Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 12 de agosto de 2015

Duras críticas de Derechos Humanos y UE a elecciones con incidentes en Haití

algomasquenoticias@gmail.comDuras críticas de Derechos Humanos y UE a elecciones con incidentes en Haití


PUERTO PRÍNCIPE.- La misión de observación electoral de la Unión Europea criticó la precariedad de la organización del escrutinio el domingo pasado en la primera vuelta de las elecciones legislativas de Haití, considerado no democrático por las organizaciones hatitianas de defensa de derechos humanos.
Pierre Esperance, director ejecutivo de la Red Nacional de Defensa de Derechos Humanos (RNDDH), aseguró el martes que “lo que sucedió el 9 de agosto es una mancha en la democracia en Haití. Los derechos de los haitianos han sido violados”.
Hablando en nombre del colectivo de organizaciones haitianas de derechos humanos, Esperance condenó la pasividad de las fuerzas del orden. “Con la complicidad de la policía y la justicia haitiana, individuos entraron a centros de votación con armas automáticas para impedir a los ciudadanos votar”, subrayó.
Tras el cierre del escrutinio el domingo de noche, Pierre-Louis Opont, el presidente del Consejo Electoral Provisorio (CEP), reconoció que “4% de los centros de votación fueron afectados por actos de violencia”, aunque se declaró “globalmente satisfecho” por la jornada de votación.
Por otra parte, dos personas fueron abatidas el domingo en el marco de incidentes violentos durante la jornada electoral que tuvo baja participación y que constituyó la primera desde 2011 -con cuatro años de retraso por una fuerte crisis política-.
“Visitamos centros de votación que eran realmente muy pequeños y donde, inevitablemente, urnas y listas estaban en la misma mesa”, declaró por su parte Elena Valenciano, jefe de la misión de observación electoral de la ‘Unión Europea.
Un total de 5,8 millones de votantes registrados debían elegir a todos sus diputados y dos tercios del Senado del país más pobre del continente. Más de 1.800 candidatos se disputaban 139 cargos parlamentarios en este ronda.

Ministro Navarro pide Haití garantice seguridad transportistas en frontera

algomasquenoticias@gmail.comMinistro Navarro pide Haití garantice seguridad transportistas en frontera
Navarro, Fadul y el presidente de Fenatrado, Blas Peralta.
Santo Domingo, (EFE).- El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, pidió hoy a Haití que garantice la seguridad de los transportistas dominicanos y planteó que los distintos organismos que inciden en la zona fronteriza evalúen la situación de riesgo de los mismos, para aplicar las medidas pertinentes, conjuntamente con el gobierno haitiano, que permitan normalizar el servicio de carga.
Navarro y el ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, encabezaron un encuentro con el presidente de la Federación Nacional de Transportistas Dominicanos (Fenatrado), Blas Peralta, y con representantes del gobierno central, para buscarle una solución a las dificultades y riesgos que enfrentan los camioneros en el transporte de mercancías hacia Haití.
Durante la reunión, el presidente de Fenatrado explicó el conflicto actual en el transporte de carga hacia el vecino país, situación que ha provocado una suspensión temporal del servicio por falta de garantías de seguridad.
Peralta señaló que los camioneros de Fenatrado tienen amplias garantías de seguridad del gobierno dominicano en la zona fronteriza, pero que el peligro les amenaza constantemente una vez penetran con la carga hacia Haití, donde los chóferes son agredidos y las mercancías robadas por grupos que operan en el interior del vecino país.
Asimismo, el canciller explicó que la inseguridad en el transporte de mercancías dominicanas hacia Haití es una situación que afecta a los empresarios y a los transportistas de los dos países vecinos, por lo que urge que el gobierno haitiano tome las medidas que garanticen la integridad física de los chóferes y la seguridad de la carga en ruta a su destino final.
En tal sentido la cancillería, a través de la embajada dominicana en Haití, realizará las gestiones que den lugar.
En el encuentro participaron, además, Fernando Fernández, director de Aduanas; el general Carlos Aguirre Reyes, director del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestres (Cesfront), el viceministro César Dargam, encargado de Negociaciones Comerciales de la Cancillería; Washington González, viceministro de Interior; el embajador Alberto Despradel, encargado de Asuntos Haitianos, y Fernando Ferrán, director de Análisis Estratégico del MIREX.
Interior y Policía listo para entregar más de 239 mil carnés de extranjeros 
Fadul informó que Interior y Policía tiene listos para entrega más de 239 mil carnés de extranjeros que se acogieron al Plan Nacional de Regularización.
Recordó que quienes se inscribieron en el Plan con un pasaporte deben llevar el original de este documento para colocarle el “sticker” que define su estatus migratorio.
Reiteró su llamado a los extranjeros que se acogieron al Plan a que pasen por las oficinas donde hicieron la solicitud a retirar su carné.
Precisó que la entrega se hace de forma personal en las mismas oficinas de regularización donde los extranjeros depositaron las solicitudes y que el proceso continuará hasta culminar con la entrega del último carné.
Reiteró que la lista de los beneficiados está publicada en la página web de Interior y Policía (mip.gob.do) y en las oficinas del Plan Nacional de Regularización.

Onamet anuncia chubascos y calor

algomasquenoticias@gmail.comOnamet anuncia chubascos y calor


SANTO DOMINGO.- La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) anunció para este miércoles chubascos dispersos, tormentas eléctricas y posibles ráfagas de viento provocadas por una vaguada y una onda tropical sobre la porción occidental de la República Dominicana.
Las precipitaciones serán más frecuentes en las provincias La Altagracia, El Seibo, Hato Mayor, La Romana, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Samaná, Duarte, María Trinidad Sánchez, Espaillat, Puerto Plata, Santiago, Monseñor Nouel, La Vega, Sánchez Ramírez, San Cristóbal, Peravia, San José de Ocoa, Azua y Barahona.
El organismo prevé que este jueves la onda tropical habrá salido de nuestra área de pronostico, aunque la vaguada y los efectos locales seguirán generando chubascos dispersos en la tarde y primeras horas de la noche de ese día sobre las regiones Noroeste, Suroeste, Sureste, cordillera Central y la zona fronteriza.
Meteorología reiteró su recomendación de uso racional del agua, debido a la sequía y exhortó a la población a no exponerse directamente a los rayos del sol, principalmente de 11:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, ingerir suficientes líquidos y vestir ropas ligeras y de colores claros.
La temperatura máxima en el Gran Santo Domingo estará entre 31ºC y 33ºC y la mínima entre 22ºC y 23ºC.

DNCD apresa a cinco transportaban 42.6 libras marihuana

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO: DNCD apresa a cinco transportaban 42.6 libras marihuana
SANTIAGO.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) apresó a cinco personas, entre ellas un menor de 16 años, que transportaban 42.6 libras de marihuana en una camioneta.
La detención tuvo lugar en la autopista Doctor Joaquín Balaguer, en el sector de Ingenio Arriba. El grupo venía de Dajabón.
El adolescente y tres de los detenidos, de 33, 37 y 47 años,  residen en el ensanche Espaillat, de esta ciudad. Otro, de 43 años, vive en Dajabón.

AL MORIR UN HOMBRE HIZO 3 PEDIDOS:

algomasquenoticias@gmail.com

Una Hisotria para meditar.. leela no te toma más de dos minutos. 
1) Que su ataúd fuese cargado por los mejores médicos de la época.
2) Que los tesoros que tenia, fueran esparcidos por el camino hasta su tumba.
3) Que sus manos quedaran en el aire fuera del ataúd a la vista de todos.
? Alguien asombrado le pregunto cuales eran sus razones?
El explico:

1) Quiero que los mas eminentes médicos carguen mi ataúd, para demostrar que ellos NO tienen ante la muerte el poder de curar. 
2) Quiero que el suelo sea cubierto por mis tesoros, para que todos puedan ver que los bienes materiales aquí conquistados, aquí se quedan.

3) Quiero que mis manos queden descubiertas fuera del ataúd, para que las personas puedan ver que vinimos con las manos vacías, y con las manos vacías partimos, al morir nada material te llevas...
"EL TIEMPO" es el tesoro mas valioso que tenemos, podemos producir mas dinero, pero no mas tiempo...!
EL MEJOR REGALO que le puedes dar a Dios y a alguien es TU TIEMPO.
Comparte si estas de acuerdo!!!

Indocumentada refugiada en una iglesia de Georgia aguarda milagro para quedarse en EEUU

algomasquenoticias@gmail.com

Por Jorge Cancino -  

Una inmigrante indocumentada que el viernes buscó refugio en una iglesia de Lilburn, Georgia, dijo el miércoles a Univision Noticias que “le pido a Dios que me permitan quedarme con mi familia” porque si regresa a El Salvador “nos matan”. Claudia Jurado, de 27 años de edad, buscó la protección  de la Iglesia Católica Nuestra Señora de las Américas el mismo día que tenía que abandonar el país por una orden de deportación final. 
“Me quité el brazalete que tenía en el tobillo y vine aquí”, contó. Jurado está embarazada de tres meses. “Entré a Estados Unidos el 5 de diciembre del año pasado con mi hijo Josué Alexander, que tiene un año de edad. Me tuvieron detenida 24 horas y nos dejaron salir con una orden para presentarnos ante la corte (de inmigración) en Atlanta. Y después, ya sabe, perdimos el caso”. 

El esposo de Jurado tampoco tiene papeles de estadía legal. “Él entró el 2 de enero con nuestra hija Katherine, que tiene cinco años. A él también lo soltaron y le dijeron que le iban a enviar los papeles con la citación por correo, pero todavía los estamos esperando”. Fuentes, el apellido del esposo de Claudia, no se refugió en la Iglesia por dos razones. 

“No tiene orden de deportación y tiene que ir a ganarse el pan”, contó Jurado. “Mientras esperamos una solución, la Iglesia nos acogió el viernes. El padre nos dijo que podíamos quedarnos, que nos ayudarían”. 

La Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE, por su sigla en inglés), dijo que la orden de deportación de Jurado fue emitida después de una audiencia completa sobre los méritos de su caso en abril. Recurso de amparo Jurado no está sola en la batalla por librarse de la deportación y quedarse en Estados Unidos. Además del respaldo de la Iglesia Católica de Nuestra Señora de las Américas, el Georgia Latino Alliance for Human Rights (Alianza Latina por los Derechos Humanos de Georgia) interpondrá el miércoles un recurso de amparo. “Somos una organización de Derechos Humanos que trabajamos en defensa de los derechos de los inmigrantes”, dijo a Univision Noticias Adelina Nichols, directora ejecutiva de la alianza. 

“Hemos decidido hacer presión política para que el DHS utilice su discreción y permita a la Señora Jurado y su hijo quedarse en el país”. Nichols dijo que la organización espera “que esto se mueva lo mas rápido posible” y que la inmigrante salvadoreña tenga el amparo legal necesario para “sentirse segura”. Hasta no conocer los detalles del recurso no se sabrá el siguiente paso que den las autoridades. 

El Abogado Ezequiel Hernández dijo que el grillete que coloca ICE a los indocumentados que libera “es voluntario” y que al quitárselo “puede permitir que la agencia use su discreción procesal y detenga al inmigrante”. Pero recordó que el servicio de inmigración no ingresa a las iglesias. ICE señaló en un comunicado que Jurado incumplió con la orden de deportación al no presentarse a las oficinas de ICE y removerse el brazalete electrónico. Violencia insoportable Los fuentes tenían un pequeño negocio en el departamento de La Unión, en El Salvador. 

“Salimos huyendo de mi país porque nos iban a matar. A mi esposo le pedían mucho dinero las maras (pandillas) para seguir trabajando. Les dábamos una vez y al otro día querían más. 

No podíamos darles lo que exigían. No se conformaban con nada. Por eso nos amenazaron”. Jurado solloza al otro lado del teléfono. “La violencia en La Unión está tan generalizada”, dice. “Es demasiado. Uno por miedo no da parte (denuncia) a las autoridades. Uno no sabe si por pedir ayuda a uno también lo van a matar”. 

Explicó que al llegar a la frontera con su pequeño hijo “les conté por que vinimos a este país en busca de ayuda. Como le cuento, a las 24 horas me dejaron en libertad y me vine para Atlanta en un bus que me pagó mi hermano. Aquí vive toda mi familia y mi mamá. Ella tampoco tiene papeles”. 

Dos semanas después de llegar a Atlanta Jurado se presentó a la corte, tal y como le indicaron las autoridades de inmigración cuando la detuvieron en Texas. “A la tercera cita el juez me dijo que mi hijo y yo teníamos que irnos”. Cuanto preguntamos el nombre del abogado que la representaba, dijo que no recordaba su nombre. Pero que le había cobrado inicialmente $400 dólares y después $155 por cada una de las apelaciones, un trámite que se lleva a cabo por medio del Formulario I-290B (Moción de Apelación) que tiene un costo de $630 dólares, según las tarifas publicadas en la página digital del servicio de inmigración (USCIS, por su sigla en inglés). 

“Desde cuando me quité el grillete ya no he vuelto a saber de él”. Oleada de migrantes Jurado y su hijo Josué son parte de los más de 68 mil migrantes indocumentados que fueron detenidos por la Patrulla Fronteriza en 2014 cuando intentaban ingresar indocumentados a Estados Unidos. Poco más del 95% de los detenidos fueron liberados con una orden de presentarse ante una corte para que un juez de inmigración resuelva sus futuros en Estados Unidos. 

El resto quedó bajo la custodia del Departamento de Salud y Recursos Humanos (HHS, por su sigla en inglés) o remitido a centros de detención familiares de ICE mientras las autoridades cursan los pedidos de asilo. Estos centros, dos de ellos en el sur de San Antonio, Texas y uno en el condado Berks, Pensilvania, fueron demandados por grupos de derechos civiles que argumentan violaciones a la ley. 

El 25 de julio una Corte Federal de Distrito de California dictó que el gobierno viola un acuerdo judicial de 1997 al detener a menores de edad en centros restrictivos. También amplió la protección a las madres de los niños migrantes enviados a estos centros. 

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por su sigla en inglés) argumentó ante la corte que la detención de madres y niños es legal, y que envía un mensaje a Centroamérica que Estados Unidos no facilita el ingreso indocumentado por sus fronteras. Fuentes federales consultadas por Univision Noticias temen que la opuesta en libertad de los niños y madres detenidos envíe un mensaje equivocado y se registre una nueva oleada, como la de 2014. 

Investigadores advierten, sin embargo, que las causas que generaron la crisis de 2014 no han desaparecido. “La gente sigue huyendo por las mismas razones: la inseguridad y la violencia, que incluye abuso domestico, la pobreza extrema y la reunificación familias”, dijo a Univision Elizabeth Kennedy, profesora de la Universidad de San Diego y de la Universidad de California en Santa Bárbara. 

El caso Robles El mismo día que Jurado entró a la Iglesia en Lilburn la inmigrante indocumentada mexicana Rosa Robles cumplió un año refugiada en la Iglesia Southside Presbiteriana en Tucson, Arizona. Y en ambos casos las dos mujeres buscaron la protección de las iglesias el día en que se cumplía la orden de deportación. “Ya llevo un año esperando”, dijo Robles a Univision Noticias. 
“El viernes lo cumplí. No ha sido fácil pero no pierdo la esperanza que mis ruegos serán escuchados por las autoridades”. 
“Le digo a la señora Jurado que siga luchando por los sueños de sus hijos y que no pierda la esperanza. Algún día se hará justicia y nos darán la oportunidad que estamos esperando. Solo le dijo que no se rinda”, agregó. A Robles la acompañan sus dos hijos en el refugio, Gerardo, de 12, y José Emiliano, de 9. “Pero ya entran a clases y siento tristeza porque no los veré todos los días”. Robles entró a Estados Unidos en 1990. 
Doce años más tarde, el 3 de septiembre de 2010, un policía la detuvo por una infracción de tránsito menor. “El agente me pidió los papeles y le mostré mi licencia mexicana. Como no tenía papeles de Estados Unidos, llamó a la Patrulla Fronteriza”. Permaneció detenida varias semanas hasta que le emitieron una orden de deportación. 

La Arquidiócesis Católica de Atlanta dijo esperar que el refugio de Jurado no sea por tiempo indefinido. Y recalcó que la parroquia donde se encuentra le brindará asistencia hasta donde la ley y sus limitados recursos lo permitan. Jurado dijo que estaba “eternamente agradecida” del respaldo recibido y que no se cansa de pedirle a Dios que le resuelva el problema y “que lo haga por mis hijos”. ©Univision.com

Siete heridos tras estrellarse un helicóptero militar de EEUU en Japón

algomasquenoticias@gmail.com

 Una manta cubre el helicóptero en un barco a 20 millas (30 kilómetros) al este Japón.   Siete soldados estadounidenses resultaron heridos este miércoles tras caer al mar frente a la isla principal de Okinawa (sur de Japón) el helicóptero militar en el que viajaban, informaron las autoridades niponas.
El helicóptero, una unidad UH-60 Blackhawk de la armada de Estados Unidos, se precipitó al mar entre las 13.00 y las 14.00 hora local a unos 30 kilómetros al este de la base aérea estadounidense de Kadena, indicaron autoridades militares estadounidenses a la Guardia Costera nipona.

Los 17 tripulantes que viajaban en el aparato fueron rescatados, 7 de los cuales resultaron heridos, aunque su gravedad no ha trascendido.

El helicóptero cayó al agua mientras intentaba aterrizar sobre un navío, señaló la policía nipona a la agencia local Kyodo. Se trata del tercer accidente que implica a un helicóptero militar estadounidense en la zona. En agosto de 2013, un helicóptero de rescate del ejército de EEUU se estrelló en Camp Hansen, una base del Cuerpo de Marines en la isla principal de la prefectura, un accidente en el que uno de los cuatro tripulantes de la aeronave resultó herido.

En 2004 otro aparato se estrelló contra el edificio de una universidad en la localidad okinawense de Ginowan, aunque solo tres de sus tripulantes resultaron heridos y ningún estudiante o miembro de la institución resultó directamente afectado por el choque.

El gobernador de Okinawa, Takeshi Onaga, pidió este miércoles tras el nuevo accidente que se reduzca la carga de la zona en cuanto al alojamiento de las bases militares estadounidenses.

La presencia de EEUU en Okinawa, cuyas islas acogen a la mitad de los 48,000 soldados que mantiene en Japón, despierta el rechazo de buena parte de los residentes de la prefectura. Esto se debe a la enorme extensión de terreno que ocupan las tropas, un 20% del suelo de la isla principal, al ruido de las aeronaves, al peligro de accidentes por la escasa distancia entre las bases y las viviendas circundantes o a los delitos que a veces comete el personal militar.
©The Associated Press


Clinton condiciona la reforma migratoria a la participación de los hispanos en 2016

algomasquenoticias@gmail.com

La aspirante a la nominación presidencial del Partido Demócrata, Hillary Clinton, dijo que la reforma migratoria integral sólo será posible si en las elecciones generales de 2016 los latinos acuden a las urnas y eligen un presidente y un congreso demócrata. 

La exsecretaria de Estado y también ex precandidata en los comicios de 2008 –cuando enfrentó al actual presidente Barack Obama-, dijo que su postura en el tema era la misma “de hace muchos años cuando yo era senadora de Nueva York”. 

“Yo trabajé mucho con la comunidad latina, ciertamente en Nueva York y en todo el país. Pienso que un paso para la reforma migratoria integral es la única respuesta”, al problema de los 11 millones de indocumentados que viven en el país, dijo Clinton en entrevista con la periodista María Elena Salinas, presentadora del noticiero Univision y del programa Aquí y Ahora. 

Clinton recordó que en junio de 2013 el Senado aprobó un plan de reforma migratoria, “uno bipartidista que luego entonces se detuvo en la Cámara” de Representantes. En reacción a la entrevista exclusiva con Univision, el Partido Republicano respondió que el libro de jugadas para los demócrata es prometer y no cumplir. 

"Los hispanos han escuchado las mismas promesas vacías de los demócratas por demasiado tiempo, sea la economía, la educación o la inmigración", dijo Ruth Guerra, portavoz del Comité Nacional Republicano. 
El proyecto citado por la exjefa de la diplomacia estadounidense fue el plan S. 744 que redactó el Grupo de los Ocho (los demócratas Charles Schumer, Bob Menéndez, Dick Durbin y Michael Bennet, y los republicanos Jeff Flake, Marco Rubio, Lindsey Graham y John McCain). 

El plan incluyó un camino de legalización para millones de indocumentados que llevaran tiempo en el país, pagaran impuestos, carecieran de antecedentes criminales y hablaran inglés, entre otros requisitos. Los beneficiados entrarían en un proceso de residencia provisional por 10 años al término de los cuales serían elegibles para la residencia permanente o green card. Tres años después podrían pedir la naturalización. 

El proyecto fue enviado a la Cámara de Representantes pero el liderazgo republicano lo detuvo argumentando que discutiría una versión propia y por partes. El plan no llegó a ver la luz del día. “Cuando fue a la parte republicana ni siquiera lo presentaron a votación porque sabían que no lo iban a aprobar”, apuntó Clinton. 
“En la Cámara se paró”, dijo y añadió que “ahora los líderes no lo apoyan”. De las probabilidades de aprobar un plan integral como el proyecto de 2013, reiteró que todo dependerá de lo que digan los electores en las presidenciales de noviembre de 2016. 

“Necesitamos demócratas tanto en el Senado como en la Cámara”, personas que estén preocupadas por la economía, la universidad accesible y la reforma migratoria, dijo. Agregó que el Congreso que sea electo el próximo año debe hacer de Estados Unidos “un país más justo”. 

La candidata también mencionó sólo un Congreso dominado por los demócratas hará posible la reforma migratoria, pero no mencionó que entre 2009 y 2010 ambas cámaras del legislativo estuvieron gobernadas por los demócratas pero el tema de la reforma migratoria no fue llevado al pleno pese a la presión que ejercieron los grupos y organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes en el país. 

En 2008 el entonces candidato Barack Obama había prometido una reforma migratoria en el primer año de su primer mandato, pero las guerras en Irak y Afganistán, la crisis económica y el debate de la reforma de salud postergaron el compromiso. En la campaña 2012 el mandatario volvió a prometerla en el primer año de su segundo mandato. 

El Senado lo hizo pero el proyecto se detuvo en la Cámara, como lo mencionó Clinton. Organizaciones proinmigrantes, entre ellas el Consejo Nacional de La Raza (NCLR, por su sigla en inglés), la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes de Los Angeles (CHIRLA, por su sigla en inglés), Americas’s Voice y el Movimiento latino USA lanzaron campañas para que residentes que reúnen los requisitos se conviertan en ciudadanos y salgan a votar en noviembre de 2016. También advierten que utilizarán el voto como arma para castigar a políticos que no apoyan la reforma migratoria o la agenda hispana. 

Clinton también habló del tema de los niños de la frontera y la crisis de 2014. Dijo que los menores detenidos deberían tener acceso a representación legal y el gobierno garantizar jueces "para que estyos niños sean escuchados y se pueda entender si tienen una persona aquí que los pueda atender". Agregó que ninguno de los menores detenidos debe ser deportado si en su país de origen corre peligro, y reclamó para todos un proceso judicial justo. 

"No me gusta que que permanezcan en centros de detención. Eso es una decisión muy desafortunada. Yo quisiera que eso cambie lo antes posible", apuntó. El pasado 25 de julio una corte federal de distrito en California dictó que el gobierno de Obama viola un acuerdo judicial de 1997 al detener a niños en centros restrictivos y pidió liberarlos al igual que a sus madres. 

El pasado jueves el Departamento de Justicia presentó un recurso pidiéndole al tribunalk que cambie de opinión y advirtió que la liberación podría desesencadenar una nueva crisis. Argumentó además que en junio el Departamento de Seguridad Nacionalo (DHS, por su sigla en inglés) hizo cambios para suavizar la política de detenciones y que los centros de detención de familias se están convirtiendo en lugares de corto término. 

El lunes la Patrulla Fronteriza lanzó una campaña en medios de comunicación de Centroamérica y México, en español, para advertir a los migrantes indocumentados que no traten de entrar sin papeles a Estados Unidos, y les advirtió que, de hacerlo, serán detenidos y considerados como una prioridad de deportación. 

La entrevista de Clinton con Univision es la primera de la candidata con un medio en españo. Se celebró en Claremont Nueva Hampshire, estado donde la candidata presentó este lunes su plan para solucionar el problema de la deuda universitaria, que asciende a una cifra récord de $1,2 billones, según el Consumer Financial Protection Bureau. La entrevista completa de Clinton con la periodista María Elena Salinas podrá verla este domingo en Aquí y Ahora de la cadena Univision a partir de las 7 PM. 
©Univision.com

Texas ejecutará a hispano que pidió acelerar su proceso porque "es una pérdida de tiempo"

algomasquenoticias@gmail.com
Ha llegado el día para Daniel Lee López, el recluso que había solicitado adelantar su
ejecución para no pasar años (o décadas) en el corredor de la muerte.
 Daniel Lee López había intentado agilizar su ejecución desde que lo enviaron
al pabellón de la muerte hace cinco años por atropellar y matar a un teniente de
la policía con una camioneta deportiva durante una persecución.
El recluso, de 27 años, confía en que este miércoles se concrete finalmente su
deseo de que le hagan efectiva la pena capital en Huntsville después de que
una corte aprobara desechar sus apelaciones.
López recibirá inyección letal por la muerte del teniente Stuart Alexander de
Corpus Christi en 2009. El agente de 47 años estaba parado en un área
verde a un lado de una carretera donde había colocado una barrera con
puntas cuando lo arrolló el vehículo en el que López huía.
El recluso dijo la semana pasada desde el pabellón de la muerte:
"Es una pérdida de tiempo estar sentado aquí. Creo que debo acabar con esto".
Los abogados que representan a López se negaron a aceptar sus
intenciones y pusieron en duda las conclusiones de una corte federal
de que el recluso estaba mentalmente apto para solicitar que le
hagan efectiva la pena de muerte.
Un aplazamiento "frustrante"
Los abogados presentaron una apelación a la Corte Suprema de
Estados Unidos para evitar la ejecución con el argumento de que el delito 
que pesaba sobre Lopez no podía conllevar la pena de muerte porque éste 
no tuvo intención de matar al agente, sufría discapacidad mental 
aprovechaba al estado para perpetrar sus deseos de mucho 
tiempo de suicidarse.
"Es obvio que a López se le permitió utilizar el sistema legal en otro
intento para quitarse la vida", declaró el abogado David Dow a
un tribunal superior.
López, quien también escribió cartas a un juez federal y solicitó que
le aplicaran la pena de muerte, afirmó que sería "frustrante"
un aplazamiento por parte de la Corte Suprema.
"Es una locura apelar y apelar", dijo López la semana pasada en
relación a los esfuerzos de sus abogados. "Se los he explicado
muchas veces. Supongo que quieren cobrar por las apelaciones".
López fue examinado por un sicólogo, testificó en una audiencia de
la corte federal sobre su deseo de ya no apelar y se determinó que
carecía de problemas mentales, dijeron los fiscales estatales, quienes
se oponen al aplazamiento de la pena de muerte.
Alexander fue agente policial durante 20 años. Su muerte ocurrió durante
una persecución que inició recién pasada la medianoche del 11 de
marzo de 2009, después de que López fuera detenido por otro agente
por pasarse un alto en un vecindario de Corpus Christi.
Las autoridades dicen que López manejaba a unos 100
kilómetros (60 millas) por hora.
Disparos para controlarlo
López había forcejeado con el policía que lo detuvo y emprendió
la huida. Golpeó varias patrullas, condujo a alta velocidad con las luces
apagadas y atropelló a Alexander como "una bala y un blanco",
dijo un agente que testificó en el juicio de López en 2010.
Cuando lo acorralaron varias patrullas, López utilizó su camioneta
como ariete en un intento para escapar y fue necesario balearlo para
controlarlo, testificaron los agentes.
"Es un sueño horrible", dijo López desde el pabellón de la muerte.
"Lo he reproducido mil veces en mi mente".
Los agentes encontraron una docena de paquetes de cocaína y
una pequeña báscula en un compartimento falso en la
consola de la camioneta.
Los registros muestran que López estaba bajo libertad condicional
después de que se declarara culpable de conducta sexual indebida con
alguien menor de edad en el condado Galveston y quedó fichado como
acosador sexual. Tenía otros arrestos por agresión.
Si se concreta su pena de muerte, López se convertirá en el 10mo preso
que es ejecutado este año en Texas. A nivel nacional se han efectuado
18 ejecuciones este año y la mitad tuvo lugar en Texas.
Por otro lado, el Tribunal de Apelaciones Criminales de Texas suspendió
otra ejecución prevista para este jueves a la espera de resolver una
apelación presentada por el preso.
Tracy Beatty, que ahora tiene 54 años, estranguló a su madre en
noviembre de 2003 y luego quemó el cuerpo, según recogen los
archivos del Departamento de Justicia Criminal de Texas.
©Univision.com

Psicosis en Nueva York por bacteria asesina

algomasquenoticias@gmail.comPsicosis en Nueva York por bacteria asesina
El alcalde de Blasio levanta el dedo, pero no sabe qué hacer. 
EFE Nueva York.- A raíz del brote de legionelosis que se vive en esta ciudad, que dejó al menos 12 muertos tras los dos nuevos casos conocidos este lunes, la ciudad obligará a registrar todas las torres de refrigeración de edificios para que sean revisadas regularmente y se evite así la reaparición de la enfermedad.
El alcalde de la ciudad, Bill de Blasio, hizo el anuncio acompañado por la presidenta del Concejo municipal,Melissa Mark Viverito, mientras se conocieron dos nuevas víctimas mortales del brote.
De Blasio adelantó que este martes se presentará una legislación que, además de obligar al registro de las torres, requerirá inspecciones trimestrales, que serán hechas por el Departamento de Salud municipal, y una certificación anual de que la instalación está libre de la bacteria.
De acuerdo con el alcalde, con la medida se busca evitar futuros brotes de legionelosis en la ciudad, donde desde julio se han registrado 113 casos y 12 muertes en el sur del condado de El Bronx.
De Blasio advirtió que de no cumplir con la ley se impondrán severas penas, que serán determinadas por el Departamento de Edificios.
El alcalde reiteró durante una conferencia de prensa que la enfermedad está remitiendo. “Confiamos en que el brote en el sur de El Bronx se haya contenido. Estamos trabajando con el Concejo para proteger a los neoyorquinos en un futuro a través de rigurosas regulaciones para los dueños de edificios”, señaló el alcalde.
Destacó que Nueva York es la primera ciudad en el país en proponer nueva legislación sobre torres de enfriamiento.
El Departamento de Edificios, responsable por hacer y mantener el registro, informó por su parte que los dueños de los edificios que voluntariamente quieran comenzar a registrar las torres de enfriamiento en sus propiedades pueden hacerlo a través de la página de la agencia.
La legionela es un tipo de neumonía causada por bacterias que se adquiere, generalmente, por respirar vapor de agua contaminado y que puede provenir de elementos húmedos, como las grandes torres de refrigeración de los edificios.
Desde que comenzó el brote en el sur de El Bronx a mediados de julio, la inspección detectó doce lugares con la bacteria, de los que diez ya han sido limpiados, en un esfuerzo de las autoridades sanitarias de Nueva York y de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades.EFE

Policía NY gastará US$4,5 MM en armas paralizantes

algomasquenoticias@gmail.comPolicía NY gastará US$4,5 MM en armas paralizantes


NUEVA YORK.- El Departamento de Policía de Nueva York realizará una nueva adquisición de armas paralizantes (las conocidas como ‘taser’), con el fin de completar su arsenal de material no letal empleado durante la detención de delincuentes.
Actualmente, la Policía de la metrópolis estadounidense cuenta con 700 armas ‘taser’ en uso y más de 1.000 en inventario.
Un portavoz del cuerpo ha declarado que los agentes ya están recibiendo formación sobre cómo utilizarlos correctamente.
El precio de cada arma oscila entre los 500 y los 1.000 dólares.

Acusan a dos hombres por ofrecer apoyo al Estado Islámico

algomasquenoticias@gmail.comAcusan a dos hombres por ofrecer apoyo al Estado Islámico
Munther Omar Salehy y Fareed Mumuni
NUEVA YORK.- Las autoridades federales en Nueva York anunciaron la presentación de cargos contra dos jóvenes de nacionalidad estadounidense por ofrecer apoyo al grupo terrorista Estado Islámico (EI).
Los acusados han sido identificados como Munther Omar Saleh, de 20 años, y Fareed Mumuni, de 21 años, quienes deberán volver a comparecer ante un juez federal el 20 de agosto, indicó la fiscalía federal del distrito este de Nueva York en un comunicado.
Según los investigadores, los dos hombres expresaron en varias ocasiones su “ferviente” apoyo al yihadista EI y uno de ellos, Omar Saleh, intentó preparar una bomba de fabricación casera para atentar contra la red de metro de la ciudad.
Omar Saleh fue detenido el pasado 13 de junio en el condado de Queens junto a otras personas, mientras que el arresto de Mumuni se produjo el 17 de junio, cuando tuvo un enfrentamiento con agentes e hirió a uno de ellos con un arma blanca.
“Ambos están acusados de haber conspirado para ofrecer apoyo material al EI e idear un plan para llevar a cabo un ataque en Nueva York”, dijo al anunciarse los cargos el fiscal federal interino, Kelly Currie.
Mumuni se enfrenta a una pena máxima de 85 años de cárcel en caso de ser encontrado culpable de todos los cargos que pesan en su contra, incluido atacar a un agente federal, mientras que Omar Saleh afronta una condena de 65 años, según la fiscalía.
Estos nuevos casos se suman a otros presentados en los últimos meses contra ciudadanos estadounidenses acusados de planear atentados y conspirar para proveer apoyo material a la cruzada yihadista del Estado Islámico.
El reclutamiento de ciudadanos occidentales para luchar junto al EI es una de las mayores preocupaciones, al tratarse de personas con libertad de movimientos y que, por tanto, podrían perpetrar atentados en suelo estadounidense o europeo.

Juez Nueva York: Shakira no plagió el tema “Loca”

algomasquenoticias@gmail.comJuez Nueva York: Shakira no plagió el tema “Loca”
Shakira
NUEVA YORK.- Shakira fue acusada hace un par de años de haber plagiado el tema “Loca”, sin embargo, de acuerdo con el veredicto dictado por el juez Alvin Hellerstein en Nueva York el pasado lunes, la cantante no se robó la canción.
La decisión confunde, debido a que el mismo juez en agosto de 2014 habría sentenciado a favor de los demandantes.
Según el fallo del juez, la prueba reina del caso entregada por Mayimba Music, un casete con el tema de Arias, no habría sido grabado en 1998 como afirmaban los demandantes, por lo que fue considerada como una prueba falsificada.

Prisioneros denuncian maltratos tras fuga de dos reos

algomasquenoticias@gmail.comPrisioneros denuncian maltratos tras fuga de dos reos
Richard Matt y David Sweat
NUEVA YORK.- Prisioneros de la cárcel de máxima seguridad de Clinton en Nueva York, de la que escaparon los reos Richard Matt y David Sweat a principios de junio fueron víctimas de represión por parte de los guardias como consecuencia de esa fuga, según una investigación publicada por The New York Times.
Algunos presos fueron golpeados, colocados en solitario, trasladados a otras prisiones, se les negaron beneficios por buena conducta e incluso a alguno se le colocó una bolsa plástica alrededor de la cabeza en un intento del personal de seguridad de obtener información que llevara la captura de los fugados.
Patrick Alexander, vecino contiguo de la celda que ocupaba Matt, figura entre la lista de confinados que ha denunciado la situación, y que fue trasladado a otra prisión después de la fuga.
Alexander dijo al rotativo que el día de la fuga tres guardias de seguridad, que no mostraban sus nombres lo esposaron y llevaron a una habitación en la que se guardaba material de limpieza.
Estando allí, le pegaron y golpearon su cabeza contra la pared y las rejas mientras le preguntaban a dónde se dirigían Matt y Sweat, qué había escuchado y cuánto le habían pagado por su silencio, indicó Alexander.
Matt, que fue abatido por la policía tras una extensa búsqueda que se prolongó por dos semanas, y Sweat, que fue capturado días después, cumplían cadena perpetua por asesinato.
Una funcionaria de prisiones se declaró culpable de haber prestado ayuda a los convictos para su fuga, mientras que otro empleado de la cárcel fue detenido, pero luego dejado en libertad.
Prisioneros como Alexander, que ganaron con años de buena conducta su derecho a estar en una sección especial de la cárcel, donde estaban precisamente Matt y Sweat, perdieron ese privilegio tras una orden del Departamento de Corrección, según The New York Times.
Incluso reos que no estaban vinculados con los evadidos fueron también castigados colocándoles en confinamiento solitario y privándoles de beneficios que habían acumulado por años, de acuerdo con la investigación del diario.
Destaca además el periódico, que más de 60 reclusos han presentado denuncias del presunto maltrato con Servicios Legales para Prisioneros, una organización que ayuda a reos de escasos recursos económicos, y estas están siendo investigadas por las autoridades.
Otros diez reclusos enviaron una carta al Departamento de Corrección con alegaciones similares.
“Hemos estado recibiendo quejas diariamente de alrededor del estado”, dijo el abogado de Servicios Legales para Prisioneros Michael Cassidy.

La demanda mundial de petróleo crecerá este año al mayor ritmo de los últimos cinco años

algomasquenoticias@gmail.comLa demanda mundial de petróleo crecerá este año al mayor ritmo de los últimos cinco años


La demanda mundial de petróleo crecerá este año al mayor ritmo registrado en los últimos cinco años, apoyada en la bajada de precios y la recuperación económica global, según señala la Agencia Internacional de la Energía (AIE) en el informe mensual publicado este miércoles.
Así, el organismo internacional vinculado a la ONU prevé que la demanda crezca en 1,6 millones de barriles diarios (lo que más que duplicaría el débil crecimiento de 700.000 barriles en 2014) como consecuencia de “la consolidación del crecimiento económico” y del abaratamiento del crudo. Esta nueva previsión eleva la anterior una media de 260.000 barriles diarios.
Según el nuevo cálculo, la demanda más alta se registraría en el último trimestre de este año -el que coincide con el invierno occidental- y se situaría en un total de 95,24 millones de barriles cada día.
También ha revisado al alza su cálculo para 2016, cuando espera un avance medio sobre el resultado de este año de 1,4 millones de barriles al día, 410.000 más que en su estimación previa. De nuevo, la mayor demanda sería la del último cuarto del año, con 96,78 millones de barriles diarios.

Más producción pese a la caída de precios

Respecto a la producción de crudo, la AIE adelanta que seguirá aumentando a pesar de la actual tendencia de caída de precios.
Actualmente, de media, los productores extraen 2,7 millones de barriles diarios más que un año antes y algo más de la mitad de ese aumento viene de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Así, la OPEP produce actualmente el máximo en tres años (31,8 millones de barriles diarios), impulsada por Arabia Saudí e Irak. El resto llega desde los países ajenos a ese cártel, que están recuperado su producción después de la fuerte caída de 2014.
Sin embargo, la AIE estima que el crecimiento de la extracción en los no miembros de la OPEP se ralentizará al final de 2015 y que el año que viene su producción se reducirá, especialmente en EE.UU.
Pese a que la agencia considera que “el reequilibrio” entre oferta y demanda “claramente ha comenzado“, calcula que en 2016 la producción superará en 1,4 millones de barriles diarios a la demanda, con lo que las reservas mundiales seguirán creciendo.

Tres muertos al día a manos de agentes de policía

algomasquenoticias@gmail.comESTADOS UNIDOS: Tres muertos al día a manos de agentes de policía

ESTADOS UNIDOS: 

 Ferguson (Missouri) vuelve a estar en estado de emergencia. Un año después de la muerte de Michael Brown, el joven negro de 18 años que murió por los disparos de un agente cuando iba desarmado y que inició un debate nacional sobre la brutalidad policial y la tensión racial, la comunidad afroamericana ha regresado a la calle parareclamar justicia.
  La lista de nombres que portan los manifestantes -como símbolo de los abusos policiales- se ha multiplicado notablemente en los últimos 365 días. Unos recuerdan a Freddy Gray, el joven de Baltimore que murió estando custodia policial en Baltimore; otros a Tamir Rice, un niño de 12 años que jugaba en Cleveland (Ohio) con una pistola de juguete y que fue abatido por un policía porque dice “no tenía elección”.  
Las pancartas y los mensajes en las redes sociales tampoco olvidan a Samuel DuBose, que recibió los disparos de un oficial tras pararle porque no llevaba matrícula en Cincinnati (Ohio), o a Walter Scott, el hombre de 50 años contra el que abrió fuego un policía mientras huíatras darle el alto en Charleston (Carolina del Sur).  Estos son sólo una muestra de las 1.089 personas que perdieron la vida desde el pasado 9 de agosto (incluyendo a Brown) en sus encuentros con las fuerzas del orden, según la base de datos deFatal Encounters. 
Un proyecto ideado en mayo de 2012 por Brian Burghart para dar respuesta a cuántas veces esas interacciones acababa con una víctima mortal; los datos se remontan al año 2000. Desde el caso de Ferguson, la escena se ha repetido por todo Estados Unidos y sin distinción de raza. El promedio es de tres muertos al día. Según los datos, publicados en la página web, 403 víctimas eran blancas; 243, afroamericanas; 152, latinos; y 264, de raza desconocida.
Para la creación de esta base de datos, Fatal Encounters (FE) ha recogido información a partir de peticiones de información pública, investigadores que registran los datos (y que son pagados por ello) y del cruce de estos. Según Burghart, la tarea no ha sido fácil y “hay mucho trabajo por hacer. Hemos reunido alrededor de 8.000 incidentes y sólo hemos completado un 40%”, explica a este diario.
Fuente: EL MUNDO

Lluvias e inundaciones provocan más de 10 mil evacuados

algomasquenoticias@gmail.comARGENTINA: Lluvias e inundaciones provocan más de 10 mil evacuados
Debido a las crecidas, las zonas más golpeadas por las inundaciones son las ciudades bonaerenses de Luján, Lobos, San Antonio de Areco, Salto, La Matanza y Arrecifes.

ARGENTINA: 

Buenos Aires, 12 ago (PL) Más de 10 mil personas amanecieron hoy evacuadas en localidades de la provincia argentina de Buenos Aires, afectadas severamente por incesantes lluvias e inundaciones durante los últimos días.
Ministerios del Estado Nacional, entre estos el de Defensa, Desarrollo Social, Salud, Planificación y de Seguridad, despliegan un fuerte operativo en coordinación con el gobierno bonaerense para socorrer a los damnificados y las zonas dañadas.
Desde la noche del pasado miércoles llueve incesantemente sobre zonas de esa provincia en especial y en algunos lugares como en la municipalidad de Luján, donde el río homónimo alcanzó los cinco metros por encima de su nivel normal.
La situación es preocupante ante el pronóstico de una sudestada, y la prevalencia de más precipitaciones, según alertó el Servicio Nacional de Meteorología en su último parte anoche.
El secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni, afirmó que el Estado Nacional está aportando todos los recursos materiales para mitigar la situación.
Berni, quien supervisa personalmente los trabajos de ayuda, dijo que el nivel de las aguas está bajando, “pero preocupa que el cuadro se agrave con la sudestada”.
Ese fenómeno lo provocan vientos fuertes que desde el sudeste impulsan el Río de La Plata sobre la costa, y suele estar acompañado por un temporal de lluvias.
Durante el martes, Berni supervisó el despliegue de las fuerzas en las localidades de Arrecifes, Zárate, Mercedes, Pergamino y San Antonio de Areco, situadas entre las más afectadas por las inundaciones.
El operativo incluye, además de apoyo logístico, la evacuación de afectados, distribución de alimentos, asistencia sanitaria y seguridad.
Las intensas y constantes lluvias, de entre 150 y 300 milímetros de agua en la provincia de Buenos Aires desde el pasado miércoles, afectaron las cuencas de los ríos Arrecifes, De La Plata Inferior, Salado, Areco, Luján, Matanza, y De La Plata Superior, una condición que impide el correcto desagote de las aguas.
Debido a las crecidas, las zonas más golpeadas por las inundaciones son las ciudades bonaerenses de Luján, Lobos, San Antonio de Areco, Salto, La Matanza y Arrecifes.
Igual situación se registra en otras 23 localidades, entre estas, Balcarce, Berisso, Bragado, Campana, Capilla Del Señor, Castelli, Chacabuco, Chivilcoy, Escobar, Lomas De Zamora, Irala, Mercedes, Pilar, Quilmes, Saladillo, General Viamonte, Zárate, Pergamino, y 25 de Mayo.

Condé Nast México y Latinoamérica hace alianza en RD

algomasquenoticias@gmail.comCondé Nast México y Latinoamérica hace alianza en RD
Eva Hughes
SANTO DOMINGO.- Como parte de la expansión de la compañía y con el objetivo de consolidar su liderazgo en el mercado de moda, lujo, belleza y estilo de vida a todo lo largo de la región. Condé Nast México y Latinoamérica, la casa editorial número uno, anunció una alianza comercial con el Grupo Editorial Mercado Media Network en República Dominicana.
“Hemos seguido de cerca la gran expansión de este país cuya economía es una de las más importantes en Centroamérica y el Caribe. Por ello confiamos que esta colaboración es una gran oportunidad para anunciantes interesados en tan relevante mercado. Dar mayor visibilidad a nuestros títulos y ofrecer, por primera vez, suscripciones. República Dominicana es un lugar muy especial para nosotros y sabemos que sumará, aún más, a los 16 millones de audiencia mensual que tenemos actualmente en Condé Nast”, comentó Eva Hughes, CEO y directora general de Condé Nast México y Latinoamérica.
Para asegurar el éxito del convenio, se realizó un proceso piloto desde junio 2015, y será a partir del mes de septiembre que empezará la comercialización publicitaria de GQ y Vogue Latinoamérica en dicho mercado.
La distribución y manejo de suscripciones de las revistas Glamour, GQ y Vogue Latinoamérica, también parte de la alianza, se refuerzan de igual manera a partir del mes de septiembre.  El Grupo Editorial Mercado Media Network cuenta con 20 años en el mercado, edita la revista Mercado que incluye la licencia de Harvard Business Review, representa en exclusiva a Bloomberg, CNN/Expansión y la franquicia de ¡Hola! Así como operando suscripciones en el Caribe y Estados Unidos. Condé Nast México y Latinoamérica, adicional a República Dominicana, cuenta con presencia en países como: Argentina, Colombia, Chile, México, Costa Rica, Perú, Venezuela, Panamá y Puerto Rico.
Condé Nast México y Latinoamérica es punto de referencia clave en la excelencia editorial multimedia y forma parte de Condé Nast International que es, a su vez, una subdivisión del grupo Advance Publications. Cuenta con miles de lectores en la región con sus títulos: Vogue, GQ, Glamour y AD, y actualmente opera internacionalmente en 25 mercados, publicando más de 120 revistas, 75 sitios web y 150 aplicaciones entre tablets y smartphones con marcas tan respetables como: Vogue, GQ, Glamour, Wired, Condé Nast Traveller y Vanity Fair.
Los lanzamientos más recientes incluyen Vogue en los Países Bajos, Condé Nast Traveller en la India y Rusia, GQ en Brasil y Turquía, Allure en Rusia, AD en China e India y Glamour en Brasil.

Bautista, Alvarez y Cruz dan jonrones, Ventura gana

algomasquenoticias@gmail.comBautista, Alvarez y Cruz dan jonrones, Ventura gana
José Bautista
TORONTO — El dominicano José Bautista bateó un cuadrangular solitario, Drew Hutchison lanzó siete entradas sólidas, y los Azulejos de Toronto obtuvieron su noveno triunfo consecutivo al vencer el martes por 4-2 a los Atléticos de Oakland.
Los pitchers abridores de Toronto han limitado a los oponentes a tres o menos carreras en 15 juegos seguidos.
Hutchison (11-2) permitió dos carreras y cuatro imparables en poco más de siete episodios. El derecho no había laborado siete entradas desde su victoria en juego completo sobre los Medias Blancas de Chicago el 25 de mayo.
Hutchison tiene marca de 9-1 con efectividad de 2.68 en 12 aperturas en casa y de 2-1 con 9.00 en 11 encuentros como visitante.
El mexicano Roberto Osuna lanzó el noveno capítulo para lograr su 11mo salvamento.
Perdió Kendall Graveman (6-8) tras recibir cuatro carreras y cinco hits en cuatro entradas y dos tercios; dio una base por bolas y ponchó a cuatro adversarios.
Por los Azulejos, el dominicano Bautista de 4-1 con una carrera anotada y una producida.
Por los Atléticos no batearon latinoamericanos.
PEDRO ALVAREZ CONECTA CUADRANGULAR
SAN LUIS, Missouri, EE.UU. — Carlos Martínez se mostró más fuerte al final de su labor de ocho innings, en tanto que Jason Heyward sumó dos hits y dos impulsadas, para ayudar a los Cardenales de San Luis, que se impusieron 4-3 a los Piratas de Pittsburgh el martes, en un duelo entre los dos mejores equipos de la Liga Nacional.
Yadier Molina empató el juego con un elevado de sacrificio y el novato Stephen Piscotty logró un sencillo para empujar la carrera de la ventaja. Ambas carreras llegaron en turnos consecutivos ante Jeff Locke (6-7) en el quinto inning.
Kolten Wong sumó dos sencillos en su primer juego con más de un hit este mes, mientras que Piscotty bateó tres inatrapables.
Trevor Rosenthal ponchó a los tres bateadores en el noveno y se agenció su 34to salvamento en 36 oportunidades. Los Cardinales aventajan a los Piratas por seis juegos en la División Central de la Liga Nacional y están 6-5 en su serie de esta temporada.
Siete de los juegos se han decidido por una carrera y cinco en el último turno al bate.
San Luis tiene una foja general de 72-40, 32 juegos por encima de .500. Ha igualado su mejor marca de la temporada. Además de ostentar el récord más destacado de las mayores, los Cardenales son el mejor equipo de local, con una foja de 41-16.
Martínez (12-4) permitió sencillos productores en la primera, tercera y cuarta entrada, pero mantuvo apretado el encuentro. Igualó su actuación más larga de por vida, recetó ocho ponches y regaló un boleto.
En sus últimos tres innings, permitió sólo que un corredor se colocara en posición de anotar.
Por los Piratas, los dominicanos Gregory Polanco de 4-3 con una anotada; Starling Marte de 4-2 con una anotada; Aramis Ramírez de 3-1 con una impulsada; Pedro Álvarez de 4-2 con una anotada y una remolcada. El venezolano Francisco Cervelli de 4-0.
Por los Cardenales, los dominicanos Johnny Peralta de 4-1 con una anotada; Carlos Martínez de 3-0. El boricua Yadier Molina de 3-0 con una remolcada.
OTRO RESULTADO
REALES 6 TIGRES 1
Este partido lo ganó el dominicano Yordano Ventura, quien permitió sólo dos hits, otorgó 6 bases por bolas y recetó ocho ponches.

Jugadores internacionales en Copa Tenis de Mesa

algomasquenoticias@gmail.comJugadores internacionales en Copa Tenis de Mesa
Para el evento han sido invitados jugadores de Perú, Puerto Rico, Alemania, Venezuela, Suiza y Estados Unidos.
Con la participación de jugadores nacionales e internacionales será inaugurada este viernes la Copa Abierta de Tenis de Mesa del Distrito Nacional, evento que tendrá como escenario el techado del Parque del Este.
Para el evento han sido invitados jugadores de Perú, Puerto Rico, Alemania, Venezuela, Suiza y Estados Unidos.
Por el país estarán accionando jugadores del Distrito Nacional, Santiago, San Pedro de Macorís, Monte Plata, Sánchez Ramírez, Hermanas Mirabal, Valverde Mao, Moca, La Vega y Santo Domingo.
Se competirá en las categorías Elite Masculino, Abierto Femenino, Master A, B y C. Además de Adulto B, Sub 21, Juvenil 16-18, Infantil y Dobles Abierto.
Durante la justa estarán participando unos 400 jugadores.
La actividad forma parte del programa de torneos e intercambios de la Asociación de Tenis de Mesa del Distrito Nacional.
La justa tiene el apoyo del Ministerio de Deportes, Banco Popular, Caribe Tour, Pinturas Tropical, Ministerio de Turismo, Federación Dominicana de Tenis de Mesa y Huawei.