San Ignacio de Sabaneta, Santiago Rodríguez, RD. – El paro de labores en este municipio se cumple a cabalidad en el sector comercial y empresarial.
El llamado a Sabaneta en lucha, paro de labores convocados por la Unión de Organizaciones de Sabaneta, Bloque de Organizaciones de Mata del Jobo, Asociación de Comerciantes de Sabaneta, Sindicato de Choferes y la Federación de Juntas de Vecinos se cumple en mas de 95% de la población sabanetera”.
En un recorrido realizado por algunas calles de Sabaneta, fue notorio el respaldo del nivel comercial, empresarial, Sindicatos de choferes, La Seccional de ADP de Sabaneta, de igual forma entre personalidades de Sabaneta.
Entre las demandas están: la construcción de la carretera: Sabaneta-Mata del Jobo – Sidra de Toma, terminación inmediata de la reconstrucción del Hospital General Santiago Rodríguez, Restablecimiento de las 24 horas de Energía Eléctrica.
También esta apoyando el paro, la Asociación Unida de la sección Las Caobas, en reclamos de la terminación del Liceo TV Centro Las Caobas con mas de cuatro años en construcción, la carretera Los Ingenitos-Caimoníes y la electrificación de la comunidades Los Ingenitos – Caobanita.
BOCA CHICA, Santo Domingo Este.- La Policía arrestó a un supuesto “brujo” que estafó a una mujer con 800 mil pesos con la promesa de que le haría “un trabajito de hechicería” para que se sacara la Loto.
El detenido es Enríque Pérez Alcántara (Alfonzo), de 47 años, y su víctima María Martínez Pinales, también de 47. El primero reside en la carretera Jubey, próximo al cruce de Boca Chica y la autopista Las Américas, y la segunda en el sector Los Coquitos, de Boca Chica.
SANTO DOMINGO.- Un colombiano fue operado de urgencia debido a que le explotó en el estómago una de 36 bolsitas de cocaína líquida que intentaba introducir a la República Dominicana.
El extranjero, de 35 años, fue detenido por agentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) porque “presentaba un perfil sospechoso” cuando arribó al Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) procedente de Colombia
La operación fue realizada en el Hospital Central de las Fuerzas Armadas, de esta capital.
El nombre del detenido no fue revelado de inmediato.
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Se ha complicado la salud de varios de los 27 obreros que se intoxicaron cuando limpiaban los túneles de los embalses de la presa Tavera-Bao, por lo que la noche de este martes debieron ser trasladados del hospital municipal de Sabana Iglesia a otros centros.
La doctora Loyda Liz King, directora del referido hospital, informó que los pacientes llegaron con vómitos, diarrea y malestares generales.
“Ante ese cuadro, decidimos enviar a un epidemiólogo al área donde los obreros trabajaban, en la zona conocida como Zococo, de la presa Tavera-Bao”, indicó.
Dijo que el especialista determinó que en la cercanía de los orificios de los túneles había materias fecales de ratas y murciélagos y pernoctaban cucarachas y otras plagas. Varios de los obreros revelaron que en el lugar donde trabajaban había muchas arañas.
Explicaron que recibían 200 pesos por día para limpiar dichos túneles, para lo cual solo fueron dotados de botas y cascos protectores.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Jefatura de la Policía dispuso la cancelación de 11 miembros de la institución, incluyendo un segundo teniente y diez alistados, captados ingiriendo cervezas cuando viajaban en la parte trasera de una camioneta, luego de realizar un embargo ilegal en la comunidad Arenoso, provincia Duarte.
Se trata del segundo teniente Rodolfo Lugo de León, el sargento mayor Alcibíades Castro Acosta, el sargento Julio Cruz Morillo, los cabos Santiago Elías Hernández Villa, Julian Espino Muñoz, Franklin Marte Marte y Leonardo Valdez Ureña.
Además, los rasos Randy Saúl Irizarri Peralta, Juan Carlos Almánzar Reyes, Leonardo Robles Acosta y Luis Alberto Marte Nicasio.
En nota enviada a este portal web, indica que se puso a disposición del Ministerio Público los agentes cancelados por orden del jefe policial, mayor general Nelson Peguero Paredes, a los fines de que se adopten las medidas pertinentes.
“Los 11 agentes cancelados habían participado en un embargo ilegal y luego se detuvieron en un colmado, donde compraron seis cervezas, las cuales consumieron”, indica.
Los miembros del cuerpo del orden fueron fotografiados infraganti y las imágenes divulgadas a través de distintas redes sociales.
SANTO DOMINGO.- La ola de violencia y asaltos que afecta a la República Dominicana se incrementaría debido a las enormes desigualdades, bajos salarios y falta de oportunidades para los más pobres, advirtió la Sociedad Dominicana de Psiquiatría.
María Nerys Pérez, presidenta de citado gremio, dijo que esa situación crea también trastornos mentales que conducen al suicidio.
Aseguró que “los asesinatos, suicidios, homicidios, violencia de género, atracos y asaltos se recrudecerán, debido a la pobreza en crecimiento y la falta de oportunidades”.
En ese sentido, urgió a “buscar una solución real a la falta de empleos, sobre todo en jóvenes profesionales que al salir de las universidades no pueden ejercer, porque se les exigen años de experiencias laborales”.
GUATEMALA , (EFE).- El juez Miguel Ángel Gálvez decidió decretar la prisión preventiva al ex presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, para que la fiscalía lo investigue por asociación ilícita, cohecho pasivo, y defraudación aduanera en un enorme escándalo de corrupción aduanera que le costó su cargo como primer mandatario de la Nación, y que tiene tras las rejas a su ex Vicepresidente, Roxana Baldetti, y a otros altos funcionarios de su gobierno.
“El auto de prisión preventiva se dicta por la razón del peligro de la obstaculización de la verdad”, dijo el juez Gálvez al decretar la providencia que priva de la libertad a Pérez Molina. El juez argumentó que todavía hay personas prófugas y que por su investidura de ex presidente, Pérez Molina tiene influencia en las personas prófugas y podría entorpecer la investigación de la fiscalía.
El Congreso de Guatemala había retirado la inmunidad a Pérez Molina la semana pasada, lo que provocó su posterior renuncia y la elección del Vicepresidente, Alejandro Maldonado, como mandatario de la nación centroamericana.
NUEVA YORK.- La ciudad de Nueva York registró este martes un récord de calor para un 8 de septiembre con una temperatura de 36,1 grados Celsius en Central Park, superando la marca que databa de 1919, según indicó el Servicio Meteorológico Nacional estadounidense (NWS).
“Central Park ha batido un récord de alta temperatura para esta fecha alcanzando 97º (Fahrenheit). El anterior récord era de 93º (33,8ºC), registrado en 1919″, indicó el NWS New York en su cuenta Twitter.
La temperatura de 97º Fahrenheit alcanzada hoy es además la mayor en lo que va del mes en Central Park, superando los 93º del jueves 3 y los 92º del lunes, según la misma fuente.
Nueva York está viviendo un verano particularmente caluroso, con altas temperaturas constantes desde junio.
En agosto hubo ocho días con 90ºF (32,2ºC) o más, incluyendo uno con 95ºF (35ºC). En julio fueron cinco las jornadas con 90ºF o más.
El récord histórico de calor en Central Park desde que se empezó a medir la temperatura en 1869 es de 106ºF (41,1ºC), registrado el 9 de julio de 1936.
Las altas temperaturas de los últimos días coinciden con la celebración del Abierto de Tenis de Estados Unidos en Flushing Meadows (Queens, noreste de Nueva York), que culmina el fin de semana próximo.
PUERTO PRÍNCIPE. Cerca de tres millones de niños empiezan las clases este lunes en Haití, mientras que unos 400.000 se quedarán sin ir. El ministro de Educación, Nesmy Manigat, propone reformar un sistema educativo que es fuente de exclusión y de fracaso en el país más pobre de América.
“De todas formas un 10% de los niños, es decir unos 400.000, no irán a la escuela hoy”, lamentó el ministro. “Y de 100 niños que entran a la escuela este año, menos de 10 llegarán a terminar la secundaria sin haber repetido o abandonado”.
“Es una escuela del fracaso, un escuela que excluye”, denunció Manigat.
La pobreza que enfrentan las familias es el primer factor que impide abordar serenamente el comienzo del año escolar en Haití, un país donde el INB (antes PIB per capita) por habitante es de 830 dólares y el 58,5% de la población es pobre, según datos del Banco Mundial.
“Se supone que la escolaridad es gratuita, por supuesto, pero siempre hay gastos accesorios que deben ser cubiertos por los padres”, explicó.
El inicio del año escolar incluye comprar el uniforme, los libros y materiales escolares que “lamentablemente no todo el mundo está en condiciones de pagar”, lamentó por su parte Jean Ludovic Metenier, Representante Adjunto de Unicef en Haití.
Es que el programa de educación universal, gratuita y obligatoria, lanzado por el presidente Michel Martelly, financia únicamente las inscripciones a la escuelas, y sobre todo no incluye a los establecimientos privados que cuentan con el 60% de los alumnos haitianos.
Doscientos alumnos por aula
El ministro de Educación, recomienda que cada aula de secundaria cuente con un máximo de 60 alumnos. “Es algo que un ministro no debería repetir jamás porque deberíamos tener entre 35 y 40 máximo en un país como Haití”, admitió.
“Lamentablemente en mi país, muchos salones de clase cuentan con un excesivo alumnado de 150, 200 alumnos. De esos 200 alumnos, apenas 10% aprueba el año escolar. Sus hijos no aprenden estrictamente nada”, reconoció el ministro dirigiéndose a las familias pobres que no tienen otra opción que mandar a sus hijos al sistema educativo público.
Pero las aulas superpobladas no son el único obstáculo para acceder a una buena educación en Haití. La formación de los maestros también es un problema. El 85% no fue formado para el cargo o necesita una formación adicional.
“Tomando en cuenta el nivel de salarios, la profesión no atrae a mucha gente”, comentó el ministro. “El salario es de 20.000 gourdes en promedio, es decir 300 euros (unos 335 dólares) al mes, no es gran cosa: no le permite a un individuo vivir realmente”.
Los bajos salarios, sumado al retraso en los pagos, provoca que los profesores hagan huelga de manera periódica.
“El año pasado, las escuelas públicas perdieron el equivalente a un mes y medio de clases”, dijo el ministro, quien habitualmente recuerda que en la vecina República Dominicana las clases comenzaron el 17 de agosto. “Haití no puede atrasarse: asegurar 200 días de clases es un desafío pero hay que hacerlo”.
Con el fin de mejorar la calidad de la enseñanza y la competitividad de Haití, Manigat lanzó una reforma importante en los programas escolares: incluyó clases de educación cívica y economía.
“Cuando amamos a nuestro país, no tenemos otra opción. La educación de calidad no es un simple eslogan: es la condición sine qua non para que este país sobreviva”, concluyó.
BALTIMORE.- La familia de Freddie Gray, el joven que murió en abril mientras era transportado en una van de la policía, ha llegado a un acuerdo con la ciudad de Baltimore que le compensará con $6,4 millones de dólares.
De acuerdo al Washington Post, que primero reportó la noticia, el arreglo podría ser anunciado este mismo martes.
Gray, quien fue arrestado el 12 de abril, falleció días después por una lesión de médula provocada mientras era conducido esposado y sin cinturón de seguridad en una camioneta van de la policía.
La muerte de Gray desató la indignación de la población en Baltimore que salió a las calles a protestar. Las protestas se reanudaron nuevamente la semana pasada cuando un juez decidió que los seis policías relacionados con la muerte de Gray deben ser juzgados por separado.
El arreglo es consecuencia de la dificultad en probar la culpabilidad de los oficiales y un esfuerzo de la ciudad por dar un sentido “de justicia” que quizá no se logre durante los juicios.
La Unidad Gestora Cultural Municipal (UGCM) y La Alcaldía de San Pedro de Macorís están invitando a los periodistas y comunicadores locales a la rueda de prensa para dar los detalles sobre las realizaciones de los concursos de poesía Víctor Villegas, y de cuento René del Risco Bermúdez, en las categorías estudiantil y adultos.
Santo Domingo, (EFE).- Efectivos policiales adscritos a la Dirección Central de Investigaciones Criminales (DICRIM), apresaron a uno de los dos presuntos delincuentes acusados de asesinar a un comerciante y esconder el cadáver dentro de una cisterna de la vivienda del fallecido, ubicada en Villa Mella, Santo Domingo Norte.
El detenido fue identificado como Cristian Hernández Beltre, de 25 años, quien admitió haber asesinado al señor Franklyn Reynaldo Villafaña Defrank, de 53 años, en complicidad con otro hombre identificado sólo como “Nathanael”, el cual se encuentra prófugo y a quien se exhorta a que se entregue por la vía que entienda oportuna.
El ahora prevenido trabajaba para Villafaña Defrank, que se dedicaba a la venta de vehículos, y según el reporte preliminar, Hernández Beltre tenía la impresión de que en la vivienda del fallecido podía robar una alta suma de dólares.
El cadáver de Villafaña Defrank fue encontrado dentro de la cisterna de la referida residencia, amordazado con varias corbatas y con tres bloques de hormigón atados a las manos, la cintura y los pies, y miembros del Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo Norte fueron los encargados de sacarlo de ahí.
El detenido narró que tras perpetrar el crimen procedió, junto a “Nathanael”, a registrar la casa en busca de dinero, no logrando encontrar efectivo, por lo que se llevaron una computadora negra, marca HP, una pistola de perdigones marca Browning, dos relojes y la cartera de la víctima que contenía varios documentos personales, entre ellos varias tarjetas de crédito.
También se llevaron tres celulares, uno marca Iphone, blanco, un Alcatel y un Samsung Galaxy S3, dos vehículos de la marca Mercedes Benz, entre ellos el modelo C300, color negro, sin placa, que Cristian dijo haber utilizado para regresar a su casa el sábado en la mañana.
El otro Mercedes Benz, negro, placa A517674, lo manejaba “Nathanael” y fue localizado en horas de la mañana del lunes totalmente calcinado en la carretera Mella, sector Barba Roja, próximo a la Academia de Baseball, Los Piratas.
En el proceso de investigación también han sido detectadas algunas de las transacciones que realizó Cristian con las tarjetas propiedad del fallecido, y se han recolectado diversas evidencias que demuestran la participación del prevenido y el prófugo en la muerte de Villafaña Defrank. EFE
SANTO DOMINGO.- La Jefatura de la Policía Nacional recomendó la cancelación de un oficial que el domingo ultimó a balazos a un desabollador con el cual sostuvo una discusión por un accidente de tránsito ocurrido en el barrio Buenos Aires de Herrera.
Se trata del segundo teniente Garrido Antonio Muñoz, quien fue apresado y puesto a disposición del Ministerio Público por la muerte de Romel González Domínguez, de 47 años.
González Domínguez, quien vivía en la calle Ramón Santana número 1, en el referido sector, murió cuando era atendido en un centro de salud.
El hecho se produjo alrededor de las 4:00 de la tarde en la calle México a esquina Ramón Santana, del barrio Buenos Aires de Herrera, cuando el desabollador transitaba en un vehículo con el cual impactó otro que conducía el abogado Luis Ernesto Díaz Filpo.
Según Díaz Filpo, después de chocar su vehículo, el desabollador dió marcha hacia atrás y chocó otros dos vehículos, uno de los cuales conducía el segundo teniente de la Policía.
El informe preliminar indica que en esas circunstancias el segundo teniente de la Policía se desmontó de su vehículo y abordó el que conducía el desabollador con quien discutió y posteriormente le hizo un disparo que le causó la muerte.
Santo Domingo, (EFE).- El pleno de la Junta Central Electoral (JCE) otorgó hoy el reconocimiento como partido político a Alianza País, que dirige el excandidato presidencial y exfiscal Guillermo Moreno.
Alianza Pais perdió su personería jurídica en 2012 tras no alcanzar en las elecciones de ese año el porcentaje mínimo requerido que establece la ley para figurar como partido político.
Tras una reunión que se extendió por una hora y quince minutos, el pleno de la JCE también aprobó los movimientos Acción Política Comunitaria y Juventud Presente, informó el presidente del organismo, Roberto Rosario, en rueda de prensa
En el caso de Alianza País, dijo, el 59.7 % de las personas presentadas como afiliados de la organización, aseguró pertenecer a la misma.
El pleno de la JCE, sin embargo, rechazó reconocer varios movimientos que buscaban su aprobación, entre ellos, Movimiento Primero la Gente (MPG), del presidente de la Confederación Nacional de Transporte (Conatra), Antonio Marte; y Movimiento Rebelde, del diputado y presidente de la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (Fenatrano), Juan Hubieres. EFE
SANTO DOMINGO.- El vocero del expresidente Hipólito Mejía, Héctor Guzmán, renunció al comando de campaña del candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader.
Lo habría hecho disgustado porque Abinader le había garantizado la primera diputación nacional para las elecciones de 2016, lo que el aspirante presidencial no podrá cumplir debido al pacto que firmó con el Frente Amplio y otras organizaciones.
Aunque Guzmán no ofreció mayores detalles sobre la razón de su renuncia, adelantó que “no soy gente de dos palabras”.
CARACAS.- El presidente Nicolás Maduro ordenó el cierre de un nuevo paso de la frontera con Colombia y el despliegue de 3.000 efectivos militares más, tras anunciar que aceptaba la mediación de Brasil y Argentina en la crisis con el país vecino.
El mandatario, reunido con sus ministros en el palacio de Gobierno, hizo una alocución televisiva en la que conminó al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, a dialogar sobre la situación fronteriza.
Pero luego de afirmar que está dispuesto a “estrechar la mano” de su homólogo colombiano, anunció que elevaba el número de militares venezolanos en la frontera, sumando 3.000 efectivos más en tres municipios del estado Zulia, y cerrando el importante paso limítrofe de Paraguachón, en el extremo norte de la frontera entre ambos países.
“He decidido proceder al cierre del paso fronterizo de Paraguachón en el estado Zulia”, dijo, y declaró el estado de excepción en los municipios zulianos de Mara, Guajira y Almirante Padilla.
En el estado Táchira en Venezuela, también fronterizo con Colombia, ya había 5.000 militares desplegados en zonas de seguridad desde mediados de agosto, cuando se inició el cierre unilateral de la frontera por orden de Maduro.
Caracas justificó la decisión de ese primer cierre alegando un ataque a militares venezolanos durante una operación anticontrabando, que el mandatario atribuyó a “paramilitares colombianos”.
SANTO DOMINGO (EFE).- El Banco Agrícola otorgó 90,284 préstamos entre el 16 de agosto del 2012 y el 31 de agosto del 2015, período durante el cual formalizó 43,100 millones de pesos al sector agropecuario.
Así lo aseguró el administrador del banco, Carlos Segura Foster, quien ofreció un balance sobre la actividad de dicha entidad en los últimos tres años.
Foster también destacó que el Banco Agrícola ha registrado en el citado período su mora más baja de la historia: 10.6 por ciento, cuando hace tres años la misma era de un 35.7 por ciento.
El monto desembolsado en estos tres años fue de 39,845,84.667 pesos, mientras que la cantidad cobrada fue de 30,626,961.540 pesos, para una cartera de préstamos, al 31 de agosto, de 16,993,149.9 pesos.
El Banco Agrícola desembolsó entre enero y agosto de este año 8,884,826.955 pesos de préstamos, para una ejecución en beneficio del sector de un 102.88 por ciento.
Al hacer una presentación de la ejecución de los programas de préstamos, desembolsos, cobros y captaciones, el funcionario indicó que durante el mes de agosto se programaron para desembolsos 863,121,443 pesos, de los que se ejecutaron 940,756,847 pesos, para un 108.99 por ciento.
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS (R.Dominicana), (EFE).- Autoridades del Ministerio de Salud Pública y del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (Indrhi), iniciaron hoy una investigación, en relación a la presunta intoxicación masiva de al menos 27 obreros que realizaban labores de limpieza en túneles de la hidroeléctrica Tavera-Bao, de la provincia de Santiago.
“Estamos analizando a ver qué fue lo que pasó”, dijo a Efe un funcionario del Indrhi en la zona norte. Mientras que un representante del Ministerio de Salud Pública en el norte, comunicó que todos los afectados están estables y fuera de peligro.
No obstante, la misma fuente declaró que por el momento, no se puede hablar de intoxicación, porque es probable que los desmayos que sufrieron esas personas, sea fruto del calor que sentían.
Según familiares de los afectados, éstos fueron conducidos a centros de salud de los municipios de Sabana Iglesia y de Santiago de los Caballeros, pertenecientes a la provincia de Santiago.
Los trabajadores llegaron a los centros hospitalarios con náuseas, vómitos, dolores de cabeza y mareo, conforme al diagnostico médico.
“La salud de estos pacientes es estable, pero que hay que esperar los resultados de los análisis que se les han hecho, para determinar a ciencia cierta que le pudo provocar esto mareo”, declaró a Efe un personal médico del hospital de Sabana Iglesia.
Varios obreros informaron que los túneles de la hidroeléctrica que limpiaban presentaban olores pestilentes y nauseabundos y que tenían que retirar restos de animales muertos, ramas de árboles y heces fecales de aves e insectos que se anidan en los mismos.
No obstante, médicos de Santiago estimaron que no piensan que las materias fecales de las aves e insectos sea el causante de la situación.
Se maneja la hipótesis de que los trabajadores fueron afectados por el monóxido de carbono producido por generadoras eléctricas de emergencia(alternativas), que se encontraban en la cercanía de los orificios de los túneles para llevar luz. EFE
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Interior y Policía (MIP) ha entregado más de 100 mil carnés y sticker a inmigrantes que se acogieron al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros (PNRE), informó este martes el viceministro Washington González Nina.
Explicó que más de 230 mil personas, de las 288,466 que se inscribieron en el PNRE, recibirán un estatus migratorio regular.
“El 63.5 por ciento de esos solicitantes recibirá un estatus migratorio regular por un añoy el 36.5 por ciento por dos años”, detlló en un documento enviado a este portal web.
Informó que 78.3% de los carnés y sticker han sido retirados en Pedernales, el 74.2% en Barahona , 72.6% en Puerto Plata, 71% en Constanza, 66% en Santiago, 63.6% en La Vega, 62% en el Distrito Nacional, 61% en Baní y 53.5% en Sánchez Ramírez.
El 65.7% de los documntos entregados corresponde al sexo masculino y el 34.3% a mujeres.
La mayor cantidad de inmigrantes que han recibido sus documentos de regularización son de nacionalidad haitiana para un
El 98% de inmigrantes que han retirado sus documentos de regularización es haitiano.
CIUDAD DEL VATICANO.- El papa Francisco introdujo cambios en el proceso canónico para obtener la nulidad matrimonial.
El Vaticano informó que este martes serán presentadas los dos “motu proprio” (documentos papales) “Mitis Iudex Dominus Iesus” y “Mitis et misericors Iesus”, relativos a la reforma para las causas de declaración de la nulidad matrimonial tanto en el código de derecho canónico como en el de los cánones de las Iglesias orientales.
Aunque se desconoce en qué consistirán estos cambios, se sabe que Francisco ha pedido en algunas ocasiones celeridad en los procesos de nulidad matrimonial, así como que fueran totalmente gratuitos.
Durante el Sínodo extraordinario sobre la familia, celebrado en octubre de 2014, hubo propuestas sobre cómo acelerar estos procesos, y hubo coincidencia entre sus participantes en que deberían ser gratuitos y más asequibles.