Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 4 de septiembre de 2015

Ampliación de rosters GL

algomasquenoticias@gmail.com Ampliación de rosters GL
Miguel Almonte
POR HORACIO NOLASCO
A partir de el dìa 1 de septiembre se produce la ampliaciòn de los rosters en el bèisbol de Grandes Ligas.
Durante los primeros cinco meses de temporada los equipos se manejan con un màximo de 25 jugadores, incluso uno puede ver en ocasiones explotar un lanzador abridor, eso producto de que el staff de relevistas ha trabajado mucho los partidos anteriores o hubo un juego de entradas extras donde se utilizò a todos los lanzadores disponibles en el juego anterior.
Los conjuntos normalmente utilizan dos receptores en su nòmina. El titular y el suplente, quien normalmente juega en partidos diurnos tras juegos nocturnos y para darle descanso al titular. Kansas, por citar un caso, ampliò su roster y el receptor Francisco Peña fue uno de los primeros convocados.
Los equipos que estàn en competencia por el primer lugar, y en sentido general, tendràn un respiro extraordinario con la ampliaciòn de las escuadras. Antenoche, sin ir màs lejos, Nelson Cruz saliò de juego, el designado Montero tuvo que jugar defensa, el lanzador Bob Rasmusen fue sustituido por un bateador emergente, pues se perdiò el designado al entrar Montero a una posiciòn defensiva. Esa serà de las pocas veces que se puede ver algo semejante en la Americana. A partir de ahora eso no volverà a suceder esta temporada en el Nuevo Circuito.
La ampliaciòn de los roster a 40 hombres no indica que obligatoriamente los equipos utilicen 40 jugadores. Se va haciendo la ampliaciòn de manera paulatina y màs este año que las Menores estaràn concluyendo su Serie Regular entre domingo y lunes de la pròxima semana.
Varios dominicanos han sido subidos desde el 1 de septiembre. Algunos han sido promovidos por su gran desempeño y estaràn debutando en los pròximos dìas, aumentando el numero de criollos que se estrenaràn en este 2015.
Miguel Almonte, un lanzador de la cosecha de Renè Francisco, transferido el año pasado desde los Leones en el cambio que llevò a Jimmy Paredes a los Escarlatas. Almonte lanzò gran bèisbol entre Doble A y Triple A. Es el prospecto nùmero 4 de Kansas (de acuerdo a MLB).
El lanzador Francelis-Frankie-Montàs fue subido por los Medias Blancas desde Doble A. Es un abridor, prospecto nùmero 3 de los White Sox (MLB). Fue subido a mediados de julio, pero no lanzò. Està en su sexto año como profesional y pertenece a los Leones del Escogido.
El receptor Pedro Severino fue ascendido por los Nacionales de Washington. Severino es el prospecto nùmero 9 de Washington (MLB). Estuvo todo el año en Doble A y en el Otoño-Invierno pertenece a las Àguilas Cibaeñas.
En los dìas por venir veremos otros jugadores criollos debutar en las Grandes Ligas.

Silla del Papa hecha por hispanos llega a Madison Square Garden

algomasquenoticias@gmail.com Silla del Papa hecha por hispanos llega a Madison Square Garden


NUEVA YORK.- El papa Francisco se sentirá como en casa cuando celebre una misa ante 20.000 personas en el Madison Square Garden de Nueva York el 25 de septiembre, arropado en parte por música en español y un público que contará con inmigrantes.
El cardenal Timothy Dolan, arzobispo de Nueva York, dio detalles el miércoles sobre la misa y presentó la silla de madera hecha por inmigrantes hispanos que usará el pontífice durante la ceremonia.
También dijo que esos trabajadores estarán presentes durante el acontecimiento en el estadio.
“El papa quizás me diga que quiere conocerles. Podré responderle entonces que aquí están”, dijo Dolan.
Francisco entrará al estadio en un vehículo abierto, parecido a un carrito de golf, desde donde podrá saludar al público y dar la vuelta a la enorme sala, dijo Dolan.
La misa será una misa normal — con un coro formado por 125 personas y una orquesta de 40 — en la que se escuchará el “agnus dei” del reverendo argentino Abel Di Marco, quien realizó estudios musicales y se estableció en Puerto Rico en la década de 1970.
Jennifer Pascual, la encargada de la música para la ceremonia, dijo que escogió ese “agnus Dei” porque algunos colegas argentinos dijeron que el pontífice lo reconocería.
Unos 200 diáconos y 150 voluntarios ayudarán al pontífice a ofrecer la comunión.
El papa visitará Estados Unidos a finales de septiembre, pasando por Washington, Nueva York y Filadelfia.
El mexicano Héctor Rojas, de 30 años, el nicaragüense Francisco Santamaría, de 61, y el dominicano Fausto Hernández, de 51, construyeron la butaca, de color marrón claro, con un respaldo blanco y molduras color caoba. Los jornaleros pertenecen a los grupos Don Bosco Workers Inc, de Port Chester, y Obreros Unidos de Yonkers, ambos a las afueras de Nueva York.
Durante su visita a la ciudad, Francisco hablará ante Naciones Unidas, visitará el lugar donde antes se erigían las Torres Gemelas, Central Park y se reunirá con inmigrantes en una escuela de East Harlem, en Manhattan.

Convocan Festival de Cortometrajes del Comisionado Dominicano de Cultura

algomasquenoticias@gmail.com Convocan Festival de Cortometrajes del Comisionado Dominicano de Cultura



NUEVA YORK- Con premios en metálico de $2,800 dólares y dirigido a los cineastas dominicanos (o de ascendencia dominicana) que residen en el exterior, el Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos convocó al 2do. Festival de Cortometrajes Luz y Movimiento, a celebrarse dentro de la 9na. Feria del Libro Dominicano en Nueva York 2015.

El Festival de Cortometrajes Luz y Movimiento se creó en 2014 con el fin de motivar la creación de un fuerte y estable movimiento de cine dominicano en el extranjero. Los cortos participantes se presentan en el Pabellón de Cine de la Feria, que dirige la destacada cineasta y actriz Mariluz Acosta.
“En este segundo año hacemos un llamado a todos los cineastas dominicanos o de ascendencia dominicana que viven fuera de la isla, a que sometan su cortometraje antes del 20 de septiembre del presente año”, dijo Mariluz Acosta.
En su primera edición fueron sometidos alrededor de sesenta cortometrajes de dominicanos residentes en los Estados Unidos, Argentina, Francia y Venezuela, de los que se pre-seleccionados veinte y se eligieron tres ganadores.
En este 2do. Festival se entregarán premios en metálico de $1,500 dólares al mejor cortometraje, $800 dólares al segundo lugar, y $500 al tercer lugar.

El español, la lengua de más demanda en aulas NY

algomasquenoticias@gmail.com El español, la lengua de más demanda en aulas NY


NUEVA YORK.- El interés por aprender español aumenta en las escuelas de Nueva York, el sistema público más grande del país, con el reto de preparar jóvenes biculturales que puedan enfrentar las demandas del mercado laboral, bajo la dirección de la dominicana Milady Báez.
El Departamento de Educación, con 1,1 millón de estudiantes, el 40,4% latinos, comenzará un nuevo curso escolar el próximo miércoles, y con él expandirá la enseñanza dual, que busca formar neoyorquinos capaces de hablar, leer y escribir un segundo idioma, proyecto que se ha convertido en la gran apuesta de la directora de Educación, Carmen Fariña, hija de emigrantes españoles.
Este semestre, el polaco se agregará a la lista de lenguas que ya se enseñan bajo este programa en algunas escuelas de los cinco condados, que se unirá al chino, francés, hebreo, creole, árabe, bengalí, coreano, ruso y el español, que sigue siendo el de más demanda en las aulas, destacó Báez, en quien Fariña delegó la responsabilidad de dirigir la oficina de educación bilingüe.
“Todos los días llegan niños de todas partes del mundo. Tenemos un grupo de estudiantes bien variado”, que en conjunto hablan 160 idiomas en las escuelas, agregó la educadora, y destaca que han visto aumentar el número de niños mexicanos, especialmente en escuela elemental.
Entre el grupo de unos 150 mil estudiantes en programas de educación bilingüe (uno de ellos el de educación dual), más de 87 mil son hispanos que aprenden inglés (61%), entre ellos dos mil niños que cruzaron solos la frontera, seguidos por chinos (14%) y los de Bangladesh (4%), según datos del Departamento de Educación
Al comenzar el nuevo semestre contarán con más de 170 programas de educación dual, con el español encabezando la lista de la demanda, de acuerdo con Báez, cuya familia se estableció e Nueva York en la difícil década de 1960, durante el movimiento por los derechos civiles en este país.
Aunque la mayoría de los que aprenden o mejoran su español en educación dual son de origen latino, porque no se lo enseñaron en sus hogares, muchos padres anglos son conscientes de que es la lengua que hay que aprender de cara al futuro, destacó Báez, que llegó a esta ciudad a los 12 años, y que ha sido maestra, directora y superintendente de escuelas.
“Saben que es el segundo idioma en esta ciudad cosmopolita, que tiene mucho valor y que si sus hijos lo aprenden tendrán más oportunidades cuando vayan a la universidad. También hay europeos y chinos aprendiendo español porque sus padres entienden lo que pasa con la economía global”, argumentó.
Lamentó, sin embargo, que otros padres latinos no quieran que sus hijos aprendan dos idiomas.
“Tenemos que hacer una campaña para dejarles saber que si escogen no dar instrucción al niño en otro idioma le están cerrando las puertas a sus propios hijos. El niño que no sepa más de un idioma no tendrá el éxito que nosotros queremos para ellos”, afirmó Báez y aseguró que su mayor reto es expandir la educación dual en esta ciudad.
Báez, hija de un sastre y una costurera, se mostró complacida de que al español no le acompañe el estigma que llevó a que muchos inmigrantes tuvieran temor de hablar su lengua, como ocurría cuando se estableció en esta ciudad.
“Fueron momentos muy difíciles para nosotros como latinos. Cuando fui a la escuela las monjas me decían que no se hablaba español y por cada palabra que decías tenías pagar un centavo”, recordó.
“Pasé por ciertos traumas y por eso cuando elegí ser maestra me comprometí a que eso no le iba a ocurrir a ningún niño que estuviera bajo mi cuidado”, dijo al recordar, además, que sus inicios en el magisterio también fueron difíciles porque a los hispanos “no nos querían en el Departamento de Educación”.
Destacó con satisfacción que viene de una generación de latinos, la mayoría puertorriqueños “que abrimos las puertas para los hispanos en esta ciudad”.

Primera dama NY habla de cómo curar la ciudad

algomasquenoticias@gmail.com Primera dama NY habla de cómo curar la ciudad


NUEVA YORK.- Cuando un angustiante acontecimiento de tu vida te afecta tan profunda y personalmente, te encuentras ante una encrucijada. Te enfrentas a una elección sobre cómo reaccionar ante ella: ignorarla o hacer todo lo que esté a tu alcance para poder influir de manera positiva para que se logre un cambio.
La primera dama de la ciudad de Nueva York, Chirlane McCray, se encontró ante una de tales encrucijadas. Ella decidió ayudar a planificar las iniciativas para mejorar los servicios de salud mental de la ciudad. Su visión global es nada menos que desafiar la división cartesiana entre mente y cuerpo tan frecuente en la medicina occidental.
Cuando McCray descubrió que su hija, Chiara de Blasio, fue diagnosticada con ansiedad, depresión y trastornos por abuso de sustancias a los 18 años, sintió todo lo que cualquier madre sentiría.
“Era tan doloroso y tan frustrante…que es incluso difícil de describir”, dijo McCray en la sala verde clara del ayuntamiento de Staten Island durante una entrevista el 11 de agosto.
Al principio, estaba sorprendida. Si alguna vez ves a Chiara en acción, podrás notar lo cálida, carismática e inteligente que es, tiene todo a su favor, explicaba McCray. Era difícil de imaginar lo mucho que Chiara había estado sufriendo o cómo los síntomas habían pasado desapercibidos durante tanto tiempo.
La edad promedio en que se manifiestan síntomas tales como dolores de estómago, ansiedad, insomnio, no poder ser capaz de salir de la cama, aumento de peso,  etcétera, es a los 14 años.
La depresión clínica no tratada puede conducir a problemas graves como el aumento de las posibilidades de adicción a las drogas o al alcohol, la posibilidad de arruinar las relaciones y causar serios reveses en el trabajo, afectar la salud física, y puede asimismo llevar al suicidio.
“Hubo tantos síntomas que no percibimos”. McCray recordó que su hija se ponía de mal humor o se quedaba en la cama demasiado tiempo. Dijo que en ese momento pensaba, “Esto es lo que hacen los adolescentes”.
Chiara siempre había sido una buena estudiante. Pero McCray y el alcalde, Bill de Blasio, siempre supieron que a ella le podía ir mejor. “Estábamos tratando de averiguar por qué no avanzaba, porque ella claramente es alguien capaz, por lo que algo la estaba deteniendo. Ahora ya lo sabemos”, dijo McCray.
Chiara, reveló su lucha contra la depresión en un video producido por el equipo de transición del alcalde, justo antes de que su padre asumiera el cargo en diciembre de 2013.
Ahora con 20 años y empezando la universidad, Chiara sigue ayudando a crear conciencia sobre la manera de superar la depresión y el abuso de sustancias. En marzo, ella ayudó a lanzar un nuevo servicio de salud mental a través de mensajes de texto de la ciudad, el NYC Teen Text. Los adolescentes en las escuelas participantes pueden enviar un mensaje de texto al “NYC Teen” para obtener información y acceso a un asesoramiento confidencial de forma gratuita.
Uno de cada cuatro adultos tiene una condición de salud mental diagnosticable, y el tiempo promedio de tratamiento es de nueve años después de que se manifiestan los síntomas.
Cuando McCray comenzó a ayudar a su hija, se dio cuenta de que no había ninguna serie definida de pasos seguir para buscar la atención y el tratamiento adecuados.
“Soy una persona con una red de gente a la que puede llamar, tengo seguro de salud, tengo recursos, y sin embargo estaba totalmente nerviosa”, dijo, y se preguntó: “¿Cómo hacen las personas que tienen mucho menos que lo que tengo yo? ¿Cómo se las arreglan si se enfrentan a una experiencia así?”
En retrospectiva también se dio cuenta de que sus propios padres habían sufrido de depresión, que esta puede ser hereditaria (alrededor del 40 por ciento de las causas son genéticas). Cuando era una niña, ella sólo sabía que sus padres estaban tristes, pero no sabía en ese momento que ellos tenían una condición diagnosticable y que esta tenía cura.
“Mi padre se aislaba. No quería hablar con nosotros por algunos días. Podía tener una buena mañana o una buena tarde, pero eso era todo. Pero no sabíamos qué pasaba, caminábamos en puntas de pie alrededor de él y mi madre se quedaba callada”, dijo McCray. Fue sólo después de investigar y de hacer un montón de preguntas que pudo comenzar a atar cabos. Tal vez en otro momento o en otro lugar, sus padres podrían haber sido tratados.
Una inversión de 78,3 millones de dólares en salud mental
Estas experiencias y logros la han motivado a trabajar de todo corazón en el plan de la ciudad para crear un sistema de salud mental más eficaz e incluyente, con una inversión de 78,3 millones del Presupuesto Ejecutivo que el gobierno de Bill de Blasio anunció a principios de mayo.
Cuando se sentó con los líderes claves del gobierno, se quedó sorprendida al descubrir que nadie había examinado los diversos programas y servicios de salud mental de la ciudad en más de 30 años.
Así que durante meses McCray, junto con su equipo, han estado investigando y examinando el estado actual de los servicios de salud mental. Comenzaron examinando cuidadosamente las zonas donde la gente está experimentando su mayor trauma, tales como familias en refugios para desamparados. Mientras se prepara para abrir nuevos caminos, las tareas por delante pueden parecer bastante desalentadoras.
“Hay niños y sus padres que están pasando por un trauma tremendo. Y sí, necesitan una cama, pero sabes qué, necesitan apoyo emocional para que realmente puedan funcionar día tras día y puedan llegar a un lugar donde puedan disfrutar de los servicios”, dijo McCray.
Para empezar, los 78,3 millones financiarán nueve iniciativas diferentes, incluyendo entre otros a los servicios en refugios para desamparados, los refugios para fugitivos juveniles, los centros de justicia de la familia, las escuelas de la comunidad y los centros de ancianos.
Previendo servicios de Atención Médica Integral
Mirándolo desde una perspectiva más amplia, siendo McCray una persona pragmática pero también idealista, ella imagina un sistema de atención de salud que trate a la salud mental con la atención que realmente requiere.
“En primer lugar no hay separación entre la salud física y la salud mental, ya que todo es uno”, dijo McCray. “Quiero una puerta hacia el bienestar, de manera que atravieses esa puerta…y se te trate de manera integral”, agregó.
A ella le resulta incomprensible que sepamos a ciencia cierta que uno de cada cuatro adultos tiene una condición de salud mental diagnosticable, y que casi ni se hable de esto. Si se tratara de una gripe, sarampión, o algo peor, sería una crisis. Y comentó: “Perdemos muchas más personas a causa de los [problemas] de salud mental”, por ejemplo, personas que se hacen daño a sí mismas, a los demás, o que se suicidan.
Ella cree que los médicos de atención primaria son la clave. “Lo ideal sería que se hagan prácticas en grupos donde haya un médico de atención primaria que este especializado en salud física, y tal vez en otra especialidad, pero también tendría que haber alguien que esté especializado en salud mental”, dijo. Los trabajadores sociales también tendrían que estar disponibles “porque no se puede tratar a las personas de forma aislada, no se puede tomar esto como cosas separadas, este es el ámbito físico, este es el ámbito mental, pero… ¡ay!, por cierto, aquí está la familia que está contribuyendo a que esto pase”, dijo.
McCray también aboga por los servicios de salud mental en las escuelas, que además de que a los niños les chequeen sus ojos y oídos, también se les evalúe cualquier tipo de angustia o trauma que tal vez experimenten, por ejemplo, la violencia doméstica.
Su visión es proporcionar servicios que traten al niño, y promueva familias y comunidades más saludables. Eso también incluye las actividades extracurriculares.
“Hemos tenido una tendencia a desfinanciar la educación física y a desfinanciar las artes, todas las cosas que muchas personas utilizan para sanarse”, dijo McCray hablando de su propia experiencia. Ella se volcó a la escritura, la música y los deportes en busca de consuelo cuando era joven. En la escuela secundaria comenzó a escribir poesía.
“Eso fue un salvavidas para mí, realmente fueron la escritura y la música, las que me mantuvieron con vida”. Señaló que no podemos esperar que los niños crezcan a menos que les ofrecemos la oportunidad de expresarse de manera constructiva.
Todos somos sanadores
Cuando se le preguntó como resumiría su filosofía de la vida, McCray dijo: “Todos podemos ser sanadores para algunas personas en nuestras vidas, y eso realmente comienza con el propio individuo y en cómo hacer uso de nuestros talentos y nuestras fortalezas”.
Ella sabe, tan sólo de hablar con la gente, que “a veces todo lo que se necesita es tener una conversación con alguien para sacarlo de ese agujero en el que está. Puedes salvar una vida con terapia conversacional. Me parece eso muy potente”, dijo. “No tienes que tener un título de médico para tener un efecto curativo y cambiar la vida de alguien”, agregó.
Este otoño el gobierno dará a conocer la hoja de ruta del plan para la construcción de un sistema de salud mejor y más accesible para los neoyorquinos.
“No puedo esperar, estoy trabajando en esto, estoy trabajando en esto todos los días”, dijo McCray sonriendo.

Bolsa de NY opera con ganancias generalizadas

algomasquenoticias@gmail.com Bolsa de NY opera con ganancias generalizadas


NUEVA YORK.- Los indicadores en la Bolsa de Valores de Nueva York operaban este jueves con ganancias generalizadas, pese a un aumento de las solicitudes semanales de ayuda por desempleo en Estados Unidos y en espera de la publicación de datos de empleo mañana viernes.
Durante los primeros minutos de transacciones en Wall Street, el índice industrial Dow Jones mostraba este jueves un avance de 87.32 puntos (0.53 por ciento) para colocarse en 16 mil 438.70 unidades.
La misma tendencia reportaba el NYSE Composite que subía 36.65 puntos (0.37 por ciento) al ubicarse en 10 mil 050.01 unidades, mientras que el Standard & Poors 500 ascendía 10.63 puntos (0.55 por ciento) para situarse en mil 959.49 unidades.
Por su parte, el Nasdaq Composite, de títulos bancarios, tecnológicos, industriales y de seguros, registraba una alza de 19.17 puntos (0.40 por ciento) al operar en cuatro mil 769.15 unidades.

Santos pide corredor humanitario en frontera con Venezuela

algomasquenoticias@gmail.com COLOMBIA: Santos pide corredor humanitario en frontera con Venezuela
Juan Manuel Santos

COLOMBIA: 

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, pidió a su homólogo de Venezuela, Nicolás Maduro, abrir un corredor humanitario para que más de dos mil niños de la frontera puedan asistir a la escuela.
Santos exigió que se permita a los colombianos deportados de Venezuela recuperar sus pertenencias y que se cumplan los protocolos mínimos en los casos de deportación de colombianos desde el vecino país.
El pedido del mandatario colombiano se dio en Antioquia durante la firma de un contrato de concesión de un proyecto vial.
Se cree que cerca de 12 mil colombianos han salido de Venezuela en las pasadas dos semanas después de que el presidente Nicolás Maduro ordenara cerrar la frontera con Colombia para reforzar la lucha contra el contrabando y presuntos paramilitares.

Estados Unidos celebra fin de II Guerra Mundial

algomasquenoticias@gmail.com Estados Unidos celebra fin de II Guerra Mundial


En el mismo barco de guerra, el USS Missouri, en el que hace hace 70 años se firmó la rendición de Japón que puso fin a la Segunda Guerra Mundial, funcionarios estadouidenses y veteranos, celebraron el paso que cambió la historia del mundo.
El lugar, es  Pearl Harbor, el mismo que fue atacado por Japón, en el Océano Pacífico, llevando a Estados Unidos a la Guerra.
Por eso, el fin de la ocupación japonesa a su territorio, describió la fecha como una conmemoración a la historia del que hoy es conocido como “el gigante asiático”:
“De alguna manera marca la culminación de una etapa de la historia que China, que había sido ocupada por países extranjeros, no sólo se ha reconstituído, sino que vuelve a su posición histórica como una de las principales potencias”, asi dijo el Ex secretario de Estado EE.UU., Henry Kissinger
Y el desfile en China por este 70 aniversario fue masivo. Contó con más de 12 mil soldados, en su mayoría chinos. Pero contingentes de Rusia y otros 15 países se unieron a la celebración.

Estados Unidos: Piden pena de muerte para autor de masacre en iglesia

algomasquenoticias@gmail.com Estados Unidos:  Piden pena de muerte para autor de masacre en iglesia
a próxima comparecencia en corte de Dylan Roof será en octubre.
El autor de la masacre en la iglesia Episcopal Metodista Africana Emanuel, el joven Dylan Roof enfrentará la pena de muerte según documentos archivados en la corte este jueves.
La solicitud de la pena capital se sustenta en que fallecieron más de dos personas y varias otras vidas corrieron peligro, así como la ausencia de remordimiento por parte de Roof.
La masacre se produjo el pasado 17 de junio en Caroliona del Sur y desencadenó un nuevo debate sobre los crímenes de odio en Estados Unidos.
La fiscal de EE.UU. Loretta Lynch señaló, en el momento, que era necesario presentar cargos federales por odio racial e interrupción de práctica religiosa porque de esa manera se asegura un debido proceso puesto que no existe ley estatal por delito de odio en Carolina del Sur.

Mala alimentación vs alimentación moral

 Mala alimentación vs alimentación moral
EL AUTOR es comunicador y escritor. Reside en Nueva York.
Por ROMAN POLANCO
“No solo de pan vive el hombre”,  es una frase célebre acuñada en la biblia que con el discurrir del tiempo se ha identificado con la humanidad misma y sirve de propulsión en el desarrollo de la vida. Nuestro organismo necesita de alimentación en todos los órdenes para poder administrarse adecuadamente, no solo de pan vive el hombre hay además,  otras necesidades que tambien se injieren.
Cuando una sociedad se encharca en los pantanos del tiempo pudre su andar,  y el concepto de vida pierde hasta la razón de ser. Se puede filosofar hasta más y estos conceptos dentro del aspecto de la política se escurren sin que a nadie le importe, por esa razón somos un país que se estanca y no avanza.
Nuestro país no ha priorizado  de manera fuerte, en renglón moral de la educación.  La maldición del descuido ha permanecido reinando con su propio swing, esto ha roto todas las reglas habidas y por aparecer; no podemos contar con resultados cuando se ha desechado la moral, sin esta la educación pierde.
Por esto vemos como abogados, ingenieros, médicos y  profesionales caminan detrás de los delincuentes oficiales como defensores útiles a esas causas.  Son muchos los ejemplos que tenemos en dominicana donde el concepto moral ha sido asfixiado por conveniencia.
Hostos define lo moral como un acto aliado a la responsabilidad.  Un cotejo explicito con la conciencia del ser humano. Se puede añadir además, que lo moral toma responsabilidad superior sobre la educación y el momento de duda. Lo moral se aferra a la conciencia y hace afinidad. Por tanto los seres humanos debemos entender y practicar lo moral para consumo de una sociedad en crecimiento útil.
La moral como materia prima de los seres humanos en la programación de la educación y la inteligencia, sirve para hidratar la conciencia. La moral como constancia sirve para enderezar el futuro de los pueblos y su gente.
Para algunos sabios la moral arropa la conciencia; otros lo creen como partes afines para consulta donde la moral dispondría a su forma; la conciencia es estática y la moral evoluciona con los hechos en base a experiencia. La moral admite, auspiciado por un código de valores anexos al bien; contrario a la conciencia que sola  tiene códigos asociados al bien, silencio  y al mal.
Hoy más que nunca debemos procurar introducir de nuevo el concepto y la parte filosófica de lo moral, nuestro país y sus gentes han perdido el norte  visionario que orienta el futuro; la delincuencia ha roto todo vínculo con lo moral.
Como seres pensantes debemos procurar ejercitarnos en las prácticas morales de supervivencia ya que una excelente alimentación moral nos permite salir adelante.

Danilo y el deporte

 Danilo y el deporte
EL AUTOR es politólogo y profesor universitario. Reside en Santo Domingo.
 
El presidente Abraham Lincoln expresó históricas frases que perduran en la humanidad como modelo de justicia, superación y patriotismo. Sus conocidos debates con el senador demócrata Stephen Douglas, sirvieron para catapultarlo a la categoría de ciudadano ejemplar, pero no hay dudas de que una de sus frases más conmovedoras fue: ”quien ve un crimen y lo calla, es tan culpable, como quien lo comete”. 
 
Y por eso, nos atrevemos a decir que lo que ocurre en el deporte nacional, requiere de un alto en el camino para detener el desorden ante la ausencia de una Ley General de Deportes que establezca una política deportiva de Estado, con roles bien definidos en cuanto al Ministerio de Deportes y al Comité Olímpico Dominicano.
 
El hecho de que el presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto, el coronel Rafael Uribe Vásquez, haya humillado al atleta Jack Michael Martínez, dejándolo fuera del seleccionado Nacional por razones personales y que nadie se haya atrevido a salir en defensa de un atleta que lo ha dado todo por su patria, indica que necesitamos una ley  que defina el papel de los policías y los militares en instituciones donde sus integrantes son civiles.
 
Avergüenza tener  que   pedir la intervención del presidente Danilo Medina para asuntos relacionados con el deporte nacional, pero es un deber hacerlo, pues el gobierno invierte más de 2000 millones al año, en una estructura deportiva que no le brinda a la nación un retorno en la calidad  de vida a sus atletas y en su desarrollo integral. Es una estructura de total exclusión, donde los presidentes de federaciones tienen 20 y 25 años de gestión, anquilosados en un ambiente ”feudal”. Claro: hay honrosas excepciones.
 
¿ Y para qué sirven las pocas medallas ganadas, si no se corresponden con el desarrollo integral de nuestros atletas? Ya basta de chauvinismo barato. Definitivamente, hay que volver la mirada a Don Virgilio Travieso Soto, Danilo Aquino, Don Maximo Bernard,  Faisal Abel, Enrique Ripley Marín, Fernando Teruel, Humberto Rodríguez, Nelly Manuel Doñe y a propulsores del nivel de Don Chito Asmar Sánchez y Leo Corporán, para superar, lo que he llamado: un desfase en el deporte nacional.
 
Presidente Medina, el deporte nacional necesita una verdadera Revolución, y para ésto, se requiere de una Ley General de Deportes que valore la participación de los clubes deportivos, quienes constituyen el corazón y el cerebro del movimiento deportivo nacional.
 
 Lo ideal sería detener todos esos viajes infructíferos y acogernos a darle vida a una ley que ya existe: la 356-05 del 30 de agosto, que espera ser llevada nuevamente a vistas públicas y promulgada para detener el despilfarro y el desorden de una estructura deportiva que cada día se hace más excluyente y apartada de la educación y la salud de nuestros atletas y dirigentes deportivos. Hay que impactar positivamente en los niveles de vida de nuestros atletas y dirigentes deportivos. Mañana, podría ser tarde, pues la indignación es grande

La discriminación: factor de riesgo en la privación de los derechos humanos

 La discriminación: factor de riesgo en la privación de los derechos humanos
El autor es médico. Reside en Nueva Jersey
Por LUIS RODRIGUEZ
Al igual que la contaminación ambiental, la discriminación  hoy en día es un gran problema que ocurre en todas las partes del mundo, es un hecho que las diversas manifestaciones de segregación tienen consecuencias negativas en la calidad de vida de las personas, ya que violentan sus derechos, limitan sus aspiraciones, comprometen su desarrollo social, pueden originar lesiones físicas, provocan daños psicológicos que en mucho caso puede ser irreparable y aumenta la probabilidad de enfermedades  que puede llevar a la muerte.
Si bien es cierto que la comunidad internacional ha avanzado considerablemente en la batalla por los derechos constitucionales, desde que en 1948 se aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Pero deplorablemente muchas personas siguen siendo víctimas de la discriminación a nivel global.
Por tales argumentos, nunca será suficiente  ni de más el abogar por que se elimine la xenofobia, el racismo y toda forma de discriminación. Como profesional de salud y líder comunitario, uno de nuestro compromiso es pugnar por la eliminación de las injusticias sociales, los tratos infrahumanos y el desconocimiento de los derechos del hombre que siguen siendo azotando en muchos pueblos y que se basa en prejuicios negativos hacia: el color de  piel, la raza, la lengua materna o el acento,  el lugar de nacimiento, el sexo, la orientación sexual, el estatus matrimonial, la discapacidad, la edad, la religión, por motivo del embarazo, la maternidad, la lactancia, la estatura, por los orígenes y tradiciones, por el nivel económico, la vestimenta o cualquier otra condición que impida los derechos fundamentales.
Desafortunadamente una parte de la población mundial no ha tomado plena conciencia sobre las innumerables formas de exclusión y vigentemente la discriminación esta presente en el día a día,  lamentable muchas personas  están expuesta a diversas acciones, palabras o comentarios xenófobos, racistas y discriminatorios en sentido general.  Y los discriminadores,  saben de antemano, que con sus actos, pueden dejar medio paralizados a los discriminados, ya que les pueden producir un sentimiento de inferioridad.
Indiscutiblemente el sentimiento y lenguaje discriminatorio, en muchas ocasiones   puede llegar constantemente cuando se conversa, se hojea la prensa, se navega por internet, se escucha la radio o se vez programas televisivos, estos mensajes muchas veces son emitidos por seres queridos, personas conocidas, comunicadores entre otros. Es preciso destacar  que en ocasiones esos mensajes o lenguajes y la naturaleza sutil pueden hacer que se niegue la existencia de la xenofobia, el racismo o cualquier tipo de discriminación.
Ningún niño nace discriminando, pero desgraciadamente el niño lo aprende al oír o sentir comentarios o frases discriminatorias de sus padres o de las personas que deben formarlo como buenos ciudadanos con valores humanos que respeten a todos por igual.  En muchas ocasiones cuando los niños expresan  palabras de “juegos” o juicios de rechazos, están reproduciendo lo que han escuchado de los padres / tutores o de un tercera persona. Los padres, tutores o formadores deben  enseñar a los niños a no sentirse discriminados, ni a discriminar a ninguna persona  y siempre  educarlos en buenos valores humanos.
Antes tales explicaciones, todas las formas discriminatorias deben ser denunciadas a los organismos correspondientes, para que se sancionen de acuerdo a las leyes o reglamentos.
Nuestra responsabilidad es ser compromisarios en fomentar el respeto universal y la protección de todos los derechos humanos. Exhorto a combatir y erradicar la xenofobia, la discriminación y el racismo, esta es una tarea de todos, recuerda siempre que tu lenguaje no discrimine y ponerlo en práctica, no sea hijo de la ignorancia. Para vivir sin discriminación, debemos trabajar a favor de la igualdad, la solidaridad y la vida.

jueves, 3 de septiembre de 2015

ALCALDÍA ENTREGA RD$50,000.00 AL COMITÉ PERMANENTE DEL SALÓN DE LA FAMA DEL DEPORTE PETROMACORIANO

algomasquenoticias@gmail.com
La Alcaldía de San Pedro de Macorís  entregó 
RD$50,000.00 para la realización del VII 
Ceremonial de Exaltación de Deportistas 
Petromacorisanos, en el cual se 
reconocerán a ocho destacadas personalidades 
en el orden deportivo de esta provincia.
Saln
Representado al alcalde, arquitecto Tony Echavarría, 
los servidores municipales, Diocelina de la Cruz, 
tesorera municipal, y Ricardo Santana en asistente 
del Departamento de Deportes, entregaron el cheque 
al ingeniero Juan Erick Yermenos y el doctor Miguel 
Morales, presidente y  miembro directivo, 
respectivamente, del Comité Permanente del 
Salón de la Fama del Deporte Petromacorisano.

Este singular evento, está dedicado al 
doctor Ariel Pérez Ubiera, y   se 
llevará a cabo en el Salon Francisco 
Comarazamy del Cabildo Local.

ALCALDÍA DE S.P.M. ENTREGA RD$60,000.00 A DOS IGLESIAS EVANGÉLICAS DE ESTA CIUDAD

algomasquenoticias@gmail.com
La Alcaldía de San Pedro de Macorís entregó 
RD$60,000.00 a dos congregaciones integradas una 
a la Unión de Pastores, y la otra  a la Confraternidad 
de Iglesias Evangélicas.
Emilio Monte
A la Iglesia Asamblea de Dios Montes de los 
Olivos pastoreada por Emilio Monte de Oca, 
localizada en el Barrio México, se le se 
le entregó un cheque de RD$30,000.00 para 
la compra de instrumentos musicales.
Luis Manuel
En ese mismo orden, a la Iglesia Segunda Iglesia 
Evangélica Dominicana, pastoreada por Luis Manuel 
Sención y situada en Barrio Miramar para la 
compra de sillas se le hizo entrega de un cheque 
de de RD$35,000.00

Ambas entrega representado al alcalde, arquitecto 
Tony Echavarría, las realizó la vicealcaldesa, licenciada 
Salvadora Sabino, en compañía del licenciado 
Radhamés Muñoz.

ALCALDÍA DE SAN PEDRO DE MACORÍS CONCLUYE TRABAJOS DE AMPLIACIÓN EN LA ESCUELA ANA JOSEFA PUELLO

algomasquenoticias@gmail.com
La Alcaldía  de San Pedro de Macorís informa 
a toda la comunidad  la terminación de los 
trabajos de ampliación de  tres aulas en la 
Escuela Ana Josefa Puello.
Anexo NNNN
Anexo MMM
Estos trabajos estuvieron a cargos del ingeniero 
Cristian Alberto Mercedes Mojica.

ALCALDÍA DE SAN PEDRO DE MACORÍS APORTA RD$350,000.00 PARA LA REALIZACIÓN DE LA MARCHA DE LA BIBLIA

algomasquenoticias@gmail.com
La Alcadia de San Pedro de Macorís aportó 
RD$350,000.00 los que serán utilizados en parte 
de los gastos incurridos para poder llevar a cabo 
de manera exitosa el evento que se realizará 
el próximo 26 de septiembre denominado 
La Marcha de la Biblica.
Marcha BBBB
Representado al alcalde, arquitecto Tony Echavarría, 
la licenciada Diocelina de la Cruz, tesorera del cabildo 
local, hizo entrega del cheque que fue recibido por 
el secretario de dicha entidad el pastor Jesús Tavárez.
Biblia JJJJJ
La entrega se efectuó la mañana de este jueves 
tres de septiembre en el despacho de la servidora 
edilicia, ubicado en el primer nivel del Palacio Municipal.

ALCALDÍA DE SAN PEDRO DE MACORÍS CONCLUYE TRABAJOS DE CONSTRUCCIÓN DE VACIADO DE FINO DEL CDP

algomasquenoticias@gmail.com


La Alcaldía  de San Pedro de Macorís informa a toda 
la comunidad  la terminación de los trabajos  
de construcción de antetecho, vaciado de fino, y empañete 
del  Edificio de Oficinas del Colegio de  Periodistas.  
Filial San Pedro.

Colegio

Colegio FFF

Colegeio SSS

Estos trabajos estuvieron a cargos del maestro 
constructor Lorenzo Solís.

La Policía captura ciudadano colombiano participó robo y asalto de 110 mil dólares

algomasquenoticias@gmail.com La Policía captura ciudadano colombiano participó robo y asalto de 110 mil dólares


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Efectivos policiales apresaron a un colombiano señalado como el autor de dos robos que envuelven 90 y 20 mil dólares, perpetrados en las inmediaciones de una sucursal bancaria ubicada en la avenida Winston Churchill, de esta capital.
Se trata de Harold Peter Charry Agudelo, de 30 años, a quien, según la Policía, se le ocupó al momento de su arresto una motocicleta Yamaha que fue utilizada en ambos hechos delictivos.
En nota enviada a ALMOMENTO, identifica como integrantes de la banda a Luciana Andrés Roche, José Luis Pinzón Rozo, Luis Fernando Rodríguez y otros tres sólo conocidos como “Elver”, “Evel” y “Jim”.
“El ahora prevenido y sus cómplices robaron 90 mil dólares que se encontraban debajo del asiento de una camioneta, a la cual rompieron el cristal lateral derecho. El vehículo y el dinero robado son propiedad de Diógenes Alexander Ruiz Acosta”, indica.
Dice que la acción fue captada por el sistema de cámaras de la institución bancaria.
Sostiene que el extranjero Agudelo también es identificado como la persona que asaltó a mano armada al cubano Carlos Loanne Damas Panol momentos en que cruzaba la calle Julio Andrés Aybar, próximo a la Plaza Acrópolis.

Educación aprueba su presupuesto para 2016 por 129,003 millones pesos

algomasquenoticias@gmail.com Educación aprueba su presupuesto para 2016 por 129,003 millones pesos
Reunión en la que fue aprobado el presupuesto.
Santo Domingo, (EFE).- El Consejo Nacional de Educación aprobó hoy el anteproyecto de Presupuesto del Ministerio de Educación para el próximo año 2016, que asciende a 129,003 millones de pesos, unos 10,000 millones más que el del año que discurre.
El nuevo presupuesto privilegiará el gasto en la formación pedagógica, continuación y eficiencia del proyecto institucional, culminación del programa de alfabetización y en garantizar el programa de alimentación escolar.
El 53.5 por ciento de su monto se destinará a remuneraciones, contribuciones y desarrollo o capacitación de los recursos humanos docentes y administrativos del Ministerio de Educación.
El anteproyecto será enviado al Poder Ejecutivo, que lo discutirá en la sesión del Consejo Nacional de Desarrollo convocado para analizar los presupuestos de todos los ministerios y otras dependencias del Estado.
La nueva pieza proyecta, además, el fortalecimiento y continuación de la Jornada Escolar Extendida, asumida como política de Estado; atención a la primera infancia a través de la construcción y operación de las Estancias Infantiles, apartados para los que se prevé una inversión anual promedio de 65,917 pesos por cada estudiante.
Al programa de Alimentación Escolar serán destinados más de 12,000 millones de pesos; otros 54.67 serán para el programa de Salud Infantil, que incluye atención visual, odontológica y desparasitación a los estudiantes.
Un monte de 1,211,868 pesos serán para útiles escolares como mochilas, zapatos, uniformes y medias, otros 1,437,559 pesos para materiales didácticos, mientras que a la primera infancia serán destinados 1,960,264,115 pesos.
Dentro del gasto corriente también se destinaron más de 4,838 millones a los proyectos de centros y transferencias a Juntas Distritales y Regionales; cerca de 833 millones al plan de alfabetización que, según las previsiones beneficiará a unas 150,000 personas; 394.8 millones de pesos se dedicarán a la pensión de unos mil docentes que serían jubilados el próximo año.
A la construcción, ampliación y rehabilitación de planteles escolares proyectadas desde 2013 han sido destinados 500 millones; a la construcción y equipamiento de unas 100 estancias infantiles iniciadas en este 2015, unos 400 millones de pesos, y a la construcción y equipamiento de 150 estancias en el 2016 fueron destinados más de 2,154 millones de pesos.
El anteproyecto de presupuesto para el año que viene destina además, 577.37 millones a la construcción, ampliación y rehabilitación de planteles escolares iniciados en 2014 y otros 14, 390.35 millones de pesos a la construcción, terminación, ampliación y rehabilitación de planteles contratados en este año 2015; a todos estos renglones han sido destinados 18,022 millones de pesos.
En el resumen general del anteproyecto de presupuesto del año 2016 han sido destinados 832.9 millones de pesos al programa de alfabetización; 1,960 millones al Programa de Atención Integral a la Primera Infancia; 3,324 millones al mejoramiento de la carrera docente y 1,437 millones a la dotación de medios educativos a estudiantes beneficiados con libros de textos.
En el capítulo de desconcentración de recursos, a las juntas fueron destinados 4,838 millones de pesos, mientras que a los programas de apoyo estudiantil fueron destinados unos 14,307 millones de pesos, que incluyen los proyectos de salud bucal, agudeza visual, salud auditiva, uniformes escolares y mochilas con útiles escolares. EFE

Decenas celebran renuncia presidente Otto Pérez Molina

algomasquenoticias@gmail.com GUATEMALA: Decenas celebran renuncia presidente Otto Pérez Molina

GUATEMALA: 

CIUDAD DE GUATEMALA.- Decenas de guatemaltecos celebran hoy la dimisión del general retirado Otto Pérez Molina, como presidente del país por los señalamientos de corrupción que pesan en su contra.
Desde horas de la madrugada grupos de ciudadanos han comenzado a llegar a la Plaza de la Constitución de la capital guatemalteca agitando banderas y cárteles en señal de alegría por la dimisión del mandatario.
Uno de ellos es la líder indígena guatemalteca y premio Nobel de la Paz de 1992, Rigoberta Menchú, quien dijo que lo más importante de la dimisión es que se inicia un nuevo capítulo para Guatemala.
“La renuncia permite rescatar el honor de la ciudadanía”, declaró la dirigente indígena a los periodistas, y reclamó las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos porque las elecciones generales del próximo domingo “no tienen idoneidad”.
Menchú destacó el ejemplo que los guatemaltecos han dado al mundo con las manifestaciones pacíficas para rechazar la corrupción.
“Es algo que esperábamos aunque no fue tan fácil”, expresó a los periodistas otro de los manifestantes, Diego Álvarez.
Mientras, jóvenes mujeres se hacen acompañar de dos piñatas con caras de “ratas”, como definen a Pérez Molina y a la ex vicepresidenta, Roxana Baldetti, ya en prisión preventiva, acusada de cohecho pasivo, caso especial de defraudación aduanera y asociación ilícita.
Esos son los mismos delitos que el Ministerio Público (MP) le imputará al militar retirado, que anoche presentó su renuncia al alto cargo en el Ejecutivo.
En las afueras de la torre de tribunales, en el Centro Cívico de la capital, también se reúnen grupos de guatemaltecos para celebrar la dimisión del presidente, quien es acusado por el MP y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), de ser uno de los líderes de la red de corrupción “La Línea” junto con Baldetti.
La renuncia se hizo pública poco después de conocer que el juez Miguel Ángel Gálvez, del Juzgado B de Mayor Riesgo, había autorizado su captura.
Pérez Molina se convirtió en el primer presidente de la historia de Guatemala en ser desaforado por el Congreso por existir elementos probatorios de su participación en la organización que defraudó millones de dólares al Estado.
Por el caso “La Línea” hay 28 detenidos, entre funcionarios y particulares.
La renuncia del mandatario la tiene que conocer este jueves el Congreso y decidir si la acepta o no.
Si la dimisión es aceptaba el actual vicepresidente, Alejandro Maldonado, debe ser juramentado como jefe de Estado para concluir el mandato de cuatro años de Pérez Molina, que comenzó el 14 de enero de 2012.