Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 21 de agosto de 2015

Falsos policías atracan residentes en Staten Island

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- Dos hombres que se hicieron pasar como oficiales de la policía robaron a mano armada a varios residentes de Staten Island en un período de cuatro semanas.
Falsos policías atracan residentes en Staten Island
Linvestigación está centrada en tres robos separados  ocurridos entre el 12 de julio y el 7 de agosto.
En el primer hecho el 12 de julio, los ladrones -que se desplazaban en un Chevy Malibú blanco- asaltaron a dos hombres de 22 y 29 años, cuando eran alrededor de las 2:00 de la madrugada en la esquina de la avenida Midland y la calle Grimsby, a quienes atracaron mostrándoles sus pistolas e identificándose así mismos como agentes de la policía, para luego robarles $300 en efectivo.
El mismo día, cerca de las 9:30 de la noche, uno de los sospechosos abordó a una mujer de 57 años frente al inmueble demarcado con el 2754 de la Hylan Boulevard, tomó su cartera conteniendo sus tarjetas de crédito, su teléfono celular y cerca de $75 y huyó por la Tysens Lane mientras era perseguido por un buen samaritano.
El segundo sospechoso detuvo al buen samaritano en el Chevy Malibú, le mostró una radio y le dijo que él continuaría con la persecución del sujeto, mientras le indicó que  atendiera a la víctima.
Los dos sujetos huyeron.Más información de NYPD El 7 de agosto, uno de los sospechosos abordó por detrás a un hombre de 18 años, frente al 260 de New Drop Lane, a quien le pidió ver su identificación.
Cuando la víctima sacó su billetera para mostrar su documento, el sospechoso se la arrebató y le tomó $50, el ladrón le regresó la billetera al joven y luego se dio a la fuga.
Los sospechosos fueron descritos como de piel clara y en promedio en los 25 años.
Las autoridades dieron a conocer un video de vigilancia y un retrato hablado de uno de los sospechosos por lo que si alguien tiene informacion al respecto puede comunicarse de forma confidencial con la línea caliente Crime Stoppers llamando al (800) 577-TIPS.

NY lanza aplicación para evitar estafas hipotecarias

 NY lanza aplicación para evitar estafas hipotecarias
Eric T. Schneiderman
NUEVA YORK.- El fiscal general Eric T. Schneiderman anunció una campaña de publicidad y educación del consumidor dirigida a ayudar a los propietarios de viviendas de Nueva York a evitar y reportar estafas de rescate hipotecario.
Estafadores que ofrecen “rescate hipotecario” se aprovechan de los propietarios de viviendas que están en ejecución hipotecaria o en riesgo de ejecución hipotecaria. Por lo general, los estafadores proporcionarán lo que parece ser una tabla de salvación de la ejecución hipotecaria, pero luego engañan a los dueños de casa proporcionando muy poca o ninguna ayuda.
Los anuncios se centrarán en los propietarios de viviendas en las zonas de las regiones más golpeadas por estas estafas, aparecerán en vallas y en los anuncios de Facebook, en particular en los códigos postales que han reportado este tipo de estafas más frecuentes.
Los anuncios dirigirán a los propietarios de viviendas a usar AGScamHelp.com donde los propietarios pueden encontrar acceso al Programa de Protección de Propietarios (HOPP) – una red de casi 90 organizaciones de asesoría de vivienda y agencias de servicios legales financiados por el Fiscal General para proporcionar servicios gratuitos a los propietarios que enfrentan la ejecución hipotecaria.
Schneiderman lanzó la aplicación basada en la web en diciembre de 2014 en respuesta a un aumento en las quejas de los abogados y asesores de vivienda sobre la prevalencia de estafas de rescates hipotecarios.
“Las herramientas más poderosas para detener las estafas de rescate hipotecario son los propietarios informados, vigilantes”, dijo el Fiscal General Eric Schneiderman.
“Estas estafas son particularmente perniciosas porque toman a las víctimas de la crisis inmobiliaria y los hacen víctimas de nuevo. Mi oficina hará todo lo posible para garantizar que los propietarios tienen las herramientas que necesitan para protegerse a sí mismos y vamos a seguir para perseguir vigorosamente a estafadores que se dirigen a los propietarios de viviendas vulnerables.
“El sitio AGScamHelp.com y la campaña publicitaria relacionada está apoyada por los fondos del Acuerdo Nacional Hipotecario, el acuerdo por $25 mil millones de entre los fiscales generales de 49 estados y los cinco más grandes proveedores de servicios hipotecarios de la nación.
A nivel nacional, los estafadores de rescate hipotecario han estafado unos $100 millones de dólares a más de 42.000 propietarios de viviendas, según un informe de diciembre 2014 por el Centro para Vecindarios de la Ciudad y el Comité de Abogados por los Derechos Civiles Bajo la Ley.
Al igual que con la propia crisis de ejecuciones hipotecarias, los neoyorquinos se han visto especialmente afectados por la epidemia de estafa de rescate de ejecución hipotecaria.
Los propietarios de viviendas de Nueva York han presentado más de 2.700 denuncias de estafa de rescate de ejecución hipotecaria en el Comité de Abogados para los Derechos Civiles, que ha documentado al menos $8,25 millones en pérdidas.
Los propietarios de viviendas de Nueva York están detrás únicamente de California y Florida en el número de quejas reportadas en casos de estafa relacionadas con modificación de préstamos.
En promedio, cada víctima de Nueva York de una estafa de rescate de ejecución hipotecaria registró una pérdida de $4.183 dólares – unos 900 dólares más que el promedio nacional.
Más allá de las pérdidas inmediatas, estas estafas a menudo resultan en un efecto dominó que eleva la cifra de perdida: Los propietarios pueden terminar perdiendo decenas o incluso cientos de miles de dólares más porque sus casas caen en ejecución hipotecaria como resultado directo de la estafa.
La supervisión y manejo de AGScamHelp.com y el programa HOPP es realizada por las organizaciones no lucrativas, el Centro para Vecindarios de la Ciudad de Nueva York y el Empire Justice Center. De acuerdo con estas agencias, los concesionarios Hopp están reportando un número récord de clientes que han sido estafados por una empresa de rescate hipotecario antes de que encuentren su camino hacia el programa HOPP.
“El Centro para Vecindarios de la Ciudad de Nueva York aplaude Fiscal General Schneiderman por su liderazgo en la lucha contra las estafas de rescate de ejecución hipotecaria, que roban millones de dólares de las familias vulnerables de Nueva York todos los años”, dijo Christie Peale, Directora Ejecutiva del Centro para Vecindarios de la Ciudad de Nueva York.
“Esta campaña de difusión y sensibilización es fundamental para salir adelante de estos estafadores despreciables, y estamos comprometidos a ayudar a la Fiscalía General para llegar a los propietarios de viviendas antes de que se conviertan en víctimas de una estafa”.
Estafadores de rescate de ejecución hipotecaria se dirigen a los propietarios de viviendas vulnerables y, por una cantidad por adelantado, por lo general prometen salvar sus casas mediante la negociación de pagos de hipoteca más bajos o reducciones principales con administradores y prestamistas.
Después de tomar los honorarios por adelantado, estas operaciones de estafa no pueden proporcionar los servicios prometidos, colocando a sus víctimas en mayor riesgo de ejecución hipotecaria.
Dado que muchos propietarios no saben acerca de las estafas de ejecución hipotecaria, la nueva iniciativa del Fiscal General Schneiderman tiene como objetivo dirigir la información necesaria a los neoyorquinos que están en mayor riesgo de ser víctimas, ofreciendo consejos sobre cómo evitar estas estafas y dónde ir para obtener ayuda.
Los carteles serán colocados en zonas de alto tráfico y los anuncios de Facebook se orientarán en los códigos postales donde las tasas de ejecución hipotecaria y denuncias de estafa han sido más communes.

El hotel más popular de NY es una camioneta

algomasquenoticias@gmail.com El hotel más popular de NY es una camioneta


¿Un hotel en Nueva York por 22 dólares la noche (alrededor de 370 pesos)?
Esto suena como una estafa en una ciudad en la que los hoteles de cadena pueden costar cientos de dólares la noche.
Pero lo que estos 22 dólares te compran es solo una noche en una camioneta estacionada en puntos estratégicos de la ciudad.
“Jonathan” usa la empresa de renta de casas Airbnb para rentar su flota de más de 50 vehículos –incluyendo un taxi– para viajeros aventureros, de acuerdo con el periódico Daily News de Nueva York.
El baño y la regadera no están incluidas –¿cómo podrían?– Pero Jonathan trata de estacionar sus vehículos cerca de servicios públicos e incluye opciones alrededor de gimnasios y otros establecimientos.
“Es una experiencia única –casi como estar fuera del radar–, pero a unas cuadras de alguna estación de metro que te deja en Times Square ¡en 10 minutos!”, dijo un usuario. “La vista es espectacular y Jonathan hace lo posible para hacer que tu estancia sea tan cómoda y fluida como sea posible”.
Una nota de precaución para los usuarios: “Probablemente no sea para todos, dado que estás esencialmente sin electricidad ni agua corriente (hay baños públicos cerca y el anfitrión te deja usar su departamento para bañarte) pero por el precio y la ubicación no puedes superarlo”.
Los tratos de “rento mi auto como habitación” para los viajeros aventureros puede ser la respuesta más reciente a la limitación que hizo el estado de Nueva York al alquiler a través de Airbnb.
Los residentes del estado que quieran rentar sus casas a través de la empresa se enfrentan a una dura pelea. La ley estatal prohíbe que sus habitantes renten sus viviendas (pero no sus autos) por menos de 30 días, excepto bajo ciertas circunstancias estrictas.
El Procurador General del Estado reportó el año pasado que la mayoría de las publicaciones de Airbnb en la ciudad de Nueva York violan esa ley y quitan las casas rentables asequibles del mercado, de acuerdo con la cadena CBS en Nueva York, dado que muchos dueños de edificios pueden ganar más dinero rentando departamentos a visitantes más que a residentes.
Fuente: CNN

Anciano herido sobrevive una semana en bosque NY

algomasquenoticias@gmail.com Anciano herido sobrevive una semana en bosque NY
Donald Farrell
NUEVA YORK.- Un hombre de 70 años que sufrió lesiones al caer mientras caminaba en el bosque cerca de su casa en el occidente del estado de Nueva York sobrevivió una semana bebiendo agua de lluvia, informaron autoridades.
La policía dijo que Donald Farrell seguía a dos ciervos por un sendero cuando perdió el piso y se cayó el 9 de agosto en Avon, que se encuentra a 96 kilómetros (60 millas) al este de Buffalo.
Farrell dijo a agentes que lo entrevistaron el miércoles que no podía pararse y se quedó tendido durante días y sobrevivió bebiendo agua de lluvia que chupaba de hojas.
De acuerdo con la policía, el anciano fue hallado en la mañana del 16 de agosto cuando su primo que lo buscaba escuchó gritos de ayuda. Ahora está hospitalizado en un centro médico en Rochester y su estado de salud es satisfactorio.

De nuevo habrá elecciones en 25 distritos de Haití

 De nuevo habrá elecciones en 25 distritos de Haití
Consejo Electoral Provisional (CEP) de Haití

PUERTO PRINCIPE.- Se volverán a realizar elecciones legislativas en 25 distritos de Haití debido a interferencias que las arruinaron a inicios de este mes, dijeron autoridades electorales haitianas.
 En una conferencia de prensa realizada ayer jueves, funcionarios de alto rango del Consejo Electoral Provisional anunciaron que volverán a realizar la votación de primera ronda en más de 15% de los distritos electorales de Haití el 25 de octubre.
Será cuando todos los otros distritos estarán votando la primera ronda de la elección presidencial de Haití y la segunda ronda de elecciones locales. Dieciocho por ciento de votantes acudieron a las urnas el 9 de agosto en todo Haití; la asistencia es históricamente baja durante legislativas.

La violencia deja más de un centenar de muertos en tres días

algomasquenoticias@gmail.com EL SALVADOR: La violencia deja más de un centenar de muertos en tres días
La violencia en El Salvador deja más de un centenar de muertos en tres días

EL SALVADOR:

 Entre el domingo y el martes pasados, 125 personas fueron asesinadas en El Salvador. Se trata de una nueva escalada de la violencia en el país, que es considerado uno de los más peligrosos del mundo según la ONU.  
Para la experta en temas de violencia, Jeannette Aguilar, la ola de asesinatos es el reflejo de un enfrentamiento armado entre el Estado, que tiene una respuesta extremadamente violenta frente a los ataques y las maras o pandillas. 
Un fiscal, 42 policías y 16 militares han muerto en lo que va de 2015 en esta nueva guerra salvadoreña.  Es la primera vez que el país centroamericano registra más de 100 muertes en tres días en su historia reciente. 
Entre los asesinados hay de todo, desde bebés, a mujeres embarazadas y ancianos.  “Esto es una confrontación armada”, sostiene la experta y académica en temas de violencia, Jeannette Aguilar, directora del Instituto Universitario de Opinión Pública(IUDOP).
Fuente: ELPAIS.es

Collor de Mello y el presidente del Congreso, acusados de corrupción

algomasquenoticias@gmail.com BRASIL: Collor de Mello y el presidente del Congreso, acusados de corrupción
Fernando Collor de Melo
BRASILIA.- La Fiscalía General de la República de Brasil ha denunciado este jueves ante el Tribunal Supremo al presidente de la Cámara de los Diputados, Eduardo Cunha, por corrupción y lavado de dinero.  
La sospecha es que Cunha, del Partido del Movimento Democrático de Brasil, sigla aliada del Gobierno Dilma Rousseff, recibió sobornos que alcanzan los cinco millones de dólares por facilitar contratos con Petrobras.  
El escándalo en la petrolera estatal, desde donde se han desviado 6.000 millones de reales desde 2004, ha llevado a los presidentes de las mayores constructoras del país a la cárcel y mantiene bajo sospecha a más de un centenar de personas, empresarios y políticos incluidos.
El fiscal general, Rodrigo Janot, también ha denunciado al senador y expresidente de Brasil Fernando Collor de Mello, del Partido Obrero Brasileño (PTB, en sus siglas en portugués).
El megaescándalo avanza así en el núcleo político y aumenta la tensión en Brasilia. Collor y Cunha estaban siendo investigados desde marzo, cuando el Tribunal Supremo autorizó la investigación contra 49 políticos aforados, condición por la que se les juzga en tribunales superiores.
Si el tribunal acepta la denuncia, Cunha será imputado y juzgado por la más alta corte brasileña, el Tribunal Supremo. Además de la condena penal, el fiscal ha pedido la devolución de 80 millones dólares.
La denuncia de la fiscalía detalla en qué ha basado su acusación: “En la trama ilícita investigada en la Operación Lava Jato [que investiga el caso Petrobras], Eduardo Cunha recibió ventajas indebidas para facilitar y viabilizar la contratación del astillero Samsung, responsable por la construcción de los navíos-sondas Petrobras 10000 y Vitoria 10000, sin licitación, gracias a contratos firmados en 2006 y 2007″. Los sobornos salieron supuestamente de los bolsillos de Júlio Camargo, lobbistaimputado y uno de los delatores del caso.
Las declaraciones de Camargo ante el juez responsable de la Operación Lava Jato han sido, precisamente, las que pusieron a los investigadores tras la pista de Cunha, tras afirmar que pagó sobornos al diputado y a otros políticos para viabilizar los contratos.
Cunha niega hasta hoy su implicación en la trama y, desde que fue acusado por primera vez en junio, anunció su ruptura con la gestión Dilma Rousseff, en teoría aliada, a la que acusó de conspirar contra él.

Presidente Maduro cierra frontera con Colombia

algomasquenoticias@gmail.com VENEZUELA: Presidente Maduro cierra frontera con Colombia
Nicolás Maduro

VENEZUELA:

La frontera colombo-venezolana permanecía militarizada y en calma ayer jueves, luego del cierre por 72 horas anunciado por el presidente Nicolás Maduro tras una “emboscada militar” que dejó heridos a tres militares y un civil, mientras que ambas cancilleres acordaron reunirse en septiembre sobre temas fronterizos “sensibles”.
El acceso principal por el puente internacional Simón Bolívar, cercano al pueblo de San Antonio, así como los puentes Unión de Boca de Grita y Francisco Paula Santander de Ureña, todos en el estado Táchira (oeste), permanecen bloqueados con alambres de púas y presencia militar.
Tanto en el lado venezolano como el colombiano del puente, decenas de personas permanecían sin poder cruzar la frontera a pie, mientras que el tráfico vehicular era prácticamente inexistente.
Ayer jueves, Maduro aseguró que dos de los militares heridos “se están debatiendo entre la vida y la muerte”, anunció el despliegue de un operativo especial para detener a los autores del ataque y criticó con firmeza estos hechos de violencia, que según él son “importados de Colombia”.
“Son múltiples las pruebas de que esta peste paramilitar ha sido traída por la ultraderecha venezolana y enviada por la ultraderecha colombiana para crear violencia y muerte en el país”, aseguró el mandatario. La canciller colombiana, Ángela Holguín, consideró el cierre una “medida soberana” de Venezuela y anunció que se reunirá “posiblemente el día 14 de septiembre” con su homóloga Delcy Rodríguez para analizar “muchos de estos temas sensibles que tocan a la frontera”.
Maduro dijo que la situación de la frontera entre ambos países es “dramática” y que persiste una “crisis migratoria”, con más de 120,000 colombianos que han ingresado a Venezuela en lo que va de año “huyendo de la pobreza y la miseria”, y que pondrá en marcha un “plan especial migratorio”.
DESABASTECIMIENTO INTERNO EN CARACAS
La denuncia de Nicolás Maduro se produce en momentos en que su país enfrenta un desabastecimiento de al menos dos tercios de los productos básicos, un fenómeno que analistas atribuyen al férreo control de precios y a una sequía de divisas por la caída de los precios del petróleo, que genera 96% de los dólares de este país altamente dependiente de las importaciones. A ello se suma una inflación que al cierre de 2014 rozó 70% (último dato oficial), pero que según expertos ya habría sobrepasado los tres dígitos. Esto ha agudizado la depreciación del bolívar,

S. P. DE MACORIS: Condenan 4 hombres por distintos delitos

algomasquenoticias@gmail.com S. P. DE MACORIS: Condenan 4 hombres por distintos delitos



SAN PEDRO DE MACORIS.- Cuatro hombres acusados de los delitos de homicidio, robo, tráfico de drogas y porte ilegal de armas de fuego, fueron sentenciados a diferentes penas.
El Tribunal Colegiado de San Pedro de Macorís impuso 20 años de prisión a Marcial Deliz Polesca (Gusano), declarado culpable de haber ultimado el pasado año a José Álvarez.
Miguel Antonio Frías (Calín El Cojo) y Norberto Feliciano Sánchez (Sandy), fueron condenados a cinco y cuatro años de reclusión, respectivametne, por robos, ocurridos en esta provincia el pasado año.
Cinco años de prisión por tráfico de estupefacientes fueron impuestos a Ramón Emilio Brazobán.

Danilo Medina abre el crédito a 510 familias; entrega títulos definitivos

algomasquenoticias@gmail.com Danilo Medina abre el crédito a 510 familias; entrega títulos definitivos


LAS CALDERAS, Peravia.- Con alegría desbordante, hoy 510 familias de varias provincias del país recibieron sus títulos definitivos de propiedad, lo que les abre las puertas al crédito en la banca privada nacional e internacional.
El presidente Danilo Medina se trasladó a esta comunidad sureña para personalmente hacer realidad el sueño de estas familias de poder acceder a financiamientos para implementar proyectos productivos que les permitan cambiar sus vidas.
Títulos para 11 mil 98 tareas
Los títulos de parcelas y solares entregados por el Gobierno mediante el Instituto Agrario Dominicano, abarcan una extensión de 11 mil 98 tareas, distribuidas entre las provincias Santo Domingo, Peravia, Monte Plata y San Cristóbal, beneficiando directamente a dos mil 805 personas.
Del total de títulos definitivos, 167 corresponden a parcelas ubicadas en los asentamientos Finca VI en Azua, AC-004 Palenque, San Cristóbal, Haras Nacionales y Hacienda Leda, en Santo Domingo, entre otros; 152 a solares y viviendas en Las Calderas, Peravia y 191 solares titulados en la comunidad Pizarrete por la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado.
Garantiza a su familia la propiedad de sus predios 
Sócrates Díaz Pichardo, un productor agrícola que por 20 años luchó por su título, agradeció en nombre de los beneficiados, asegurando que  hoy puede acariciar el fruto del trabajo y garantizar a su familia la propiedad de sus predios, indicando que “el presidente Danilo Medina hizo mi sueño realidad, me siento feliz”.
Con certificados cumplen un gran sueño
Mientras, Ramón Mejía, representante de la Junta de Vecinos de Las Dunas, Las Calderas, habló  en representación de esa comunidad, dijo que con sus certificados cumplen un gran sueño, ya que en lo adelante tendrán un mejor desarrollo por lo que se siente agradecidos y privilegiados.
De simples ocupantes a dueños legítimos
Para Juan Antonio Disla, presidente de la Junta de Vecinos de Brisas del Canal de Pizarrete, la fecha es  histórica para las 510 familias que hoy reciben sus certificados de propiedad, ya que gracias a este instrumento reciben seguridad jurídica de que no serán desalojados y pasan de ser simples ocupantes a dueños definitivos de sus predios.
Reconocimiento de un derecho
Y es que con la titulación definitiva de propiedades rurales y urbanas, tal y como lo prometió el presidente Danilo Medina en su campaña  electoral,  el Gobierno está democratizando el crédito, reconocimiento activo de un derecho ciudadano.
Garantía, seguridad, bienestar y progreso 
“Un título definitivo le otorga al parcelero un derecho de propiedad irrevocable e intransferible, proporcionándole garantía, seguridad, bienestar y progreso, al tiempo que estimula las inversiones en la adecuación y mejoramiento físico de la parcela”, proclamó el director del IAD, Emilio Toribio Olivo, al hablar en la ceremonia.
El funcionario aseguró que con su título, el parcelero se siente motivado a incrementar la producción y productividad de su parcela, mejorando sus condiciones de vida, la de su familia y su comunidad.
La meta es titular a 10 mil
Mediante  la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado, creada por Danilo Medina, el Gobierno tiene como meta entregar este año 10 mil títulos con los que se fortalecerá el campo dominicano y se llevará bienestar a las familias dominicanas.
Legalmente les pertenecen
Las palabras centrales del acto fueron pronunciadas por el  director ejecutivo de la Comisión Permanente de Titulación de Terrenos del Estado, José Dantés Díaz, quien precisó que hoy estas 510 familias pueden decir que sus predios les pertenecen, que son legalmente dueños de sus tierras y que nadie los puede desalojar.
No tendrán que acudir a prestamistas
Argumentó que gracias a la decisión firme del Presidente Danilo Medina, hoy estos parceleros y propietarios de viviendas no tendrán que acudir al prestamista de la esquina cuando se les presente algún problema y que les cobra mucho más intereses que la banca nacional.
Una sonrisa en el barrio
En el marco de la ceremonia se proyectó un emotivo vídeo donde se recogen testimonios de personas de las comunidades beneficiadas con sus títulos definitivos de propiedad y que fue preparado por la Dirección General de Comunicación, donde los parceleros y propietarios muestran su regocijo por la iniciativa.
Presidente entrega certificados
Tras los discursos protocolares, el presidente Danilo Medina y las autoridades presentes entregaron los certificados  a representantes de juntas de vecinos, comunitarios y parceleros de las provincias beneficiadas.
La ceremonia de entrega de títulos reunió a Ángel Estévez, ministro de Agricultura; Nelly Melo, gobernadora de la provincia Peravia; Wilton Guerrero, senador de la provincial; Alma Fernández, directora general del Instituto Nacional de la Vivienda; Enrique Ramírez, administrador general del Banco de Reservas; Julio César Díaz, gobernador de San Cristóbal; Tommy Galán, senador de esa provincia y el asistente especial del Presidente, Robert de la Cruz.
Otros presentes fueron Juan Frías, gobernador de la provincia Santo Domingo; Luis Vargas, gobernador de Azua; Rafael Calderón, senador de Azua; Andrés Concepción, gobernador de Monte Plata; Charly Mariotti, senador de esa provincia; Antonio López, director Ejecutivo del Fondo Especial de Desarrollo Agropecuario; Olgo Fernández, director Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos y Carlos Segura Foster, administrador general del Banco Agrícola, así como diputados y alcaldes, entre otras personalidades.
Fuente: DICOM

Llama comunidad internacional a colaborar “de verdad” con Haití

algomasquenoticias@gmail.com Llama comunidad internacional a colaborar “de verdad” con Haití
José Tomás Pérez, junto a los ciudadanos dominico-americanos.

Washington D.C.- El embajador dominicano en Washington, José Tomas Pérez, declaró que ahora le toca el turno a la comunidad internacional de colaborar de manera efectiva y desempeñar un rol positivo en beneficio de Haití.

Así lo manifestó durante una reunión con un grupo de ciudadanos dominico-americanos que trabajan como funcionarios en el Gobierno Federal y en el Congreso de los Estados Unidos  para discutir con ellos la política migratoria de la República Dominicana.

Les invitó a levantar su voz para que la comunidad internacional salga en auxilio del pueblo haitiano, “no con dádivas ni ofrecimientos, sino implementando un plan urgente de rescate que le permita levantar su economía y desarrollar a su gente”.

Durante el encuentro el  embajador presentó un informe de los últimos resultados del plan de regularización y los motivó a colaborar en la campaña de información que el gobierno dominicano a través de la  cancillería han desarrollado a nivel mundial.

Aseguró que República Dominicana le ha hecho un gran aporte al país hermano tanto en este proceso de regulación de inmigrantes, como en aquellos momentos críticos que ha vivido el vecino Haití.  

“El plan de regularización no tiene precedentes en el continente y constituye un ejemplo de solidaridad hacia un pueblo consumido por la pobreza y el desamparo”, señaló.

Invitó a ese grupo de dominicanos a promover las buenas prácticas migratorias que está desarrollando el país.

El encuentro se desarrolló en la residencia de la Embajada Dominicana en Washington  y contó con la asistencia de funcionarios de la misión.

Rep. Dominicana ha repatriado a 220 haitianos por plan de regularización

algomasquenoticias@gmail.com Rep. Dominicana ha repatriado a 220 haitianos por plan de regularización


SANTO DOMINGO (EFE).- República Dominicana aseguró que 220 haitianos han sido repatriados desde que comenzó ese proceso la semana pasada, como parte del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros que ejecuta esa nación.
El director general de Migración, general Rubén Paulino Sem, dijo en un acto público que las repatriaciones se realizando sin “problema alguno” y de manera individualizada, a través de dos provincias fronterizas con Haití.
En ese sentido, dijo explicó que 125 haitianos han sido enviados a su país por la provincia de Dajabón (noroeste), mientras que otros 95 haitianos han sido repatriados por Jimaní (oeste).
“Las repatriaciones van excelente. Hasta el momento hemos repatriado por dos puntos, en todas se ha llevado del debido proceso, cada caso ha sido individualizado. No ha habido ningún tipo de inconveniente hasta el momento”, afirmó el oficial militar.
A su juicio, el proceso se desarrolla de manera transparente. “Estamos llevando el proceso como dicen nuestras leyes y reglamentos y sin violar los derechos”, apuntó.
Paulino Sem también reveló que las autoridades migratorias tienen retenidos para fines de deportación a cinco cubanos, 1 italiano, 1 finlandés, 1 alemán, 1 boliviano y varios nigerianos, que no se acogieron al plan de regularización.
Recordó que estos casos la logística de deportación es diferente a la ejecutada con respecto a los haitianos, porque los ciudadanos de otros países deben ser regresados vía aérea.
Además, informó que hasta el momento 73.606 extranjeros, casi en su totalidad haitianos, han retornado de manera voluntaria a sus países de origen.
Asimismo, rechazó recientes declaraciones del canciller haitiano, Lener Renauld, en el sentido de que las repatriaciones de sus compatriotas han sido realizadas sin la aplicación de un nuevo protocolo, al recordar, afirmó, que ya existe un acuerdo en ese sentido entre los dos países fronterizos.

Canciller RD reitera repatriaciones de indocumentados no son negociables

algomasquenoticias@gmail.com Canciller RD reitera repatriaciones de indocumentados no son negociables
Andrés Navarro
SANTO DOMINGO.- El ministro de Relaciones Exteriores, Andrés Navarro, reiteró al gobierno haitiano que son innegociables las repatriaciones de las personas que residen ilegalmente en territorio dominicano .
Navarro respondió así a un comunicado emitido el pasado miércoles por el Ministerio de Asuntos Extranjeros y de Cultos de Haití mediante el cual acusa a la República Dominicana de haber iniciado el proceso de deportación sin haber concluido una supuesta negociación con las autoridades haitianas.
Aseguró que “el proceso de repatriaciones se ejecuta sin mayores inconvenientes y apegado al más estricto respeto de los derechos humanos de cada uno de los casos individuales, por lo que dejamos lo suficientemente claro que no está sujeto a ningún tipo de negociación con el gobierno de Haití”.
Asimismo, garantizó que ningún dominicano será expulsado arbitrariamente, como temen las autoridades haitianas y algunos organismos internacionales.
Navarro habló en la clausura del seminario “El servicio consular en el siglo XXI: desafíos para la República Dominicana”, que realizó la Cancillería.

jueves, 20 de agosto de 2015

El Procurador pide serenidad y que no se tome justicia por la mano en Hatillo Palma

algomasquenoticias@gmail.com El Procurador pide serenidad y que no se tome justicia por la mano en Hatillo Palma
Francisco Domínguez Brito.
El procurador general, Francisco Dominguez Brito, expresó este jueves su “profunda tristeza y preocupación” por los hechos ocurridos en la comunidad de Hatillo Palma, de Montecristi e hizo un llamado a la “serenidad” y “calma”, a la vez que pidió que nadie se tome la justicia por su mano.
En un comunicado enviado a esta pagina web, el Procurador manifiesta sus condolencias a los familiares y allegados de las víctimas.
Comunicado
Como Procurador General de la República deseo expresar públicamente profunda tristeza y preocupación por los hechos ocurridos recientemente en la comunidad de Hatillo Palma, en la provincia de Montecristi.
Asimismo, deseo hacer llegar condolencias a los familiares y allegados de las víctimas y hacemos un llamado a la serenidad y la calma.
Hemos dado seguimiento permanente a los desafortunados hechos que se han suscitado en los últimos días en Hatillo Palma y hemos dispuesto las investigaciones pertinentes para esclarecer lo sucedido y que permitan determinar responsabilidades para quienes han violado la ley.
Hacemos además un llamado a las autoridades de la Provincia de Montecristi a actuar con madurez y a tener presente que en la República Dominicana debe preservarse el estado de derecho y la institucionalidad, por lo que no le corresponde a ningún dominicano o dominicana tomar la justicia por su propia mano ni incitar a tal cosa.
Quien así pretenda actuar, será llevado a la justicia, sin contemplación. Pretender desencadenar procesos incivilizados como estos atentan contra los principios de convivencia más elementales.
Finalmente, deseo reiterar a la sociedad dominicana que cualquier persona que ejecute vías de hecho o disponga por sí mismo desalojos, detenciones arbitrarias, agresiones físicas a nacionales o extranjeros, será sometidos a la acción de la justicia. Lo mismo aplica aquellos que siendo responsables de velar por la seguridad y la paz pública como autoridad civil, policial o militar, permitan, consientan o instiguen públicamente a que tales cosas se lleven a cabo.
Tengan plena confianza que desde el Gobierno de la República Dominicana velaremos porque quienes así se comporten reciban sanciones ejemplares para evitar la repetición de estas inconductas que no reflejan la naturaleza pacífica, solidaria y decorosa de todos los y las dominicanas.
Francisco Domínguez Brito

Preselección basket actuará en Copa Tuto Marchand

algomasquenoticias@gmail.com Preselección basket actuará en Copa Tuto Marchand
Preselección nacional de basket.
SANTO DOMINGO.- La preselección nacional de baloncesto de la República Dominicana definió los 15 jugadores que viajarán a Puerto Rico para participar en la Copa Jenaro “Tuto” Marchand que se efectuará del 23 al 27 de agosto en la ciudad de San Juan.
El cuerpo técnico del conjunto quisqueyano, encabezado por el seleccionador Kenny Atkinson, optó por mantener en sus planes a Francisco García, Eulis Báez, Edgar Sosa, James Feldeine, Eloy Vargas Gerardo Suero, Ronald Ramón y Kelvin Peña.
También a Rigoberto Mendoza, Víctor Liz, Juan José García, Edward Santana, Orlando Sánchez, Luis Flores y Dagoberto Peña.
Quiere decir que tanto Manuel Fortuna como Juan Miguel Suero quedaron excluidos del futuro inmediato del equipo dominicano para el Campeonato FIBA Américas que se jugará del 31 de agosto al 12 de septiembre en México.
La decisión del primer corte se tuvo que aplazar un día de lo previsto debido a la calidad mostrada por los jugadores durante el partido interescuadras celebrado este miércoles en el Palacio del Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
“Ha sido un proceso muy competitivo donde cada jugador dio lo mejor”, explicó Atkinson a través de un despacho de prensa.
“Juan Miguel tiene todo un futuro por delante y será parte de esta selección por muchos años debido a su agresividad y sus condiciones atléticas. Sé que Fortuna ha sido parte importante de este equipo por muchos años y respeto mucho su entrega y liderazgo”, siguió diciendo.
De su lado, Eduardo Najri, gerente general de la selección, admitió que fue una decisión difícil para el cuerpo técnico y resaltó la dedicación dentro de la preselección tanto de Juan Miguel como de Fortuna.
“Al final solo 12 pueden estar en el equipo. A Juan Miguel le agradecemos mucho su esfuerzo. Es un talentoso jugador con el que siempre contaremos en el futuro. A Manuel le digo que nuestro país nunca olvidará sus momentos en cancha, intensidad y entrega en favor del equipo”, indicó el ejecutivo.
Salida hacia Puerto Rico este viernes
A la 1:02 de la tarde por el Aeropuerto Internacional de las Américas, la preselección de República Dominicana abandonará el país para instalarse en territorio puertorriqueño y disputar la Copa Tuto Marchand.
En el evento se medirán a Canadá, Brasil, Argentina y a los anfitriones boricuas, equipos que también estarán en el Preolímpico.
Tras finalizar el evento, el dirigente Atkinson anunciará los 12 jugadores definitivos para luego trasladarse el día 28 de este mes a Ciudad de México, donde se hará el intento de capturar uno de dos boletos disponibles que ofrece el Campeonato FIBA Américas 2015 para el baloncesto de los Juegos Olímpicos Río 2016.

RD participará Mundial Atletismo de Pekín

algomasquenoticias@gmail.com RD participará Mundial Atletismo de Pekín
Luguelín Santos
SANTO DOMINGO.- La República Dominicana, sin su mítico Félix Sánchez, afronta el Mundial de Atletismo de Pekín a celebrarse del 22 al 30 de este mes, con una delegación compuesta por siete deportistas, donde se destaca Luguelín Santos.
El joven Santos, de 21 años, fue el pasado mes campeón panamericano de 400 metros en Toronto (Canadá) y en el anterior Mundial, en Moscú-2013, se colgó la medalla de bronce en la vuelta de pista.
Un año antes se había dado a conocer en los Juegos Olímpicos de Londres-2012, con una sorprendente plata.
El desafío ahora se presenta complicado: buscar un nuevo podio en el Mundial y asumir el papel de estrella del atletismo nacional en el evento, que desde hace quince años ostentaba ‘Supermán’ Sánchez.
Luguelín Santos llega al Mundial con el decimotercer mejor tiempo (44.56) en el ránking del año en su prueba y formará también parte del relevo 4×400 metros, con el que los dominicanos buscarán también brillar en el ‘Nido de Pájaro’ pequinés.
Igual que él, Gustavo Cuesta está inscrito para competir por partida doble, en los 400 metros y el relevo 4×400 metros.
El resto de integrantes del equipo de relevos son Yon Soriano, Juander Santos y Joel Mejía. El otro atleta dominicano en categoría masculino será Yancarlos Martínez, que competirá en las pruebas de 100 y 200 metros.

Región Este gana Torneo Nacional Boxeo Infantil

algomasquenoticias@gmail.com Región Este gana Torneo Nacional Boxeo Infantil
La delegación de la Región Este recibe el trofeo de campeón del XXXIV Campeonato Nacional de Boxeo Infantil de manos de Bienvenido Solano y otros directivos de boxeo.
NAGUA. La Región Este se adjudicó el trofeo de campeón del XXXIV Campeonato Nacional de Boxeo Infantil, celebrado en el bajo techo de esta ciudad.
Los púgiles del Este sumaron 35 puntos, producto de cinco medallas de oro, tres de plata y dos de bronce y fueron escoltados por los anfitriones de la provincia María Trinidad Sánchez (Nagua), quienes finalizaron en la segunda posición, después de computarizar 32 tantos, consecuencia de cuatro oro, tres plata y cinco bronce.
La provincia Santo Domingo, que ha venido imponiéndose en los eventos de otras categorías, en esta ocasión debió conformarse con la tercera posición, al registrar una puntuación de 17, con dos preseas doradas, tres plateadas y la misma cantidad bronceadas.
La Región Norte y el Distrito Nacional se repartieron las restantes dos medallas de oro, uno cada uno. Los norteños terminaron en el cuarto puesto, con 11 puntos, producto de un oro, dos plata y cinco bronce, mientras que los boxeadores distritales terminaron con nueve puntos, un oro, una plata y dos bronce, para sumar nueve tantos.
La Región Sur, que concluyó en el sexto y último lugar, apenas logró una medalla de plata y ocho de bronce.
El Campeonato Nacional de Boxeo Infantil fue organizado por un comité presidido por el alcalde, Angel De Jesús López (El Compa), en coordinación con la Asociación de Boxeo local, que preside Anibal Ozoria.
El evento forma parte del programa de actividades de la Federación Dominicana de Boxeo, que preside Bienvenido Solano.
Tras finalizar la justa, tanto Solano como De Jesús López se mostraron complacidos con los resultados.
“Muy buena organización y un elevado nivel técnico”, dijo Solano, principal dirigente del boxeo de la República Dominicana.
De su lado, De Jesús López, actual alcalde de Nagua y ex viceministro de Deportes, agradeció la confianza depositada por la Federación Dominicana de Boxeo en la gente de Nagua para organizar este evento.

Los hits Julio Franco también

algomasquenoticias@gmail.com Los hits Julio Franco también
Julio Franco
POR HORACIO NOLASCO
En estos dìas se ha estado hablando un mundo sobre el acontecimiento de los hits de Ichiro Suzuki con los cuales pasò a Ty Cobb (4191 hits). Si hacemos el càlculo sumemos los imparables de Julio Franco tambièn.
Ichiro, como le gusta que lo llamen, pues Suzuki es un apellido muy comùn en Japòn. Es un ìcono deportivo en su paìs y ha sido un figura importantìsima desde que llegò a las Grandes Ligas en el 2001, incluso fue seleccionado MVP y Novato del Año Esa temporada. El Nipòn debutò en las Mayores con 27 años, luego de agotar 9 temporadas en Japòn y conectar 1278 imparables.
De haber iniciado en las Grandes Ligas a una edad màs temprana Ichiro hubiera alcanzado los 4000 imparables sin ningùn inconveniente. Tiene el record de màs hits en una temporada (262 en el 2004), màs estaciones seguidas con 200 hits (10). En esos 10 primeros años de acciòn promediò 224 imparables, totalizando 2,244 hits. Ese señor ha conectado 2,919 inatrapables en las Mayores, promediando 195 por temporada.
El Samuray ha subido su promedio 20 puntos en el ùltimo mes, elevàndolo hasta .260. Podrìa disparar unos 40 hits màs y ya el pròximo año, a sus 42 cumplidos, estarà alcanzando los 3,000 imparables.
Hasta ahì vamos a la perfecciòn. La estaciòn de 1994 frustrò la primera temporada donde se utilizarìa el famoso Comodìn o Wild Card, con un equipo extra clasificando en ambas ligas. Ese año limitò las estadìsticas de algunos jugadores y provocò que otros emigraran a otras ligas, como el dominicano Julio Franco que se fue al bèisbol de Japòn.
El criollo Franco finalizò su carrera en Grandes Ligas con 2586 imparables. Con 36 años se fue dos temporadas a Japòn. En el Chiba Lotte Franco estuvo en 1995 y volviò en 1998 totalizando 286 hits en esos dos años. Si agregamos esos 286 inatrapables Franco terminò su carrera con con 2872 imparables. En el 2000 Franco jugò en Corea, conectando 156 hits con el equipo Samsung. Agregando esos registros, sin tomar en cuenta los 210 hits que conectò en dos años en Mèxico, entonces Julio Franco terminò su carrera con 3028 hits.
Quien sabe si el objetivo de MLB es tirarle el veneno a Pete Rose, una figura indeseable en la alta estructura de las Mayores (a parte de los beneficios del mercado japonès) y que Ichiro sea el pelotero con màs imparables en la historia del juego y supere a Rose (4256 hits)… por tanto sumemos los hits de Franco tambièn.

“Danny” se convierte en el primer huracán de la temporada 2015

algomasquenoticias@gmail.com  “Danny” se convierte en el primer huracán de la temporada 2015


MIAMI (EFE).- La tormenta tropical Danny se transformó este jueves en el primer huracán de la temporada de ciclones de 2015 en la cuenca atlántica, al aumentar sus vientos máximos sostenidos a 120 kilómetros por hora, informaron meteorólogos de Estados Unidos.
Danny se fortaleció en su ruta hacia las Antillas Menores y se convirtió en un ciclón de categoría uno, la mínima en la escala de intensidad Saffir-Simpson, de un máximo de cinco, indicó el Centro Nacional de Huracanes (CNH), con sede en Miami (EE.UU.).
En un boletín especial, el CHN detalló que el primer ciclón de la temporada de huracanes en la cuenca atlántica se halla a 1.090 kilómetros al este de las Antillas Menores y se desplaza hacia el oeste-noroeste, con una velocidad de 19 kilómetros por hora.
Según las más recientes proyecciones del CNH, “algún fortalecimiento de Danny es posible en las próximas 48 horas”.
El centro de la tormenta tropical se halla cerca de la latitud 12,5 grados norte y la longitud 44,9 grados oeste, y en las próximas 48 horas “se espera que continúe la trayectoria oeste-noroeste sin cambios”.
Desde que el pasado 1 de junio arrancara la temporada de huracanes en el Atlántico, tan solo se han formado cuatro tormentas tropicales, Ana, Bill, Claudette y Danny, esta última ahora transformada en el primer huracán de la temporada.
Expertos en ciencias atmosféricas de la Universidad Estatal de Colorado, en EE.UU., pronosticaron el pasado 6 de agosto que la actual temporada de ciclones estará “bastante por debajo de la media”, con cinco tormentas tropicales y dos huracanes.
Esta baja actividad, explicaron, se debe al desarrollo del fenómeno de El Niño en el Pacífico, que inhibe la formación de tormentas en el Atlántico.

Diputado entrega capilla‏ en Villa Mella

algomasquenoticias@gmail.com SDN: René Polanco entrega capilla‏ en Villa Mella
Por DAMARIS SILVERIO
SANTO DOMINGO NORTE.-El diputado y aspirante a la alcaldía de este municipio, René Polanco, entregó una capilla construida para el funcionamiento de la parroquia Jesús de la Divina Misericordia, en el barrio Villa Jerusalen, del sector Villa Mella.DSC_8177
Durante una homilía celebrada para recibir la obra, el sacerdote Adriano de los Santos agradeció tanto el gesto de Polanco como el de la señora Dolores Estevez, quien donó los terrenos para la construcción de la capilla.
Polanco dijo que, al margen de que se hace la entrega en un momento crucialmente político, este tipo de acciones se enmarcan dentro de lo que ha sido su labor social en los últimos diez años.
Dejó claro que tiene un compromiso con las comunidades y que siempre estará de lado de acciones que reduzcan los indices de delincuencia, “y qué mejor que construyendo un centro de adoración a Dios”.DSC_8191
Agradeció a la comunidad por creer en su promesa y al ingeniero Richard de los Santos por realizar la obra de manera voluntaria.
De su lado, Estevez explicó que para ella, Polanco llegó como un ángel enviado por Dios, ya que, a pesar de tener la intención de donar los terrenos, era muy grande la inversión que se necesitaba para lograr el objetivo en una comunidad tan pobre como Villa Jerusalen.