Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 9 de agosto de 2015

JAPON: Primer ministro promete respetar principios antinucleares

algomasquenoticias@gmail.comJAPON: Primer ministro promete respetar principios antinucleares


TOKIO.- El primer ministro de Japón, Shinzo Abe, prometió este sábado que su país “seguirá adhiriéndose” a los principios de no producir, utilizar ni transportar armas nucleares, durante la ceremonia en la que se conmemora el 70 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica contra Nagasaki.
“Como único país del mundo que ha experimentado los horrores de un ataque nuclear, lideraremos los esfuerzos para conseguir un mundo libre de armas atómicas”, afirmó el primer ministro nipón durante su discurso en el acto.
Japón “seguirá adhiriéndose a los principios de no producir ni poseer armamento atómico y de no permitir la entrada de estos artefactos en el país”, dijo Abe, quien quiso despejar así las dudas sobre la posibilidad de que su Ejército pueda transportar armas nucleares en operaciones de apoyo a aliados tras su reforma militar.
En su discurso realizado el pasado día 6 durante la conmemoración de los 70 años del bombardeo de Hiroshima, Abe omitió la mención a estos tres principios antinucleares adoptados por Japón en 1967, lo que generó duras críticas de la oposición y de algunos medios nipones.
Las palabras de Abe se aguardaban con gran expectación tras la reinterpretación del artículo pacifista de la Carta Magna promovida por el Gobierno, que permitirá a las tropas niponas operar en el extranjero y defender a aliados en caso de ataque, una iniciativa que ha generado un rechazo creciente entre la población.
El ministro nipón de Defensa, Gen Nakatani, llegó a admitir que con esta reforma Japón podría “técnicamente” transportar armas nucleares para sus aliados en caso de tener que asistirles militarmente, durante su comparecencia en la Cámara Alta el pasado miércoles.
No obstante, se apresuró a descartar dicha posibilidad esgrimiendo los tres citados principios nucleares adoptados por Japón en 1967.
Asimismo, Abe anunció hoy que Japón promoverá una iniciativa para la eliminación del armamento nuclear en la Asamblea General de Naciones Unidas el próximo otoño.
El Gobierno nipón también promoverá una serie conferencias internacionales sobre paz y desarme nuclear que tendrán lugar en Hiroshima en agosto y en noviembre en Nagasaki, señaló el primer ministro.
EEUU lanzó el primer ataque nuclear de la historia sobre la ciudad de Hiroshima el 6 de agosto de 1945 y tres días después lanzó una segunda bomba atómica sobre Nagasaki, lo que condujo a la capitulación de Japón el 15 de agosto y puso fin a la II Guerra Mundial.
Los ataques atómicos sobre las dos ciudades japonesas terminaron en el acto con la vida de 80.000 y de 74.000 personas respectivamente, e hicieron que decenas de miles más murieran en años siguientes a causa de la radiación.
Fuente: EL MUNDO

IRAK: Primer ministro suprime el cargo de Al Maliki y anuncia reformas contra corrupción

algomasquenoticias@gmail.comIRAK: Primer ministro suprime el cargo de Al Maliki y anuncia reformas contra corrupción
El ex primer ministro iraquí, Nuri al Maliki, en una imagen de archivo.
En un comunicado publicado en su página de Facebook, primer ministro iraquí Haidar al Abadi ha anunciado este domingo la supresión inmediata de los cargos de vicepresidente y vice primer ministro, que ocupan entre otros el ex premier Nuri al Maliki, en el marco de un paquete de reformas para luchar contra la corrupción tras días de manifestaciones en varias ciudades del país árabe.
E Al Abadi promete investigar las corruptelas que pueblan la administración iraquí, nombrar a los altos cargos en base a sus méritos y no a su filiación sectaria, reducir el número de escoltas y acabar con los privilegios de la clase política.
Las medidas, que además reducirán el gasto público, deben recibir la aprobación del Parlamento, que está previsto se reúna el próximo martes, y del Consejo de Ministros, que ya ha dado luz verde por unanimidad. “El Gabinete ha aprobado por unanimidad el primer paquete de reformas presentado por Al Abadi en una sesión extraordinaria”, ha informado la oficina del primer ministro en una nota.
La ofensiva de Al Abadi está precedida por la ola de protestas que, con los termómetros alcanzando los 50 grados centígrados, se han registrado en la capital y otras ciudades del sur del país exigiendo la mejora de los servicios públicos y la purga de la administración cuando Bagdad libra batalla contra las huestes del autodenominado Estado Islámico, que ocupan un tercio de su territorio. El principal foco de descontento popular son los continuos cortes de electricidad en mitad de uno de los veranos más calurosos que se recuerdan.
El pasado viernes, en su sermón semanal, el gran ayatolá Ali al Sistani se hizo eco de varias semanas de clamor; se quejó de los “pequeños pasos” adoptados hasta ahora y pidió “medidas drásticas”. La máxima autoridad religiosa del país árabe instó a “golpear con puño de hierro” años de rampante corrupción y hacer nombramientos basados en la meritocracia.
En una nota de siete puntos, el primer ministro desgrana las decisiones acordadas en la reunión que mantuvo con sus asesores el viernes. El aspecto más destacado de la reforma es la eliminación de las tres vicepresidencias -ocupadas por dos chiíes y un suní- y los tres vice primer ministros -repartidos entre un chií, un suní y un kurdo-. Al Abadi establece que, conforme a la potestad que le concede la Constitución, la supresión es “inmediata” a pesar de que requiere el plácet del Parlamento.
Asimismo, el “premier” ordena la disminución del personal de seguridad asociado a los altos cargos del Ejecutivo y su traslado al Ministerio de Defensa para recibir entrenamiento e incorporarse a los efectivos enviados a luchar contra el IS (Estado Islámico, por sus siglas en inglés). Según el pliego, la élite política y los funcionarios jubilados también tendrán que renunciar a “todos los privilegios en cuanto a tratamiento y prioridad” y los ministerios e instituciones adelgazarán su personal para “aumentar la eficiencia y reducir costes”.
En el apartado de lucha contra la corrupción, Al Abadi se compromete a “revisar los casos pasados y actuales bajo la supervisión de un alto comité formado por expertos, así como a designar a cargo de los expedientes a jueces conocidos por su imparcialidad”. En este sentido, la consigna es a partir de ahora que la administración seleccione candidatos “a la luz de los criterios de eficiencia e imparcialidad” lejos del sistema de cuotas por sectas que ha prevalecido en Bagdad. Una máxima que también afectaría a los ministros.
No es la primera vez que Al Abadi intenta emprender reformas en el aparato estatal. El pasado noviembre, dos meses después de acceder al cargo, destituyó a 26 comandantes de las fuerzas armadas y jubiló a otra decena para “consolidar la labor de una institución militar basada en la profesionalidad y en la lucha contra la corrupción en cualquiera de sus formas”. La prometedora medida, sin embargo, ha sido insuficiente para aplacar las críticas de quienes consideran que, a pesar de las buenas intenciones, el premier se halla maniatado por la burocracia iraquí y las lealtades políticas.

En las urnas hoy comienza definirse la carrera presidencial argentina

algomasquenoticias@gmail.com

BUENOS AIRES.- Las urnas abren hoy en Argentina para más de 32 millones de electores que con su voto comenzarán a definir la carrera presidencial entre los que pugnarán para sustituir a la mandataria Cristina Fernández en diciembre.
En el sufragio de este domingo los electores confirmarán a los candidatos de las ocho fuerzas políticas en contienda que las representarán en las elecciones generales del 25 de octubre de las que saldrán entonces el futuro presidente y el vice.
En las urnas hoy comienza definirse la carrera presidencial argentinaDesde el mediodía del sábado, 96 mil efectivos comenzaron a repartir las más de 96 mil urnas para los casi 14 mil colegios electorales. Tan solo el dos por ciento de estos tuvo que ser desplazado de lugar debido a las incesantes lluvias.
Si bien este ejercicio ciudadano está concebido para definir los candidatos, sirven también para medir el peso de cada una de las fuerzas en el cuadro político del país y proyectar las probabilidades para los comicios de octubre.
Para poder seguir en la carrera electoral los precandidatos tendrán que obtener más del 1,5 por ciento de la preferencia del público. En este caso, según las encuestas, pasarán esta meta seis de las ocho formaciones inscriptas. De los espacios que disputan el favor del electorado, tres se reparten la mayoría de los votos, según las encuestas, siendo el Frente para la Victoria (FpV) el más favorecido con el 38 por ciento. Le sigue la alianza de derecha Cambiemos, con ganancia de 28 a 30 puntos, y la coalición Una Nueva Argentina, que cuenta con el 20 por ciento. Después se ubican el Frente Progresista (4,3), el Peronismo Federal (4) y los combinados de la izquierda trotskista.
Las elecciones primarias funcionarán como una gran encuesta nacional que mostrará quiénes son los favoritos de cara a las generales.
El resultado de este domingo puede influir en el voto definitivo de los 32 millones de electores argentinos en octubre, y la experiencia muestra que el electorado tiende a apostar por el ganador, comentó el servicio informativo Vice News.
Rosendo Fraga, director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría, compara que en las elecciones de 2011 en las que por primera vez hubo primarias, Cristina Fernández obtuvo el 50 por ciento, y con posterioridad en las generales ganó con el 54 por ciento.
Hay una ley no escrita -señala el analista- que dice que al que le va bien en las primarias le va mejor en las generales.
Una de las incógnitas clave que revelarán las primarias es si la fórmula del FpV, Daniel Scioli-Carlos Zannini saca la ventaja que necesita para evitar una eventual segunda vuelta en la que podría tener dificultades para imponerse frente a la “opción de cambio”, de acuerdo con los analistas.
El sistema político argentino establece que si en primera vuelta ningún candidato obtiene el 45 por ciento de los sufragios o el 40 por ciento con al menos 10 puntos porcentuales de ventaja sobre el segundo, deberá celebrarse una segunda vuelta entre los dos más votados.

Oposición realiza protesta ante crisis económica

algomasquenoticias@gmail.comVENEZUELA: Oposición realiza protesta ante crisis económica
La manifestación opositora se dio en medio de las tensiones generadas por algunos casos de saqueos de comercios 
Venezuela.— La oposición realizó una manifestación pacífica en el este de Caracas el sábado, lanzando consignas contra el hambre y la delincuencia en un intento por motivar a su electorado de cara a las parlamentarias de diciembre, que podrían significar un importante cambio político en el país suramericano.
Entre pancartas en las que se leía “en Venezuela no hay nada”, y banderas venezolanas y de los partidos políticos, cientos de manifestantes se concentraron en una calle del sector de Chacaíto, en el este de la capital, para protestar contra la crisis económica, marcando así un modesto inicio de las acciones de calle de la oposición tras la elección de sus 167 candidatos para los comicios legislativos.
La oposición inicialmente había convocado a marchas en varios puntos de Caracas, pero al final sólo realizó una concentración en el este de la ciudad.
La manifestación opositora se dio en medio de las tensiones generadas por algunos casos de saqueos de comercios y una instalación pública que ocurrieron en los últimos días en algunas ciudades, que habían generado expectativas en torno a la protesta del sábado.
“El enemigo del gobierno no es la oposición, el enemigo del gobierno no es el Pentágono, el enemigo del gobierno es la realidad”, afirmó el secretario ejecutivo de la coalición opositora, Jesús Torrealba, al asegurar que la crisis que enfrenta Venezuela es consecuencia del “deslave del gobierno”.
Torrealba llamó a los opositores, durante un discurso que ofreció en la concentración, a prepararse para los comicios de diciembre. “Tenemos un país de miedo.
Tenemos miedo de salir a la calle. Tenemos miedo de salir a buscar la comida. La inseguridad nos está matando”, indicó Julio Blanco, un abogado de 48 años, al defender las motivaciones de la protesta. Mientras ondeaba con su mano derecha una bandera venezolana, Amalia Mendoza, una desempleada de 60 años, dijo que estaba dispuesta a luchar pacíficamente en las calles para “despertar a los indiferentes” y lograr un cambio político en las parlamentarias.
El animar a una población agobiada por una severa crisis económica, que ha obligado a los venezolanos a restringir su presupuestos ante la desbordada inflación y a realizar filas de varias horas a las puertas de los comercios para tratar de conseguir los alimentos básicos y medicamentos, es uno de los principales retos que deberá enfrentar la oposición para las parlamentarias del 6 de diciembre, según estiman los analistas.Pese a ser vista como favorita para vencer en los comicios legislativos, la oposición venezolana no ha logrado grandes concentraciones en las manifestaciones de los últimos meses.
El presidente de la encuestadora local Datanálisis, Luis Vicente León, afirmó que la afluencia de personas a las marchas no puede tomarse como indicador, y dijo a The Associated Press que la escasa asistencia a las convocatorias opositoras está asociada al “miedo” y la “frustración” de dejaron las violentas protestas contra el gobierno que ocurrieron el año pasado que dejaron 43 muertos y varios centenares de heridos y detenidos.
El presidente venezolano Nicolás Maduro ha denunciado que la crisis responde a una “guerra económica” promovida por sectores empresariales y la oposición que quieren afectar a su gobierno.
Las autoridades han denunciado que los recientes saqueos responden a un plan desestabilizador.
Los dirigentes empresariales, analistas y opositores han expresado que la crisis es consecuencia del agotamiento de los controles de precio y de cambio que están vigentes desde hace doce años, y han propuesto al gobierno el cambio de las políticas económicas para superar la situación que prevén que podría agravarse este año ante la caída de los precios del petróleo que financia 96% de los ingresos que recibe el país por exportaciones.

Cadena perpetua para James Holmes, autor de la masacre en un cine de EEUU en 2012

algomasquenoticias@gmail.com Cadena perpetua para James Holmes, autor de la masacre en un cine de EEUU en 2012
James Holmes, autor de la masacre con doce muertos y 70 heridos en los cines Century 16 en Aurora (Colorado), durante una comparecencia
WASHINGTON-EFE.- El jurado del juicio contra James Holmes, culpable de matar a 12 personas en un cine de Aurora (Colorado, EEUU), condenó este viernes a cadena perpetua al autor del tiroteo que estremeció a Estados Unidos en 2012.
Holmes, quien también hirió a 70 personas, fue encarcelado de por vida al no alcanzar los doce miembros del jurado un veredicto unánime, requisito necesario para la pena de muerte.
El jurado había descartado anteriormente pedir el ingreso de Holmes en un centro psiquiátrico, por lo que las posibilidades de hoy se reducían a la pena de muerte o cadena perpetua.
De pie y con las manos en los bolsillos, Holmes asistió a la lectura de la sentencia por el juez Carlos Samour en los juzgados del condado Arapahoe en Centennial (Colorado).
El veredicto de cadena perpetua es sin posibilidad de revisión para optar a la libertad condicional.
Hace tres años, el hoy condenado lanzó gas lacrimógeno en un cine de Aurora (Colorado) en el que se proyectaba la película de Batman ‘The Dark Knight Rises’, y después tiroteó a los asistentes, lo que causó la muerte de 12 personas y heridas a otras 70.
El joven, que entonces tenía 24 años, fue detenido a las afueras del lugar por la policía, ante la que se identificó como el ‘Joker’ (“Guasón”), uno de los enemigos de Batman en la historia de ficción.
El pasado 16 de julio, Holmes fue declarado culpable de 165 cargos, 24 de ellos por asesinato en primer grado, después de 11 semanas de juicio, los argumentos de 250 testigos, la muestra de 1.500 fotografías y la proyección de 24 horas de vídeo.
Los familiares de las víctimas, decepcionados asistieron varios familiares de los fallecidos y víctimas directas que resultaron heridas en el ataque, por lo que, como ha sido habitual a lo largo de todo el proceso, la sala vivió momentos de extrema angustia y conmoción.
En el momento en que el juez leyó la condena a cadena perpetua, varias de las víctimas y familiares se levantaron repentinamente y abandonaron la sala.
“Todos vosotros seréis parte de nuestros corazones y de nuestros rezos. Sólo deseo que algún día encontréis la paz”, se dirigió a las víctimas y familiares a la salida de los juzgados el jefe de bomberos de Aurora, localidad del estado de Colorado donde ocurrió el tiroteo, Mike García.
Robert Sullivan, abuelo de una niña de 6 años, Veronica, que murió en el ataque, no pudo contener la desolación y acusó a uno de los miembros del jurado de haberse “infiltrado” con el único objetivo de evitar la condena a pena de muerte “pasase lo que pasase”.
“Siempre supimos que esto era una posibilidad”, lamentó Sullivan, quien aseguró que la decisión de hoy sólo “profundiza la herida” de su familia.
Como Sullivan, varias víctimas y familiares se pronunciaron a lo largo del proceso a favor de la pena de muerte para Holmes, aunque también hubo algunos que no apoyaron esa petición.
“Gracias, miembros del jurado, por dejar que la razón y no la emoción guiase vuestra decisión”, escribió en su cuenta de Twitter el hermano de Jessica Ghawi, también fallecida a causa de los disparos de Holmes.

Cierran los colegios electorales en Haití

algomasquenoticias@gmail.com Cierran los colegios electorales en Haití


Puerto Príncipe, (EFE).- Los colegios electorales abiertos hoy en Haití para elegir, en primera vuelta, a 119 diputados de entre 1.622 candidatos y a 20 senadores de un total de 232 aspirantes, cerraron a las 16.00 hora local (20:00 GMT) tras una jornada marcada por la tensión y hechos violentos.
Algunos centros de votación que abrieron tarde por problemas de distinta índole podrán cerrar a las 18:00 hora local (22:00 GMT).
El presidente del Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití, Pierre Louis Opont, explicó que los colegios electorales que abrieron con retraso, no especificó, sin embargo, de cuantos se trata aunque si señaló que en caso de que no haya afluencia a éstos se cerrarán.
Se trata de las primeras elecciones desde que el actual presidente, Michel Martelly, accediera al poder en mayo de 2011.
El presidente ha estado gobernando por decreto desde enero cuando el parlamento fue disuelto.
La jornada ha estado marcada por retrasos en la apertura de los colegios, incidentes varios, detenciones, hechos violentos en varios puntos del país y ocasionales enfrentamientos físicos entre opositores al proceso que califican de “fraudulento” y “engañoso, además de “desorganizado”.
Las elecciones legislativas de hoy habían sufrido diversos retrasos desde hace más de tres años debido a un enfrentamiento político entre la oposición y el poder ejecutivo.
Los centros de votación abrieron a las 6:00 hora local (10:00 hora GMT) pero muchos de ellos permanecieron cerrados y la asistencia a aquellos que estaban abiertos era escasa, constató EFE.
En otros casos muchas personas no pudieron votar ya que su nombre no estaba en el listado de ciudadanos autorizados a poder cumplir con su deseo de ejercer su derecho a votar, según pudo presenciar EFE.
También se ha podido ver en varias calles de la capital papeletas electorales diseminadas por la calle.
Alrededor de 5,8 millones de personas estaba registradas para poder votar en una jornada vigilada por más de 9.000 agentes de la policía y 2.500 soldados de la de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah).
El presidente de Haití, Michel Martelly, exhortó a la población a votar masivamente en las elecciones a través de su cuenta oficial en la red social de Twitter, y pidió que “todo el mundo vaya a votar”.
“Para tener resultados hay que ir a votar, que todo el mundo vaya a votar”, afirma uno de los tweets del jefe de Estado.
El mandatario también destacó la seriedad de los comicios, al recordar que estos servirán para conformar el Parlamento (bicameral).
Martelly también llamó a los haitianos a votar “sin violencia”, y condenó que este argumento sea esgrimido para no ejercer el sufragio.
Se espera que los resultados finales del proceso electoral de hoy tarden “varios días” en conocerse según explicaron a EFE fuentes gubernamentales. EFE

Nagasaki recuerda el horror de la bomba atómica 70 años después

algomasquenoticias@gmail.com Nagasaki recuerda el horror de la bomba atómica 70 años después


Tres días después de Hiroshima, Nagasaki ha conmemorado este domingo el ataque nuclear que destruyó esta ciudad en el oeste de Japón y mató a unas 74.000 personas hace 70 años. 
Durante estos actos, el primer ministro del país, Shinzo Abe, ha prometido que Japón “seguirá adhiriéndose” a los principios de no producir, utilizar ni transportar armas nucleares en un intento de despejar las dudas sobre la posibilidad de que su Ejército pueda transportar armas nucleares en operaciones de apoyo a aliados tras su reforma militar.
Por su parte, el alcalde de Nagasaki, Tomihisa Taue, ha señalado que nunca se debe olvidar ese principio, recogido en el Artículo 9 de la Constitución nipona, ya que ha sido el pilar “sobre el que se ha construido la prosperidad del Japón actual”.
Con esta declaración de intenciones se han celebrado los actos por el aniversario del lanzamiento de la bomba atómica de Nagasaki que el 9 de agosto de 1945, a las 11:02, destruyó el 80% de los edificios de la ciudad, incluyendo su famosa catedral Urakami, a 500 metros del punto de impacto.
En este mismo lugar, siete décadas después, la población de la ciudad ha guardado un minuto de silencio mientras las sirenas y las campanas han sonado han inundado este enclave que fue punto clave en el comercio de Japón con el exterior y que alberga una importante comunidad cristiana.
Tras este momento de duelo, el artista nipón Kazuyoshi Sakai ha deconstruido la Urakami que se volvió a levantar tras la guerra gracias a la tecnología y la técnica del mapping y ha mostrado animaciones sobre su fachada para señalar la inexistencia de un memorial como el que sí existe en Hiroshima. “Reproducimos los efectos de la bomba atómica para mostrarle el horror que supone a las generaciones más jóvenes”, ha dicho el artista de 30 años.
Además, el Parque de la Paz de la ciudad se ha decorado con cientos de linternas de papel para recordar la catástrofe.
Locales y visitantes pasean por el camino de linternas de papel colocadas en el Parque de la Paz de Nagasaki.Locales y visitantes pasean por el camino de linternas de papel colocadas en el Parque de la Paz de Nagasaki.

El mal tiempo maldijo a Nagasaki

Apodada “Fat Man”, la bomba de plutonio que destruyó Nagasaki fue concebida originalmente para ser lanzada sobre la ciudad de Kokura, al norte de Nagasaki, donde había una fábrica de armas de gran tamaño. Sin embargo las condiciones climáticas adversas obligaron al bombardero estadounidense B-29 a cambiar de rumbo.
Tres días antes, la primera bomba atómica, “Little Boy”, dejó 140.000 muertos en Hiroshima. La suma de ambos ataques precipitó la rendición japonesa 15 de agosto 1945, que fue pronunciada ante los micrófonos de radio por el emperador Hirohito, y el final de la Segunda Guerra Mundial.
En diciembre de 1967, el gobierno japonés se ha comprometió solemnemente a no fabricar, poseer o permitir el uso de armas nucleares en su territorio. Por eso, ciudades de Hiroshima y Nagasaki marcados por las bombas, intentan a través de estas ceremonias poner fin a las armas nucleares y perpetuar la memoria de estos desastres antes de que el paso de los años acabe con todos los supervivientes.

Sociólogo responsabiliza Estado y empleadores migración haitiana

algomasquenoticias@gmail.com Sociólogo responsabiliza Estado y empleadores migración haitiana
José del Castillo Pichardo al dictar la conferencia titulada “Relaciones Dominco-Haitianas en el Contexto Histórico: Tema Migratorio” auspiciada por el Centro Nacional para el Desarrollo (CENADE).
SANTO DOMINGO.- El escritor José del Castillo Pichardo afirmó que la República Dominicana se ha llenado de haitianos sin regulación con la complicidad del Estado, los empleadores y la élite política.
Dijo que tanto en los gobiernos de Leonel Fernández como el de Hipólito Mejía se postergó la aplicación de la Ley Migratoria y fue solo cuando el Tribunal Constitucional emitió la sentencia 168-13 que el Poder Ejecutivo asumió su responsabilidad con la migración ilegal al país.
“Este país se ha llenado de haitianos y no hemos regulado a los haitianos.  El Estado dominicano es el responsable número uno, responsables número dos son los empleadores, que se han aprovechado hasta la saciedad, primero en la industria azucarera, de la informalidad de esa fuerza de trabajo, para todos los fines, y finalmente la elite política”, expresó Del Castillo Pichardo al dictar la conferencia titulada  “Relaciones Dominco-Haitianas en el Contexto Histórico: Tema Migratorio” auspiciada por el Centro Nacional para el Desarrollo (CENADE).
Explicó que “la migración masiva de haitianos se intensificó al producirse un cambio de modelo económico a inicios de los años ochenta, con la demanda inducida, lo que provocó que  nuevos empresarios de la construcción, promotores, sustituyeran el programa de obras públicas que impulsaba el expresidente Joaquín Balaguer, y  por eso vino la construcción de Plaza Central y otras más pequeñas”.
“Ahí aparecen los haitianos. Había una cierta demanda. Se fugaban de los ingenios.  Los dominicanos a su vez son demandados en Venezuela como soldadores y en Puerto Rico en la industria de la construcción. Ahí vienen a llenar los huecos los haitianos que están dispuestos a trabajar con salarios más bajos”, apuntó Del Castillo Pichardo, quien fue presentado por Temístocles Montás, ministro de Economía y alto dirigente del PLD, ante cientos de personas que se congregaron en el sector Jardines del Norte, del Distrito Nacional.
Dijo que “ese proceso de sustitución de mano de obra dominicana por haitiana avanzó tanto que los haitianos dominan la industria de la construcción, incluso donde se utiliza tecnología de punta. Ellos no manejan las mezcladoras, pero todo lo demás lo hacen los haitianos en la industria de la construcción”.
En el aspecto político, el conferencista dijo que el haitiano es el tema que más se debate en la opinión pública desde hace 40 años, pero “no hay partido que tenga en su programa una fijación de posición sobre ese problema. Hay actitudes reactivas, individuales, unos dicen una cosa, pero no hay posiciones de los partidos y este es un tema prácticamente tabú”, apuntó.
Dijo que trabajó diez años en la elaboración del proyecto de la Ley de Migración, pero el presidente Leonel Fernández lo envió al Congreso el 27 de febrero del 2000, cuando ya se iba del gobierno.
Agregó que durante cuatro años ese tema fue echado a un lado porque Fernández tenía en su agenda prioritaria el liderazgo con los países de Asia, Caribe y Pacífico (ACP), que se reunió en el país, el liderazgo con la comunidad del Caribe, que también se reunió en República Dominicana.
“Lo que procuraba Fernández era colocar al país como un polo de preferencia  y el tema haitiano era muy sensitivo: dividía aquí y generaba reacciones internacionales en momentos en que el país negociaba tratados con el bloque africano, CARICOM y Centroamérica”, afirmó.
Reveló que el ex secretario de Relaciones Exteriores, Eduardo Latorre, le confesó que el proyecto de Ley de Migración se engavetó y finalmente fue enviado al Congreso al final del mandato de Fernandez.
Recordó que cuando el proyecto iba a ser aprobado en el Congreso, la Cancillería, bajo Hugo Tolentino, lo retiró por unas críticas que surgieron de Mario Álvarez Dugan (entonces director del diario Hoy) porque incluía tratos inhumanos, penalidades muy fuertes para hospederos y personal hospitalario que atendiese a ilegales.
Relató que una vez retirado el proyecto del Congreso, se formó una comisión muy pluralista que incluía a Carlos Dore Cabral, Eduardo García Michel, Pelegrín Castillo, Alejandro González Pons, el propio Del Castillo y otros que trabajaron en la Cancillería. “Esa fue la ley que finalmente se aprobó y que Hipólito Mejía promulgó el 15 de agosto de 2004, un día antes de irse del gobierno”, puntualizó.
Dijo que la ley establecía dictar el Reglamento de aplicación a los seis meses, el funcionamiento del Consejo Nacional de Migración, el Instituto de Migración para estudios técnicos, el Plan Nacional de Regularización, un censo de extranjeros.
Señaló que hubo en el gobierno de Fernández una sola reunión del Consejo Nacional de Migración en la que se constató que había posiciones divergentes sobre cómo abordar el tema en el propio gobierno y eso se diluyó.
Del Castillo Pichardo informó que n noviembre de 2011, en período electoral, el presidente Fernández fue a Migración y firmó el Decreto del Reglamento. “Pasaron ocho años y la ley no se ejecutó. Esa ley modificaba la del año 1939 y su Reglamento que era la vigente, bastante completa pero había que actualizarla para ponerla al día con todos los convenios que el país había firmado”.
“Se fueron los ocho años (de gobierno de Leonel) y no pasó nada en materia de aplicación de esa ley”, apuntó .

Con serios problemas técnicos y logísticos, Haití celebra elecciones hoy

algomasquenoticias@gmail.comCon serios problemas técnicos y logísticos, Haití celebra elecciones hoy


PUERTO PRINCIPE.- Serios problemas técnicos y logísticos están presentes en las elecciones legislativas de este domingo en Haití, situación denunciada por actores políticos que, incluso, han solicitado el aplazamiento de las votaciones para “evitar lo peor”.
El sábado por la noche la mayoría de los dirigentes de los partidos políticos que participan en los comicios, aún no habían recibido las credenciales para sus representantes en las instalaciones de votación.
“Con solo horas restantes antes de las elecciones, aún no hemos recibido las credenciales y la elección no es posible sin nuestros representantes en las oficinas de votación”, dijo hoy a Efe André Michel, una figura destacada de la organización Plataforma Justicia.
“La presencia de nuestros delegados en las instalaciones de voto es crucial para prevenir el fraude y creo que una de las razones por las que las autoridades se han negado a darnos las credenciales se debe a que se están preparando fraudes masivos”, agregó Michel, un tenaz opositor del presidente haitiano, Michel Martelly.
Varios opositores del Gobierno afirman que las credenciales han sido distribuidos solo al partido de Gobierno y a sus aliados, mientras que la mayoría de ellos, estiman que más de 100, no las poseen.
“No veo cómo estas elecciones puedan tener lugar cuando no hemos recibido las credenciales para nuestros delegados”, dijo la presidenta del Partido Social Demócrata Fusión, Edmonde Beauzile, quien también es candidata a la presidencia por esa organización en las elecciones de octubre venidero.
Por otra parte, un grupo de airados militantes políticos de varios partidos se presentó hoy al mediodía a la popular estación haitiana Radio Caribe, en un intento de obtener la posibilidad de denunciar a las autoridades electorales.
“Queremos denunciar el fraude que se está preparando y vamos a bloquear la elección por cualquier medio necesario, si a los delegados de nuestro partido no se les permite entrar en las cabinas de votación”, dijo Carl Morel, quien se presentó como un partidario de la Plataforma Justicia.
Muchas personas autorizadas para ejercer el sufragio todavía desconocen el lugar dónde deben ir a votar, según denunciaron medios electrónicos haitianos.
Varios líderes políticos afirman que los nombres de muchas personas han sido sustituidos en las listas de votantes, para colocar en ellas a delegados de partidos rivales y facilitar así la la manipulación y el fraude.
Los representantes del partido gobernante haitiano Tèt Kale, conocido como PHTK, han rechazado cualquier intento o acciones para orquestar fraudes durante las elecciones, y dicen que las autoridades electorales, que recuerdan fueron escogidas en un proceso ampliamente aprobado por diferentes organizaciones de la sociedad civil, son menos propensos a favorecer a los candidatos con vínculos con el gobierno.
Sin embargo, algunos líderes solicitaron hoy al Consejo Electoral Provisional (CEP), integrado por nueve miembros, aplazar las elecciones legislativas para evitar el caos previsto.
“El Consejo Electoral no está preparado para organizar elecciones creíbles el domingo a causa de todos los problemas que son evidentes”, dijo Steven Benoit, líder del Partido Político de la Convicción, quien correrá en las elecciones presidenciales.
En las elecciones legislativas de Haití, que debieron celebrarse hace tres años, los votantes elegirán a 119 diputados de entre 1.622 candidatos y a 20 senadores de un total de 232 aspirantes.
De los casi 200 partidos políticos haitianos, el CEP autorizó solo a 120 a participar en los comicios. Los comicios presidenciales están programadas para el 25 de octubre próximo, cuando también se celebrarán la segunda vuelta de las legislativas.
Las votaciones de este domingo iniciarán a las 6:00 horas locales (10:00 GMT), y concluirán a las cuatro de la tarde (20:00 GMT).

ONU llama haitianos a votar en calma y pide elecciones transparentes

algomasquenoticias@gmail.comONU llama haitianos a votar en calma y pide elecciones transparentes


NACIONES UNIDAS, (EFE).- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, hizo hoy un llamamiento a los haitianos para que salgan a votar en calma en las elecciones legislativas de este domingo y pidió que los comicios sean “creíbles, inclusivos y transparentes”.
“Estas elecciones tan esperadas constituyen un hito para la democracia en Haití”, dijo Ban, quien confió en que la jornada electoral transcurra en calma, según un comunicado distribuido por la oficina del portavoz de la ONU.
Así, el secretario general urgió a los partidos políticos, a los candidatos y a sus simpatizantes a hacer campaña de manera pacífica y a resolver cualquier disputa que pueda surgir a través del diálogo y de los procedimientos legales establecidos.
Finalmente, invitó a todos los haitianos a ejercer su derecho democrático al voto para renovar sus instituciones de Gobierno en unos comicios que, según dijo, son “claves” para la estabilidad a largo plazo en el país y la promoción de una democracia “vibrante”.
La Organización de Estados Americanos (OEA) ha desplegado 28 observadores de 12 nacionalidades para las complejas elecciones legislativas en Haití, en las que se temen incidentes violentos y una baja participación.
Miles de policías, apoyados por soldados de la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (Minustah), serán desplegados en todo el territorio para garantizar la seguridad durante la jornada electoral.
Los haitianos están llamados mañana a las urnas en la primera vuelta de los comicios legislativos para escoger veinte de los treinta escaños del Senado y los 119 puestos de la Cámara de Diputados.
Además de las legislativas de mañana, Haití celebrará el próximo 25 de octubre los comicios presidenciales para elegir al sucesor del presidente, Michel Martelly, quien deberá dejar el cargo en febrero de 2016.

Rechazan inmigrantes haitianos; hieren 7 a perdigones

algomasquenoticias@gmail.comBRASIL: Rechazan inmigrantes haitianos; hieren 7  a perdigones

BRASIL: 

SAO PAULO, Brasil.- La alcaldía de Sao Paulo manifestó su repudio a cualquier forma de xenofobia en la mayor ciudad brasileña tras confirmar los ataques con perdigones de hace una semana que dejaron heridos a siete inmigrantes haitianos.
“La Secretaría repudia el hecho ocurrido y destaca su compromiso de combatir toda y cualquier forma de violencia y xenofobia en la ciudad”, según un comunicado divulgado por la Secretaría Municipal de Derechos Humanos y Ciudadanía.
El organismo confirmó en la nota la denuncia hecha hoy por el sacerdote católico Paulo Parisi, párroco de una iglesia que atiende a haitianos en Sao Paulo próxima al lugar de los ataques, de que siete inmigrantes fueron tiroteados el sábado pasado en dos ataques diferentes en el centro de la capital paulista.
Los siete inmigrantes, entre los cuales hay una mujer, sufrieron heridas en la cadera y en las piernas causadas por perdigones y, pese a que no corren riesgos, dos aún tendrán que ser sometidos a procedimientos quirúrgicos para la remoción de los proyectiles.
Las víctimas fueron ingresadas en el hospital Santa Casa de la Misericordia y ya recibieron la alta médica.
El hecho sólo trascendió este sábado debido a que los haitianos denunciaron que también habían sido discriminados en los hospitales públicos por médicos que les negaron atención.
Según la denuncia hecha por los inmigrantes a la Policía, los agresores fueron cuatro hombres que pasaron en un vehículo, uno de los cuales hizo los disparos de los perdigones.
De acuerdo con la denuncia, uno de los ocupantes del automóvil habría gritado “haitianos” y hecho menciones a la pérdida de empleos en Sao Paulo antes de escucharse los disparos.
Parisi, que ayudó a las víctimas a presentar la denuncia, informó que no sabe si los agresores actuaron por xenofobia o por venganza ya que pocos día antes un haitiano impidió que una mujer fuera robada en la región y los asaltantes prometieron volver para vengarse.
La Secretaría de Derechos Humanos informó que, tras ser informado de los “graves hechos de violencia”, está siguiendo el caso a través de su Centro de Referencia y Amparo para Inmigrantes. “Independiente de la investigación realizada por las autoridades policiales responsables, seguiremos atentos al caso”, según la nota.
Sao Paulo, la ciudad más habitada y rica de Brasil, se ha convertido en uno de los principales destinos de los miles de inmigrantes haitianos que ingresan al país por la Amazonía tras ser transportados por “coyotes” por una ruta que pasa por Panamá, Ecuador y Perú.
Según el senador Jorge Viana, exgobernador de Acre, el estado amazónico al que llegan los inmigrantes, cerca de 36.000 haitianos ingresaron a Brasil por esa región entre diciembre de 2010 y junio de este año.
De esos inmigrantes, unos 26.000 ya han recibido la documentación que les permite vivir y trabajar en Brasil como refugiados y se han dirigido a otras ciudades en busca de empleo.

ALCALDÍA DE S.P.M. COLOCA CUATRO SEMÁFOROS EN LA AVENIDA GENERAL CABRAL DE ESTA CIUDAD

algomasquenoticias@gmail.com

La Alcaldía de San Pedro de Macorís informa 

a toda ciudadanía la colocación de cuatros 

controladores del tránsito o semáforos en la 

avenida General Cabral (2) con las intersecciones   

Presidente Arturo Meriño (1)  y Virgilio Díaz 

Ordoñez (1) de esta ciudad.

 Principal
Principal C
Principal B
Principal D
Estos trabajos estos trabajos están bajo la supervisión 
del Departamento de Electricidad, perteneciente 
a la Dirección de Planeamiento Urbano.

ALCALDÍA DE S.P.M. RECIBE OFERTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL TECHADO DEL SECTOR PUNTA DE GARZA

algomasquenoticias@gmail.com
Licitacin
La  Alcaldía de San Pedro de Macorís, en actividad coordinada 
por su Dirección de Planeamiento Urbano, recibió la tarde 
de este miércoles 5 de agosto, las propuestas para el concurso 
de Ofertas Técnicas y Económicas, destinadas a la 
Construcción del Techado de la Cancha de Baloncesto 
del Sector Punta de Garza.
Licitacin oferentes
En esta ocasión se presentaron cinco oferentes que 
presentaron las siguientes propuestas económicas:
Licitacin Pizarra
Construcciones y Asesoría Jurídica RD$7,365,771.55; 
Ramón Fernando Ortiz  RD11,850,600.35; José Antonio 
Duran y/o Acero Mas RD$11,764,650.93; Tallere 
Vargas Industrial RD$5,851,671.22; y  H-S Cintel 
RD$3,612,009.82 + RD$1,530,898.71= 5,142,908.53
Licitacion CC
Tras darle la recepción formal a las propuestas, la apertura, 
presentación y lectura del contenido de cada una, la realizó 
de forma pública el arquitecto Richard Miller Guillen, director 
de la dirección de Planeamiento Urbano, en compañía de la 
encargada de Asuntos Financieros, licenciada Dorka Bautista; 
el consultor Jurídico del cabildo local, licenciado Ángel Luis Zorrilla;  
y la doctora Juana Valdez abogando notaria.
Ahora se pasará a la evaluación de las propuestas técnicas, fase que 
estará a cargo de un cuerpo técnico los cuales tenderán cinco 
días para darle a conocer a los oferentes los resultados finales.
Licitacin BB
Licitacin convesacin
Esta importante actividad se desarrolló en el Salón Francisco 
Comarazamy del Edificio del Ayuntamiento de San Pedro de Macorís.

ALCALDÍA S.P.M. CONCLUYE SEGUNDA CUBICACIÓN DE ACERAS Y CONTENES EN LA CALLE JOSÉ ROJAS

algomasquenoticias@gmail.com 
La Alcaldía de San Pedro de Macorís da a conocer 
a toda la ciudadanía, de la segunda cubicación 
de construcción de aceras y contenes tipo perfil alto, 
en la calle José Rojas.
Jos Rojas_BBB
 Jos Rojas_AAA
Jos Rojas_CCC
Estos trabajos estuvieron a cargo del arquitecto 
Amado Paredes Alemán.

ALCALDÍA DE S.P.M. CONCLUYE VACIADO DEL FINO Y EMPAÑETE DEL EDIFICIO DEL CDP

algomasquenoticias@gmail.com
La Alcaldía de San Pedro de Macorís da a conocer a toda 
la ciudadanía, dentro del Plan Municipal de Desarrollo, de la 
cubicación final de: construcción  del antetecho, vaciado de fino, 
y el  empañete del edificio de oficinas del Colegio Dominicano 
de Periodistas, Filia San Pedro.
CDP Empaete
Empaete II
CDP Fino
Estos trabajos estuvieron a cargo del maestro 
constructor Lorenzo Solís.

Periodista Iván Santana es el nuevo secretario general del S.N.T.P. en San Pedro de Macorís.

algomasquenoticias@gmail.com

Por Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS. El periodista Iván Santana salió electo como secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP) en esta ciudad por un período de 2 años.
Las elecciones fueron efectuadas este viernes en el Ateneo de Macorís, ubicado en la primera planta del Ayuntamiento Municipal.
El reconocido comunicador encabezaba la plancha número 1 denominada Consenso Gremial y fue la única que se presentó.
Los demás miembros de la nueva directiva son   Carlos Polanco como secretario de Organización, Nancy Rosario como secretaria  de Actas y Correspondencias, Kenneth Justiniano como secretario de Educación, Tomas Astacio Zorrilla, como secretario de Finanzas, Ramón Augusto Gómez como secretario de Comunicación, Margaro Santana en  Quejas y Conflictos y como vocales Miriam Rommieu García y Bienvenida Florián.
Además Juan Medina como presidente del Tribunal Disciplinario y como miembros Manuel Antonio Ozoria y Plinio García Phipps.
Los asesores son Enrique Cabrera Vásquez, Leónidas Martínez, Alberto Cabrera Vásquez y Yuly López.
Los comicios se efectuaron de 9 de la mañana a 4 de la tarde en un ambiente de compañerismo  y unidad.
Iván Santana es un reconocido comunicador de esta ciudad, quien labora para varios medios locales y de la región.
Entre los medios para que labora están Rayos X de FM 103 y Radio Seybo.
Además es el corresponsal en esta provincia del periódico HOY.

Matan a un joven de 22 años en Santa Fe.

algomasquenoticias@gmail.com

Por Francis Aníbal
SAN PEDRO DE MACORIS. Un joven de 22 años murió en la madrugada de este domingo como consecuencia de herida de bala ocasionada por otro en un hecho ocurrido en la comunidad de Santa Fe.
El muerto es Josaine Crispin Vivenes (El Mello), quien residía en la calle Sánchez de esa misma comunidad.
Según la policía murió como consecuencia de herida de proyectil de arma de fuego a distancia con entrada en la región mentoniana sin salida, ocasionada por un tal De Carty, localizable detrás del cementerio de Santa Fe.
Una mujer, propietaria de la Cafetería Susanna,  ubicada en el lugar del hecho, dijo a la policía que vio cuando un policía y otra persona cruzaron corriendo y más atrás iba un grupo tirándole piedras y botellas, por lo cual ella misma fue alcanzada por un objeto en la cabeza.
En tanto que la madre del occiso, Yolanda José Vivenes, quien tiene una fritura próximo a su residencia, dijo a la policía que el alegado matador y un agente policial se pararon a comprar en la misma y vió cuando el policía sacó una pistola y la manipuló y luego se la pasó a un civil y a los pocos minutos se escucharon varios disparos.
El informe explica que en el lugar del hecho fue encontrado un casquillo para pistola calibre 9 milímetros y que el cadáver fue depositado en la morgue del hospital Antonio Musa para fines de autopsia.
Añade que se activa la localización del victimario y del supuesto policía.
Veamos el informe que emite la policía de San Pedro de Macorís con relación a este caso:
SAN PEDRO DE MACORIS.
UNA PERSONA MUERTA A CONSECUENCIA DE HERIDA DE BALA AUTOR IDENTIFICADO
En la  madrugada de hoy  falleció  en la  Clínica Dr. Franklin Peña  de esta ciudad San Pedro de Macorís, JOSAINE CRISPÍN BIBENES (A) EL MELLO,   dominicano, de 22 años de edad, quien residía en la calle Sánchez # 137 del sector ingenio Santa Fe de esta ciudad, quien falleció a consecuencia de presenta herida por proyectil de arma de fuego a distancia con entrada en región mentó Niana sin salida, herida esta que se la ocasiono un tal DE CARTY, demás generales ignoradas pero  localizable   detrás del cementerio del ingenio Santa Fe,    según informaciones de la nombradaSUSANA TOLENTINO REYES, dom, de 47 años,   residente en la calle Eduardo mañón # 07 del sector Santa Fe,   manifestó que a eso de las 23:45 horas de la noche de fecha 08-8-2015, mientras se encontraba en su cafetería de nombre Susana, ubicada en la referida dirección, vio cuando un policía a quien conoce de vista y otra persona cruzaron corriendo y más atrás venían un grupo tirándole piedras y botellas, por lo que ella salió a ver qué estaba pasando siendo alzada por un objeto resultando con herida abierta en región parietal, escuchando luego varios disparos enterándose que Al Mello, le habían dado un tiro, de igual modo fue entrevistada la nombrada YOLANDA JOSE BIBENES, dom, de 44 años,  madre del occiso,   quien   manifestó que tiene una fritura próximo a su residencia y el tal DE CARTY y un policía se pararon a comprar  en la misma y vio cuando el policía saco una pistola la manipulo y se la paso al civil y los pocos minutos escucho varios disparos, en el lugar del hecho fue encontrado un casquillo para pistola cal. 9mm, en cuanto al cadáver fue depositado en la morgue del INACIF, para fines de autopsia, se activa la localización del victimario, y del supuesto policía ya que no tenemos ningún dato del mismo.   hacemos de conocimiento que para fines de investigaciones se encuentra en esta   JOSE ANTONIO RODRIGUEZ (A) NIKI, 

David Ortiz y US$11 millones con Boston en 2016

 David Ortiz y US$11 millones con Boston en 2016
David Ortiz
DETROIT — En el Comerica Park, enfrentando a los Tigres, un equipo al que le ha hecho bastante daño a lo largo de los años, el dominicano David Ortiz se paró en el plato con su turno número 425 este año con los Medias Rojas. Con su aparición al plato se ejerció la opción del bateador designado para el 2016 el sábado, garantizando US$11 millones para la próxima campaña, que se concretaría si Ortiz pasa un examen físico.
La opción será de US$12 millones si Ortiz aumenta sus turnos al plato a 475. Si llega a las 600 apariciones en el 2015, la opción del contrato de Ortiz será de US$16 millones o el valor de una oferta calificada, que sería mayor. En el 2017, es una opción del equipo que será basada en las apariciones en el 2016.
Si Ortiz no pasa el examen físico, Boston igual podrá tomar la opción, lo que significaría que le pagarían la mitad de lo que le pagan por aparición en el plato y de la cantidad de US$10 millones.
Ortiz, de 39 años de edad, ha sido una pieza clave de los Patirrojos y una figura icónica para los fanáticos de Boston desde que se unió al equipo en el 2003 como agente libre. Antes de los Medias Rojas, Ortiz no había participado en el Juego de Estrellas en seis temporadas, desde que se unió a Boston ha sido convocado para el Clásico de Verano nueve veces en 14 temporadas.
Durante su carrera con los Medias Rojas, Ortiz ha ayudado al equipo a ganar tres títulos de Serie Mundial, campeonatos de la Liga Americana y títulos de división y cinco comodines. Ortiz lleva un promedio de .287 con un porcentaje de embasarse de 384 y .562 de slugging en su carrera con Boston.