Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 7 de julio de 2015

Nuestro derecho a regularizar a los inmigrantes

 Nuestro derecho a regularizar a los inmigrantes
EL AUTOR es periodista. Reside en Miami.

algomasquenoticias@gmail.com

Quienes han emigrado a cualquier país, y los dominicanos tenemos millones fuera de nuestro territorio sabemos por experiencia propia todo lo que hay que sufrir, esperar y pagar para regularizar su status.
Eso no necesariamente lo pueden saber, como tampoco tienen porque ignorarlo los que se colocan a favor de la causa de los inmigrantes haitianos, sobre todo de los que nacieron en suelo dominicano de padres indocumentados.
Humanamente hay que buscarle una salida. El gobierno dominicano ya dio los pasos necesarios para que esa situación sea corregida mediante la ley especial 169-14.
Por la campaña que vemos al cumplirse el plazo para entrega de los documentos requeridos por ley, uno concluye que a nuestro país por su debilidad y pobreza no se le quiere permitir ejercer su derecho a regularizar el estatus de todo extranjero que viva en nuestro territorio.
Para ayudar en esa causa se han unido gobiernos de pequeñas naciones antillanas que le temen a la inmigración irregular haitiana y no esconden su deseo de que la República Dominicana, una potencia económica en la región, cargue con ese fardo que ellos no pueden.
Cientos de organizaciones no gubernamentales, periodistas y medios de comunicación con gran presencia haitiana se han unido junto a un grupo de dominicanos de “incuestionable patriotismo” notables por demás, como en el caso del escritor norteamericano de origen dominicano Junot Díaz para montar una campaña en toda regla para desbarrar contra República Dominicana, porque no puede hacer lo que soberanamente le corresponde y debe hacer, para acabar con el desorden que se refleja en nuestras calles y ciudades tanto por culpa nuestra como por la rampante inmigración indiscriminada.
Por los cuestionamientos y voces que hemos escuchado de quienes defienden la causa de los que dicen son cientos de miles de dominicanos desnacionalizados, hemos observado que no han leído o mal interpretan lo que determinan los reglamentos de la Ley 169-14 por lo que es necesario continuar la campana de esclarecimiento y explicaciones a todas esas personalidades, grupos de presión y ONGs que se han cebado sobre el país  llamándonos racistas, nación de esclavistas y un nuevo apartheid.
Olvidan ellos que naciones como a los Estados Unidos tiene más de siete años tratando de implementar una ley de Reforma Inmigratoria, pero que la politiquería entre republicanos y demócratas lo ha impedido y que aun así las autoridades de esta nación no han cesado ni un segundo en deportar a cuanto indocumentado encuentren a tal punto que el ya célebre presidente Barack Obama se ha ganado también el no muy agradable mote de “Presidente en Jefe de las Deportaciones”.
Pero claro, estos son los Estados Unidos de América y nadie se le ocurría desafiarlo como hacen con la República Dominicana.  Es por eso que los que desean ver un país organizado debemos continuar apoyando las medidas del gobierno dominicano y dejar que el proceso de regularización continúe sin presiones y que cada país, sobre todo Haití procure para los suyos que han emigrado a la vecina nación, dotarlos de los documentos necesarios para que puedan ajustarse a ley del país que los acoge.

PRD, PLD la alianza y una advertencia

 PRD, PLD la alianza y una advertencia
*EL AUTOR es periodista. Reside en Santiago de los Caballeros.

algomasquenoticias@gmail.com

Es legitimo, aceptable que en un determinado transito los partidos políticos pueden celebrar acuerdos de colaboración sobre una amplia variedad de cuestiones, entre ellos la participación mixta en las elecciones, la formación conjunta del gobierno tras los comicios, la oferta de apoyo externo a un gobierno existente.
E incluso, la unión de fuerzas con varios partidos para derribar a otro, para modificar elementos del sistema político o para determinar políticas concretas.
 Las alianzas pueden adoptar formas y grados muy diferentes.
Que incluyan presentar listas de uno u otro partido en cada circunscripción, a fin de optimizar el apoyo electoral que se espera para cada uno de los partidos.
 Esta es una práctica común en los sistemas de partidos maduros que asegura la máxima eficacia de sus campañas y previene los efectos negativos que la dispersión del voto podría ocasionarles.
Ahora se plantea un “compromiso, una alianza electoral, entre el PRD, el PLD y fuerzas aliadas ( 19 partidos en conjunto) para marchar juntos contra el PRM sus viejos y ortodoxos dirigentes conservadores dirigido y a la cabeza de Hipólito Mejía y su PPH”.
Estos acuerdos se aplican y abarcar a diferentes ámbitos, a las elecciones presidenciales, congresuales o municipales; durante un periodo de tiempo o indeterminado.
Para el PRD este pacto o acuerdo con el PLD no implica poner en peligro su independencia política y tu libertad de agitación, mucho menos que en el camino del mismo se asuman actitudes y declaraciones que puedan verse como traición a lo consensuado.
Por ello es inoportuna, lacera y crea preocupación la advertencia del secretario general del PLD,  Reinaldo Pared Pérez ,de que “en la alianza con el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) no hay ninguna candidatura asegurada porque ese partido ya no es el mismo del “2010 y el 2012”.
Uno se pregunta por qué hacen este tipo de pronunciamiento, ya estas declaraciones han empezado a generar dudas sobre el cumplimiento de los acuerdos arribados para modificar la Constitución y permitir la repostulación del presidente Danilo Medina, y hacer un gobierno de unidad nacional, de acuerdo sobre un proyecto verdadero de nación.
El  acuerdo al que habrían arribado el presidente Medina y el presidente del PRD, Miguel Vargas, implicaría mantener la actual cuota congresual y municipal del partido blanco, pero las declaraciones de Reinaldo Pared Pérez de que no hay candidaturas pactadas son contrarias a esa versión.
Es que se pretende no cumplir la segunda parte de los acuerdos…
Los efectos  serian devastadores no tanto para el PRD, sino para el PLD y su posibilidad de mantenerse en el Poder.
En esos sectores del PLD debe regir la prudencia, deben apegarse a la estrategia diseñada por el presidente Danilo Medina, a su política de búsqueda de hacer un gran pacto de reconciliación nacional con las principales fuerzas y partidos del sistema.
Deben tener cuidado con el triunfalismo y creerse que lo tienen todo amarrado para las elecciones próximas, sean humildes al recibir a sus nuevos aliados, dejen de proclamar, dejen los decires de que “con el PRD no hay nada cierto ni seguro”.
Cuál es el interés al decir que el PRD se ha devaluado, que no es lo mismo un PRD de 2010, 2012 ni 2015.
Dejen de confrontar a los nuevos y viejos aliados.
Bajen de las nubes, pisen realidades, a menos que no exista una conspiración interna en el PLD que procure polvorizar a esa organización y poner en la boca del lobo, en el escarceo del show político de descrédito a su liderazgo, ese liderazgo que se ha mantenido en el poder durante estas últimas décadas.
Solo un pacto como el que se procura, con el PRD y aliados, podría reivindicar al PLD, bajo un Gobierno de Unidad Nacional, de pacto de acuerdo de Nación, porque el partido morado y su principal líder, por el ejercicio del Poder, es un hecho irrefutable que ha quedado malherido por una suma de acontecimientos nacionales, que le han quitado fuerza y capacidad de permanecer en el Poder.
 No procuren fragmentar en capillas, con declaraciones destempladas, además de intemperantes, generando una confusión aún mayor y lo que es peor, la desconfianza de los militantes, dirigentes y cuadros de los nuevos aliados.
Unido hay victoria, desunido solo derrota, esa coalición es invencible, es la única garantía de triunfo y de hacer los cambios que requiere la sociedad, de bajar esta deuda social que lo lacera todo.
Estos acuerdos del PLD con 17 partidos, incluidos los tres de los más votados en las pasadas elecciones, que además del PRD completan el Partido Reformista y el Moda, es un plebiscito electoral, un triunfo seguro. ¡No lo marchiten! ¡La advertencia está hecha!

El poeta sin rumbo

 El poeta sin rumbo
EL AUTOR es presidente del Partido Unión Demócrata Cristiana. Reside en Santo Domingo.

 algomasquenoticias@gmail.com

 
En los barrios marginados  es  donde se notan los mayores cuadros de miseria  de los dominicanos que viven en total desamparo.
 
Visitar un barrio es afincar la sensibilidad social, y hacer el compromiso de luchar por un mundo mejor, donde haya igualdad y consideración para los más necesitados.
 
De acuerdo con las estadísticas hay cientos de niñas y adolescentes dominicanas que se embarazan cuando no han terminado la niñez e iniciado la escuela básica.
 
Ese paso desacertado, motivado en el mayor de los casos por la miseria extrema, reaviva el círculo de la miseria, con una madre soltera analfabeta y sin posibilidades de entrar a la era del pleno empleo, y un hijo sin techo y tampoco sin futuro.
 
De ahí sale la delincuencia dominicana. Hay delincuentes de cuello blanco que son caso de tratamiento aparte. Pero las pandillas, el ladrón callejero, el que muere en los intercambios de disparos, o la muchacha que nutre las salas de casa de cita, los salones de masajes y vende su cuerpo por un pica-pollo, sale de ese detritus.
 
Los poetas y ensayistas izquierdistas que hace años vendieron sus esperanzas de redención al mejor postor, y que ahora son neo-capitalistas y hombres del sistema, no me perdonan que esté luchando por los que no tienen voz, le compran o venden  el voto por un puñado de pesos el día de las elecciones, y carecen de techo, servicios sanitarios, educación y esperanzas.
 
Andrés L. Mateo, intelectual de la vieja izquierda hoy a la deriva, no me perdona mi lucha y  mi sensibilidad social. No es mi culpa que cuando hago labor social él se vea en el espejo de la generación perdida, y reedite a los que quisieron hacer del libro bajo el brazo el fusil de la revolución, y terminaron siendo peones del sistema y alabarderos del empresariado y sus políticos preferidos.
 
Critica Leonidas, Andrés L. Mateo, que llevo a los barrios un batón ballet y una banda de música para alegrar los encuentros culturales, sociales y comunitarios que organizo. Esa es la única oportunidad de diversión sana en esos barrios donde en cada esquina hay un colmadón, donde se vende desde drogas hasta el cuerpo marchito de adolescentes.
 
Andrés Leonidas, en vez de ver con morbosidad  jovencitas que bailan battón ballet y levantan las piernas, piensa que podemos abrir una puerta a la esperanza, para que los jovenes marginados no pierdan su macha hacia el futuro, y terminen siendo victimas de intercambios de disparos, o de infecciones sexuales, como el Sida.
 
Lo siento poeta. A ti se te terminaron tus esperanzas y tu deseo de lucha, tu puño cayó al suelo y no has tenido ni siquiera el coraje de tus viejos  compañeros de lucha, de hacerte la autocrítica en el parque Salvador, de San Pedro de Macoris. 
 
Mi camino, ayer, hoy y mañana será luchar por los pobres, pero el tuyo, ¿hacia dónde va?.

Hipólito Mejía y lo que falta por entender

 Hipólito Mejía y lo que falta por entender
EL AUTOR es sociólogo y comunicador. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

Hipólito Mejía, infatigable a pesar de la edad, encantador a su manera, entretenido y conversador, agudo y emprendedor, con buena intuición, cálido y entusiasta, es un hombre que lee muy poco, casi nada que no sean periódicos o documentos y tiene fama, bien ganada, de no atender consejos, especialmente procedentes de asesores, intelectuales y gente que a su juicio son “teóricos” y por lo tanto, inútiles.
Todo lo contrario a los ejecutivos de la corporación peledeísta quienes presumen de leer aunque no lo hagan, gustan de citar entidades con las cuales se relacionan, se ufanan de contratar asesores extranjeros y en los restaurantes de lujo piden los vinos más caros; gente que para sus decisiones, depende no de sus instintos ni de su olfato sino de las encuestas y no de las que publican, sino de las que mantienen en secreto.
Hipólito Mejía es bastante predecible. Quien dispone de un perfil psicológico suyo aunque sea aficionado, puede anticipar algunas reacciones y respuestas suyas a    determinadas situaciones. Su gusto por lo anecdótico y lo pintoresco, la ocurrencia oportuna, le ganaron simpatías y adhesiones porque le asociaban con el “pueblo” al que unos pertenecen y otros dicen pertenecer. Cabalgando como un llanero solitario a pesar de estar siempre acompañado, Hipólito Mejía, en su momento, no se percató de la naturaleza del adversario que enfrentaba ni del cambio de dirección del viento y la fortuna.
Hipólito estaba convencido de que se enfrentaba a Leonel Fernández, muchos de cuyos defectos conocía. No era así. Se enfrentaba al PLD maquinaria, al PLD corporación, a la orquesta morada, un grupo de asesores extranjeros y conspiradores criollos.
Conocer los defectos de Leonel no era tan importante porque con aquel operaba un equipo que compensaba limitaciones y debilidades personales. No era un duelo entre dos personalidades y no se trataba de demostrar quién era más inteligente y capaz. El problema es que Hipólito se extravió. El estaba acostumbrado a pelear de tu a tu; no conocía de pleitos contra un enemigo institucional, abstracto, inasible. Entonces, esos enemigos, de cuya identidad no se percató, pudieron masacrarlo a mansalva.
Hipólito fue evaluado, tasado, analizado en una serie de ejercicios multidisciplinarios donde economistas, sicólogos, sociólogos, comunicadores, mercadólogos, gerentes de marca y otros catalogaban puntos fuertes y débiles, acumulaban expedientes, archivaban testimonios y recogían evidencias por todas partes.
Mientras Hipólito despreciaba a los asesores porque “el sabía más que ellos” y a su manera y para otra época era cierto, sus adversarios acudían al instrumental reseñado. Después, y como resultado, Hipólito ya no era ingenioso y ocurrente sino ignorante, un tipo bruto y atrasado que no comprendía la modernidad ni la respetaba.
La corporación peledeista apostó con éxito a pintar a Hipólito como el atraso mientras ellos encarnaban el progreso, el futuro, la prosperidad. Tuvieron un éxito tan descomunal que lograron asociar la personalidad de Hipólito con la totalidad del partido que él entonces representaba. El viejo PRD, ya tenía sus antecedentes y reputación de caótico y desordenado. A esta imagen, que en esencia se correspondía con la realidad, se le añadió el estereotipo de burro que fabricaron de Hipólito con el entusiasta concurso de éste. ¿Qué había pasado?
Hipólito no se percató de que la sociedad había cambiado haciéndose más compleja. Esos cambios no lo invalidaban ni a él ni a su estilo, solamente le obligaban a hacer ajustes que el rehusó reconocer y efectuar. El caudillo sordo a los consejos, el desprecio por los asesores y el rechazo a trabajar en equipo acentuaron los defectos del líder y favorecieron a sus enemigos.
Se ha dicho con insistencia que Hipólito perdió la elecciones del 2012 por haber amenazado con llevar a la cárcel a los corruptos del PLD obligándolos a cerrar filas y luchar por sus vidas. Sin despreciar la importancia del señalamiento ni los puntos que perdió por declaraciones desatinadas nunca he estado de acuerdo con ese juicio ni con esa conclusión porque en primer lugar, Hipólito Mejía, a pesar de esos graves errores no perdió las elecciones.
El PLD, que ya había violentado la ley en materia de presupuestos y competencia desleal usando los recursos del estado (lo cual el propio Hipólito había hecho antes)  instrumentó un fraude electrónico descomunal y ordenó una compra de abstenciones y de votos positivos a escala nacional. Todo eso está documentado, hay testigos y toda la evidencia está ahí pero la cosa se quedó así porque no había perseguidor capaz de obligar al poder a ceñirse a la ley.
La credibilidad de Hipólito en la lucha contra la corrupción en la que él mismo había incurrido antes sufría de varios defectos. Le faltaba autoridad moral porque él mismo había sido tolerante frente a corruptos pasados del PLD y de su propio gobierno y él mismo había banalizado el tema incluyendo y excluyendo corruptos a ser perseguidos en un tono que tenía más de chercha que de compromiso político.
Finalmente y cuando ya el propio Hipólito conocía los aprestos de fraude del PLD en contra suya nunca tuvo la organización, la gente, los dispositivos, la visión y una estrategia que le permitiera enfrentarlo con éxito. Hipólito amenazó con la cárcel a un grupo de jerarcas de la orquesta morada pero nunca tuvo con que respaldar esa amenaza y menos aun la organización ni la inteligencia con que enfrentar el fraude de un adversario más poderoso, rico, dispuesto y organizado que él y sus propias fuerzas.
LA SUBESTIMACION DE HIPOLITO
Hipólito Mejía subestimó grave y trágicamente la inescrupulosidad de la jefatura peledeista porque él seguía viendo al enemigo por los ojos de una persona y no de un equipo. 
No creyó, por lo mismo, que se atreverían a tanto, que se atreverían a hacer determinadas cosas contra él porque después de todo el había sido condescendiente y tolerante frente a ellos. Hipólito juzgó y midió a los ejecutivos de la corporación por su propia vara. 
Un tipo bonachón, poco rencoroso, nunca tan ambicioso, no se imaginó hasta donde estaban dispuestos a llegar los peledeístas hasta que llegaron, lo cogieron por sorpresa, lo derrotaron y lo desarmaron obligándolo a rendirse el mismo día de las elecciones no porque ignoraba la escala del fraude sino porque sabía que carecía de la voluntad, la determinación y el instrumental con que ponerse al frente de una lucha que él anunció y prometió pero para la cual no estaba equipado.
Ahora que el país se aboca a un proceso electoral aun más fraudulento que el de 2012 y cuando ya Hipólito Mejía no es candidato, cabe preguntarse ¿cuál es la finalidad de haber traído a la mesa de discusión este expediente?
En primer lugar, esta discusión ilustra aun mejor que mi artículo anterior ‘Atacar a Danilo, destruir la corporación’, la diferencia entre el accionar de una corporación y el de un individuo, entre un candidato y un líder político de oposición. Como no es candidato Hipólito, si se lo propusiera, podría hacer estragos en la orquesta morada.
En segundo lugar, los que ahora participan en los aprestos para las elecciones del 2016 deben entender a lo que se enfrentan. No hay excusas para no estar preparados. Nadie podrá alegar que no fue advertido. 
A nadie se le podrá aceptar el llanto impotente y derrotista de que nos hicieron fraude porque el fraude está ya montado y con toda la voluntad de ponerlo en marcha y múltiples evidencias emitidas tanto por la JCE como por el Palacio Nacional.  
Quien es capaz de comprar y sobornar un congreso a plena luz del día y ni siquiera eructar es capaz de cualquier cosa.  Esta gente hace tiempo que soltó todas las amarras. No tendrán miramientos.  No se detendrán más que ante la barrera  que nosotros todos seamos capaces de levantar.
NOTA AL LECTOR
Este artículo estaba ya terminado cuando el martes 1ro. de Julio el periódico HOY publicó en primera plana este titular con fotos:  La lectura  revela de inmediato que se trata de una noticia de seis meses atrás, puro fiambre en el argot periodístico, un asunto claramente traído por los pelos. 
Todo el que alguna vez ha hecho periodismo sabe que esa información no merecía primera plana pero se la dieron y el hacerlo queda en evidencia lo siguiente: A) la orquesta morada reconoce los avances de la candidatura de Abinader y ya se dispuso a detenerlo. B) hay una intención subliminal de equiparar a Miguel con Luis, es decir, presentar a uno como si fuera tan sinvergüenza como el otro, lo cual se sugiere poniéndolos en un mismo plano visual. C) el tratamiento de la “noticia” revela una estrategia de comunicaciones, debatida y acordada por un equipo, no por Danilo ni por Juan ni por Pedro. 
Esto es lo que Hipólito nunca entendió y todavía no entiende como lo demuestran sus propias declaraciones en la misma edición del mismo periódico.
Hablando del tema de la regularización Hipólito le da al gobierno un crédito que este no se ha ganado, porque los verdaderos números de la regularización no son a los que se refiere Hipólito y todavía lo fueran, es inoportuno, imprudente y torpe asumir la agenda del gobierno. 
Hipólito entra en el tema de los derechos de soberanía, manoseados, manipulados y burlados por la orquesta morada sin que nada ni nadie le hubiera invitado a hacerlo en desmedro de la agenda de su propio partido y de la oposición en general. Es, por si hacía falta, una demostración adicional de no entender a que nos enfrentamos. 

Un Deportado Enfermo Pide Ayuda De Familiares Que Viven En Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com


Por FRANK SANCHEZ  
 ( El Portador ) San pedro de Macorìs; Un dominicano que por muchos años residía en el estado del Bronx
estados unidos y que fue deportado a república dominicana hace mas de 20 años, solicita por esta vía ayuda a sus familiares residentes en estados unidos ya que se encuentra postrado tras haber sufrido una trombosis el pasado 5 de junio en la residencia donde convive con una prima de escasos recursos en la ciudad de san Pedro de macoras.

El afectado es el nombrado Carlos Héctor Willks Blake quien dice que su padre de nombre Carlos y le apodan papito reside en el condado del Brox,ademas de sus hermanos Juan y Rodric y su hija Tania Wikls quienes residían  en Brooklyn estados unidos la última vez que supo de ellos.

Carlos relata a sus familiares por este medio que está alojado en casa de una prima de nombre Deborah quien tiene que hacer piruetas para poder costear los medicamentos que necesita y que si no fuese por la ayuda de su prima Deborah estaría muerto por que ella hasta pide para poder ayudarlo porque es muy solidaria con el projimo, pero dice sentir  pena por serle una carga ya que ella no tiene recursos.

El afectado pide a amigos o familiares que puedan darle una ayuda comunicarse con su prima debora al celular 829 787 07 35.

lunes, 6 de julio de 2015

Hay que censurar ese tipo de acciones asquerosas, donde la bajeza cunde hasta el máximo grado .

algomasquenoticias@gmail.com
Cesáreo Silvestre Peguero
No es que sienta desprecio por los homosexuales, ni lesbianas, pero, estoy en desacuerdo con las bajezas que estos cometen de manera estrafalaria y con ese tipo de actitud sucia, tan reprochable. Noten ahí ustedes, como se observa la manera de pervertir a ese niño.
Si los adultos quiere dedicarse a esas bajas acciones, tienen sus derechos, pero, no deben violentar la inocencia de un niño para depravar su su integridad moral.
Un menor no esta en capacidad de elegir un comportamiento de esa naturaleza, en este caso, inducido por ese pederasta depravado que se nota ahí en la gráfica

Se considera abuso sexual infantil a toda conducta en la que un menor es utilizado como objeto sexual por parte de otra persona con la que mantiene una relación de desigualdad, en materia de edad, y que es persuadido a cometer ese tipo de aberraciones.
En la presente imagen, se presenta esta acción de ese pedófilo, contra este niño, el cual se nota en el hombro de ambos depravados sexuales.

Independientemente a que hoy se este dando esa tendencia de "liberalismo y aceptación del matrimonio del mismo sexo, no creo que sea correcto que a esos personeros se le permita tener niños en adopción".
Si ellos, por no estar facultado por la naturaleza de ser mujer, no pueden tener hijos biológico, ¿porque tienen que convivir con quienes no han surgido de sus sucias uniones? Lo que Dios crea y establece como naturaleza, el ser humano no lo puede torcer y, si se intenta imitar de manera subversiva la naturaleza de Dios, los tales, le espera sus consecuencias.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (United Nations International Children's Emergency Fund) o Unicef1 es un programa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con base en Nueva York y que provee ayuda humanitaria y de desarrollo a niños y madres en países en desarrollo. 

No entiendo, porque ese organismo internacional, no se preocupa por salvaguardar la intefridad emocional, sexual y moral de los niños que están siendo objeto de de los depravados pedofilos, esos individuos, no solo se conforman con degenerar su dignidad, también pretenden depravar la de los niños que estos tienen en "adopción".

El hecho de que eso se este dando, sin que el indicado organismos de protección de los infante no se haya mostrado una posicion firme al respecto, es muy lamentable y aterrador. Oh, que tan plagada esta la sociedad y muchas de las organizaciones que se exhiben en esta. Este tema debería ser de preocupación de todos, pero.., un segmento de la sociedad, se muestra indiferente, algunos por no enfrentar a ese sector poderoso de los homosexuales y lesbianas, otros, no opinan porque en el fondo lo consienten. 

Trabajadores cañeros haitianos reciben sus residencias definitivas en la R. D.

algomasquenoticias@gmail.com Trabajadores cañeros haitianos reciben sus residencias definitivas en la R. D.
Parte de los trabajadores cañeros que recibieron sus residencias.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Otros cien trabajadores cañeros haitianos, pensionados por el Estado y que llegaron al país entre 1955 y 1960, recibieron su residencia permanente, elevándose a 734 los que ya obtuvieron el documento que los acredita como residentes legales.
La Dirección General de Migración informó que 2,709 trabajadores de la caña están hábiles para obtener  dicho documento. Este lunes esos trabajadores fueron trasladados al municipio de Haina, donde funciona el centro de acogida, por el coordinador del Movimiento Nacional de Cañeros, Jesús Núñez, quien dijo que hasta ahora todo el proceso se ha desarrollado dentro de la normalidad.
Facil  Celesten, quien llegó al país en 1963, se mostró agradecido con el presidente Danilo Medina y el director de Migración, mayor general, Rubén Darío Paulino Sem, por esta iniciativa.
En iguales términos se expresó Derient  Elnet, quien llegó a la República Dominicana en el 1955 para trabajar en el corte de la caña en diversas plantaciones cañeras.
“Me siento muy bien y muy agradecido y tranquilo porque sé­ que nadie va a molestarme en la calle por estar indocumentado”, expuso Arsenio Gómez, quien llegó al país en 1969.
Otros cañeros que agradecieron la iniciativa son Clave Pier, Anderson Liden, Pierre Louis, José Pérez, quienes expresaron su alegría por obtener su residencia permanente en el país, tras señalar que llegaron  entre 1955 y 1960 y procrearon familias y no han vuelto a Haití y con este documento no tendrán problemas con las autoridades.
Jesús Núñez, coordinador del Movimiento de Obreros Cañeros, dijo que hasta ahora no se ha presentado ningún inconveniente y espera que en los próximos días se concluya con todos los obreros que suman 2,709.
Acusó al gobierno haitiano de apostar al fracaso del Plan Nacional de Regularización y reveló que ellos les entregaron a las autoridades haitianas 4 millones 600 mil pesos hace nueve meses para que procediera a entregarles pasaportes, cédulas y actas de nacimientos, y hasta el momento no le facilitaron ni uno de estos documentos.
“Nosotros reunimos 4 millones 600 mil pesos, buscando en cada obrero cien y 200 pesos y se lo entregamos al gobierno haitianos y no nos entregaron ni un documento para facilitar la documentación de los haitianos”, sostuvo.
CAÑEROS DOS

Provincia SD arrasa en Boxeo Femenino

algomasquenoticias@gmail.com Provincia SD arrasa en Boxeo Femenino
Delegación de la provincia Santo Domingo recibe el trofeo de campeón del XI Campeonato Nacional de Boxeo Femenino celebrado en Nizao.
NIZAO.- La provincia Santo Domingo arrasó en el XI Campeonato Nacional de Boxeo Femenino, al conquistar la primera posición en las categorías en que se disputó el evento, que este año estuvo dedicado a Domingo Jiménez In memoriam.
En la categoría infantil, las representantes de Santo Domingo se adjudicaron cómodamente el trofeo correspondiente al campeón, pero también se alzaron con los máximos honores en juvenil y lo mismo hicieron en la división élite o superior.
En infantil, las muchachas de la provincia Santo Domingo computarizan 28 puntos, superando por amplio margen a la provincia San Cristóbal (segundo lugar), que sumó siete puntos.
Las provincias María Trinidad Sánchez (Nagua), Valverde (Mao) y Espaillat (Moca) compartieron el tercer lugar, con cinco tantos cada una.
En juvenil, la provincia Santo Domingo acumuló ocho puntos para merecer igualmente el trofeo de primer lugar, siendo escoltada por la provincia Duarte (San Francisco de Macorís), con cinco puntos, mientras que Valverde y San Cristóbal terminaron con tres tantos cada una, compartiendo la tercera posición.
Finalmente, en la categoría élite, las muchachas de Santo Domingo se llevaron los máximos honores con 10 puntos, seguidas de las mocanas, con siete, en tanto que la provincia Peravia (Baní) y San Cristóbal compartieron el tercero, con tres puntos.
El evento se desarrolló durante cuatro días en el polideportivo de aquí.
El mismo forma parte del programa de actividades del año de la Federación Dominicana de Boxeo, que preside el ingeniero Bienvenido Solano, quien dio crédito al trabajo de los dirigentes de la provincia Peravia.
En la justa participaron más 100 boxeadoras, procedentes de 15 provincias, incluido el Distrito Nacional.
Solano se mostró complacido con los resultados de este evento y destacó el avance que viene registrando el boxeo femenino a nivel mundial y de forma particular en la República Dominicana.
En este aspecto destacó el hecho de que en los Juegos Panamericanos de Toronto, que inician el diez de este mes “nuestro país estarán representado en el torneo femenino por dos atletas, que son Yenebier Guillén y Mirkin Sena”.

Policía busca a un alemán que ultimó concubina

algomasquenoticias@gmail.com PUERTO PLATA: Policía busca a un alemán que ultimó concubina



PUERTO PLATA.- Efectivos policiales persiguen a un alemán que ultimó a cuchilladas a su concubina la noche del domingo último en el sector El Naranjal de Cupey.
Roelof Voerman dió muerte a Ana María Tavarez Alcántara, de 32 años, presuntamente por celos.
El reporte preliminar indica que la pareja tenía diferencias personales y que se enfrascaron en una acalorada discusión que culminó en el hecho de sangre. 
El agresor emprendió la huida, por lo que se activa su localización, dijo la Policía.

Reanudan mercado binacional Dajabón, pese a tensiones R. Dominicana y Haiti

algomasquenoticias@gmail.com Reanudan mercado binacional Dajabón, pese a tensiones R. Dominicana y Haiti


Dajabón (R. Dominicana),(EFE).- El mercado binacional que se celebra los lunes y viernes en Dajabón, en la frontera entre República Dominicana y Haití, se reanudó hoy pese a la tensión existente a raíz por las denuncias del gobierno haitiano sobre supuestas deportaciones masivas de sus ciudadanos que viven en territorio dominicano.
No obstante, Efe constató que hay menor cantidad de personas y que especialmente disminuyó el número de haitianos que presentes en la feria comercial.
Comerciantes dominicanos dijeron que muchos haitianos están perdiendo el interés por comprar en el mercado binacional, porque haitianos apostados en los alrededores de su puerta fronteriza, “los están despojando de los productos que adquieren”.
Asimismo, haitianos denunciaron que varios de sus compatriotas supuestamente les exigen dinero para permitir cruzar a su país con los artículos que compran y que a aquellos que se niegan hacerlo, “los despoja de los mismos y se los destruyen”.
Subrayaron que de persistir esa situación, el mercado binacional podría fracasar en el futuro, porque hay mucho descontento entre los compradores y vendedores haitianos, dada la situación que está ocurriendo los días de feria en su frontera.
De otro lado, aumentó hoy la cantidad de haitianos que siguen regresando de manera voluntaria a su país por no haber acogido al Plan de Regularización de extranjeros ilegales.
Varios inmigrantes consultados por Efe que retornaban este lunes a su país con sus pertenencias, dijeron que, aunque reconocen que su futuro es incierto en Haití, decidieron hacerlo así.
“Como quiera nos van a repatriar, por eso hemos preferido hacerlo por voluntad propia”, dijo a Efe Marlona Montolío, una inmigrante haitiana que retornaba a su país junto a otros de sus paisanos. EFE

CDDH insiste no se están produciendo deportaciones masivas en la Rep. Dom.

algomasquenoticias@gmail.com


Santiago (R Dominicana), (EFE).- El presidente de la Comisión Dominicana de los Derechos Humanos (CDDH), en el norte del país, Dionisio Jérez, negó hoy que en la República Dominicana, se estén realizando deportaciones masivas de haitianos que viven de manera irregular.
CDDH insiste no se están produciendo deportaciones masivas en la  Rep. Dom.“Como comisión tenemos que ser responsables y decir lo que realmente está ocurriendo y lo que hemos visto es que no se han producido tales repatriaciones”, dijo a Efe el jurista y activista de derechos humanos.
No obstante, reconoció que miles de extranjeros, sobre todo de ascendencia haitiana están regresando a su país de manera voluntaria desde el 17 de junio cuando venció el plazo del Plan de Regularización de extranjeros.
Según Jérez, las informaciones que dispone revelan que muchos de los inmigrantes que están retornando a su país lo hacen con la intención de obtener visas en las sedes diplomáticas dominicanas en Haití y emigrar a República Dominicana, de forma regular.
“Nosotros como Comisión Dominicana de los Derechos Humanos en la zona Norte, hemos constatado esa realidad”, indicó.
Jerez manifestó que los activistas de derechos humanos han recorrido varios lugares del norte y que no han observado repatriaciones.
Sin embargo, indicó que es probable que se produzcan deportaciones por situaciones individuales, como aquellos que cumplen condenas en cárceles dominicanas por diferentes delitos.
“Pero no se puede ligar una cosa con la otra, no hay repatriaciones de haitianos, hasta el día de hoy, eso no ha ocurrido”, insistió Jérez.
Subrayó que igual como sale al frente cuando observa cualquier violación de los derechos humanos de un ciudadano dominicano ó extranjero, esta vez rechaza las denuncias que se están haciendo sobre supuestas deportaciones masivas de haitianos ilegales, “por qué no están ocurriendo”. EFE

Solicitan restablecer Consulado República Dom. en Filadelfia

 Solicitan restablecer Consulado República Dom. en Filadelfia
Francisco Fernández.

 algomasquenoticias@gmail.com

Por VICTOR GOMEZ
NUEVA YORK.- Francisco Fernández, candidato a diputado de ultramar por la Circunscripción número 1, abogó por la reapertura del Consulado  de la República Dominicana en el Estado de Filadelfia.
Fernández dijo que esta oficina consular está cerrada desde hace un tiempo, por lo que miles de dominicanos se ven impedidos de realizar allí múltiples diligencias.
El ex cónsul en el Estado de Nueva York dijo que es necesario resolver la problemática que enfrentan los criollos y sus descendientes de esa zona, para tramitar documentos y servicios.
Explicó que los dominicanos de Filadelfia no disponen de tiempo, y recursos para desplazarse a otras oficinas consulares a tramitar documentaciones que por lo regular no son entregadas el mismo día de solicitud.
“Debemos dar la mayor facilidad posible a nuestros conciudadanos para que disfruten de los servicios consulares, por lo que solicitamos al Ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro García, interponer sus buenos oficios para que presente Presidente Danilo Medina  la necesidad de los dominicanos en esa zona de los Estados Unidos de Norteamérica”, expuso Fernández.
El aspirante a legislador y miembro del Comité Central del PLD recordó que Filadelfia es la ciudad más grande del Estado de Pennsylvania.

SINDICO DE SPM: ENTREGA 500 MIL PESOS A LA ASOCIACIÓN DE MUJERES TRABAJADORAS DE ZONAS FRANCAS

algomasquenoticias@gmail.com
Pblico ALa Alcaldía de San Pedro de Macorís, a través del alcalde arquitecto Tony Echavarría,  entregó este miércoles un cheque de medio millón de pesos a la Asociación Nacional de Mujeres Trabajadoras de las Zonas Francas para que sus afiliadas puedan incorporarse a la actividades productivas.  
Entrega del_cheque


La entrega se efectuó en la nave solidaría que dicha asociación posee, ubicada en el Edificio Almenteros, con la presencia de decenas de mujeres provenientes de distintitos sectores de aquí y de las comunidades Ingenio Angelina y Municipio Quisqueya. 
Trabajos
















Petra Hernández, presidenta de esa asociación, tras agradecer el aporte, dijo que la nave solidaría es un proyecto que comenzará a funciona próximamente, para confeccionar uniformes escolares del estado dominicano.
Trabajo B

Indicó que el proyecto está dirigido a mujeres que pasan de 35 años de edad, las cuales no logran conseguir trabajo en zona franca y en otros lugares por la discriminación de edad que hay hacia las mujeres.  

Mientras que Echavarría expresó que el donativo provenía del presunto puesto participativo que otorga el ayuntamiento municipal y que el aporte vendrá a fortalecer el desarrollo del proyecto para que la asociación pueda continuar y lograr sus objetivos de insertar a la actividades productivas a las mujeres. 
Publico CEn la entrega del cheque, también estuvo presente Maribel Carrero presidenta del Concejo de Regidores, quien exhortó a las mujeres aprovechar la oportunidad que Dios le permite a través del Alcalde municipal para que puedan tener los que necesitan.

ALCALDÍA DE S.P.M. ENTREGA CHEQUE DE RD30,000.00 PARA UNIFORMES DEL TORNEO U-17

algomasquenoticias@gmail.com

La Alcaldía local entregó un cheque de RD30,000.00 a la Asociación de Baloncesto de San Pedro de Macorís (ABASAPEMA) para cubrir parte de los gastos de los uniformes que fueron utilizados en la celebración del Torneo U-17 Masculino y Femenino. 
ABASAPEMARepresentando al alcalde, arquitecto Tony Echavarría, los licenciados Dioselina de la Cruz y Ricardo Santana encargada de Tesorería y asistente del departamento de Deportes respectivamente entregaron el cheque al   licenciado Carlos Robles, presidente de ABASAPEMA.   El citado evento deportivo en el que participaron 25 conjuntos estuvo dedicado al señor Pedro  Julio Tejera.   La partida  financiera se entregó el lunes seis en horario matutino en el despacho de Tesorería. 

Atacan un helicóptero militar en México; hay seis muertos

algomasquenoticias@gmail.com 
La marina mexicana informó que seis personas murieron luego de que un grupo de criminales abrió fuego contra un helicóptero militar cerca de la frontera con Estados Unidos.
“De este enfrentamiento se contabilizaron siete impactos recibidos en la aeronave”
En un comunicado, la marina detalló que el incidente tuvo lugar el domingo en una zona rural al sur de Nuevo Laredo, ciudad fronteriza con Laredo, en Texas.
Cuando los militares patrullaban la zona un grupo de hombres comenzó a disparar contra el helicóptero, un Blackhawk, e impactaron la aeronave en siete ocasiones. Los militares a bordo de la aeronave respondieron y murieron seis de las personas que disparaban desde tierra.
El ataque ocurrió luego de que los militares descubrieran un convoy de hombres armados en una zona dominada por el cártel de Los Zetas.
"El suceso ocurrió cuando salió la fuerza con el fin de realizar un patrullaje aéreo y terrestre en una brecha entre las áreas de Sabinas Hidalgo, Nuevo León, y Nuevo Guerrero, Tamaulipas, para localizar grupos de la delincuencia que operan en el área. De este enfrentamiento se contabilizaron siete impactos recibidos en la aeronave, resultado ileso el personal navla", informó el comunicado.
Durante el operativo fueron asegurados cuatro vehículos y seis armas de uso exclusivo del Ejército. Sin embargo, no se habla de personas detenidas.
Tres helicópteros de las fuerzas armadas han sido atacados desde el 1 de mayo hasta la fecha y en un  hecho inédito uno fue derribado con un lanzacohetes mientras que los otros dos tienen impactos de bala.
El saldo total es de 17 civiles y nueve uniformados muertos. El último enfrentamiento fue el que ocurrió este domingo, según la Secretaría de la Marina.
El 1 de mayo miembros del cártel Jalisco Nueva Generación atacaron un helicóptero del ejército en la ciudad de Guadalajara con un lanzacohetes. Los 10 ocupantes del helicóptero murieron.
Uno de los vehículos de los delincuentes tenía una adaptación para montar una metralladora calibre .50.
El Operativo de las fuerzas armadas en Jalisco busca la captura de Nemesio Oseguera Cervantes alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación además de desarticular la organización delictiva.
©Univision.com

Dimitió el ministro griego de finanzas para facilitar negociaciones con la Unión Europea

algomasquenoticias@gmail.com 
 El ministro griego de Finanzas, Yanis Varoufakis, dimitió el lunes y señaló que poco después de que se conociera el resultado del referéndum griego había sido informado de que los demás ministro de Finanzas de la eurozona y otros acreedores del país preferirían que no acudiera a las reuniones de ministros.
“Su sucesor no se anunció en un primer momento”
El primer ministro, Alexis Tsipras, determinó que la dimisión del titular de Finanzas "podría ayudar a alcanzar un acuerdo", indicó Varoufakis en un comunicado, motivo por el cual dejaría su cargo el lunes.
"Llevaré con orgullo el odio de los acreedores", dijo Varoufakis en su comunicado.
Los griegos rechazaron de plano en el referéndum del domingo la propuesta de sus acreedores de introducir más medidas de austeridad a cambio de otro rescate.
El referéndum "permanecerá en la historia como un momento único en el que una pequeña nación europea se alzó contra la atadura de la deuda", dijo Varoufakis.
Con su estilo directo y sus frecuentes apariciones en los medios al comienzo de su mandato en enero, cuando se formó el nuevo gobierno, Varoufakis enojó visiblemente a algunos de sus homólogos durante las negociaciones sobre la deuda griega.
Su sucesor no se anunció en un primer momento.
Tsipras fue elegido en las urnas con la promesa de revocar la austeridad exigida a cambio de un rescate de otros países de la eurozona y el Fondo Monetario Internacional, y las negociaciones se derrumbaron al terminal el mes pasado tras cinco meses de conversaciones infructuosas.
Con su arriesgada apuesta de convocar un referendo sobre las propuestas de los acreedores con apenas una semana de preaviso, Tsipras trataba de demostrar a sus prestamistas que los griegos, con una economía destrozada y que se enfrentan a una pobreza y un desempleo disparados, han tenido suficiente y la austeridad recetada no está funcionando.
Pero todo dependerá de cómo reaccionen sus socios europeos. Los miembros de la eurozona convocaron una cumbre improvisada para el martes por la tarde en la que abordar la situación.
Mientras tanto, los griegos se despertaron el lunes ante la dura realidad de la creciente crisis del país, con los bancos cerrados y cajeros automáticos escasos de efectivo.
Los resultados —el 61% votó "no" frente al 39% del "sí"— dejaron en la incertidumbre el futuro del arruinado país en la Unión Europea y en su moneda única.
El margen de la victoria del "no" fue mayor del esperado. Pero mientras acababan las celebraciones el lunes de madrugada, Grecia entraba en una segunda semana con duras restricciones a las transacciones financieras y sin perspectivas de una inyección de dinero inmediata, afrontaba la perspectiva de que se agotaran incluso las limitadas reservas de efectivo de las que dispone.
Grecia impuso restricciones para evitar una fuga masiva de capitales tras la convocatoria del referéndum y el vencimiento de un plazo de deuda.
Asediada por una larga recesión, el alto desempleo y unos bancos peligrosamente faltos de capital, Grecia dejó impagado la semana pasada un plazo de su deuda con el Fondo Monetario Internacional, convirtiéndose en el primer país desarrollado que lo hace.
Ahora, algunos analistas se preguntan si Grecia está tan falta de efectivo que podría verse obligada a empezar a emitir su propia moneda y convertirse en el primer país que abandona la eurozona, establecida en 1999.
La mayoría de los mercados asiáticos sufrió pérdidas el lunes, mientras los analistas señalaban que los mercados no habían anticipado una victoria tan clara del "no".
No se esperaba que el consejo gobernador del Banco Central Europeo proporcionara más asistencia de liquidez a los bancos griegos. La asistencia, que ahora asciende a 90.000 millones de euros, se ha mantenido, que no incrementado en los últimos días, lo que deja el sistema financiero el país con pocas opciones. Si no se aumenta la liquidez, es probable que los griegos no puedan retirar siquiera los 60 euros (67 dólares) establecidos por día.
Eso podría ser una dificultad añadida para que el primer ministro griego, Alexis Tsipras, cumpla la promesa emitida en televisión y su cuenta de Twitter sobre que la primera prioridad del gobierno es "restaurar el funcionamiento y la estabilidad económica de nuestro sistema bancario" para que las sucursales reabran el martes como estaba previsto.
Las negociaciones sobre un rescate financiero con los acreedores de Grecia —otros países de la eurozona, el FMI y el BCE— se interrumpieron después de que Tsipras pidiera el referendo. No está claro cuánto podrían retomarse, pero el gobierno de Tsipras ha dicho creer que podría alcanzar un acuerdo con los acreedores 48 horas después de los comicios.
Por su parte, los líderes europeos más importantes se reagrupaban. Se esperaba una reunión del Eurogrupo, con expertos de los ministerios de Finanzas de los 19 países que utilizan el euro. El presidente de la comisión, Jean-Claude Juncker, el presidente del Eurogrupo, Jeroen Dijsselbloem, y el presidente del BCE, Mario Draghi, tenían previsto celebrar una teleconferencia para comentar el caso griego. Los gobernantes de la eurozona fijaron un encuentro para el martes por la tarde.
En Grecia, los líderes de seis de los siete partidos representados en el Parlamento tenían previsto reunirse el lunes por la mañana en el palacio presidencial, convocados para Tsipras para compartir su estrategia de negociación recabar apoyos.
El principal partido de oposición, Nueva Democracia, enviaría a un jefe interino, después de que su líder, el ex primer ministro Antonis Samaras, dimitiera el domingo ante la victoria del "no".
La canciller alemana, Angela Merkel, conversó el domingo por la noche con el presidente de Francia, François Hollande, y ambos se mostraron de acuerdo en que "el voto del pueblo griego debe respetarse".
Jeroen Dissembloem, presidente del Eurogrupo, dijo el domingo que el resultado de la votación era "muy lamentable para el futuro de Grecia".
©The Associated Press

800,000 turistas canadienses llegan anualmente a República Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com 800,000 turistas canadienses llegan anualmente a República Dominicana


Santo Domingo, (EFE).- Un total de 800,000 turistas llegan anualmente a República Dominicana, según datos difundidos por el consejero comercial y encargado de negocios de la Embajada de Canadá, Aladin Legault.
En un comunicado difundido por la embajada, Legault además destacó las buenas relaciones comerciales con la República Dominicana, quién consideró el socio más importante de América Latina y el Caribe.
Legault también detalló que los canadienses son el segundo mercado más importante que tiene la República Dominicana en términos turísticos.
Por otro lado, especificó que la población dominicana en Canadá supera los 30,000 y los canadienses residentes en el país son alrededor de 6,000.
El funcionario canadiense ofreció la información al celebrar el Día de Canadá, que se conmemora el 1 de julio, según explicó hoy la embajada en su comunicado.
En sus palabras a los asistentes, según la nota, agradeció a las empresas Gildan, Scotiabank, la Barrick al igual que Falcondo, todas de origen canadiense, quienes se han instalado en la República Dominicana, generando empleo a miles de dominicanos y apostando por la economía del país. EFE