Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 2 de octubre de 2015

RD vence Canadá y avanza a final de NORCECA

algomasquenoticias@gmail.com RD vence Canadá y avanza a final de NORCECA
La República Dominicana en la ronda preliminar dominó el Grupo B con tres triunfos sin fracasos.
MICHOACAN, México. La República Dominicana se repuso de un mal inicio y tras perder el primer parcial, derrotó 3-1 a Canadá y avanzó a la pelea por la medalla de oro del Torneo Continental NORCECA de Voleibol.
La trilogía de Yonkaira Peña, Brayelin Martínez y Gaila González se echaron el peso ofensivo de las dominicanas que celebraron en grande su pase a la final.
El equipo de Canadá sorprendió a la República Dominicana con un juego bien coordinado en la ofensiva y la defensa y se llevaron el parcial 25-18.
El dirigente dominicano, Marcos Kweik, hizo algunos cambios buscando la reacción de sus jugadoras.
Fue a partir del segundo y tercer parcial cuando vino la violenta reacción de las dominicanas, con fuertes ataques de Yonkaira Peña, Brayelin Martínez y Gina Mambrú, quienes lograron darle caza a sus rivales y se fueron delante en el marcador 2-1.
Nueva vez, Brenda Castillo tuvo un gran juego defensivo, que levantó la moral a sus compañeras.
La República Dominicana en la ronda preliminar dominó el Grupo B con tres triunfos sin fracasos.
Las quisqueyanas dominaron a Puerto Rico, Trinidad y Tobago y México, en ese mismo orden, para quedar primero y asegurar así su clasificación para el Campeonato Pre-Olímpico, que se jugará en enero del año que viene en Estados Unidos.

Donan balones fomentar la práctica del fútbol

algomasquenoticias@gmail.com Donan balones fomentar la práctica del fútbol
Los niños con sus balones de fútbol.
Los niños pertenecen a los barrios de Los Gandules, Cristo Rey, La Ciénaga, Los Jardines del Norte y Aldeas Infantiles de Los Mina.
Los niños pertenecen a los barrios de Los Gandules, Cristo Rey, La Ciénaga, Los Jardines del Norte y Aldeas Infantiles de Los Mina.
SANTO DOMINGO.- La Federación Dominicana de Fútbol (FEDOFUTBOL) y el Ministerio de la Juventud entregaron este jueves balones a niños de escasos recursos económicos como una forma de fomentar la práctica de este deporte en el país.
Osiris Guzamán y Jorge Minaya encabezaron el acto, el cual se llevó a cabo en el estadio anexo. del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte.
En sus palabras el ministro Minaya calificó el donativo como un hecho histórico para el desarrollo del deporte y con especialidad el fútbol.
Este fue un acuerdo denominado “Todos merecen tener un balón en sus pies”, para dotar a niños de escasos recursos de la herramienta básica para jugar fútbol.
Osiris Guzmán y Jorge Minaya entregan los balones de fútbol.
Osiris Guzmán y Jorge Minaya entregan los balones de fútbol.
De su lado, Guzmán señalo que este es un sueño hecho realidad para los mas de 200 infantes que actuaron en el inicio del proyecto.
“Tal y como sucedió en el día de hoy, cada niño del país y que tenga la oportunidad de jugar fútbol, tendrá un balón a sus pies, gracias al proyecto en que nos apoya el Ministerio de la Juventud y otras entidades deportivas”, agregó el presidente de la FEDOFUTBOL.
Los niños presentes en la actividad pertenecen a los barrios de Los Gandules, Cristo Rey, La Ciénaga, Los Jardines del Norte y Aldeas Infantiles de Los Mina.

Mejores atletas en Torneo de Pentatlón Moderno

algomasquenoticias@gmail.com Mejores atletas en Torneo de Pentatlón Moderno
En la justa se competirá en juvenil y superior en la disciplinas de Nado y Carrera (BIATLON), mientras que en Triatle, Natación, Carrera y Tiro.
SANTO DOMINGO.- Con la participación de los mejores atletas del país, arranca este viernes el IV Torneo de Triatlón Nacional y el séptimo Biatlón de Pentatlón Moderno, que organiza la Federación Dominicana de Pentatlón.
La justa está pautada para inaugurarse a las 3:00 de la tarde en la Piscina del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, y participarán representantes de las Provincias Santo Domingo, María Trinidad Sánchez, Puerto Plata, La Vega y el Distrito Nacional.
Se competirá en juvenil y superior en la disciplinas de Nado y Carrera (BIATLON), mientras que en Triatle, Natación, Carrera y Tiro.
El evento cuenta con el auspicio de los fondos que recibe la Federación Dominicana de Pentatlón del Ministerio de Deportes.

En alerta NY y NJ por posible llegada del huracán Joaquín

algomasquenoticias@gmail.com En alerta NY y NJ por posible llegada del huracán Joaquín


NUEVA YORK decretó un aviso de inundaciones y Nueva Jersey estado de emergencia, debido a la trayectoria del huracán Joaquín, que amenaza con golpear zonas costeras durante este fin de semana.  
El Servicio Meteorológico Nacional estimó que el fenómeno, que este jueves alcanzó la categoría 4, con vientos de al menos 130 millas por hora, podría impactar las mismas zonas que fueron devastadas por la Supertormenta Sandy en 2012, que dejó un saldo de 61 muertos en Nueva York y pérdidas económicas valoradas en 65 mil millones de dólares.
Chris Christie, gobernador de Nueva Jersey, dijo que “los reportes climatológicos no son alentadores, por lo que hemos empezado a implementar preparativos para las inundaciones y posibles evacuaciones”.
La advertencia de inundación abarca desde el norte de Nueva Jersey al sureste de Nueva York y el sur de Connecticut.
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, aseguró que la ciudad está preparada. “Estamos en máxima alerta, preparando la ciudad en caso que Joaquín nos golpee seriamente el lunes. Nuestra Oficina de Manejo de Emergencias está activada”, indicó.
Describiendo las diferencias entre ahora y cuando ocurrió Sandy, que golpeó las zonas costeras del Bajo Manhattan, Brooklyn y Long Island a finales de octubre de 2012, De Blasio dijo: “Ahora hay un plan de $20,000 millones para defendernos contra huracanes y otras tormentas. Además, estamos mucho mejor preparados para comunicarnos con el público en caso de tener que evacuarlos en cualquier momento que lo necesitemos”.

Denuncian Feria del Libro discrimina contra escritores de la diáspora

 Denuncian Feria del Libro discrimina contra escritores de la diáspora
Lourdes Batista
NUEVA YORK.- La poeta y escritora dominicana Lourdes Batista que los organizadores de la Feria Dominicana del Libro en Nueva York discriminan contra los escritores de la diáspora dominicana.
“Lo más ausente en esta feria son los libros de los escritores dominicanos más importantes residentes en el exterior”, aseguró en un documento enviado a esta pagina web.
Afirmó que “es imperdonable que se abuse de nuestra comunidad insertando bachateros en una feria del libro, los escritores de la diáspora no están localizados únicamente en Nueva York, pero los que realizan la feria del libro marginan al resto de los escritores que residen fuera de Nueva York y fuera de los Estados Unidos. Es decir, adoptan una actitud discriminatoria, excluyente, injusta y completamente absurda”.
Se quejó de que “los libros de los escritores de la diáspora no fueron adquiridos por el comisionado para los fines de la feria del libro, lo cual dio lugar a que se realizara una feria del libro sin los libros de los escritores más importantes de la diáspora, como José Alejandro Peña, Aurora Arias, Claribel Díaz, Médar Serrata, Eduardo Lantigua Pelegrin, Silvio Torres Saillant, Leonardo Nin, Doris Melo, entre muchos otros”.
Dijo que durante el acto de apertura dela Feria, el escritor homenajeado Eugenio Cuevas empezó su discurso saludando a todos, y especialmente a su anciana madre, quien viajó desde la ciudad de La Vega, en República Dominicana, (pagando su propio vuelo) para ser parte de este homenaje a su hijo. Mencionó a todos sus hermanos, especialmente a su hermana Mary, quien lo enseñó a leer y a escribir y la que le inculcó su vocación por la escritura, a su esposa e hija, mencionó a los escritores, poetas y académicos dominicanos que han hecho un grandioso trabajo en la isla de Puerto Rico. No terminó bien de mencionar a los colegas dominicanos en la isla que están poniendo nuestro nombre en alto en ese país, cuando empezó a sonar La bilirrubina, de Juan Luis Guerra! Sentí vergüenza ajena! La humillación más grande que se le puede hacer a un escritor, es dedicarle una feria del libro en homenaje y luego cortarlo en seco con una bachata”.
“Como ven, la feria del libro en Nueva York, organizada por Carlos Sánchez y su grupo, usan el dinero del pueblo para echar por el suelo a nuestros escritores de una forma inaceptable”, subrayó.
Agregó que “las notas del glorioso y emotivo Himno Nacional Dominicano penetraron por mis oídos mientras caminaba por el lobby del teatro United Palace el pasado viernes 25 de septiembre. Me detengo, espero que termine nuestro himno, y entonces ubico un asiento en la cuarta línea del teatro, y miro hacia el rinconcito donde meten a los escritores de la diáspora, como para que nadie se entere de que existen, pues el lugar preferencial siempre lo ocupan los funcionarios del gobierno, los políticos y afiliados a la burla llamada Feria Dominicana del Libro en Nueva York”.
“El año pasado, las mujeres poetas de la diáspora tuvimos que desafiar al comisionado para poder ocupar los asientos preferenciales, porque son asientos que deben estar destinados a escritores, no a funcionarios públicos ni a personas favoritas del comisionado. Este año, como todos los años, los funcionarios se impusieron y ocuparon los lugares preferenciales, como si ellos fueran escritores”, manifestó.
Afirmó que “esta pomposa feria del libro siempre empieza mal y termina peor. El acto de apertura de la IX Feria del libro dominicano de NY, estuvo como siempre atiborrada de discursos políticos cansones y estúpidos, el cónsul Eduardo Selman admitió que no había presupuesto para que este evento súper especial fuera realizado exitosamente, que él, personalmente, tuvo que actuar de intermediario con el ‘humanitario’ presidente Danilo Medina para sensibilizarlo al respecto, de modo que así pudiera aportar el dinero para la celebración de la misma, de lo contrario, adiós feria”.
“El cónsul Eduardo Selman hizo el papel de héroe de la cultura, al estilo Chapulín Colorado, convenciendo al Presidente de que esta comunidad dominicana en Nueva York se merecía tener esta feria del libro, sin libros, además. Parece a ellos no importarle el hecho de que la comunidad dominicana en el exterior es la que aporta con sus remesas el 7% del PIB del país. (Producto Interno Bruto). En el año 2013, según el Banco Central de la Republica Dominicana, entraron al país, solo de Estados Unidos, 4,262.3 millones de dólares”, sostuvo.
Añadió que “todos los años el comisionado de cultura, Carlos Sánchez, tiene que estar bregando con la incertidumbre de si hay dinero o no para darnos a nosotros ese circo de Feria del Libro. Ya se ve lo bien organizado que está dicho comisionado, cada año improvisando una supuesta feria del libro siempre con los mismos representantes del gobierno, como si no hubieran escritores más representativos en la República Dominicana”.
“Entre la gran cantidad de ilustres personalidades, traen, como siempre, al ministro de Cultura (guitarra o tambora en mano) con todos los gastos pagos y una gran comitiva de su ministerio, también con todos los gastos pagos. Invierten el dinero del pueblo en un circo de Feria del libro, cuando ese dinero puede ser invertido en medicinas para los pobres”, significó.
Indicó que “allí estuvieron (una vez más) los muy laureados Premio Nacional de Literatura Tony Raful y Mateo Morrison, entre otros escritores que, según los organizadores, son la crema de la crema de la literatura dominicana”.
“Después de que todos los políticos habidos y por haber hablaran todo lo que hablaron, que fue, como siempre, más de lo impensable, se saludaran en el pódium unos a otros y hablaran toda la pamplina que pudo pasarles por el cerebro, dieron, finalmente, la palabra al escritor homenajeado (porque cada feria está siempre dedicada a un escritor o a alguien, aunque no sea escritor). En este caso fue a Eugenio Cuevas, un prolífico poeta, escritor, ensayista, académico de la Universidad de Puerto Rico, quien, para sorpresa de todos, dijo lo que dijo sin que le faltara garbo a su persona ni a su palabra, pese a que el comisionado le hizo una payasada imperdonable. ¿Para qué dedican una feria del libro a un escritor si es para burlarse públicamente de él? ¿Cómo los escritores dominicanos permiten que los que gobiernan y ejecutan ferias del libro en Nueva York se burlen tan despiadadamente de ellos para luego reírse”, manifestó.

Desmienten Consulado RD haya aumentado precios de servicios

algomasquenoticias@gmail.com Desmienten Consulado RD haya aumentado precios de servicios


NUEVA YORK.- El Consulado General de la República Dominicana en esta ciudad negó categóricamente que haya aumentado los  precios de los servicios que esta oficina ofrece.
“El costo del pasaporte sigue siendo US$135.00 e incluye la expedición de un carnet de identidad que le sirve al beneficiario para usarlo en asuntos personales, como el poder abrir una cuenta bancaria”, indica.
Aclara que tampoco han sido aumentados los precios de Poderes especiales para venta, adopción de menores, venta y retiro de vehículos y traspasado de permiso para porte y tenencia de armas de fuego, para autorización de viajes de menores acompañados de sus padres o tutores, apostilla de documentos; declaración jurada de soltería, trámites bancarios, de hipotecas y compra con financiamiento.
“Hacemos esta aclaración porque hay sectores y personas malintencionadas que con intereses aviesos desinforman a los dominicanos y usan medios de comunicación suministrándoles falsas noticias”, dijo el Consulado a través de su Departamento de Prensa.
Aunque no lo especifica, el Consulado sale al frente a una versión difundida por el periodista Ramón Mercedes en la columna “Entérate NY”, que publica los lunes en ALMOMENTO.NET, en el sentido de que esta oficina está cobrando altos precios por expedir distintos tipos de documentos, y que ello ha llevado a filiales de partidos locales a pedir al Presidente Danilo Medina que la intervenga.
“Lamentamos que los medios de prensa no trataran de confirmar la veracidad de los datos ofrecidos contactando al Consulado Dominicano antes de ser publicados”, dice el Consulado.
Indica que para la expedición del pasaporte con los datos codificados del solicitante se requiere la nueva Cédula de Identidad y Electoral y el acta de nacimiento, como requisitos de la Dirección General de Pasaportes para garantizar  mayor seguridad del documento.
Aclara que el  acta de nacimiento es expedida por la Junta Central Electoral (JCE) a un costo de sólo US$10.00 y no de US$80.00 como se indica en la información publicada.
Agrega que la JCE opera de manera independiente en el Consulado, como una forma de contribuir a que el servicio de ese organismo sea lo más eficiente y con celeridad.
“Cualquier periodista que necesite verificar los precios del Pasaporte y de los distintos servicios, puede hacerlo contactando el Consulado para que la comunidad dominicana sea debidamente informada y no sea confundida por personas que quieren empañar la buena imagen del gobierno dando informaciones falsas”, dice.

Sargento “negra” llama “locos y estúpidos” policías dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com


NUEVA YORK.- Una sargento de la raza negra ridiculizó a un grupo de policías de origen dominicano, a quienes llamó “estúpidos y locos” en un precinto de El Bronx.
Aparentemente, la sargento Tameika Goode estaba molesta por la supuesta participación de un dominicano en un accidente automovilístico menor que ella investigaba.
Sargento “negra” llama “locos y estúpidos” policías dominicanos“Goode empezó a pasar lista, y cuando se topaba con un apellido hispano, le preguntaba al oficial de dónde era, y cuando uno le contestó que nació y creció en la República Dominicana, ella dijo: ¿qué estás haciendo aquí?, ¿por qué no regresas a tu país?”, reveló una fuente policial.
Agregó que “la sargento comentó que los dominicanos son estúpidos y locos”.
“Nos quedamos impactados. ¿Cómo puede alguien decir esas ridículeses?”, indicó
El caso ocurrió el pasado domingo en el precinto 40 de El Bronx y es investigado por la Oficina del Departamento de Igualdad de Oportunidades en el Empleo.
Goode, quien lleva once años en la Policía, fue suspendida de sus labores, pero, según el teniente retirado Anthony Miranda, presidente de la Asociación de Policías Latinos, la falta amerita una mayor sanción.

Ray Carrión Jr. gradúa 20 estudiantes comunicación

algomasquenoticias@gmail.com Ray Carrión Jr. gradúa 20 estudiantes comunicación


Por ARACELIS CARVAJAL
NUEVA YORK.- La Escuela Nacional de Locución Ray Carrión Jr. graduó a 20 estudiantes en diferentes áreas de la comunicación en un acto celebrado reciéntemente en El Bronx.
Se graduaron de locucion, edicion de video, mezclas para dj, oratoria, producción de programas de radio y presentación de televisión, entre otros.
A continuación, un video sobre la actividad:

Secretario Estado de EE.UU. visitará Haití el 6 de octubre

algomasquenoticias@gmail.com

Washington.- El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, asistirá el 5 de octubre a la conferencia Nuestro Océano en Valparaíso (Chile) y el 6 de octubre viajará a Haití para reunirse con el presidente de ese país, Michel Martelly, informó ayer el Departamento de Estado.
Secretario Estado de EE.UU. visitará Haití el 6 de octubre
En Valparaíso, Kerry prevé enfatizar los “progresos” realizados gracias a los compromisos de la primera conferencia sobre la protección del océano, celebrada en Washington en junio de 2014, así como anunciar “nuevas iniciativas”, según detalló en un comunicado el portavoz del Departamento de Estado, John Kirby.
Kerry encabezó el año pasado en Washington la primera edición de este foro, dedicado a analizar políticas relacionadas con la pesca sostenible y el combate a la contaminación marítima y la acidificación de los océanos.
A la cita de Valparaíso asistirán más de 400 figuras del ámbito político, académico y de la sociedad civil comprometidas con la protección del océano, entre ellas Kerry y el Príncipe Alberto de Mónaco.
Durante su estancia en Valparaíso, el jefe de la diplomacia estadounidense participará también junto con el ministro de Exteriores chileno, Heraldo Muñoz, en un encuentro con estudiantes abierto a preguntas y dedicado asimismo a la protección del océano, de acuerdo con Kirby.
El 6 de octubre, antes de regresar a Washington, Kerry se desplazará a Haití en respuesta a una invitación del presidente Martelly.
El portavoz de Kerry precisó que el objetivo de su visita a Haití y de la reunión con Martelly será abordar los “preparativos” de cara a la primera vuelta de las elecciones presidenciales en ese país, que está prevista para el 25 de octubre.

Denuncian sabotajes contra infraestructura eléctrica

algomasquenoticias@gmail.com VENEZUELA:  Denuncian sabotajes contra infraestructura eléctrica
Nicolás Maduro

VENEZUELA: 

Caracas, (PL) El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, reiteró hoy la denuncia sobre un plan para sabotear los servicios públicos en el país, y especialmente contra la infraestructura eléctrica, como parte de los intentos desestabilizadores de la derecha.
Luego de referirse a una de las más recientes de esas embestidas, realizada contra una instalación eléctrica ubicada en el estado Zulia (noroeste), el presidente venezolano ordenó blindar la seguridad de los servicios públicos de la nación.
Pese a que no tuvo consecuencia, se trató de un ataque terrorista, dos motorizados lanzaron una bomba, detalló Maduro, quien informó que se recaban las pruebas para presentarlas a la población.
Ayer nos sabotearon una planta muy importante en el Zulia y hoy nos sabotearon otra muy importante en el noroccidental estado de Falcón; están como locos pero nada de eso parará al país; no lo va a parar, enfatizó.

Santos saluda decisión FARC-EP de suspender cursos militares

algomasquenoticias@gmail.com COLOMBIA: Santos saluda decisión FARC-EP de suspender cursos militares
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos

COLOMBIA: 

Nueva York, (PL) El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, dio hoy la bienvenida a la decisión de la insurgente FARC-EP de terminar con los cursos militares y dedicar la instrucción interna a la formación política y cultural.
El mandatario de la nación andina comentó al finalizar su estancia de una semana en la Gran Manzana, para asistir a la 70 Asamblea General de la ONU, que esa medida representa una demostración de que se marcha por el camino correcto.
Por ello debemos acordar lo más rápido posible el cese el fuego bilateral, expresó Santos, luego de sostener aquí una entrevista con el secretario de Estado estadounidense, John Kerry.
La reacción del presidente colombiano ocurre tras el anuncio del líder de la organización guerrillera, Timoleón Jiménez, quien escribió anoche en su cuenta de Twitter: Ordené a estructuras de #FARC-EP suspender cursos militares y dedicarse a la formación política y cultural #VamosPorLapaz.
En declaraciones a periodistas de su país al terminar el encuentro con el jefe de la política exterior de Washington, Santos subrayó que el tema de la paz fue el tópico central del segmento de alto nivel de la cita de Naciones Unidas.
Expresó que Colombia está haciendo un gran aporte en medio de un mundo lleno de problemas, lo cual la comunidad internacional acoge con gran beneplácito, porque es el único conflicto que puede tener actualmente una solución exitosa, acotó.
Comentó que en estos momentos existen más de 20 enfrentamientos en el mundo que se agravan desafortunadamente y que por ello Colombia ha sido tan bien recibida en la ONU, después del acuerdo parcial sobre justicia firmado con la insurgencia en Cuba, el cual cuenta con el apoyo de la inmensa mayoría de los países.
Por otra parte, el inquilino de la Casa de Nariño anunció que la Unión Europea está acelerando la creación de un fondo destinado al postconflicto, a la vez que Estados Unidos también dio que va a contribuir con recursos cuando se firme el acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo.
Asimismo, saludó la decisión de la UE de nombrar como enviado especial para Colombia a Eamon Gilmore, ex canciller de Irlanda, sobre quien comentó que posee una gran experiencia como experto en procesos de paz.

El Consejo de Ministros de Haití aprueba el presupuesto nacional

algomasquenoticias@gmail.com El Consejo de Ministros de Haití aprueba el presupuesto nacional
El Presidente de Haití.
Puerto Príncipe,(EFE).- El Consejo de Ministros, en ausencia del Parlamento, aprobó el presupuesto nacional de este país caribeño, que suma para el año fiscal 2015-2016 un total de 122.600 millones de gourdes (unos 2.213 millones de dólares), informó hoy a Efe una fuente oficial.
El presupuesto, aprobado ayer y que entra en vigor hoy, supone un incremento del 11,8 por ciento en relación al del año pasado y se reparte entre gastos ordinarios y de personal, bienes y servicios, que aumentarán un 12,3 por ciento y un 15,3 por ciento, respectivamente.
En el mismo también refleja una reducción del 20 por ciento en las donaciones internacionales e incluye destacadas inversiones en infraestructura agrícola y de la construcción.
La aprobación del presupuesto ha sido llevado a cabo por el Consejo de Ministros debido a que desde comienzos de este año el parlamento solo funciona con diez senadores, ya que en el caso de los restantes su mandato expiró.
El 25 de octubre se celebrarán la primera ronda de las elecciones presidenciales y la segunda de las legislativas en Haití.EFE

Papa pide juicio canónico a profesor de Opus Dei por abuso sexual

algomasquenoticias@gmail.com Papa pide juicio canónico a profesor de Opus Dei por abuso sexual
Colegio Gaztelueta, en la localidad vizcaína de Leioa.
Madrid,(PL) El Papa Francisco pidió se instruya un juicio canónico a un profesor y un colegio del Opus Dei en Vizcaya, provincia del País Vasco español, informaron hoy medios locales.
El diario El Mundo y la agencia estatal de noticias Efe aseguran que la decisión de Francisco de llegar hasta el final del asunto fue anunciada en una carta del Papa a la familia de la víctima, fechada en diciembre de 2014 en la Ciudad del Vaticano.
Esta misiva responde a otra en la cual los padres relataron los hechos ocurridos hace ocho años cuando el joven tenía 12 años de edad y era alumno del colegio Gaztelueta, en la localidad vizcaína de Leioa.
Según El Mundo, el exalumno presentó una querella criminal contra el profesor por agresión sexual, abusos sexuales y contra la integridad moral.
La misma fuente asegura que la historia es corroborada por un psiquiatra que certifica tendencia al aislamiento e incapacidad para llevar una vida normal de la víctima.

Tiroteo en universidad deja al menos trece muertos y 20 heridos

algomasquenoticias@gmail.com

OREGON.- Al menos trece personas murieron y otras 20 resultaron heridas en el tiroteo, cuyo único sospechoso ha sido detenido, según confirmó el portavoz de la Policía estatal de Oregón, Bill Fugate.
Los más destacados en los últimos años han sido los siguientes:
OREGON: Tiroteo en universidad deja al menos trece muertos y 20 heridos– 20 abril 1999.- Dos estudiantes de 17 y 18 años, Eric Harris y Dylan Klebold, matan a 13 personas e hieren a 23 en la escuela de Columbine, en Littleton (Colorado), antes de suicidarse.
– 29 octubre 2002.- Tres muertos, dos de ellos profesores, en un tiroteo en la Escuela de Enfermería de la Universidad de Tucson (Arizona) causado por un alumno al que no habían permitido presentarse a un examen, que se suicidó.
– 21 marzo 2005.- Un estudiante de secundaria de 17 años mata a nueve personas y se suicida en su escuela de Red Lake, en la reserva india de Ojibwe.
– 2 octubre 2006.- Charles Carl Roberts asalta una escuela de la comunidad amish cerca de Filadelfia (Pensilvania) y mata a tiros a cinco niñas e hiere a otras cinco, antes de suicidarse.
-16 abril 2007.- El estudiante surcoreano Cho Seung Hui mata a 32 personas antes de suicidarse en la Universidad Técnica de Virginia, en Blacksburg.
– 14 febrero 2008.- Siete muertos, entre ellos el agresor, y 15 heridos después de que un estudiante abriera fuego en el salón de conferencias de la Universidad del Norte de Illinois (Estados Unidos).
– 2 abril 2012.- Siete muertos y tres heridos en un tiroteo en la universidad privada de Oikos, en el este de Oakland (California).
– 14 diciembre 2012.- Adam Lanza, un joven de 20 años con síndrome de Asperger, mata a su madre en su casa de Newtown (Connecticut) y luego asesina a 20 niños y seis adultos en el colegio de primaria Sandy Hook, donde trabajaba ella, antes de suicidarse.
– 7 de junio de 2013.- Seis muertos, entre ellos el atacante, John Zawahri, cerca del centro de enseñanza superior de Santa Mónica, en Los Ángeles.
– 24 mayo de 2014.- Un joven mata a siete personas tras disparar contra los viandantes de la localidad universitaria de Isla Vista, en Santa Bárbara.
– 6 junio 2014.- Un muerto y tres heridos en un tiroteo en la Universidad Seattle Pacific del estado de Washington.
– 10 junio 2014.- Dos muertos, un estudiante y el propio atacante, en un tiroteo registrado en una escuela secundaria cercana a Portland (Oregón).
– 24 octubre 2014.- Cinco personas fallecen, incluido el atacante que se suicidó, en un tiroteo en el Instituto Pilchuck de enseñanza secundaria de Marysville en el estado de Washington.
Además, el 14 de septiembre de este año un profesor de Geografía de la universidad estatal Delta, en el estado de Misisipi, disparó y causó la muerte a uno de sus colegas. Luego se suicidó de un balazo.

Vaticano lamenta carencia de normas para acoger ola de refugiados

algomasquenoticias@gmail.com Vaticano lamenta carencia de normas para acoger ola de refugiados


Roma, (PL) El papa Francisco lamentó la carencia de normas claras en Europa para la acogida de inmigrantes y refugiados y la integración a donde llegan, que respeten sus derechos y deberes.
Un mensaje publicado por el Vaticano se refiere al aumento del número de personas en el orbe que se vieron obligadas a abandonar sus países por la violencia o las condiciones de pobreza.
Además, los desplazados e inmigrantes sufren la vejación de los traficantes de seres humanos en sus viajes para materializar el sueño de un futuro mejor, comenta el Sumo Pontífice.
Tras pasar por esas discriminaciones, llegan a lugares donde se anidan sospechas y temores, indica el Obispo de Roma.
Una vez afrontada y apaciguada la crisis migratoria, se deberán aplicar programas para tratar las causas de ese fenómeno, destaca.
Será necesario evitar en sus orígenes, la huída de refugiados y los éxodos provocados por la pobreza, la violencia y la persecución, apunta, el argentino Jorge Mario Bergoglio.
La llegada de más de medio millón de inmigrantes a Europa en este año debe ser un toque a la conciencia de los habitantes de los países a donde arriben, considera el Santo Padre.
Francisco se pregunta cómo hacer para que la integración de los refugiados a las sociedades europeas sea una experiencia enriquecedora y se prevengan los casos de racismo, discriminación, nacionalismo extremo o xenofobia.
Desde Croacia, a donde el pasado viernes llegaron en solo 24 horas unos 10 mil indocumentados procedentes de Serbia y en su mayoría sirios, iraquíes y afganos, las autoridades utilizan a choferes de ómnibus privados para lidiar con el creciente flujo de inmigrados.
Una interminable caravana de autobuses transporta a miles de refugiados desde el campamento de acogida croata de Opatovic a los puntos fronterizos húngaros de Beremend y Barcs.
La gran mayoría de los indocumentados es llevada luego a los límites con Austria y de ahí a Alemania, que solo en septiembre pasado recibió a 270 mil, pese a los controles fronterizos impuestos, informó el ministerio del Interior del estado germano de Baviera.
En la ciudad alemana de Hamburgo, unos 50 patrulleros debieron acudir a un campamento de acogida de foráneos para disipar enfrentamientos entre éstos, sobre todo, sirios y afganos, con saldo de varios heridos y daños en las instalaciones.
La desesperación, condiciones de hacinamiento e incapacidad de las autoridades para lidiar adecuadamente con la avalancha de refugiados, provoca en muchos casos choques entre éstos.
Siria, Iraq y Afganistán viven conflictos internos azuzados por la intervención externa de potencias occidentales, comenta la prensa local.

La reforma sin reformas de la policía

 La reforma sin reformas de la policía
EL AUTOR es periodista. Reside en Bonao.
 
Si quienes obstentan el poder  y los rangos de altos mandos no ponen interés para defender sus principios morales y éticos a  la hora de tomar las decisiones correspondientes, para cumplir y hacer cumplir las leyes, no puede haber disciplina y respecto entre los subalternos de la policía para garantizar la seguridad de los ciudadanos, 
 
La inseguridad y el crimen organizado socaba la ciudadanía dominicana, hechos que muchas veces son patrocinados por miembros de la policía y que bordean los más recónditos pueblos de la geografía nacional,  en medio de las sonadas  bocinas que promueven una “reforma sin reformas de la policía”, estancada como un barco a la deriva que no termina de aprobarse en el congreso nacional. 
 
De cuerdo con el artículo tres del anteproyecto propuesto para corregir el desorden  que impera en la policía, este es calificado como “un cuerpo armado, técnico, permanente, profesional, jerarquizado, disciplinado, servicial, apartidista, no deliberante, obediente al poder civil y con jurisdicción nacional”, una extraordinaria jurisprudencia que de ser cumplida contribuiría a corregir los actos insensatos, desprejuiciados e inmorales que promueven el desorden en la institución.
 
Las ejecutorias de la policía no pueden estar sujetas a un anteproyecto basado en retóricas y en letras muertas que después descansará en los archivos o irá al zafacón de la historia sin tomar como parangón el cumplimiento de sus articulados. 
 
Es un documento sustentado en la seguridad de los dominicanos que debe ser reforzado con propuestas dignas que contribuyan al bienestar de los integrantes de la policía dando seguimiento a sus valores integrales.
 
Un simple uniforme con zapatos brillantes y olor a perfume no enviste un miembro de la policía, discurso sapiencial en la que se basan los autores del anteproyecto de reforma que debería estar más sustentado en el letargo de pobreza en que viven los agentes de la institución, quienes devengan salarios de miserias; y quizás esta sea la razón sinequanon por las cuales usan sus armas y sus propios uniformes para cometer fechorías que no son controladas ni siquiera por el propio jefe de la policía.
 
Salarios acordes con las necesidades básicas de sus familias, garantía de educación digna para que desarrollen sus actividades de protección a los ciudadanos con moral y principios de valores, bastarían para que los miembros de la policía puedan cambiar el estatus negativo en el cual se han sumergido. 
 
Para lograr esos objetivos es necesario implementar estrategias que vayan más allá de una simple reforma, por ejemplo, voluntad política y dejar de lado los intereses económicos que son la barahúnda del problema.
 
La reforma de la policía debería estar sujeta a promover los valores y al control total de la delincuencia, el crímen organizado, la corrupción, el oportunismo y la inmoralidad, es pedir demasiado ¿dirían muchos?, pero si ponen interés este sueño podría convertirse en realidad, aunque no está en la política del gobierno llegar a esos términos, al extremo de que en el presupuesto del 2016 no está contemplado un aumento al salario de los pobres y depauperados policías.
 
Antes de la reforma a la policía,  primero hay que cambiar el estilo de gobernar, así como el comportamiento de los diferentes ministros, especialmente el de Interior y Policía, hacer pruebas antidopages a los miembros bajos y altos de la institución, romper de cuajo el favoritismo y la complicidad, cancelar y someter  a la justicia los uniformados corruptos y corruptores ligados al narcotráfico y descartar el uso de sus miembros en labores propias de ministros, coroneles y generales.
 
Debe hacerse una reingeniería policial; y para lograrlo, el gobierno deberá disponer de los recursos necesarios para que la institución desarrolle sus labores tomando como requisito fundamental la protección de la ciudadanía, empresas, parques, monumentos y los intereses conjuntos del estado, ya que ministros y legisladores consideran, que además del partido gobernante, también el estado es una patrimonio de su propio peculio.
 
“La reforma sin reformas de la policía”, no puede, ni debe ser un documento articulado por tecnicismos, indolente y confuso. No,  debe profundizar más en la seguridad y las necesidades sentidas de sus miembros.
 
Aunque parezca paradójico, el sentimiento de inseguridad podría calificarse de sicológico entre los dominicanos, sin embargo, no es sicológico sentirse amenazado con la violencia,  la desconfianza y los actos delictivos que constantemente se producen, los cuales provocan incertidumbre, donde la gente al circular por las calles vuelven su mirada hacia atrás por temor a ser asesinados o atracados, otros prefieren resguardarse en sus hogares a tempranas horas del día y evitan las salidas nocturnas, fortificando sus bienes e incluso, adquiriendo armas de fuego para tomar la justicia con sus propias manos por falta de protección.  

mbaezjj@gmail.com

Danilo y Leonel obligados a poner la casa en orden

 Danilo y Leonel obligados a poner la casa en orden
EL AUTOR es politólogo y profesor universitario. Reside en Santo Domingo.
 
Los desafíos del Partido de la Liberación Dominicana son enormes, pues a lo interno, deberán reorganizar un partido que entienda el mundo de hoy y se acople a la velocidad de este capitalismo salvaje que cada día nos hace más pobres. 
 
Ya esa organización, quizás por su carácter de partido de masas, no está en la capacidad de exigirles a sus miembros el estudio de los fenómenos económicos, políticos y sociales, tal y como lo concibió Don Juan Bosch, pero por lo menos, los líderes que toman decisiones políticas, deberán obrar con prudencia en torno a las aspiraciones del ex presidente Fernández para las elecciones del 2020.
 
La alta dirigencia del PLD,  a veces da la impresión de que gobierna un país sin la plena conciencia de que un fracaso de esa organización, sería un golpe demoledor para la democracia. De hecho, la correlación de fuerzas evidencia un deterioro vertiginoso del sistema de partidos. 
 
Hemos notado, que las luchas por los espacios de poder en esa entidad, se llevan a cabo por la composición de fuerzas para las elecciones del 2020, asumiendo algunos de sus líderes, que ya ganaron las del 2016. Obviando  la existencia de un voto emotivo que a veces lo cambia todo en un abrir y cerrar de ojos. 
 
La estrategia no le ha dejado nada a la imaginación. Se busca un posicionamiento, donde los aspirantes a la presidencia de la República, puedan competir de tú a tú con el presidente Leonel Fernández. Sólo que esta vez, se requiere tratar con delicadeza  al hijo de Villa Juana.
 
Primero, porque no hay 2020 sin 2016 y porque existe realmente un desgane en los seguidores de Fernández, que requerirá una persuasión del liderazgo en conjunto del PLD para integrar a esa masa leonelista, que ciertamente decide las elecciones del 2016. 
 
Importa recordar,  que el presidente de PLD encabezaba todas las encuestas antes de la reforma a la constitución de la República, incluso en los momentos más álgidos de la campaña en su contra.
 
Querer derrotar al PRM y a Leonel Fernández por partida doble es un intento suicida que de seguro le costaría las elecciones al partido oficial. El momento que vive el PLD requiere de madurez política. Pienso que este proceso electoral está en el sentido estricto en manos del presidente Leonel Fernández y el sentido amplio,  en la comprensión de esa dirigencia de que no hay 2020 sin 2016.
 
Algunos preguntarán el por qué de ser delicado con Fernández, cuando hemos dicho tantas veces, que la política es la lucha constante por los espacios de poder. Y es así, pero en ocasiones, no es recomendable sacrificar la justicia por  las pasiones de los hombres. Y con Leonel, muchos de sus compañeros han sido injustos y desagradecidos.
 
Al PLD le esperan momentos difíciles. La ambición es desmedida. Es preciso volver a Bosch aunque algunos les parezca anacrónico. Hay que ”organizar el desconcierto” como decía el académico español Fernando Vallespin. Y todo ésto sólo puede lograrse con un liderazgo unificado que haga entender a las buenas o a las malas, que el país está por encima de las ambiciones personales.
 
Danilo Medina y Leonel Fernández están obligados  por razones históricas a poner la casa en orden.

Aumento salarial

 Aumento salarial
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.
 
El aumento de los salarios para los empleados públicos y privados es una demanda general de la población. Sin embargo, antes de que se tome esa medida, hay que saber de dónde saldrán los fondos pàra el  reajuste de los sueldos.
El Poder Ejecutivo puede señalar de qué recursos saldrían los fondos para un reajuste salarial, pero como no figura en su carpeta del presupuesto del año venidero, es ahora responsabilidad de los Congresistas.

Pueden los diputados y senadores hacer modificaciones, remiendos y agregados de asignaciones presupuestales, para fijar un aumento salarial para los empleados públicos y los privados. En un año electoral, los legisladores pueden dar una sorpresa.

Los salarios deben  ser aumentados en un 35 por ciento cubriendo hasta los que ganan 20 mil pesos mensuales. Este sería un buen avance. El costo de la canasta básica familiar está frizando los 20 mil pesos, razón por la cual el aumento debe llegar hasta esos niveles.

Además, siempre  creo que si hay reajuste de salarios y la especulación no es controlada, los precios aumentados de los servicios y los alimentos harán desaparecer la diferencia favorable a los trabajadores.

En consecuencia se tienen que dar dos acciones al mismo tiempo: aumento de salario y control estricto de la inflación y la especulaciòn. Estamos vivendo una etapa de globalización de la economía, donde todo flota de acuerdo al mercado, por lo que es casi imposible que se pueda controlar la inflación y el agiotismo.
Ahora mismo, una acción que debe emprender conjuntamente tanto el gobierno como el sector privado es controlar la inflación. Al estado le toca tomar las medidas de prevención y hasta las acciones de ley, para evitar que se especule con los productos considerados de primera necesidad.

Pero es a los empresarios que se  les debe obligar al control y el comedimiento. No hay especulación y agiotismo si el empresariado se pone la cara del buen amigo y no el rostro feroz. La especulación es permitida por los comerciantes inescrupulosos, por lo que ha llegado la hora del control total sobre los aumentos desmedidos, sin verifación de los costos de producción.

Respaldamos el control de la inflación por los medios que el Estado considere necesario aplicar. Cremos obligatorio un reajuste de los salarios. Es hora de que los de chancleta y a pie tengan la facilidad de por lo menos tener acceso a una alimentación decente.

Por una verdadera zona libre de comercio

 Por una verdadera zona libre de comercio
EL AUTOR es comunicador y diplomático. Reside en Panamá.

Por: ELVIS VALOY  algomasquenoticias@gmail.com  


            Hace varios meses hice una propuesta para que el Estado Dominicano construyera las líneas faltantes del Metro  de Santo Domingo y un tren que cruce el país. En esa sugerencia  dejé saber cómo se podrían construir las obras que completarían la vía ferroviaria necesaria para la dignificación de la gente,  sin que las autoridades gubernamentales tengan que poner un solo centavo para esas obras de vital importancia.
            Planteé en esa oportunidad en las prestigiosas páginas de Al  Momento, y las personas que son lectores consuetudinario de mi humilde columna son testigo de mis afirmaciones,    que con una permuta concertada con  un país como China, Japón u otro,   necesitados de mercados para sus productos, lograríamos terminar el multimillonario proyecto de transporte público, y el Estado utilizaría esos emolumentos en otros renglones de más urgencia. Hasta señalé que en tierras  de  Montecristi  se podría negociar con  estos países para que uno de ellos instalara una zona libre, necesaria  para la venta de sus mercancías, en un estadio del capitalismo actual, en donde el mercado disminuye con el deambular del tiempo.
            Una zona libre en Montecristi como lo propuse, o en  María Trinidad Sánchez, Puerto Plata o Samaná,  abriría un mercado de más de 50 millones de seres humanos, pues todo el movimiento de compra y venta  a su alrededor se acercaría a adquirir bienes y productos ofertados  en una de esas demarcaciones nuestras que parecen un pedazo del cielo  en la tierra. Desde la Florida (Miami, Orlando, etc.) hasta Martinica, pasando por Puerto Rico, Cuba, Bahamas, Islas Vírgenes, Jamaica, Turca y Laicos, Barbados, y hasta Colombia y Venezuela,    acudirían a una oferta comercial como lo sería una zona libre en una de esas locaciones, las  cuales están geográficamente bien situadas para ser un hub del comercio caribeño, centro y suramericano.
            A esto hay que agregar los miles de empleos directos e indirectos que originaría una zona libre en nuestra costa norte. Un planteamiento  de esa envergadura a una nación en búsqueda de espacio para sus producciones  no escatimaría recursos para llegar a un acuerdo con quien se lo plantee.  Una zona libre en nuestro país reportaría más ganancias que 100 Tratados de Libre Comercio. Igualmente dinamizaría las deprimidas economías en  esos territorios del norte dominicano.
            En los últimos días el Consejo Económico Binacional Quisqueya y la dirección general de Desarrollo Fronterizo coordinaron el diseño de la nueva infraestructura que viabilizará la zona libre de comercio en Jimaní y Mal Passe.  Creo que con un mercado binacional es suficiente para canalizar el comercio entre República Dominicana  y Haití. Para vender productos que demanda el mercado haitiano  no se requiere de una estructura mayor. Ahora bien, si buscamos grandes soluciones a grandes males, entonces tenemos que buscar a grandes inversionistas, y una zona libre de comercio nos acercaría a multimillonarios capitales que se mantienen buscando en dónde alojarse para hacer negocios.
             El mercado alrededor de nuestro país es inmenso, y un macro proyecto, como lo sería una zona libre de comercio,  implicaría  a grandes protagonistas. La gama de países en nuestro entorno que demandan mercaderías es ilimitada.   ¿Por qué no elaborar   una estructura    gigante que nos conduzca a dinamizar la economía de esas tierras y que nos llevaría a resolver sempiternos males que golpea al país, y que el Estado Dominicano, tiene que prescindir a solucionar otros problemas para dedicar recursos a   otras dificultades?  
            Yo voy más lejos: El establecimiento  de una verdadera zona de libre comercio en nuestro país abriría la posibilidad de que grandes empresas internacionales se animarían a invertir en la nación. A lo mejor hasta marcas automovilísticas se abocarían a  instalar ensambladoras de autos, que absorberían gran parte del desempleo juvenil.
            Unamos entonces esfuerzos para instalar una verdadera zona libre de comercio que sería una línea recta a dotarnos de grandes capitales internacionales, requisito fundamental para ponernos  en la ruta del desarrollo. 

jueves, 1 de octubre de 2015

Policía interroga dos personas con relación a muerte de menor

algomasquenoticias@gmail.com

SANTIAGO, R.D.- La Policía Nacional interroga a dos personas del bajo mundo de las drogas, con relación a muerte de la menor Yenifer Peralta, de 15 años de edad, cuyo cadáver fue encontrado ayer en unos matorrales de la avenida Circunvalación, próximo al ensanche Bermúdez, presentando trauma cráneo encefálico facial severo.

















El padre de la occisa, Cosme Damián Abreu Mendoza, expresó a los investigadores que su hija vivía con su madre y que desde alrededor de nueve años, se independizó y llevaba una vida desordenada.
La Policía Científica colectó próximo al cuerpo de la menor, una pipa, una cuchara plateada y un par de chancletas tipo zapatilla color amarillo para  mujer, así como varias ropas interiores.
El cadáver fue trasladado al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).