odiaba a todos los senadores. Le gustaban mucho los pintores, pero  no tragaba a los escultores. Prefería los griegos a los españoles,  y los hombres a las mujeres. Las sutilezas en las valoraciones le gustaban más que los severos pronunciamientos, y prefería las insinuaciones ingeniosas a las pretendidamente honradas afirmaciones iconoclastas».
A qué viene el pasaje anterior ?. Se trata de una singular descripción del monologo de una verdadera élite que olvida la existencia del universo o del mundo exterior que como conglomeración humana tiene no solamente espacio sino vida y pensamiento, y sobre todo, inteligencia y sentido para darse cuenta de la recurrencia del circulo que deviene en manifestación de la pobreza humana.
AMANTES DE LA LUZ
Quienes con fibras de santiagueros se acercan hoy a la estructura física del Amantes de la Luz, se apenan, sienten vergüenza y remordimiento. Y los que visitan la institución habrán de sorprenderse del deterioro interior y exterior a pesar de la aparente indiferencia de la «nueva directiva» que acaba de ser juramentada en esa vieja casa de lectura de Santiago de los Caballeros.
Observando a los nuevos directivos, podría decirse que todos lucen graciosamente rejuvenecidos y hasta se podría apostar, haciendo una especie de mimetismo, que son otros quienes han asumido la dirección de esta centenaria sociedad.
Al ver en la prensa una fotografía de la directiva es como si desde una ventana apreciáramos sonrientes el rocío con su color de plata. A propósito de los matices del rocío, se me ocurre hacer una breve entrada al poema Rejuvenecer, de la escritora argentina, María Cristina Garay Andrade y recorrer una mínima línea del mismo la cual me serviría para hacer una corta distinción, veamos: «…para decirte que ya en mi el tiempo refleja».
En mi caminar hacia el Ateneo Amantes de la Luz, entre fantasías y recuerdos añosos, vino a mi mente aquel edificio de los días hermosos en los que la juventud de Santiago iba a leer y a oír con gran deleite una charla de literatura, un conversatorio sobre algún tema de formación cultural o  recitales de voces autorizadas. Sin embargo, mi alma se tornó triste y decepcionada al ver la parte frontal del ateneo transformada en la expresión desfigurada de un rostro o ente social que amerita mejor cuidado.
SIN DIENTES
Visualmente asistimos a la caricatura de una persona muy vieja sin dientes,  puestos a que las letras que distinguían e identificaban el edificio se van cayendo y la «vieja directiva» -cuyos ejecutivos por casualidad guardan semejanza con la «nueva directiva»-, no se preocupó de restaurar la cara a esa emblemática sociedad cultural.
Este articulo lo escribo con cariño y nostalgia de aquellos momentos inolvidables cuando Santiago iba a leer al ateneo. Ante ese doloroso drama que ve la gente a diario, qué sector oficial o privado podría acudir en rescate del edificio y la vida interior en deterioro de Amantes de la Luz, sin que pretenda en modo alguno apropiarse de una institución que le pertenece a Santiago ?.
Si se fuera a hacer una ligera lectura de lo que significa una persona sin sus dientes, inmediatamente caemos en que los dientes simbolizan felicidad y seguridad, pero también evidencian penurias. Por tanto, el Amantes de la Luz, sin sus trascendentales letras en su fachada, le resta apariencia. Además deviene en zaherir el benemérito nombre de su fundador, don Manuel de Js. de Peña y Reynoso.
MENGUADA
Reflexionando en este tramo sobre los más de 140 años de vida activa que tiene esta honorable institución, cabe que nos preguntemos: qué motivo ha influido para que el Amantes de la luz, siendo una sociedad que ha contribuido desde su nacimiento con el desarrollo de la cultura poniendo todo su material bibliográfico a disposición de Santiago, se vea tan menguada, por fuera y por dentro, teniendo una directiva que presume consagración y que manifiesta eficacia en sus funciones ?.
¿Cómo imaginar a Borges con el nombre cayéndose a pedazos de la Biblioteca Miguel Cané? Entre conocidos y desconocidos el nombre Ateneo Amantes de la Luz puede importar poco o mucho, pero cómo negar la existencia de una pléyade de profesionales e  intelectuales que amaron esa institución, y los que tenemos la suerte de haber estado allí en nuestra adolescencia aun le tenemos un gran sentido de cariño o afecto.
Hay una frase del ensayista francés Joseph Joubert que establece la gran diferencia que existe entre la labor de la abeja y la avispa sobre la flor. Veamos: «La abeja y la avispa liban las mismas flores; pero no logran la misma miel».
Esto nos lleva al asunto sobre la filosofía de la realidad y la verdad. Según algunos filósofos, la realidad es lo que existe, lo que está ahí. No se debe ser meramente realistas ingenuos como Platón, sin cuestionar la existencia de lo sustantivo.
Al edificio del Ateneo se la han caído las letras
Al edificio del Ateneo se la han caído las letras 

martes, 16 de junio de 2015

Candidato de Haiti ve hubo descuido de Martelly para entregar documentación

 Candidato de Haiti ve hubo descuido de Martelly para entregar documentación
Fred Brutus

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- Fred Brutus, candidato presidencial del Partido Federalista de Haití, dijo que los dirigentes de su país tienen que ganarse la confianza de República Dominicana “haciendo lo que dicen y demostrando que trabajan por el progreso y el bienestar bilateral”.
“Tienen que provocar un respeto de los dirigentes dominicanos; los haitianos tenemos que crear confianza entre el liderazgo de este país”, expresó Brutus, quien se encuentra de visita en Santo Domingo en solidaridad con sus compatriotas indocumentados.
En este orden,  Brutus ratificó que las autoridades de su país no actuaron de manera correcta en estos últimos ocho meses en la documentación de sus nacionales residentes en República Dominicana y prometió que de ganar la presidencia trabajará para que sus compatriotas no tengan que emigrar al extranjero.
Sobre el vencimiento este miércoles de la regulación de inmigrantes en República Dominicana, manifestó que su esperanza de que haya todavía alguna extensión para aquellos compatriotas que esperan aún recibir documentación del gobierno haitiano.
Culpó a las administraciones gubernamentales haitianas y en particular a la actual de no dotar en los últimos ocho meses a sus compatriotas de la documentación que le permitiera regular su estatus en la República Dominicana e inclusive obtener la nacionalidad.
“Un gobierno presidido por mí dotará de pasaportes en cuatro horas a mis compatriotas, lo que aportará dinero a la economía haitiana, pues hay muchos de ellos que tienen hasta cuatro meses con dinero depositado para ello, pero el sistema actual trabaja sólo para un grupito”, comentó Brutus, candidato presidencial del Partido Federalista.
Entrevistado por Manuel Jiménez y Felipe Ciprián en Propuesta de la Noche por Digital 15, el dirigente político dijo que la minería mejoraría la economía y menos haitianos migrarían a buscar trabajo a República Dominicana.
Aseguró que así contribuirá mucho a una mejora de las relaciones entre la República Dominicana y Haití, porque si el progreso llega y la economía mejora, menos haitianos emigrarán a República Dominicana a buscar trabajo.
Brutus, del Partido Federalista, estimó que Haití tiene una reserva de minerales que estimó en términos monetarios entre veinte a cuarenta mil millones de dólares.

UASD pagará RD$445 millones a cooperativa profesores y empleados

algomasquenoticias@gmail.com UASD pagará RD$445 millones a cooperativa profesores y empleados
Los funcionarios de la UASD hicieron el anuncio en un encuentro con miembros de COOEPROUASD
SANTO DOMINGO.- La Cooperativa de Servicios Múltiples de Profesores y Empleados de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (COOEPROUASD) anuncio el fin del conflicto que mantenía con las autoridades de ese centro por una deuda de 445 millones de pesos.
La entidad comunicó que la Rectoría de la UASD se comprometió a dar entrega total de los montos que por concepto de retenciones se realicen cada mes en favor de la cooperativa.
Además la UASD se comprometió  a pagar RD$ 175 millones de pesos en un plazo de 36 meses, contando a partir de la fecha e iniciando las amortizaciones en el mes de febrero del año próximo y concluyendo en mayo de 2018.
El licenciado Francisco Luciano, gerente general de COOEPROUASD, indicó que con  el pacto  retorna la tranquilidad a la familia UASDIANA.
Reveló que las autoridades de la UASD se comprometieron a no tocar los recursos dependientes de las retenciones de los socios y socias de la cooperativa.
Asimismo,   agradeció al presidente Danilo Medina por haber autorizado el abono de 240 millones de pesos a la deuda, en favor de la UASD y de la cooperativa.