Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 3 de septiembre de 2015

Los diputados y la Constitución

algomasquenoticias@gmail.com Los diputados y la Constitución
EL AUTOR es abogado, miembro titular de la Junta Central Electoral. Reside en Santo Domingo.

Por: EDDY OLIVARES ORTEGA 

 
En la Constitución de Balaguer de 1966, debido a que no contemplaba la existencia de diputados nacionales ni del exterior, todos los diputados eran de la República. 
 
Aquella clásica y conservadora Carta Magna, que sin la necesidad de ningún candado que la protegiera, se mantuvo vigente, casi intacta, durante 44 años, contemplaba en su artículo 24 la elección por el pueblo de las provincias y el Distrito Nacional de un diputado por cada cincuenta mil o fracción de más de veinticinco mil habitantes.
 
Cuando sus 122 artículos fueron sustituidos por los 277de la Reforma Constitucional del 2010, se instituyeron tres clases de diputados, a saber: ciento setenta y ocho del Distrito Nacional y las provincias, cinco a nivel nacional por acumulación de votos y siete en representación de la comunidad dominicana en el exterior, para un total de 190 representantes. 
 
Sin medir su consecuencia, los asambleístas de la Constitución de Leonel Fernández, también cambiaron el método de distribución de los escaños correspondientes al D.N. y las provincias, que contemplaba la de Balaguer, por el de la densidad poblacional. 
 
Tan pronto el órgano electoral tomó la decisión de aplicar el nuevo método, las élites partidarias le exigieron retornar al antiguo método, solo que sin reformar la Carta Sustantiva.
 
Por otro lado, en cuanto a los cinco diputados nacionales, los revisores del 2010 decidieron hacer una reserva de ley para su distribución.  No obstante, plasmaron en el numeral dos del artículo 81, que los mismos deben asignársele  preferentemente a partidos, alianzas o coaliciones que habiendo alcanzado no menos de un uno por ciento de los votos válidos emitidos no hubiesen obtenido escaños.
 
En ese sentido, el artículo 4 de la ley establece para la asignación de los escaños de los diputados nacionales el siguiente método proporcional: “El primer cargo será ocupado por el partido que haya obtenido mayor votación, dentro de aquellos que han alcanzado más del uno por ciento de los votos y que no hayan logrado representación congresional; el segundo cargo será ocupado por el partido que haya obtenido la votación inmediatamente inferior a la del anterior, pero que su votación haya sido un uno por ciento o más, y así sucesivamente, hasta distribuir las cinco posiciones”. 
 
Cuando no sea posible asignar todos los escaños a partidos con votación de un uno por ciento o más y que no obtuvieron representación congresional, entonces se les asignará a los partidos que obtuvieron más del uno por ciento y que lograron representación. 
 
Por ultimo, tenemos los siete diputados que representan la comunidad dominicana en el exterior, los cuales de conformidad con la Ley 136-11, se eligen mediante listas cerradas y bloqueadas, no por el voto preferencial.  
 
Estos escaños se distribuyen en tres circunscripciones de la manera siguiente:  tres corresponden a la primera que abarca a los Estados Unidos y Canadá, dos a la segunda que integran Puerto Rico, Miami, Curazao, Panamá, San Martin y Venezuela y dos a la tercera que esta conformada por España, Holanda, Italia y Suiza. 
 
Como se ha podido comprobar, la Cámara de Diputados está compuesta por tres tipos de diputados, cada uno de los cuales se elige y distribuye de una manera diferente.

Retrato psicopolítico y sociológico de un fenómeno electoral

 Retrato psicopolítico y sociológico de un fenómeno electoral
EL AUTOR es medico. Reside en Santo Domingo.

Cuando se realiza el análisis psicopolítico de  Donald Trump, cualquiera afirmaría que se trata de la antítesis de un candidato presidencial convencional.
 
Sus declaraciones han generado controversias no solo a nivel de los electores estadounidenses, sino a nivel global, convirtiéndose en un fenómeno electoral entre los precandidatos presidenciales del Partido Republicano, al punto de que actualmente lidera las encuestas y sondeos de opinión entre los republicanos.
Sociólogos, consultores y estrategas políticos norteamericanos investigan las razones fundamentales del porque los electores del Partido Republicano (GOP) (en inglés, Republican Party; también conocido como GOP, de Grand Old Party El Gran Viejo Partido), se identifican con Trump y se plantean las siguientes hipótesis:
Los ciudadanos estadounidenses están decepcionados de los políticos tradicionales o es que el modelo político bipartidista está dando indicio de agotamiento ?
Donald John Trump,  nacido en New York (Queens) es un hombre del grupo elite de EE.UU,  empresario inmobiliario exitoso no solo en Estados Unidos de América, sino, en otras latitudes,  y es el presidente de la Trump Organization y fundador de Trump Entertainment Resorts; el es un producto resultante de los gobiernos de los demócratas y republicanos.
Me pregunto: ¿Será Trump el nuevo mesías para re impulsar un modelo agotado de un imperio que ahora debe competir con el monstruo asiático “China” quien tiene un sistema capitalista de última generación, con manos de obras esclavizadas, y una dirección de estado que se elige sin convenciones, ni elecciones, sino por el sistema de meritocracia partidaria y desde que el presidente se entroniza en el poder se convierte en líder y caudillo.
Estados Unidos busca un presidente capitalista  para conducir la nueva lucha imperial marcada por la guerra geoeconómica de siglo XXI. Los pilares fundamentales  de la campaña del magnate Donald Trump quedaron definidos en el discurso de lanzamiento su  candidatura a la presidencia de Estados Unidos, en el que prometió restaurar la grandeza de su país, construir un muro para detener la inmigración mexicana y combatir al Estado Islámico y a China.
Los ásperos planteamientos sobre los inmigrantes despiertan en los ciudadanos sentimientos nacionalistas, y nadie había planteado una posición radical a un problema creciente, al cual existe la necesidad de afrontar de manera resuelta como lo están haciendo los países de la Unión Europea.
Cuando analizamos el árbol genealógico de Trump, encontramos que sus orígenes son producto de inmigrantes su padre era un empresario de bienes raíces de Nueva York, Fred Trump y su madre  Mary Anne MacLeod era una inmigrante escocesa, nacida en la isla de Lewis, en el norte de las Hébridas Exteriores, y sus abuelos paternos eran inmigrantes alemanes, su abuelo, Frederick Trump (su apellido original es Drumpf), llegó a Estados Unidos en 1885, y nacionalizado en 1892. Su abuela de nombre Elisabeth Christ originaria de Karlstat,  perteneciente al Reino de Baviera. Como puede deducirse Donald, tiene una inmensa carga genética alemana.
El ha explicado que no está contra la inmigración, sino contra los ilegales, rechaza el término indocumentados, les llama ilegales, cuando se ve forzado a más explicaciones sobre el tema, entonces deja entrever que al igual que Alemania, Estados Unidos necesita un nuevo inmigrante que se adapte a las exigencias laborales que requiere la sociedad estadounidense, dentro del marco legal de esta nación.
La forma espontánea carente del lenguaje técnico político  y sin maquillar sus planteamientos como si fuese abordado por un ciudadano ordinario, identifica al ciudadano de a pie al margen de que algunos mensajes pueden herir y ridiculizar a sus oponentes e inclusive a terceros como el caso de John Sidney McCain III, actual Senador por Arizona, fue candidato del Partido Republicano de la elección del año 2008, a quien le dijo que no era héroe nada porque se dejó capturar- y deduzco implícitamente porque se dejó derrotar del primer presidente de color norteamericano-. Reaccionó tan iracundo contra McCain, porque el lo apoyo contra Obama, y no le hizo ver nunca sus debilidades como candidato, sino, enarbolaba las de su oponente.
Podemos igualmente señalar su última hazaña con Jorge Ramos, periodista de Univisión a quien mandó a sacar de una rueda de prensa, diciéndole en forma humillante: “a usted nadie lo invitó a la rueda de prensa”. Ramos continuó hablando sin parar, ordenando Trump que lo sacaron del salón de mala manera. El video permite ver cuando la seguridad lo echa del salón de la rueda de prensa, teniendo este meta mensaje el significado que Trump no se deja manipular del poder mediático.
La gente piensa que es un hombre mal educado: nada más lejos de la realidad. Trump empezó sus estudios en  la Universidad de Fordham en el Bronx durante dos años, pasando a la Escuela de Negocios Wharton de la Universidad de Pensilvania, porque Wharton tenía uno de los pocos programas dedicados a los bienes raíces. 
 
Se graduó en 1968, con un grado de Bachelor of Science en Economía y Antropología. Actualmente es el modelo del empresario norteamericano exitoso, este magnate navegó en las aguas procelosas de la quiebra y regresó al puerto de la abundancia financiera.
Sus planteamientos son parte de un marketing político electoral aveces tosco y hasta risibles o graciosos, que en ocasiones no solo rompen con los aspectos más elementales de urbanismo y reglas protocolares, sino que parecen producto de un guión digno de Walt Disney, quizá razón de mas por la que la sociedad votante lo ensalza para que siga el show electoral en una sociedad con poco motivos para reír.
Todas estas hipótesis solo serán respondidas cuando se celebre la convención del partido Republicano, entonces podremos abocarnos a revisar el arquetipo de este nuevo modelo político, que si bien es cierto ya ha hecho presencia en otros mercados electorales de menor nivel de representación como es el caso del Bronco en las últimas elecciones de México.
La definición de los diferentes tipos de políticos ha sido abordada por varios autores entre ellos, Nicolás Maquiavelo, Platón, Max Weber, Spranger, Stefan Zweig, entre otros, pero debo confesar que no abundan los políticos que encajen en el retrato  psicopolítico y sociológico de Trump, no obstante las circunstancias por las que atraviesan los pueblos son determinantes para el surgimiento de sus líderes y aparentemente el pueblo norteamericano necesita un gerente de mano dura y no un político populista.
El imperio no le importa la naturaleza de sus líderes, sino que sean capaces de mantener la supremacías de EE.UU, y reencauzar su presencia como un poder homogéneo a nivel global, por ejemplo Ronald Reagan era actor de cine, y fue convocado al poder por el grupo de elite y como presidente innovó nuevas y riesgosas iniciativas políticas y económicas. Su política económica llamada “economía de la oferta”,  se haría famosa bajo el nombre de “reaganomics”, caracterizada por la desregularización del sistema financiero y por las rebajas substanciales de impuestos implementadas en 1981. En su primer periodo se distinguió por una línea dura con los sindicatos, y fue reelegido con una gran mayoría en las elecciones de 1984.
El gestión de la nación en manos de Reagan estuvo marcada principalmente por el fin de la Guerra Fría, el bombardeo de Libia, y la revelación del escándalo Irán-Contras. Previamente el presidente había ordenado un masivo incremento militar para la lucha estrecha contra la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), dejando atrás la estrategia de la detente, llamó a la URSS como el “imperio del mal” y la llamada Doctrina Reagan apoyó movimientos anticomunistas
 
Debemos destacar que negoció el Tratado INF para el desarme nuclear con el Secretario General Soviético Mijaíl Gorbachov, logrando crear un clima más seguro para la humanidad.
Podemos concluir que un actor de cine fue mas brillante como presidente que políticos profesionales que le antecedieron. En política cuentan los hechos, al concluir su mandato dejó el mundo uní polar y EEUU con el poder global homogéneo y sin fisuras.
¿Será Trump el hombre llamado a librar la guerra geoeconómica  y financiera del siglo XXI, entre poderosas naciones y bloques capitalistas?

Del río Sena al Ozama: la cultura versus la barbarie

 Del río Sena al Ozama: la cultura versus la barbarie
El AUTOR es escritor. Reside en Nueva York.
 
   Entre los seres humanos   es  obvio que existen claras diferencias sociales y culturales   a simple  vista y otras que requieren de cierta observaciones.  De la misma manera  podemos decir,  que al igual que las personas, también existen profundas diferencias entre las distintas naciones que conforman el mundo actual.
 
   Como es de conocimiento, los seres humanos forman la familia y esta a su vez se convierte en el núcleo central  de toda sociedad, formando en consecuencia lo que se conoce como pueblo, término proveniente  del latín “populus” que no es más que el conjunto de personas que forman una nación.
 
   Yo pienso modestamente, que la gran diferencia entre unas y otras  naciones,  no solo estriba en el asunto de las diferencias económicas o extensiones territoriales, sino más bien,  en su acervo cultural y en la genuina educación integral de sus ciudadanos. Ese es el  gran distintivo que les da un toque de distinción a una nación  desarrollada culturalmente y a otra con una pobre deficiencia en la educación de sus habitantes.
 
   Basado en lo anterior, pongo como ejemplo a la ciudad de París,  merecidamente conocida  como “La   Ciudad de la Luz”.  Es considerada la capital de las artes,  lo que la convierte en una de las metrópolis más bella del mundo y  todo ello basado en su gran patrimonio cultural. 
 
Algo que hay que destacar y valorizar, es que ese patrimonio de cultura  está al alcance de todos sus ciudadanos  y  es obvio que eso genera en ese tenor  una  conducta y un  comportamiento civilizado de sus habitantes.   
 
NAVEGANDO POR EL SENA DE PARIS
 
   Como había escrito en mi artículo anterior,  partí a Europa en viaje de placer  y mi primera parada fue en París, capital de Francia. No cabe duda  que París tiene unos encantos y una  belleza singular y  que embriaga de emoción a todo el  que la visita. Pero más aún, es más  famosa por ser el centro cultural más importante en el mundo occidental.
 
   Es dable recordar, que en esta deslumbrante ciudad nacieron allí o les dieron forma a sus carreras, figuras como Jean-Baptiste Poquelin, mejor conocido como”Moliere”,  Víctor Marie Hugo,  René Descartes, Francois-Marie Arouet  “Voltaire”,  Alexandre  Dumas hijo,  Hilaire-Germain-Edgarde Gas,  Oscar Claude Monet, etc. La lista es larga  de estos genios que se cobijaron bajo el faro cultural de París.
 
   El que visita a París, necesariamente tiene que conocer  cinco lugares que son la imágen viva de esta paradisíaca  ciudad. Ellos son: 1) la Torre Eiffel, 2) el Arco del Triunfo, 3) el Museo de Louvre, 4) el Palacio de Versalles (y sus famosos jardines) y  5) navegar por el río Sena. La travesía que hice en este último, fue la motivación que me inspiró escribir esta modesta opinión.
 
   Abordé uno de  los famosos “Bateaux Mouches”  o “barcos mosca”,  cuyo recorrido por todo el río Sena dura aproximadamente una hora  y desde ese barco,  pudimos contemplar la majestuosidad  de una ciudad hermosa, limpia, apacible y uniforme.  El río Sena hace gala de sus aguas  limpia y tranquila. No hay latas, ni colillas de cigarrillos, ni llantas de vehículo flotando. Tampoco basura,  ni algas ni lilas  y   brilla una organización perfecta, detallista  y todo acorde al entorno. 
 
   Por toda la riviera del Sena, se contempla a bellas francesas tomando el sol, otros leyendo un libro o un periódico, turistas caminando y admirando el paisaje. La limpieza y la  perfecta ambientación del entorno, lo hace un recorrido inolvidable para todo el que la visita. 
 
   Nuestra vista  se extasió cuando en el recorrido  tuvimos el placer de contemplar monumentos  y edificios como la Catedral de Notre Dame, la Biblioteca Francois  Miterrand, el Peti Palais, la Plaza  de la Concordia, el Museo del Louvre y la Torre Eiffell.  Mientras deleitaba a mis ojos con singular espectáculo cultural e histórico de París, me vino a la memoria la riviera de nuestro río Ozama en la ciudad capital de Santo Domingo. No cabe duda que la decepción se apoderó de mí y fue la chispa que me inspiró a escribir  este humilde artículo de opinión.
 
“NAVEGANDO” POR EL OZAMA
 
   Haciendo  esto de manera imaginaria,  pero con el conocimiento que tengo por ser hijo de la  ciudad capital de Santo Domingo, narro  lo que sería un “recorrido turístico” por nuestro río Ozama. No sería en un “Bateaux Mouches” sino en una yola rústica y estrecha. Navegaríamos en unas  aguas pestilentes, altamente contaminadas,  llena de algas y lilas por doquier que impide casi el tránsito de cualquier embarcación.
 
   Los monumentos que veríamos serían las casuchas de los llamados “padres de familia”, los cuales en su mayoría provienen del interior del país y  se han asentado allí  apoderándose de  esos terrenos  sin título alguno de propiedad, dando paso a  los llamados “cinturones de miserias.  Han fomentado la crianza de animales a orilla de río, han construído sus “letrinas” cuyas heces van a caer directamente al río y, como si fuera poco, vierten todos los desperdicios  sólidos (basura, gomas de autos, latas, escombros,etc) al río,  haciéndolo su vertedero particular.
 
  A este irrespeto al ecosistema , le tenemos que añadir la contaminación de las fábricas que están a lo largo de  su litoral, las industrias y las plantas de energía eléctricas  y la descarga al río del sistema del alcantarillado pluvial y sanitario de la ciudad de Santo Domingo. Como podemos ver,  existe una cultura de irrespeto total y de falta de sensibilidad social en torno  al río Ozama que pudiera ser una fuente turística.
 
   La culpabilidad de este desastre ecológico y esta barbarie social  a mi entender, recae primeramente en la irresponsabilidad de casi todos los gobiernos que han pasado y que han permitido que esta aberración ambiental llegue a esos extremos. Solo dos gobiernos se han preocupado un poco para hacerle frente al grave problema, pero no ha sido fructífero lo realizado: elgobierno del  Dr. Joaquín Antonio Balaguer y Ricardo y el actual incumbente,  el Lic. Danilo Medina Sánchez. Ni que decir de las distintas autoridades edilicias , que como dice el  dicho popular han asumido una actitud de  “Ni pa’ alla voy a mirar”.
 
   Muchos dirán que yo no puedo comparar la economía de París  con la de una ciudad como la de Santo Domingo, para hacerle frente a un problema social de tal magnitud. Pensar así, sería ver las cosas muy a la ligera. Aquí lo que ha existido siempre es falta de voluntad  política, desidia  estatal, una galopante incultura ciudadana y un total  irrespeto a las  leyes vigentes  sobre la materia.
 
 La sociedad dominicana está acostumbrada a hacer lo que le da la gana y los funcionarios gubernamentales solo piensan en enriquecerse y no estar pendiente  de sus responsabilidades ni asumir ningún papel protagónico.
 
   Hay un dispendio de recursos estatales, que muy bien el gobierno pudiera utilizar para revitalizar y hacer del río Ozama una atracción turística y un patrimonio de la capital de Santo Domingo. 
 
Por ejemplo, bastaría con utilizar los siguientes fondos estatales  que se gastan sin generar riquezas y sin solucionar  aboslutamente nada: a) Lo rercursos de fondos al llamado “Barrilito” de los miembros del Congreso; b) Los fondos destinados para  el financimiento de campaña electoral de los partidos tradiciones, entelequias y ventorrilos políticos y, c) Rebajar los altos sueldos y  gastos de representación social de muchos funcionarios estales.  Ni que decir de  los recursos destinados  a  este disparate político llamado “Diputados de Ultramar”.
 
   Todos estos recursos que suman millones al mes, más los aportes que pudiera hacer el Estado Dominicano, pudieran rescatar al río Ozama del desastre en que lo han llevado y convertirlo en una atracción turística, tal y como lo pude apreciar en el río Sena de París y en el río Támesis  en  la ciudad de Londres, Inglaterra.
 
   La hermosas imágenes que pude apreciar en ambos lugares, no es algo al azar ni fortuito, ni fruto de una improvisación como a las que nos tienen acostumbrados casi todos los gobiernos que han pasado en la República Dominicana. Ha sido fruto de un trabajo de equipo, de un respeto a las leyes ambientales, de una dedicación gubernamental y por supuesto,  de una conducta y un  comportamiento  culto y educado  de los ciudadanos de ambas naciones, los cuales valoran y preservan lo que  Dios y la naturaleza le han regalado.
 
   Podremos los dominicanos algún día, valorar, respetar, trabajar y defender nuestro patrimonio, actuando con sensatez, cultura y un adecuado comportamiento, tal y como lo hacen los europeos con los suyos ?

¿Refinería o estafa ?

 ¿Refinería o estafa ?
El autor es trabajador social. Reside en Santo Domingo
Por ANTONIO ALMONTE
La Refinería Dominicana de Petróleo (REFIDOMSA), en combinación con el Ministerio de Industria y Comercio, engaña a cada dominicano que compra un galón de gasolina, gasoil o GLP, entre otros derivados del petróleo que refina en sus plantas.
De la gasolina que vende la Refinería en el país cerca del 68% es importada desde Venezuela y Colombia, principalmente, y un 32% es refinado en Haina.
REFIDOMSA tiene capacidad para refinar unos 34 mil barriles de petróleo diario, de los cuales se obtienen aproximadamente 654 mil 800 galones de gasolina, cerca de 400 mil galones de fuel oíl, 136 mil de combustibles de aviación (Jet fuel) y 77 mil galones de GLP por día, entre otros combustibles.
Todos esos derivados la Refinería los vende al público local al mismo precio de los otros similares que han sido importados desde Venezuela, Colombia y otros países.
Esos precios, denominados Precio de Paridad de Importación por la Ley de Hidrocarburos (Ley 112), incluyen el precio de compra de la gasolina en el exterior más el costo de importarla o traerla por barco al país.
La ley asume un costo de importación equivalente a los gastos de traer los combustibles desde la Costa del Golfo de los Estados Unidos (United States Gulf Coast, USGC), aunque los mismos hayan sido comprados, como en efecto ocurre, en Venezuela, Colombia o una isla del Caribe.
En otras palabras, la Refinería está vendiendo a precio de importación todos los combustibles que produce en Haina.
Es una estafa cobrarle al pueblo en cada galón de combustible el costo del flete marítimo, seguro, uso de terminal portuaria y costos bancarios correspondientes a una importación desde la Costa del Golfo de los Estados Unidos, cuando en realidad el producto ha sido refinado en Haina.
Ninguno de esos costos de importación se le debería aplicar a la gasolina y al gasoil de la Refinería.
Gracias a esa maniobra el Gobierno le sustrae ilegal y arbitrariamente a los ciudadanos miles de millones de pesos al año.
Veamos un ejemplo. Según Industria y Comercio el precio de paridad de importación de la gasolina regular la semana pasada fue de $RD 85.41 y el precio de referencia internacional en la Costa del Golfo (USGC) fue de $RD 65.02, para una diferencia de 20.40 pesos por galón. Utilizando la tasa de cambio citada por el Ministerio de Industria y Comercio de 45.13 $RD/US. Esa diferencia de 20.40 pesos corresponde al costo de la importación.
Multiplicando esa diferencia por los cerca de 654 mil 800 galones de gasolina refinados en Haina cuando la planta produce a toda capacidad, se obtiene unos ingresos extras – ¡indebidos!- de 400 millones 700 mil pesos mensuales, equivalente a 4 mil 808 millones de pesos al año que van a las arcas de la Refinería, solo por ese producto ¡Una estafa!
Algo similar sucede con los demás combustibles refinados en Haina y vendido a precios de como si fueran importados..
Algunos dirán que la Refinería tiene que cobrar su margen de refinación, pero ignoran que ese margen ya está incluido cuando se asume, como indica la Ley 112, el precio internacional de referencia USGC de los Estados Unidos el cual incluye a su vez el margen de refinería de ese país que es – como se sabe – uno de los márgenes más elevados conocidos en América.
Otros señalan, que no es posible o practico tener dos precios en las “bombas” de gasolina y por eso se asume el correspondiente al de la mayor cantidad de gasolina comercializada, que es la importada. Esa no es razón válida puesto que no es necesario tener dos precios en las “bombas”, y lo que se hace en esos casos es determinar un precio promedio ponderado, único, similar a como se hace en el servicio eléctrico donde cada kilovatio hora es producido con distintas plantas, distintos combustibles y distintos costos y sin embargo tenemos un solo precio final de la energía, que es un precio promedio ponderado.
El Gobierno dominicano, aprovechándose de la desinformación de la gente, está utilizando los combustibles como un instrumento eficaz para extraerle miles de millones de pesos a la población de manera arbitraria.
En resumen, el sistema de precios de los combustibles derivados del petroleo es un verdadero desastre en República Dominicana y el mismo debería ser reformado a profundidad.

miércoles, 2 de septiembre de 2015

Frente Agropecuario PRM: Danilo ha incumplido promesas visitas sorpresa

algomasquenoticias@gmail.com Frente Agropecuario PRM: Danilo ha incumplido promesas visitas sorpresa


SANTO DOMINGO.- Las visitas “sorpresa” del presidente Danilo Medina han funcionado más como un mecanismo de campaña y promoción política, que como un programa racional para resolver los problemas del campo, denunció el Frente Agropecuario del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y de la campaña presidencial de Luis Abinader.
Leonardo Faña, presidente del citado organismo, reveló en rueda de prensa que en las 10 provincias del Sur de la República Dominicana, Medina sólo ha cumplido 18 compromisos, de 166 que asumió en las comunidades que integran esa región.
Citó un proyecto de invernaderos en el distrito municipal de Carrera de Yeguas, en la provincia de San Juan, donde el 10 de marzo de 2013, el Presidente anunció una inversión de 133.2 millones de pesos, de los cuales no ha entregado el primer peso.
“Igualmente, el financiamiento ofrecido el 25 de agosto del 2013 para la reparación de un invernadero a una asociación de productores de Hondo Valle por 7.2 millones de pesos, donde tampoco se ha iniciado el proyecto prometido”, agregó.
Indicó que “otro compromiso incumplido fue la promesa de asignar 30 millones de pesos para financiar los cultivos de arroz y habichuelas de la comunidad El Llano, en Elías Piña, el 23 de noviembre del 2012″.
“Ese mismo día, también ofreció financiar varios proyectos de producción de peces, caprinos, porcinos, agrícolas y forestales en Comendador, por un monto de 65 millones, y en ninguno de los casos ha llegado el primer peso”, acotó.
Dijo que “otro financiamiento ofertado por el presidente Medina fue hecho a la Asociación de Ganaderos de la Las Matas de Farfán el 8 de febrero de 2015, por un monto de 8.2 millones de pesos, de los cuales tampoco ha desembolsado nada”.
De acuerdo a un estudio del PRM sobre el impacto de las “visitas sorpresa”, el Mandatario también incumplió el compromiso de financiar un proyecto apícola por cuatro millones de pesos para las mujeres de la comunidad Guanito, en Elías Piñas.
“Asimismo, a la Asociación de Agricultores de Bahoruco le ofreció el 19 de mayo del 2013 la asignación de 20 millones 783 mil 512 pesos para desarrollar un cultivo de lechosas, y dos años después no ha entregado la primera partida de ese dinero”, añadió.
Afirmó que “esos datos desnudan el engaño propagandístico del Gobierno que han representado esas visitas presidenciales y muestran ante el país que no han sido la gran solución a los problemas agropecuarios y a la dura realidad que padece la gente del campo”.

Víctimas del fallecido exnuncio Josef Wesolowski piden indemnización

algomasquenoticias@gmail.com Víctimas del fallecido exnuncio Josef Wesolowski piden indemnización
Josef Wesolowski
SANTO DOMINGO (EFE).- Jóvenes dominicanos supuestamente abusados por el exnuncio Josef Wesolowski, quien falleció el pasado viernes en el Vaticano, reclamaron ante la Fiscalía del Distrito Nacional ser indemnizados.
Una de las supuestas víctimas dijo que el Vaticano le habría ofrecido una indemnización económica, aunque no precisó de quien se trataba.
“Lo que quiero es que se haga justicia, porque Wesolowski abusó de nosotros”, aseguró.
Wesolowski, quien murió el pasado viernes en el Vaticano por “causas naturales”, según la Santa Sede, se enfrentaba a un juicio en el Tribunal Vaticano por delitos de pederastia en territorio dominicano.
Wesolowski no se presentó al juicio en el Vaticano el pasado 11 de julio al alegar que estaba ingresado en un hospital público de Roma.
El exnuncio fue sometido a arresto domiciliario en una decisión sin precedentes del papa Francisco el pasado septiembre, con el fin de evitar “la contaminación de pruebas” y su posible fuga.
El Vaticano destituyó a Wesolowski de su cargo a finales de agosto del año pasado y abrió una investigación, después de que el arzobispo de Santo Domingo, el cardenal Nicolás López Rodríguez, informara al papa Francisco de las acusaciones que recaían sobre el nuncio.
El escándalo fue descubierto en 2013 por un reportaje del programa de investigación de la periodista dominicana Nuria Piera, en el que se aseguraba que Wesolowski supuestamente pagaba por mantener relaciones sexuales con menores en el país.

Durante redadas, Estados Unidos arresta a más de 240 para deportarlos

algomasquenoticias@gmail.com Durante redadas, Estados Unidos arresta a más de 240 para deportarlos


VOA NOTICIAS

El Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) arrestó en la ciudad de Los Angeles a más de 240 inmigrantes con antecedentes criminales y que representan una amenaza a la seguridad pública.
El operativo de cuatro días en el sur de California batió récord en el número de detenidos con un total de 191 ciudadanos mexicanos y otros de un total de 21 países entre los que se encuentran Perú, Guatemala, El Salvador, Tailandia, Francia y Ghana.
El 56% de los detenidos había sido condenado anteriormente por delitos graves como abuso de menores, narcotráfico y posesión de armas.
Cuatro de los arrestados están procesados por la justicia por haber entrado de nuevo al país de forma ilegal tras haber sido expulsados en el pasado.
Entre ellos están Vicente Onofre-Ramírez un mexicano sentenciado en 2002 en Nueva York por ataque sexual. Onofre-Ramírez fue deportado después de cumplir su sentencia.
Otro de los detenidos incluye a un guatemalteco de 46 años también previamente sentenciado por abuso sexual a menores y un salvadoreño de 50 años sentenciado por dos cargos criminales que involucra el abuso sxual a menores.
Las leyes federales establecen que las personas arrestadas durante las redadas con órdenes de deportación o que ya han sido deportadas pueden ser expulsadas inmediatamente del país.

Trasladan dotación Amet tras altercado con presidente PLD en PP

algomasquenoticias@gmail.com Trasladan dotación Amet tras altercado con presidente PLD en PP


SANTO DOMINGO.- La Autoridad Metropolitana del Transporte (Amet) trasladó su dotación en Puerto Plata tras un altercado con el exdiputado y presidente en esa provincia del Partid de la Liberación Dominicana (PLD), Alfonso Crisóstomo (El Querido).
El incidente ocurrió el 17 de agosto pasado en el Centro de Retención de Vehículos de la AMET en Puerto Plata, a donde acudió El Querido a retirar un vehículo de una novia que habído retenido porque no tenía marbete.
La discusión entre el exlegislador y los agentes de tránsito fue grabada por un teléfono celular y colgado en la redes sociales. En el mismo se observa a El Querido en actitud agresiva y desafiante contra los agentes de la AMET.
La jefatura de la AMET explicó que “los cambios son rutinarios en Puerto Plata, Santiago, Moca y Bonao, a los fines de dinamizar y viabilizar esas ciudades”.
El traslado incluyó al coronel Nelson Morrillo Hernández, quien comandaba esa institución en Puerto Plata.
jt/am

El pueblo, el comité político, y ahora Dios

 OPINION: El pueblo, el comité político, y ahora Dios
LA AUTORA es socióloga y profesora universitaria. Reside en Santo Domingo.

OPINION: 

Danilo Medina anda viento en popa con su reelección. Primero cosechó alta aprobación de su gestión, según las encuestas, para promover así su repostulación con el argumento, siempre circunspecto, de complacer el pueblo.
Imagínense, con los vientos a favor, destronó nada más y nada menos que al líder, aquel 19 de abril, cuando la mayoría del todopoderoso comité político determinó que con Danilo iría mejor el negocio.
No conforme con tan fabuloso premio (apoyo del pueblo y del comité político), Medina declaró en su proclamación el pasado domingo, estar ahí, nueva vez como candidato presidencial, por designio de Dios.
Nunca él, ¡oh no!: el pueblo, el comité político, y ahora Dios.
Aún no satisfecho con tal apelación, Medina también juró (ante Dios) no buscar jamás una repostulación. Si faltó una vez a su palabra, ¿por qué no lo haría otra vez? Fue la reacción. Y ya no hay tiburón podrido. Se lo tragaron enterito en la reforma.
Medina dio ahora otra razón: no será él impedimento para sus compañeros con aspiración y capacidad de llegar a la Presidencia. ¿Y si fuera Leonel Fernández nuevamente el aspirante, qué haría Medina? Telenovela para después de 2016.
El sancocho de la reelección deja la democracia dominicana en bandolera. Para lograr la reforma constitucional, Medina tuvo que prometer repostulación a todos los legisladores que lo apoyaron. De ahí los cacareados pactos. Nadie en el poder quiere ruina ni aburrimiento, son todos adictos a la reelección.
Serán las mismas caras, de arriba a abajo: en la candidatura presidencial, en las candidaturas legislativas y municipales. Una verdadera desfachatez que el PLD no lleve candidatos nuevos.
Por más aguante que tenga el pueblo dominicano, la gente a veces se harta de tener los mismos gobernantes, a una los peledeístas que se creen perfectos y predestinados.
En este momento, Danilo Medina todavía registra un alto nivel de aprobación de su gestión. Le ha beneficiado proyectarse como un hombre sencillo, el 4%, que el pueblo haya enfocado su rechazo hacia Leonel Fernández, y una oposición en el suelo.
A partir de ahora, no obstante, Danilo es dueño de su poder. Leonel no tendrá el monopolio de los males, ni los danilistas podrán contar con esa estrategia para elevarse, porque su lógica ha sido develada. El déficit fiscal, Félix Bautista y Quirino han sido artefactos. El pueblo ha pagado con sudor el déficit, pero los acusados andan por ahí ricos y sueltitos.
Las organizaciones políticas de la oposición son tan débiles, que para dar apariencia de competitividad electoral, el PLD no podrá utilizar una ofensiva total, aunque Medina quiera hacerlo, porque su objetivo central en el 2016 es obtener, por él solito, más votos que Fernández en el 2004, y así dejarlo totalmente derrotado (sin odios ni rencores, palabras mencionadas el domingo). Esto significa sacar más del 57% de los votos. Un gran reto.
Como se dice en el argot popular, Danilo Medina va a las elecciones de 2016 con todos los “powers”: buena aprobación de su gestión, control de todos los recursos del Estado (empleos, nominillas, tarjetas de solidaridad, etc., etc.); casi todo el financiamiento público de partidos; y control de las instancias administrativas y judiciales en materia electoral. Y además, con una oposición disminuida y dividida, y Leonel Fernández con un nuevo puestecito para que viaje.
Con tan inmensas ventajas, Medina no necesitaba involucrar a Dios en algo tan mundano. Pero por si acaso, ya lo montó en la reelección, y el domingo le pidió, nada más y nada menos, que una victoria contundente.

PLD inicia encuestas para medir la popularidad de sus alcaldes

algomasquenoticias@gmail.com PLD inicia encuestas para medir la popularidad de sus alcaldes
Casa Nacional PLD
SANTO DOMINGO.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) inició este martes el proceso interno que conducirá a la realización de encuestas para medir la popularidad de sus alcaldes y escoger a los mejores valorados e impulsar su repostulación en el cargo.
Lidio Cadet, coordinador de la Comisión Nacional Electoral del PLD, explicó que “esas encuestas determinarán si los alcaldes peledeístas y directores municipales tienen o no el respaldo del electorado, y si el pueblo les respalda, serán de nuevo candidatos”.
Dijo que, inicialmente, “realizaremos un levantamiento de los actuales alcaldes y alcaldesas, directores de distritos municipales y los aspirantes a esa posición”.
“Con ese propósito, este martes se llevaron a cabo varias reuniones con presidentes de comités provinciales, municipales, de circunscripciones y legisladores del PLD”, indicó,
Agregó que “esas asambleas son para inventariar y medir el nivel de aceptación o rechazo de los aspirantes”.

Fiscal general solicita arraigo contra Presidente

algomasquenoticias@gmail.com GUATEMALA: Fiscal general solicita  arraigo contra Presidente
Otto Pérez Molina
Guatemala, (PL) La Fiscal General de Guatemala, Thelma Aldana, confirmó hoy que pidió arraigo contra el presidente Otto Pérez Molina, quien perdió la inmunidad en el Congreso por el voto de 132 diputados.
“El Ministerio Público (MP) solicitó arraigo contra Pérez Molina, el cual ya fue otorgado por el juez Miguel Ángel Gálvez”, declaró Aldana.
“Al solicitar el arraigo, el gobernante no puede salir del país”, explicó la jefa del MP, al aclarar que el mandatario y cualquier ciudadano guatemalteco tienen derecho a un debido proceso y gozan de la presunción de inocencia.
La Fiscal aseguró que el MP y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig) vamos a demostrar ante juez competente la culpabilidad y responsabilidad del presidente en el denominado Caso La Línea.
Luego de retirar la inmunidad, precisó, Pérez Molina será sometido a los tribunales del país, como un ciudadano ordinario.
Paralelamente cientos de personas clamaron por justicia en la Plaza de la Constitución, escenario de manifestaciones pacíficas desde abril pasado y donde los guatemaltecos exigieron la dimisión de Pérez Molina y su antigua vicepresidenta, Roxana Baldetti.
El togado Gálvez fue quien ordenó prisión preventiva y ligó a proceso a Baldetti, quien renunció el 8 de mayo y es acusada de codirigir junto a Pérez Molina La Línea, red dedicada al desvío de millones de dólares de las aduanas.
Según las pruebas reveladas por la  Cicig y el MP, presuntamente Pérez Molina y Baldetti se quedaban con el 50 por ciento del monto defraudado por esa estructura.

Danilo Medina inaugura escuela, dos liceos y un dispensario

algomasquenoticias@gmail.com CONSTANZA: Danilo Medina inaugura escuela, dos liceos y un dispensario


LA VEGA, República Dominicana.- El president Danilo Medina inauguró este martes una escuela básica, dos liceos y un centro de diagnóstico y atención primaria en el municipio Constanza, de esta provincia.
Se trata de la escuela Profesor Juan Bosch, los liceos Gastón Fernando Deligne y José Francisco Peña Gomez, así como el Centro Clínico de Diagnóstico y Atención Primaria Constanza.
1,575 niños en Jornada Extendida
La escuela Profesor Juan Bosch está ubicada en el sector El Cercado, tiene 23 aulas y albergará 770 estudiantes; localizado en el barrio La Senadora y con 20 aulas, el liceo Gastón Fernando Deligne tendrá 595 alumnos, mientras el liceo José Francisco Peña Gómez tiene nueve aulas y beneficiará a 210 niños del sector La Palma.
En total suman 1,575 los estudiantes de Constanza que a partir del presente año escolar entran a la Jornada Escolar Extendida donde recibirán desayuno, comida y merienda, además de una educación integral.
Estos centros también integran al sistema educativo aulas de nivel inicial, laboratorios de ciencias y tecnológicos, rincones tecnológicos, bibliotecas, comedores, cocinas, enfermerías, salones diversos, canchas y plazas cívicas.
Preocupado por la educación
Los tres planteles escolares fueron entregados de forma conjunta en una ceremonia que tuvo lugar en la Escuela Juan Bosch.  Allí  Joanna Valenzuela Ramírez, estudiante de cuarto grado de básica, aseguró que el presidente Danilo Medina se ha preocupado porque los niños de todo el país reciban educación en un ambiente acogedor, basado en el amor y el respeto.
Acabando con las debilidades del sistema
De su lado, el ministro de Educación, Carlos Amarante Baret, manifestó que el nuevo modelo educativo que se implementa está acabando con las debilidades históricas que enfrentaba el sistema y está reduciendo la repitencia, la sobre edad y la deserción escolar.
Salud para 50,600 personas
Los residentes en este municipio también recibirán desde hoy servicios de salud de alta calidad con el inaugurado Centro Clínico de Diagnóstico y Atención Primaria Constanza, que ofrecerá  los servicios de sonografía, rayos x digital,  odontología, laboratorios, terapia física, ginecología, pediatría y medicina familiar, entre otras especialidades.
El centro asistencial impactará en una población de 50,600 habitantes, especialmente de los distritos municipales de Tireo Arriba y La Sabina.
Red articulada de servicios de salud
La ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán Marcelino, proclamó que por disposición del Presidente de la República se está articulando una red de servicios de salud, que incluye la inauguración de este centro de diagnóstico y la reparación y equipamiento del hospital municipal y del hospital regional de La Vega.
Un paso de avance hacia una mejor salud
El director de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado, Francisco Pagan, indicó que este centro constituye para los residentes de Constanza un paso de avance que impactará positivamente en la cercanía de los servicios médicos de gran calidad.
Totalmente equipado 
El moderno centro asistencial cuenta con equipos para laboratorios y toma de muestras, para terapias de fisiatría, acondicionadores de aire tipo Split, mobiliarios y escritorios, camillas en área de cura, consultorios de ginecología, laboratorio, farmacia y área de vacunas, entre otras facilidades.
Danilo Medina dispone agilizar obras
En el marco de la actividad se informó que por disposición del presidente Danilo Medina se agilizarán los trabajos de construcción de las diversas obras que edifica el Gobierno en el municipio.
Dentro de este programa se contempla la construcción de planta de tratamiento de agua, reconstrucción de varios estadios de beisbol, asfaltado de calles, conclusión de los trabajos de varias escuelas y liceos, y readecuación de caminos vecinales, entre otras iniciativas.
Presidente resuelve problemas históricos
Al hablar a los presentes, el senador por La Vega, Euclides Sánchez, precisó que el jefe de Estado resuelve los problemas históricos que sufría esta comunidad en sus 108 años de fundada, destacando el bajo voltaje eléctrico y la construcción de un centro de diagnóstico, lo que se transfiere en la gran valoración que tiene Danilo Medina en la provincia.
Concluido el acto de entrega de las escuelas, el presidente Danilo Medina se trasladó al sector Colonia Español donde hizo un recorrido por el Centro Clínico de Diagnóstico y Atención Primaria Constanza, para luego cortar la cinta que lo dejó formalmente inaugurado.
La mesa principal estuvo integrada por Jose Ramón Peralta, ministro administrativo de la Presidencia; Ángel Estévez, ministro de Agricultura; Andrés Céspedes,  gobernador; Ramón Alvarado, director del Servicio Nacional de Salud y los asistentes especiales del Presidente Carlos Pared Pérez y Robert de la Cruz.
También José Hidalgo Díaz, director de la CORIÁCEA; José Ramón Suriel, coordinador del programa Petrocaribe; los diputados Ivelisse Abreu, Mario Hidalgo, Maria Fernández y Rogelio Genao; el administrador de EDENORTE, Julio Cesar Correa; Juan Agustín Luna Lora, alcalde;  Bernardo Acosta, director regional del Ministerio de Educación y Silvana García, directora del centro.
Fuente: DICOM

Reinician trabajos en el Hospital

algomasquenoticias@gmail.com SANTIAGO: Reinician trabajos en el Hospital Cabral y Báez


SANTIAGO.- El director de la Oficina de Ingeniero Supervisores de Obras del Estado (OISOE), ingeniero Francisco Pagán, informó que los trabajos en el Hospital Regional José María Cabral y Báez de aquí, fueron reiniciados luego de concluir una evaluación .
Dijo que instruyó al contratista de los mismos para que continúe las labores y diseñe un horario de trabajo de tres turnos que debe ejecutarse de inmediato, a los fines de que el centro pueda ser entregado en su totalidad en febrero del 2016.
Durante un encuentro con funcionarios del hospital y el contratista de la obra, Pagán manifestó al cuerpo médico del hospital que “todas sus inquietudes serán tomadas en cuenta y socializadas vía el  Ministerio de Salud y la Direccion Nacional de Salud, siempre apegados a los establecido a la guía para construcciones hospitalarias”.
Explicó que el ala norte del hospital será entregada en 45 días y el modulo central en 60, a partir de la fecha, mientras los trabajos continuarán en las demás áreas y en el nuevo edificio.
“El presidente Danilo Medina tiene una alto interés en darle a Santiago y la región, un hospital totalmente reestructurado, rehabilitado y equipado con instrumentos modernos, para que los más pobres reciban atenciones médicas y hospitalarias de calidad y con dignidad”, expresó.
Indicó que el personal de supervisión de la institución en el hospital ha sido reforzado a fin de garantizar la calidad de los trabajos.
En el encuentro estuvieron el director del hospital, doctor Ernesto Manuel Rodríguez, Yoni Cabrera en representación del consorcio contratista, Víctor Matías Encarnación, sub director para obras de la salud, el ingeniero Reyes Madera, entre otros.

Puerto RICO: Arrestan agente facilitó ingreso ilegal de un dominicano

algomasquenoticias@gmail.com P. RICO: Arrestan agente facilitó ingreso ilegal de un dominicano


Por: JHONNY TRINIDAD 

SAN JUAN.- Las autoridades federales detuvieron a una agente de la Policía Municipal que intentó introducir ilegalmente a Puerto Rico a un dominicano procedente de la isla de Antigua.
Luz Zoraida Rojas fue arrestada el pasado 28 de agosto tras haberle pagado mil 800 dólares a un policía encubierto -que simulaba trabajar como funcionario de inmigración- para que facilitara la introducción del dominicano a Puerto Rico.
Según la denuncia, Rojas Delgado le dijo a los agentes de la Oficina de Seguridad Interna del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE-HSI) que estaba trabajando un caso contra transportistas de indocumentados para luego referirlo a las agencias pertinentes.
Sin embargo, los agentes confirmaron con la Policía Municipal que Rojas Delgado no estaba trabajando en ninguna operación.
Rosa Emilia Rodríguez, jefa de Fiscalía Federal en San Juan, explicó en un comunicado que el 24 de agosto pasado, la imputada estableció comunicación con una fuente para que le asistiera en el transporte de un amigo desde Antigua.
Rodríguez indicó que Rojas Delgado ya había establecido comunicación con otros traficantes, pero no les pagó los 3,000 dólares que le exigían para cerrar la operación.
La agente se puso en contacto el pasado 25 de agosto con un agente encubierto, que se hizo pasar por transportista y acordó pagarle 2,800.
Rojas Delgado, quien encara 10 años de cárcel, fue detenida en el momento de la transacción.

PRM: La población no cree en los juramentos “ante Dios” de Danilo

algomasquenoticias@gmail.com PRM: La población no cree en los juramentos “ante Dios” de Danilo


SANTO DOMINGO.- La palabra del presidente Danilo Medina no tiene valor, como consecuencia directa de incumplimientos de sus juramentos frente a la población, afirmó el Partido Revolucionario Moderno (PRM).
“El 16 de agosto de 2012, Danilo Medina juró, igual que ahora, ante Dios y ante el pueblo, por la Patria y por su honor, cumplir y hacer cumplir la Constitución. Sin embargo, sus pretensiones reeleccionista lo llevaron a irrespetar la Carta Magna y corromper el Congreso para que aprobara su repostulación”, manifestó en rueda de prensa Andrés Bautista, presidente del PRD.
Aseguró que “el pueblo ya conoce de las decenas de promesas incumplidas del presidente Medina, incluyendo la firma de pactos, como fue el de la aprobación de la Ley de Partidos y la Ley Electoral en que fueron testigos las máximas autoridades de la iglesia católica y de la JCE”.
Agregó que “estamos ante un presidente incumplidor, por lo que su juramento de este domingo no tiene importancia”.
Indicó que “Danilo Medina fue proclamado el pasado domingo como candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), y en su primera declaración juró ante Dios que será su última candidatura a la presidencia de la República Dominicana. Cómo creer eso, si ya antes dijo que no le interesaba ser líder ni gobernar el país más de un periodo, que para presentarse a un segundo mandato había que comerse un tiburón podrido y echar al zafacón los principios”.
“Usted dijo, Presidente, que no modificaría la Constitución, y lo hizo para favorecerse comprando senadores y diputados a cambio de ratificarlos en sus curules sin importar sus inconductas, cercenando las aspiraciones de miles de militantes y dirigentes de su propio partido”, expresó
Preguntó “cómo creerle al presidente Medina, si en aquella ocasión dijo una cosa ante Dios y el pueblo, y hoy dice y hace otra totalmente distinta, también ante Dios y el pueblo”.
En la rueda de prensa participaron, además, Jesús Vásquez, Roberto Furcal, César Cedeño, Orlando Jorge Mera, Sonia Guzmán, Jean Luis Rodríguez, Hugo Tolentino Dipp, Geanilda Vásquez y Nelson Arroyo, entre otros.

RD continúa “de manera normal” las deportaciones de indocumentados

algomasquenoticias@gmail.com RD continúa “de manera normal” las deportaciones de indocumentados
Foto de archivo de una repatriación de haitianos.
SANTO DOMINGO.- La República Dominicana continúa “de manera normal” el proceso de deportaciones de extranjeros que no se acogieron al Plan Nacional de Regularización, implementado desde hace meses, informó el Ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul.
Aseguró que las deportaciones se hacen respetando los Derechos Humanos y conforme a una Ley de Políticas Migratorias.
“Las deportaciones continúan, aplicando las políticas migratorias del país, la ley es la ley y la política migratoria es indetenible, nunca se ha parado y no se va a parar”, manifestó.
No especificó la cantidad de indocumentados que han sido deportados.
Declaró que como parte del Plan Nacional de Regularización de Extranjeros, han sido entregados 84 mil carnés de ellos, tras cumplir con todos los requisitos exigidos.
Dijo que ayer fueron entregados otros mil documentos de identidad a trabajadores del campo en la provincia de Valverde y que los restantes, alrededor de 110 mil, ya están listos a la espera de que sean retirados.
Aseguró que esa cantidad de carnés es independiente de los que se continúan entregando en las 25 oficinas que tiene el ministerio a escala nacional.
“Estamos hablando que de 210 mil ya nos queda 115 ó 110 mil, pero están todos hechos”, dijo.

Diplomática haitiana bloquea frontera porque le pidieron sus documentos

algomasquenoticias@gmail.com Diplomática haitiana bloquea frontera porque le pidieron sus documentos
Vehículo de la vicecónsul acreditada al consulado haitiano atravesado en la frontera.
Dajabón.- Una vicecónsul, acreditada al consulado haitiano en esta ciudad, bloqueó con su vehículo el paso fronterizo con Juana Méndez porque los inspectores de Aduanas le pidieron su identificación y documentos del vehículo.
Según nota publicada por El Caribe, la funcionaria Judnie Galdine Souffrant colocó una yipeta Nissan Patrol, dorada, en medio del puente en la zona limítrofe y mantuvo paralizado el cruce de vehículos durante dos horas por esta parte de la frontera, lo que provocó un  gran taponamiento.
La funcionaria del consulado en Dajabón se quejó porque las autoridades dominicanas le exigieron los documentos del vehículo y su identificación, porque no la conocían.
La reacción de la extranjera fue vociferar insultos y bloquear el paso fronterizo, alegando que era diplomática y nadie podía impedirle el paso ni exigirle documentos.
Autoridades dominicanas
En tanto, las autoridades de Migración y Aduanas en Dajabón explicaron que nada tuvieron que ver con el bloqueo de la frontera, tampoco con la mujer que dice ser diplomática, ya que no presentó ninguna documentación tampoco del vehículo que introdujo al país.
Al lugar se presentó una comisión del Consulado haitiano en ea ciudad y del Comité de los Derechos Humanos, quienes intercedieron para que fuera retirado el vehículo que obstruía el tránsito.

Quisqueya Aprende Contigo alfabetió medio millón de adultos en dos años

algomasquenoticias@gmail.com Quisqueya Aprende Contigo alfabetió medio millón de adultos en dos años
Luis Holguín Veras, director ejecutivo del programa Quisqueya Aprende Contigo.
SANTO DOMINGO.- Más de medio millón de adultos iletrados aprendieron a leer y a escribir en República Dominicana en dos años y siete meses, inform Luis Holguín Veras, director ejecutivo del programa Quisqueya Aprende Contigo.
Agregó que próximamente se sumarán a este grupo otros 388 mil analfabetos que aún se encuentran en los núcleos de alfabetización.unnamedHOYLAQBL
“Este esfuerzo ha sido posible gracias a los más de 56 mil voluntarios que se integraron al Plan para enseñar a adultos a leer y a escribir”, expresó en el programa Ojalá, que se transmite por el canal 4RD, de Radio-Televisión Dominicana.
Explicó que Quisqueya Aprende Contigo forma parte de la estrategia Quisqueya Sin Miseria, que persigue la erradicación de la pobreza en la República Dominicana.
Consideró que “uno de los grandes logros que tienen los que se están alfabetizando es comprobar que pueden aprender. Descubrir que pueden aprender es quizás uno de los grandes logros cualitativos de la alfabetización”.
Hasta el momento se han registrado más de 888 mil personas en los núcleos de alfabetización. Sin embargo, Holguín Veras informó que todavía quedan grupos sociales que no se han podido sumar al programa.