Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 5 de agosto de 2015

JCE aprueba reducir número de diputados de 9 provincias de RD

algomasquenoticias@gmail.comJCE aprueba reducir número de diputados de 9 provincias de RD
Pleno de la JCE.
SANTO DOMINGO.- El Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) aprobó hoy a unanimidad aumentar el número de diputados que tendrán las provincias La Altagracia y Santo Domingo, y reducir los de María Trinidad Sánchez, Monte Plata, Barahona, Espaillat, San Juan, Duarte, San Pedro de Macorís, La Vega y San Cristóbal.
La decisión fue adoptada por el máximo organismo electoral durante una sesión esta tarde, tomando en cuenta el incremento poblacional de las provincias receptoras de estas diputaciones y la disminución poblacional de las  afectadas.
La Altagracia, de 4 diputados ahora tendrá 5,  y Santo Domingo, de 36 escaños pasa a tener  44.
María Trinidad Sánchez,  de  3 diputados en el año 2010, pasa  a tener  2; Monte Plata, de 4 pasa a tener tres;  Barahona, de 4 pasa a 3; Espaillat, de 5 diputados pasa a 4; San Juan, de 5 a 4;  Duarte, de 6 pasa a tener 5;  San Pedro de Macorís, de 6 escaños pasa a tener 5;  La Vega, de 8 diputados  pasa a  7 y San Cristóbal, de 11 escaños pasa a 10.
Principio establecido en la Constitución
En relación a la distribución de los Diputados y Diputadas  territoriales, el Pleno de la JCE decidió a unanimidad de votos aplicar el principio establecido en la Constitución de la República, en su Artículo  81 que ordena que los 178 diputados (as) del nivel territorial sean distribuidos de conformidad con la densidad  poblacional , sin que en ningún caso sean menos de  dos escaños por provincia.
Para la distribución de estos escaños se tomó en cuenta las informaciones ofrecidas  en el 2010 por la  Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), según las cuales nuestra población es de 9,445,281 habitantes. En tal sentido será usado un factor denominador poblacional de 53,063 habitantes, que es el resultado de la división de los 9,445,281 habitantes entre los 178 diputados.
Se crearon 59 nuevos colegios electorales en diferentes puntos del país.
Aprueban sistema de votación
El Pleno también aprobó,  con la totalidad de sus miembros, el sistema de votación para la elección de las autoridades municipales de la República Dominicana, la cual tendrá lugar en mayo del año próximo.
Dispuso que la escogencia de esas autoridades se haga mediante el voto directo en los mismos colegios electorales que ya existen en esas demarcaciones.  Esto significa que los candidatos a autoridades de los Distritos Municipales deben figurar en las mismas boletas en la que aparecen los candidatos a autoridades de los municipios  cabeceras, procediéndose en ese nivel a una elección simultánea de sus autoridades.
Además estableció la obligatoriedad de la aplicación del 50% en la distribución de los cargos de Director o Directora y Sub-director y Sub-directora y la aplicación del 33 % de la cuota de la Mujer de los Distritos Municipales.
Licencias para oficiar matrimonios
El organismo renovó licencias para oficiar matrimonios religiosos a las iglesias  Cristiana Inc., Congregación Unity y a la Iglesia Cristiana Palabras de Vida

PN apresa cuatro por asaltar y herir de bala a un mensajero en Villa Consuelo

algomasquenoticias@gmail.comPN apresa cuatro por asaltar y herir de bala a un mensajero en Villa Consuelo
Jacobo Mateo Moquete. 
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Fueron apresados cuatro hombres por el asalto del que fue víctima el mensajero Pablo Santana Toledo la mañana de este miércoles en Villa Consuelo, informó el vocero de la Policía, Jacobo Mateo Moquete.
Indicó que un representante del ministerio público conjuntamente con oficiales de la Dirección de Investigaciones Criminales investiga para dar con el paradero de casi medio millón de pesos que le sustrajeron al mensajero.
Santana Toledo fue herido de bala por los asaltantes y se encuentra recluido en un hospital público.
Moquete se rehusó a dar los nombres de los detenidos para no entorpecer las investigaciones.
Añadió que el jefe de la Policía, Nelson Peguero Paredes, está coordinando el plan de Patrullaje mixto y que  empezará a funcionar en las próximas horas.

Haití cerrará frontera tarde sábado 8 y todo domingo 9 con motivo elecciones

algomasquenoticias@gmail.com


Santo Domingo, (EFE).- El gobierno haitiano cerrará la frontera del país el próximo sábado 8 de agosto a partir de las 6:00 de la tarde y durante toda la jornada del domingo 9, con motivo de la celebración las elecciones legislativas que se celebrarán ese día en el país.
Haití cerrará frontera tarde sábado 8 y todo domingo 9 con motivo elecciones“El Ministerio del Interior y Entidades Territoriales informa al público en general, y a los comerciantes en particular, que durante el proceso electoral la frontera se cerrará a partir del sábado, 08 de agosto de 6:00 pm y durante el día de domingo, 09 de agosto”, reza el comunicado emitido por el ministro Ariel Henry.
Este domingo 9 de agosto se celebrarán los comicios para elegir a los parlamentarios, y el 25 de octubre será la primera vuelta de las elecciones presidenciales, según un decreto emitido por el presidente haitiano, Michel Martelly, el pasado 15 de marzo.
Las elecciones locales y la segunda vuelta de las elecciones parlamentarias están programadas para el domingo 27 de diciembre y, en caso de ser necesaria, se llevaría a cabo una segunda vuelta de las presidenciales en esa misma fecha.
El Gobierno haitiano cuenta con el apoyo de Estados Unidos, Canadá, Noruega y la Unión Europea para la organización de los comicios, y la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah) va a dar respaldo a la Policía nacional en la aplicación del Plan de Seguridad elaborado por las autoridades con motivo del proceso electoral. EFE

Dicen haitianos retornaron de RD viven ahora en carpas

algomasquenoticias@gmail.comDicen haitianos retornaron de RD viven ahora en carpas


Malpasse, Haití.- Las preocupaciones sobre una emergencia humanitaria en Haití están aumentando debido a que una cantidad cada vez mayor de haitianos que regresan a su país, de la vecina República Dominicana, viven en ciudades de carpas que están creciendo rápidamente y cuentan con pocos recursos.
El gobierno haitiano y las organizaciones internacionales han identificado al menos tres ciudades de carpas que han surgido a lo largo de una zona afectada por la sequía al sur de Haití, cerca de la frontera. Aquí, los haitianos que han regresado recientemente —o recién deportados— están limpiando la tierra y están viviendo en campamentos improvisados ​​sin ningún tipo de servicio.
Dos de los sitios, ubicados al norte de la ciudad fronteriza haitiana de Anse-a-Pitres, han triplicado su población durante el último mes, de acuerdo a estimaciones de los trabajadores humanitarios que han visitado dichos sitios.
Se ha confirmado un tercer campo al norte a lo largo de la frontera en Malpasse.Dado que dependen de alimentos donados y que cuentan con poca agua, a las agencias internacionales de ayuda humanitaria les preocupa que si no se toman medidas rápidas, estos campamentos podrían aumentar y la desesperación podría ser mayor.
Una isla, dos naciones y una larga disputa 
Durante años, Haití y la República Dominicana —dos naciones que comparten una isla— han peleado por el tema de la migración y por los estrictos esfuerzos de control migratorio encabezadas por el gobierno dominicano. Gran parte de la lucha ha sido por los efectos de una ley dominicana que exige que todos los inmigrantes indocumentados se “legalicen” o que se enfrenten a la deportación.
Al mismo tiempo, se implementó otra ley de registro para restaurar el estado de decenas de miles de dominicanos de ascendencia haitiana que fueron despojados de su derecho a la ciudadanía por nacimiento luego de un fallo judicial en el 2013.

Mujeres contra el tabú de amamantar en público

algomasquenoticias@gmail.com Crédito: Getty Images

Como parte de la Semana Mundial de Lactancia Materna, del
1° al 7 de agosto,
promovida desde 1992 por la Alianza Mundial pro Lactancia
Materna, miles de
mujeres amamantaron en público en el primer día de la
campaña en un
evento llamado "Big Latch On". ¿Quiénes rechazan
la idea de que
el hábito sea público y qué está cambiando en las mujeres?

En la semana de la lactancia materna, que se celebrará en 176 países,
el desafío de 2015 es "La lactancia materna y el trabajo: ¡Vamos a hacer
que funcione!" donde se abordan las trabas que tienen millones de
mujeres del mundo que trabajan y quieren dar el pecho a su bebé.
Encontrar el lugar para hacerlo, tener el tiempo y los espacios apropiados,
son los grandes desafíos que enfrentan las madres para
amamantar a sus bebés.  
La lactancia materna es la forma normal de proporcionar a los bebés
los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables,
según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Prácticamente todas
las madres pueden amamantar, siempre que cuenten con información precisa,
y el apoyo de su familia, el sistema de salud y la sociedad en general.
Sin embargo, a nivel mundial “más de 800 millones de mujeres trabajadoras
o el 41%, aún no cuentan con una adecuada protección de la maternidad",
dijo Guy Ryder, Director General de la Organización Internacional
del Trabajo (OIT) y agregó que el tema de la protección de la
maternidad y el trabajo es una prioridad para la mejora de la
igualdad de género en todo el mundo.   

La otra barrera es la aceptación de hacerlo en público, una traba que
enfrentan las mujeres desde hace décadas. Muchas se animan a dar el
pecho en una cafetería, en un local o en el transporte público, pero
muchas lo evitan por vergüenza. Y el rechazo que genera provocó varios
incidentes.  Hoy en día, en Estados Unidos son 44 los estados que han
promulgado leyes específicas para permitir a las mujeres amamantar
en público y en locaciones privadas. Estas leyes aseguran que una
mujer pueda alimentar a su bebé en cualquier lugar siempre que
sea necesario.  Es un tema muy sensible, lleno de tabúes y que
ha desatado grandes polémicas. 
Históricamente, las mujeres que alimentaban a sus bebés en
público eran sujetas a penalizaciones por faltas a la moral. 
Aunque algo parece estar cambiando. La lactancia materna en público
es vista como algo completamente natural por más de dos tercios de las
madres en Estados Unidos.
Las mujeres se sienten ahora más cómodas de amamantar en público:
el 67% de las madres o embarazadas del país, creen que es un acto
completamente natural, de acuerdo con la Encuesta Global de
Lactancia Materna realizada por Lansinoh en 2015.
Este número mejoró 10 puntos comparado con los datos de la encuesta
de 2014, lo cual demuestra un avance en la aceptación de las prácticas
de la lactancia materna. Sin embargo, el 25% dicen haber sido
juzgadas mientras amamantaban en público.
Para hacer algo en contra del rechazo, muchas madres se movilizaron
en las redes y crearon #Brelfie, que apoya y promueve la lactancia
sin prejuicios y a la que mujeres de diferentes países y edades se
sumaron. Las imágenes son expuestas en redes sociales como
Twitter, Instagram y Facebook. 
Las famosas no se hicieron esperar, y se sumaron al movimiento donde
miles de mujeres se muestran felices dando el pecho. Gisele Bündchen,
Miranda Kerr, Nagore Aramburu o Gwen Stefani, hicieron pública
su foto mientras amamantaban a sus hijos.
La polémica, no se hizo esperar y mientras una parte las apoyaba,
muchos las tildaron de exhibicionistas.

¿Es ofensivo amamantar en público?



En 2014, una flamante graduada en la Universidad Estatal de
California en Long Beach, Karlesha Thurman, de 25 años, volvió
a su asiento después de recibir el diploma y dio el pecho a
su pequeña que lloraba de hambre. 

Un compañero se acercó y tomó una foto que luego subió a Facebook,
y aunque fue un acto natural para ella, generó una enorme polémica.
Muchas personas la felicitaron, pero otros publicaron comentarios de
rechazo, diciendo que no era apropiado hacerlo en público, que debería
haberse cubierto, y otras apreciaciones negativas.
Pero a veces la condena social llega más lejos. En 2014, en un local
de Starbucks, en Canadá, una mujer fue advertida por amamantar
a su bebé. Le pidieron que cubriera su cuerpo al hacerlo.
El hecho se hizo público y cobró dimensiones descomunales
de debate a nivel mundial. 
La empresa se pronunció públicamente diciendo que no tenía
una política al respecto, pero sí un código que pone ciertos límites
a la desnudez del cuerpo, y que tal vez el hecho fue mal interpretado.

Lactancia materna en EE.UU.

El amamantamiento le brinda al bebé calorías, vitaminas, minerales
y otros nutrientes esenciales para su crecimiento y desarrollo óptimo.
Beneficia tanto a la madre como al bebé y también brinda una
oportunidad importante para estrechar los lazos afectivos entre ambos.

 Amamantar Vs. Fórmula: eterna polémica 

Al igual que la OMS, la Academia Americana de Pediatría (AAP) recomienda
la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida
del bebé, y luego continuarla durante al menos el primer año de vida, a la
par que se introducen los alimentos sólidos.   Sin embargo, muchas madres
en EE.UU. no son capaces de cumplir estas recomendaciones.
Los datos del la encuesta de 2014 de los Centros para el Control
y Prevención de Enfermedades (CDC) muestran que el 79% de los recién
nacidos acceden a la lactancia materna, el 49% siguen siendo
amamantados hasta los 6 meses y sólo el 27% hasta los 12 meses.

EE.UU.: mujer de Florida recibe un ojo biónico

algomasquenoticias@gmail.com

Crédito: Bascom Palmer Institute

Después de 16 años de estar ciega, Carmen Torres puede ver gracias a un
innovador sistema de ojo biónico implantado por un equipo quirúrgico del
Bascom Palmer Eye Institute, de Florida.

Carmen Torres (foto, a la derecha) de 61 años, empieza una nueva vida
donde las formas y los colores adquieren sentido de nuevo para ella.
Había quedado ciega a los 45 años por una Retinitis Pigmentaria
grave (RP), y ahora está recuperando parte de la visión.
Ella es la primera paciente de Florida en recibir el sistema de prótesis
de retina Argus II, que proporciona estimulación eléctrica a la retina y
restaura la percepción visual. 
Actualmente, el sistema Argus II, también llamado ojo biónico hasta por los
médicos, sólo está aprobado para el "uso compasivo" en los pacientes con
pérdida severa de la visión debido a la RP avanzada, específicamente
de percepción de la luz.   
El dispositivo Argus II, de la compañía Second Sight Medical Products
Inc., con sede en California, tiene la esperanza de poder ayudar con
el implante a los pacientes con otros problemas de la retina, como la
degeneración macular relacionada con la edad, y está en fase de prueba
para esa condición en Reino Unido. En el mundo, alrededor de 100
pacientes recibieron un ojo biónico hasta ahora.  El procedimiento
quirúrgico del implante se llevó a cabo en noviembre en el
Bascom Palmer Institute, integrante de UHealth, de la
Universidad de Miami.  
"Estoy muy contenta con los resultados de este nuevo procedimiento", dice
Torres, quien ahora es capaz de localizar las puertas y ventanas, ver las
aceras y los edificios, y ver las estrellas desde el jardín de su casa de
Tampa en la noche. "Puedo ver a mi nieto rodar una pelota por la
alfombra en mi sala de estar, atraparla y devolvérsela. También me
encanta la forma en que se ven mis ojos" declaró emocionada.
Niño ciego ve gracias a ojo biónico
“Sólo las instituciones como el Bascom Palmer Eye Institute tienen
los recursos y la capacidad para ayudar a los pacientes con problemas
visuales muy difíciles como Carmen", dijo Eduardo Alfonso, MD, Director
de esa institución. Él estima que más de 30 profesionales, incluyendo
médicos, científicos, investigadores, enfermeras y técnicos, participaron
en algún aspecto del proyecto del ojo biónico.

La historia de Carmen

Nativa de Puerto Rico, ella no pensaba en su visión hasta que le
diagnosticaron RP a los 18 años. "Yo continué con mi vida, conducía
un coche, iba a la universidad y formé una familia", dijo. Pero comenzó a
ver cada vez menos y quedó ciega a los 45 años "Yo tenía una hija en
la universidad, otro en la escuela secundaria y un pequeño en el kinder.
Llegó un día en que no pude verme a mí misma en el espejo” declaró.
Varios oftalmólogos le dijeron que no había cura para la RP, pero
Carmen se negó a renunciar a la esperanza y empezó a investigar la
posibilidad de conseguir un ojo artificial. "Cuando me enteré de que
el sistema Argus II había sido aprobado en los EE.UU., me levanté de
un salto y me animé" contó.
Torres se acercó a Bascom Palmer Institute, donde le realizaron muchas
pruebas y finalmente le dijeron que era una candidata perfecta para
el implante. Su sueño estaba cada vez más cerca.

Cómo funciona el ojo biónico

El sistema Argus II incluye varios componentes, un hardware usado
por el paciente y una prótesis implantada quirúrgicamente alrededor
y dentro del ojo. 
Primero, una pequeña matriz fotosensible de electrodos se implanta
en la retina. Después de recuperarse de la cirugía, el paciente comienza
a usar gafas especiales con una cámara de video en miniatura que capta
una escena visual.
Las señales de la cámara se envían a un pequeño ordenador que se
puede llevar en un bolsillo. Las señales se envían a las gafas y se transmiten
a una antena en el implante de retina, que emite pequeños pulsos de
electricidad que pasan por alto los fotorreceptores dañados del ojo
y estimulan las células restantes de la retina, que a su vez, transmiten
la información visual a través del nervio óptico al cerebro, creando
la percepción de patrones de luz.
"Después de la cirugía, los pacientes deben aprender a interpretar los
patrones visuales de la luz con su implante de retina, es casi como
aprender un nuevo idioma", dijeron los médicos intervinientes. 
Cinco meses después de su cirugía, Torres recibió una actualización
de software para su protésis. "Tuve la oportunidad de ver a mi mano,
mi pierna, monedas en una mesa y la luz de la chimenea", dijo.
"También puedo limpiar la mesa con una servilleta blanca y ver patrones
contrastantes, como las rayas o las líneas -señaló Carmen- pero
no puedo ver las caras, porque hay poca diferencia entre las
áreas oscuras y claras".
El trabajo aún no termina. Ahora el equipo de biofísica del Bascom
Palmer Institute desarrolló varias técnicas digitales para evaluar su
visión y creó un software especial para ella, que se está
probando y perfeccionando. 
Carmen también se reunirá con los desarrolladores del
ojo biónico para aportar su experiencia y ayudar a mejorar el dispositivo.

NY: ya son 7 muertos por Enfermedad del Legionario en el Bronx

algomasquenoticias@gmail.comCrédito: Getty Images

Las autoridades de salud de Nueva York informaron que ya
se han registrado
81 casos de Enfermedad del Legionario y 7 muertes desde
el 10 de julio de 2015.
Aconsejan prestar atención a los síntomas.
El Departamento de Salud 
de Nueva York está investigando un brote de 
la Enfermedad del 
Legionario o Legionelosis en el sur del Bronx que 
provocó más 
de 8 decenas de casos y ya cobró 7 vidas.

Todas las víctimas fatales eran personas mayores con problemas  subyacentes de salud al momento de contraer la la bacteria  y desarrollar Legionelosis. Las autoridades declararon que un total de 81 personas contrajeron  la enfermedad, de las cuales 64 fueron hospitalizadas. De esos casos,  28 ya fueron dadas de alta. La bacteria que causa la enfermedad se encontró en varias torres de  refrigeración en el Bronx, incluyendo un hospital, un bloque de  edificios comerciales y un hotel, informaron las autoridades. Mientras tanto, a los neoyorquinos con síntomas respiratorios, tales  como fiebre, tos, escalofríos y dolores musculares, se les aconseja buscar  atención médica de inmediato. 

¿Qué es la Enfermedad del Legionario? "Estamos preocupados por este inusual aumento de los casos de Enfermedad del Legionario  en el sur del Bronx", dijo María Bassett, Comisionada de Salud.  

"Estamos llevando a cabo una investigación rápida para determinar  el origen del brote y prevenir casos futuros. Insto a cualquier  persona con síntomas a buscar atención médica de inmediato" expresó en el comunicado público.   Generalmente, la Enfermedad del Legionario se origina en los sistemas  de plomería, donde las condiciones son favorables para el crecimiento  de la bacteria Legionella, tales como bañeras de hidromasaje,  humidificadores, tanques de agua caliente, torres de refrigeración y condensadores o evaporadores de grandes sistemas de aire acondicionado (como los hospitales) según informa el Departamento de Salud de New York.   

Hospitales, hogar de bacterias La enfermedad es potencialmente mortal -hasta en el 30% de los casos- y el riesgo de morir es mayor en pacientes que tienen enfermedades crónicas o resulten infectados mientras están en el hospital, informa la Biblioteca Nacional de Medicina.  Respecto de los casos en el país, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) calculan que entre 8,000 y 18,000 personas son hospitalizadas con la Enfermedad del Legionario cada año. Sin embargo, sólo alrededor de 3.000 casos son reportados. 
Más sobre la enfermedad del legionario  La mayoría de los casos son causados por la bacteria Legionella pneumophila, que puede sobrevivir en ambientes cálidos y húmedos, y no se ha demostrado que exista la propagación de la bacteria de una persona a otra. Las infecciones ocurren con más frecuencia en adultos de mediana edad o en personas mayores. 
En raras ocasiones, los niños pueden contraerla y cuando esto sucede, la enfermedad es menos grave, informan los Institutos Nacionales de Salud (NIH). Alimentos mata-bacterias Los síntomas tienden a empeorar durante los primeros 4 a 6 días y casi siempre mejoran en otros 4 a 5 días, y pueden incluir: dolor torácico, tos seca, expectoración con sangre, diarrea, náuseas, vómito y dolor abdominal, fiebre, malestar, intranquilidad o indisposición general, dolor de cabeza y articular, decaimiento, rigidez y dolores musculares, problemas con el equilibrio, escalofríos, temblores y dificultad para respirar. En cuanto al tratamiento, se utilizan antibióticos para combatir la infección, y debe comenzar tan pronto como se sospecha la enfermedad, sin esperar la confirmación por medio de una prueba de laboratorio. Otras terapias incluyen recibir líquidos y oxígeno.

El FBI investiga la seguridad de los correos de Clinton

algomasquenoticias@gmail.com
La agencia de seguridad está analizando la seguridad que protegía el correo privado de Hillary Clinton durante su periodo como secretaria de Estado.
El Buró Federal de Investigación está verificando que su cuenta personal, que según se ha sabido utilizó para enviar información sensible, no corre el riesgo de ser hackeada por piratas informáticos.
Así lo ha revelado el diario Washington Post. Según el periódico el FBI ha contactado una empresa de tecnología en Denver para contar con su ayuda. Además, los agentes contactaron el abogado de la precandidata demócrata, David Kendall, con preguntas sobre una memoria flash en donde se recogen copias de los correos enviados cuando Hillary estaba al frente de la diplomacia estadounidense. Kendall confirmó la información en un comunicado a la CNN y al mismo Washington Post.
La polémica sobre el uso de su correo personal ha sido uno de los temas sobre los que más críticas ha recibido la exprimera dama, sobre todo de sus oponentes republicanos.
Esta iniciativa se tomó dentro de la agencia después de que el inspector general mostrara su preocupación sobre la información sensible al Departamento de Justicia en julio. En esta notificación, no se acusa a Hillary de haber realizado nada de manera ilegal. Kendall declaró que "el Gobierno está buscando asegurar el almacenamiento de estos materiales y nosotros estamos cooperando activamente".
Hillary Clinton, que es la preferida según las encuestas para la nominación demócrata para 2016, se vio envuelta en polémica después de que se supiera que había utilizado una cuenta de correo privada para el envío de información entre 2009 y 2013.
Los miembros del Partido Republicano exigieron una investigación y finalmente, después de que se abriera una investigación en el Congreso, la exsecretaria de estado entregó los 55,000 documentos. En mayo de 2015 el FBI encontró que se había recibido información confidencial en dicha cuenta. En julio, también se supo que algunos de los mensajes enviados contenían información clasificada que, sin embargo, no estaba señalada como tal.
Desde que saltó a los medios este tema, Clinton ha negado cualquier tipo de negligencia. “Estoy segura de que nunca envié o recibí ningún tipo de información que era clasificada
El 22 de octubre Hillary deberá comparecer ante la Cámara de Representantes para aclarar este asunto y su actuación tras el ataque en 2012 al consulado de Bengasi (Libia), en el que murió el embajador.
©Univision.com

Más de 380 personas enfermas por comer cilantro proveniente de México

algomasquenoticias@gmail.com 
Más de 380 personas en 26 entidades de Estados Unidos han sido diagnosticadas con una enfermedad estomacal vinculada al consumo de cilantro proveniente de México contaminado con heces humanas, informaron el martes dos agencias federales.
Es el cuarto año consecutivo en que se reporta la infección intestinal conocida como ciclosporiasis en Estados Unidos. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) investigan la causa del brote más reciente, que al parecer comenzó después del 1 de mayo.
La FDA informó que se sospecha que la contaminación provino de "contacto con un parásito que vive en el tracto intestinal de seres humanos" en los sitios de cultivo, agua contaminada o en actividades de cosecha, procesamiento o empaque. Causa diarrea, náuseas y fatiga que pueden durar entre varias semanas o un mes si no se recibe tratamiento contra él.
Los resultados preliminares indican que los casos en Texas y Wisconsin pueden vincularse a cilantro producido en el estado mexicano de Puebla que fue entregado a restaurantes, varios de cuyos clientes se enfermaron, informó el martes la FDA en su sitio en internet.
Georgia informó a los Centros de Control de Enfermedades que hay algunas zonas del estado donde se ha presentado la enfermedad. Autoridades federales dijeron que hay brotes en 26 estados, pero se negaron a enumerarlos.
Brotes anteriores de esa enfermedad se habían vinculado con productos del campo importados de la misma región de México, entre ellos cilantro, cuyo ingreso fue objeto de suspensión parcial por parte de la FDA el 27 de julio.
El cilantro importado de Puebla fue relacionado con brotes de males intestinales en Estados Unidos en 2012, 2013 y el año anterior, informó la FDA.
Autoridades de México y Estados Unidos investigaron 11 granjas y centros de empaque en Puebla y descubrieron heces humanas y papel higiénico en campos de cultivo, y hallaron que algunas granjas no contaban con agua corriente ni sanitarios, indicó la FDA. En ocho granjas se detectaron esos problemas, cinco de ellas vinculadas con los botes infecciosos en Estados Unidos.
La FDA impuso una suspensión parcial a la importación de cilantro de la región, y durante los meses del verano (boreal) sólo permite que llegue el de compañías aprobadas.
"Si está preocupado, vuelva a la tienda y pregunte al vendedor dónde compra el cilantro", dijo Lauren Sucher, vocera de la FDA. "Si tiene dudas, tírelo".
El lavado o intento de limpieza del cilantro quizá sea insuficiente para retirar el agente patógeno que causa enfermedades, aunque cocinarlo a altas temperaturas reducirá la posibilidad de contagio.
©The Associated Press

Firma boricua probará en Haití método diagnóstico instantáneo de tuberculosis

algomasquenoticias@gmail.comFirma boricua probará en Haití método diagnóstico instantáneo de tuberculosis


SAN JUAN, Puerto Rico, 4 de agosto.- La empresa puertorriqueña Caribbean Biotechnologies (CBT) fue autorizada por el Gobierno de Haití para realizar ensayos clínicos de un dispositivo de diagnóstico instantáneo de tuberculosis en ese país, que tiene la tasa más alta de incidencia de esa enfermedad en América.
La compañía informó a través de un comunicado difundido hoy del desarrolló de un dispositivo que permite la identificación instantánea de enfermedades de transmisión aérea, como la tuberculosis, que ahora se probará en Haití.
“Nuestra tecnología utiliza un revolucionario método óptico para diagnostico instantáneo de enfermedades de transmisión aérea, lo que representa un enorme avance sobre los métodos existentes donde la identificación de las enfermedades toma mucho tiempo”, señaló el presidente de CBT, Jorge González.
La tecnología desarrollada por CBT es capaz de detectar instantáneamente bacterias en ambientes abiertos o en pacientes con enfermedades infecciosas que podrían transmitirse en el ambiente, como la tuberculosis, apunta el comunicado.

Según la Organización Mundial de la Salud,OMS, la tuberculosis se mantiene como una de las enfermedades de mayor riesgo global y afecta a más de 10 millones de pacientes por año, de los que mueren cerca de 2 millones.

Según la empresa puertorriqueña, su tecnología permite el diagnóstico en varios segundos y de una forma no “invasiva”.
La tecnología de CBT se basa en métodos ópticos para el muestreo de partículas diminutas en el sistema respiratorio de los pacientes que presentan síntomas de las enfermedades.
El método principal es conocido como fluorescencia múltiple, el cual produce una señal única para cada bacteria en los pacientes.

Los estudios clínicos se llevarán a cabo en alianza con el Hospital Internacional del Niño en la capital de Haití, Puerto Príncipe, a finales de este año en pacientes que presenten síntomas de tuberculosis.

Se escogió Haití por que tiene la tasa más alta de incidencia de tuberculosis de América.

La tecnología de CBT se desarrolló con financiación del Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico (BDE), del Fideicomiso de Ciencias, Tecnología e Investigación y de la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos.
Fuente: La Prensa de Honduras

Nuevo jefe de la PN dice que aplicará “mano dura” contra la delincuencia

algomasquenoticias@gmail.com Nuevo jefe de la PN dice que aplicará “mano dura” contra la delincuencia


SANTO DOMINGO.- El nuevo jefe de la Policía, Nelsón Peguero Paredes, dijo que aplicará “mano dura” contra la delincuencia.General Nelson Peguero Paredes
Lo hizo tras haber sido juramentado por el presidente Danilo Medina y posesionado por el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo.
“Garantizo que haremos el mayor de los esfuerzos para que la Policía Nacional rinda la labor que debe rendir a la ciudadanía”, afirmó.
Jefe AMET dice hará cumplir la ley
El nuevo director de la Autoridad Metropolitana de Transporte (AMET), general Frener Bello Arias, afirmó que asume las funciones con el firme propósito de cumplir y hacer cumplir la ley.
“Siempre ha hablado de mano dura para controlar los delitos, los crímenes y las violaciones a las normas de tránsito. Nosotros hemos demostrado a través de nuestro accionar policial que la mano dura está en la aplicación de la ley”, dijo.
 Frener Bello Arias
Frener Bello Arias
Bello Arias, al pronunciar unas breves palabras tras ser posesionado en sus nuevas funciones, en sustitución del general Pablo Arturo Pujols, sostuvo que la ayuda de los medios de comunicación, con la presentación de los hechos que se pudieran registrar en asuntos de tránsito, permitirá aplicar las acciones correctivas que sean necesarias.
El nuevo director del AMET fue posesionado en el cargo por los ministros de la Presidencia e Interior y Policía, Gustavo Montalvo y José Ramón Fadul, respectivamente. En el acto estuvieron presentes, además, el mayor general Nelson Peguero Paredes, jefe de la institución del orden y el subjefe policial, general Alejandro Dipré Sierra.
“Pienso que nuestro aliado principal será la prensa, ya que están en las calles y nos ayudan a detectar hechos ilegítimos”, aseguró.
En cuanto a los “amigos del sector transporte”, el general Bello Arias adelantó que más adelante les presentará el Plan Estratégico que se está elaborando para identificar los puntos débiles, para de manera conjunta fortalecerlos y corregirlos.
Aseguró que el diálogo y la comunicación serán las principales herramientas para solucionar cualquier problema en materia de tránsito. No obstante, el general Bello Arias explicó que cuando la comunicación resulte insuficiente ante cualquier situación, entonces, se aplican las acciones establecidas en la ley.
El general Bello Arias fue designado la noche del lunes al frente de la AMET, mediante el decreto 234-15.
-Reducir accidentes de tránsito
El nuevo director de la AMET garantizó que aplicará todas las medidas preventivas que sean necesarias para lograr reducir los accidentes de tránsito y las muertes violentas por esa causa.
Adelantó que en los próximos días adoptará una serie de medidas que aumentarán los niveles de seguridad vial en las autopistas y carreteras del país.

Policía y Ejército coordinarán patrullas para garantizar la seguridad ciudadana

algomasquenoticias@gmail.comPolicía y Ejército coordinarán patrullas para garantizar la seguridad ciudadana


Santo Domingo,  (EFE).- En nuevo jefe de la Policía Nacional, Nelson Peguero Paredes, anunció la implementación de un nuevo sistema de “patrullaje proactivo” que coordinará a miembros del Cuerpo y de las Fuerzas Armadas en todo el territorio, como parte del Plan Estratégico para combatir la delincuencia.
La media, que se pondrá en marcha lo antes posible, fue uno de los puntos abordados durante la reunión de trabajo que mantuvo el presidente de la República, Danilo Medina, con altos mandos militares y policiales, después de juramentar a Peguero Paredes y a otros funcionarios recién designados al frente de varias instituciones.
Tras el encuentro, el nuevo jefe de la Policía compareció en rueda de prensa y señaló que “hemos sostenido una interesante reunión con el presidente Medina, con el objetivo de tratar el tema de la seguridad” y establecer un antes y después en la situación de la seguridad ciudadana.
“En el menor tiempo posible, vamos a implementar un patrullaje proactivo, que garantice la seguridad ciudadana”, y para desarrollarlo, la institución contará con el apoyo de la Fuerzas Armadas, mediante la coordinación de patrullas.
Al nuevo sistema se incorporarán 1,800 agentes recién salidos de la academia de Policía y unos 700 militares que se sumarán a las tropas actuales, y que cubrirán las zonas más vulnerables en materia de seguridad de todo el país.
“No es que el anterior sistema no sirviera, simplemente lo vamos a hacer más eficiente”, apuntó el jefe de Policía.
Además, Peguero Paredes pidió a la ciudadanía “que tenga fe y confianza en nosotros, ya que vamos a trabajar día y noche por el mantenimiento de la paz y seguridad ciudadana en todo el territorio nacional”.
Previo a la rueda de prensa, durante el acto de juramentación que tuvo lugar esta mañana, el nuevo jefe de la Policía afirmó que combatirá la delincuencia en el terreno que ellos quieran, tras precisar que dará respuesta a todos los casos que se registren en el país, y “enfrentaremos el crimen organizado y la delincuencia con mano dura y en el terreno que ellos quieran”.
Peguero Paredes dejó claro que no aceptará bajo ninguna circunstancia que los agentes policiales maltraten a los ciudadanos, pero tampoco permitirá que ningún ciudadano enfrente a la Policía, “no aceptaremos que se ponga en juego la autoridad nuestra”.
Agregó que su gestión se caracterizará por ser eficaz y efectiva ante cualquier situación que se presente y agradeció al presidente la confianza depositada en su persona para ocupar el puesto al frente de la Policía, tras precisar que hará todo lo que este a su alcance para reducir los niveles de delincuencia.
Además, pidió a la población que confíe en que la Policía adoptará las medidas que sean necesarias para enfrentar la criminalidad ya que “daremos respuestas a todos los hechos que se susciten en toda la geografía nacional”, dijo.
Afirmó, además, que respetará los procedimientos que establece el Código Procesal Penal, y que la Policía actuará dentro del marco de las normativas que rigen a todos los dominicanos sin excepción, advirtiendo de que los agentes también tendrán que ajustarse a las normativas procesales.
Peguero Paredes garantizó que su gestión se hará trillando por el camino de la verdad, con el fin de realizar una labor efectiva que responda a la ciudadanía, e instó a los más de 35,000 miembros de la Policía a aunar esfuerzos para que la institución pueda seguir trabajando. EFE

Pacto antidelincuencia

Pacto antidelincuencia
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.
 
 
Un gran pacto social para enfrentar la delincuencia, puede ser una necesidad. Cada quién puede tener sus prioridades en la lucha contra la violencia, pero la unidad para enfrentarla es necesaria.

En esta ocasión, es el jefe de la Policía que hace un llamado para que se dé un gran pacto nacional para enfrentar a la delincuencia. Con otras palabras y otras ideas, hemos sido partidarios de una lucha conjunta, de todos los sectores, para acabar con el pandillerismo.

Se sobre entiende que hay tipos de violencia que tienen que ser enfrentados desde un parámetro distinto, como son la corrupción administrativa, los delitos electrónicos, bancarios, estafas de alta nivel y violaciones de los cuellos blancos.
Agrupar todos los actuantes en la violencia y el robo en un solo nivel, sería un error. Contra todos hay que luchar  a tiempo completo, y contra todas esas manifestaciones de las violaciones de las leyes, se tiene que ir a plantear un alto en base a la unidad e integración colectiva de  los diferentes estamentos de la sociedad dominicana.

En este comentario, y sabiendo el lector de que vamos a comentar en próximos a los delitos de cuello blanco y otras manifestaciones de la violencia, nos vamos a referir a los canteros donde florece la delincuencia común, la cuna de los sicarios, de los pandilleros, de los soldados del crimen organizado.

Desde luego nos referimos a las capas medias y baja de la población que son los más desamparados, y donde siempre caen los actuantes en los llamados intercambios de disparos. La violencia callejera no podrá ser controlada si primero no se va a la prevención y a mejorar las condiciones de vida de los moradores de las villas miseria.

Un acto para acabar con la violencia y el pandillerismo tiene que ir dirigido a mejorar las condiciones de vida de los que no comen, de los que no van a la escuela, de las chicas que se prostituyen, de los jóvenes que ante la ausencia familiar buscan en la pandilla amistad y dinero para resolver sus problemas.
Hay que ir a los barrios sin saco y sin corbata, sin vehículos de lujo, sin armas rastrilladas y hablar en las aceras y en los patios con los jóvenes ante de  que den  el paso en falso, con el cual terminarán en la cárcel o el cementerio.

El Procurador General de la República,  la fiscal y el Jefe de la Policía tienen que ir a los barrios marginados y hablar con los miembros de los clubes culturales, deportivos, las amas de casa, los religiosos, y darle confianza, tender la mano y abrir puertas a la esperanza.

Es necesario un pacto nacional contra la delincuencia, pero el mismo no se podrá cristalizar si persiste la exclusión social, el hambre, el abandono y la esperanza no pasa de ser una hierba verde que se la comió un caballo.

El equipo agropecuario del Gobierno anuncia medidas para mitigar la sequía

algomasquenoticias@gmail.com El equipo agropecuario del Gobierno anuncia medidas para mitigar la sequía


SANTO DOMINGO.- El gobierno entregará pacas y suministrará agua en camiones cisternas a los productores para mitigar los efectos de la sequía en ese sector, informó el Ministerio de Agricultura.
Asimismo, usará caña de azúcar para alimentar animales, construirá pozos y limpiará drenajes en las zonas más afectadas.
Además, construirá reservorios y lagunas para almacenar agua e instalará sistemas modernos de riego.
Las medidas fueron adoptadas en una reunión con productores privados en la que acordaron también crear una estructura permanente de técnicos y directores zonales para manejar el agua en las zonas productivas.

Anuncian mayores facilidades para microempresarios a través de subagentes bancarios

algomasquenoticias@gmail.comAnuncian mayores facilidades para microempresarios a través de subagentes bancarios


SANTO DOMINGO.- La Fundación Reservas del País inició un programa de facilidades crediticias para microempresarios, tras firmar un acuerdo con el Banco de Reservas y la Red Nuevos Servicios Financieros.
Este convenio permitirá a los microempresarios utilizar los subagentes bancarios CERCA Banreservas para realizar transacciones de pago de créditos y otros depósitos.
La iniciativa de la Fundación Reservas del País, busca lograr una mayor democratización del crédito y ofrecer herramientas de mejor acceso a microempresas, cooperativas y asociaciones sin fines de lucro.20292624692_430863e745_c
Para dar inicio a este nuevo programa de democratización del crédito, la Fundación Reservas del País dispondrá de los recursos que serán utilizados por la Red de Nuevos Servicios Financieros, para conectar las primeras seis instituciones con quienes se iniciará esta primera fase, en 86 sub-agentes Cerca  Banreservas, en diferentes provincias del país.
Primeros usuarios
Las primeras prestatarias de la Fundación Reservas que serán conectadas son: el Centro Dominicano de Desarrollo (CDD), Mujeres en Desarrollo Dominicana (MUDE), el Fondo Cooperativo para el Desarrollo Agroempresarial (FONDAGRO), la Cooperativa Familiar de Servicios Múltiples “Eladio Feliz (Vivito) (COOPELAFEVI), la Cooperativa de Ahorros, créditos y Servicios Múltiples “El Mogote” (COOPMOGOTE) y  la Cooperativa Agropecuaria, Mercadeo y Servicios Múltiples (COOPAPROMER).20114392059_f641f13e0e_c
El convenio fue firmado por la directora ejecutiva de la Fundación Reservas del País, Rosa Rita Álvarez; el subadministrador de Empresas Subsidiarias del Grupo Reservas, Rienzi Pared Pérez, y el presidente de la Red Nuevos Servicios Financieros, Luis Bencosme; dejando así iniciado el programa “Democratización del Crédito para Microempresas: sub-agentes bancarios, cooperativas y asociaciones”.
Iguales oportunidades
“Ello permitirá que microempresarios y microempresarias de instituciones financieras solidarias cuenten con iguales oportunidades que aquellos que reciben el respaldo de los agentes financieros regulados, lo que constituye un acto de justicia propio del gobierno del presidente Danilo Medina, un aporte a la inclusión financiera y una contribución a la democratización del crédito en el país”, afirmó Rosa Rita Álvarez, al hablar durante el lanzamiento del programa.20112989820_25903f01d4_c
La directora ejecutiva de la Fundación Reservas del País aseguró además que se trata de un modelo interesante de alianzas entre los sectores público, privado lucrativo y privado social, “que nos pone en la ruta de futuras colaboraciones para beneficio de las mipymes, que tanto aportan a nuestra economía y a la generación de empleos” en República Dominicana.
Mientras, Rienzi Pared Pérez explicó que en la actualidad funcionan 264 subagentes bancarios de BanReservas en farmacias, colmados, ferreterías, supermercados, estaciones de expendio de combustibles y otros establecimientos.
“Esta iniciativa, a cuya firma asistimos hoy, revela que las entidades involucradas unen sus esfuerzos en beneficio de los microempresarios, ahorrándoles tiempo y esfuerzo para la celeridad y optimización de sus negocios”, concluyó Pared Pérez.
Al participar en este programa, los microempresarios disminuirán los costos de transporte, reducirán el tiempo para hacer sus transacciones y contarán con más tiempo para realizar sus pagos, beneficiándose de los horarios extendidos de los subagentes bancarios a su disposición.20114394969_6daebb82f4_c
Rosa Rita Álvarez indicó que el programa podrá expandirse a las treinta y una (31) prestatarias de la Fundación, a las cuales han colocado Mil Trescientos Cuarenta Millones de pesos (RD$1,340,000,000), con los que éstas, a su vez, atienden a más de 24 Mil clientes, que podrán utilizar las facilidades que les brindan los Subagentes CERCA.
“Es importante señalar que esas entidades tienen carteras totales que suman alrededor de Once Mil Millones de pesos (RD$11,000,000,000), cuyos demás clientes también tendrían acceso a utilizar dicho canal”, enfatizó.
Afirmó que la Fundación Reservas del País está abierta a recibir otras cooperativas y asociaciones sin fines de lucro que deseen formar parte de este nuevo programa, aún aquellas que no hayan sido receptoras de financiamiento de esa entidad.

Tribunal anula acta nacimiento de un haitiano demandó a la RD ante CIDH

algomasquenoticias@gmail.comTribunal anula acta nacimiento de un haitiano demandó a la RD ante CIDH


Santo Domingo.- La Segunda Sala de la Cámara Civil, Comercial y de Trabajo del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Barahona dispuso la nulidad del acta de nacimiento de un hombre que dice llamarse Willian Medina Ferreras, porque la misma fue instrumentada sobre bases falsas, según dio a conocer hoy la Junta Central Electoral (JCE).
El señor  había demandado a la República Dominicana ante la  Corte Interamericana de Derechos Humanos, de la Organización de Estados Americanos (OEA), bajo el argumento de que era dominicano de nacimiento y origen, y que había sido deportado arbitrariamente hacia Haití.
La sentencia del referido tribunal ordena la nulidad absoluta del extracto de acta de nacimiento registrada con el libro No. 00147, folio No. 0044, acta no. 000044, del año 1994, a nombre de Willian, expedida por la Oficialía del Estado Civil de la Primera Circunscripción del municipio de Cabral, por carecer de valor jurídico y por los motivos antes expuestos.
De acuerdo a la JCE, en el dispositivo de la sentencia, el Tribunal de Primera Instancia de Barahona ratifica “el defecto pronunciado por este Tribunal, en la audiencia del día 25 del mes de marzo del año 2015, a las 9:00 horas de la mañana, contra la parte demandada, Willian Medina Ferreras, por no haber comparecido a la audiencia, no obstante haber sido legalmente citada o emplazada”.
Y agrega: “declara buena y válida en cuanto a la forma, la presente demanda civil en nulidad de acta de nacimiento por falsedad, incoada por la Junta Central Electoral, debidamente representada por Roberto Rosario Márquez a través de sus abogados, Alexis Dicló Garabito, Pedro Reyes Calderón y Lucrecia E. Chávez Castillo, en contra de Willian Medina Ferreras, por haber sido hecha en tiempo hábil y de conformidad con la ley que rige la materia”.
La sentencia, en cuanto al fondo, acoge la demanda civil en nulidad de acta de nacimiento, por falsedad, incoada por la Junta Central Electoral.
El organismo precisó que la persona que se identificó como “Willian Medina Ferreras” había demandado a la República Dominicana ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, de la Organización de Estados Americanos (OEA) bajo el argumento de que era dominicano de nacimiento y origen, y que había sido deportado arbitrariamente hacia Haití.
Como sustentación de la demanda, la Junta Central Electoral presentó al tribunal declaraciones de varias personas señaladas por Medina Ferreras como sus hermanos, en las cuales estos niegan tal parentesco, rechazando que ese señor sea hijo de sus padres.
En ese sentido, agregó la JCE, se tomó en cuenta que Argentina Medina Ferreras de Medina, después de ver la fotografía de su supuesto hermano, declaró que conocía muy bien a ese señor y que su verdadero nombre era Winet, que en ocasiones visitaba desde Haití a los municipios de Oviedo y Pedernales, y que reside en Anse a Pitre, Haití, de donde es nativo.
Otros hermanos de Argentina Medina identificados como Carlos Manuel, Oscar y Mario Medina Ferreras negaron también que Winet, como ellos lo identifican, sea su hermano, reiterando que este es nativo de Haití y que en ocasiones cruza la frontera para visitar personas en Oviedo y Pedernales.EFE

El ejercicio exagerado daña el corazón

El ejercicio exagerado daña el corazón
El autor es médico cardiólogo.
ERNESTO DÍAZ ÁLVAREZ
Las personas inactivas que no realizan ningún tipo de ejercicio tienen el doble de probabilidades de padecer ataque cardíaco o un derrame cerebral. Las bondades de hacer ejercicio en lo que respecta a nuestra salud y estilo de vida están archidemostradas, pero cuando usted se excede en los mismos, tanto en intensidad como en duración, puede ser contraproducente para su corazón. 
Hacer demasiado ejercicio de alta intensidad puede aumentar el riesgo de morir de un ataque al corazón, o sea, que las personas que hacen ejercicio a diario y de forma extenuante tienen más del doble de probabilidades de morir de estas causas. Si hacemos ejercicio de forma moderada obtendremos beneficios cardiovasculares positivos, pero con ejercicio de forma muy intensa y de mucha duración dichos beneficios se pierden.
En un estudio realizado en atletas élites de rendimiento a largo plazo y donde se evaluó la función cardiaca, se demostró que luego de un esfuerzo intenso sostenido la función del ventrículo derecho disminuyó al final de la competencia, los niveles en sangre de las enzimas cardiacas (marcadores de lesión cardiaca) aumentaron, y un 12% de estos atletas presentaban evidencias de tejidos cicatrizar en el músculo cardiaco, evaluado por resonancia magnética.
Lo mejor cuando tratamos de ejercitarnos es no excederse. Existe una máxima que dice “más no siempre significa lo mejor” y puede muy bien aplicarse al ejercicio físico y a sus beneficios sobre la salud cardiovascular. 
Al realizar ejercicio de forma regular asegúrese de que haya una recuperación adecuada, que puede ser tan importante como el ejercicio en sí. Se ha planteado que la práctica excesiva de ejercicio puede predisponernos a un aceleramiento del envejecimiento, aumento en la ocurrencia de problemas musculares.
SINTOMAS DE EXCESO
Cansancio
Pérdida excesiva de peso
Ritmo cardiaco acelerado
Alteración en la coordinación de los movimientos
Dificultad para dormir o despertar
Falta de menstruación en las mujeres
Lenta recuperación del ritmo cardiaco tras el ejercicio
Rendimiento deficiente en las actividades cotidianas
EJERCICIO ADECUADO
De 30 a 45 minutos y 5 veces a la semana
Descansar como mínimo 1 día entre semana para dejar reposar el musculo y permitir su recuperación.
A partir de los 50 años no se recomienda hacer demasiado ejercicio físico. El equilibrio es importante para mantener la salud.