Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 10 de agosto de 2015

La irresponsabilidad de la OEA

algomasquenoticias@gmail.comOPINION: La irresponsabilidad de la OEA
EL AUTOR es historiógrafo, profesor universitario y poeta. Reside en Santo Domingo.

OPINION: 

En  los últimos meses, la Organización de Estados Americanos ha sido apoderada de varias denuncias contra el Estado dominicano, inducidas por el Estado haitiano,  y apoyada por los 15 miembros del CARICOM, para que la Organización en tanto que organismo multilateral intervenga en el derecho interno de la República Dominicana, bajo la gravísima acusación de que el Estado dominicano ha establecido una Constitución que fomenta la apatridia.
La nacionalidad representa una comunidad, que halla su pleno desarrollo en las formas del Estado. Cada individuo se considera miembro de un Estado.  Cada Estado determina por su derecho interno la atribución de la nacionalidad.  La  nación dominicana representa el territorio, la historia, la lengua, los modos de vida, la cultura y el esfuerzo de todas las generaciones pasadas de  dominicanos que le arrancaron a todos sus enemigos la Independencia e implantaron, tras doce años de guerra plena (1844-1856), un Estado nacional que constituye la patria de los dominicanos.
  1. El argumento de la apatridia
¿Cuales son las razones que han llevado al Secretario General de la OEA  a la idea que entre los dos países que se reparten el predominio  de la isla de Santo Domingo se ha implantado la apatridia?  ¿Por qué la Corte Interamericana de los derechos humanos, apéndice de la OEA, sugirió que la Constitución dominicana fuese reformada en lo que toca al régimen de nacionalidad?
  1. Prevalece entre las dos naciones que mantienen el señorío de la isla de Santo Domingo el principio de la filiación o jus sanguinis, para establecer quiénes  son ciudadanos de su Estado.
La nacionalidad haitiana se determina por la filiación.
Artículo 11:   Posee la nacionalidad haitiana de origen, todo individuo nacido de un padre o de una madre haitianos, que, a su vez, hayan nacido haitianos y no hayan nunca renunciado a su nacionalidad.
Queda demostrado rotundamente  por el artículo 11 de la Constitución haitiana que  los hijos de haitianos, son haitianos, sin que intervengan otras consideraciones.
  1. Por otra parte, la Constitución dominicana en su artículo 18 dice lo siguiente:
  • Son dominicanos los hijos e hijas de madre o padre dominicanos;
De las comparaciones de las dos legislaciones, llegamos a  una  primera conclusión. La nacionalidad por filiación no se halla supeditada  por el lugar de nacimiento ni su transmisión se halla limitada por la territorialidad del derecho y de la Constitución. Los nacionales de ambos países, no pierden en ningún caso, el derecho de transmitirles la nacionalidad a sus descendientes. De donde se deduce que   entre los dos Estados la existencia del principio de filiación—predominante en la  totalidad de las naciones del mundo— anula  la posibilidad de la apatridia.
La apatridia sólo puede  proyectarse cuando ninguno de los Estados considera como ciudadano suyo a una persona. Según las normas imperantes, los descendientes de haitianos no pueden ser considerados, en ningún caso, apátridas. Los hijos  no pueden ser despojados arbitrariamente de la nacionalidad de sus padres. La declaración del informe de la OEA que echa al ruedo  la idea de la apatridia muestra la falta de probidad de los responsables de ese organismo. Dice el informe  queReconoce que existen personas en riesgo de no contar con ninguna nacionalidad reconocida.
No hay ninguna razón jurídica que pueda sustentar esa mentira.  La  supuesta imparcialidad  del señor Almagro se convierte en repugnancia por la verdad. No hay una sola línea del informe fundada en el derecho internacional ni en las normas de justicia  que prevalecen entre los Estados.  La actitud de Almagro es la del pirómano disfrazado de bombero. En lugar de desvanecer el conflicto, contribuye a fabricarlo. Si no es el derecho ni la justicia ni la doctrina de la OEA, ¿cuáles son las normas que ha tomado en cuenta este señor en el propósito de dilucidar el conflicto que se le ha planteado?
Los comisionados de la OEA  comprobaron que el Gobierno haitiano no provee de documentación a sus nacionales. Sin embargo, el informe hace caso omiso de estos hechos gravísimos. Se sabe, además,  que más del 40% de la población haitiana carece de  documento de identidad, que el Gobierno haitiano priva a su pueblo del ejercicio de la ciudadanía; que los extranjeros, que se hallan en el país, les dijeron a los comisionados que las autoridades haitianas no les entregan documentos ¿Para qué ha servido toda esa información? La falta de honradez de estos señores, la ignorancia del tema que tratan, la indulgencia que manifiestan ante las violaciones de  las autoridades haitianas, sirve al engaño; se vuelve cómplice de ese gobierno y desampara al pueblo vulnerable que dice defender. ¿Por qué no se  pronuncia el Santo Padre sobre esa barbarie? Nos hallamos ante la realidad de un Estado que  despoja a sus ciudadanos  de sus derechos  Nos hallamos ante las decisiones internacionales de unos burócratas desconectados de la realidad, que se niegan a ver la verdad y a prevenir sus fatales consecuencias.
Para rematar sus torpes conclusiones, el informe deja entrever el irrespeto y el ultraje contra los dominicanos, fabricando categorías inexistentes y ofensivas. Dice, maliciosamente,  en un pasaje lleno de sarcasmo: “la necesidad de ayudar en la construcción de consensos y de soluciones, tomando en consideración los intereses de los ciudadanos de la isla     ”.  De lejos se les ve el plumero. No hay ciudadanía común en la isla. Hay dos ciudadanías independientes y dos Estados soberanos. Coincide este pasaje con las declaraciones en las que Almagro ha dicho que no está de acuerdo con la existencia de dos Estados en una isla. Se cree Almagro más listos que los demás, y piensa, vaya tonto,  que no nos enteramos del trasfondo  de sus manipulaciones. Aprovecha ese pasaje para derramar su veneno.  La soberanía no se negocia ni se somete a consensos con extranjeros, y el deber de la OEA es respetarla. Almagro se halla dispuesto a llevar su error hasta las últimas consecuencias.
  1. El humanismo de la OEA: despojar a los haitianos de su nacionalidad. 
Ni las ideas ni los propósitos ni los fundamentos del documento de  Almagro  quedan claro. Cabe preguntarse entonces: ¿Puede el Estado haitiano privar a todos los hijos de haitianos de la nacionalidad de sus padres?  En realidad, esos individuos no son considerados totalmente como extranjeros para los haitianos. Porque se han comprometido a incrustarlos por la fuerza si fuere necesario dentro de las responsabilidades del Estado dominicano. Han  desplegado toda  la artillería de su diplomacia para imponerle a  un Estado extranjero esa población. El Gobierno haitiano pretende, al mismo tiempo,  privar al Estado dominicano,  en comandita con el intervencionismo internacional, del derecho a determinar quiénes son sus ciudadanos.
La incongruencia rotunda y visible es que el Estado haitiano interviene ante autoridades extranjeras, y ante la comunidad internacional, para despojar a los hijos de haitianos de la nacionalidad de sus padres y atribuirle otra. Esa intervención se halla acompañada de la mayor campaña de descrédito internacional que ha padecido República Dominicana en los últimos cincuenta años. Según esto, la nacionalidad dominicana debe convertirse en un derecho humano de los extranjeros. En todos los foros internacionales, el Gobierno haitiano y sus aliados en esta operación, acusan a la República Dominicana de privar a los hijos de haitianos de la nacionalidad dominicana. Dicho de otro modo: al mismo tiempo que  incumple con la obligación de  darle documentación  a su población, traspasa esa exigencia al Estado dominicano y nos presenta ante el mundo como responsable del desastre que ellos mismos han fabricado.
Por todos los  medios, el Estado haitiano, la OEA, la ONU, el CARICOM  se proponen anular la facultad del Estado dominicano de conferir  nacionalidad. Es una facultad que le concede  la Convención de La Haya del 12 de abril de 1930: “pertenece a cada Estado determinar por su legislación quiénes son sus nacionales”.  . De manera que ni el Estado haitiano ni la ONU ni la OEA son competentes  para establecer la nacionalidad dominicana ni para intervenir en las normas del derecho interno.
El objetivo de todas estas operaciones es desmantelar,  en su composición al Estado dominicano. Los elementos del Estado son la población, el territorio, el Gobierno y la representación internacional.
Según el artículo 15 de la Declaración Universal de los derechos humanos, toda persona tiene derecho a una nacionalidad. El Gobierno haitiano pretende con la invocación de la apatridia despojar a sus nacionales de ese derecho, y obligar a otro Estado asumir  esa responsabilidad.
.  Convertir el jus solis en el caballo de Troya de la destrucción
Entre los dos Estados no existe reciprocidad jurídica.  A ningún descendiente de extranjero en Haití le corresponde la nacionalidad haitiana, en ningún caso.  Haití se halla blindado de estas dificultades, porque solo reconoce el jus sanguinis como modo de acceder a la nacionalidad.  En la legislación dominicana existe, además, el jus solis, el derecho para que los extranjeros residentes puedan acceder a la nacionalidad dominicana.
En la motivación  que suscitó la introducción de jus solis entre los dominicanos, desde los albores del 1907 hasta su configuración definitiva de 1929, se movían dos razones fundamentales.
  • Poder sobrevivir al peligro demográfico haitiano, fomentando el crecimiento de nuestra población, sin que desaparezca nuestra identidad nacional. En definitiva, servir de contrapeso a la amenazante expansión haitiana, tan preocupante para toda la generación de los hombres del siglo XIX.
  • Responder a las necesidades jurídicas de un país de inmigración. Cuando el Estado decide conferirle la nacionalidad a los hijos de extranjeros se fundamenta en condiciones, conectadas con su propia continuidad. Ningún Estado del mundo ha establecido el jus solis para romper su unidad demográfica. En vista de ello, no pueden echarse en olvido las exigencias planteadas por el Estado para darle la posibilidad a los extranjeros de ser considerados como parte de la comunidad nacional.
  1. La residencia en el territorio estable y permanente
  2. La asimilación al torso nacional, demostrada por el dominio cabal de su lengua, de sus hábitos, apoyada en los vínculos que unen a los individuos nacidos en un país con la comunidad nacional. En la mayoría de los países  le otorgan esa condición al ciudadano a la mayoría de edad, para hallarse seguro de los vínculos del extranjero. Tal el caso de Francia, Austria, Bélgica y otros.
  3. El nacimiento sin residencia no tiene ninguna significación jurídica ni genera relaciones de arraigo. El derecho de suelo debe añadir a la condición del nacimiento la residencia legal, la duración en el tiempo y la manifestación expresa de pertenecer a la sociedad de acogida
¿Por qué resulta obsoleto mantener en las actuales circunstancias el jus solis?
  1. La isla de Santo Domingo alberga dos Estados densamente poblados que superan demográficamente a todos los países de América del Sur, América Central y la América del Norte.
  2. La población haitiana que hay en el país, de más de un millón y medio de persona,  rebasa la densidad demográfica en nuestro suelo de todas las naciones de América del Sur. Una población extranjera con una tasa de fecundidad muy superior a la nuestra, con un pirámides de edad inferior; se han implantado en el territorio sin que existiese ningún proceso de integración, ni de asimilación de los valores de nuestra sociedad.
  3. todos los mecanismos del fraude se han desplegado en contra de los registros civiles dominicanos por estos grupos que quieren disolver a la nación. La nacionalidad dominicana ha caído  en manos de un grupo poblacional sin ninguna lealtad; hermanado con el Estado haitiano, y que muestran, a las claras, la disposición de fragmentar el país y echar en el olvido toda la historia nacional.
El informe de la OEA resulta  chapucero; de escasísima visión política;  poco profesional;  desconectados de los testimonios recogidos en el país, mal concebido, sin ninguna base jurídica ni diplomática; irresponsable;  alejado de la verdad; calla todas las deformaciones del Gobierno haitiano;  se vuelve cómplice de sus barbaridades; deslumbrado por  los disparates  que ha dejado filtrar el Secretario General ,  se olvida, muy a menudo de dos cosas: 1) que los haitianos no se hallan obligados a vivir en República Dominicana; tienen  el territorio de su país ;  y 2) que las reclamaciones de sus derechos, que son los de los extranjeros ilegales, no deben llegar al punto de eliminar la soberanía de un país, fundador de la OEA, de las Naciones Unidas y reconocido por la Comunidad Internacional.

Julio Hazim queda lesionado en un accidente de tránsito

algomasquenoticias@gmail.comJulio Hazim queda lesionado en un accidente de tránsito
Julio Hazim
SANTO DOMINGO.- El productor de televisión Julio Hazim sufrió una doble fractura en su brazo izquierdo cuando el vehículo que conducía fue chocado por otro, en un hecho ocurrido a las 11:45 de este domingo.
Hazim sufrió la fractura de los huesos cúbito y radio de su antebrazo izquierdo a ser corregidas mediante cirugía y con período de recuperación estimado en 15 días, informó el ortopedista Santiago Hazim, tras atenderle en el Centro de Medicina Avanzada Abel González de la avenida Abraham Lincoln, donde el reconocido comentarista reposará por breve tiempo.
El productor de los programas Revista 110 transmitido por Coral 39 y Horas Extras por Supercanal dijo que se reintegrará a sus labores habituales en el transcurso de esta semana.

Grancera perjudica caudal río Las Cuevas

algomasquenoticias@gmail.com PADRE LAS CASAS: Grancera perjudica caudal río Las Cuevas
Grancera que el Grupo Malespín ha instalado en el río Las Cuevas

PADRE LAS CASAS: .- Dirigentes comunitarios denunciaron que el Grupo Malespín ha instalado una grancera en el río Las Cuevas para extraer materiales de construcción.

Los vecinos de esta localidad informaron que están padeciendo una disminución del agua en sus hogares y los productores no pueden mojar sus cultivos, por los trabajos de la empresa.

Indicaron que esta compañía alberga 150 mil toneladas de materiales de construcción para asfaltar la Circunvalación Azua. Cuenta, alegan, con un permiso permanente del Ministerio de Medio Ambiente.

En este sentido, los nativos de Padre las Casas solicitan detener la extracción de materiales y utilizar el que se ha sacado en el asfaltado de las calles.

Señalaron que el río Las Cuevas es el más importante afluente del Municipio de Padre Las Casas y el principal abastecedor de la presa de Sabana Yegua, proveedora de una cantidad significativa de energía eléctrica al país".

La Alcaldía, las iglesias y otras instituciones advirtieron a Malespín que no permitirán la 
depredación de su recurso acuífero.

Anunciaron que desplegaran una serie de acciones para evitar que la compañía siga dañando el río Las Cuevas.

domingo, 9 de agosto de 2015

Dominicanos abuchean al alcalde de Nueva York durante su tradicional desfile

algomasquenoticias@gmail.com


DESFILE DOMINICANO-ALCALDE NY
Nueva York.– El merengue y la alegría de la comunidad dominicana se tomaron hoy las calles de Nueva York durante su tradicional desfile, marcado este año por abucheos al alcalde Bill de Blasio y la negativa de líderes de esta comunidad a marchar junto a él por criticar la política migratoria de su país.
“Estamos ofendidos, somos un país soberano”, fue la respuesta de algunos de los que le abuchearon en su recorrido por la Sexta Avenida, donde cada año se realiza el multitudinario evento.
Miles de dominicanos celebraron hoy el desfile, el primero que se realiza desde que la Fiscalía general del estado intervino el pasado marzo la organización por no cumplir con los requisitos que rigen a entidades sin ánimo de lucro y designara una nueva junta directiva.
Los dominicanos -cuya presencia en lo que hoy se conoce como Nueva York se remonta a 1613 con la llegada de Juan Rodríguez- acudieron vestidos con el rojo, azul y blanco de su bandera, que ondeaban al paso de personajes de sus carnavales.
Así, se vieron diablos cojuelos y lechones, con sus brillantes vestimentas multicolor, y robalagallina, junto a carrozas y artistas como el cantante Johnny Ventura, un icono de la música popular dominicana, designado rey.
El gran mariscal fue el expelotero Pedro Martínez, que acaba de ingresar al Salón de la Fama del Béisbol, quien junto a Ventura acaparó los mayores vítores.
Entre las más de siete mil personas que desfilaron estuvieron además los veteranos cantantes Kinito Méndez y Eddie Herrera, o el joven Mozart la Para, que se abre paso en el mundo de la música urbana, entre otros.
Tras el escándalo con la organización -que también ocurrió con el desfile puertorriqueño hace dos años- los dominicanos han enfrentado además la controversia surgida con la comunidad haitiana en su país, luego de la aprobación de una nueva ley de naturalización, que llevaría a la deportación de miles de sus vecinos.
De Blasio, que desfiló sosteniendo una bandera dominicana, ha sido repudiado por los dominicanos tras catalogar de “ilegal e inmoral” la nueva ley y hacer un llamado a un boicot al turismo, razón por la que ha sido abucheado en eventos de esta comunidad y por la que se hizo el corte de la cinta sin su presencia.
“Sigo profundamente preocupado por el trato a los dominicanos de origen haitiano”, indicó el alcalde en un comunicado, en el que asegura que por “razones políticas estrechas algunos activistas tratan de impedir que hable sobre las injusticias en la República Dominicana”.
“Su oposición no me hará callar”, afirmó el alcalde, a quien el cónsul Eduardo Selman acusó de haber ofendido a su país “con reacciones inesperadas para un funcionario de su nivel y que no le correspondían”. Recordó que De Blasio les acusó de haber aprobado una ley racista y de deportar haitianos porque son negros.
“Tenía que haber verificado la verdad antes” de hablar, dijo Selman, quien reiteró que la situación no cambiará con el alcalde hasta que no se disculpe con su país.
“Dominicanos libres y soberanos” y “Cien por ciento dominicanos, rechazamos cualquier injerencia en nuestros asuntos internos, vengan de donde vengan” eran algunos de los letreros que se mostraron durante el desfile en respuesta a las críticas, que han llegado también de la comunidad internacional.
Los isleños acogieron hoy con beneplácito una carta enviada por el presidente estadounidense, Barack Obama, a través del embajador de EE.UU. en la República Dominicana, James Brewster, que les felicita y reconoce sus aportes al país.
El gobernador de Nueva Yorl, Andrew Cuomo, no faltó a esta cita asegurando que es uno de sus desfiles preferidos y recordó que hay más dominicanos en Nueva York -cifra que se estima en unos 600.000, el mayor número fuera de su país- que en cualquier otro estado.
Además, agradeció haber recibido antes del desfile el premio Juan Pablo Duarte -el padre de la patria dominicana-, que por primera vez se otorga a un gobernador. “Reconocimos al gobernador porque él escucha y lo que pedimos de los líderes es que escuchen nuestras opiniones, que se nos tome en cuenta en la toma de decisiones.
El Gobernador siempre ha escuchado ambos lados y tomado decisiones imparciales”, dijo a Efe el senador estatal Adriano Espaillat, que entregó el reconocimiento.

NUEVA JERSEY: Canciller RD presenta avances en programa

algomasquenoticias@gmail.comNUEVA JERSEY: Canciller RD presenta avances en programa
El Canciller expone en la reunión.

REDACCIÓN AL MOMENTO 

NUEVA JERSEY, Estados Unidos.- El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, se reunió con asambleístas, legisladores, representantes y oficiales electos de este Estado, a quienes expuso en detalle los notables avances que, según dijo, ha alcanzado la reforma migratoria puesta en marcha por el Gobierno dominicano.
Resaltó que la misma ha estado apegada estrictamente a la Constitución y las leyes de su país, y al respeto de los derechos humanos.
 Durante el encuentro, realizado en el Hamilton Club, en la ciudad de Paterson, Navarro explicó que se trata de una iniciativa migratoria sin precedente en la República Dominicana, que incluye el Plan Nacional de Regularización, lo que ha permitido a más de 288 mil extranjeros registrarse para adquirir un estatus migratorio regular.
No habrá deportaciones masivas
Reiteró que no habrá deportaciones masivas y que los extranjeros en situación irregular serán devueltos a sus respectivos países de origen en el marco de un protocolo establecido que tratará cada caso de manera individual ” tomando en cuenta el respeto a los derechos humanos de cada extranjero”. CANCILLER
 Navarro manifestó que la campaña de descrédito contra la República Dominicana por el tema de la reforma migratoria “está envuelta en acusaciones sin fundamentos, infundadas y carentes de la verdad, tal como se ha demostrado”
 Asimismo,  aseguró que las autoridades dominicanas no deportarán a ningún ciudadano dominicano, “pues hemos demostrado convincentemente y a la vista de la comunidad internacional, que en nuestro país no hay situación de apatridia”.
Invitó a los asambleístas, legisladores, representantes y oficiales electos a que visiten la República Dominicana “para que contacten la realidad y la verdad de la política migratoria”, al tiempo que negó que el retorno voluntario de miles de ciudadanos haitianos a través de la frontera, se haya producido por presiones de autoridades dominicanas como han denunciado algunos sectores interesados en dañar la bien ganada buena imagen del país.
 Esta reunión se produce como respuesta a la intención del senador de este Estado norteamericano, Raymond Lesniak, de someter una resolución de condena contra de la República Dominicana, por presunta violación de los derechos humanos y de provocar una situación de apatridia”.
 El funcionario encabeza una delegación dominicana que agota una agenda de trabajo en Estados Unidos, la cual está integrada, además, por la viceministra Alejandra Liriano, encargada de Política Exterior; Luis Henry Molina, viceministro de la Presidencia, y Miguel Medina, director de Comunicaciones de la Cancillería. Por parte de la misión dominicana en la ONU acompañaron al Canciller el embajador Francisco Cortorreal y el embajador adjunto Marcos Montilla.
La actividad fue organizada por Many Segura, coordinador del Caucus Hispano de la Legislatura del Trenton y Pedro Rodríguez, vice alcalde de la ciudad de Paterson, Nueva Jersey. Participaron, además, los senadores Raymond Lesniak y Nelly Pou del Distrito de Paterson;  14 representantes electos dominicanos en Nueva Jersey, 5 miembros de la Asociación de Abogados Hispanos; Joseph Champagne, ex-alcalde de Souht Toms River; Archange Antoine, de la Asociación Cívica Haitiana, y Daniel André, de la diáspora haitiana.

Cónsul agradece nombre de dominicano en oficina correo NY

algomasquenoticias@gmail.comCónsul agradece nombre de dominicano en oficina correo NY


NUEVA YORK.- Fue develada en Manhattan una placa que designa con el nombre del cabo Juan Mariel Alcántara Peña, muerto en Irak el 6 de agosto de 2007, una oficina del Servicio Postal de Estados Unidos.
Durante la ceremonia efectuada frente a la oficina del correo, el cónsul Eduardo Selman pronunció unas palabras de aliento para María Alcántara Disla Peña, madre del soldado, y  felicitó al congresista Charles Rangel por su iniciativa para  bautizar la estación con el nombre del militar de origen dominicano.ejdhfh
“Me satisfice sobremanera estar en esta ceremonia como representante del gobierno dominicano para rendir tributo póstumo al soldado Juan Mariel Alcántara Peña, quien murió en la línea del deber en Irak y quien representa lo mejor del pueblo dominicano: sacrificio, compromiso, honor e integridad”, manifestó Selman.
Agregó que “es lamentable que su hija Yelaine, quien nació mientras Alcántara Peña combatía en Irak, nunca conocerá a su padre, que a sus 22 años dio su vida por este país”.
Yelaine estaba junto a su madre Deyemari y su abuela María en la ceremonia que se inició a las 11:30 de la mañana, debajo de una carpa instalada para la occasion.ekkell
El funcionario consular afirmó que “gracias a los esfuerzos e iniciativas del congresista Charles Rangel, la  estación del Servicio Postal de los Estados Unidos localizada en el 90 de la avenida Vermilyea, en el sector de Inwood, en el Alto Manhattan, lleva a partir de hoy el nombre de Juan Mariel Alcántara Peña”.
Significó que, “como muchos dominicanos que han hecho de Nueva York y de Estados Unidos su hogar, Alcántara Peña cumplió un sueño: se unió al Army para obtener ingresos económicos, sustentar sus estudios universitarios y unirse a sus hermanas Samantha y Fredelinda”.
Dijo que “el hecho de que fuera bautizada la intersección de la avenida Wadsworth y la calle 186 como Juan Mariel Alcántara Peña hace varios años, y ahora se le ponga su nombre a una estafeta de correos en el Alto Manhattan, significa un reconocimiento a su heroísmo y su entrega en aras de la libertad”.elcoasd
Rangel, de su lado, definió como “un héroe” a Alcántara Peña y llamó a los jóvenes a mantener su legado.
Un pelotón del Army en compañía de su banda musical de la West Point Academy y con la exhibición de las banderas de Estados Unidos y de esa institución le rindieron los honores de rigor a Alcántara Peña durante la actividad, que se inició con la entonación de los himnos dominicano y estadounidense, seguido por la bendición a cargo del sacerdote dominicano Ricardo Fajardo.
El área fue preparada con la placa que fue develizada y que identifica la oficina postal con el nombre del cabo Juan Mariel Alcántara Peña, dos fotografías de dimensión apropiada para la ocasión y un hermoso arreglo floral enviado por Selman.
En el acto también hablaron Lorraine G. Castellano, gerente del USPS en Nueva York, y su directora de mercadeo, Wanda Santos; sargento mayor Timothy A. Guden, del Pentágono; Teddy Kleisner, comandante del Primer Batallón de la 23 Compañía de Infantería y Regimiento; el diputado Rubén Darío Luna Martínez; Loree Sutton, comisionada de la Alcaldía; Gale Brewer, presidente del condado de Manhattan, y el asambleísta Guillermo Linares, entre otros.

Senador Espaillat honra al Gobernador de N. York

Senador Espaillat honra al Gobernador de N. York
Andrew Cuomo y Adriano Espaillat
NUEVA YORK.- El Senador Adriano Espaillat, junto con líderes políticos de Nueva York y la entidad Demócratas del Norte de Manhattan por el Cambio, honrará al gobernador Andrew Cuomo con el Premio Juan Pablo Duarte durante el tradicional desayuno de celebración previo al Desfile Dominicano.
El Premio le será otorgado a Cuomo por su respaldo y compromiso con el Alto Manhattan y la comunidad dominicana en acto a efectuarse este domingo a partir de las 8 de la mañana en The Dyckman Marina, 348 Dyckman Street, en Manhattan.
Entre los invitados especiales figuran el Concejal Ydanis Rodríguez, el Congresista Charles B. Rangel, el Concejal Mark Levine, la Concejal Julissa Ferreras, el Asambleísta Denny Farrell, La presidente del condado de Manhattan, Gale Brewer; el Contralor de la ciudad, Scott Stringer; el Contralor del Estado de Nueva York, Thomas DiNapoli, y la Defensora del Pueblo, Letitia James.
De una población de 1.5 millones de domínico-americanos en los Estados Unidos, cerca de 600,000 residen en la ciudad de Nueva York. Los estados de mayor población de domínico-americanos son Nueva York, Nueva Jersey, Florida, Massachusetts, Pennsylvania, Rhode Island y Connecticut.

NY ofrecerá asesoría a latinos sin empleo

algomasquenoticias@gmail.comNY ofrecerá asesoría a latinos sin empleo


NUEVA YORK.- El consejo legislativo de Nueva York puso en marcha un programa enfocado en los latinos desempleados en el que se brindarán asesorías para que estos consigan un trabajo digno.
El consejo dispuso de  500 mil dólares para sacar adelante dichos centros de ayuda que tienen como propósito informar a los llamados ‘jornaleros’, en su mayoría mexicanos y suramericanos, sobre sus derechos además de mediar para que sean contratados de forma digna.

NY se desborda de gente e impacta al transporte

algomasquenoticias@gmail.comNY se desborda de gente e impacta al transporte


NUEVA YORK continúa creciendo demográficamente, mas no así en espacio para vivir, movilizarse, esparcirse y trabajar. En los últimos cinco años la población aumentó considerablemente.
Más de medio millón de personas se incorporaron a las listas oficiales. No sorprende por lo tanto sentir que la ciudad aprieta y presiona y que las muchedumbres desbordan las aceras, se aglutinan en parques públicos, en el metro, en los autobuses, en los súpermercados, los museos, los restaurantes, las plazas y esquinas céntricas.
Las proyecciones de los expertos muestran que el crecimiento demográfico de la región metropolitana de NY podría alcanzar en 2020, mas de 20 millones y medio de personas, sobrecargando aún más la densidad habitacional en los edificios y la movilidad en transporte público masivo como metros y trenes.
La taza de crecimiento demográfico en NY es de cien mil personas al año, incluyendo zonas suburbanas cercanas a Manhattan cada vez más populares como Long Island, Westchester County y la parte norte del estado vecino de Nueva Jersey, conectado a NY con un sistema de trenes, túneles, puentes y barcos tipo ferry.
31% de la población suburbana usa el transporte público, aunado a los seis millones de personas que usan el metro en NY todos los días. Esta explosión demográfica ha tenido un efecto significativo en el transporte público. Los trenes y los vagones van saturados de gente, sobretodo a horas pico, lo que a su vez provoca retrasos y calamidades en un sistema que lleva más de un siglo operando de forma generalmente eficiente.
Las autoridades municipales y estatales no han logrado obtener los fondos necesarios por parte del gobierno de federal para actualizar, mejorar y renovar el servicio y la infraestructura del metro neoyorquino, que a claras luces no se da abasto más. Esto al tiempo de que las tarifas aumentan 4% cada año ante el enojo y desencanto de los usuarios. Hoy en día un sólo viaje en metro cuesta 2.75 dólares.
Tenemos una infraestructura que se ha deteriorado a niveles peligrosos y creo que hemos llegado al punto de aceptar la mediocridad en nuestro sistema de transporte comento Jamie Fox, el Comisionado de Transporte de New Jersey.
Funcionarios del transporte masivo temen que el crecimiento de la prosperidad económica de la región con mayores empleos y oportunidades se detenga si no hay mejoras significativas en el transporte público.
Las autoridades de transporte de NY (MTA por sus siglas en inglés) aumentaron en su presupuesto el costo de renovar la infraestructura del metro pasando de 25 a 125 millones de dólares. Pero esta cifra no es realista, ya que es muy inferior a los 350 millones de dólares que le costó a la ciudad a principios de los 80 reparar su infraestructura de transporte público.
La parálisis política en Washington DC y el inicio de la contienda presidencial 2016 no ayudarán a que fluyan fondos para mejorar el sistema de transporte público en NY. La ciudad necesita 50 años y 20 mil millones de dólares para instalar un sistema moderno de señales computarizadas en todo el sistema del metro.
Tal parece que los millones de usuarios no solamente tendrán que someterse a las nuevas tarifas pero tolerar los retrasos, los apretones y empujones y un servicio cada vez más deficient.
Fuente: TELEVISA

Control de Enfermedades combatirá la legionelosis

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- Personal de los Centros de Prevención y Control de Enfermedades (CDC) fue enviado a Nueva York para trabajar con las autoridades sanitarias en los esfuerzos por combatir la legionelosis, que ya ha cobrado la vida de diez personas en el sur de El Bronx, epicentro de la enfermedad.
Control de Enfermedades combatirá la legionelosisEl gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, informó que a partir de mañana los expertos del CDC estarán haciendo pruebas de detección gratis en edificios del condado de El Bronx con torres de refrigeración, que es donde se ha hallado la bacteria en este condado.
A los expertos de la entidad los acompañará personal de Nueva York, liderados por el Departamento de Salud del estado, agregó.
Desde que comenzó el brote a mediados de julio, el peor en la historia de la ciudad, las autoridades ya identificaron cinco torres de refrigeración que dieron positivo y que han sido tratadas para eliminar la bacteria de la legionela.
El jueves se anunció que los dueños o administradores de edificios en la ciudad con torres de enfriamiento tienen hasta 14 días para realizar las pruebas y la limpieza de esas unidades que resulten positivas y que de no hacerlo, se consideraría una falta por la que podrían ser multados.
El anuncio lo hizo el alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, luego de que se elevara de ocho a diez el número de víctimas y de 97 a 100 los casos, que el viernes aumentaron a 101, pero sin que se hayan registrado más muertes.
Igualmente, el gobernador instruyó a su jefe de Salud, Howard Zucker, para revisar regulaciones sanitarias y evaluar posibles mejoras con miras a prevenir otros brotes de legionela.
Previo al anuncio de Cuomo, hubo una reunión entre el gobernador, el equipo del CDC y de los departamentos de Salud estatal, de la ciudad y de varios condados del estado.
“Estamos trabajando para tratar a las víctimas y detener la propagación del brote mientras tomamos precauciones” para evitar que se repita en un futuro, dijo Cuomo, quien agradeció la cooperación del director de los CDC, Thomas Frieden, quien fue director del Departamento de Salud municipal en Nueva York.
Por su parte, Zucker destacó que esta es una situación en la que se necesitan “todas las manos en la mesa” para atender el problema en conjunto.
“Creo que los pasos que estamos tomando son cruciales y protegerán la salud pública”, indicó el director del Departamento de Salud estatal.
La legionela es un tipo de neumonía causada por bacterias que se adquiere, generalmente, por respirar vapor de agua contaminado y que puede provenir de elementos húmedos.

“Besuqueo” de pareja molesta a pasajeros del Metro de Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com

La forma en que una pareja se daba muestras de afecto, que incluían besos, incomodó a muchas de las personas que estaban a su alrededor. Todos eran pasajeros del Metro de Nueva York.
“Besuqueo” de pareja molesta a pasajeros del Metro de Nueva YorkEl  “incómodo” momento, según quien filmó el video, fue compartido en internet a través de You Tube.
Una nota del portal elcomercio.pe, señala que los arrumacos que se prodigaba la pareja, muy joven por cierto, incomodaron a una persona identificada como el comediante Josh Nasar, quien comenzó a filmarse él para capturar la imagen de los enamorados.
La acción provocó que la mujer le hiciera un gesto de burla con uno de los dedos de sus manos. Posteriormente, Nasar, agrega la publicación, continuó la filmación e incluyó en ella a parte del público, que, según el relato, se sentía avergonzado.
“De pronto empezó a cantar: “Es incómodo. Es muy incómodo. Todos los estamos mirando”, explica el medio.
Nasar aclaró en la descripción del video de  You Tube: ¿alguna vez has visto a personas haciendo gestos públicos de afecto y has querido decir algo ya que te dio asco? Bueno, ¿adivinen qué? no tengo filtros así que lo diré por ti”, finaliza la nota.

Así es el verdadero Bronx en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.comAsí es el verdadero Bronx
Si viajas a Nueva York es probable que no te atrevas a entrar al Bronx. Por eso, una artista local intenta cambiar la imagen de este barrio a través de su arte.

Fortalezcamos la Ley del Derecho al Voto en su 50 aniversario

 OPINION: Fortalezcamos la Ley del Derecho al Voto en su 50 aniversario
*El autor es miembro del Senado del Estado de Nueva York, donde reside.

OPINION: 

Este año estamos celebrando el 50 aniversario de la histórica Ley del Derecho al Voto, promulgada por el Presidente Lyndon Johnson en 1965, que prohíbe cualquier tipo de discriminación al voto basándose en la raza o en el color de los ciudadanos estadounidenses.
En la era oscura de esta nación, había estados que para poder sufragar exigían a los votantes pruebas de alfabetización o el pago de algún impuesto.
Esto limitaba sustancialmente el derecho al voto de la gente de color.
La Sección 4(b) de la Ley del Derecho al Voto contenía una fórmula que determinaba que los estados debían obtener una “autorización previa” del Departamento de Justicia de los Estados Unidos para hacer cualquier cambio relacionado con el voto antes de que pudieran ser implementados.
Pero en 2013, la Corte Suprema, en respuesta al caso del Condado Shelby v. Holder, revocó la fórmula de cobertura en la Sección 4(b) de la ley, lo que la debilitó.
El Tribunal dijo que la fórmula utilizada para decidir qué estados deben tener “autorización previa” del gobierno federal para hacer cambios en sus prácticas electorales se arraigan en datos obsoletos sobre la participación política de las minorías raciales.
A pesar de que “mató” esta fórmula, el Tribunal dijo que el Congreso puede desarrollar otra fórmula para combatir la discriminación en el voto basada “en datos actuales que reflejen las necesidades actuales”.
Para abortar esta decisión del Tribunal, fue introducida en el Congreso la Ley de Avance del Derecho al Voto (Voting Rights Advancement Act) de 2015.
La pieza central de la ley propuesta por el Senador Patrick Leahy (D-Vt.) es una nueva fórmula que somete a los estados a la “autorización previa” del Departamento de Justicia si se encuentra que han cometido 15 violaciones a los derechos del voto en los últimos 25 años (o 10 violaciones si una de éstas afectó a todo el estado).
El proyecto de ley también requeriría la aprobación federal antes de que un estado pueda adoptar prácticas históricamente asociados a la discriminación, tales como un cambio en los requisitos de identificación de los votantes.
El Congreso debe celebrar este 50 aniversario de la Ley del Derecho al Voto fortaleciendo y protegiendo los derechos al voto de todos los estadounidenses, aprobando el Voting Rights Advancement Act.
Es lamentable que todavía muchos estadounidenses enfrenten barreras discriminatorias en su derecho a elegir a sus representantes en las urnas. En las elecciones presidenciales de 2016, cada voto tiene que contar, por lo que es urgente que el Congreso fortalezca la Ley de Derecho al Voto.
La discriminación en el derecho al voto debilita nuestra democracia y envía un mensaje muy negativo al mundo.

Pese a lo dicho por alcalde NY, dominicanos fueron en masa a una recepción que él ofreció

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- Dominicanos llenaron a capacidad una área de la Corte Suprema de Nueva York, ubicada en el 60 de la calle Centre de Manhattan, por invitación del alcalde Bill de Blasio. Fue una recepción para celebrar la herencia dominicana a pocos días del desfile en la Avenida de las Américas.
Pese a lo dicho por alcalde NY, dominicanos fueron en masa a una recepción que él ofrecióLa apertura del encuentro la hizo Ángela Fernández, Directora Ejecutiva de la coalición del inmigrante y Presidenta de la Dominican Day Parade. Seguido habló Chairlane McCray, la Primera Dama de la ciudad, quien con buen sentido del humor dijo que le gustaba el mangú y antes de presentar al alcalde lo invitó a bailar bachata.
El único funcionario electo de origen dominicano que estuvo presente fue el asambleísta Guillermo Linares.
En la entrada de la Corte un grupo de música afrocaribeña recibió a los visitantes. El merengue estuvo ausente.
Declaraciones impertinentes e irresponsables
Recientemente De Blasio hizo un llamado público a boicotear el flujo turístico hacia la República Dominicana para detener la supuesta deportación de haitianos que residen ilegalmente esa nación caribeña y no se acogieron a un Plan de Regularización.
El cónsul general de la República Dominicana, arquitecto Eduardo Selman, y varios grupos de dominicanos exigieron al Alcalde que se disculpara con la comunidad y la nación dominicana por sus expresiones, las cuales fueron definidas como impertinentes e irresponsables.
Fuente: PRIMERA PLANA

Cónsul de la RD no desfiló este domingo junto al Alcalde de NY

algomasquenoticias@gmail.comCónsul de la RD reitera no desfilará este domingo junto al Alcalde de NY
Eduardo Selman y Bill de Blasio
NUEVA YORK.- El cónsul general de la República Dominicana, Eduardo Selman, aunque asistirá “con mucha satisfacción y orgullo” al Desfile Dominicano de Nueva York (Dominican Day Parade), no desfiló  este domingo junto al Alcalde de NY ni tubo participación con éste en el corte inaugural de la cinta de esta actividad.
El funcionario dominicano, dijo que la razón de ello es que el Alcalde de Nueva York no se ha disculpado ante el Gobierno Dominicano ni con la República Dominicana, tras haber llamado a boicotear el flujo turístico hacia este país y cuestionado el Plan Nacional de Regularización de Extranjeros calificándolo de “rascista”.
El Desfile Dominicano se realizó este domingo en la avenida Las Américas, del Bajo Manhattan, inicio en la esquina de esta vía con la calle 36.
Selman ha exhortado a que todos los dominicanos y latinos desfilen “enarbolando con dignidad la bandera y exponiendo la cultura y tradiciones de nuestro país”.
Lo abuchearán de nuevo 
Máximo Padilla
Máximo Padilla
Dominicanos, encabezados por el presidente del Comité de Dominicanos en el Exterior, Máximo Padilla,  anunciaron públicamente que abuchearán al alcalde De Blasio en forma mucho más intensa como hicieron recientemente en el Desfile de El Bronx.
Indicaron que lo harán porque el funcionario se niega a pedir disculpar a los quisqueyanos y a su gobierno por el llamado a boicotear el turismo hacia la República Dominicana hace varias semanas.
 “Un enemigo del país”
En Santo Domingo, el empresario Frank Jorge Elías pidió a los dominicanos que repudien al Alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, a quien calificó como “un enemigo de este país”.
Frank Jorge Elias gesticulando
Frank Jorge Elías
Jorge, quien preside el Grupo Supercanal, con fuerte presencia en Nueva York y otros estados norteamericanos, dijo que “ese alcalde, a quien a la OEA ha hecho lucir como un payaso, está desorientado, y por eso ofrece desatinadas e infundadas declaraciones contra la política migratoria que aplica el gobierno dominicano”..
“Tras el informe de la OEA, hoy, más que nunca, se comprueba que Bill de Blasio estaba equivocado con respecto al trato que dan los dominicanos a los haitianos, país vecino al que hemos socorrido siempre en sus desgracia”, indicó.

PUERTO RICO: Celebran hoy Primera Feria para Inmigrantes

algomasquenoticias@gmail.comPUERTO RICO: Celebran hoy Primera Feria para Inmigrantes
Como sede del evento ha sido escogido el Estadio Hiram Bithorn, en San Juan
SAN JUAN, Puerto Rico.-La Asociación Pro Inmigrantes de Puerto Rico, la Federación de Trabajadores de Puerto Rico y el Concilio de Organizaciones Dominicanas celebran hoy la  Primera Feria de Inmigración.
Como sede del evento ha sido escogido el Estadio Hiram Bithorn, en San Juan, a partir de las 12:00 del mediodía, con la participación de agencias gubernamentales, estatales y organizaciones sin fines de lucro.
Como parte del mismo habrá clínicas de salud, orientación a los inmigrantes sobre sus derechos y opciones para regularizar su estatus migratorio, actividades de entretenimiento para niños y jóvenes, y música, entre otras diversiones.
John Vigueras, director de la Asociación Pro Inmigrantes, indicó que hay transportación gratis desde la Placita Barceló, en Barrio Obrero, y la Plaza del Mercado de Río Piedras hasta el Hiram Bithon.
Explicó que la APIPR se propone servir a los diversos grupos de inmigrantes presentes en Puerto Rico, entre los cuales destacan por su cantidad los dominicanos, pero incluyen mexicanos, haitianos, venezolanos y provenientes de otros países latinoamericanos.

Arrestan dominicano con dinero, arma y municiones

algomasquenoticias@gmail.com

PANAMA: 

PANAMA: Arrestan dominicano con dinero, arma y municionesPANAMA.- Seis personas están detenidas por tener en su poder más de 2 mil dólares en efectivo, arma y municiones ilegales en Calle 15 de Parque Lefevre.
La diligencia policial se realizó la tarde del jueves. Se incautaron dos proveedores de 17 tiros, con sus respectivas municiones, y una pistola 9 milímetros.
Entre los detenidos se encuentra un sujeto de República Dominicana, agregó la fuente.
Los otros cinco capturados, según el informe, son panameños.
Todos fueron puestos a órdenes del fiscal auxiliar Marcelino Aguilar.
Fuente: CRITICA.com.pa

El dominicano Henry Méndez vuelve con el tema “Tan Bonita”

algomasquenoticias@gmail.comESPAÑA: El dominicano Henry Méndez vuelve con el tema “Tan Bonita”
Henry Méndez 
ESPAÑA.- Después del álbum “Dale Mambo”, el cantante dominicano Henry Méndez vuelve con el tema “Tan Bonita”, donde predominan los ritmos latinos, el dance, sutiles toques flamencos y una melodía muy pegajosa, pero sin perder el estilo que caracteriza a este intérprete, radicado en España.
“Tan Bonita”, compuesta por el propio Méndez y producido por Austin, es una de las principales canciones del recopilatorio anual “Lokura Latina”, que salió a la venta en físico y digital el pasado 17 de marzo.
Este tema también está disponible en todas las plataformas digitales, y viene acompañada de un videoclip, grabado en Alicante, donde ya supera las 5 millones de visitas en YouTube.
Radicado en España, desde hace más de 25 años, Méndez se consolidó en el mundo de la música en 2011, con el hit “Rayos de sol”. Al artista, también, se le atribuyen éxitos como “Noche de estrellas”, “Mi Reina” o “El Tiburón”.
Próximamente, el artista presentará “Tan Bonita” en ciudades como: Barcelona, Madrid, Sevilla, Las Palmas de Gran Canaria, Santa Cruz de Tenerife, entre otras, y se espera que llegue a tierras venezolanas a mediados de octubre.

Con 1.622 aspirantes Haití celebra hoy elecciones legislativas; temen incidentes

algomasquenoticias@gmail.comCon 1.622 aspirantes Haití celebra hoy elecciones legislativas; temen incidentes
Las elecciones en Haití se han postergado durante años
WASHINGTON.- La Organización de Estados Americanos (OEA) ha desplegado 28 observadores de 12 nacionalidades para las complejas elecciones legislativas que se realizan este domingo en Haití, en las que se temen incidentes violentos y una baja participación.
Las elecciones en Haití se han postergado durante años: los comicios locales y municipales deberían haberse celebrado en 2010 y los legislativos en 2011 y 2012.
Los expertos creen que el elevado número de candidatos y partidos puede complicar el ejercicio del sufragio y alejar a los votantes, mientras que las organizaciones de derechos humanos han alertado de posibles incidentes violentos como los que en los últimos días se saldaron con varios muertos y heridos.
En este contexto, la misión de la OEA “analizará diferentes aspectos del proceso, como la organización electoral, el uso de la tecnología y la participación de las mujeres”, según la citada fuente.
La misión dará a conocer el lunes sus conclusiones preliminares y cinco observadores de quedarán en el país caribeño “hasta el final del periodo de tabulación”.
Esta es la decimotercera misión electoral de la OEA en Haití, tras la última desplegada para las presidenciales de 2010-2011 y después de que más de 1.200 observadores hayan acompañado los comicios en la nación desde 1990.
El excanciller de Costa Rica José Enrique Castillo encabeza la misión de la OEA en estas legislativas, en las que hay 1.622 aspirantes a ocupar los 119 escaños de la Cámara de Diputados y otros 232 candidatos para 20 de los 30 cupos del Senado.
Los analistas creen que lo complejo de la votación y la tasa de analfabetismo podrían tener como consecuencia una baja participación en los comicios.
La segunda vuelta electoral para las legislativas tendría lugar el mismo día que la primera ronda de las elecciones presidenciales, convocadas para el 25 de octubre.
El excanciller de Brasil Celso Amorim dirigirá la misión de la OEA en los comicios para elegir al sucesor del presidente haitiano, Michel Martelly, con una segunda vuelta el 27 de diciembre, si es necesaria.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, firmó en junio pasado, durante la Asamblea General del organismo, un acuerdo con el ministro de Relaciones Exteriores de Haití, Lener Renauld, para observar las elecciones en ese país.
Desde 1962, cuando hizo su primer acompañamiento en unas elecciones en Costa Rica, la OEA ha desplegado 227 Misiones de Observación Electoral en la región, de las cuales 12 fueron en Haití y 16 en Guatemala.
Las misiones de observación electoral son uno de los programas más reconocidos de la OEA, que cambió de liderazgo en mayo con la llegada de Almagro para un mandato de cinco años en sustitución del chileno José Miguel Insulza.