Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 29 de julio de 2015

Una ola de calor provocará que se pueda llegar hasta 115 grados en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com  

Una ola de calor ha puesto en alerta roja a varios estados del país, desde Nueva Inglaterra hasta el Pacífico noroeste. Las autoridades han anunciado que las temperaturas podrían subir hasta los 115 grados Fahrenheit en los próximos días en Nueva York.
“Un calor servero va a experimentar nuestra ciudad en los proximos días”
Áreas aledañas a esta ciudad y Boston tienen un pronóstico de temperaturas arriba de los 89 grados Farenheit este miércoles. Sin embargo, el clima más caliente lo puede tener Concord, New Hampshire (con 95 grados), Worcester, Massachusetts (con 93.92) y Allentown, Pensilvania (95.9), dijo The Weather Channel.
En ciudades como Missouri y Memphis, Tennessee el calor puede llegar hasta los 109.9 grados mientras que en Texas y Florida la temperatura llegará a los 99.86 grados.
Por su parte, el alcalde de Nueva York, Bill de Blasio exhortó a la población a que tome las medidas necesarias para evitar problemas por sofocación o deshidratación.
La alerta, indican los expertos, significa que se pide a la ciudadanía no realizar actividades físicas al aire libre, ni tampoco exponerse al calor extremo para evitar los peligrosos niveles de ozono en el aire.
Los residentes de Long Island y de Nueva Jersey también fueron involucrados en esta alerta, que tuvo efecto a partir de las 11 de la noche del martes.
"Un calor servero va a experimentar nuestra ciudad en los proximos días. Es extremadamente peligroso", dijo de Blasio.
"Estamos recordando a todos los neoyorquinos a tomar decisiones inteligentes, que permanezcan en el aire fresco, hidratados y alejados del sol hasta que pase esta ola de calor", explicó De Blasio.
Las temperaturas se dispararon hasta los 90 grados Fahrenheit desde la noche del lunes. Hasta este miércoles continuaba arriba, con 12 grados por encima de lo normal para esta fecha de verano, indicaron los expertos.
Además indicaron que las temperaturas podrían volver a la normalidad hasta el jueves en la noche.
El horario en centros de enfriamiento dispersos en toda la ciudad y de las piscinas públicas que funcionan gratuitamente en los cinco condados, serán extendidos hasta la 8:00 de la noche, dijo el alcalde de Blasio a la prensa local.
“Estamos recordando a todos los neoyorquinos a tomar precauciones inteligentes, permaneciendo bajo temperaturas frescas, hidratados y alejados de la ola de calor”, agregó de Blasio.
Se estima que el miércoles podría ser el día más caliente, con temperaturas hasta de los 94 grados.
©Univision.com

Reportan cuatro temblores de tierra en las últimas 24 horas en la R. Dom.

algomasquenoticias@gmail.comReportan cuatro temblores de tierra en las últimas 24 horas en la R. Dom.




SANTO DOMINGO.-Al menos cuatro temblores de tierra con magnitudes entre 2.8 y 3.6 grados han sido registrados en República Dominicana en las últimas 24 horas.
El Instituto Sismológico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) informó que el de mayor intensidad ocurrió a 3.8 kilómetros al suroeste de Estero Hondo, en Puerto Plata. Su profundidad fue de 3.0 y fue registrado a las 8:31 de la noche del martes.
El movimiento de 3.2 grados ocurrió a 16.30 kilómetros al sureste de Boca de Yuma. Tuvo una profundidad de 71.7 kilómetros y se registró a las 7:22 de la noche de este martes.
Otro temvlor de 3.1 grados ocurrió a 6.71 kilómetros al norte de la comunidad San Gerónimo, en San Pedro de Macorís. Su profundidad fue de 90.6 kilómetros y se registró a las 10:04 de la mañana también del martes.
El de menor magnitud fue de 2.8 grados y ocurrió a a las 11:14 de la mañana del martes a 12.20 kilómetros al sureste de El Seibo, con una profundidad de 8.4.

Condenan hombre por explotación sexual de una menor en la Capital

Condenan hombre por explotación sexual de una menor en la Capital


SANTO DOMINGO.- Cinco años de prisión fueron impuestos a un hombre acusado de explotación sexual en perjuicio de una menor de 15 años en estado de gestación a la cual obligaba a ejercer la prostitución en el área del Centro de los Héroes.
El Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó a José Manuel de Jesús Ventura, quien el 31 de mayo del pasado año fue apresado en flagrante delito por una patrulla al servicio de la Procuraduría General de la República.
La menor, cuyo nombre se omite por razones legales, estuvo representada en el juicio por la ONG Misión Internacional de Justicia (MIJ). Durante todo el proceso a la víctima se le prestó asistencia psicológica, así como formación educativa y económica.
El procurador general de República, Francisco Domínguez Brito, agradeció  el apoyo que el Ministerio Público recibió en el presente caso  de la ONG Misión Internacional de Justicia, en la persona de su director, Fernando Rodríguez.
El jefe del Ministerio Público solicitó a la ciudadanía denunciar este tipo de casos, que calificó de aberrante y que lacera la dignidad humana. Dijo que pueden hacerlo a través de la línea gratuita y confidencial (809) 200-7393. 
La Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas, que dirige Jonathan Baró, llevó a cabo las investigaciones de manera conjunta con la Procuraduría Fiscal del Distrito Nacional. 
Durante el desarrollo de la audiencia, el Ministerio Público estuvo representado por Manuel Acosta Castillo, procurador fiscal adscrito a la Procuraduría Especializada contra el Tráfico Ilícito de Migrantes y la Trata de Personas, y Alba Corona, procuradora fiscal del Distrito Nacional, directora del Departamento de Trata y Tráfico de Personas del Distrito Nacional.
El tribunal estuvo compuesto por los jueces Pilar Rufino, Daira Medina y Delio Germán, quienes declararon válidas diferentes pruebas aportadas por el Ministerio Público.
El Ministerio Público solicitó a todas aquellas personas que tengan conocimiento de algún caso de trata de personas, de explotación sexual comercial o cualquier otro caso similar, denunciarlo de manera anónima a través del citado número telefónico.

Francisco Liriano gana, W. Castillo da dos jonrones

algomasquenoticias@gmail.comFrancisco Liriano gana, W. Castillo da dos jonrones
Francisco Liriano
MINNEAPOLIS. Andrew McCutchen pegó un jonrón y convirtió un sencillo productor en una carrera por las bases mientras Minnesota cometía dos pifias en un sexto inning en que permitió cinco anotaciones, para ayudar al dominicano Francisco Liriano y los Piratas de Pittsburgh a vencer el miércoles 10-4 a los Mellizos y concretar la barrida de dos juegos.
Jung Ho Kang aportó un cuadrangular por segundo día consecutivo a favor de los Piratas, después de conectar un vuelacerca con la carrera de la ventaja en la novena entrada la noche antes. El batazo de dos anotaciones de McCutchen, con dos strikes y dos outs frente al abridor dominicano Ervin Santana (2-1) en el quinto inning empató la pizarra 3-3, y los Mellizos se desataron en la sexta.
Una carrera anotada en un wild pitch. Luego Santana otorgó pasaportes a dos bateadores en fila. El dominicano Starling Marte pegó un elevado de sacrificio, y McCutchen conectó un sencillo que botó frente al jardinero izquierdo puertorriqueño Eddie Rosario. La pelota lo pasó hasta la zona de advertencia al fondo, lo que permitió otra carrera y que McCutchen llegara hasta tercera.
El lento tiro pasó por debajo del guante del dominicano Eduardo Núñez en otro error que fue aprovechado por McCutchen para anotar, pero no sin antes chocar con Núñez, contacto que fue lo suficientemente fuerte para hacerlos caer a ambos.
Por los Piratas, los dominicanos Gregory Polanco de 2-0, Marte de 4-1 con anotada y remolcada, Pedro Alvarez de 4-1 con anotada y par de producidas, Aramis Ramírez de 5-2, y Pedro Florimón con carrera anotada sin turno oficial al bate.
Por los Mellizos, el puertorriqueño Rosario de 4-1 con anotada. Los dominicanos Miguel Sanó de 4-2 con par de empujadas, Núñez de 4-1 con anotada, y Jorge Polanco de 1-0. El venezolano Eduardo Escobar de 4-1.
CACHORROS 3, ROCKIES 2
CHICAGO. Jon Lester ponchó a 14 bateadores, a uno de su récord personal y la mayor cifra para un pitcher de los Cachorros en más de una década, para conducir el miércoles a Chicago a un triunfo por 3-2 sobre los Rockies de Colorado.
Un día después de ser adquirido de Toronto, José Reyes se fue de 3-1, con un boleto y una base robada, en su debut con los Rockies. El torpedero dominicano, elegido cuatro veces al Juego de Estrellas, bateó segundo y conectó un sencillo en su primer turno con Colorado.
Lester (6-8) ponchó a siete de los ocho primeros bateadores que enfrentó, y nueve de los 14 primeros. Permitió dos carreras, cinco hits y otorgó un boleto en ocho episodios.
Su récord personal de ponches, 15, fue fijado el 3 de mayo del año pasado con Boston. El último lanzador de los Cachorros que ponchó al menos 14 fue Mark Prior, quien tuvo 16 el 30 de septiembre de 2004.
Por los Rockies, el dominicano Reyes de 3-1. El venezolano Carlos González de 3-1, con una remolcada y una anotada.
INDIOS 12, REALES 1
CLEVELAND. El novato puertorriqueño Francisco Lindor conectó un jonrón y remolcó cuatro carreras, y los Indios de Cleveland evitaron ser barridos en su serie como locales al derrotar el miércoles por 12-1 a los Reales de Kansas City.
Lindo sacudió un bombinazo con dos a bordo, y el brasileño Yan Gomes, el novato colombiano Giovanny Urshela y Michael Brantley agregaron cuadrangulares solitarios por Cleveland, que había sido superado 37-10 al perder los seis primeros partidos de su serie como local.
Michael Bourn agregó cuatro hits en cinco turnos y los Indios sumaron 18 hits, su máxima cifra de la temporada.
Corey Kluber (6-11) no permitió carreras hasta la novena entrada y sólo admitió cinco hits a Kansas City. El actual Cy Young de la Liga Americana sentó a los 12 primeros bateadores que encaró hasta que Eric Hosmer abrió la quinta con un doble. El boricua Alex Ríos bateó una roleta remolcadora en la novena para producir la única carrera de los Reales.
Por los Indios, el puertorriqueño Lindor de 5-2, con un jonrón, cuatro impulsadas y una anotada. El dominicano Carlos Santana de 3-1, con una anotada.
GIGANTES 5, CERVECEROS 0
SAN FRANCISCO. Hunter Pence remolcó la carrera de Matt Duffy con doblete para romper el empate a cero y el venezolano Ehire Adrianza pegó un sencillo de dos carreras, ambos en el séptimo inning, en la blanqueada de los Gigantes de San Francisco del miércoles por 5-0 sobre los Cerveceros de Milwaukee.
Pence también realizó un par de jugadas defensivas en los prados para que los Gigantes se recuperaran de su única derrota en una estadía en casa de seis encuentros para derrotar a los Cerveceros por quinta ocasión en seis enfrentamientos en la temporada.
Brandon Crawford conectó elevado de sacrificio por los campeones defensores, que anotaron todas sus carreras en la séptima.
San Francisco ha ganado 10 de 12 juegos desde la pausa del Juego de Estrellas.
Hunter Strickland (1-1) retiró en orden a tres bateadores para apuntarse la victoria, su primera desde el 27 de septiembre de 2014.
Por los Gigantes, los venezolanos Gregor Blanco de 2-0 con carrera impulsada, Héctor Sánchez de 4-1 con anotada, Adrianza de 3-1 con una anotada y dos remolcadas. El puertorriqueño Angel Pagán de 1-0.
Por los Cerveceros, los venezolanos Gerardo Parra de 4-2, Hernán Pérez de 3-0. Los dominicanos Carlos Gómez de 4-0, Jean Segura de 3-1.
TIGRES 2, RAYS 1
ST. PETERSBURG. Justin Verlander superó a Chris Archer en un duelo monticular para sumar su primera victoria de la temporada, y los Tigres de Detroit derrotaron el miércoles por 2-1 a los Rays de Tampa Bay.
Verlander (1-3) sentó a los 14 primeros bateadores que enfrentó hasta que Asdrúbal Cabrera conectó un jonrón solitario con dos outs en la quinta. Permitió una carrera, cuatro hits y ponchó a 10.
Archer (9-8) tenía un partido perfecto y la ventaja en la pizarra hasta séptimo inning. El derecho, que tiene marca de 0-4 en sus seis últimas salidas, permitió dos carreras sucias, tres hits y ponchó a 11 en siete episodios.
DIAMONDBACKS 8, MARINEROS 2
SEATTLE. El dominicano Welington Castillo le robó dos cuadrangulares al as venezolano Félix Hernández, incluido un jonrón de dos carreras en la primera entrada, lo que les dio a los Diamondbacks de Arizona el miércoles una victoria de 8-2 sobre los Marineros de Seattle, su quinto triunfo al hilo.
Arizona logró su primera barrida de serie sobre Seattle y su quinta en esta temporada gracias a los dos batazos de Castillo. El dominicano bateó para lograr dos jonrones ante lanzamientos de Hernández (12-6) como parte de una primera entrada de cuatro carreras de Arizona, luego agregó un cuadrangular solitario al comenzar la cuarta entrada. Se convirtió en el sexto jugador en sacarle dos jonrones a Hernández en el mismo partido.
Castillo, que estuvo poco tiempo en el roster de Seattle previamente en la temporada antes de ser intercambiado a Arizona, logró tres cuadrangulares en la serie.
Patrick Corbin (2-3) sólo permitió una carrera y tres hits en seis entradas, ganando por primera ocasión desde su debut en la temporada el 4 de julio mientras continúa con su recuperación de la cirugía Tommy John.
Por los Diamondbacks, el dominicano Welington Castillo de 3-2 con dos anotadas y tres impulsadas. Por los Marineros, los dominicanos Nelson Cruz de 3-1. Los venezolanos Franklin Gutiérrez de 4-1 con impulsada, y Jesús Sucre de 3-1.

RD avanza a la final Serie Mundial Cal Ripken

algomasquenoticias@gmail.comRD avanza a la final Serie Mundial Cal Ripken
Cal Ripken junto a uno de los niños dominicanos participantes en la justa.
ABERDEEN, Maryland.- Anderson de los Santos remolcó dos carreras y lanzó tres entradas en su cumpleaños para que República Dominicana venciera 6 por 5 a Puerto Rico para avanzar a la final internacional de la Serie Mundial Cal Ripken.
El país es representado por una selección del Clásico Scotiabank de PequeLigas y se juega en la edad de menos 13 años en esta localidad de los Estados Unidos.
El dirigente Franklin Muñoz resaltó la entrega de sus pupilos. “Hoy jugamos con mucho enfoque y aprovechamos y capitalizamos en los momentos apremiantes”, expresó.
Leafar Yege fue el abridor dominicano y fue sustituido por De los Santos, quien celebró su cumpleaños logrado el premio de Jugador del Partido por segunda occasion en el torneo.
Yege aportó dos imparables con una carrera anotada.
“Estoy feliz porque clasificamos y ahora trataremos de ganar con más fe en el próximo juego. Es un gran cumpleaños para mí”, dijo Anderson.
Los dominicanos enfrentarán a México, el próximo jueves. Los criollos debutaron venciendo Canada 10 por 2 y fueron vencidos por Japón 7-4.
Los niños compartieron con la leyenda del béisbol Cal Ripken junior, uno de los peloteros más respetado de la historia.

Como siguen los jugadores dominicanos en AA

algomasquenoticias@gmail.comComo siguen los jugadores dominicanos en AA
Kelvin Marte
POR HORACIO NOLASCO
Los jugadores dominicanos estàn concluyendo el cuarto y penùltimo mes de acciòn en las Menores. Hoy veremos como siguen los jugadores dominicanos a nivel de Doble A.
Esta categorìa es una fuente de talento joven, el coladero de las organizaciones de Grandes Ligas. En la Liga del Este una buena cantidad de dominicanos ha sido subido desde hace un mes. En esta liga los dominicanos con grandes nùmeros ofensivos como Marco Hernàndez, Erick Gonzàlez y Gary Sànchez han sido subidos a Triple A.
Con el conjunto Richmond, San Francisco, participa el lanzador Kelvin Marte. Es un veterano con nueve años en el bèisbol organizado y pertenece a los Leones del Escogido. Esta temporada (8-2 2.14, segundo en efectividad, quinto en victorias). Con en mismo equipo Engel Beltrè (.302-3-17), Rando Moreno (.291-1-30), Juan Aneuris Ciriaco (.222-0-2), Adalberto Mejìa (5-2 2.58), Josè Casilla (2-5 1.64, 3 salvados), Joan Gregorio (1-1 3.52, 1 rescate), Braulio Lara (0-0 4.26, 1 salvamento).
Con el Altoona, Piratas, Edward Salcedo (.240-2-29), Mel Rojas (.252-1-15), Clario Pèrez (no Carlos, Clario 0-0 1.42). En el Reading, Filadelfia, Àngelo Mora (recièn subido de Clase A, .267-0-2); Gustavo Pierre (.227-3-17), Joely Rodrìguez ( 2-2 6.86). Con el New Hampshire, Toronto, Emilio Guerrero (.270-1-3), Luis Pèrez (1-1 4.28, 1 salvamento), Jimmy Cordero (0-0 3.18, 1 salvado).
Garabez Rosa, Bowie, Baltimore (.246-3-27), Richard Rodrìguez (0-1 1.47). Gilbert Gòmez, Binghamton, Mets (.149-1-9, lesionado), Jonathan Gàlvez (0.59, de 17-1. Hasta hace poco estuvo en Liga Independiente), Gabriel Ynoa (7-7 3.75), Rainy Lara (5-3 3.57), Domingo Tapia (0-1 43.20, lesionado). Ronny Rodrìguez, Akron, Cleveland (.277-5-17), Enosil Tejeda (0-1 1.48, 2 rescates).
Con el Trenton, Yankees, Josè Rosario (.255-2-19), Andury Acevedo (0-2 4.50, 1 rescate). En Portland, Boston, el prospecto Manuel Margot (.276-1-17), Oscar Tejeda (.254-2-29), Aneury Tavàrez (.235-3-6), Keury De La Cruz (.208-5 33), Simòn Mercedes (2-2 4.53).
Confesor Lara, Erie, Detroit (1-1 5.67), Edgar De La Rosa (0-1 7.56, lesionado), Melvin Mercedes (0-1 5.40). Juan Ciriaco, New Britain, Colorado (.282-0-21), Carlos Estèvez (0-1 3.97, 5 salvados).El prospecto Wilmer Difò, Harrisburg, Washington (.268-0-19), Pedro Severino (.266-5-29), Gilberto Mèndez (4-2 2.94, 8 salvados), Abel De Los Santos (4-4 2.65, 6 salvados), Wander Suero (1-1 4.30).

PROVIDENCE: Dominicanos marchan en apoyo a su país

algomasquenoticias@gmail.comPROVIDENCE: Dominicanos marchan en apoyo a su país


PROVIDENCE.- Dominicanos residentes en Providence marcharon por una de las arterias comerciales más importantes de la capital de Rhode Island para apoyar el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros (PNRE) que implementa la República Dominicana para controlar el flujo deinmigrantes en su territorio.
mefa
La manifestación partió alrededor de las 3:00 de la tarde desde el Club Juan Pablo Duarte,en la calle Niagara, siguió por la calle Broad y concluyó en la plaza Juan Pablo Duarte del parque Roger Williams.
Durante todo el trayecto los manifestantes ondearon la bandera de República Dominicana como muestra de orgullo, lealtad y amor por su patria.
La movilización fue organizada por el Movimiento Por Amor a la Patria y estuvo encabezada por su fundadora, Amada Galván, quien junto a otros líderes y activistas dominicanos.

Haití acoge informe de la OEA; dice estar dispuesto al diálogo con RD

Haití acoge informe de la OEA; dice estar dispuesto al diálogo con RD
Bocchit Edmond, emnajador haitiano en OEA.
WASHINGTON.- El embajador haitiano ante la Organización de Estados Americanos, Bocchit Edmond, aceptó este miércoles el informe rendido por la Organización de Estados Americanos –OEA- sobre la situación migratoria entre ese país y la República Dominicana.
“Haití se congratula de las recomendaciones presentadas en el informe de la misión, de las recomendaciones que enfatizan el diálogo y siempre éste ha sido el deseo más buscado del presidente de la República”, aseguró Edmond, tras escuchar el informe, el cual fue leído por el secretario general de la OEA, Luis Almagro.
Indicó que el presidente de Haití, Michel Martelly, ha correspondido positivamente a la invitación de diálogo hecha por el secretario de la OEA, para designar un representante de alto nivel con los fines de retomar el dialogo binacional.
La delegación haitiana sostuvo que acogía con interés el liderazgo del secretario general de la OEA, quien  reconoció el derecho que tiene la República Dominica de implementar su política migratoria. Además, insistió en la necesidad de que ambos países se aboquen a un diálogo partraa solucionar el estatus migratorio de los indocumentados.
Edmond, reiteró la voluntad de diálogo del Gobierno haitiano y de trabajar para “ordenar mejor” el proceso de repatriación de personas desde la República Dominicana.

OEA reconoce derecho de Dominicana a implementar política migratoria

algomasquenoticias@gmail.comOEA reconoce derecho de Dominicana a implementar política migratoria


WASHINGTON.- La Organización de Estados Americanos (OEA) reconoció este miércoles el derecho de República Dominicana a establecer su política migratoria, pero manifestó preocupación por las personas “desplazadas” desde ese país hacia Haití.
Durante su intervención en la sesión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA, Luis Almagro, secretario general de ese organismo, detalló los resultados del informe de una misión que recientemente observó la aplicación del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros que implementa el gobierno dominicano.
“Se reconoce que la República Dominicana tiene el derecho, como país soberano, de establecer e implementar su propia política migratoria”, expresó el alto dirigente de la OEA. “Las autoridades de Haití reconocen este derecho a República Dominicana, sin embargo, señalaron que cualquier traslado de personas debe llevarse a cabo según los estándares internacionales previamente establecidos y consensuados”, agregó.
Sin embargo, advirtió, que “existen personas en riesgo de no contar con ninguna nacionalidad reconocida, pese a los esfuerzos del gobierno dominicano para implementar una política migratoria”.
La OEA se ofreció a facilitar un diálogo entre los dos países y recomendó que se organice un encuentro bilateral para encontrar “vías de solución a las dificultades presentes”.
Entre otras recomendaciones, además de la oferta de la OEA para facilitar un diálogo bilateral, la misión considera conveniente “establecer un mecanismo de entendimiento” que permita el traslado de personas entre ambos países y buscar formas para ayudar a los desplazados, “en particular los más vulnerables”.
Embajador agradece
Tras la presentación de Almagro, el representante permanente de la República Dominicana ante la OEA, Pedro Vergés, dijo que el Gobierno de su país agradece el informe elaborado por la misión del organismo y “procederá a estudiarlo a fondo”.
Por su parte, el representante de Haití, Bocchit Edmond, reiteró la voluntad de diálogo del Gobierno haitiano y de trabajar para “ordenar mejor” el proceso de repatriación de personas desde el país vecino.
El plan migratorio dominicano ha despertado las críticas del Gobierno haitiano, que ha denunciado en foros internacionales la supuesta deportación de haitianos no regularizados, algunos de ellos nacidos en la República Dominicana.
A su vez, el Gobierno dominicano ha negado reiteradamente las acusaciones de Haití y ha lanzado una campaña de comunicación a nivel nacional e internacional para expresar el alcance del plan de regulación, sus resultados y lo que está haciendo en materia migratoria.
Texto íntegro
A continuación el texto íntegro del informe de la OEA:
“Como es de conocimiento del Consejo Permanente, una misión técnica, encabezada por el Secretario de Asuntos Políticos, Francisco Guerrero y acompañada por Gabriel Bidegain, Asesor Especial de la OEA, y constituida por seis funcionarios más de la Secretaría General de la OEA visitó la República Dominicana y Haití del día jueves 9 de julio hasta el martes, 14 del mismo mes, con el fin de conocer la situación de la zona de frontera entre los dos países.
La misión tuvo cuatro objetivos específicos incluyendo:
Recabar información sobre el movimiento de personas desde la República Dominicana a Haití.
Escuchar los puntos de vista de los actores gubernamentales y no-gubernamentales, tanto de la República Dominicana como de Haití sobre este movimiento de personas.
Recabar información existente sobre el número de personas y su situación migratoria.
Presentar un informe al Secretario General que contiene observaciones y recomendaciones sobre el apoyo que podría brindar la Organización de los Estados Americanos.
La misión ha finalizado con la redacción de un informe que incluye una crónica exhaustiva de los puntos de vista de los actores de ambos países así como, observaciones de carácter general y recomendaciones sobre el papel de la OEA en caso que los gobiernos de la República Dominicana y Haití así lo requieran.
Actividades de la Misión
Quiero agradecer a ambos gobiernos por facilitar el éxito de la misión. En los dos países, los miembros de la delegación tuvieron acceso a todos los actores claves, incluyendo funcionarios gubernamentales, miembros de la sociedad civil organizada y representantes de los medios de comunicación.
Asimismo, quiero destacar en la República Dominicana la acogida del Ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, el Embajador Pedro Verges y el Ministro del Interior y Policía, José Ramón Fadul, así como varios vice ministros y asesores involucrados en este importante tema. En una reunión separada, la Misión tuvo la oportunidad de hablar con el Presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario Márquez así como su Secretario General y la Directora Nacional del Registro Civil.
En Haití, la delegación tuvo una reunión fructífera con el Señor Presidente Michel Joseph Martelly, el Primer Ministro, Evans Paul, el Ministro de Relaciones Exteriores, Lener Renauld, junto a ocho ministros más del gabinete. El embajador Bocchit Edmond también estuvo presente en esta reunión.
Además de las reuniones mencionadas, la Misión visitó dos de los cinco centros de acogida en la República Dominicana, una de las tres oficinas del Programme d’Identification et de Documentation des Immigrants Haïtiens — “PIDIH” — del gobierno haitiano y la zona fronteriza en Anse-à-Pîtres en Haití para conocer de primera mano, las acciones llevadas a cabo por ambos gobiernos y la situación de las personas afectadas por la situación migratoria.
Observaciones
En este sentido, la misión presentó las siguientes observaciones:
Se reconoce que la República Dominicana tiene el derecho, como país soberano, de establecer e implementar su propia política migratoria.
Las autoridades de Haití reconocen este derecho a República Dominicana, sin embargo, señalaron que cualquier traslado de personas debe llevarse a cabo según los estándares internacionales previamente establecidos y consensuados.
De acuerdo a lo expresado por las dos partes, existe disposición de los países reanudar, bajo ciertas condiciones, el diálogo mutuo y establecer mecanismos de resolución de disputas en las temáticas migratorias en el corto, mediano y largo plazo.
El sector privado, la sociedad civil y la comunidad internacional en ambos países, reafirman la necesidad de ayudar en la construcción de consensos y de soluciones, tomando en consideración los intereses de los ciudadanos de la isla.
Reconoce que existen personas en riesgo de no contar con ninguna nacionalidad reconocida.
Reconoce los esfuerzos realizados por el Gobierno de la República Dominicana en la implementación de una política migratoria, en virtud de la cual se han producido movimientos de personas más allá de las fronteras.
Existen avances en la identificación de personas en ambos lados de la frontera que deben profundizarse y ampliarse con un sentido de inclusión.
A pesar de la buena disposición, las directrices de las autoridades nacionales no se aplican de la misma manera a nivel local y se retrasan por razones técnicas o administrativas.
Reconoce la existencia de desplazamientos de poblaciones que sobreviven en condiciones precarias.
Existen diferentes cifras sobre el número de personas que han cruzado la frontera, sin embargo es difícil confirmar estas cifras en este momento.
Recomendaciones
Tomando en cuenta estas observaciones, la Misión recomienda:
Facilitar el dialogo entre ambos países. Se recomienda que se organice un encuentro entre los dos países en el lugar más apropiado y aceptado por ambas partes.
Que la OEA facilite el diálogo con ambos países, con el fin de encontrar vías de solución a las dificultades presentes.
Establecer un mecanismo de entendimiento, en el marco de los estándares internacionales, que permita el traslado de personas entre ambos países.
Utilizar los buenos oficios de la OEA para fortalecer los procesos de registro en curso, en particular en el apoyo al Programme d’Identification et de Documentation des Immigrants Haïtiens a través del Programa de la Universalización de la Identidad Civil de las Americas —“PUICA”— de la OEA.
Solicitar a las autoridades nacionales y a la comunidad internacional buscar mecanismos para ayudar a las personas desplazadas, en particular los más vulnerables.
Con eso concluyo mi informe y nuevamente agradezco a las autoridades de República Dominicana y de la República de Haití, así como a todas las personas de ambos países que tomaron tiempo de su agenda para recibir a los miembros de la misión técnica de la OEA”.

Insiste muy pocos haitianos han retirado sus carnet de Regularización

algomasquenoticias@gmail.comInsiste muy pocos haitianos han retirado sus carnet de Regularización
José Ramón Fadul
SANTO DOMINGO.- Muy pocos haitianos de los que lograron inscribirse en el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros se han presentado al Ministerio de Interior y Policía a retirar sus carnés, informó el incumbente José Ramón Fadul.
“La gente no viene a retirar su documentación; hasta para eso hay dificultad”, expresó.
Aseguró que “el Gobierno ha hecho todos los esfuerzos para en esta segunda etapa del Plan incentivar a las personas a que vengan por sus documentos”.
Reveló que, de 65 mil documentos listos para ser entregados, solo han sido retirados siete mil.
Agregó que en Interior y Policía hay alrededor de 46 mil pasaportes etiquetados y nadie asiste a retirarlos.

Entierran haitianos sin ataúd comunidad de Montecristi

algomasquenoticias@gmail.comEntierran haitianos sin ataúd comunidad de Montecristi


LUIS SANTIAGO UREÑA

MONTECRISTI.- Una docena de haitianos fallecidos en diferentes circunstancias han sido enterrados en las últimas semanas fuera del cementerio de la comunidad de Los Conucos envueltos en bolsas plásticas por supuestas órdenes del alcalde del municipio, Luisito Méndez.
El último de los cadáveres corresponde a la señora Anausa Pie, de 32 años de edad, quien falleció este fin de semana último en el Hospital Padre Fantino.
Haitianos que fueron a darle sepultura encabezados por Bernard Jean, quien fuera su vecino en esa comunidad, dijeron que las autoridades prohibieron que más haitianos fueran sepultados en ese campo santo, porque están ocupando los espacios destinados para los  dominicanos.
En poco tiempo el cementerio habilitado, próximo  a la autopista Manolo Tavárez Justo, que comunica las provincias de Montecristi y Dajabón, se ha convertido en centro de atracción de las personas que transitan por dicha vía.
En la zona agrícola de Los Conucos son encontrados frecuentemente cadáveres de haitianos sin ataúdes.

Hito científico: por primera vez un niño de 8 años recibe un doble transplante de manos

algomasquenoticias@gmail.com

Un niño de 8 años cuyas manos y pies fueron amputados a causa de una infección se convirtió en el paciente más joven en recibir un doble trasplante de mano.
Los antebrazos de Zion Harvey todavía están muy vendados, pero sus nuevas manos eran visibles cuando sonriente se reunió con los médicos para una conferencia de prensa el martes, en la cual demostró su agarre aún débil y describió el despertarse con nuevas manos como "raro al principio, pero luego bien".
Zion agradeció a su familia y médicos por ayudarlo en su "experiencia difícil".
El niño de Owings Mills, una comunidad suburbana de Baltimore, Maryland, recibió el trasplante hace algunas semanas en el hospital infantil de Filadelfia, aunque los médicos no revelaron la operación de 11 horas hasta esta semana.

The Associated Press

Zion Harvey, durante la rueda de prensa. 















El equipo médico de 40 personas utilizó placas de acero y tornillos para unir los huesos viejos y nuevos. Los cirujanos reconectaron meticulosamente las arterias, venas, músculos, tendones y nervios de Zion.
"Se despertó sonriendo", dijo el doctor L. Scott Levin, quien dirige el programa de trasplante de manos.
Zion contrajo sepsis que le provocó múltiples fallas de órganos que forzaron la amputación de manos y pies; para los 4 años necesitó un trasplante de riñones y recibió el órgano de su madre.
Prótesis en las piernas le permiten ser un niño activo. Aprendió a utilizar sus antebrazos para escribir, comer y jugar videojuegos.
"No fue un riesgo mayor al de un trasplante de riñón", dijo su madre Pattie Ray. "Así que sentí que estaba dispuesta a correr ese riesgo por él, si quería, para que pudiera jugar fútbol americano y en el parque".
Varios adultos en Estados Unidos han recibido doble trasplante de mano o brazo en años recientes. Funcionarios del hospital en Filadelfia creen que Zion es el más joven en someterse al procedimiento, el cual requiere consumo de inmunosupresores toda la vida para asegurar que el cuerpo no rechace sus nuevas manos.
Los médicos dijeron que Zion pasará varias semanas en rehabilitación física antes de regresar a casa.
©Univision.com

Alejandro Montás desmiente que la Capital solo cuenta con agua para 35 días

algomasquenoticias@gmail.com Alejandro Montás desmiente que la Capital solo cuenta con agua para 35 días
Alejandro Montás
SANTO DOMINGO.-El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD), Alejandro Montás, negó que la Capital solo cuenta con agua para 35 días, como informó Alberto Holguín, director de Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillados (INAPA).
“No estamos de acuerdo con establecer días y poner límites, eso no es posible, porque hay muchos factores que determinan esas fechas inexactas”, expresó Montás.
Entre dichos factores, mencionó los tres metros cúbicos por segundo de agua que continúan entrando a la Presa Valdesia y explicó que la vida útil de ese reservorio es “indeterminable”.
Dijo que la CAASD trabaja para “alargar la vida” de la referida presa, a fin de garantizar el agua potable a los residentes del Gran Santo Domingo.
Manifestó que los técnicos de esa institución estaban preparados para hacerle frente a la actual sequía que afecta a la República Dominicana.
“Estamos preparados para darle respuesta a la ciudadanía en cualquier situación que nos encontremos, porque lo planificamos de esa manera, a pesar de que los pronósticos no son buenos, no se esperan lluvias considerables en los próximos meses”, expresó.
Informó que “ya están en Aduanas los equipos que necesitamos para rehabilitar unos 50 pozos y campo de pozos de Santo Domingo Norte y Oeste, y algunos del Distrito Nacional, lo que nos permitirá sumar 45 millones de galones diarios al caudal de agua que distribuimos a través de las redes”.
Aseguró que a partir de la próxima semana estarían listos 10 de los citados pozos y que el resto estará funcionando en agosto.

Reportan cuatro temblores de tierra en las últimas 24 horas en la Rep. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com Reportan cuatro temblores de tierra en las últimas 24 horas en la Rep. Dominicana
SANTO DOMINGO.-Al menos cuatro temblores de tierra con magnitudes entre 2.8 y 3.6 grados han sido registrados en República Dominicana en las últimas 24 horas.
El Instituto Sismológico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) informó que el de mayor intensidad ocurrió a 3.8 kilómetros al suroeste de Estero Hondo, en Puerto Plata. Su profundidad fue de 3.0 y fue registrado a las 8:31 de la noche del martes.
El movimiento de 3.2 grados ocurrió a 16.30 kilómetros al sureste de Boca de Yuma. Tuvo una profundidad de 71.7 kilómetros y se registró a las 7:22 de la noche de este martes.
Otro temvlor de 3.1 grados ocurrió a 6.71 kilómetros al norte de la comunidad San Gerónimo, en San Pedro de Macorís. Su profundidad fue de 90.6 kilómetros y se registró a las 10:04 de la mañana también del martes.
El de menor magnitud fue de 2.8 grados y ocurrió a a las 11:14 de la mañana del martes a 12.20 kilómetros al sureste de El Seibo, con una profundidad de 8.4.

Presidente JCE espera informe de OEA “se corresponda con la verdad”

algomasquenoticias@gmail.com Presidente JCE espera informe de OEA  “se corresponda con la verdad”
Roberto Rosario
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, espera que el informe de la misión que recientemente observó la aplicación del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros que implementa el gobierno “sea imparcial y apegado a la verdad”.
Asimismo, exhortó a la OEA a que no “satanice el tema” y sostuvo que “ese informe tiene que reflejar la realidad, para que viabilice un diálogo entre Republica Dominicana y Haití”.
“Esperamos que el informe esté precedido de una serie de acontecimientos positivos para la Republica Dominicana que se han producido recientemente, como la carta del saliente embajador haitiano en el país, Daniel Supplice”, expresó.
Explicó que la misiva del exfuncionario haitiano obligará a la OEA a elaborar un documento que cree las condiciones para un diálogo en condiciones favorables para ambos países.
Dijo que habló hace poco con Francisco Guerrero, quien presidió la misión de la OEA que visitó Republica Dominicana reciéntemente y éste le reiteró que el informe objetivo y basado únicamente en los aspectos observados por la misión.

Expectativa en R. Dominicana por informe presentará hoy misión OEA

algomasquenoticias@gmail.comExpectativa en R. Dominicana por informe presentará hoy misión OEA
Sede de la OEA, en Washington.
SANTO DOMINGO.- Hay expectativa  en la República Dominicana ante el anuncio de que el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, presentará hoy miércoles el informe de la misión que recientemente observó la aplicación del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros que implementa el Gobierno.
Almagro escribió en su cuenta de Twitter que también presentará sus recomendaciones ante el consejo permanente de la OEA.
El documento fue entregado por Francisco Guerrero, secretario de la OEA, quien durante su estadía en República Dominicana reiteró que la Misión rendiría un informe justo y objetivo.
La Misión de la OEA estuvo integrada, además, por el uruguayo Gabriel Bidegain, el estadounidense Steven Griner, la venezolana Rebeca Ocaña y el jamaiquino Ian Edwards.

Grupo Acción Rápida PN reforzará el patrullaje en el Gran Santo Domingo

algomasquenoticias@gmail.comGrupo Acción Rápida PN reforzará el patrullaje en el Gran Santo Domingo


SANTO DOMINGO.- La jefatura de la Policía puso en marcha este martes el Grupo de Acción Rápida (GAR) para reforzar el patrullaje en el Gran Santo Domingo.
La nueva unidad fue entrenada en la Escuela de Entrenamiento Policial de San José de Las Matas y cuenta con 80 hombres equipados con herramientas de última tecnología.
El jefe de la Policía, mayor general Manuel Castro Castillo, dijo que el GAR actuará para dar mayor capacidad operativa a los directores centrales y regionales de la Uniformada.
Explicó que la nueva unidad operará bajo el control del director operativo de la Policía y a requerimiento de los directores centrales o regionales.

“Quienes deciden en RD son los dominicanos”; Ministro espera informe sea verídico

algomasquenoticias@gmail.com Vocero Gobierno: “Quienes deciden en RD son los dominicanos”; Ministro espera informe sea verídico

Vocero Gobierno: 

SANTO DOMINGO.- República Dominicana esperará que la Organización de Estados Americanos (OEA) publique el informe de la misión que recientemente observó la aplicación del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros que implementa el gobierno, para entonces reaccionar al respecto.
El vocero de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, dijo que “la verdad dominicana es tan sólida que puede enfrentar todas las mentiras juntas”.
Indicó que el Gobierno ha publicado doce historias de haitianos regularizados que pueden comprobar que esas personas no son maltratadas en República Dominicana.
“Los representantes de organismos internacionales pueden venir cuando quieran, pero no a decidir, porque quienes deciden en este país son los dominicanos, y decidimos reglamentar a los extranjeros que residen aquí”, enfatizó
Dijo que el Gobierno no avisará de las deportaciones de indocumentados, porque no quiere provocar alarma en la población y garantizó que cuando ocurra ese proceso será con respeto, dignidad y como establecen las leyes.
Rodríguez Marchena habló en rueda de prensa en el Palacio Nacional en la que dio a conocer que el Gobierno cuenta con una nueva herramienta tecnológica para informar a la población de sus ejecutorias.
Ministro Administrativo espera refleje la verdad
De su lado, el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, dijo que espera que el informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) sea objetivo y refleje la verdad sobre la situación migratoria de República Dominicana.
Aseguró que “no tenemos nada que esconder, ya que hemos actuado con la verdad”.
“No hemos escondido nada, hemos actuado de frente. En cualquier escenario, la verdad sobre el Plan de Regularización de Extranjeros saldrá a la luz”, expresó.
jt/am-sp

PUERTO RICO insiste en prevención ante malaria RD

algomasquenoticias@gmail.com PUERTO RICO insiste en prevención ante malaria RD
Ana Ríus Armendáriz
SAN JUAN (EFE).- Las autoridades puertorriqueñas insistieron hoy en pedir medidas de prevención a los ciudadanos que piensen viajar a corto plazo a República Dominicana ante los últimos casos importados de malaria del país vecino.
La secretaria del Departamento de Salud, Ana Ríus Armendáriz, señaló a través de un comunicado que es importante que los puertorriqueños que viajen a República Dominicana consulten previamente con su médico y tomen los medicamentos contra la malaria necesarios para prevenir las consecuencias de la enfermedad.
Ríus Armendáriz aprovechó para recordar que hasta el momento en Puerto Rico hay 14 casos confirmados de malaria “importada” de viajeros procedentes de República Dominicana. Hay además 16 casos sospechosos que continúan en proceso de verificación.
La funcionaria subrayó que es importante que durante los viajes a regiones donde la malaria es endémica se eviten las picaduras de mosquitos y se haga uso de repelente y ropa adecuada, en particular durante la noche.
“Las personas que regresan de algún país donde hay malaria deben estar alertas a cualquier síntoma de enfermedad dentro de las primeras 2 a 4 semanas posteriores al viaje y, de presentar algún síntoma, consultar a su médico para evaluación y tratamiento, según sea necesario,” enfatizó. Los casos confirmados de malaria en Puerto Rico se corresponden con personas que viajaron a República Dominicana, en concreto a Punta Cana, durante finales de junio y el presente mes.
La malaria es una enfermedad transmitida a través de la picadura del mosquito Anopheles. Algunas zonas de riesgo de contraer esta enfermedad son África, Centroamérica y Suramérica, así como en algunas partes del Caribe, aunque la malaria no es una enfermedad endémica de Puerto Rico.

Dominicanos regocijados por exaltación de Pedro Martínez

algomasquenoticias@gmail.com P. RICO: Dominicanos regocijados por exaltación de Pedro Martínez 
Carlos Hernández, Néstor Ramírez, Leodany Inojosa, Jimmy Zorrilla, Sucre Vázquez, Miguel Patiño, Freddy Santana, Harol Acevedo, Nelson Antonio Soto, Wilnelia López

P. RICO: 

SAN JUAN, Puerto Rico.- Dominicanos residentes en Puerto Rico también se llenaron n de júbilo con la exaltación del dominicano y ex pitcher Pedro Martínez al Salón de la Fama de Cooperstown.
Carlos Hernández, presidente de la Unión Deportiva Dominicana,  opina que Martínez fue uno de los lanzadores más sólidos que han pasado por las grandes ligas y se une a Juan Marichal, con cifras impresionantes.
El periodista Néstor Ramírez, dice que  “la exaltación de Pedro Martínez  viene a reforzar la grandeza del deporte en América Latina y en particular en la República Dominicana”.  A su juicio, son muchos los peloteros que por su destacada labor también ocuparán un lugar, detrás de Pedro Martínez.
El empresario Leodany Hinojosa resalta que  la exaltación de Pedro Martínez llena de mucho orgullo a los dominicanos y a la vez representa una motivación extraordinaria para los jóvenes deportistas.
El asambleísta  municipal por San Juan, Jimmy Zorrilla, dice dicha exaltación es de gran orgullo no solo para los dominicanos y latinos sino  para el mundo deportivo.  El es el segundo dominicano en entrar al salón de los inmortales de Cooperstown, gracias a su disciplina y  desarrollo profesional.
El periodista Sucre Vázquez también emite su opinión: “La exaltación de Pedro Martínez al Salón de la Fama es un episodio más que viene a llenar de orgullo sano a todos los dominicanos y aquellos que aman a nuestra patria quisqueyana”.
Asimismo el locutor y poeta Miguel Patiño dice: “Cada dominicano debe sentirse orgulloso de la exaltación de Pedro Martínez. Sus logros fueron deportivamente increíbles y en lo humano lleva una luz a los jóvenes jugadores”.
Freddy Santana, fotógrafo, opina que ha sido  “un gran logro para un jovencito humilde, pero con mucha pasión”.
El licenciado en Sistema, Harold Acevedo,  dice es “orgullo nacional” que “uno de los nuestros” vaya  al salón de la fama en Cooperstown, lo cual demuestra que “trabajo y dedicación tienen su recompensa”
El locutor Nelson Antonio Soto opina:  “Cuando quieres alcanzar un sueño, debes luchar hasta lograrlo y, más importante aún, ser el mejor en lo que se hace; demostrarle a la vida y a uno mismo que se puede”.
Wilnelia López que dice “en los tiempos difíciles que se están viviendo, este reconocimiento representa un logro y un orgullo para todos los dominicanos”.