Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 10 de septiembre de 2015

RD se integra a programa “Mesoamérica sin hambre”

algomasquenoticias@gmail.com


SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Agricultura de República Dominicana anunció el ingreso oficial del país antillano al programa “Mesoamérica sin hambre”, llevado a cabo mediante el apoyo de la FAO.
La entidad indicó en un comunicado que en el programa de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) participan 10 países de la región.
RD se integra a programa “Mesoamérica sin hambre”
“Mesoamérica sin hambre” es un acuerdo de cooperación ejecutado en Centroamerica, además de República Dominicana y Colombia, con el apoyo del gobierno de México a través de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Amexcid).
El lanzamiento se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Agricultura con la presencia del director de la Amexcid, Juan Manuel Valle, así como del canciller dominicano Andrés Navarro y del ministro de Agricultura Angel Estévez, entre otros.
La iniciativa durará cinco años y será ejecutada por el Ministerio de Agricultura de República Dominicana con el apoyo técnico de la FAO.
La institución indicó que el programa busca reforzar los marcos institucionales para asegurar el derecho a la alimentación de la población, así como mejorar las condiciones de vida y capacidad de los agricultores.
Pretende, además, el fortalecimiento del marco político e institucional para la asistencia técnica a la agricultura familiar.
El acuerdo establece un fondo fiduciario que incluye acciones de cooperación formuladas en conjunto con los países participantes, además de iniciativas para fortalecer vínculos entre instituciones mexicanas con la región.
El Ministerio señaló que la nación recibirá asistencia técnica para la implementación de un nuevo sistema de planificación, extensión e innovación agropecuaria.
El proyecto contempla reforzar la agricultura familiar, fortalecer asociaciones, la participación y el aprovechamiento de los recursos naturales en provincias de República Dominicana.
De acuerdo con datos de la FAO, la nación redujo los niveles de desnutrición entre sus habitantes al pasar de 34,3 por ciento en 1990 a 12,3 por ciento en 2014.

Desconocidos matan de un disparo a un inmigrante haitiano en Mao

algomasquenoticias@gmail.com Desconocidos matan de un disparo a un inmigrante haitiano en Mao


Santiago (R.Dominicana), (EFE).- Desconocidos mataron de un disparo a un inmigrante haitiano en el sector La Compuerta, del municipio de Mao, en el noroeste del país, informó este miércoles la Policía Nacional.
La entidad del orden identificó a la víctima como Jona Silien, de 30 años, y que de acuerdo al médico legal falleció a consecuencia de herida de arma de fuego en la región occipital izquierda.
Testigos dijeron a la Policía que el haitiano se dirigía desde una finca donde trabajaba hasta la compuerta de un canal de riego en busca de agua y que cinco personas, entre ellas dos mujeres, a bordo de dos motocicletas se les acercaron y le dispararon.
El cadáver fue enviado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses de la ciudad de Santiago para practicarle una autopsia.
Mientras, la Policía declaró que investiga lo sucedido y que trata de determinar quiénes son los autores del crimen.EFE

Nuevo libro de Historia de sexto grado estará en escuelas en los próximos días

algomasquenoticias@gmail.com Nuevo libro de Historia de sexto grado estará en escuelas en los próximos días
Carlos Amarante Baret.
Santo Domingo, (EFE).- El nuevo libro de texto de Historia de sexto grado, que sustituye a otro cuestionado por diferentes sectores de la sociedad que consideran antipatriótico su contenido, estará en las escuelas en los próximos días, informó hoy el ministro de Educación, Carlos Almarante Baret.
En declaraciones a la prensa, el funcionario dijo que las editoras están entregado el nuevo material, que, una vez listo, será llevado a las escuelas públicas.
Por otro lado, en una entrevista el programa Hoy Mismo, que se transmite por Color Visión, Amarante Baret dijo que la cartera que dirige realiza un profundo proceso de revisión de los libros de texto, complementarios y de bibliotecas. que se utilizan en el sistema educativo nacional.
Esto, dijo, para asegurar que sus contenidos contribuyan a una mejor formación de los estudiantes de las escuelas públicas y privadas, precisó el funcionario en una reseña de la entrevista enviada por el Ministerio de Educación.
Dijo que la ordenanza que frisó la impresión de nuevos libros de texto y complementarios data de 2005 y la aprobación e impresión de los nuevos textos se hará en base a la oportunidad que da la actualización y revisión del currículo escolar, que se espera entre en vigencia en el año lectivo 2016-2017.
Manifestó que los libros de texto se confeccionan en base a unos requerimientos de contenido que establece el currículo escolar.
“Vamos hacia una nueva visión en la enseñanza en la República Dominicana. La revisión curricular es condición sine qua non para la aprobación de los nuevos libros de textos y sus contenidos”, indicó.
Asimismo, consideró que los contenidos de los libros de texto no pueden ni deben aprobarse con facilidad, sino en consonancia con el currículo.
Amarare Baret afirmó que los libros complementarios y de bibliotecas escolares también están sometidos a un proceso de revisión.
El ministro de Educación aseguró que lo que va a salir de la revisión y actualización curricular será la nueva generación de libros de texto en la República Dominicana.
“Ya nosotros revisamos, actualizamos y hemos validado los libros del nivel de Primaria; es decir, a partir de esos nuevos contenidos de esa revisión curricular, nosotros, como Ministerio, vamos a ordenar los nuevos libros de texto”, precisó.EFE

Renovar el perfil de los partidos

 Renovar el perfil de los partidos
EL AUTOR reside en Nueva York.
 
Uno de los graves problemas que tiene nuestro país, es la falta de mantenimiento de las obras que construye el gobierno.  Estas se van destruyendo a tal punto, que llega el momento en que es imposible renovarlas.  Resulta mucho más barato construir una nueva.
 
Nuestro sistema de partido no se queda atrás y parece que esa es la tendencia mundial pues en los Estados Unidos, aunque ha firmado un documento de apoyo al eventual candidato republicano, Donald Trump, ha manifestado, en diferentes ocasiones,  que no acataría la decisión de su partido si él no fuera el elegido  y que  podría correr como  independiente, aun así, conserva el primer lugar en las  encuestas.
 
Lo mismo, pero con otros matices, está sucediendo en nuestro país.  La gente se está cansando del sistema de partidos tradicionales.  Aquellos que estamos en contacto con el pueblo, ese pueblo que anda a pies, en conchos y voladoras,  podemos dar fe de ello.
 
 Ese sentimiento se va acentuando cada vez más,  como candelita de basurero,  en el Partido de la Liberación Dominicana.  El humo ha comenzado a brotar.  Los actuales incumbentes en el Senado y en la Cámara de Diputados, debido a los acuerdos del Comité Político con el Presidente del Partido, conservarían sus curules, desde luego los que sean reelectos, por cuatro años más.  O sea, que estarían en el Congreso por diez años consecutivos.
 
En el caso del PLD, como partido, se les garantiza a las actuales autoridades, la  permanencia en sus respectivas posiciones hasta el 2020.  La última vez que hubo elecciones internas reales en el Partido de la Liberación Dominicana fue en el Congreso Rafael Kasse Acta en el año 2005.  Ocho años después, en el Congreso Comandante Norge Botello, se realizaron unas elecciones parciales para llenar las vacantes de la expansión que se hizo en el Comité Central y en el Comité Político. De manera tal, que la inmensa mayoría de los  actuales dirigentes del Partido morado, en el 2020, habrán ocupado sus cargos, sin haber sido reelectos, por 15 años de manera consecutiva.
 
Hace alrededor de veinte años, Felipe González, ex Presidente del gobierno español, dijo, que tenía más de cuarenta años visitando la República Dominicana y siempre veía los mismos rostros en la dirección del PRD.  Si regresara hoy, pudiera notar que esos mismos dirigentes, tratando de evitar el ascenso de nuevas caras en ese partido, se fueron del mismo y fundaron otro donde el promedio de edad de sus dirigentes es de ¡80 años!
 
El Partido Reformista Social Cristiano, no se queda a la zaga.  El Dr. Joaquín Balaguer Ricardo fue presidente de ese partido hasta su muerte, que aconteció a los 96 años de edad.  Su sucesor, el Dr. Carlos Morales Troncoso  dejó la presidencia del PRSC, debido a una enfermedad, a los 76 años.
 
Como podemos ver, es todo lo contrario a la fama de un artista, donde no solo es llegar, sino mantenerse.  En nuestra política partidaria el problema es llegar,  mantenerse, es rutinario.  ¿Hasta cuándo se podrá soportar esta situación?  No tenemos la respuesta.  Más, no creemos que sea por mucho tiempo.
 
El compañero Presidente Licenciado Danilo Medina, nos ha pedido tener paciencia, no desesperarse y esperar nuestra oportunidad.  Nosotros, en nuestro caso particular, hemos aprendido a esperar, a ser pacientes, a no desesperarnos, lo hemos estado haciendo desde el 1996. 
 
Pero últimamente tenemos un poco de temor, pues a los 70 años, es posible que comiencen a olvidársenos algunas cosas y nos aterra que se nos olvide, como esperar.  Hay muchos otros compañeros que sienten el mismo miedo.

carlosmccoy@ymail.com

Desiderio Arias y Trujillo

 Desiderio Arias y Trujillo
LA AUTORA es escritora. Reside en Denver, EEUU.
Fue una relación inestable. Desiderio era incapaz de tolerar la falsedad y Trujillo solo quería la tolerancia y los aplausos de lo que él hiciera. En 1931 Arias huyó a las montañas y fue perseguido por la dictadura. El 21 de junio cayó mal herido ya que una bala le hirió la espina dorsal, y mientras yacía caído, el Teniente Ludovino Fernández, conocido por su salvajismo, le cercenó la cabeza de un machetazo.
Dado que aquella noche se celebraba un baile en Mao, la cabeza le fue entregada, como un trofeo, a Trujillo, quien se mostró disgustado y ordenó que la juntaran a su cuerpo, lo cual nunca se hizo y buscaron otra.
En 1965, ya muerto Trujillo, Rufino Martínez escribiría: “Todos estaban convencidos de que Arias, olvidados de las promesas que hizo el Dictador, si pisaba la tierra de Santiago o de Mao, lo asesinarían. El pueblo lo sabía y también Arias ya entregado a sus cultivos de tabaco, lo cual ponía en impaciencia la dictadura. Triunfó el crimen y fracasó el pueblo. 
Dentro del capitolio se desató la alegría del festín. Afuera desfilaba el pueblo cabizbajo y lloroso al contemplar el cadáver mutilado de un hombre trabajador y honesto, mientras se escuchaba la voz irónica y fatídica de Jacinto B. Peynado Secretario de Interior y Policía: “Es un día de júbilo. Viva el Presidente Trujillo”.
Este testimonio de Rufino Martínez es importante ya que él lo escribió en agosto de 1931, a los dos meses de muerto Desiderio Arias y solo lo pudo publicar 34 años después.
En aquella acción de asesinato, nos dice J. Agustín Concepción que por los cerros de Gurabo unos 500 hombres, valientes y leales, apoyaban a Desiderio, entre quienes se encontraban Victoriano Almánzar, Francisco Morillo, Salomón Haddad y Máximo Ares García.
Desiderio les dijo: “Salgan como puedan, estamos perdidos”. Cuentan que mientras se dirigían a los ranchos de tabaco, cuando estaban llegando, comenzaron a escuchar los ladridos de una perra, lo cual atrajo la atención de los militares. Tatis Moción estaba encaramado en una mata de limones agrios y oyó decir a sus perseguidores: “Corran que aquí están los gavilleros”.
Desiderio Arias salió corriendo y al brincar la empalizada le dieron un balazo. Herido ya, mencionó a su esposa y haló su revólver y disparó varios tiros. A los 15 minutos llegó Salomón Haddad con 400 hombres y estuvo peleando por varias horas contra los guardias de Trujillo. 
Ludovino Fernández además de ordenar contarle la cabeza a Desiderio, se le llevó una bolsa con $2,500 pesos que cargaba un hombre de bozos grandes los que apoyaban a Desiderio y también lo mandó a matar. Todo esto viene en el libro de Bernardo Vega: “Desiderio Arias y Trujillo se escriben”.
Así fue caminando la dictadura de Trujillo y aunque hoy no se mata por esos motivos, pero sí se hace la vida imposible a los contrarios. Otros partidos los apoyan y recogen y no porque piensen o actúen de la misma forma, sino para recoger más.

¿Influye el gobierno en el precio de los combustibles ?

 ¿Influye el gobierno en el precio de los combustibles ?
El autor es trabajador social. Reside en Santo Domingo
Por ANTONIO ALMONTE
Algunos sabios criollos, cuando abordan el tema de los precios de los combustibles se parapetan detrás de la Ley de Hidrocarburos (Ley 112-000) intentando proteger al Gobierno de las críticas de la población.
La gente sabe que el petróleo no es gasolina, pero percibe también que con una caída tan estrepitosa de la cotización de la materia prima – el barril de crudo –  no es fácil aceptar que los precios de sus derivados sigan  por las nubes como si nada ha pasado. El razonamiento es simple: si el precio del petróleo ha caído en más de la mitad y el precio de la gasolina sigue alto, entonces: ¿Cuándo bajará? ¿Cuándo el barril cueste un  dólar?
Los expertos saben que la relación entre el precio del barril del petróleo y el del galón de gasolina no es lineal, pero el desenganche, la asimetría, tampoco tienen que ser tan grande e irregular como sucede en el peculiar sistema de precios de los combustibles vigente en el país.
La gente piensa que alguien se está beneficiando de tan enormes reducciones. Alguien que no son los consumidores. Y entre los beneficiarios o verdugos el pueblo identifica a su propio Gobierno.
Se trata de un razonamiento con fundamento, porque, por ejemplo, entre las tres empresas distribuidoras de electricidad se ahorraron más de 11 mil millones de pesos entre enero y junio de este año, solo por la reducción del precio de los combustibles… ¿Qué a donde han ido a parar tantos millones? ¡Quién sabe! 
Volvamos a los combustibles. La Ley 112 y su reglamento establece los criterios y las fórmulas para calcular el precio final de los combustibles, pero los números o valores que se les asignan a los componentes de esas fórmulas los define y decide el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).
Los valores de los márgenes de los mayoristas, 6.5%; el margen del transportista de combustibles hasta las estaciones de expendio, 2.5 % y  el margen para el detallista o gasolinera, 10.7 %,  no los dicta la Ley 112 ni su reglamento, sino que  lo  decide el Ministerio, y son esos márgenes los que junto a los impuestos disparan el precio de los carburantes.
Hasta la fecha la población no sabe, por ejemplo, que justifica un margen de 6.5% del precio final del galón de gasolina a favor de unos mayoristas que no importan combustibles y apenas si almacenan.
Ese margen, en naciones en donde los mayoristas son importadores y distribuidores, nunca excede el 4 %  del precio final.
Además, la población tampoco sabe, y el Ministerio nunca lo ha publicado, cuales son los valores de los componentes del precio de paridad de importación, es decir, flete marítimo, seguro, gastos bancarios, gastos de terminal y merma o pérdida.
El caso es que de acuerdo a las estadísticas del Banco Central durante el trimestre enero marzo de este año la importación promedio mensual de gasolina fue de 28 millones de galones. A esta cifra habría que sumarle los más de 15 millones mensuales que produce la Refinería en Haina (si consideramos una Refinería refinando al 80 % de su capacidad máxima que es de 34 ooo barriles por día y entre 19 y 20 galones de gasolina por cada barril de crudo refinado, aproximadamente).
Frente a cantidades tan enormes cualquier pequeño porcentaje aparentemente insignificante puede significar centenares de pesos de pérdidas al mes para el Estado o de ganancias injustificadas para intermediarios.
Esta observación es relevante en un mercado en el que – según sostenidas denuncias – el grueso de las últimas licencias de importación de combustibles y de operación de empresas mayoristas y detallistas están siendo concedidas a empresarios y dirigentes políticos vinculados al partido en el poder.
Funcionarios y empresarios que influyen luego en la aprobación por resoluciones de los márgenes brutos que favorecen sus propios negocios.
Esta situación debe transparentarse y nadie debería pretender justificarla escondiéndose detrás de la Ley 112, ni haciendo galimatías aritméticas con los precios de la Costa del Golfo o las historias sobre el consumismo gasóleo en el verano americano.

¿De qué está hecho el policía?

algomasquenoticias@gmail.com ¿De qué está hecho el policía?
EL AUTOR es mayor general retirado de la Policía y periodista. Reside en Santo Domingo.
 
“La corrupción y la impunidad son la principal amenaza para la gobernabilidad. La inseguridad y la violencia sus mayores síntomas”
 
El articulista estadounidense, Andy Rooriey, cita en el libro “La Policía en las Relaciones Comunitarias”, lo que considera su utopía de un “Policía perfecto”. Describe las cualidades que  considera esenciales en un agente de policía ideal, concluyendo que “si un ser humano tuviese los atributos necesarios para ser el policía perfecto, probablemente se dedicaría a otra cosa. Le sería más fácil ser presidente”.
 
Cuando observamos a lo interno de la Policía Nacional, nunca hemos visto más allá de los agentes que incurren en las malas actuaciones, sin tomar en cuenta que éstos sólo alcanzan un % mínimo de la totalidad del cuerpo policial, pero, realmente son la mayoría de los que dirigen y los más influyentes en el deterioro ético-moral que vivimos.
 
El 28 de octubre de 1986, logré mi graduación de oficial, luego de cuatro años de estudio como parte de la carrera de Cadete en la Academia de la P. N., actualmente “Facultad de Grado 2 de Marzo”. Como parte de los actos ceremoniales tuvimos la oportunidad de escuchar la lectura del artículo que hiciera en forma de prosa el hoy Capitán retirado, P. N. Timoteo Acosta Rosario, quien solo recuerda haber recortado el siguiente artículo en una revista policial venezolana, y no precisa su autor. Pero que hace pocos años lo he visto publicado y firmado dos veces por personas distintas. Cito versión aplatanada de:
 
“La personalidad del policía” ¿De qué está hecho el policía? Él, dentro de todos los hombres, es el más necesitado y el menos deseado, es una persona a la cual se le dice señor en su cara y polizonte a su espalda. Debe ser lo suficientemente diplomático como para resolver las diferencias entre dos individuos y haciéndoles creer a cada uno de ellos que tiene la razón, en un instante debe tomar decisiones que a un abogado le tomarían meses, además debe ser el primero en llegar a la escena de un accidente y ser infalible en el diagnóstico del mismo. Debe ser capaz de restablecer la respiración, detener la sangre, entablillar y sobre todo cerciorarse de que la víctima regrese a su casa sin cojear, de lo contrario será demandado en la justicia.
 
El policía debe conocer y manejar todas las clases de armas, saber desenfundarla con rapidez, y hacer blanco donde no duela, debe ser capaz de vencer a dos hombres que doblen su tamaño con la mitad de su edad, sin dañar su uniforme ni ser brutal.
 
El policía debe saberlo todo y callarlo, debe saber dónde está el pecado y no pecar, debe con un sólo cabello humano, ser capaz de descubrir el crimen, el arma, el criminal y dónde está escondido. Si captura al criminal es un afortunado y si no lo captura es un inepto, si lo ascienden es que cuenta con influencias políticas o esta enllavado y si no, es un hijo de machepa sin padrino.
 
La realidad que vive el policía “El policía debe ser un sacerdote, un bombero, un trabajador social, un Félix Sánchez, un Marcos Díaz, un diplomático, un caballero, un médico, un psicólogo, un amigo, un abogado, un robot laborando 24/7 y sin derechos, es decir, debe ser un héroe, y por supuesto también tendrá que ser un genio porque debe alimentar a su familia y subsistir con el sueldo de un policía.” (US140 dólares, una cuarta parte del salario promedio en América Latina que son US550 dólares y para colmo, también lo gana un policía haitiano).
 
En estos momentos, 29 años después de escuchar el contenido de este escrito las cosas no han cambiado, me atrevo a afirmar que hemos retrocedido; lamentablemente, esta triste realidad se mantiene y en peores circunstancias: las pérdidas de valores, la corrupción, el incremento de la criminalidad y de la violencia en todas las manifestaciones, con la complicidad de las autoridades.
 
Esto nos llama a reflexionar y a integrarnos a la conquista de una policía confiable, perfecta o ideal. Con presupuesto adecuado que proporcione salarios dignos-justos y calidad de vida para todos los policías y militares.
 
“Sed justo es lo primero, si queréis ser felices” (Juan Pablo Duarte).
 
Hoy en día, la lucha contra la corrupción es evidentemente urgente en las instituciones dominicanas, no solo en la policía, sino también en los demás organismos de control, como el sistema de justicia, la Cámara de Cuentas, las diferentes superintendencias y el resto de los cuerpos de seguridad y defensa, que están llamados a prevenir, controlar y sanear la corrupción interna de las distintas instituciones del Estado, pero que son muy débiles y se perciben simbólicas o inexistentes.
 
Es urgente unir esfuerzos para el saneamiento de los servicios públicos tan contaminados y, escasos de ética, moral y probidad en la administración pública y los demás sectores sociales.
Dios les bendiga siempre Pueblo Dominicana.

Infoseguridad007@gmail.com

Ventajismo antidemocrático

 Ventajismo antidemocrático
El autor es periodista. Reside en Santo Domingo
Miren por qué son malas la reelección y la ambición continuista. 
Danilo ordenó transmitir hoy en vivo una inauguración por cadena televisiva, lo cual cuesta una millonada. 
¿Dinero de su bolsillo? 
¿Del bolsillo de los integrantes de su anillo palaciego?
 No juegues, Magino, diría Juan Bosch. 
Claro que no, es dinero que pagamos los contribuyentes con los tantos impuestos que nos cobra el gobierno del PLD.
Eso es ventajismo político, eso es antidemocrático, eso es uso y abuso de los recursos del Estado.en favor del candidato presidente. 
¿Que antes se hizo? 
Ah, pero no estamos en antes. Que sigan por ahí…

miércoles, 9 de septiembre de 2015

Caca de perro para alumbrar Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com Caca de perro para alumbrar Nueva York
View on night Manhattan, New York
NUEVA YORK.- Leigh abre su oficina cada mañana en Prospect Park, el pulmón de Brooklyn y rival de Central Park como espacio verde más popular de Nueva York.
Hasta allí se lleva a las ocho de la mañana a seis o siete clientes cada día, perros de todas las razas y tamaños, para que se esparzan, gasten energía y hagan sus necesidades. Por la tarde, pasea más canes por el vecindario.
A diferencia de muchas partes de España, recoger la caca del perro no es ningún acto de civismo heroico, sino la norma. Quien no lo hace, se expone a una multa de 250 dólares y al insulto si un vecino le pilla in fraganti. Leigh manda cada día decenas de bolsas de excrementos a la papelera. Una nimiedad comparado con las más de 100.000 toneladas que generan los mas de 600.000 perros que olisquean las calles de Nueva York.
Tanta deposición no sale gratis. Además del mal olor o del engorro para quien pisa una caca olvidada, los excrementos que van a la papelera tienen que ser recogidos y transportados hasta vertederos. Se le calcula un coste de cien dólares por tonelada. Pero alguien quiere que la caca perruna no salga a pagar, sino que genere riqueza, en forma de energía.
La idea es de Ron Gonen, antiguo comisario para Reciclaje y Sostenibilidad de Nueva York -conocido como el ‘zar del reciclaje’-, que, según ‘The Economist’, pretende lanzar el programa Sparky Power. Consiste en colocar contenedores especiales para excrementos de perro en los parques y plazas de la ciudad, que utilizarán la caca para procurar parte del alumbrado a los parques.
El excremento canino, como el de muchos animales, libera metano, un gas de efecto invernadero que puede ser transformado en energía. El estiércol de vacas y cerdos es una fuente de energía alternativa que se utiliza desde hace muchos años. Sparky Power quiere que, en el caso de los perros neoyorquinos, el resultado sea inmediato. El programa piloto, que se extenderá durante un año, colocará contenedores para generación de energía limpia en tres parques de la ciudad, con un coste aproximado de 100.000 dólares.
Una instalación artística
No es la primera vez que se busca reutilizar el excremento canino en el contexto urbano. En 2010, el proyecto The Park Spark utilizó el mismo contexto para dar electricidad a una instalación de arte público de un parque de Cambridge, Massachusetts.
La idea no se propagó en otras zonas ni en otras ciudades, como era el plan inicial. Tampoco sobrevivieron en el tiempo otros proyectos como un sistema subterráneo de recogida de excremento y su transformación de energía ideado por la Universidad Estatal de Arizona para un parque de la localidad de Gilbert, en ese mismo estado.
«La idea tiene sentido en lugares con alta concentración de perros», dice Leigh, que cada mañana se junta con decenas de otros dueños y paseadores de chuchos. Pero no es optimista sobre un sistema que de verdad tenga éxito en Nueva York. «Tendrías que poner contenedores por todas partes, la gente no caminaría una manzana más para depositar la bolsa si pasa antes por una papelera», asegura.
Otro problema son las bolsas con las que se recogen los excrementos. Para que la gestión del producto sea eficiente, tienen que utilizarse bolsas biodegradables. «Yo las uso, pero la mayoría de la gente no. Es una idea maravillosa, pero tiene que hacerse de una manera que sea cómoda para los dueños de los perros. Si no, será difícil que funcione», reconoce.

El español gana terreno en Nueva York

El español gana terreno en Nueva Yorkalgomasquenoticias@gmail.com

REDACCIÓN AL MOMENTO

NUEVA YORK.- La mayoría de los estudiantes en la Ciudad de Nueva York elige el español como lengua a aprender.
Según el Departamento de Educación, la mayoría de esos alumnos son descendientes de latinos que desean conocer el idioma de sus padres y abuelos; pero también hay un significativo aumento de estudiantes de origen anglosajón cuyos padres son conscientes de la importancia y pujanza de nuestro idioma en terrenos como el económico.
Para personas como Carmen Fariña, hija de españoles y directora del Departamento de Educación de Nueva York, o Milady Báez, de origen dominicano y responsable del programa de educación bilingüe de la ciudad, este es un gran paso.
   El español ha pasado de ser una lengua residual en Nueva York a un idioma importante y con cada vez mayor presencia en diferentes instituciones. En concreto Báez cita que conocerlo ha pasado de ser un motivo de retraimiento a un motivo de orgullo. 

Taxistas de Nueva York lanzan contraataque a Uber

algomasquenoticias@gmail.com


REDACCIÓN AL MOMENTO 

Los taxistas de Nueva York, que como los de otras metrópolis se ven en grandes apuros a causa de la plataforma de coches compartidos Uber, comenzaron el contraataque: ahora ofrecen vehículos más cómodos y una aplicación de reservas en línea.
Esta semana, la espaciosa minivan NV200 de Nissan se convirtió oficialmente en el modelo de referencia que todas las compañías deberán comprar a medida que renueven su flota.
Taxistas de Nueva York lanzan contraataque a Uber
Estéticamente, este taxi no es ni remotamente parecido al emblemático coche inmortalizado por Martin Scorsese en “Taxi Driver”.
Mejor servicio
Pero tiene otras ventajas: asientos cómodos, control individual de aire acondicionado, espacio cómodo para cuatro personas en la parte trasera, cargadores de teléfonos y techo panorámico.
Al señor Chang, un chofer hongkonés de 58 años, le parece “más cómodo que el Crown Victoria”, el modelo de base actual construido por Ford. Pero aún ha tenido muy poca respuesta de los clientes, cuenta.
Cerca de 800 minivans NV200 amarillas ya recorren las calles de Nueva York, según Josh Clifton, del departamento de comunicación de Nissan en América del Norte.
“En promedio, los propietarios de taxis en Nueva York compran o reemplazan cerca de 2.600 vehículos por año”, explica. Por tanto, de aquí a cinco años la mayoría de los 13.000 taxis amarillos de la metrópolis ya deberían ser NV200.
Al imponer este modelo (excepto en caso de que se compre un vehículo de motor híbrido), las autoridades locales buscaron revalorizar el servicio que ofrecen hasta ahora los taxis tradicionales, que están siendo desafiados por la irrupción de Uber en el mercado.
Luego de una pulseada con la firma californiana, el alcalde de Nueva York suspendió a fines de julio un proyecto que buscaba poner límite al crecimiento de vehículos Uber.
Se puede reservar
El otro frente en el contraataque del ejército amarillo es una aplicación para teléfonos inteligentes: se llama Arro y fue lanzada oficialmente esta semana.
La reserva de taxis es un servicio que casi no existía en Nueva York, donde sólo se consigue un coche llamándolo en la calle.
Arro ahora propone un sistema de reserva en base a puntos similar al de Uber, a través de la geolocalización. El usuario ve en su teléfono dónde están los taxis más cercanos y puede tener un estimado del tiempo que demorarán en buscarlo.
Pero, a diferencia de Uber, la tarifa de la carrera no se fija de antemano.

¿Qué tiene el nuevo taxi de Nueva York que vuelve loco a los turistas?

algomasquenoticias@gmail.com ¿Qué tiene el nuevo taxi de Nueva York que vuelve loco a los turistas?


NUEVA YORK.- Esta semana se ha puesto en marcha los innovadores taxis deNueva York. Estéticamente, este taxi no es ni remotamente parecido al emblemático coche inmortalizado por Martin Scorsese en “Taxi Driver“.
Lo llaman ‘el Taxi del mañana’ por sus ventajas: asientos cómodos, control individual de aire acondicionado, espacio cómodo para cuatro personas en la parte trasera, cargadores de teléfonos y techo panorámico.
Se trata de la nueva Nissan minivan NV200. Cerca de 825 minivans amarillas ya recorren las calles de Nueva York, según Josh Clifton, del departamento de comunicación de Nissan en América del Norte.taxi3
“En promedio, los propietarios de taxis en Nueva York compran o reemplazan cerca de 2.600 vehículos por año”, explica. Por tanto, de aquí a cinco años la mayoría de los 13.000 taxis amarillos de la metrópolis ya deberían ser NV200.
Al señor Chang, un chofer hongkonés de 58 años, le parece “más cómodo que el Crown Victoria”, el modelo de base actual construido por Ford. Pero aún ha tenido muy poca respuesta de los clientes, cuenta.
“Los clientes que se han subido a la nueva minivan me felicitan por que creen que así debería ser un taxi, amplio, cómodo y con las últimas tecnologías”, dice Chang.
Pero la lucha por ser el ‘rey de la carretera’ en Nueva York no ha sido fácil. “Han sido dos años de intensa lucha por convencer a la empresa de taxis e que nuestro coche era el más idóneo para el ciudadano neoyorquino”, asegura Clifton.taxi2c
La seguridad y la durabilidad fueron las prioridades de esta nueva minivan que lleva instalada una serie de airbags preparadas para este tipo de vehículos. “Muchos airbags de algunos taxis de Nueva York no están equipados de la mejor manera y el nuestro sí, por eso la nuestra era la mejor opción”, dice Clifton.
Diseñadores, ingenieros, y cientos de trabajadores han hecho posible uno de los coches más cómodos del mercado.
La empresa The New York City Taxi and Limousine Commission (TLC) eligió el Nissan NV200 como el taxi exclusive de la capital del mundo el pasado 2013 y tendrá una duración de contrato de diez años.
“Tenemos muchas personas que nos han llamado para felicitarnos por la comodidad del coche”, dice Clifton que avanza que el nuevo maletero es más amplio que el resto de taxis, algo primordial en una ciudad como Nueva York donde las maletas se hacen notar en cada esquina de la ciudad.fide
La nueva concesión reconoce que la ciudad decidió cambiar todos sus coches a gas o híbridos,razón por la que Nissan está trabajando en un todo la versión eléctrica de la NV-200, además de que ya ofrece una versión accesible para minusválidos, aunque no es muy popular.
La NV200 es una furgoneta compacta de nueva generación adecuada para una amplia gama de usos para clientes en todo el mundo. La NV200, presentada por primera vez en Japón y Europa en 2009, ya está disponible en más de 40 países, entre ellos China, India e Indonesia, y ya se han vendido más de 135.000 unidades en todo el mundo. Los clientes han respondido muy positivamente a esta furgoneta gracias a su amplio espacio interior, una economía de combustible inmejorable, una conducción excelente y un diseño atractivo, y fue galardonada con el premio International Van of the Year 2010. Asimismo, ha sido elegida por la ciudad de Nueva York como taxi exclusivo de nueva generación y se ha presentado como una nueva y audaz versión del Black Cab para la ciudad de Londres.
Tanto la propuesta de Nissan para el taxi NV200 de Londres como los modelos del de Barcelona se basan en el NV200, que se fabrica actualmente en la planta de Nissan en la Zona Franca, lo que supone una clara demostración del compromiso de Nissan de seguir invirtiendo en sus plantas de producción en Barcelona y de seguir avanzando en el desarrollo tecnológico y la creación de nuevos modelos de vehículos.
¿Porque los taxis de Nueva York son amarillos?
Los taxis de Nueva York no son amarilos por casualidad. En 1897, la primera empresa de taxis de Nueva York empezó sus operaciones con una flota de 12 coches de caballos. En los primeros años del siglo XX, la Electric Vehicle Company ya contaba con mil coches eléctricos circulando por las calles de la ciudad, pero desgraciadamente, en 1907 perdió 300 de sus vehículos en un incendio, lo que unido a la gran crisis financiera conocida como el Pánico de 1907 provocó la bancarrota de la compañía.
Ese mismo año, Harry N. Allen fue sorprendido con una carrera de taxi de cinco dólares tras recorrer tan solo 1,21 km. En los tiempos actuales, esto equivaldría a que el taxímetro marcase unos 95 euros por esa distancia tan corta. Su ira ante el incidente le llevó a crear una empresa de taxis que cobrara un precio fijo por milla. Antes del fin de ese año ya había importado 65 vehículos de gasolina de Francia y la New York Taxicab Company empezaba a circular. Para que los vehículos fueran visibles desde lejos, Allen los repintó de amarillo y en 1908 ya había 700 taxis amarillos recorriendo las calles.
Hacia 1920, y a pesar de que los 50 céntimos de dólar por milla (unos 8,80 euros en la actualidad) aún eran prohibitivos para la mayoría, las compañías de taxi y sus respectivos colores circulaban por toda la ciudad. En aquel momento, la empresa con más éxito era la Checker Cab Manufacturing Company, cuyos taxis eran reconocibles por sus emblemáticos colores amarillo y negro.
Llegamos a los años 30 y con ellos empieza la Gran Depresión. Nueva York superaba los 30.000 taxis y el alcalde Jimmy Walker decidió que era el momento de que la ciudad tomara las riendas de la industria y controlara lo que se había convertido en un problema. Empieza la regulación municipal del sector.
En 1937, el alcalde Fiorello H. La Guardia firmó el documento que introducía licencias oficiales de taxi y el sistema de medallones. Esta ley limitaba el número de licencias a 16.900, pero se acabaron reduciendo a 11.787, límite que continuó hasta 1996 cuando se añadieron 133 taxis más, llegando a las 13.237 licencias en 2009.
En 1967, bajo un ambiente social de desasosiego y tensión racial extendido por todo el país, se prohibió a los conductores que carecían de medallón la recogida de transeúntes y, para que los taxis oficiales pudieran ser reconocidos más fácilmente y se redujera el uso de taxis no oficiales, se ordenó que todos los taxis con licencia fueran pintados de amarillo.
Y así es como todos los taxis de Manhattan han acabado siendo de este color.
¿Porque los taxis de Nueva York son amarillos?
Los taxis de Nueva York no son amarilos por casualidad. En 1897, la primera empresa de taxis de Nueva York empezó sus operaciones con una flota de 12 coches de caballos. En los primeros años del siglo XX, la Electric Vehicle Company ya contaba con mil coches eléctricos circulando por las calles de la ciudad, pero desgraciadamente, en 1907 perdió 300 de sus vehículos en un incendio, lo que unido a la gran crisis financiera conocida como el Pánico de 1907 provocó la bancarrota de la compañía.
Ese mismo año, Harry N. Allen fue sorprendido con una carrera de taxi de cinco dólares tras recorrer tan solo 1,21 km. En los tiempos actuales, esto equivaldría a que el taxímetro marcase unos 95 euros por esa distancia tan corta. Su ira ante el incidente le llevó a crear una empresa de taxis que cobrara un precio fijo por milla. Antes del fin de ese año ya había importado 65 vehículos de gasolina de Francia y la New York Taxicab Company empezaba a circular. Para que los vehículos fueran visibles desde lejos, Allen los repintó de amarillo y en 1908 ya había 700 taxis amarillos recorriendo las calles.
Hacia 1920, y a pesar de que los 50 céntimos de dólar por milla (unos 8,80 euros en la actualidad) aún eran prohibitivos para la mayoría, las compañías de taxi y sus respectivos colores circulaban por toda la ciudad. En aquel momento, la empresa con más éxito era la Checker Cab Manufacturing Company, cuyos taxis eran reconocibles por sus emblemáticos colores amarillo y negro.
Llegamos a los años 30 y con ellos empieza la Gran Depresión. Nueva York superaba los 30.000 taxis y el alcalde Jimmy Walker decidió que era el momento de que la ciudad tomara las riendas de la industria y controlara lo que se había convertido en un problema. Empieza la regulación municipal del sector.
En 1937, el alcalde Fiorello H. La Guardia firmó el documento que introducía licencias oficiales de taxi y el sistema de medallones. Esta ley limitaba el número de licencias a 16.900, pero se acabaron reduciendo a 11.787, límite que continuó hasta 1996 cuando se añadieron 133 taxis más, llegando a las 13.237 licencias en 2009.
En 1967, bajo un ambiente social de desasosiego y tensión racial extendido por todo el país, se prohibió a los conductores que carecían de medallón la recogida de transeúntes y, para que los taxis oficiales pudieran ser reconocidos más fácilmente y se redujera el uso de taxis no oficiales, se ordenó que todos los taxis con licencia fueran pintados de amarillo.
Y así es como todos los taxis de Manhattan han acabado siendo de este color.
Fuente: INFO TAXI

SPM gana Torneo Nacional Infantil Tenis de Mesa

algomasquenoticias@gmail.com SPM gana Torneo Nacional Infantil Tenis de Mesa
Los tenismesistas petromacorisanos acumularon un total de 125 puntos.
SANTIAGO.- La Asociación de Tenis de Mesa de San Pedro de Macorís se proclamó campeón del campeonato nacional pre-infantil celebrado en el Pabellón Hans Hieronimous, en La Barranquita.
Los tenismesistas petromacorisanos acumularon un total de 125 puntos, producto de dos medallas de oro, tres de plata y una de bronce.
El segundo lugar correspondió a la representación de la Provincia Santo Domingo, que terminó con un total de 120 puntos, al alcanzar tres preseas doradas, mientras que el trofeo de tercer puesto recayó sobre Santiago, que obtuvo 115 puntos al lograr dos medallas de oro.
La cuarta posición fue para La Vega, asociación que logró 105 puntos.
San Pedro de Macorís ganó la categoría en equipos U-11 e individual con Dilesy de la Cruz, y las medallas de plata fueron en equipo femenino U-9, así como con Carolina Sosa, en Individual U-7 años, y Yafrendy Almonte, en Individual U-11 años femenino.
La provincia Santo Domingo reinó en equipos masculinos U-11; en individual femenino U-9, con Flor de Liz Matero, y en masculino U-11, con Andrés Lora.
Las medallas de plata fueron ganadas en equipo femenino U-11 años, y por Alexander Tejada, en individual masculino U-7 años. La de bronce la conquistó Lourden Baret, en individual femenino U-11 años.
Las preseas de Santiago fueron obtenidas por el equpo U-9 yen individual U-7, con el atleta Kenai González.
La Vega brilló por medio del equipo femenino U-9, así como con Laura Cruz, en U-7 individual femenino, y Anderson Acevedo, en U-9 masculino.
En el campeonato participaron unos 200 atletas de las asociaciones Valverde, Santiago, La Vega, Espaillat, Hermanas Mirabal, Sánchez Ramírez, San Juan de la Maguana, San Pedro de Macorís, Distrito Nacional, Monte Plata, Salcedo y Santo Domingo.

Boxeadores de RD buscan en Qatar pase Juegos Río

algomasquenoticias@gmail.com Boxeadores de RD buscan en Qatar pase Juegos Río


SANTO DOMINGO.- Dos boxeadores de la selección nacional estarán viajando a Qatar el próximo mes de octubre en busca de clasificar para los Juegos Olímpicos de Rio.
Héctor García y Víctor Santillant serán los primeros dos púgiles dominicanos que tendrán el chance de clasificarse a Rio2016.
Bienvenido Solano, presidente de la federación de boxeo, afirmó que el torneo de Catar es muy exigente, pero que confía en que García y Santillant puedan realizar un papel digno e incluso, de que puedan clasificar.
“Catar es muy difícil, todos los rivales que están ahí son duros porque también clasificaron, es un mundial en que estarán todos los países afiliados a AIBA buscando lo mismo, los muchachos de nosotros están en un buen momento, pero sabemos de lo exigente de esta competencia”, sostuvo.
Y agregó: “Ese es nuestro primer chance de clasificar; después viene el más importante que es el Torneo Pre-olímpico, que se efectuará en Argentina el próximo año, ahí tendremos más chance porque estaremos solo con los países de América y Cuba y otras potencias podrían conseguir varias plazas en Catar”.

Dominicano Starling Marte salta al estrellato

 Dominicano Starling Marte salta al estrellato
Starling Marte necesita cuatro HR y cuatro robos para ser el tercer jugador de los Piratas con 30 bases robadas y 20 jonrones en una misma temporada.
SAN LUIS — Starling Marte no solamente está teniendo una temporada sólida, tanto ofensiva como defensivamente, sino que además se ha erigido en la segunda mayor fuerza dentro de la alineación de su equipo y amenaza con unirse a Barry Bonds y Andy Van Slyke en un club especial de la historia de los Piratas de Pittsburgh.
Marte, de 26 años, necesita cuatro jonrones y cuatro robos para ser el tercer jugador de los Piratas con 30 bases robadas y 20 jonrones en una misma temporada. Bonds lo hizo cuatro veces, la última en su despedida del conjunto en 1992, mientras Van Slyke lo consiguió en 1987-88.
“Quiero conseguir esas metas, sería bueno”, dijo cándidamente Marte a ESPNdeportes.com. “Lo principal es que el equipo gane, pero me gustaría tener ese tipo de estadísticas”, agregó.
Marte, quien superó los 12 jonrones y los 30 robos en las dos temporadas anteriores — sus primeras como jugador regular — batea .284 con 16 jonrones, 26 robos, 27 dobles, 68 carreras impulsadas, 76 anotadas y 219 bases totales en el 2015, en lo que aparenta ser su despegue definitivo al estrellato.
Solamente la súper estrella Andrew McCutchen, quien batea .301 con 21 jonrones, 33 dobles, 88 impulsadas y 80 anotadas, ha sido más destacado este año en la novena de los Bucaneros, que comandan el primer comodín de la Liga Nacional para la postemporada.
En el viejo circuito, McCucthen es noveno en WAR, con 4.6, y Marte es undécimo, con 4.5. Marte, quien encabeza a los Piratas con 14 juegos de al menos tres hits, batea .344 en septiembre y lidera las Grandes Ligas con 60 pelotazos recibidos en los últimos tres años. También es número uno entre los jardineros de su liga con 12 asistencias defensivas.
“Estamos enfocados en seguir demostrando nuestro talento, llegando a bases, robar de vez en cuando y darle oportunidad al que sigue en la alineación de empujarnos”, dijo el pelotero.
Para Clint Hurdle, el manager de los Piratas, Marte es una especie de reencarnación de otro gran pelotero dominicano: César Cedeño, una estrella de la década de los setenta que por seis temporadas consecutivas (1972-77) tuvo cifras dobles en jonrones y se robó más de 50 bases, incluyendo tres años de 20 jonrones y 50 robos.
“Es muy parecido a César Cedeño, quien tenía esa capacidad extraordinaria de batear para poder, correr, tirar duro a las bases y hacer todo tan fácil”, dijo Hurdle. “Starling no llegó a Grandes Ligas tan joven como Cedeño, a los 19, pero apenas tiene 26 años y ha estado arriba por cuatro temporadas”, agregó.
Marte también ha mostrado su versatilidad bateando segundo en la alineación en 48 partidos, de cuarto en 46 ocasiones y de quinto en 26 encuentros.
“Estamos luchando por superarnos, seguir aprendiendo el juego. Los jonrones saldrán solo, me enfoco en correr, robar bases, porque ese es mi juego”, dijo Marte, quien fue barajado para ir al Juego de Estrellas en Cincinnati, pero al final no fue convocado.
“Sí, soñé con llegar al Juego de Estrellas. Fue una de las metas que me propuse este año”, dijo. “Por un momento pensé que podría hacerlo, pero me quedan muchos años para tratar de conseguirlo”, agregó.
“Las metas particulares son importantes para impulsar al jugador, pero las realmente importantes son las colectivas. Quiero ayudar a mi equipo a ganar juegos, a dar el salto al próximo escalón”, dijo Marte.
“Si conseguimos eso, no importa que algunas metas particulares se hayan quedado sin realizar”, agregó.

Vólquez y Liriano ganan, Santana conecta jonrón

algomasquenoticias@gmail.com Vólquez y Liriano ganan, Santana conecta jonrón
Edison Vólquez
CINCINNATI, Ohio, EE.UU. — Andrew McCutchen bateó un cuadrangular de tres carreras y el dominicano Francisco Liriano lanzó seis entradas sin permitir anotación, para que los Piratas de Pittsburgh triunfaran por 7-3 sobre los Rojos de Cincinnati.
Liriano consiguió su primera victoria sobre Cincinnati, en su undécimo intento.
Los Piratas tienen marca de 5-10 esta temporada contra los Rojos, quienes han dominado el duelo del río Ohio durante los dos últimos años.
McCutchen puso la bola del otro lado de la cerca en el tercer episodio contra el novato cubano Raisel Iglesias (3-7), quien permaneció en el montículo sólo tres capítulos.
Liriano (10-7) llegó al juego con registro de 0-5 en 10 aperturas de temporada regular contra Cincinnati, el único equipo al que había enfrentado sin ganarle jamás en su carrera. El zurdo admitió tres imparables, ponchó a 10 bateadores y no permitió que un solo corredor avanzara más allá de la segunda base.
Además, bateó un doblete y anotó la primera carrera de los Piratas contra Iglesias, quien vio cortada su racha de siete aperturas consecutivas de calidad. Fue la racha más larga de este tipo para un novato en las mayores esta temporada.
Por los Piratas, los dominicanos Gregory Polanco de 5-2 con dos carreras anotadas y una producida; Starling Marte de 5-3 con una anotada; Aramis Ramírez de 4-0; Liriano de 3-2 con una anotada; y Pedro Álvarez de 1-0. El venezolano Francisco Cervelli de 2-0.
Por los Rojos, el venezolano Eugenio Suárez de 5-1 con dos impulsadas. El puertorriqueño Iván de Jesús de 1-0. Los cubanos Brayan Peña de 4-2; e Iglesias de 1-0.
EDISON VOLQUEZ GANA EL 13
KANSAS CITY, Missouri, EE.UU. — Eric Hosmer disparó un doblete de tres carreras, el cubano Kendrys Morales produjo otra y los Reales de Kansas City sortearon el peligro durante ocho episodios más para imponerse el martes 4-2 a los Mellizos de Minnesota.
El dominicano Edinson Vólquez (13-7) se serenó tras un comienzo turbulento para cumplir una labor de siete innings, en los que toleró seis hits y dos carreras ?en imparables productores consecutivos de Brian Dozier y Joe Mauer.
Vólquez fue castigado al menos con seis carreras limpias en tres de sus últimas cinco aperturas.
Kyle Gibson (9-10) se recuperó también después de un pésimo inicio para laborar ocho episodios. Sin embargo, la ofensiva de los Mellizos fue incapaz de apoyarlo.
El joven derecho permitió que se embasaran sus primeros seis contrincantes. Hosmer y Morales colocaron en 4-0 la ventaja temprana de Kansas City.
Por los Mellizos, el puertorriqueño Eddie Rosario de 4-0. El venezolano Eduardo Escobar de 3-0. El dominicano Danny Santana de 1-0.
Por los Reales, el cubano Kendrys Morales de 3-1 con una remolcada. Los venezolanos Salvador Pérez de 3-0, Alcides Escobar de 3-0. El boricua Alex Ríos de 3-0.
JEURYS FAMILIA LLEGA A 38 SALVADOS
WASHINGTON — Kirk Nieuwenhuis rompió el empate con un jonrón como emergente en el octavo inning ante Jonathan Papelbon y los Mets de Nueva York revirtieron un déficit de seis carreras para vencer el martes 8-7 a los Nacionales de Washington, luego de una mala apertura de Matt Harvey.
El segundo triunfo de los Mets viniendo de atrás sobre Washington les permitió abrir una ventaja de seis juegos al frente de la división Este de la Liga Nacional. Nueva York intentará completar la barrida el miércoles.
En quizás una de sus últimas aperturas de la campaña regular, Harvey permitió siete anotaciones, igualando su mayor total en su carrera, y ocho hits en cinco innings y un tercio. Dejó a los Mets abajo 7-1.
Pero los visitantes remontaron con un racimo de seis carreras en el séptimo, cimentado con seis boletos y lanzamiento descontrolado. El batazo grande fue un doble de tres carreras de Yoenis Céspedes, cuyo error en el inning previo facilitó que se anotaran tres carreras.
Nieuwenhuis le dio a Nueva York su primera ventaja con su jonrón contra Papelbon (3-2).
Addison Reed (3-2) se encargó del séptimo y el dominicano Jeurys Familia sacó tres outs para su 38vo salvado. Con dos corredores en circulación, Familia logró que Yunel Escobar bateara un rodado para el doble play que puso fin al juego.
Por los Mets, el cubano Céspedes de 5-1 una anotada y tres remolcadas. El venezolano Wilmer Flores de 4-1, una anotada y remolcada.
Por los Nacionales, el venezolano Wilson Ramos de 4-0. El cubano Yunel Escobar de 5-3, dos anotadas.
AZULEJOS 5 BOSTON 1
BOSTON — Troy Tulowitzki remolcó la carrera de la ventaja mediante un sencillo ante el dominicano Alexi Ogando, y los Azulejos de Toronto rayaron cuatro veces en la décima entrada para vencer el martes 5-1 a los Medias Rojas de Boston.
Gracias al triunfo, Toronto aumentó a juego y medio su ventaja en la División Este de la Liga Americana sobre los Yankees de Nueva York, que cayeron por 2-1 ante Orioles de Baltimore.
Los Azulejos lograron su 13ra victoria en sus últimos 17 compromisos.
Travis Shaw sacudió un cuadrangular por Boston, que vio cortada una racha de cuatro triunfos en fila.
Josh Donaldson abrió la décima entrada con un triple ante Ogando (2-1). La pelota pareció golpear la esquina superior del Monstruo Verde y cayó de vuelta en el terreno.
Luego que la revisión del video ratificó que la pelota no rebasó la línea roja que delimita la zona de jonrón, se determinó que Donaldson había llegado safe a la tercera base.
Tulowitzki conectó un sencillo, sin que el antesalista venezolano Pablo Sandoval pudiera capturar la pelota. Chris colabello siguió con un sencillo productor.
Ogando incurrió luego en un balk y Kevin Pillar elevó un globo de sacrificio.
Aarón Sánchez (7-5) laboró un inning para llevarse el triunfo.
Por los Azulejos, el venezolano Ezequiel Carrera de 1-0. Los dominicanos José Bautista de 4-0, Edwin Encarnación de 3-0 con una remolcada.
Por los Medias Rojas, el dominicano David Ortiz de 3-0. El venezolano Sandoval de 4-1.
ORIOLES 2 YANKEES 1
NUEVA YORK — Chris Davis abrió la novena entrada con su 41er jonrón de la campaña, para consolidarse como líder de las mayores en ese rubro, y los Orioles de Baltimore superaron el martes 2-1 a los Yankees de Nueva York.
Fue apenas la cuarta victoria de Baltimore en 19 encuentros.
Los Yankees comenzaron la jornada medio juego detrás de Azulejos de Toronto, el líder de la División Este de la Liga Americana. No pudieron aprovechar una buena actuación de Masahiro Tanaka, quien recetó 10 ponches, ni un hito de Alex Rodríguez.
A-Rod llegó a 30 jonrones por 15ta temporada, con lo que empató el récord de las Grandes Ligas impuesto por el legendario Hank Aaron.
El toletero de los Yankees sacudió su vuelacerca número 684 de por vida en el sexto inning. Rodríguez, de 40 años, no llegaba a la cifra de los 30 cuadrangulares desde 2010. Se perdió la campaña anterior, mientras cumplía una suspensión por dopaje.
Aaron fue el máximo jonronero en la historia de las Grandes Ligas, con 755 palos de cuatro esquinas, hasta que la marca fue rota por Barry Bonds, quien totalizó 762.
El cuadrangular de A-Rod fue su cuarto en cinco juegos, y mejoró a 3.056 su cifra de hits de por vida. Con ello, rebasó en el 22do puesto a Rickey Henderson.
Davis conectó jonrón por sexta vez en siete duelos. Elevó la pelota al jardín izquierdo, el contrario, para depositarla en las butacas. Fue el primer bateador a quien enfrentó Chasen Shreve (6-2) después de que Tanaka lanzó ocho capítulos.
Al igual que Rodríguez, Davis está en una campaña que ha marcado su resurgimiento. El toletero de los Orioles encabezó las mayores con 53 bambinazos en 2013 pero conectó sólo 26 el año pasado y fue suspendido por dopaje.
Darren O’Day (6-2) sacó dos outs para llevarse el triunfo. Zach Britton cerró el encuentro y se apuntó su 31er salvamento en 34 oportunidades.
Por los Orioles, el dominicano Jimmy Paredes de 4-2.
Por los Yankees, el puertorriqueño Carlos Beltrán de 4-1.
DOMINGO SANTANA PEGA CUADRANGULAR
MIAMI — J.T. Realmuto bateó el martes dos cuadrangulares, incluido uno dentro del terreno, para ayudar a que los Marlins de Miami derrotaran 6-4 a los Cerveceros de Milwaukee.
Justin Bour produjo dos carreras. Dee Gordon registró su 49no juego con más de un imparable, al conectar dos y además se robó dos bases, para sumar 50 en la temporada.
Kyle Barraclough (2-0) obtuvo el triunfo después de retirar a los cinco bateadores que enfrentó, ponchando a los últimos cuatro.
A.J. Ramos sacó los últimos cuatro outs para su 24to salvamento en 30 oportunidades. Ramos ingresó en el octavo episodio y ponchó a Jason Rogers con dos corredores a bordo para terminar el inning y preservar una ventaja de dos carreras.
El abridor de los Cerveceros Taylor Jungmann (9-6) permaneció en la lomita sólo tres entradas y dos tercios, permitiendo seis carreras y siete hits.
Por los Cerveceros, los dominicanos Jean Segura de 5-3; Domingo Santana de 3-2 con una carrera anotada y dos producidas; y Elián Herrera de 5-2 con una impulsada. Los venezolanos Hernán Pérez de 2-0; y Luis Sardiñas de 1-0. El puertorriqueño Martín Maldonado de 1-0.
Por los Marlins, los venezolanos Martín Prado de 3-1 con una producida; y Miguel Rojas de 1-0. El dominicano Marcell Ozuna de 4-1. El colombiano Donovan Solano de 3-1.

S.R: Sabaneta está paralizada

algomasquenoticias@gmail.com S.R: Sabaneta está paralizada


Por JUAN PABLO BOURDIERD
San Ignacio de Sabaneta, Santiago Rodríguez, RD. – El paro de labores en este municipio se cumple a cabalidad en el sector comercial y empresarial.
El llamado a Sabaneta en lucha, paro de labores convocados por la Unión de Organizaciones de Sabaneta, Bloque de Organizaciones de Mata del Jobo, Asociación de Comerciantes de Sabaneta, Sindicato de Choferes y la Federación de Juntas de Vecinos se cumple en mas de 95% de la población sabanetera”.
En un recorrido realizado por algunas calles de Sabaneta, fue notorio el respaldo del nivel comercial, empresarial, Sindicatos de choferes, La Seccional de ADP de Sabaneta, de igual forma entre personalidades de Sabaneta.
Entre las demandas están:  la construcción de la carretera: Sabaneta-Mata del Jobo – Sidra de Toma, terminación inmediata de la reconstrucción del Hospital General Santiago Rodríguez, Restablecimiento de las 24 horas de Energía Eléctrica.
También esta apoyando el paro, la Asociación Unida de la sección Las Caobas, en reclamos de la terminación del Liceo TV Centro Las Caobas con mas de cuatro años en construcción, la carretera Los Ingenitos-Caimoníes y la electrificación de la comunidades Los Ingenitos – Caobanita.