Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Familia agrega splitter a su repertorio con los Mets

 Familia agrega splitter a su repertorio con los Mets
Jeurys Familia agregó el splitter y ha mostrado mejoría en la loma con los Mets de Nueva York.
NUEVA YORK — Jeurys Familia recuerda como siempre hizo pinitos con el splitter mientras calentaba en el bullpen.
Pero cada vez que el relevista de los Mets de Nueva York recibía la llamada para aparecerse en el montículo, allí descartaba uno de los lanzamientos más engañosos que un pitcher pueda lanzar a favor de los otros de su repertorio, que incluyen una bola rápida de cuatro costuras que registra hasta 100 millas por hora, un sinker letal que a veces ha registrando hasta 98 millas por hora y un slider que normalmente sobrepasa 90.
Tras varias sesiones con el entrenador de pitcheo Dan Warthen y su bullpen coach, el puertorriqueño Ricky Bones, Familia, que se encuentra en su segunda temporada completa en las mayores y primera como cerrador, finalmente introdujo el splitter mientras lanzaba en un partido el pasado 12 de agosto contra los Rockies de Colorado.
Desde entonces, bateadores contrarios como su compatriota David Ortiz, han alabado el recién descubrimiento del splitter de Familia, que encabeza las Grandes Ligas registrando 93.8 millas por hora.
“Para mí se me hace enfrentar a los bateadores zurdos un poco más fácil porque ellos siempre buscan el slider y el sinker”, sentenció Familia a ESPNDeportes.com este fin de semana pasado. “Tener un tercer lanzamiento es algo que hago para (poner a) pensar un poquito más a ellos”.
Durante el partido que salvó la tarde del domingo contra los Medias Rojas de Boston, el relevista capitaleño enfrentó a Travis Shaw y de los siete lanzamientos que les hizo, seis fueron de su propia variedad del splitter que lanza manteniendo el dedo índice y del medio cerca y no tan separados como lo hacen muchos otros pitchers.
Según la base de datos de ESPN Estadísticas e Información, la incorporación del splitter ha tenido un efecto dominó con su recta.
Desde que Familia tiró el lanzamiento por primera vez esta temporada cuatro semanas atrás, los bateadores han producido promedio de bateo de .167 y un slugging de .167 contra la bola rápida a diferencia de .227 y .373 en los partidos que fueron celebrados antes del 11 de agosto.
Con esta nueva arma secreta, Familia, que ocupa la tercera posición entre los líderes de la Liga Nacional con 36 rescates, estará cerca de por lo menos obtener siete salvamentos adicionales para empatar la marca de la franquicia que fue establecida en 2001 por el quisqueyano Armando Benítez, quien también dominó a sus rivales con el splitter.
“La confianza que tengo es igual con la recta y el slider”, explicó. “Con los tres pitcheos me siento en confianza y por eso lo estoy usando”.

RD vuelve a perder en el Torneo FIBA Américas

 RD vuelve a perder en el Torneo FIBA Américas
Acción del partido entre Brasil y Dominicana.
MÉXICO.- República Dominicana no pudo mejorar su ofensiva y perdió su segundo compromiso seguido del Campeonato FIBA Américas 2015, esta vez ante Brasil 71-65, en el torneo que se desarrolla en el Palacio de los Deportes de Ciudad de México.
Marcus Vinicius Marquinhos fue el más destacado con 17 puntos, mientras que Vitor Benite aportó 13 con 6 rebotes y Ricardo Fischer tuvo 10 con 5 capturas. Por los caribeños, James Feldeine rebotó de un mal juego anterior con 20 unidades y 6-4 en tiros de tres. Rigoberto Mendoza aportó 14 desde el banco y Edgar Sosa tuvo 11 con dos rebotes y tres asistencias.
Francisco García estuvo por debajo con apenas 5 puntos y todos ellos llegaron desde la línea de lances libres. El veterano lanzó de 6-0 desde el campo y de 3-0 en triples. Tomó dos rebotes y dio dos asistencias.
En el primer período los quisqueyanos se vieron al frente 9-6 con 2:50 con dos puntos anotados por Eulis Báez. Inmediatamente Brasil reaccionó con un rally de 5-0 completado por Marcus Marquinhos que les adelantó 11-9 con 1:46, pero Dominicana ripostó con un Feldeine que anotó cinco de los próximos siete tantos para su equipo que dejaron las acciones empatadas a 16.
La intensidad de República Dominicana se redujo en un segundo cuarto, en donde solo Feldeine pudo sobresalir. Vitor Benite y Ricardo Fischer castigaban de larga distancia y ya con 2:51 la diferencia estaba por 10 (36-26) a favor de los sudamericanos.
Feldeine intentaba mantener en juego a los caribeños y en un momento que la ventaja se elevó a 13 el dominicano la redujo otra vez a 10 (42-32) con un triple a falta de cinco segundos. Quedando solo siete décimas Gerardo Suero le comete falta en intento de triple a Marquinhos, quien consiguió los tres lances libres para dejar la mitad 45-32.
Ya en el medio tiempo Feldeine había marcado 17 puntos, lanzando de 10-5 de campo, incluyendo de 4-3 en triples.
Un tapeo de Augusto Lima con 6:37 ya daba a Brasil ventaja de 20 (52-32), pero República Dominicana fue reaccionando poco a poco con un gran juego de Rigoberto Mendoza, quien llegó a acercar a 11 (56-45) al conseguir un triple a falta de 1:10. Los brasileños resistieron y al término del cuaro la pizarra marcaba 58-47.
República Dominicana mostró mejoría en el último cuarto y llegaron a acercarse 67-59 con dos lances libres de Francisco García restando 1:19, pero los sudamericanos resistieron con la ofensiva de Marquinhos para llevarse el partido.
El primer período terminó 16-16, mientras que el segundo fue ganado por Brasil 29-16. El tercero quedó 13-13 y el cuarto lo ganó Dominicana 20-13.
El próximo compromiso del conjunto tricolor será este miércoles a las 12:00 del medio día hora local y 1:00 de la tarde en República Dominicana contra Panamá, equipo que superó este martes 78-71 a Uruguay. De su lado, Brasil tendrá un duro duelo contra México en el choque de cierre.

Insisten en ser reconocidos nuevos partidos dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com Insisten en ser reconocidos nuevos partidos dominicanos
Juan Hubieres y Guillermo Moreno
Santo Domingo, (PL) Partidos y movimientos políticos que hace dos años se inscribieron ante la Junta Central Electoral (JCE), aumentan hoy la presión sobre ese órgano para ser reconocidos y poder participar en las elecciones generales dominicanas del 2016.
En ese sentido se pronunció Juan Hubieres, del Movimiento Rebelde, quien reveló que esa entidad someterá a la justicia al presidente de la JCE, Roberto Rosario, por abuso de poder y manejar ese organismo a su antojo en detrimento de quienes esperan su reconocimiento legal.
Otra presión en ese sentido ha sido formulada por el aspirante presidencial de Alianza País, Guillermo Moreno, quien utiliza las redes sociales para hacer su reclamo.
Las presiones aumentan a sólo 15 días de que venza el plazo para inscribir solicitudes de reconocimiento de partidos y movimientos, algo sobre lo que debe pronunciarse el JCE en diciembre.
La semana última siete nuevos partidos políticos y seis movimientos municipales pidieron ser reconocidos para participar en los comicios generales dominicanos.
Pero ocurre la JCE tiene pendiente todavía el reconocimiento de ocho partidos que hicieron su solicitud anteriormente, algunos desde hace dos años, y por eso reclaman prioridad.
Con estas solicitudes suman 15 los nuevos partidos políticos con intenciones de sumarse al proceso electoral y nueve las agrupaciones de carácter local o municipal.

Juez de la SCJ presidirá Ceremonial Pabellón SPM

algomasquenoticias@gmail.com Juez de la SCJ presidirá Ceremonial Pabellón SPM
Manuel Ramón Herrera Carbuccia
SAN PEDRO DE MACORIS.- El doctor Manuel Ramón Herrera Carbuccia fue designado Presidente de Honor del VII Ceremonial del Salón de la Fama de Deportistas Petromacorisanos.
Con su escogencia, el notable profesional del derecho, será el responsable de conducir los trabajos de exaltación de ocho deportistas de esta ciudad que abrazarán la inmortalidad el domingo 13 de septiembre.
La revelación la hizo el presidente del Salón de la Fama de esta ciudad, ingeniero Juan Eric Yermenos, quien precisó que la elección de Herrera Carbuccia se hizo de manera consensuada entre los directivos del Salón de la fama.
Explicó que se tomó en consideración su relación con el deporte de la provincia de donde es oriundo el magistrado, así como su hoja de servicio como juez y ciudadano.
Herrera Carbuccia tendrá la encomienda de exaltar a los ex atletas Juan Samuel, Apolinar de la Cruz Peralta, Julián -Bombo- McKelly, Jesús A. Sánchez Cabrera (Jabao), y a los propulsores Víctor Antonio -Danilo- Moreno, Tano Martino, Miguel Feris Iglesias y Rafael Luis López, la Clase del 2015 del Salón de la Fama de aquí.
Manuel Ramón es juez y catedrático universitario. Desde el 2011 se desempeña como Juez Presidente de la Tercera Sala o Sala de Tierras, Laboral, Contencioso-Administrativo y Contencioso-Tributario de la Suprema Corte de Justicia.
Previo a ese cargo ejerció como ocupaba la posición de Juez Presidente de la Corte de Trabajo del Departamento Judicial de San Pedro de Macorís, por eficiencia al frente del mismo fue promovido al cargo que ostenta actualmente en la Suprema Corte.
Un veterano de la Carrera Judicial desde abril del 2001, Herrera Carbuccia proviene de una familia de abogados, médicos, músicos y poetas de esa ciudad. Su madre, Luisa Carbuccia Montalvo, es una de las primeras mujeres de San Pedro en graduarse doctora en medicina; mientras que su progenitor Abelardo Herrera Peña es un ex juez de la Suprema Corte de Justicia.
Sus tres hermanas son notables profesionales del derecho y la medicina. Dora Rosanna es pediatría; Olga Venecia es Magistrada de la Corte Internacional de La Haya, organismo donde se dilucidan los crímenes de guerra; y Vanesa Margarita es abogada especialidad en asuntos municipales.
El Ceremonial del Salón de la Fama será patrocinado por el Ministerio de Deportes, la Alcaldía Municipal y Almacenes Iberia y respaldado además por Cemex Dominicana. EG Haina, Central Romana Corp., César Iglesias y el Consejo Estatal del Azúcar, entre otros.

HIGÜEY: Entidad pide salvar balneario Hoyo Zumbador copado por algas

algomasquenoticias@gmail.com HIGÜEY: Entidad pide salvar balneario Hoyo Zumbador copado por algas
Una comunitario camina sobre lo que fue el lago, hoy copado de algas.
SAN RAFAEL DEL YUMA, La Altagracia.-  El consejo de Desarrollo de la región Yuma solicitó al Gobierno Central el recate del balneario Hoyo Zumbador del distrito municipal de Boca de Yuma, el que se encuentra copado por toneladas de algas  que llegaron a  la zona y temen su desaparición.
Heberto Catillo,  presidente del consejo de Desarrollo de la región Yuma hizo el llamado de las autoridades de ir en auxilió de ese importante balneario que es tan importante para las comunidades de San Rafael del Yuma y Boca de Yuma.
“Es de emergencia la situación del Hoyo Zumbador,   está totalmente seco  y nosotros no contamos con los equipos para el retiro de estas algas por lo que solicitamos al gobierno central venir en auxilio de este balneario que es un desahogo para nosotros”, dijo el dirigente comunitario.
Castillo explico que la gran cantidad de algas alojadas en el ya desaparecido balneario no permite que entre el agua y que se pueda caminar en todas las áreas del Hoyo Zumbador.
Heberto manifestó el desespero de la población, pues era el único lugar que tenían para darse un baño y abatir las altas temperaturas registradas en la zona.
ss.am
Así lucia hasta hace meses el balneario Hoyo Zumbador
Así lucia hasta hace meses el balneario Hoyo Zumbador

Lanzan el Clúster de la Uva para ayudar productores

algomasquenoticias@gmail.com NEIBA: Lanzan el Clúster de la Uva para ayudar productores


Por RAMON ANTONIO MEDINA
NEIBA.- En el marco de la quinta versión de la Feria de la Uva  fue lanzado aquí el Clúster de la Uva, entidad que cuenta con el apoyo del Consejo Nacional de Competitividad (CNC) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
 Alexander Reyes dijo que el organismo surge con la intención de  que todos los actores que componen la cadena de la uva  logren la sostenibilidad económica, medioambiental y organizacional.
Reyes señalo que el Clúster pretende apoyar con asistencia técnica al conglomerado 300 productores, que cultivan hasta 60 mil quintales de uva promedio al año.
Estos  a su vez, forman parte de la Cooperativa de Vitivinicultores y las cinco asociaciones de productores, entre otras entidades vinculadas con el sector vitivinícola. El Clúster tiene como radio de acción, la provincia Bahoruco

martes, 1 de septiembre de 2015

Anuncian que República Dominicana podrá exportar nuevamente pollos y huevos

algomasquenoticias@gmail.com Anuncian que República Dominicana podrá exportar nuevamente pollos y huevos


Santo Domingo, (PL) El gobierno dominicano informó que a partir de hoy podrá exportar pollos y huevos nuevamente, pues la Organización Mundial de Sanidad Animal declaró al país territorio libre de influenza aviar.
Esto permitirá al país competir en el mercado internacional, duplicar la producción de huevos y pollos y comenzar a exportar, aseveró el ministro de Agricultura, Ángel Estévez, quien destacó además el significado económico que esto tendrá.
Aseveró que el país mantendrá un monitoreo para garantizar la seguridad alimentaria, tanto de esta nación como de las que reciban estas exportaciones, y añadió que República Dominicana se propone colocar su pecuaria en el más alto nivel.
El presidente de la Asociación Dominicana de Avicultores, Bolívar Cartagena, recordó que la industria avícola genera 35 mil millones de pesos al año (más de 700 millones de dólares) y con la certificación eso podría incrementarse en 20 por ciento.
En los últimos dos años el país solo produjo huevos y pollos para abastecer el mercado nacional, pero ya están listos para recibir esas exportaciones Venezuela, Cuba y El Salvador, aseguró Lissett Gómez, delegada dominicana ante la Organización Mundial de Sanidad Animal.

Suspenderán energía eléctrica por 7 horas en sectores del Distrito Nacional

algomasquenoticias@gmail.com Suspenderán energía eléctrica por 7 horas en sectores del Distrito Nacional


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur) informó este martes que este miércoles sectores del Distrito Nacional tendrá interrumpido el servicio de electricidad por siete horas, debido a la intervención en los circuitos EMBA104 y EMBA105 como parte de los trabajos de adecuación que realizan en las redes de distribución.
De acuerdo con una nota enviada a este portal web, los clientes verán suspendidos sus servicios en horarios desde las 9:00 de la mañana hasta las 3:00 de la tarde en Mirador Norte, Los Cacicazgos por  la avenida Privada entre la Anacaona y Caracol; las avenidas Anacaona entre Privada y Luperón, Enriquillo, Cibao desde la Enriquillo hasta la calle Arboleda, además de los sectores Mirador Sur, Renacimiento y la urbanización Real.
También en el Mirador Norte las calles Camila Henríquez Ureña, Ernesto de la Maza, 28 de Enero, Francisco Soñé y Sagrario Díaz; igual que en Los Restauradores, 27 de Febrero desde las Fuerzas Armadas hasta las proximidades de la avenida Privada; y en Manganagua las calles Sajoma, K y prolongación Guacanagarix

Precio del petróleo WTI cae por corrección técnica

algomasquenoticias@gmail.com Precio del petróleo WTI cae por corrección técnica


Nueva York, (PL) El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) perdió hoy  3,79 dólares en Nueva York, a 45,41 dólares el barril, debido a una corrección técnica luego de tres sesiones consecutivas al alza.
La fuerte caída de la cotización, equivalente a un 7,7 por ciento, se atribuyó además a noticias procedentes de China, que confirman la desaceleración económica en ese país.
Varias autoridades del gigante asiático anunciaron una merma de la actividad manufacturera en agosto.
Según analistas, el exceso de oferta en los mercados y la evolución económica de China figuran entre los principales factores que han provocado el predominio de bajas de los precios del hidrocarburo en las últimas semanas.
Fuentes del mercado indicaron que el WTI cerró el 31 de diciembre de 2014 en su precio mínimo de ese año, es decir, 53,27 dólares el barril, frente a un máximo alcanzado en el período de 107,26 dólares por unidad el 20 de junio.
La cotización del petróleo se redujo en un 50 por ciento desde finales de ese mes en los principales mercados y ha perjudicado las economías de la mayoría de los países exportadores.
Canadá, por ejemplo, anunció hoy que su economía entró en una etapa de recesión, particularmente afectada por los bajos precios del combustible.
Mientras, los contratos de  gasolina, con vencimiento en octubre, cedieron este martes 10 centavos en Nueva York, a 1,40 dólares el galón.
Similar senda siguieron los pedidos de  gasóleo para calefacción, para entrega en ese mes, los cuales se fijaron al cierre en 1,58 dólares por unidad, lo que supuso un repliegue de 12 centavos.
En cambio, los contratos de gas natural, también para suministrar en octubre, avanzaron un centavo, hasta los 2,70 dólares por cada mil pies cúbicos.
Por otra parte, en el mercado de Londres el tonel de crudo Brent despidió la jornada en 49,28 dólares, para un descenso de 77 centavos o un 1,53 por ciento.

PN sigue operativos ocupar armas ilegales; arresta otras ocho personas

algomasquenoticias@gmail.com PN sigue operativos ocupar armas ilegales; arresta otras ocho personas


SANTO DOMINGO.- La Policía ha continuado en las últimas horas operativos para ocupar armas de fuego ocupadas de manera ilegal por civiles.
En distintos operativos fueron detenidas por ese motivo ocho personas.  Entre ellas figuran Yenison Leno Vólquez Pérez, en Los Mina, Santo Domingo; José Luis Santana Trinidad, de 18 años, en Jimaní; Anderson Leonardo Encarnación, en Los Alcarrizos; José Elías Gil, en Los Alcarrizos; Juan Carlos Pérez, en Puerto Plata y Juan Manuel Liriano (Ovidio), en Tenares, Hermanas Mirabal.
Todos ellos tenían armas de fuego de distintos calibres, sin el permiso correspondiente. Serán sometidos a la justicia en las próximas horas, informó la uniformada.

Estudio: 68% de los capitaleños se siente inseguro cuando sale a las calles

algomasquenoticias@gmail.com Estudio: 68% de los capitaleños se siente inseguro cuando sale a las calles


SANTO DOMINGO.- El 68% de los residentes de Santo Domingo se siente inseguro cuando sale a las calles, según un estudio realizado en agosto por el Grupo de Análisis de Estratégico Electoral (Gaee).
Eduardo Lantigua
Eduardo Lantigua
Eduardo Lantigua, presidente de dicha empresa, informó que el sondeo también reveló que solo un 32% de los capitaleños calificó entre bueno y excelente la seguridad en los barrios del Distrito Nacional.
Añadió que un 69.7% de los consultados expresó inconformidad por el mal servicio del cabildo en los cementerios de la Capital.
Un 67.3% catalogó entre malo y regular el servicio en los mercados.
La encuesta, para la cual fueron entrevistadas 1,600 personas, fue realizada el 15 y 16 de agosto de 2016.

Pacientes en diálisis dicen gastos son insostenibles; piden ayuda Gobierno

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Asociación de Pacientes Renales Sendero de Vida solicitó al gobierno dar mayor respaldo a los pacientes renales en diálisis, ya que los gastos de bolsillo ascienden a más de 24 mil pesos mensuales, para aquellos que cuentan con seguro médico del sistema contributivo.
Pacientes en diálisis dicen gastos son insostenibles; piden ayuda GobiernoEn comunicación dirigida a la ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán, la entidad que preside Eddis Castillo solicita que dentro del Programa de Medicamentos de Alto Costo disponga un capítulo de ayuda especial para dichos pacientes.
Indica que debe incluir los medicamentos más usados y que son indispensables para la vida de los pacientes renales en diálisis.
”El costo de los medicamentos, materiales, procedimientos y otros gastos por servicios se hace insostenible para cualquier dominicano que necesite hemodiálisis”, expone.
Sostiene que en la mayoría de los casos la situación provoca la ruina de muchas familias y la muerte del enfermo debido a que no puede sostener los cuantiosos gastos que se necesitan para tener una buena calidad de vida.
“Con mucha preocupación observamos que no hemos sido tomados en cuenta en la selección de las principales necesidades y medicamentos que ofrece el programa de Medicamentos de Alto Costo de ese Ministerio.
Piden al presidente, Danilo Medina, que el año 2016 sea declarado “Año de la Salud” y que disponga el 5 por ciento del PIB a ese renglón.
Explica que una de las causas más comunes que inducen a la muerte del paciente es el uso de catéteres para hemodiálisis colocados por tiempo indefinido ante la falta de recursos para pagar una cirugía de fístula arteriovenosa.
También anemia provocada por la falta de Eritropoyetina, hierro y desnutrición y la falta de los principales medicamentos antihipertensivos y para patologías que afectan el corazón.

Desconocidos matan ganadero durante asalto

algomasquenoticias@gmail.com PUERTO PLATA: Desconocidos matan ganadero durante asalto

PUERTO PLATA: 

PUERTO PLATA, República Dominicana.- Cuatro desconocidos mataron aquí a un  ganadero y lo despojaron de dinero y una pistola que portaba.
La víctima es Rubén Almonte, de 50 años, quien residía en la localidad Las Tres Canas, del Cupey.
El hecho ocurrió en la carretera Gran Parada-el Cupey, de Puerto Plata.  Testigos dijeron que Almonte se trasladaba en su vehículo cuando fue interceptado por los cuatro bandoleros, quienes le dispararon y robaron dinero producto de la venta de leche así como un arma de fuego.

Estelares ganan en circuito Copa Cero de Oro Ciclismo

algomasquenoticias@gmail.com Estelares ganan en circuito Copa Cero de Oro Ciclismo
El evento ciclístico es patrocinado por la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos.
SANTO DOMINGO.- William Guzmán, Kevin Martínez, Ángel Yoel Sánchez, Cesarina Ballenilla, Ramphy Colomé, Silverio Mejía y Héctor De La Rosa, ocuparon los primeros lugares en la primera etapa de la XXIX versión de la Copa Ciclística Cero de Oro, en el circuito efectuado en los alrededores del Jardín Botánico de la Capital.
Guzmán, quien forma parte de la escudería INTEJA, quedo en primer lugar, de la categoría Open Masculino, con diez puntos, seguido por Marcos Delgado Capellán, de La Vega, quien obtuvo siete, mientras que Geovanny García, Adrian Núñez y Wendy Cruz, acumularon cinco, tres y dos, respectivamente.
En la categoría juvenil, Ángel Yoel Sánchez, del Aero Cycling Team, domino el primer lugar con diez puntos, seguido por Mervin Gómez, del mismo equipo, con siete, mientras que Michael Santana, también del Cycling Team, Michael Rodríguez, de Fénix Universal y Josías Alcántara, del Team Caribe, lograron cinco, tres y dos puntos, respectivamente.
En la categoría Pre Juvenil, Kevin Martínez, de Arco Iris, logro la primera posición con diez puntos, seguido de steeven Polanco, del Team Caribe, con siete puntos., en tanto que Gregory Quezada, de Aero Cycling Team, Dauri Fernandez, del Team Caribe y Jose Paulino, de ASOCIVE, lograron cinco, tres y dos puntos cada uno.
De su lado, Cesarina Ballenilla, del Team Caribe, se quedo con la primera posición en femenino, seguida de Stephany Contreras, del Cycling Team, mientras que Greinny Quezada, Desiree Méndez y Kerla De Jesús, quedaron en tercera, cuarta y quinta posición, respectivamente.
En la categoría Master de Treinta a Cuarenta y seis años, Ramphy Colomé del Equipo Monteci, ocupo el primer lugar, seguido por Manolo Vásquez, de INTEJA, mientras que Obed Cabrera (INTEJA), Cristian Francisco, (27 de Febrero) Santiago y Richard Torres, de La Vega, culminaron tercero, cuarto y quinto lugar, respectivamente.
En la categoría Master B, Silverio Mejía (Master Bike), domino fácil la primera posición, seguido de Raymond Hernández (Fénix Universal), mientras que Francisco Muñoz, de INTEJA, termino tercero y Víctor Polanco de Drinks Team, finalizo cuarto.
Previo al inicio, se procedió al banderazo de salida a cargo de Michelle Disla, Gerente de Inversión Social, Comunicación y relaciones Publicas de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos, APAP, institución que patrocina el certamen ciclístico.

Mariano Díaz, el dominicano que escala en el Real Madrid

algomasquenoticias@gmail.com Mariano Díaz, el dominicano que escala en el Real Madrid
Mariano Díaz



MADRID.- El delantero hispano-dominicano del Real Madrid Castilla, Mariano Díaz, que salvó a su equipo en la victoria de los merengues ante el Rayo Majadahonda (1-2) con dos goles en cinco minutos, se está erigiendo desde la temporada pasada como la gran sensación de la cantera madridista.
Mariano, que ingresó al campo en el minuto 60 de partido en lugar del noruego Martin Odegaard, revolucionó el encuentro en el que era su debut oficial esta temporada y mantuvo líder de la clasificación al Castilla al anotar dos goles en cinco minutos.
Internacional absoluto por República Dominicana, ya debutó -y anotó- con su selección en encuentro amistoso ante Haití el pasado 24 de marzo de 2013, viene firmando goles importantes y demostrando una gran progresión solo mermada por constantes problemas de lesiones.
Dos temporadas atrás, después de un año en el Real Madrid C, donde empezó siendo suplente y terminó anotando quince tantos en 26 partidos que le valieron para ascender al Real Madrid Castilla, su meteórico ascenso se vio cortado por una lesión muscular que lo apartó más de seis meses de los terrenos de juego.
Mariano regresó y debutó con gol en febrero de la pasada campaña junto al fichaje estrella del Castilla, Martin Odegaard, en un amistoso ante el Beijing Gouan chino (3-3) entrenado por el español Gregorio Manzano. 
Después de esta fecha, el delantero fue sumando minutos y cogiendo ritmo con el filial dirigido por el francés Zinedine Zidane hasta convertirse en una pieza muy importante del equipo merengue, con el que anotó cinco tantos en diez partidos -promedió un gol cada 79 minutos- que no sirvieron para que el Castilla lograra el ascenso.
El dominicano, después de superar algunos problemas musculares que le tuvieron apartado de la pretemporada este pasado verano, ha vuelto con fuerza a los terrenos de juego con dos goles en su debut liguero, en una temporada que espera que sea la de su consagración como futbolista del filial del Real Madrid.

Congreso retira inmunidad al presidente Pérez Molina

algomasquenoticias@gmail.com GUATEMALA: Congreso retira inmunidad al presidente Pérez Molina
La votación fue por unanimidad, después que 132 legisladores presentes respaldaron la medida. Se registraron 26 ausentes

GUATEMALA: 

CIUDAD GUATEMALA.- El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, ha quedado sin inmunidad.
La medida fue tomada después que el pleno del Congreso decidió retirarle la inmunidad al mandatario, acusado de liderar la red de corrupción aduanera denominada “La Línea”.
La votación contó con el respaldo de 132 legisladores presentes. Los otros 26 diputados no asistieron a la sesión.
La solicitud de retiro de la inmunidad se había hecho ante la Fiscalía y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala, luego de determinar que estaría vinculado a un caso de defraudación aduanera al fisco guatemalteco.
Pérez Molina se convierte así en el primer presidente en la historia de Guatemala en perder su inmunidad y que lo deja ahora expuesto a ser investigado por su supuesta vinculación con una red que cobraba sobornos a empresarios para evadir impuestos.
Al darse a conocer la decisión, manifestantes fuera de la sede del Parlamento celebraron el dictamen.

El comercio con Haití se incrementa tras finalizar el paro de Fenatrado

algomasquenoticias@gmail.com El comercio con Haití se incrementa tras finalizar el paro de Fenatrado
La protesta de los camioneros de Fenatrado duró 27 días.
DAJABON. Las actividades comerciales de esta provincia se han incrementado desde que el pasado viernes la Federación Dominicana de Transporte (Fenatrado) decidiera levantar el paro para cruzar el puente fronterizo que divide la República Dominicana con Haití, tras las autoridades haitianas dar plenas garantías de seguridad a los conductores de los vehículos que transportan las mercancías hacia esa nación.
Comerciantes locales consultados declararon a Diario Libre que desde que se levantó el paro de los camioneros se está vendiendo más, ya que también una mayor cantidad de haitianos con permisos y visados están cruzando la frontera. Para este lunes se confirmó que el mercado binacional se iniciará desde las 8:00 de la mañana y concluirá a las 5 de la tarde.
El paro de los camioneros de Fenatrado duró 27 días y las pérdidas por cientos de millones de pesos, además de que el pueblo haitiano dejó de recibir mercancías de primer orden para abastecer ese mercado y que constituyen una pieza clave para que los productos lleguen a mejores precios.
Del mismo modo, se informó desde Aduanas de la parte dominicana, que los haitianos están dejando pasar todo tipo de productos de la industria nacional y agrícola hacia esa nación.
Al intercambio comercial que realizan dominicanos y haitianos cada lunes y viernes por esta parte de la República Dominicana acuden miles de personas a comprar diversos productos, pero principalmente de comunidades vecinas de Haití y que colindan con Ouanaminthe o Juana Méndez.
Para este lunes, una comisión del Parlamento Centroamericano (PARLACEN), tiene prevista una visita a esta provincia para observar el desenvolvimiento del mercado fronterizo, e irá a un complejo empresarial de inversionistas dominicanos en la comunidad de Juana Méndez y visita a los funcionarios civiles y militares haitianos de esa localidad.
FUENTE: Diariolibre

Petróleo de EE.UU. sube casi 4 dólares

algomasquenoticias@gmail.com Petróleo de EE.UU. sube casi 4 dólares


Nueva York, (PL) El petróleo Intermedio de Texas (WTI), el de referencia en Estados Unidos, cerró hoy en Nueva York con un repunte de 3,98 dólares, a 49,20 dólares el barril, su tercer ascenso consecutivo en este mercado.
A despecho de pronósticos de algunos analistas, según los cuales las cotizaciones del oro negro podrían descender hasta niveles no vistos en años, este tipo de crudo ligero acumula desde el jueves un ascenso de 27,46 por ciento.
Algunos expertos atribuyeron la notable alza de este lunes, a la reciente disposición de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de realizar una reunión urgente para discutir la situación de los precios con otros productores.
La agrupación expresó en un comunicado que está dispuesta a hablar con todos los productores para que el crudo tenga un precio justo, un mensaje que disparó entre los inversores las expectativas de una posible reducción del bombeo por parte de la organización, comentaron analistas.
Venezuela, Ecuador, Irán, Argelia y Nigeria promueven ese encuentro, en un intento de lograr convencer a los demás miembros acerca de la necesidad de fijar un nuevo techo de producción para detener la caída de las cotizaciones.
Estas se redujeron desde junio del año anterior en casi un 50 por ciento, tal vez una de las caídas más abruptas registradas en poco más de un año.
Sin embargo, los integrantes más acaudalados del bloque, como Arabia Saudita, siguen empecinados en no actuar a favor de una recuperación del precio.
Ese país, que a juicio de no pocos es el “proveedor columpio” del mundo –
aquél que puede aumentar o disminuir la producción con mayor
facilidad-, ha decidido seguir extrayendo, aún cuando sabe que esa política le perjudica económicamente.
Arabia Saudita, mayor productor y exportador de la OPEP, ha declarado en más de una ocasión que uno de los principales objetivos de esa estrategia- extraña, discutible y poco convenciente- es  que los productores de esquisto y petróleo ligero estadounidenses pierdan sus negocios.
Mientras, el mercado mantiene una gran volatilidad, en medio de gran disparidad de previsiones de autoridades, compañías y agencias especializadas sobre el curso que seguirán los precios.
Algunas estimaciones los sitúan entre 60 y 70 dólares el barril a finales de año, y otras los ubican en 40 dólares o menos.

Campesinos exigen renuncia del presidente Otto Pérez

algomasquenoticias@gmail.com GUATEMALA: Campesinos exigen renuncia del presidente Otto Pérez


GUATEMALA,  (PL) Integrantes del Comité de Desarrollo Campesino (Codeca) exigieron hoy la renuncia del presidente Otto Pérez Molina con bloqueos en al menos 17 puntos guatemaltecos, mientras los diputados decidirán si le retiran la inmunidad al mandatario.
La Dirección General de Protección y Seguridad Vial confirmó que los manifestantes impidieron el paso vehicular en esa cantidad de tramos en rutas que llegan a los departamentos de Izabal, Petén, Sololá, Huehuetenango, Alta Verapaz, Retalhuleu, Baja Verapaz, Totonicapán, Santa Rosa y Quetzaltenango.
En el kilómetro 179 de El Zarco, Retalhuleu, miembros de Codeca impiden el paso de vehículos en el puente Castillo Armas, donde colocaron palos y piedras, reportó Prensa Libre, diario local que tiene corresponsales en provincia.
De acuerdo con la versión digital de ese cotidiano, otro grupo de jornaleros interrumpió el paso de transporte de carga y automotores particulares en la aldea Cuatro Caminos, kilómetro 187 de la ruta Interamericana, en San Cristóbal Totonicapán.
Del 25 al 27 de agosto también se registraron bloqueos en vías de diferentes territorios del país centroamericano para demandar la dimisión de Pérez Molina, señalado de encabezar una red de corrupción.
Cientos de miles de guatemaltecos protagonizaron el jueves anterior un paro nacional inédito en la historia reciente de Guatemala para pedir la renuncia urgente del gobernante, quien descartó esa posibilidad en diversas ocasiones.
Ayer mismo Pérez Molina llamó a los guatemaltecos a respetar el debido proceso y negó tener vínculos con La Línea, estructura dedicada al desvío de millones de dólares en las aduanas.
Los parlamentarios del Congreso de la República están convocados hoy para conocer el informe de antejuicio elaborado por una comisión especial legislativa, que recomendó el sábado retirar la inmunidad al jefe de Estado, quien asumió en el puesto el 14 de enero de 2012.
Tanto el mandatario como la exvicepresidenta Roxana Baldetti, enviada a prisión preventiva y ligada a proceso, son señalados por la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala y el Ministerio Público de dirigir La Línea. mem/rsm

VENEZUELA: Leopoldo López a la espera de una “sentencia absolutoria”

algomasquenoticias@gmail.com VENEZUELA: Leopoldo López a la espera de una “sentencia absolutoria”
Leopoldo López fue acusado por los delitos de daños e incendio, instigación publica y asociación para delinquir.
CARACAS.- La defensa de Leopoldo López señaló que espera en los próximos días una “sentencia absolutoria” para su defendido al considerar que la fiscalía no tiene pruebas legítimas que demuestren los cargos que le imputan.
Un día antes el Ministerio Público dijo en un comunicado que había comprobado la culpabilidad de Leopoldo López de los delitos de instigación pública, asociación para delinquir y determinador en daños e incendio, en los hechos ocurridos el 12 de febrero de 2014.
También halló culpables a cuatro jóvenes entre los que se encuentran Marco Coello y Christian Holdack por incendio, daños, agavillamiento e instigación pública; mientras que Damián Martín y Ángel González lo están por los dos últimos delitos.
La fiscalía basó sus acusaciones en las declaraciones de dos expertos en análisis de discurso que participaron en el juicio, quienes aseveraron que el dirigente hizo pronunciamientos a través de los medios de comunicación y las redes sociales, que claramente incitaron a sus seguidores a generar violencia en las calles y desconocer al Gobierno Nacional y a las instituciones del Estado venezolano.
“Después de ver las conclusiones de la Fiscalía no vimos ningún elemento de convicción, ninguna prueba, nada que ligue a Leopoldo López con los hechos que se le están imputando (…) y esta defensa no tiene ninguna duda que en este acelerado proceso que está llevando a cabo el tribunal tendremos una sentencia absolutoria”, dijo el abogado del dirigente, Roberto Marrero.
FUENTE: VOANoticias