Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 30 de agosto de 2015

Preocupa a dominicanos aumento de casas incendiadas

algomasquenoticias@gmail.com Preocupa a dominicanos aumento de casas incendiadas


PATERSON, Nueva Jersey.- Los cada vez más frecuentes incendios de viviendas en esta ciudad ha despertado una seria preocupación entre los residentes residentes y autoridades de Paterson.
Un promedio de tres casas por semanas son quemadas adrede o accidentalmente, con el agravante de que también dañan las residencias contiguas.
Moradores de Paterson culpan a los banqueros, ya que cuando desalojan alguna familia de una casa, prefieren dejarla la vivienda cerrada a frenegociarla, para evadir el pago de impuesto.
A continuación un video sobre el tema de la periodista Aracelis Carvajal y el programa Revista de Noticias:

Alianza País se moviliza exigiendo su reconocimiento

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.-  Militantes de Alianza País se movilizaron en el Alto Manhattan exigiendo de la Junta Central Electoral (JCE) de la República Dominicana su reconocimiento para  participar en las próximas elecciones del 2016.
 
Alianza País se moviliza exigiendo su reconocimiento
Lanzando consignas contra los jueces de la JCE, los actos de corrupción y la impunidad en la República Dominicana, los aliancistas se concentraron en la avenida San Nícholas y calle 181, sector habitado por dominicanos y latinos .
 
Previo a la protesta fue entregado un documento a los representantes de la Junta Central Electoral donde se condena el trato injusto que les han dado a la solicitud de reconocimiento electoral de esa la organización política.
 
Expresan que al pasar la primera quincena de agosto  el presidente del organismo Roberto Rosario, incumple por sexta ocasión su compromiso de responder de acuerdo a la ley, al expediente electoral depositado el cual avala el derecho constitucional de ” asociarnos y operar como partido político”.   
 
Su coordinador general en el exterior Luis Mayobanex Rodríguez, recalcó que luego de esa organización depositar todos sus expedientes el 6 de Mayo del 2013, ante el organismo electoral, su presidente ha burlado su compromiso en numerosas ocasiones .
 
Resaltó que más allá de lo negativo que resulta el retardar el reconocimiento electoral de Alianza País “ nos sentimos complacidos del apoyo recibido de la sociedad, tanto a nuestro líder Guillermo Moreno, como al justo reclamo que nos mueve de la protesta y movilización ”.
 
Rodríguez, indicó que la lucha de esa organización forma parte del reclamo creciente de la ciudadanía que desea un país mucho más institucionalizado y una democracia mas plural y efectiva que la que viven actualmente los dominicanos .
 
Reclamó de los jueces de la Junta Central Electoral que se respete el derecho que les asiste a miles de ciudadanos ( as ) ha asociarse en un partido político de acuerdo a las leyes y la constitución del país .
 
La organización que lidera Guillermo Moreno depositó su expediente en la secretaría de la Junta Central Electoral el 6 de Mayo del 2013. A dos años y meses el organismo no ha reconocido a Alianza País y otras organizaciones políticas que se encuentran en la misma situación.

Empresas R. Dominicana proyectan negocios por RD$50 millones

algomasquenoticias@gmail.com NUEVA JERSEY: Empresas R. Dominicana proyectan negocios por RD$50 millones

NUEVA JERSEY: 

NUEVA JERSEY.- Una misión comercial integrada por más de diez empresas dominicanas, liderada por el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD), proyectó negocios superiores a los RD$50 millones en nuevas exportaciones a Estados Unidos.
Lo hizo durante la feria “El Mundo de la Cocina Latina”, desarrollada del 26 al 27 de agosto en el Centro de Convenciones Meadowlands, en Nueva Jersey.unnamedCIQ0NLT2
Jean A. Rodríguez, director ejecutivo del CEI-RD, informó que la exposición comercial simboliza la creciente fuerza del mercado latino en el mundo, siendo considerada única en su género, por lo cual constituyó una oportunidad favorable para que las empresas dominicanas promovieran la competitividad de su oferta exportable y exploraran los canales de distribución que sirven a ese creciente público en el Este de Estados Unidos.
Promueven alimentos y bebidas
Rodríguez aseguró que la feria demostró ser una plataforma idónea para que los participantes pudieran exponer los alimentos y bebidas que simbolizan la cultura dominicana y la marca país.
Dijo que está satisfecho por la favorable acogida que recibieron los productos y empresas de la República Dominicana, las cuales realizaron intercambios comerciales por más de un millón de dólares.
Chef dominicano
Señaló que en esta edición de “El Mundo de la Cocina Latina”, además de coordinar la delegación de empresas, el CEI-RD invitó al cocinero dominicano Juancho Ortiz a la importante cita gastronómica mundial, donde éste último preparó platos de la República Dominicana, utilizando casabe y chivo como entrada; cerdo, habichuelas negras y chicharrón en su plato fuerte, macadamia, guayaba y mamajuana en su postre, y cerrando con un brindis de mamosa, un cóctel hecho con mabí.
Empresas RD
Entre las empresas dominicanas que participaron en la feria figuran Productos Jomisardys, Molinos del Sol, Khao Caribe, Agromapex, Passion Gourmet, Tabacalera Rojas, Laboratorios Rivas, Grupo Rica, Demarca y Kettle-Sanchez Industrial.
Los distribuidores internacionales que cerraron negocios con los vendedores dominicanos son Acosta Sales & Marketing, Grace Kennedy/La Fe Foods, United Food Brands, Diaz Foods/La Cena Fine Foods, Tropical Cheese Distributor, Bumble BeeFoods y Goya, entre otras.

Federico Antún Batlle es dado de alta tras cirugía

algomasquenoticias@gmail.com CHICAGO: Federico Antún Batlle es dado de alta tras cirugía
Federico Antún Batlle abandona el hospital junto a su esposa, Lili de Antún, y su hermano, Rafael Antún Batlle.

CHICAGO: 

CHICAGO.- El candidato presidencial del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle (Quique), fue dado de alta del Rush University Medical Center, en Chicago, donde fue operado de la columna vertebral.
“El equipo médico del Rush University, encabezado por el reconocido neurocirujano doctor Richard Fessler examinó al ingeniero Quique Antún este sábado y al encontrarlo en muy buenas condiciones decidió darle el alta para salir del hospital”, indica una nota del PRSC enviada a ALMOMENTO.NET.
Antún Batlle tenía una fusión cervical que abordaba una degeneración del disco cervical, de acuerdo con el doctor Richard Fessler, quien lo atendió en Chicago y garantizó que el político podrá reanudar sus actividades normales en poco tiempo.

Miguel Vargas preside asamblea IS

algomasquenoticias@gmail.com COLOMBIA: Miguel Vargas preside asamblea IS
Miguel Vargas Maldonado

COLOMBIA: 

CARTAGENA DE INDIAS, Colombia.- El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas Maldonado, preside la asamblea anual de la Internacional Socialista (IS) para América Latina y el Caribe, que se lleva a cabo en esta ciudad y que culmina este sábado 29 de este mes agosto.
Entre los puntos tratados en la asamblea figuran la Paz en Colombia, Los actuales procesos electorales en América Latina y el Caribe, Perspectivas y Evaluaciones e Informes sobre la situación nacional electoral de los partidos miembros de la Internacional Socialista en los países de la región, entre otros.
Al presidente del PRD le acompaña una amplia delegación de su partido, entre ellos Peggy Cabral, el diputado Rafael (Fiquito) Vasquez, Víctor Gómez Casanova, Gilberto Acevedo, Joel Díaz, Eduardo Hidalgo, Israel Abreu, Silverio Sierra Pérez y José Miguel Pueblo.

OLAS solicita a DM viviendas para dominicanos del exterior

 OLAS solicita a DM viviendas para dominicanos del exterior
Homero Luciano
FLORIDA.- El presidente de la Organización Latino-Americana de Asistencia Social (OLAS, Homero Luciano, solicitó al mandatario Danilo Medina la construcción de viviendas para los dominicanos del exterior en el complejo habitacional Ciudad Juan Bosch.
“La comunidad dominicana residente en el exterior le solicita que interponga de sus buenos oficios y el superior gobierno bajo su sabia dirección contemple la posibilidad de que dentro del proyecto habitacional Ciudad Juan Bosch, el gobierno construya viviendas para ser vendidas a los dominicanos del exterior dentro de los parámetros y estándares establecidos”, expresó Luciano en una carta remitida al Gobernante.
Recordó que en su discurso de toma de posesión, el Presidente aseguró a los dominicanos que residen en otros países que “velaría por sus necesidades”.
El presidente de la entidad que agrupa a los dominicanos en el centro de la Florida manifestó que “es un sueño de todo el que emigra adquirir una vivienda que le permita regresar con paz y tranquilidad a su patria”.

Puerto RICO: Suspenden votación directiva CDP

algomasquenoticias@gmail.com P. RICO: Suspenden votación directiva CDP


SAN JUAN.- El Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) suspendió este viernes las votaciones para elegir la nueva directiva de ese gremio en Puerto Rico, debido al paso de la tormenta Erica por territorio boricua.
Héctor Peña, presidente en Puerto Rico de la Comisión Electoral del CDP, informó que las votaciones fueron reprogramadas para el miércoles 2 de septiembre, de 4:00 de la tarde a 7:00 de la noche.
“La decisión la hemos tomado preocupados por la seguridad de cada uno de ustedes, así como del personal que, dejando a sus familias, tendría que ir en medio de esta emergencia a darnos servicio en las instalaciones del Taller de Fotoperiodismo, en Puerta de Tierra”, expresó mediante un comunicado.

Trump encarna lo peor de sociedad estadounidense, dice Rubén Blades

algomasquenoticias@gmail.com Trump encarna lo peor de sociedad estadounidense, dice Rubén Blades
Rubén Blades
Panamá, (PL) El popular cantautor panameño Rubén Blades afirmó que el candidato presidencial por el partido Republicano en Estados Unidos, Donald Trump, representa “lo peor que existe en el noble país del Norte”. 
En una carta que recoge hoy su sitio web bajo el título de Trumpadas, el intérprete de Pedro Navaja, entre otros éxitos musicales, aclaró que no son solo estadounidenses los que apoyan sus estupideces, sino también latinos o descendientes, que hipnotizados por el éxito material de Donald piensan que “los ricos no necesitan robar”. 
Pero lo cierto es que “la gente roba porque esa es su disposición, porque está en su carácter y porque lo que tienen nunca les parecerá suficiente. Esta es la principal característica de la codicia, no posee límite”, apuntó.
Aseguró que muchos de los planes del presidente Barack Obama fueron destruidos por ciertos sectores y por el Partido Republicano, representado por voceros como el señor Trump, quienes se oponen a la realización de los cambios necesarios para crear una mejor y más justa sociedad. 
“La verdad es que en Estados Unidos la lucha, por no llamarla guerra todavía, no es solo por dinero, si no también por ideas. Lo que se está discutiendo, solapadamente, es el tipo de sociedad que va a existir en ese país de aquí a veinte años”, precisó Blades. 
Al referirse a la campaña de Trump, el también abogado y político panameño dijo que no debemos darle la credibilidad que busca, pues “me parece que está satisfaciendo su ego con lo que hace”. 
“No lo veo realmente dedicado a ser un candidato serio y creo que cuando se acerque la hora crucial de transformar su alharaca y sus vagas generalidades en argumentos concisos y serios, se retirará de la campaña por incompetente”, acotó.
A partir de su experiencia como político, Blades aseveró que las expresiones de Trump “son solo eso, opiniones y no programas de gobierno o propuestas concretas dirigidas a enfrentar responsablemente las complejidades que plantea la responsabilidad de la administración pública”.
En su más reciente escrito, el que fuera ministro de turismo de Panamá durante el Gobierno de Martín Torrijos (2004-2009), también compara al magnate neoyorkino con el Pato Donald, popular personaje infantil de Walt Disney.
“Cuando las cosas no eran del agrado de Donald, explotaba en un paroxismo de gritos y se expresaba utilizando un idioma que la gente normal no atinaba a comprender”, describió.
“Donald Duck fue creado para provocarnos risa. El otro Donald, tal como lo veo, está programado para causar daño. Y eso si que no es cosa de risa”, sentenció.
Con esta misiva, el reconocido músico panameño se une al grupo de artistas que en las últimas semanas han alzado su voz para criticar las posiciones racistas y antiinmigrantes de Trump, sobre todo contra los latinos.

Choque tras paso de Erika deja al menos 4 muertos y once heridos

algomasquenoticias@gmail.com Choque tras paso de Erika deja al menos 4 muertos y once heridos


PUERTO PRÍNCIPE.- Cuatro personas murieron y otras once resultaron heridas en un choque entre un camión y otro vehículo en Leogane, a 29 kilómetros al oeste de Puerto Príncipe, informó Protección Civil.
El comunicado agrega que varias localidades del oeste y noreste del país han sufrido inundaciones tras el paso de la tormenta tropical Erika.
Las autoridades indicaron que el accidente se produjo esta madrugada al colisionar ambos vehículos por las deficientes condiciones climatológicas existentes en el momento del impacto.
Por otro lado, una madre y su hijo permanecen ingresados en un hospital del área metropolitana de la capital debido al derrumbe esta noche de su vivienda en el distrito de Sarthe, y numerosas personas han tenido que ser evacuadas en Arcahaie, este de Haití.
Pese a que la tormenta tropical ya ha abandonado Haití y se dirige a Cuba las autoridades señalaron que las lluvias seguirán siendo fuertes y constantes en el sur y oeste del país y pidió a la población que acuda en caso necesario a los refugios temporales habilitados en los diez departamentos del país y permanezca alejada de los ríos acudiendo a viviendas de familiares.
Las localidades de Galette Chambon y Borge registran inundaciones mientras que en el sudeste del país se han producido esta madrugada intensas rachas de viento y en Grand Boucan ha habido un fuerte oleaje e inundaciones.
Todas las embarcaciones, por orden de las autoridades, han permanecido amarradas en sus puertos y el tráfico aéreo, suspendido desde ayer, está en proceso de recuperación a la normalidad.
En las localidades del noreste del país como Ferrier, Ouanaminthe, Valiere y Carice, entre otras, se han registrado fuertes lluvias y las autoridades aún evalúan los daños materiales.
A lo largo de esta madrugada el Centro Nacional de Operaciones de Emergencia, bajo la dirección del Gobierno y diversos ministerios, como Obras Públicas y Agricultura, han estado coordinando las acciones de socorro y han ordenado que permanezcan abiertos hasta mediados de la semana los 1.966 centros de evacuación habilitados que pueden albergar hasta a 340.407 personas.
Alrededor de 250 equipos de voluntarios y otros de emergencia dan apoyo a las autoridades municipales.
Las Naciones Unidas, ONG y la Organización Mundial de la Salud han activado sus mecanismos para ofrecer ayuda de emergencia que solicite Protección Civil de Haití.
Por el momento, el Festival de Artes del Caribe, Carifesta, que concluye mañana, ha sido temporalmente suspendido.

Camioneros RD reanudan transporte de carga hacia Haití

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El transporte de carga entre Haití y República Dominicana fue restablecido este viernes luego de que el gobierno de ese primer país garantizara a través de un comunicado la seguridad de los camioneros dominicanos.
Camioneros RD reanudan transporte de carga hacia HaitíBlas Peralta, presidente de la Federación Nacional de Transporte Dominicano (Fenatrado), informó el lavantamiento del paro que mantuvo ese gremio durante 25 días y dijo que desde las 8:00 de la mañana de este viernes los transportistas empezaron a cruzar la frontera cargados de mercancías.
Indicó que el Gobierno haitiano se comprometió a asignar militares para proteger el recorrido de los camiones.
Agregó que se afinan las gestiones para formalizar la creación de un seguro que responda por cualquier daño a camiones o pérdidas de mercancías.
Dijo que confía en que a partir del anuncio de las autoridades haitinas quedarán superados los inconvenientes y se mantendrá la armonía en el transporte hacia el vecino país.

Candidato presidencial ataca gobierno de Haití

algomasquenoticias@gmail.com Candidato presidencial ataca gobierno de Haití
Vilaire Cluny Duroseau, candidato presidencial del Movimiento por la Independencia Cultural, Social, Económica y Política de Haití (MEKSEPA).

REDACCIÓN AL MOMENTO 

PUERTO PRINCIPE, Haití.- El candidato presidencial del Movimiento por la Independencia Cultural, Social, Económica y Política de Haití (MEKSEPA), Vilaire Cluny Duroseau, criticó al gobierno de Michel Martely por no dar las facilidades de documentos a los ciudadanos haitianos para que se acogieran al Plan Nacional de Regularización realizado en República Dominicana.
“Hemos visto que Haití ha faltado a su responsabilidad para tomar el control de sus ciudadanos, porque es inconcebible que el mismo país no puede brindarle a sus propios habitantes los documentos necesarios”, indicó.
En una rueda de prensa realizada en la mañana de hoy en el hotel Radisson, el dirigente opositor aseguró que se propone cumplir con el deber del Estado haitiano de documentar a sus nacionales para evitar los inconvenientes que han tenido dentro y fuera de ese país.
Sobre el Plan de Regularización, opinó que la República Dominicana tiene derecho a realizar todas las medidas de migración que considere necesarias, y afirmó que ambos países deben trabajar juntos para superar los problemas que les afectan.
Consideró que el pueblo de Haití quiere un cambio verdadero para ese país, por lo que no tiene miedo de ir a las elecciones sin importar las condiciones en que se organizan esos comicios.
“Tenemos el problema que las personas que se encuentran en el poder siempre quieren hacer lo que ellos quieren, e inclusive lo que no está correcto e ilegal para quedarse en el poder, pero que no olviden que es el pueblo quien da la orden”
Las elecciones presidenciales de Haití están pautadas para el próximo 25 de octubre, y hay 55 candidatos a esa posición.

Presidente Guatemala rechaza señalamientos en su contra

algomasquenoticias@gmail.com Presidente Guatemala rechaza señalamientos en su contra
El presidente de Guatemala, Otto Pérez.
Guatemala, (PL) El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, rechazó hoy estar involucrado en un caso de corrupción, mientras argumentó en un informe que es ilegal la doble persecución en su contra por un mismo hecho.
Ya afronté un antejuicio relacionado con la operación de la banda de defraudación aduanera denominada La Línea, el cual fue planteado en su contra por el diputado Amílcar Pop, es uno de los razonamientos expuestos por el mandatario en el memorial enviado el sábado a una comisión investigadora del Congreso.
El alegado fue leído por Mario Barrios (de Lider), secretario de ese comité, después que lo entregara el abogado César Calderón en representación del mandatario, quien se ausentó a la cita convocada desde ayer.
Otto Pérez Molina “no dio la cara” como había ofrecido, envío un informe por escrito a la comisión pesquisidora, expresó Nineth Montenegro (de Encuentro por Guatemala), tercera vocal de esa comitiva integrada por cinco parlamentarios.
Sobre la ausencia del mandatario, Calderón sostuvo que le recomendó a Pérez Molina no presentarse porque la Ley indica que debe ser escuchado, pero no especifica si de forma oral o escrita.
El abogado fue interrogado sobre una grabación presentada por el Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), en la cual se escucha al gobernante ordenar al jefe de la Superintendencia de Administración Tributaria, Juan Carlos Muñoz, el cambio del director de Recursos Humanos.
Al respecto, negó que fuera una orden y justificó que se trató de coordinaciones que se hacen porque la recaudación es de todos.
La comisión continúa a puerta cerrada con el análisis de las pruebas para redactar el informe lo antes posible y recomendar al pleno si retiran o no la inmunidad al jefe de Estado.
Parlamentarios de la alianza Creo-Unionista anunciaron que solicitarán a la Presidencia del Legislativo convocar a una reunión plenaria el domingo para que se conozca el mencionado documento y tomar una decisión en ese sentido.    Miembros de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad del Ministerio Público y la Cicig, ratificaron ayer su denuncia contra el gobernante y presentaron grabaciones, en las cuales se determina su supuesta participación en La Línea.
Por este mismo caso, el juez de Mayor Riesgo B, Miguel Ángel Gálvez ligó a proceso penal y envió a prisión preventiva esta semana a la exvicemandataria Roxana Baldetti, acusada de cohecho pasivo, asociación ilícita y caso especial de defraudación aduanera.
La pesquisa llevada a cabo en el Parlamento no tiende a determinar la culpabilidad ni la inocencia del funcionario investigado, pues su objetivo es establecer la existencia y veracidad de hechos que conocerá un juez del ramo penal.
Para quitarle la inmunidad al mandatario se necesita el voto favorable de al menos 105, de los 158 congresistas.

Provincias cubanas en alerta pasan a normalidad tras el paso de Erika

algomasquenoticias@gmail.com


Provincias cubanas en alerta pasan a normalidad tras el paso de ErikaLa Habana, (PL)La Defensa Civil Nacional determinó hoy que las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Granma, Holguín, Las Tunas, Camagüey y Ciego de Ávila, pasen a la normalidad luego de que la tormenta tropical Erika se debilitó.
Erika ahora tiene categoría de onda tropical y sus efectos no representan un peligro para el país, señala una nota informativa difundida aquí.
La Defensa Civil orienta a continuar prestando atención a la ocurrencia de lluvias locales que pudieran presentarse como resultado de esta onda tropical.
Asimismo, reconoció a los órganos de dirección en todos los niveles y a la población por el cumplimiento disciplinado de las medidas orientadas durante la respuesta a este evento hidrometeorológico.

Obama insiste en advertencias sobre efectos de cambio climático

algomasquenoticias@gmail.com Obama insiste en advertencias sobre efectos de cambio climático
El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama.
Washington, (PL) El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, insistió hoy en su llamado a luchar contra el cambio climático y advirtió sobre el peligro que esto significa, por ejemplo, para Alaska.
En su mensaje semanal, el mandatario señaló que la amenaza del caalentamiento global “es real” y que sus consecuencias están afectando ahora mismo a estadounidenses.
Comentó que el gobernador de Alaska, Bill Walker, le informó sobre el peligro inminente que significa el aumento del nivel del océano para algunas poblaciones de ese territorio.
“Ya el aumento de los niveles del mar están empezando a tragar una comunidad isleña”, puntualizó.
“Si otro país -reflexionó Obama- amenazara con acabar con una ciudad estadounidense, haríamos todo lo posible para protegernos. El cambio climático plantea la misma amenaza, ahora mismo”.
“Piensen en ello”, instó Obama, quien este lunes comenzará una gira de tres días por ese gélido estado.
Âá  En su comunicación de este sábado, el gobernante -quien esta semana participó en actos por el décimo aniversario del desastroso paso por Nueva Orleans del huracán Katrina- se refirió al hecho de que el país ha sufrido desastres naturales y pagado facturas económicas debido a los efectos del cambio climático.
Obama mencionó algunos de los efectos que sufren los habitantes de Alaska: “Incendios forestales más frecuentes y extensos. Tormentas más grande surgen a medida que se derrite más rápido el hielo. Parte de la erosión de la costa más rápido en el mundo, en algunos lugares, más de tres pies al año”.
Asimismo, señaló que los glaciares de esa región también se están derritiendo, lo cual amenaza el turismo y eleva las aguas del mar.
“Y si no hacemos nada, se proyecta que las temperaturas de Alaska asciendan entre seis y 12 grados para finales de siglo, cambiando toda suerte de industrias para siempre”, vaticinó el jefe de la Casa Blanca, quien tiene la lucha contra el cambio climático entre los puntos centrales de su agenda.
Este mes, Obama propuso una regulación federal para reducir las emisiones de metano por la industria petrolera y de gas natural en el país.
El objetivo es reducir los gases de efecto invernadero entre un 40 y un 45 por ciento en la próxima década a partir de los niveles de 2012.
También presentó su Plan de Energía Limpia, el cual busca disminuir para 2030 las emisiones de carbono en centrales termoeléctricas en un 32 por ciento con respecto a los niveles de 2005.
A principios de año, la Casa Blanca extendió la protección de la planicie costera de la reserva nacional ártica en Alaska.
Según Obama, el gobierno ha elevado los estándares de seguridad exigidos a la industria petrolera, aunque, en una controvertida decisión, se otorgó recientemente permiso para explotación en aguas árticas a la empresa de hidrocarburos anglo-holandesa Shell.
“Esta es nuestra llamada de atención. Y mientras yo sea presidente, Estados Unidos liderará el mundo para enfrentar la amenaza del cambio climático antes de que sea demasiado tarde”, afirmó este sábado Obama, a poco para la conferencia de Naciones Unidas sobre el clima, fijada para el próximo diciembre en París.
En tanto, muchos políticos republicanos aseguran no creer en las advertencias de la comunidad científica sobre la responsabilidad humana en el calentamiento global y los adversos efectos de este para el futuro de las sociedades.

La tormenta Erika se disipa en su paso por Cuba; causó 20 muertes en Caribe

algomasquenoticias@gmail.com La tormenta Erika se disipa en su paso por Cuba; causó 20 muertes en Caribe


La HABANA.- La otrora tormenta tropical Erika se disipó en las primeras horas del sábado cuando sus restos empezaron a descargar lluvias intensas sobre el este de Cuba, pero en su camino causó una gran destrucción y dejó al menos 20 muertos y 31 desaparecidos en Dominica, una isla pequeña en el Caribe oriental, dijeron las autoridades.
En Haití, una persona murió en un alud de barro al norte de Puerto Príncipe y otras cuatro se mataron en un accidente de tránsito aparentemente causado por la lluvia.
El Centro Nacional de Huracanes en Miami dijo que la tormenta se había reducido a una depresión de baja presión debido a las montañas y un ambiente desfavorable en La Española.
Santiago, en el este de Cuba, padeció dos horas de lluvias intensas el sábado por la mañana. No se informó de inundaciones o daños y los residentes expresaron deseos de que siguiera lloviendo para aliviar la fuerte sequía que reina desde hace meses en el este de Cuba.
El primer ministro de Dominica, Roosevelt Skerrit, dijo por televisión el viernes por la noche que la isla había retrocedido unos 20 años debido a los daños causados por la tormenta en la isla montañosa, donde cayeron unos 38 centímetros de lluvia.
“La magnitud de los destrozos es monumental. Es mucho peor de lo previsto”, dijo y precisó que cientos de viviendas, puentes y caminos estaban destruidos. “En esencia, tenemos que reconstruir dominica”.
Se informó de al menos 31 desaparecidos, según funcionarios de la Agencia de Respuesta a Emergencias en el Caribe con sede en Barbados. Los aeropuertos seguían cerrados y algunas localidades estaban aisladas por las inundaciones y el barro.
Antes de disiparse, Erika dejó sin electricidad a más de 200.000 personas en Puerto Rico, donde causó daños estimados en 16 millones de dólares a los cultivos de banano y café.
A las 1430 GMT los restos de Erika se encontraban 205 kilómetros (130 millas) al este de Camagüey, Cuba y se desplazaban hacia el oeste noroeste a 35 kph (22 mph). Sus vientos sostenidos máximos eran de 55 kph (35 mph).
Se pronosticó su desplazamiento hacia la costa occidental y central de Cuba el sábado y al sureste del Golfo de México el domingo. El Centro de Huracanes canceló sus alertas.
En tanto, en el Pacífico, Jimena adquirió fuerza de huracán de Categoría 3 con vientos máximos sostenidos de 205 kph (125 mph) y el Centro dijo que probablemente alcanzaría la categoría 5 en las próximas horas, aunque en lo inmediato no amenazaba las costas.

Jorge Ramos: “Donald Trump cometió un grave error”

algomasquenoticias@gmail.com Jorge Ramos: “Donald Trump cometió un grave error”
El periodista Jorge Ramos.
MIAMI. El periodista Jorge Ramos, expulsado esta semana de una rueda de prensa por Donald Trump, considera que frente al precandidato republicano “sólo cabe la lucha y la confrontación, porque el tiempo del apaciguamiento ya pasó”.
Presentador estrella de la cadena hispana Univisión, Ramos se ha convertido en los últimos días en protagonista de la campaña electoral por su enfrentamiento público en Iowa con el magnate neoyorquino, que lidera las encuestas republicanas a poco más de un año de las elecciones para la Casa Blanca.
En una entrevista con Efe, Ramos revivió el incidente que ha dado la vuelta por las televisiones de todo el mundo y se mostró convencido de que Trump “cometió un grave error” al expulsarle de la rueda de prensa, porque, de hecho, “se vio obligado a rectificar apenas diez minutos después” y a contestar las preguntas del informador, aunque de manera desafiante y poco precisa.
Con treinta años de profesión a sus espaldas, este periodista de origen mexicano y con nacionalidad estadounidense considera que frente a Donald Trump “ha llegado el momento de tomar partido”, pues sus palabras y sus acciones contra los inmigrantes indocumentados “son muy peligrosas”.
Para desgracia de otros candidatos, como Jeb Bush o Marco Rubio, Donald Trump acapara todo el protagonismo republicano desde que calificó de “violadores y narcotraficantes” a los inmigrantes, defendió la expulsión de once millones de indocumentados y propuso levantar un muro a lo largo de la frontera con México.
“Trump sólo ofrece terror, está proponiendo la mayor deportación masiva de la historia moderna, y frente a un discurso tan peligroso sólo cabe la confrontación”, asegura Ramos, considerado uno de los periodistas más influyentes de Estados Unidos.
“Me tomo muy en serio lo que dice Donald Trump. Acusarlo de payaso es una equivocación, porque va ganando en las encuestas y podría ser presidente de Estados Unidos”, advierte el periodista, que además de su programa en español en Univisión tiene también un espacio en inglés a través de la cadena Fusion.
“Yo soy sólo un periodista que hace preguntas, pero algunas veces como periodistas estamos obligados a tomar partido, y de manera especial “en casos de racismo, discriminación, corrupción, mentiras públicas, dictaduras y defensa de los derechos humanos”, subraya el periodista, que prefiere dar esta batalla “ahora, y no después de que Trump sea elegido presidente”.
Acusado por algunos colegas de traspasar las fronteras del periodismo para adentrarse en el “activismo”, Ramos replica que “cuando un periodista toma partido, estamos viendo lo mejor de nuestra profesión”.
“Cuando el ‘Washington Post’ obligó a dimitir a Nixon, estaba tomando una posición”, recuerda Ramos.
Frente al problema migratorio y el muro en la frontera que quiere construir Donald Trump, Ramos defiende que la solución no pasa por expulsar a once millones de indocumentados sino por “integrarlos”.
“La solución está ahí desde hace años. En lugar de expulsar, los integras, eso es lo que EEUU ha hecho desde hace doscientos años”, defiende el periodista.
“Y la mejor forma de integrarlos es legalizándolos y ofrecerles un camino a la ciudadanía. Eso es lo que hace un país decente y generoso”, agrega Ramos, quien no cree que esta postura sea poco realista y no se pueda llevar adelante.
A su juicio, las naciones más poderosas se definen por “ayudar y proteger a los más débiles”, y eso vale para Estados Unidos “y también para Europa”, que estos meses registra también una importante ola migratoria.
En el caso de Ramos, el periodista recuerda que Estados Unidos fue con él “un país extraordinariamente generoso”, porque cuando llegó hace más de treinta años el país le ofreció “las oportunidades y la libertad” que México no le dio.
Echando la vista atrás, Ramos hace también un balance “muy agridulce” de la gestión del presidente Barack Obama ante el problema migratorio.
“Mi balance de la gestión de Obama en este punto es muy agridulce. Quedé muy desilusionado de que no haya cumplido su promesa migratoria. Cuando tenía la Casa Blanca y las dos Cámaras, pudo haberlo aprobado y nos hubiéramos evitado este problema, pero no lo hizo”, lamenta el periodista de Univisión.
Reconoce, no obstante, que el actual presidente estadounidense sí ha ayudado a los jóvenes “dreamers” (soñadores), y agradece que el todavía inquilino de la Casa Blanca mantenga su intención de “seguir empujando por la reforma migratoria”.

Centro Cultural Banreservas expone obra pintores de provincias

algomasquenoticias@gmail.comCentro Cultural Banreservas expone obra pintores de provincias
Paniagua corta la cinta inaugural.
SANTO DOMINGO.- El Centro Cultural Banreservas inauguró la exposición “Mítico sur: diez pintores sanjuaneros”, dedicada a Ada Balcácer, y con la cual inició la serie “Valores de las Provincias”.
El administrador general del Banco de Reservas, Enrique Ramírez Paniagua, explicó que el propósito de esta serie es dar a conocer las manifestaciones de los artistas visuales de todo el país, además de promover los valores, tradiciones e idiosincrasia de cada provincia.RESERVAS DOS
Ponderó que la exposición “Mítico sur” es una iniciativa del Ayuntamiento de San Juan de la Maguana y de la alcaldesa del municipio, Hanoi Sánchez, que junto al Centro Cultural reúnen en esta actividad las obras de diez talentosos artistas de la provincia sureña.
“Ada Balcácer es un verdadero patrimonio artístico, no sólo de San Juan sino del país, del Caribe y de toda América Latina”, dijo Ramírez Paniagua al destacar el homenaje a la pintora.
Valoró  el talento de los sanjuaneros, cuyas manifestaciones artísticas evidencian su espíritu romántico y decidido, así como su deseo de progreso y superación.
Mientras, la alcaldesa Sánchez dijo que valora la exposición porque, a su entender, muestra y promueve el lado artístico de San Juan, a través de la creatividad de su gente.
Además de las obras de Balcácer, la muestra estará compuesta por pinturas de Aleinys Encarnación, Ángel Ramírez, Ángelo Valenzuela, Claudio Espejo, Enmanuel Merán, Iván Ramón, Freddy Alcántara, Manuel Segura y Mariano Sánchez.
La exposición, integrada por 23 cuadros en acrílico y en óleo, está abierta al público hasta el 26 de septiembre, de ocho de la mañana a nueve de la noche.

Forman en NY Comité Gestor de Asociación Periodistas Turísticos

algomasquenoticias@gmail.com Forman en NY Comité Gestor de Asociación Periodistas Turísticos


NUEVA YORK.- Quedó constituido en esta ciudad el Comité Gestor de Periodistas Turísticos, con la finalidad de establecer formalmente en el futuro inmediato una filial de la Asociación Dominicana de Prensa Turística (Adompretur).
Reconocidos periodistas dominicanos llevaron a cabo dicho encuentro. Asistieron J.C. Malone, Román Polanco, Aníbal Paradis, Darío Abreu, Erasmo Chalas, Ramón Mercedes, José A. Sierra, William Jiménez y Santiago Campo Gutiérrez.
Escogieron a unanimidad para presidir la entidad al periodista Mercedes, quien  invitó a todos los periodistas establecidos en la urbe a integrarse para apoyar  la industria turística quisqueyana de manera institucional. Los interesados pueden comunicarse con él llamando al teléfono (917) 858-3660.
ADOMPRETUR tiene filiales en Santiago, Puerto Plata, Higüey, Samaá, Bávaro-Punta Cana, Constanza, Barahona, Pedernales, Bayahíbe-Romana, y en Miami-Florida, Estados Unidos.

Actividad minera y cementera perjudican medio ambiente Pedernales

algomasquenoticias@gmail.com Actividad minera y cementera perjudican medio ambiente Pedernales


REDACCIÓN AL MOMENTO

SANTO DOMINGO- El índice de calidad ambiental en el entorno del puerto de Cabo Rojo es “malo”, producto principalmente de la actividad minera y cementera y otros factores relacionados que provocan contaminación con desechos sólidos de las aguas marinas así como polvo, ruido y erosión de la playa.
La situación es descrita en una reciente “Evaluación de la Calidad Ambiental de la Franja del Litoral Pedernales-La Cueva”, realizada por Empaca, firma especializada en asesoría y estudios ambientales.
No ocurre lo mismo con el litoral que discurre entre Cabo Rojo y La Cueva, contiguo a Bahía de Las Águilas, escogido para crear un área hotelera, en que el índice de calidad ambiental es “bueno”, aunque allí también existe polvo y ruido.  En la zona están las mejores playas de ese litoral.
Los datos del estudio ambiental fueron dados a conocer en el reinicio de las tradicionales tertulias de prensa sobre temas de interés turístico auspiciadas por la Asociación Dominicana de Prensa Turística (ADOMPRETUR).
Duurante la actividad, la Asociación estuvo representada por su presidente Luis José Chávez, la vicepresidenta, Karina López y  la secretaria general, Millizen Uribe.
En la zona donde se encuentra el puerto existe alta contaminación de los suelos y del paisaje con desechos sólidos, contaminación visual del paisaje natural, contaminación de las aguas marinas y terrestres por residuos líquidos y desechos sólidos y está afectada la vegetación, todo esto por el impacto de las actividades mineras y el transporte de minerales (bauxita) y agregados (piedra caliza por Cemento Andino).
También se constató erosión de la franja de arena de la playa por las yolas y botes, ocupación incorrecta de espacio en la franja de los 60 metros de dominio público con muros, edificaciones y viales.
Todos estos temas, considera el análisis, tienen relevancia, son prioritarios, tienen un alto impacto en la calidad ambiental y requieren ser solucionados.

SISALRIL ve traspaso a SENASA mejora atención policías

algomasquenoticias@gmail.com SISALRIL ve traspaso a SENASA mejora atención policías


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Superintendente de Salud y Riesgos Laborales valoró como un gran paso en favor de la salud de los policías y sus familiares dependientes el acuerdo para su  traspaso a la ARS SENASA.
El doctor Pedro Luís Castellanos dijo que se trata de mejorar la salud de los agentes y sus dependientes de quienes dijo merecen que se amplíe la calidad y la red de los servicios de salud en los que pueden ser atendidos.
Expresó que en ningún caso se disminuirán las prestaciones actuales y que por el contrario éstas aumentarán considerablemente, ya que tendrán acceso a una red  de Prestadores de Servicios de Salud más amplia, tanto en cantidad como en distribución geográfica.
La ARS PN tiene una red limitada de prestadores de servicios de salud; en cambio SENASA cuenta con una amplia red de 5,320 establecimientos y prestadores de servicios privados de salud distribuidos en todas las provincias del país.