Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 5 de julio de 2015

Johnny Peralta impulsa San Luis, José Reyes 2 hits

algomasquenoticias@gmail.com Johnny Peralta impulsa San Luis, José Reyes 2 hits
Johnny Peralta

Por: ASSOCIATED PRESS 

WASHINGTON — Bryce Harper sacudió un jonrón, Tyler Moore produjo cuatro carreras y los Nacionales de Washington vencieron el sábado 9-3 a los Gigantes de San Francisco, pese a que el abridor Stephen Strasburg tuvo que salir en el cuarto inning por una aparente lesión.
Strasburg permitió un hit en tres innings y dos tercios en blanco. Está era su tercera apertura desde tras haber sido colocado en la lista de lesionados. Se perdió casi cuatro semanas por rigidez en el cuello.
Harper y Moore aportaron tres hits cada uno.
La lluvia demoró el inicio del juego durante 19 minutos. La ofensiva de Washington atacó temprano a Madison Bumgarner (8-5) con una ráfaga de cuatro hits seguidos, incluyendo jonrones de Michael A. Taylor y Harper.
Bumgarner toleró seis carreras y ocho hits — la mayor cantidad en la campaña — al cubrir cinco innings y resto. Los Gigantes han perdido cinco juegos en fila.
Tanner Roark (4-3) se apuntó la victoria tras lanzar cuatro innings y un tercio en relevo de Strasburg.
Por los Gigantes, los venezolanos Gregor Blanco de 3-1, una remolcada; y Ehire Adrianza de 1-1, una anotada. El dominicano Joaquín Arias de 1-0.
Por los Nacionales, el venezolano Wilson Ramos de 5-1. El cubano Yunel Escobar de 5-2, dos anotadas.
YANKEES 3 RAYS 2
NUEVA YORK — Un tiro errático a primera base del pitcher Brad Boxberger en el noveno inning permitió a los Yankees de Nueva York dejar tendidos en el terreno a los Rays el sábado por segundo duelo consecutivo, con una victoria de 3-2 sobre Tampa Bay.
Steven Souza Jr. empató la pizarra en la parte alta de la novena entrada con un cuadrangular de dos carreras, el primero que recibe Dellín Betances (5-1) desde que Jonathan Schoop, de Baltimore, le pegó uno el 13 de agosto.
James Loney bateó sencillo al abrir el inning ante Betances, que se llevó el triunfo pese a desperdiciar un salvamento por segunda vez en nueve oportunidades.
Souza se encontraba en un bache al bate de 26-0 que incluyó 16 ponches antes de su sencillo en el cuarto capítulo.
Pero el doblete de Mark Teixeira evadió a Loney, que se hallaba pegado a la línea de la primera base, y se fue hasta la esquina del jardín derecho en lanzamiento de Boxberger (4-4) al inicio de la parte baja del inning.
Chris Young negoció pasaporte y el novato venezolano Ramón Flores, ascendido de las menores un día antes, pegó de sacrificio. Boxberger lanzó erráticamente a primera, y el corredor emergente venezolano José Pirela anotó arrancando desde segunda.
Por los Rays, el venezolano Asdrúbal Cabrera de 4-1.
Por los Yankees, los venezolanos Flores de 3-0; y Pirela con una anotada como emergente.
TIGRES 8 TORONTO 3
DETROIT, Michigan, EE.UU. — J.D. Martínez pegó cuadrangular, David Price lanzó con solidez en siete episodios y los Tigres de Detroit superaron el sábado 8-3 a los Azulejos de Toronto.
Antes del partido, los Tigres enviaron a Miguel Cabrera a la lista de peloteros lesionados por primera vez en la carrera de 13 temporadas del venezolano. Detroit ha anotado 15 veces en 14 innings desde que perdió a su mejor jugador ofensivo.
Alex Avila, en su primera apertura en primera base de su carrera en lugar de Cabrera, sacó el mayor provecho posible con una espectacular jugada defensiva, lanzándose hacia las tribunas cerca del jardín derecho para poner fuera a Russell Martin en la cuarta entrada.
Prince (8-2) lanzó por siete capítulos, otorgando una carrera, ocho hits y un pasaporte, y ponchó a siete. Los Tigres ahora tienen foja de 14-3 con Prince como abridor y de 27-36 con otro lanzador en el montículo.
En la novena entrada, Jeff Ferrell recibió un cuadrangular de dos carreras de Chris Colabello mientras debutaba en Grandes Ligas. Sólo había lanzado un inning en categorías superiores a la Doble A en ligas menores antes de ser ascendido el viernes.
R.A. Dickey (3-9) cargó con la derrota al permitir cinco anotaciones, 11 hits y par de bases por bolas a lo largo de cinco entradas y dos tercios.
Por los Tigres, el venezolano Víctor Martínez de 5-1 con una impulsada. Los cubanos Yoenis Céspedes de 5-3 con anotada y producida, y José Iglesias con anotada sin turno oficial al bate.
Por los Azulejos, los dominicanos José Reyes de 5-2, José Bautista de 3-1, Edwin Encarnación de 4-1.
BOSTON 6 HOUSTON 1
BOSTON — Clay Buchholz lanzó pelota de seis hits para ganar por cuarta apertura consecutiva, y llegó a estar a un out de la blanqueada mientras los Medias Rojas de Boston se recuperaban de una dolorosa derrota al ganar el sábado 6-1 a los Astros de Houston.
Mookie Betts produjo tres carreras y se lanzó en una gran atrapada en el jardín central para ayudar a los Medias Rojas a romper la racha de Houston de cinco victorias consecutivas. Buchholz (7-6) ponchó a ocho y no dio bases por bolas en el noveno juego completo de su carrera. Tiene foja de 3-0 y efectividad de 1.38 en cuarto aperturas frente a los Astros.
El venezolano Luis Valbuena remolcó carrera con sencillo con dos outs en el noveno inning para romper el cero.
Betts conectó par de dobletes productores y un elevado de sacrificio. El venezolano Sandy León aportó tres sencillos por Boston.
Por los Medias Rojas, los venezolanos León de 4-3 con par de anotadas, y Pablo Sandoval de 5-0. Los dominicanos Alejandro De Aza de 1-1 con carrera remolcada, David Ortiz de 3-0, y Hanley Ramírez de 4-0.
Por los Astros, los venezolanos Jose Altuve de 4-1 con anotada, y Valbuena de 4-2 con una impulsada. El puertorriqueño Carlos Correa de 4-1.
MEDIAS BLANCAS 3 ORIOLES 2
CHICAGO — CHICAGO (AP) ? El venezolano Avisail García robó un cuadrangular de Chris Davis que empataría la pizarra con un espectacular salto en la novena entrada, y los Medias Blancas de Chicago resistieron el sábado para ganar 3-2 a los Orioles de Baltimore.
J.B. Shuck colocó a Chicago al frente con un doblete en el octavo capítulo. Gordon Beckham anotó la carrera de la ventaja después de recibir pasaporte y avanzar con toque de sacrificio ante Bud Norris (2-8), que recién fue degradado al bullpen. Shuck bateó doblete al jardín derecho a lanzamiento de Darren O’Day.
David Robertson se llevó su 18vo salvamento en 22 intentos ?con una enorme ayuda de García. El jardinero derecho saltó y se quedó con la pelota sobre el muro en el batazo de Davis con un out en la novena entrada.
Manny Machado pegó un cuadrangular de dos carreras por los Orioles para empatar el juego 2-2 en el octavo episodio contra el lanzador Zach Putnam (2-3), que sustituyó a Jeff Samardzija después de que éste cedió una base por bolas al bateador previo.
Por los Medias Blancas, los cubanos José Abreu de 4-2 con par de carreras anotadas, y Alexei Ramírez de 3-1. Los venezolanos García de 4-1 con una remolcada, y Carlos Sánchez de 4-0. El dominicano Melky Cabrera de 3-2 con una empujada. El puertorriqueño Geovany Soto de 2-0.
Por los Orioles, el dominicano Jimmy Paredes de 4-1.
CARDENALES 2 PADRES 1
SAN LUIS, Missouri, EE.UU. — El dominicano Jhonny Peralta rompió el empate en el octavo inning con un elevado de sacrificio y los Cardenales de San Luis ganaron el sábado 2-1 a los Padres de San Diego para poner fin a su racha de cuatro derrotas en fila, su más larga de la temporada.
El abridor dominicano Carlos Martínez se fue sin decisión pese a lanzar con solidez a lo largo de seis entradas y dos tercios, y Seth Maness (3-0) se adjudicó la victoria. Trevor Rosenthal cerró para sumar 24 salvamentos en 25 oportunidades, logrando que Matt Kemp pegara roleta para out con corredor en base para terminar el partido.
El viernes, Rosenthal vio el fin de su racha de 23 juegos sin permitir carrera. San Diego ganó los primeros dos duelos de la serie, entre ellos una victoria de 2-1 el viernes.
Por los Cardenales, los dominicanos Peralta de 3-1 con carrera producida, y Martínez de 2-0. El puertorriqueño Yadier Molina de 3-1.
Por los Padres, los venezolanos Yangervis Solarte de 4-1 con una anotada y una impulsada, y Alexi Amarista de 3-1. El cubano Yonder Alonso de 4-1.
ATLETICOS 2 MARINEROS 0
OAKLAND– El novato Kendall Graveman se lució en siete innings para ayudar a propinar al as Félix Hernández su primera derrota en Oakland en casi siete años, y los Atléticos blanquearon el sábado 2-0 a los Seattle Mariners.
Los Atléticos sólo anotaron dos carreras frente a Hernández (10-5) pero le pegaron 10 hits ?la mayor cantidad que el abridor venezolano ha permitido esta temporada.
Hernández, que ponchó a seis y dio par de pasaportes, tenía 13 aperturas consecutivas sin perder en el Coliseo, una racha que igualaba la racha más larga de un pitcher rival. La derrota, su primera en Oakland desde el 19 de septiembre de 2008? fue apenas la tercera en 21 aperturas en estas viejas instalaciones.
Graveman (6-4) permitió cinco hits para llevarse su tercera victoria seguida.
Drew Pomeranz lanzó el octavo episodio y Tyler Clippard el noveno con su 15to salvamento para completar la blanqueada de seis imparables.
Por los Marineros, los dominicanos Robinson Cano de 3-1, y Nelson Cruz de 4-1. El venezolano Franklin Gutierrez de 1-0.
PIRATAS 1 INDIOS 0
PITTSBURGH– Jeff Locke lanzó pelota de dos hits en ocho innings y retiró en orden a los últimos 19 bateadores que encaró, y Neil Walker impulsó carrera con sencillo para guiar a los Pittsburgh Pirates el sábado a una victoria de 1-0 sobre los Cleveland Indians.
Locke (5-4) sólo permitió sencillos en el segundo episodio al brasileño Yan Gomes y al colombiano Giovanny Urshela mientras los Piratas ponían fin a la racha de Cleveland de cinco triunfos en fila. El zurdo ponchó a seis, no dio bases por bolas y enfrentó a un bateador más del mínimo en un partido que apenas duró dos horas y seis minutos.
Pittsburgh anotó en la sexta entrada en contra del pitcher perdedor, Cody Anderson (1-1). Josh Harrison registró un doblete al inicio del inning con un batazo que se fue al otro lado de la malla al fondo del jardín central y posteriormente cruzó el plato con el sencillo de Walker.
Mark Melancon puso fuera a Michael Brantley con una roleta para el último del juego con dos corredores en su 26to salvamento de la campaña.
Por los Piratas, el venezolano Francisco Cervelli de 3-1. Los dominicanos Starling Marte, Gregory Polanco y Pedro Alvarez de 3-0.
Por los Indios, el brasileño Gomes de 3-1, al igual que el colombiano Urshela. El dominicano Carlos Santana de 3-0.

Fútbol: Chile campeón de América por primera vez

algomasquenoticias@gmail.com Fútbol: Chile campeón de América por primera vez
Lionel Messi ataca durante el partido entre Chile y Argentina.
SANTIAGO (Agencia Uno) — La selección de Chile se consagró campeón de la Copa América 2015 al vencer por penales a Argentina, ante 45 mil personas en el Estadio Nacional, en un reñido partido por la final, luego de igualar sin goles en 120 minutos, y sumó primer título a nivel internacional.
La ‘Roja’ tuvo a Marcelo Díaz como inédito líbero, con Francisco Silva por derecha y Gary Medel cambiado a izquierda, para cuidar las subidas de Lionel Messi. De todos modos, el local presionó muy arriba y antes de los diez minutos pudo desnivelar con sendas chances de Jorge Valdivia (7′), Eduardo Vargas (9′) y Arturo Vidal (10′), quien tuvo la más clara, pues el meta trasandino Sergio Romero debió exigirse para sacarla a un costado.
El partido era intenso y el equipo de Gerardo Martino no tenía problemas en pararse bien en el fondo y luego comenzar a construir. Aguantó y luego salió, sin complejos, mientras que el dueño de casa era impetuoso y no regalaba nada. Jugaba al máximo, como de costumbre.
El juez colombiano Wilmar Roldán, sospechado en la previa, erró en un cobro por inexistente falta de Jean Beausejour, propiciando un tiro libre que Messi metió en el área y Sergio Aguero (20′) casi batió a un Claudio Bravo que reaccionó muy bien ante cabezazo a quemarropa. En una rápida contra, el ‘Gato’ Silva salió muy bien desde el fondo y le metió un pase en diagonal a Vargas (22′) que el hombre de Queens Park Rangers no supo aprovechar, desviando por sobre el travesaño.
El esfuerzo le pasó la cuenta a Angel Di María (28′) y el ariete de Manchester United fue reemplazado por Ezequiel Lavezzi, en un partido que se jugaba en zona media, pero a pierna fuerte. Medel salió a buscar a Messi en campo rival y le cometió una falta que pareció algo más que amarilla, pero terminó siendo casual.
El lance decayó sobre el final, pues los chilenos sintieron el desgaste y los argentinos priorizaban la tenencia del balón y no llegaban sobre el arco de Bravo, que volvió a salvar en disparo frontal de Lavezzi (45′). Alexis estuvo falto de chispas y el ataque nacional careció de profundidad.
Tras el descanso los equipos volvieron sin cambios y Vidal (46′) avisó de entrada con frentazo ante centro de Alexis Sánchez, pero su intentona fue muy débil a las manos de ‘Chiquito’ Romero. El equipo de Jorge Sampaoli avanzaba terreno merced a un par de tiro libres y de esquina, pero nada de peligro, mientras que el rival esperaba agazapado para salir de contra, aguardando que le saliera una.
Como un plan bien urdido, el ‘Tata’ Martino ordenó el adelantamiento de su escuadra y comenzó a dominar el encuentro pasados los 60 minutos, más allá de que Vidal (65′) no supo aprovechar un buen centro de Sánchez, demorando y propiciando el cruce de Demichellis. Isla ingresó bien por derecha, cedió atrás, pero Vargas (72′) le pegó sin convicción ante pierna fuerte de Nicolás Otamendi.
Los bancos se movieron. Entró Gonzalo Higuaín por un desapercibido ‘Kun’ Aguero en los trasandinos y Matías Fernández por Jorge Valdivia, quien salió muy molesto. El encuentro ganó en emotividad y Chile reclamó un penal sobre Vidal (77′), pero el juez Roldán lo desestimó. Alexis Sánchez (82′), de bajo partido, tuvo la victoria al conectar de primera una volea, pero su tiro se fue medio metro del vertical derecho. Sobre el final, Francisco Silva le cometió un claro penal sobre Marcos Rojo (88′), a la salida de un corner, pero Roldán no cobró nada.
TIEMPO EXTRA
Consumada la paridad, debió jugarse tiempo de extra, donde la emoción fue a raudales y Jorge Sampaoli se la jugó sacando al goleador Eduardo Vargas y dando a Angelo Henríquez (94′).
En un duelo de nervios, el alargue tenía pocas ocasiones, Mascherano falló por primera vez, Alexis Sánchez (105′) se fue en demanda del arco de Romero, ingresó al área y desvió sobre el horizontal, lo que era la ventaja y pudo ser decisiva.
Ni Messi ni Argentina aparecían, en cambio la ‘Roja’ era puro empuje. Vidal la peleó hasta el final, cedió atrás a Charles Aránguiz (111′), pero su tiro fue sobre el horizontal, cuando entraba en forma frontal. No hubo más novedades y todo se definió desde el punto penal.
En la definición Chile fue más certero, anotando por medio de Matías Fernández, Arturo Vidal, Charles Aránguiz y Alexis Sánchez. Por Argentina marcaron Lionel Messi, y erraron Gonzalo Higuaín y Ever Banega.
El tiro de Alexis desató la locura indescriptible… solo imagine 100 años.

Jean Gómez obtiene oro Centroamericano Natación

algomasquenoticias@gmail.com Jean Gómez obtiene oro Centroamericano Natación
Andreas Rintel, Fausto David Huerta, Brandon Vives, Johnny Pérez, atletas de la categoría 15-17 años del equipo de relevo 4x100 combinado de los Delfines del Naco, que ganó medalla de plata.

Por: OMAR FOURMENT

SANTO DOMINGO.- El nadador Jean Luis Gómez se alzó con la medalla de oro e implantó un nuevo record en los 200 metros combinados, en el XXIX Campeonato Centroamericano y del Caribe (CCCAN), celebrado recientemente en la Isla de Barbados.
Gómez, de los Delfines del Naco, quien sigue haciendo historia en la natación dominicana a nivel internacional, obtuvo un record CCCAN en 200 metros combinados con un tiempo de 2:07:70.
Otros nadadores naqueños que se destacaron fueron Radhamés Kalaf, Arianna Sanna, Fausto David Huerta, Brando Vives y Andreas Rintel, Alejandro Rosa, todos integrantes de la selección nacional de natación de la República Dominicana.
La nadadora Arianna Sanna estableció un nuevo record nacional absoluto en 200 metros libres con tiempo de 2:09:24 para lograr la medalla de bronce, y en 100 metros libres 59:00, también record nacional.
Jean Luis Gómez y Jhonny Pérez obtuvieron la mejor puntuación FINA de los nadadores masculinos de la selección nacional que participó en el CCCAN 2015, y Arianna Sanna obtuvo la segunda mejor puntuación FINA, en la rama femenina.
Pérez sumó 4 medallas de bronce en 50 y 100 metros libre, 50 dorso y 50 mariposa; Fausto David Huerta, plata en 100 y 200 metros pecho; Radhamés Kalaf, plata en 400 libres; Andreas Rintel, bronce en 200 metros combinado; y Brandon Vives, bronce en 400 combinado, Gómez, Dorian Mcmenemy, Vanesa Rivas y Kalaf obtuvieron medalla de oro, record CCCAN y nacional absoluto en el relevo mixto 4 x 50 libre, categoría 18 años y más, con tiempo de 1:44:04.
Con preseas de bronce quedaron, en relevo 4×100 libre de la categoría 18 años y más, Radhamés Kalaf, Armando Casillas, Marcos Meléndez y Jean Luis Gómez.
Los atletas en la categoría 15-17 años, Andreas Rintel, Fausto David Huerta, Brandon Vives, Johnny Pérez en el relevo 4×100 combinado obtuvieron medalla de plata y record nacional con un tiempo de 4:01:42.
Así como también plata, en relevo 4×200 libre, Johnny Pérez, Brandon Vives, Gabriel Amarante y Andreas Rintel; bronce, relevo 4×100 libre de Gabriel Amarante, Brandon Vives, Andreas Rintel y Johnny Pérez.

A-Rod y Yankees llegan a un acuerdo disputa récords

algomasquenoticias@gmail.com A-Rod y Yankees llegan a un acuerdo disputa récords
Zack Hample entrega la pelota del hit 3,000 a Álex Rodríguez.
NUEVA YORK.- Álex Rodríguez y los Yankees de Nueva York llegaron a un acuerdo para resolver la disputa de los $6 millones del bono correspondiente al bateador designado por igualar al inmortal Willie Mays en la lista de todos los tiempos tras conectar su jonrón número 660 de por vida.
En una misiva divulgada en conjunto por Major League Baseball y la Asociación de Jugadores de Grandes Ligas se anunció que se había resuelto la disputa de forma “amistosa” al adjudicar unas sumas específicas de dinero a varias entidades sin fines de lucro.
Como parte de dicha resolución, Álex Rodríguez y el equipo de los Yankees llegaron a un acuerdo donde el equipo realizará un donativo de 3.5 millones de dólares, con un millón siendo distribuido entre las siguientes organizaciones: Special Operations Warrior Foundation, Boys & Girls Club of Tampa y Pitch In For Baseball.
Los $2.5 millones restantes irían a la Fundación MLB Urban Youth, que utilizará el dinero para programas e iniciativas destinadas a incrementar la participación de jóvenes en el béisbol, especialmente en zonas de bajos recursos.
El comisionado Rob Manfred decidirá las iniciativas que serán apoyadas por la contribución, tomando en cuenta las obras de caridad en las que ha estado involucrado Rodríguez. La resolución tuvo pleno apoyo del sindicato de peloteros, ya que se anticipaba que A-Rod iba a atravesar por un proceso de apelación, lo que hubiese extendido su disputa con los Yankees y traído a colación todo lo relacionado con su suspensión por violaciones al acuerdo antidopaje.
Después que A-Rod conectó su cuadrangular número 660 de por vida para igualar al legendario “Say Hey Kid” el viernes, 1 de mayo en Fenway Park, el gerente general Brian Cashman dejó muy claro que los Yankees tenían “el derecho pero no la obligación” de pagarle el bono a Rodríguez.
Hample entrega pelota del hit tres mil a Álex
Les tomó tres semanas, muchas rondas de negociaciones, y una orden directa desde la oficina del dueño de los Yankees, pero al final Álex tendrá en sus manos la pelota de su hit 3,000. Los Yankees dijeron que donarán US$150,000 a Pitch In For Baseball, una entidad caritativa que Zack Hample, el hombre que atrapó la pelota, apoya. También, Hample recibirá artículos del equipo y boletos.

TC declara “anadmisible” acción contra Plan Regularización de Extranjeros

algomasquenoticias@gmail.com TC declara “anadmisible” acción contra Plan Regularización de Extranjeros
Tribunal Constitucional
SANTO DOMINGO.- El Tribunal Constitucional determinó que la acción directa de inconstitucionalidad sometida por la Red Nacional por la Defensa de la Soberanía en contra del decreto que dio pie al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros no cumple con los requisitos que exige ese organismo para ese tipo de recursos.
Determinó que la denuncia carece de claridad, certeza, especificidad y pertinencia. “Además, la parte impugnante se ha limitado a hacer alegaciones de contrariedad a normas con rango de ley”, explicó.
La acción de inconstitucionalidad fue sometida el 29 de enero de 2014 por la Red Nacional por la Defensa de la Soberanía.
El TC explicó que en las acciones directas de inconstitucionalidad se debe precisar, de acuerdo con los requisitos previamente indicados, las razones concretas en las que se fundamente que las normas denunciadas son contrarias a la Constitución, lo que no ocurrió en este caso.

CARICOM condenó política migratoria dominicana; no dijo nada sobre Bahamas

algomasquenoticias@gmail.com CARICOM condenó política migratoria dominicana; no dijo nada sobre Bahamas
Freundel Stuart
BRIDGETOWN.-  La Comunidad del Caribe (Caricom) cerró este sábado su cumbre anual con una condena a la política migratoria de República Dominicana, que implica deportar a descendientes de haitianos, pero no dijo nada sobre medidas drásticas que el gobierno de Bahamas ha puesto en practica para evitar la presencia de ilegales haitianos en su territorio.
El presidente de turno del CARICOM y primer ministro de Barbados, Freundel Stuart, dijo que los líderes de esta comunidad “estamos muy preocupados por las acciones del Gobierno dominicano, que han dado lugar a una crisis humanitaria que acecha sobre nuestra región”.
Dijo que los líderes regionales emitirán en breve una declaración completa sobre el asunto, pero el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, adelantó a la prensa que Caricom mantendrá la presión sobre República Dominicana para que revierta su política de deportación de personas a un país donde no tienen vínculos.
Gonsalves dijo también que estaba decepcionado porque los compromisos asumidos por República Dominicana durante una reciente reunión en Bruselas no se hayan mantenido.
Advertencia a Venezuela
Caricom también advirtió a Venezuela de que su reclamo sobre el Esequibo puede “envenenar” las relaciones con la región.
En una conferencia de prensa posterior al cierre de la 36 cumbre anual de Caricom, y coincidiendo con la celebración hoy del 42 aniversario de la creación de esta organización, su presidente de turno y primer ministro de Barbados, Freundel Stuart, reconoció que los líderes de la organización no habían logrado consensuar un candidato para el cargo de secretario de la Commonwealth.
“Nos hemos centrado en buscar estrategias para sacar mejor provecho de nuestra participación en conferencias internacionales, reforzar nuestros sistemas educativos y lograr una recuperación social y económica”, resumió Stuart en una conferencia de prensa en la que sin embargo la atención se centró en el conflicto entre Guyana y Venezuela y la política migratoria de República Dominicana.
Respecto al primero, dijo que los líderes de la región estaban de acuerdo en que el reclamo venezolano podría “envenenar las relaciones” con la agrupación de integración regional y mostró su confianza en hallar una solución pacífica al conflicto.
“Caricom respalda muy firmemente a Guyana”, pero también es consciente, dijo, de las “buenas relaciones” que Caracas tiene con la región.
“No estamos al punto de interrumpir esa relación o contaminarla de ninguna manera”, aclaró Stuart, quien apuntó que Venezuela “se ha comprometido a mantener la paz y la tranquilidad en esta región” y confió en que se alcance una “solución amistosa”.
El presidente de Guyana, David Granger, quien durante esta cumbre ha pedido a sus homólogos que enviaran a Caracas una condena “enérgica”, dijo que estaba satisfecho con esta declaración de Caricom.
Añadió que cuando regrese a su país informará a la población de que Caricom “se compromete a garantizar que la región sigue siendo una zona de paz y hará todo lo posible para asegurar que nada perturbe la paz en la región”.
Recientemente Exxon Mobile descubrió una “significativa” reserva de petróleo de alta calidad en el Esequibo, el territorio en disputa. Venezuela reclama a Guyana que detenga la exploración, mientras el Ejecutivo guyanés trata de recabar el apoyo internacional para lograr que Caracas desista en su reclamo.
Desde Caracas, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció hoy que el lunes expondrá ante el Parlamento local la que llamó una “agresión” contra Venezuela desde Guyana.
Durante esta cumbre, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, mantuvo una reunión bilateral con Granger, quien aseguró tras el encuentro que el funcionario del organismo multilateral le manifestó su disposición mediar y enviar una misión a Guyana.
En la cumbre de tres días celebrada en Barbados también hubo ocasión para debatir sobre la decisión de la Unión Europea (UE) de incluir a trece países del Caribe en la lista de paraísos fiscales.
Los mandatarios coinciden en que se trata de una inclusión “injusta” que “perjudica a nuestras economías”, por lo que reclaman la revisión del listado, según dijo Stuart al resumir los acuerdos alcanzados en una reunión a la que asistió el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela.
Al dirigirse hoy a sus homólogos caribeños, Varela propuso que su país se convierta en observador de Caricom e iniciar con ella conversaciones para alcanzar un acuerdo de libre comercio, así como para firmar un memorando de entendimiento para la creación de un Centro Regional de Seguridad.
No dijeron nada sobre Bahamas
El gobierno de Bahamas, un miembro activo de la Comunidad del Caribe (CARICOM), ha deportado en los últimos siete meses 3,369 inmigrantes ilegales y solamente en los primeros 23 días de junio repatrió a 369 haitianos, vía aérea,  tras mantener algunos de ellos enjaulados, según han destacado versiones de prensa.
El impacto de estas deportaciones se ha sentido en Haití a tal extremo que el diario digital “Haití Libre” comentó en su edición del pasado  domingo que el gobierno del archipiélago ha sido “más severo” que el dominicano en la ejecución de sus leyes migratorias.
“Si uno considera injusta y racista la política de inmigración en la República Dominicana, en Bahamas se aplica mucho más severamente la ley, ya que no es siquiera una cuestión de regularización del estatus migratorio de la gente”, expuso el medio.
“Desde la puesta en práctica a principios de noviembre (de 2014) de las nuevas medidas migratorias adoptadas por el Gobierno de las Bahamas,  nuestros compatriotas en situación irregular viven con el temor de ser arrestados y deportados”, indicó el diario Haití Libre.
La determinación del gobierno bahameño es de acabar con la migración ilegal que contrasta con las políticas que aplica el gobierno dominicano que, además de dotar de identidad a cientos de miles de haitianos, no ha iniciado repatriaciones masivas, redadas, arrestos en las calles y o rastreos en viviendas, destaca por su parte el periódico dominicano.
La Comunidad del Caribe (CARICOM) (en francés: Communauté Caribéenne) (eninglés: Caribbean Community) (enneerlandés: Caribische Gemeenschap) fue fundada en 1973 por el Tratado de Chaguaramas (Trinidad y Tobago) y sustituyó a la Asociación Caribeña de Librecambio que había sido creada en 1965.  
Es una organización de 15 naciones del Caribe y dependencias británicas. Los miembros de pleno derecho son: Haití, Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Jamaica, Montserrat, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Trinidad y Tobago. Las Islas Vírgenes británicas y las Islas Turcas y Caicos son miembros asociados.
Las Bahamas pertenecen a la Comunidad pero no al mercado común creado en su seno, mientras que Aruba, Colombia, Curazao, México, Puerto Rico, Sint Maarten y Venezuela son países observadores.
haitianos enjaulados en bahamas
Haitianos enjaulados en Bahamas

La hija del presidente Danilo Medina se graduó este sábado de doctora

algomasquenoticias@gmail.com La hija del presidente Danilo Medina se graduó  este sábado de doctora


SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina y la primera dama, Cándida Montilla, encabezaron la trigésimo novena graduación ordinaria de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) en la que su hija Ana Paula obtuvo su título de doctora en Medicina.
En la ceremonia recibieron sus títulos 175 profesionales de las áreas de Medicina, Odontología, Psicología Clínica, Psicología Industrial y Psicología Escolar.
En otras dos investiduras que se realizarás este domingo en UNIBE se completarán los 591 nuevos graduandos que estarán preparados para entrar al campo laboral.
Al pronunciar el discurso central del acto, el rector de UNIBE, Julio Amado Castaños Guzmán, cuestionó el sistema de salud de República Dominicana y dijo que “más bien, lo que tenemos es un sistema para tratar enfermedades que no han podido ser prevenidas”.
Asimismo, resaltó la labor que realiza el Despacho de la Primera Dama con iniciativas para dar atención a personas con discapacidad y la readecuación del sistema hospitalario que lleva a cabo el Gobierno y valoró la aprobación del Sistema Nacional de Salud.
Fuente: LISTIN DIARIO

Santa Lucía califica de “escandalosa e inaceptable” política migratoria RD

algomasquenoticias@gmail.com Santa Lucía califica de “escandalosa e inaceptable” política migratoria RD
Kenny Anthony

REDACCIÓN AL MOMENTO

BRIDGETOWN.- El primer ministro de Santa Lucía, Kenny Anthony, criticó a República Dominicana por tratar de poner en práctica una “escandalosa e inaceptable” política migratoria que implica la deportación de personas de ascendencia haitiana.
En declaraciones a la prensa durante la última jornada de la cumbre que la Comunidad del Caribe (Caricom) celebra estos días en Barbados, Anthony no quiso pronunciarse sobre la posición conjunta de la organización territorial en esta materia.
Sin embargo, enfatizó que Santa Lucía “permanece totalmente en contra” de esta política dominicana.
“No creo que República Dominicana entienda la profundidad de los sentimientos, la decepción de los líderes del Caribe en esta materia”, dijo, tras advertir que este “muy bien podría ser un punto de inflexión en la relación entre la región” y ese país.
Explicó que durante la reciente reunión del Foro del Caribe (Cariforum) en Bruselas se avanzó en “ciertas iniciativas” a este respecto, pero mostró su “decepción personal” al comprobar que República Dominicana no había avanzado en ellas.
“No hay tema que vaya a condicionar tanto la futura relación entre Caricom y República Dominicana -que había solicitado integrarse en esta organización regional- como este problema, porque todos nos sentimos muy fuertemente vinculados”, explicó.
“Es un asunto muy serio. Sólo pude hablar en nombre de Santa Lucía, pero siento un profundo sentimiento de indignación y decepción”, dijo, porque es “inconcebible” que un Gobierno pueda cometer tal “abuso de los derechos humanos de individuos que sólo buscan la protección de la ley “, dijo.
En este mismo foro, el viernes Michel Martelly, presidente de Haití -que sí pertenece a Caricom-, pidió una solución pacífica a esta situación, que definió como una “crisis humanitaria debido a que no estamos hablando de haitianos, sino seguramente de dominicanos que van a ser expulsados de su país.
El pasado 17 de junio finalizó el plazo para que los indocumentados que viven en República Dominicana, la mayoría haitianos, se acogieran al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros.
El principal temor de las ONG y algunos organismos internacionales es que, tras finalizar el plazo para acogerse al plan de regularización, no solo se lleven a cabo deportaciones masivas en República Dominicana, sino que en las mismas se arrastre a personas nacidas en el país hijos de haitianos indocumentados.
Este plan y la ley especial de naturalización, que venció el 1 de febrero, surgieron tras una sentencia del Tribunal Constitucional, emitida en septiembre de 2013.
Al Plan Nacional de Regulación de Extranjeros se acogieron 288.466 indocumentados, la mayoría haitianos, y 8.755 lo hicieron a la Ley especial de Naturalización.

El Papa inicia hoy una histórica gira por tres países América Latina

algomasquenoticias@gmail.com

CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco emprende este domingo su noveno viaje internacional, el más largo de los realizados hasta la fecha y en el que visitará Ecuador, Bolivia y Paraguay, países que conforman “el continente de la esperanza”.
El Papa inicia hoy una histórica gira por tres países América Latina
El cardenal secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, señaló en una entrevista con Radio Vaticano que se trata de un peregrinaje muy deseado por el pontífice y lleno de expectativas para la Iglesia.
Señaló que para comprender su importancia es preciso recordar las palabras del Pontífice durante la celebración de la Solemnidad de Nuestra Señora de Guadalupe, patrona del continente americano, el pasado 12 de diciembre.
En aquella ocasión, Bergoglio habló del “continente de la esperanza” -término acuñado por Juan Pablo II- y aseguró que de América Latina se esperan “nuevos modelos de desarrollo que conjuguen la tradición cristiana y el progreso civil”.
Que aúnen además “la justicia y la equidad con la reconciliación, el desarrollo científico y el tecnológico con la sabiduría humana y el sufrimiento fecundo con alegre esperanza”.
“Esta es la fisonomía de América Latina y también de los tres países que el Santo Padre se prepara para visitar”, agregó Parolin.
Para el purpurado, en Latinoamérica se están produciendo cambios económicos, políticos y culturales como la reducción de la pobreza pero, al mismo tiempo, se registra “una progresiva secularización” de la sociedad, sin alcanzar aún los niveles de Occidente.
“Ante estos nuevos escenarios la Iglesia ha escogido la vía de la conversión pastoral, ha optado por la vía de la misión, del compromiso misionero y, en este sentido, puede convertirse en un paradigma para otras partes del mundo”, defendió. En la misma línea se manifestó el secretario de Estado del Vaticano para las Relaciones con los Estados, Paul Richard Gallagher, quien consideró que el objetivo del viaje es “mostrar el modo en el que el Cristianismo puede ofrecer aún una válida contribución al afán de justicia, desarrollo y paz” de dichos países.
“América Latina se presenta actualmente como un laboratorio de ideas y experiencias en el campo político y social dirigidas a individualizar nuevos modelos de democracia y de participación que aseguren una mayor inclusión social”, dijo Gallagher a “Avvenire”.
Noveno viaje
El Papa salió este domingo desde el aeropuerto romano de Fiumicino y, después de trece horas de vuelo y más de 10.000 kilómetros pondrá pié en Quito, donde se reunirá con el presidente Rafael Correa.
Al día siguiente se trasladará a Guayaquil, donde celebrará una misa y almorzará con los jesuitas en el Colegio Javier, en el que se verá además con viejos amigos como el español padre Paquito.
El miércoles 8 de julio Bergoglio visitará en Quito una residencia de ancianos y, tras un encuentro con el clero partirá a Bolivia.
Allí hará una visita de cortesía al presidente Evo Morales en el Palacio de Gobierno, seguido por un encuentro con las autoridades civiles en la catedral de La Paz. Para evitar los efectos de la altura, el papa solo permanecerá en ella cuatro horas.

Embajador de Haití en Santo Domingo admite su país no ayudó a migrantes

algomasquenoticias@gmail.com Embajador de Haití en Santo Domingo admite su país no ayudó a migrantes
Daniel Supplice
SANTO DOMINGO.- Haití no pudo ayudar a que miles de sus ciudadanos residentes ilegalmente en República Dominicana se inscribieran en el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros (PNRE), debido al fracaso del programa de documentación de inmigrantes que implementaron las autoridades haitianas en territorio dominicano, reveló Daniel Supplice, embajador de Haití en Santo Domingo.
Afirmó que “si no somos capaces de identificar a nuestros ciudadanos en casa, no veo cómo podríamos haberlo hecho afuera”.
“Nosotros somos los responsables de lo que hoy sucede con nuestros compatriotas en República Dominicana”, admitió Supplice en una entrevista concedida periódico haitiano Le Nouvelliste.
Explicó que fue “muy buena idea” ejecutar el el Programa de Identificación de Inmigrantes de Haití (PIDIH) en el contexto posterior a la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el derecho a la nacionalidad dominicana.
Con el PIDIH, lanzado en julio del 2014, el gobierno de Haití se había fijado la meta de identificar a 200.000 de sus nacionales en República Dominicana, pero sólo pudo hacerlo con 52.000, de los cuales apenas 2.000 han recibido su pasaporte y otros 15.000 su tarjeta de identificación nacional.
Supplice explicó que en los diez días anteriores al vencimiento del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, alrededor de 30.000 haitianos pudieron inscribirse en el programa gracias a un documento de identificación especial entregado por las autoridades dominicanas

Preguntas que requieren respuestas

 OPINION: Preguntas que requieren respuestas
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

OPINION: algomasquenoticias@gmail.com

1.- ¿Por qué no podemos los dominicanos hacer un alto en el debate de sordos en que hemos convertido los problemas de la nacionalidad y de la agobiante inmigración de haitianos para retomar el diálogo y el esfuerzo por establecer cuáles cosas nos unen y cuáles nos dividen?
2.- ¿Por qué nos resulta tan difícil entender que no puede tener los mismos derechos, el que nació en el país y fue alguna vez inscrito como dominicano o dominicana, que los que vinieron del exterior, de Haití, en su mayoría ya adultos?
3.- ¿Por qué no aceptamos que hace tiempo la soberanía nacional es un concepto limitado por innumerables tratados internacionales de los que es suscriptora la nación dominicana, no sólo en materia de derechos humanos, sino también en cuestiones tan diversas como comercio, medio ambiente, energía nuclear o derecho de autor?
4.- ¿Por qué si hemos acatado condenas internacionales por violar tratados de libre comercio, demandados por países centroamericanos, no podemos hacerlo con una cuestión más fundamental, como derechos humanos?
5.- ¿Por qué nos ha costado tanto entender las razones por las que ni una sola institución, periódico o personalidad internacional ha aceptado que soberanamente priváramos de la nacionalidad a decenas de miles de personas que habían nacido en el país, aunque los hubiésemos inscrito por error a lo largo de un siglo?
6.- ¿Por qué razón persistimos en responder que somos soberanos para establecer nuestras políticas migratorias cuando lo que nos cuestionan es sobre derecho de los nacidos en el país, como si no fueran dos cosas diferentes?
7.- ¿Por qué si la Ley 169-14 dispuso la validación de las actas de los que habíamos inscrito como dominicanos “por error de interpretación de la Constitución”, nos tardamos 13 meses para hacerla efectiva, aunque la misma fuera aprobada de urgencia y especificaba que se hiciera “sin ningún trámite administrativo”?
8.- ¿Por qué seguimos afirmando que aquí nadie fue desnacionalizado ni dejado apátrida si el 26 de junio la JCE publicó en 184 páginas de Hoy y del Lístín los nombres de 55 mil personas a las que se les notifica que ya pueden ir a obtener sus actas de nacimiento para recuperar las facultades ciudadanas, y declarar a sus hijos, después de ocho años negándoselo?
9.- ¿Por qué no incluimos al Papa Francisco entre los “enemigos de la patria dominicana” que desacreditan la nación, cuando él se sumó a cuantos reclaman derechos humanos, al decirle a los obispos dominicanos que no pueden ser indiferentes y deben colaborar con las autoridades “para alcanzar soluciones solidarias a los problemas de quienes son privados de documentos o se les niega sus derechos básicos”?
10.-¿ Qué ganamos con llegar al extremo de hostigar a ejecutivos de instituciones internacionales reconocidas en materia de derechos humanos y retener en el aeropuerto al director para las Américas de Human Rights Watch, para que esa misma noche CNN le pusiera a hablar durante media hora y sus denuncias se reprodujeran por todo el mundo?
11.- ¿Cuándo vamos a entender el daño que le estamos causando a la imagen internacional del país, y que estamos perdidos al pretender confundir derechos de los dominicanos de ascendencia haitiana nacidos en el país con el derecho a regularizar y limitar la inmigración?
12.- Y finalmente, ¿por qué no cerramos honradamente el capítulo de los desnacionalizados, completando las garantías de los que aún quedan sin derecho y nos concentramos en la regularización que ningún extranjero rechaza y en lo que estamos de acuerdo y reclamamos todos los dominicanos?

Otras familias se acogen a facilidades para retornar voluntariamente a Haití

algomasquenoticias@gmail.com Otras familias se acogen a facilidades para retornar voluntariamente a Haití
Foto de archivo de una repatriación de haitianos.

REDACCION ALMOMENTO 

SANTO DOMINGO.- Tres nuevas familias se suman a otras tantas que han decidido retornar voluntariamente a su país de origen, aprovechando las facilidades que ofrece el Gobierno dominicano a través de la Dirección General de Migración (DGM), informó este organismo.
Desde la comunidad de Guaymate,  provincia de San Pedro de Macorís, la DGM dice haber trasladado hasta su sede principal en el Centro de los Héroes, al nombrado Loisón Jean (Jean Claude) junto a su familia de nacionalidad haitiana.
Este último había expresado interés de regresar a su patria acogiendo la oferta de las autoridades migratorias de brindar facilidades  para el retorno voluntario a sus países de origen a quienes no aplicaron en el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros.
Una nota del Departamento de Comunicaciones de Migración explica que Jean Claude y su esposa e hijos fueron trasladados de forma gratuita con todos sus ajuares hasta el puesto fronterizo de la provincia de Elías Piña, utilizando para ello un autobús del transporte privado y un camión de carga que recogió sus pertenencias en la localidad de Guaymate, en el este del país
Además, este sábado Migración  asistió a otras dos familias haitianas que residían de manera irregular en un barrio de la capital, Santo Domingo y decidieron abandonar el país de manera voluntaria, agrega la DGM..
El director general de Migración, mayor general (ERD) Rubén Darío Paulino Sem reiteró que el propósito de las autoridades dominicanas es brindar facilidades, en autobuses privados  y camiones de carga, para garantizar la protección de sus bienes y darles un trato humanitario a todos los extranjeros que residan en situación irregular en el país y decidan retornar a su patria  aprovechando estas facilidades.

Centro Bonó pide a sectores colaborar con Plan de Regularización

algomasquenoticias@gmail.com Centro Bonó pide a sectores colaborar con Plan de Regularización
Arriba, directivos del Centro Bonó. Abajo, haitianos durante una manifestación frente al Palacio Nacional.
SANTO DOMINGO.- Uma entidad de La Iglesia Católica llamó a todos los sectores sociales tanto de la República Dominicana como el extranjero, a colaborar con las autoridades dominicanas para que no se pierda la “oportunidad histórica” que ofrece el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros (PNRE),  en esta nueva fase.
El Centro Bonó, en un documento emitido este sábado en la tarde, exhorta específicamente a las autoridades haitianas a que “adopten una posición más colaborativa y responsable” y a que sus pronunciamientos no estén condicionados por el proceso electoral que se avecina en suelo haitiano.
“Cualquier denuncia que entiendan deben hacer han de dirigirla en primer lugar a las mismas autoridades dominicanas que reiteradamente han manifestado su disposición a colaborar para que todo salga lo mejor posible, dentro de las fragilidades de un proceso nunca antes visto”, indica.
Un llamado similar hace a los gobiernos del CARICOM, cuyos pronunciamientos –según dice- son “descalificadores” y “parten de informaciones sesgadas, lo que no ayuda a transformar positivamente el clima de crispación política presentado en la región”.
A la prensa internacional, especialmente a la norteamericana, llama a “informarse mejor y a distinguir los distintos procesos que están en curso”.  Declara que sus titulares “no pueden seguir pintando a la República Dominicana como si fuera el país más injusto del mundo en temas migratorios, porque esto sencillamente no es verdad.
El texto de su documento es el siguiente:
“TODO EL MUNDO DEBE COLABORAR CON EL PLAN DE REGULARIZACIÓN, APEGADO A LA VERDAD”
Santo Domingo, 4 de julio de 2015.
En su acostumbrado análisis de coyuntura, el Centro Bonó llegó a la conclusión de que en esta nueva fase del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros de la República Dominicana (PNRE) debe prevalecer una actitud de colaboración sincera. “No es el momento de intervenir en el debate público sobre el plan para sacar alguna ventaja sociopolítica, ni para desahogar identidades sociales atravesadas de resentimientos y agresividad; ha llegado el momento de colaborar para que todo salga de la mejor manera posible”.
A la luz del espacio de reflexión y acompañamiento que viene propiciando desde hace años sobre el tema, el Bonó entiende que el PNRE es una oportunidad nunca antes vista para pasar a otra etapa en la historia dominicana en lo referente a los asuntos migratorios. Pero para ello, entiende que es necesaria una comprensión matizada de lo que está en juego en estos momentos.
Lo primero que debe eliminarse es la actual polarización discursiva entre el plan como éxito y el plan como fracaso. “En realidad, estas categorías no ayudan a caminar con paso firme hacia el futuro que todo el mundo anhela, a saber, un mundo razonablemente justo, en el que convivamos en paz y armonía”. 
Para el Bonó, el PNRE constituye más bien una oportunidad histórica para hacer algo bien hecho. Precisó que si ahora se comienza a cumplir lo ordenado por la ley de migración promulgada en 2004, se debe al conflicto creado por los actores populares organizados que ha puesto de manifiesto las fallas del sistema jurídico y legal dominicano, no a la voluntad política primaria ni a la responsabilidad empresarial de las corporaciones. 
Fueron el movimiento social organizado, algunas iglesias y gremios empresariales quienes interpelaron al Estado y propusieron un compromiso político-social por una política migratoria moderna, eficiente y realista, quienes (más allá de la ensombrecida Sentencia 168-13) demandaron que se produjera control y ordenamiento de las migraciones”, dijeron Roque Féliz y Pablo Mella, voceros del Bonó.
El Centro Bonó llama decididamente a todos los sectores sociales, nacionales e internacionales, a colaborar con las autoridades dominicanas para que no se pierda esta oportunidad histórica. Entiende que los diversos actores sociales deben de reorientar su comparecencia pública hacia una postura esencialmente colaborativa, dejando por el momento, en esta etapa del proceso, la lógica de confrontación y descalificación mutua que ha predominado.
En primer lugar, el Bonó llama la atención a las autoridades haitianas para que adopten una posición más colaborativa y responsable. Sus pronunciamientos no deben de estar condicionados por el proceso electoral que se avecina en suelo haitiano. 
Cualquier denuncia que entiendan deben hacer han de dirigirla en primer lugar a las mismas autoridades dominicanas que reiteradamente han manifestado su disposición a colaborar para que todo salga lo mejor posible, dentro de las fragilidades de un proceso nunca antes visto. 
Un llamado similar hace a los gobiernos del CARICOM, cuyos pronunciamientos descalificadores parten de informaciones sesgadas, lo que no ayuda a transformar positivamente el clima de crispación política presentado en la región.
A la prensa internacional, especialmente a la norteamericana, llama a informarse mejor y a distinguir los distintos procesos que están en curso. Los titulares no pueden seguir pintando a la República Dominicana como si fuera el país más injusto del mundo en temas migratorios, porque esto sencillamente no es verdad. “El proceso no es perfecto, es susceptible de mejoras; pero no es satánico”.
A las ONG internacionales de derechos hace una invitación parecida. “Cuando rindan sus informes, las ONG internacionales de derechos humanos deben de evitar un lenguaje confrontador y unilateralmente descalificador”. Dado la novedad del proceso, deberán señalarse los aciertos positivos para reforzarlos e indicarse de manera propositiva cómo arreglar los errores que se han cometido.
A la ciudadanía dominicana en general, invita a abandonar el tono aireado y a distinguir bien los distintos aspectos envueltos en este proceso. Tres elementos son fundamentales en este sentido. 
1) No es lo mismo un plan de regularización de extranjeros en situación irregular que una política migratoria estable y justa. La regularización es un plan extraordinario que pone las bases para un proceso racional de política migratoria.
 2) No es lo mismo el plan de regularización de extranjeros que el riesgo de una situación de apatridia generada por la sentencia 168-13 y el Decreto 250 que reglamenta la ley 169-14. Este debate deberá ser retomado en su debido momento. 3) Soberanía no significa orgullo nacionalista que legitima la aplicación arbitraria de la Ley. 
Se trata de un término jurídico que intenta resolver los fallos de todo sistema político moderno. Por eso, República Dominicana ha soberanamente decidido pertenecer al ordenamiento jurídico internacional (Constitución Dominicana, arts. 9, 11, 20, 25, 26).  Ningún Estado puede parapetarse en su soberanía para desconocer los derechos humanos de la población. 
No se cuestiona la potestad del Estado dominicano para organizar la política migratoria; pero el Estado no tiene potestad para limitar o restringir derechos al margen de la Constitución y las leyes.
A las organizaciones de extranjeros en el país, el Bonó pide redoblar sus esfuerzos para acompañar a las 288 mil personas que lograron inscribirse en el plan. Los días siguen corriendo para que la regularización pueda concluir efectivamente para la persona beneficiada.
Por último, el Centro pide a las autoridades dominicanas a seguir profundizando la actitud que han tomado de transparentar el proceso y de adoptar procedimientos orientados a respetar los derechos humanos. Los esfuerzos comunicativos no deben dirigirse solamente en estos momentos al “lobby internacional”, sino también a edificar a los directamente afectados por este proceso, que son las personas migrantes más pobres.
Para concluir, el Bonó llama a todas las personas que confiesan la fe en Jesucristo a hacer suyas las palabras que el Papa Francisco dirigió a los obispos dominicanos en su última visita ad limina:  
“La atención pastoral y caritativa de los inmigrantes, sobre todo a los provenientes de la vecina Haití, que buscan mejores condiciones de vida en territorio dominicano, no admite la indiferencia de los pastores de la Iglesia. 
Es necesario seguir colaborando con las autoridades civiles para alcanzar soluciones solidarias a los problemas de quienes son privados de documentos o se les niega sus derechos básicos. 
Es inexcusable no promover iniciativas de fraternidad y paz entre ambas naciones, que conforman esta bella Isla del Caribe. Es importante saber integrar a los inmigrantes en la sociedad y acogerlos en la comunidad eclesial”.
Contacto: Roque Féliz, Centro Bonó. Tel. 809-682-4448
Sobre el Centro Bonó
El Centro Bonó es una entidad dependiente de la Compañía de Jesús que  promueve la dignidad de personas empobrecidas y excluidas,  potenciando sus capacidades de actuar como sujetos de transformación social.
Forma parte de la Red de Centros Sociales de la República Dominicana y de Latinoamérica, y de la Red Servicio Jesuita a Migrantes (SJM).

Haitianos “expulsados” de RD denuncian trato “racista e insultos”

algomasquenoticias@gmail.com Haitianos “expulsados” de RD denuncian trato “racista e insultos”
Beltha Désir deambula por la escuela que le sirve de refugio con su bebe de 10 meses en brazos
SANTO DOMINGO.- Haitianos que dicen haber sido repatriados de la República Dominicana dijeron al periódico Miami Herald, que se edita en Miami, que fueron objeto de un “trato racista” en este país.
En un reportaje fechado en la localidad de Fond Parisien, cerca de la frontera entre los dos países, el diario dice que en esta localidad hay 81 personas de esos repatriados, los cuales se encuentran refugiados en una escuela.
Señala que ninguna de ellas piense volver a la República Dominicana a “sufrir insultos y agresiones” y se han visto obligados “a vivir en su país de origen”.
El texto del reportaje es el siguiente:
“FOND PARISIEN, Haití.-Beltha Désir deambula por la escalera de la escuela que le sirve de refugio en esta localidad haitiana con su bebe de 10 meses en brazos: no piensa dejar ni un solo segundo al niño, único miembro de su familia con el que ha sido expulsada de República Dominicana.
La semana pasada oficiales de migración dominicanos arrestaron a esta haitiana de 30 años y la trasladaron hasta la frontera, con su bebé al cuello.
“Me dijeron que regresara a mi país: ‘vuelve a reunirte con el presidente Michel Martelly, ya no necesitamos a los haitianos. Tengas papeles o no, vete a tu casa’”, explica lentamente Beltha, que llevaba diez años viviendo en República Dominicana trabajando como vendedora callejera.
Un cambio de la política migratoria en República Dominicana vino a transformar su vida y la de los millares de extranjeros.
El Plan Nacional de Regularización de los Extranjeros (PNRE), que afecta a más de 250,000 personas sobre todo haitianos, finalizó el 17 de junio, pero muchos no pudieron concluir el trámite en el plazo fijado y serán expulsados del país. Según los servicios dominicanos, 31,225 haitianos habían regresado a su país hasta el 1 de julio.
Beltha no pudo ni siquiera avisar a su marido, que estaba apenas a 50 metros de ella cuando la detuvieron. “Ni siquiera sabe que estoy aquí, en Haití. No pude hablar con él porque no tiene teléfono”, dijo.
La haitiana expulsada tiene otros dos niños, de 5 y de 6 años, que se quedaron con su padre. “Cómo van a entender que no esté con ellos ahora”, se lamentó.
Además del dolor de estar separada y de no tener noticias de su familia, la joven tuvo que soportar insultos racistas durante todo el trayecto hasta la frontera. “Me dijeron que los dominicanos no tenían la misma sangre y que fuera a reunirme con los de mi misma sangre a Haití”, relató.
A su lado, Rose Hippolyte asiente: “Cuando ven un haitiano, los dominicanos dicen: ‘Mira ese cerdo. Haitiano diablo’”.
Con el rostro marcado por los años de trabajo en los campos de caña de azúcar, Rose describe la discriminación cotidiana: “Nos tratan como bestias. A veces, cuando nos sentamos cerca de un dominicano, se aleja para hacernos comprender que no quiere que nuestra piel roce la suya”.
Una experiencia similar vivió Francky Dorseli, quien no habla bien el creole porque solo vivió hasta los cuatro años en Haití. Hoy tiene 43 años y también le han expulsado, y no tiene noticias de su esposa y sus cuatro hijos. “Los dominicanos maltratan a los haitianos: todos los días nos insultan, a veces hasta los policías”, comentó.
Beltha, Francky, Rose y las decenas de personas que han encontrado refugio en la escuela comunitaria de Fond Bayard, en la pequeña ciudad de Fond Parisien (sureste de Haití), no pudieron ni siquiera pasar por sus casas para retirar sus pertenencias.
“Trabajé desde 1981 cortando caña de azúcar. No ganaba gran cosa pero conseguí construirme una casita”, explica Rose Hippolyte, de 52 años, quien llegó a República Dominicana cuando tenía ocho años de edad.
“Todo se quedó ahí, no tengo nada. La mujer del pastor del pueblo me ha regalado este vestido para que me pueda cambiar”, señala estirando lentamente la tela con estampado de flores sobre sus piernas.
Las escasas donaciones de la comunidad religiosa vecina y las distribuciones esporádicas de algunas ONGs y de simples ciudadanos no son suficientes para ofrecer a los refugiados unas condiciones de vida decentes. No tienen agua ni electricidad, y en dos semanas no ha pasado ningún médico a visitarlos.
Vestidos con ropas sucias, a menudo demasiado grandes para ellos, unos cuarenta niños juegan con piedras mientras los bebes están acostados sobre una losa de cemento bajo la mirada distraída de unas madres agotadas.
Ninguna de las 81 personas refugiadas en la escuela piensa volver a República Dominicana para sufrir insultos y agresiones. Obligados a vivir en su país de origen, estos expulsados desean salir de su situación sin esperar ninguna caridad.
Beltha quiere que se sepa que aún quiere y puede trabajar: “Fui supervisora en una fábrica textil y cajera de supermercado. No quiero dinero ni comida, sino un trabajo para que mis hijos y mi marido puedan venir aquí y podamos vivir juntos tranquilamente”, precisó”.

Interior y Policía iniciará este lunes entrega carnés a extranjeros se acogieron a Plan Regularización

algomasquenoticias@gmail.com Interior y Policía iniciará este lunes entrega carnés a extranjeros se acogieron a Plan Regularización


SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Interior y Policía (MIP) iniciará este lunes la entrega de carnés a 50,000 extranjeros que se acogieron al Plan Nacional de Regularización.
Las primeras entregas se llavarán a cabo en las oficinas del Distrito Nacional, Santiago, Puerto Plata, El Seibo, Baní y Mao.
Luis Fernández, viceministro para Asuntos de Migración y Naturalización, explicó que las personas que recibirán el documento serán notificadas mediante llamadas telefónicas.
Informó que “semanalmente, enviaremos los carnés listos para ser distribuidos en los 24 centros del país, con lo cual procuramos promover un proceso fluido, para que la persona adquiera su carné en el menor tiempo posible”.

EU ha deportado 1,358 dominicanos en primeros seis meses de este año

algomasquenoticias@gmail.com EU ha deportado 1,358  dominicanos en primeros seis meses de este año


SANTO DOMINGO.- El Servicio de Inmigración estadounidense deportó en los primeros seis meses de este año a mil 358 expresidiarios dominicanos, según datos del Aeropuerto Internacional Las Américas.
Las deportaciones ocurrieron entre el 1 de enero y el 30 de junio, y entre los retornados hay 945 acusados de narcotráfico y asesinatos cometidos en esa nación, o acusados de pertenecer a grupos ligados al crimen organizado, y los restantes cometieron delitos menores.
Esas personas fueron obligadas a regresar al país de origen después de cumplir condenas de cinco, 10 y 15 años de prisión en diferentes cárceles de Estados Unidos y llegaron bajo fuertes medidas de seguridad en vuelos especiales del Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos.
Los exconvictos fueron recibidos aquí por funcionarios de la Dirección General de Migración, miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y agentes del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), que les abrieron el correspondiente registro.
Según estadísticas, en 2014 fueron repatriados dos mil 456 ex convictos y se espera que la cifra siga creciendo porque en las cárceles estadounidenses guardan prisión por diferentes delitos más de siete mil dominicanos.

SANTIAGO: Desconocidos matan a tiros a un “reconocido sicario”

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Desconocidos matan a tiros a un “reconocido sicario”
César Herminio López Vargas
Santo Domingo, (EFE).- Un hombre que ha sido señalado por las autoridades como un “reconocido sicario” fue asesinado de varios tiros por unos desconocidos, cuando se encontraba en sector Las Antillas de Santiago, informaron hoy fuentes policiales del Comando Regional Cibao Central.
Según las autoridades, tres personas se aproximaron a César Herminio López Vargas, alias “Manny”, de 33 años, a bordo de un vehículo blanco del que se apeó uno de los individuos, y disparó diez veces contra él.
A continuación, los otros dos desconocidos también se apearon del vehículo, que dejaron abandonado en un canal de riego del ingenio Abajo, y emprendieron la huida.
Hacía dos meses que el fallecido había salido de prisión, donde ingresó en septiembre de 2013 por diversos delitos, entre los que figuran tres muertes, según su ficha policial.
En la escena se presentaron técnicos de la Policía Científica que recogieron nueve casquillos para pistola calibre 9 milímetros, un proyectil mutilado y un celular. EFE