Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 2 de octubre de 2015

¿Quién era el autor del tiroteo de Oregon?

algomasquenoticias@gmail.com

Antes de abrir fuego contra sus víctimas, en una universidad rural de Oregon, el introvertido Chris Harper Mercer les preguntaba cuál era su religión. 
La masacre sucedió la tarde de esta jueves en Umpqua Community College, campus ubicado unas 180 millas al sur de Portland.
Harper Mercer, de 26 años, alcanzó a matar a 9 personas, entre alumnos y profesores de la universidad, y dejó heridos a otros siete estudiantes. La policía lo abatió.

Foto en el perfil de Facebook de Chris Harper Mercer

De padre caucásico y madre afroamericana y nacido en el Reino Unido, Harper Mercer se había trasladado a Oregón desde Torrance, en la vecina California.
Los que lo conocían lo recuerdan como reservado y solitario, aparentemente frágil, con la cabeza rapada, de pocas palabras.
La CBS entrevistó a un vecino del sospechoso (muerto a manos de la policía), quien le describió como "poco amigable", al detallar que por las noches "se sentaba solo en el balcón en medio de la oscuridad con muy poca luz".
El vecino también dijo que pudo oír a la madre de Harper, que vivía con él, llorar desesperadamente el jueves después de que tuviese lugar el tiroteo y de que su hijo falleciera.
El diario New York Times entrevistó a otros vecinos del joven en Roseburg, quien confiesan quetodos los días vestía la misma ropa: botas de combate, pantalones verde militar, camiseta blanca. 
"Siempre parecía ansioso", declaró al NYT una mujer que se subió al mismo autobús donde Harper Mercer se desplazó al campus donde cometió el crimen.
"No era un tipo agradable en persona", confió otro de los vecinos entrevistado por el mismo diario.
En la foto más reciente que colgó en su perfil de FB aparece con un rifle. Usa el hashtag #UCCShooting y en la información personal se identifica como Shooter (disparador). La misma imagen es la que utiliza en su página de MySpace, donde muestra interés por el Ejército Republicano Irlandés.
En esa misma red social, Harper Mercer posteó un video de imágenes del conflicto en Irlanda del Norte, una canción republicana irlandesa y varias fotos de hombres armados con pasamontañas negros. Otra imagen muestra una portada de Phoblacht, el periódico del partido del Sinn Fein, antiguo brazo político del IRA.
El padre de Chris Harper Mercer, Ian Mercer declaró a KABC-TV y a otros medios en su casa en Tarzana, en California, que la noticia lo ha dejado en "shock". 
"Ha sido un día devastador" para él y para su familia, agregó Ian Mercer, quien ha estado hablando con la policía y el FBI acerca de la matanza ocurrida el cuarto día de haberse iniciado las clases 
El padre del pistolero de Oregon no quiso responder más preguntas de los periodistas y pidió respeto por la privacidad de la familia.
Fuentes de la investigación también indicaron a CBS que en el lugar del tiroteo se encontraron tres pistolas y un rifle.
Al entrar a la escuela, fue a la clase de escritura donde abrió fuego indiscriminadamente, alcanzando a varios estudiantes con múltiples disparos; un profesor recibió un balazo en la cabeza, dijo un testigo.
Este ha sido el peor tiroteo masivo en la historia reciente de Oregon y ha planteado dudas sobre la seguridad en la universidad. El ex rector del centro, Joe Olson, que se jubiló en junio, dijo que había habido un debate en el campus sobre si colocar guardas de seguridad armados para responder a tiroteos.
La noche del jueves, un grupo de vecinos de Roseburg, que cuenta con unos 21,000 habitantes,  realizaron una vigilia en memoria de los caídos.
©Univision.com

El presupuesto reparte RD$1,598 millones a ONGs

algomasquenoticias@gmail.com

Por Martín Polanco
Simón Lizardo llevó esta semana el Proyecto de Presupuesto al Congreso.
Simón Lizardo llevó esta semana el Proyecto de Presupuesto al Congreso. (Algo mas que noticias)
Las asociaciones sin fines de lucro tendrán para 2016 una importante “tajada” del Presupuesto General del Estado, que asciende a los 1,598 millones 694,360 pesos, según está consignado en la propuesta enviada por el Poder Ejecutivo al Congreso Nacional.Los nombres de las instituciones beneficiadas son tan diversos, como los montos asignados -en general- y el lugar de procedencia de las mismas. Unas tienen 180 mil pesos asignados, otras 300 mil, algunas un millón 300 mil y un conjunto de ellas entran en el rango de los 10, los 12 y los 24 millones de pesos.

Por ejemplo, la Fundación Joaquín Balaguer tiene asegurados RD$12,000,000, la Escuela de Formación y Capacitación Tecnológica doctor José Francisco Peña Gómez recibirá el próximo año RD$12,000,000 y lo propio ocurrirá con la Fundación Juan Bosch. Es decir, que entre las tres obtendrán RD$36 millones del presupuesto estatal.

Acción Comunitaria por el Progreso de Santo Domingo tendrá una asignación presupuestal de RD$600,000, Adelante Jóvenes una de RD$180,000, Agencia de Desarrollo Local de Salcedo RD$1,300,000 y Asociación de Personas con Discapacidad de Villa Altagracia RD$180,000.

El Centro de Investigación y Educación Popular La Descubierta (CIEPO) tendrá RD$2,640,000 y a Muchachos y Muchachas con Don Bosco, el Presupuesto del año próximo le tiene “guardados” RD$24,000,000. Al Servicio de las Iglesias le tiene RD$20,000,000. El Comité Dominicano por la Solidaridad Internacional con Haití tendrá asignados RD$2,300,000.

La Fundación Mis Abuelos y Yo, Santo Domingo obtendrá RD$1,200,000. Un elemento que llama la atención en la lista de asignaciones establecidas en el Proyecto Presupuesto, que está bajo estudio de una comisión bicameral (Congreso Nacional), es que no se especifica el lugar del país a que pertenece la ONG beneficiada. Por ejemplo, eso ocurre con la Fundación Nido para Ángeles (que recibirá RD$4,000,000); con la Fundación Nuestra Señora de la Paz (que recibirá RD$1,150,000), y con la Fundación Pepe Calderón (que recibirá RD$300,000).

Tampoco se especifica en qué lugar está ubicada la Fundación Pro-Desarrollo Comunitario Mi Tío y Yo, que tiene una asignación para 2016 de RD$240,000. Y no se especifica tampoco ninguna referencia sobre la Fundación Sueños Realizados, que recibirá el próximo año del Presupuesto Nacional RD$2,500,000. El Patronato de Trampolín, Museo Infantil recibirá RD$3,187,500.
Por definición, no buscan beneficios económicos
Una organización sin fines de lucro es aquella que no persigue un beneficio económico sino, principalmente, una finalidad social, altruista, humanitaria, artística y/o comunitaria. Este tipo de instituciones por lo general se financian gracias a ayudas y donaciones derivadas de personas físicas, empresas e instituciones y organizaciones de todo tipo, y en algunos casos también se reciben ayudas estatales puntuales o regulares.

El huracán Joaquín golpea las Bahamas

algomasquenoticias@gmail.com
MIAMI (AP) — A continuación, las últimas novedades sobre el huracán Joaquín y su rumbo previsto. Todas las horas son locales.
El huracán Joaquín avanzaba despacio hacia el noroeste a su paso sobre las Bahamas centrales.
Los vientos máximos sostenidos de la tormenta el viernes de madrugada rondaban los 215 kilómetros por hora (130 millas por hora), lo que lo convertía en un peligroso huracán de categoría 4.
Es posible que se produzcan algunas variaciones en su fuerza durante el día, y se espera un lento debilitamiento a partir del sábado, indicó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos.
A las 5 de la madrugada EDT, la tormenta tenía su centro unos 35 kilómetros (20 milas) al nordeste de la isla Clarence Long, en Bahamas, y se movía hacia el noroeste a unos 6 kph (3 mph).

Investigan una policía de Nueva York por llamar “estúpido y loco” a un agente dominicano

algomasquenoticias@gmail.com

Por Ramón Mercedes
Nueva York.- Una sargento de raza negra perteneciente al Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), y asignada al precinto policial 40, ubicado en el 257 de la avenida Alexander con la calle 138, en el Sur de El Bronx calificó de “estúpido y loco” a un policía dominicano cuando hacia un pase de lista en dicho destacamento.
 La sargento Tameika Goode está siendo investigada por la Oficina del Departamento de Igualdad de Oportunidades en el Empleo, de acuerdo con un portavoz de la policía de la ciudad, el subjefe Edward Mullen, destaca el prestigioso periódico anglosajón Daily News, en su edición digital del miércoles.

 Se informó que a la hora del incidente, la policía se encontraba molesta por un pequeño accidente automovilístico, y uno de los conductores era un dominicano que se comportó de manera inadecuada, discutiendo, hablando alto y con gesto de querer pelear con el otro conductor.

Luego, al pasar lista a los uniformados, la oficial empezó a decir “¿los policías hispanos de dónde son?, y un oficial criollo le contestó “yo nací y crecí en la República Dominicana”, girando ella hacía el agente dominicano y le manifestó ¿Qué estás haciendo aquí?, ¿Por qué no te vuelves?.

 Varios policías presentes quedaron impactados con la actitud de la sargento policial y un policía no identificado, ni dominicano, dijo improperios de Goode, quedando todos sorprendidos. "Cuando terminó el pase de lista, varios de los uniformados quisqueyanos caminaron con la cabeza hacia abajo”, se informó.

Atracador que huía en motor robado se estrella con patrulla de la Policía

algomasquenoticias@gmail.com

Por José Adriano Rodríguez 


San Francisco de Macorís.- Un joven que presuntamente había despojado un hombre de una motocicleta a punta de pistola se estrelló de frente con una patrulla de la Policía Nacional. El imputado sobrevivió al impacto, pero está ingresado en un centro de salud.

Adonys Dariel Henríquez, junto a otro joven hasta el momento desconocido, se disponía a escapar de la comunidad de Las Guázumas de esta ciudad, luego de despojar de una motocicleta marca CG.
Un segundo joven, implicado en dicho asalto, logró escapar del hecho con la motocicleta sustraída.
Henríquez se encuentra en la unidad de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) del Hospital San Vicente de Paúl, donde recibe atenciones médicas.

Nuevas metas para fortalecer la inmunización en las Américas

algomasquenoticias@gmail.com Nuevas metas para fortalecer la inmunización en las Américas


 REDACCIÓN AL MOMENTO

WASHINGTON.- Sobre la base de décadas de altas tasas de vacunación y de adelantos recientes en la introducción de nuevas vacunas, los ministros de salud de los países de las Américas se comprometieron ayer a ampliar los beneficios plenos de la inmunización para todos para 2020.
El Plan de Acción sobre Inmunización, aprobado por el 54o Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), procura proteger los logros históricos como la eliminación de la viruela, la poliomielitis y la rubéola, al tiempo que aborda un aumento reciente en las brechas en la cobertura de vacunación y emprende nuevas metas de inmunización.
La región de las Américas lidera en el control y la eliminación de enfermedades a través de la introducción de vacunas nuevas”, dijo Cuauhtémoc Ruiz, jefe del programa de Inmunización Integral de la Familia de la OPS/OMS. “Pero aunque estemos cerca, no podemos detenernos ahora. Todavía hay niños que se enferman porque no reciben las vacunas, todavía hay comunidades donde las vacunas no están disponibles o no son aceptadas, y todavía hay lugares donde el costo de las vacunas es demasiado alto. Estos son problemas que todavía tenemos que abordar” subrayó.
La región de las Américas fue la primera del mundo en eliminar la viruela, la poliomielitis, la rubéola y el síndrome de rubéola congénita (SRC), y en lograr la interrupción de la transmisión endémica del sarampión. El nuevo plan de acción regional sobre inmunización establece una hoja de ruta para seguir fortaleciendo la base operativa de los programas de vacunación, a fin de proteger estos logros clave que han salvado innumerables vidas y han prevenido discapacidades para quienes viven en las Américas.
Estos logros históricos de la salud pública se alcanzaron gracias a la ardua labor de los miles de trabajadores de salud pública de la región. Esta fuerza laboral necesita capacitación y apoyo continuos para afrontar los retos de extender los logros de la inmunización hasta la próxima década. El plan también llama a fortalecer los programas de vacunación mediante la creación de marcos legislativos, el establecimiento de comités consultivos técnicos, la formulación de planes de acción y la continuación de la celebración anual de la Semana de la Vacunación en las Américas.
LA META
Desde 2006, los programas nacionales de vacunación han evitado la muerte de unos 174.000 menores de 5 años en América Latina y el Caribe. Pese a las dificultades para lograr la vacunación universal, los países han trabajado continuamente hacia esa meta, y han aplicado estrategias específicas para llegar a las poblaciones más vulnerables y de difícil acceso.
Sin embargo, en muchos lugares, el acceso a la atención de salud integral, que permite lograr tasas elevadas de vacunación, sigue siendo incompleto. Esto ocasiona una desigualdad continua en la cobertura, tanto entre los países como dentro de ellos. En 2013, por ejemplo, de casi 15.000 municipios de América Latina y el Caribe, 8.250 (55%) notificaron una cobertura de vacunación con la tercera dosis de la vacuna contra la difteria, la tos ferina y el tétanos (DTP3) inferior a 95%. Con el nuevo plan, los países trabajarán para determinar y cuantificar los factores que contribuyen a la baja cobertura de vacunación y procurarán alcanzar tasas de cobertura con la DPT3 de por lo menos 95%.
El plan también establece la meta de eliminación del tétanos neonatal como problema de salud pública en Haití para 2020, de manera que este país quede alineado con el resto de la región.
JPM

Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama

 Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama
El autor es médico. Reside en Nueva Jersey

 algomasquenoticias@gmail.com  REDACCIÓN AL MOMENTO  

Por LUIS RODRIGUEZ
NUEVA JERSEY.- El mes de octubre es dedicado a  la Lucha contra el Cáncer de Mama. Este periodo tiene varios objetivos dentro de los cuales podemos señalar: aumentar la concientización sobre el cáncer de mama, recaudar fondos para la investigación de su causa, su prevención y su cura.
Alrededor de estos objetivos, millones de personas a nivel mundial, múltiples organizaciones médicas, gubernamentales, comunitarias e industrias farmacéuticas, nos unimos por esta causa.
Nuestras voces se juntan en caminatas, conferencias  medicas dirigidas a diversos públicos, en jornada de consulta médica de prevención, artículos y entrevistas en los diversos medios de comunicación, utilizando listones rosados, acompañando a las personas con la enfermedad y brindando soporte emocional o espiritual a los seres queridos, entre otras más.
Según la Organización Mundial de la Salud “OMS” el cáncer de mama es el más común entre las mujeres en todo el mundo, y está aumentando especialmente en los países en desarrollo, donde la mayoría de los casos se diagnostican en fases avanzadas. 
Aunque la campaña esta principalmente enfocada en las mujeres, es oportuno advertir que los hombres también pueden contraer cáncer de mama, pero no es muy común. Acorde a las estadísticas menos de 1% de los cánceres de mama ocurren en los hombres.
El cáncer de mama puede presentar diferentes síntomas, pero algunas personas no tienen síntomas. Algunos indicio de la enfermedad son cualquier cambio en el tamaño o la forma de las mamas, dolor en cualquier parte de las mamas, secreción del pezón que no sea leche, sangre y/o aparición de un bulto en las mamas o debajo del brazo, entre otros.
Las estadísticas deben interpretarse con cautela, pero son sumamente  preocupante y nos dicen que aproximadamente 1 de cada 8 mujeres en los Estados Unidos desarrolla cáncer de mama invasivo en el transcurso de su vida. Sin embargo el riesgo existente en un individuo específico puede variar.
La mayoría de los casos de cáncer de mama se diagnostican en mujeres de 50 años de edad o más, pero el cáncer de mama también afecta a las mujeres más jóvenes. Alrededor del 11% de los nuevos casos de cáncer de mama en Estados Unidos se encuentran en las mujeres menores de 45 años de edad.
Usted  que en este momento esta leyendo este artículo, primordial debe tomar en cuenta que para descubrir el cáncer de mama y atenderlo a tiempo es necesario acudir a revisión médica una vez al año, y esto  le puede salvar la vida a usted o algún ser querido.  Llevar un estilo de vida saludable puede disminuir el riesgo de padecer cáncer de mama.
Hoy es un gran día, no tenga pena o miedo colóquese frente a un espejo e inicie la autoexploración de su mama y ante cualquier cambio exhorto que acuda al médico inmediatamente. Si en tu entorno tienes antecedentes familiares de cáncer de mama, tú podría estar en riesgo de padecer esta enfermedad.
El Dr. Luis Rodríguez, quien  preside La Casa Dominicana de New Jersey, también recomienda a toda la población unirse a la campaña y usar el Lazo Rosado, con  el propósito principal de concientizar sobre el cáncer de mama.
Usar el Lazo Rosa, también es un símbolo de amor y apoyo a aquellas personas afectadas por la enfermedada quienes han sobrevivientes a la alteracióna quienes  aun no están diagnosticada pero tendrán la afección próximamente,  a  quienes han partido de este mundo, pero que son grandes héroes y fuentes de inspiración para: familiares, amigos, compañeros de trabajos, profesionales de la salud, voluntarios y a las personas e instituciones que brinda su apoyo económico, talento, tiempo, entre otros formas de servir  a la causa.  lacasadominicanaSJ@hotmail.com  

Joaquín deja un centenar de refugiados y provoca serios daños

algomasquenoticias@gmail.com BAHAMAS: Joaquín deja un centenar de refugiados y provoca serios daños
A man walks along the waterfront as Hurricane Irene passes to the east of Nassau on New Providence Island in the Bahamas, Thursday Aug. 25, 2011. Irene is pounding the Bahamas as a Category 3 hurricane. (AP Photo/Lynne Sladky)
LAS BAHAMAS.- El paso del huracán Joaquín de categoría 4 por el sur de Bahamas ha dejado, de momento, un saldo de cerca de un centenar de refugiados en varias islas y daños en viviendas y estructuras, sin que se haya reportado la pérdida de vidas humanas, a la espera del desarrollo del fenómeno en el archipiélago mañana.
La Agencia Nacional de Manejo de Emergencia de Bahamas informó en su último parte de que se abrieron refugios en las islas más afectadas por el paso de Joaquín y que centenares de personas permanecen aisladas en sus viviendas, aunque no hay datos de graves daños materiales.
Joaquín, con vientos máximos sostenidos de 210 kilómetros por hora, se desplaza actualmente sobre el centro de Bahamas y se prevé un fortalecimiento mayor en las próximas horas, según el último boletín del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH).
El Departamento de Meteorología de Bahamas informó por su parte de que Joaquín se mueve con categoría 4 por el centro del archipiélago, donde los efectos se dejarán sentir durante todo el día de mañana, en especial en el área norte.
Prevé fuertes lluvias que provocarán inundaciones en todo el archipiélago, por lo que pide a la población que se mantenga en sus casas y que se tomen las medidas preventivas necesarias.
El informe de la Agencia Nacional de Manejo de Emergencia por islas indica que en Cayo Rum hay activado un refugio con una veintena de personas al tenerse que evacuar las áreas más afectadas por las inundaciones.
Las líneas de comunicaciones y la electricidad no fueron afectadas por el fenómeno.
La isla de San Salvador activo un refugio al que acudieron cerca de 20 personas sin que en la zona se hayan reportado daños materiales destacables.
En la isla Acklins no hay refugios activados y el servicio eléctrico funciona de forma intermitente, mientras que en la Isla Larga las inundaciones dejaron daños en viviendas y una decena de refugiados.
Isla del Gato contaba con cerca de diez refugiados y en la Isla de Crooked hay registradas inundaciones.
Las autoridades de las islas más al noroeste del archipiélago pidieron hoy a sus ciudadanos que estén atentos al desarrollo del fenómeno durante el día de mañana, cuando se prevé que golpee con más fuerza esa parte del archipiélago.
Charles King, funcionario de Gran Bahama, una de las islas más al norte del archipiélago y a cerca de 100 kilómetros de la costa de Florida (EE.UU.), dijo que la población del área debe estar preparada para cualquier eventualidad que pueda suceder mañana.
En la trayectoria pronosticada, el ojo de Joaquín se moverá esta noche cerca o sobre zonas de las Bahamas centrales y pasará cerca o sobre zonas de las Bahamas noroccidentales el viernes” según el CNH.
Joaquín es un huracán de categoría 4 en la escala de intensidad de Saffir-Simpson, de un máximo de 5.
Cuba se prepara
LA HABANA.- La Defensa Civil Nacional de Cuba ha decretado la “fase informativa” en las provincias del centro y oriente del país, que hoy “extreman medidas” para garantizar la seguridad ante las lluvias y vientos asociados al huracán Joaquín, que en estos momentos golpea a las islas Bahamas.
Medios oficiales informan que ya se han producido penetraciones del mar e inundaciones en localidades costeras de la provincia Granma (a 733 kilómetros al este de La Habana), que han afectado a “más de 100 viviendas”, y ocasionado “daños en cubiertas” de casas a causa de los fuertes vientos, señala el diario estatal Granma.
En ese territorio oriental se prepara el “acondicionamiento de los posibles centros de protección” para acoger a las personas que residen en zonas proclives a inundaciones y penetraciones del mar, y se ordenó “el regreso a la costa” de barcos, indica la nota.
El Instituto de Meteorología anunció para hoy fuertes lluvias y tormentas eléctricas desde Ciego de Ávila (centro) hasta Guantánamo (oriente), por lo que la Defensa Civil cubana advirtió “prestar atención” y “mantenerse atentos” ante la evolución de Joaquín.
Según el más reciente reporte del Centro Nacional de Huracanes (CNH) de EE.UU., el huracán Joaquín comenzó hoy a girar hacia el noroeste del Atlántico, mientras sigue golpeando la zona central de las islas Bahamas con vientos de hasta 215 kilómetros por hora.
Hasta ahora Joaquín, de categoría 4 en la escala de Saffir-Simpson (de un máximo de cinco), ha causado fuertes inundaciones y el desplazamiento de un centenar de personas en varias islas, sin que se haya reportado la pérdida de vidas humanas.
El último huracán importante que sufrió Cuba fue Sandy, que en octubre de 2012 azotó varias provincias orientales donde causó once muertos y cuantiosos daños en viviendas, cultivos, en las redes eléctricas y de comunicaciones.

Joaquín pasa a ser “extremadamente peligroso huracán” de categoría cuatro

algomasquenoticias@gmail.com

Joaquín pasa a ser “extremadamente peligroso huracán” de categoría cuatro


Joaquín se convirtió este jueves en un “extremadamente peligroso” huracán de categoría 4 y según proyecciones del Centro Nacional de Huracanes (CNH) podría estar tocando tierra en algún punto entre Carolina del Norte y Virginia entre el domingo y el lunes.
La tormenta golpeó con fuerza el archipiélago de Bahamas, donde dejó inundaciones de diferentes zonas. Según el CNH, en Bahamas el nivel del mar subió hasta tres metros por encima de lo normal, con precipitaciones de entre 250 y 380 milímetros.
Se reportó que el agua llegó hasta a anegar la pista del aeropuerto en la isla Ragged.Las autoridades no reportaron víctimas inmediantas.
Según el CNH, los vientos máximos sostenidos de Joaquín superaban los 200 kilómetros por hora. Los vientos huracanados se registraban en un radio de 75 kilómetros alrededor del ojo.
El CNH con sede en la ciudad de Miami indicó que Joaquín seguirá intensificándose en las próximas horas y prevé que, en dirección norte, transcurra en paralelo a la costa este estadounidense.

Alerta en Bahamas

Los expertos del CNH indican que en estos momentos es muy difícil predecir en qué punto de la costa este de Estados Unidos tocará tierra, aunque la mayoría de los modelos apuntan a que será este lunes en algún lugar cercano a la ciudad de Nueva York.
En Bahamas se habían suspendido las actividades escolares para este jueves por la llegada del huracán.
nueva york nublado
Nueva York es una de las zonas en las que Joaquín podría tocar tierra.
El CNH indica que si llega a las costas estadounidenses será en algún sector a partir de Carolina del Norte y podría golpear con fuerza el área metropolitana de Nueva York.
Otros modelos señalan que Joaquín podría girar bruscamente hacia el este e internarse en el Océano Atlántico mientras se dirija hacia el norte desde este fin de semana.
Las autoridades de EE.UU. están pidiendo a los pobladores de la costa este que estén atentos este fin de semana ante cualquier cambio. (Fuente: BBC Mundo).
Se desplaza sobre islas Bermudas
Por Univisión
El poderoso huracán Joaquín, de categoría cuatro y con vientos máximos sostenidos de 130 millas por hora, se desplazaba en la noche de este jueves sobre el centro de las islas Bahamas y se prevé un fortalecimiento mayor en las próximas horas, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH).
El CNH, con sede en Miami, señaló en su boletín de las 8:00 que habría un fortalecimiento adicional del fenómeno, que ya se intensificó en la últimas horas. A esa hora su ojo estaba situado unas 75 millas al sur de San Salvador, en el archipiélago de la Bahamas.
Asimismo, el ciclón se ubicaba en la latitud 22.9 norte y longitud 74.5 oeste, desplazándose lentamente hacia el suroeste con una velocidad de 5 millas por hora.
El CNH además emitió una advertencia de tormenta tropical para las provincias cubanas de Las Tunas, Camaguey, Holguín y Guantánamo, lo que significa el paso del sistema en 36 horas.
Las fuertes marejadas causadas por el huracán también afectarán la costa sureste de Estados Unidos en los próximos días.
Joaquín es desde la noche del miércoles un huracán, el segundo de categoría mayor registrado esta temporada en el Atlántico, tras Danny.
Alertan bañistas
La Guardia Costera estadounidense alertó este jueves a los bañistas y navegantes en los estados de Florida, Georgia y Carolina del Sur de los riesgo en las actividades marítimas debido a las fuertes corrientes.
En la trayectoria pronosticada, el ojo de Joaquín “se moverá hoy y esta noche cerca o sobre zonas de las Bahamas centrales y pasará cerca o sobre zonas de las Bahamas noroccidentales el viernes”, según el CNH.
De igual forma, la institución meteorológica alertó que las bandas exteriores de Joaquín podrían afectar porciones del este de Cuba, Haití y República Dominicana.
Hacia EEUU, pero sin tocar tierra
A partir del sábado y el domingo el huracán se movería en dirección norte con rumbo paralelo a la costa este de Estados Unidos, pero lejos de tierra.
Los expertos advirtieron que Joaquín es un huracán de categoría 4 en la escala de intensidad de Saffir-Simpson, de un máximo de 5.
Se mantiene un aviso de huracán (paso del sistema en 36 horas) en las Bahamas centrales y el noroeste de las islas, incluidas Abacos, Berry Islands, Eleuthera, Isla Gran Bahama, Nueva Providencia, Acklins, Isla Crooked y Mayaguana, en el sureste de las Bahamas.
También permanece una vigilancia de huracán (paso del sistema en 48 horas) para Bimini y la Isla Andros.
Fuertes lluvias y marejadas
Las autoridades han alertado a la población de Bahamas ante las fuertes marejadas de hasta 2,4 metros por encima del nivel habitual, con fuertes olas cerca de la costa, que dejara Joaquín a su paso.
Se espera además que el huracán cause fuertes lluvias, que podrían dar lugar a inundaciones en las islas, deslizamientos de tierra y poner en peligros las vidas humanas, advirtieron.
En Estados Unidos, el gobernador de Carolina del Norte, Pat McCrory, dijo que los funcionarios de manejo de emergencias se están preparando para las inundaciones y preparando suministros y repasando las listas de verificación.
El gobernador de Virginia, Terry McAuliffe, declaró el estado de emergencia desde la tarde del miércoles, que permite a los servicios comenzar a prepararse para las tormentas. También emitió consejos para los residentes, incluyendo que “cuando se inundan carreteras, dar la vuelta y conducir de una manera más segura puede salvar tu vida”.
El último en declarar el estado de emergencia ha sido el gobernador de New Jersey, Chris Christie. “Sabemos que desde luego habrá moderadas y seguramente grandes inundaciones en South Jersey el viernes y el sábado”, declaró en una conferencia de prensa.

Familiares arquitecto OISOE creen que en su muerte actuaron manos criminales

algomasquenoticias@gmail.com Familiares arquitecto OISOE creen que en su muerte actuaron manos criminales
Arquitecto David Rodríguez García
SANTO DOMINGO.- Familiares del arquitecto contratista de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), David Rodríguez García, rechazaron la versión de que su pariente se suicidó y alegaron que en el caso actuaron manos criminales.
Jaque Rodríguez García, hermana del malogrado profesional de la construcción, dijo al noticiero Telemicro, del canal 5,  que el cadáver de su pariente presentaba signos de que éste fue asesinado.
“Inmediatamente ví sintomas anormales, empecé a chequear el cadáver y noté que tenía la boca rota y la parte de atrás del cráneo desencajada. Además, mi papá dice que tenía rayones en el rostro. A mi hermano lo mataron, él no se suicidó”, afirmó.
Declaró que, además, el día antes del hecho David fue a casa de su padre, bebió café muy tranquilamente y conversó, sin dar muestras de que estuviera depresivo.
El cadáver de Rodríguez García fue encontrado con un balazo a la cabeza la tarde del pasado viernes en un baño de la OISOE.
jt/am-sp
Familiares del Arquitecto
Hermana y el Padre del arquitecto David Rodríguez García, en imágenes captadas por Telemicro.

Patanas con productos supuestamente vedados entran a Haití sin problemas

algomasquenoticias@gmail.com Patanas con productos supuestamente vedados entran a Haití sin problemas


DAJABON, República Dominicana.- Unas cien patanas, furgones y camionetas con productos y mercancías que figuran en el listado de 23 cuya entrada por vía terrestre a Haití estaría prohibida a partir de este viernes cruzaron por esta franja fronteriza, ante la mirada indiferente de las autoridades haitianas.
Extraoficialmente se informó que las autoridades haitianas habrían decidido posponer la prohibición por 21 días más.
Entre los productos dominicanos afectados por la veda figuran las pastas alimenticias, aceite comestible, el plátano, guineo, arroz, materiales plásticos y materiales de construcción y pinturas.
Para la tarde de este viernes está fijado un encuentro entre comerciantes dominicanos y haitianos en la Cámara de Comercio y Producción o en el club Sueño Dajabonero, para analizar temas relativos a la entrada en vigencia de la medida.
Giovanni Escotto, presidente de la Federación de Transportistas Dominicanos (Fenatrado), informó que estarán en esa reunión para saber cuál será la decisión final del gobierno haitiano y sus autoridades.

ESTADOS UNIDOS: Lluvias causan dos muertos en la costa atlántica

algomasquenoticias@gmail.com ESTADOS UNIDOS: Lluvias causan dos muertos en la costa atlántica


SPARTANBURG.- Lluvias intensas a lo largo de una ya saturada costa atlántica causaron grandes inundaciones este jueves, las cuales provocaron que se ahogara una mujer cuyo automóvil rápidamente se llenó de agua mientras manejaba por un paso a desnivel.
Un aguacero tempranero precipitó 10 centímetros (cuatro pulgadas) de lluvia sobre Spartanburg en muy poco tiempo, causando inundaciones que sumergieron varios autos. Hacia el noreste, una persona murió y otra resultó lesionada en un choque cerca de Fayetteville, North Carolina, cuando un árbol cayó en medio de la carretera y golpeó dos carros.
Los residentes de la región se preparaban para varios días más de lluvia y el posible golpe del huracán Joaquín, una tormenta categoría 4 que se prevé se mueva hacia los Estados Unidos después de azotar las Bahamas. Joaquín podría intensificar el daño alrededor de la región, pero sin importar la ruta de la tormenta hay más lluvias en el horizonte.
En South Carolina, Sylvia Arteaga, de 56 años, estaba manejando a su casa después de un turno nocturno en la compañía Bridgewater Candle, cuando, de acuerdo a las autoridades, las inundaciones la atraparon debajo de un puente del ferrocarril en el borde de Spartanburg.
En otro sitio del condado de Spartanburg, la policía dijo que un hombre fue rescatado luego que su vehículo fuera sacado del camino por el agua. El hombre se las arregló para trepar a un árbol y fue llevado al hospital.
Las autoridades de la región han advertido sobre la saturación de la tierra con agua, lo que da pie a la caída de árboles, lo cual parece haber jugado un rol en la muerte cercana a Fayetteville.
En la ciudad histórica de Charleston, el Servicio Meteorológico Nacional exhortó a los conductores a evitar manejar, a menos que sea absolutamente necesario. Los meteorólogos dicen que una tormenta por la tarde precipitó al menos cinco centímetros (dos pulgadas) de lluvia en la ciudad y el Servicio Meteorológico publicó una advertencia sobre rápidas inundaciones para varias áreas de la ciudad por la noche.
El teniente de la policía de caminos de North Carolina, Jeff Gordon, comentó que el accidente fatal ocurrió en la Interestatal 95, alrededor de la 1:30 p.m., cuando un árbol cayó de un lado a otro del camino, golpeando dos vehículos.
Gordon dijo que el pasajero de uno de ellos murió y el conductor fue llevado al hospital. No hubo comentarios inmediatos sobre la condición del sobreviviente, y el conductor del segundo vehículo no resultó lastimado.

CMD advierte brote epidémico dengue

algomasquenoticias@gmail.com CMD advierte brote epidémico dengue


SANTO DOMINGO.- Ante el incremento de personas afectadas de dengue, República Dominicana está “a la vuelta de un brote epidémico” de ese virus, advirtió el Colegio Médico Dominicano (CMD).
Pedro Sing, presidente del gremio, explicó que la presencia del mosquito que produce el dengue, la chikungunya y la zika se debe a que personas de bajos ingresos tienen que acumular el agua en tanques y demás utensilios de almacenamiento ante la ineficiencia del suministro del líquido.
“El noventa por ciento de las casas dominicanas no tiene agua potable constantemente”, recordó.
República Dominicana reportó todas las muertes ocurridas en el Caribe en 2014 (26) y mantiene un índice de mortalidad de 1.54%, superando al continente, cuyo índice es de 0.06%, según la Organización Panamericana de la Salud.
Julio Cabrera Pérez, exdirector del hospital regional infantil Doctor Arturo Grullón, dijo al periódico Diario Libre que las muertes por dengue son injustificadas y reclamó a Salud Pública que oriente mejor a la población.
Explicó que la educación es fundamental para el manejo exitoso del virus, porque “si los afectados no acuden a tiempo al centro de salud, su situación podría complicarse”.

Iglesia pide se investigue hasta las últimas consecuencias denuncia OISOE

algomasquenoticias@gmail.com Iglesia pide se investigue hasta las últimas consecuencias denuncia OISOE
Obispos católicos
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) y otros obispos pidieron que se investigue hasta las últimas consecuencias la denuncia de corrupción en la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), surgida a raíz del suicidio de un arquitecto contratista.
Monseñor Gregorio Nicanor Peña, presidente de la CED, dijo que “es motivo de análisis lo sucedido luego del suicidio del arquitecto David Rodríguez García, quien en un manuscrito acusó a dos ingenieros de ladrones y de haberse quedado con todos sus fondos”.
“Yo creo que eso tiene que ser motivo de análisis en el sentido de que se debe de investigar hasta las últimas consecuencias las causas que dieron origen a ese problema, y una vez que se conozcan, si es la corrupción, si es el soborno, si es lo que sea, que se le busque una solución apropiada, no solo para la OISOE, sino también para todas las instituciones que tienen que ver con gente que trabaja para ellos”, afirmó
De su lado, José Dolores Grullón, obispo de San Juan de la Maguana y presidente del Instituto Nacional de Pastoral, opinó que “el problema está en que desde el Estado se quieren hacer muchas obras, sin tener los recursos con que pagarlas”.
“A veces queremos hacer muchas obras y después no hay con que pagarlas, y luego, para cobrar, se hace difícil, cobrar lo que ya se hizo y el ingeniero contratista tiene deudas; entonces de dónde van a sacar los fondos, Eso crea mafia”, afirmó.
Valoró que el presidente Danilo Medina se haya reunido con el director de la OISOE para “trazar líneas y poner los correctivos de lugar”.
Por su parte, Fray Arístides Jiménez Richardson, director de la Pastoral Penitenciaria de la Iglesia Católica, dijo que “corresponde a las autoridades investigar y explicar lo sucedido”.
Afirmó que, “ante hechos así, el Ministerio Público no necesita que alguien lo apodere del caso, puede actuar y debe actuar con la precisión de lugar”.
Los obispos hablaron durante el Encuentro Nacional de Pastoral, en el queprograman las acciones que llevarán a cabo en 2016.

El Canciller dominicano considera que Haití debe repensar veda a productos

algomasquenoticias@gmail.com El Canciller dominicano considera que Haití debe repensar veda a productos
Andrés Navarro. 
Santo Domingo, (EFE).- El canciller, Andrés Navarro, afirmó hoy que Haití debe “repensar” la orden de prohibir la importación por vía terrestre de 23 productos dominicanos.
En un acto organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en el país, Navarro agregó que funcionarios de la cancillería en los distintos puntos fronterizos evaluarán el alcance del cumplimiento de dicha veda a la importación que hoy entró en vigor.
“Estamos comprobando si real y efectivamente se toman esas medidas por parte de las autoridades de Haití”, dijo.
Tras reconocer que entiende que es válido ofrecer un mayor control de sus aduanas, opinó que existen otros mecanismos efectivos y consideró que el más perjudicado por la decisión del ministerio haitiano de Economía es el propio pueblo haitiano.
“Deberían repensarlo porque en última instancia a quien más va a afectar la medida será al pueblo haitiano”, dijo Navarro, quien afirmó que aún se mantiene abierto a un diálogo con el país vecino.
El pasado 15 de septiembre el ministerio de Economía y Finanzas haitiano prohibió la importación vía terrestre de 23 productos dominicanos a partir del uno de octubre próximo.
Entre los productos exportados por República Dominicana prohibidos por Haití figuran la harina de trigo, cemento gris, aceite comestible, jabón, detergente en polvo, detergente líquido o en espuma, agua potable, pintura y productos para carrocería de vehículos, mantequilla, manteca y herramientas para la construcción.
En respuesta, la República Dominicana llamó a consultas a su embajador en Haití, Rubén Silié. EFE

Policía haitiana rescata 2 dominicanos serían linchados en Ouanaminthe

algomasquenoticias@gmail.com Policía haitiana rescata 2 dominicanos serían linchados en Ouanaminthe
Los dominicanos heridos. (Foto cortesía de El Caribe).
Dajabón (R.Dominicana), (EFE).- La Policía Nacional haitiana evitó hoy en Ouanaminthe que una multitud enardecida linchara a un conductor de un camión y su ayudante dominicanos, involucrados en un accidente de tránsito en el que murió un niño cuando cruzaba en bicicleta la calle principal de esa ciudad.
Según fuentes oficiales, la patana era conducida por Dionis Rodríguez y que tras ocurrir el accidente, él y su acompañante aún sin identificar, fueron agredidos por haitianos.
La policía de Ouanaminthe dispersó a los agresores con gases lacrimógenos y disparos al aire y rescató a los dos dominicanos, que se encuentran detenidos en la sede policial de esa localidad, fronteriza con Dajabón.
El camarógrafo dominicano Goyri Reyes que se encontraba en las cercanías donde ocurrió el hecho, dijo a periodistas locales que fue perseguido por varios haitianos que pretendían agredirlo y despojarlo de su cámara, pero que no lo lograron porque cruzó con rapidez la frontera con destino a Dajabón.
De otro lado, la seguridad en ambos lados de la frontera dominicano-haitiana fue aumentada, luego de entrar en vigencia la medida del Gobierno haitiano que prohíbe el ingreso a su país de 23 productos dominicanos.EFE

Medina inaugura cuatro proyectos habitacionales para 256 familias SPM

algomasquenoticias@gmail.com Medina inaugura cuatro proyectos habitacionales para 256 familias SPM


SAN PEDRO DE MACORIS, (EFE).- El Gobierno hizo realidad el sueño de 256 familias de esta provincia de tener techos dignos y seguros, con la inauguración este jueves de cuatro proyectos habitacionales, en un acto que encabezó el presidente Danilo Medina.
Se trata de los complejos Villa Progreso Quisqueya, de 80 unidades; Villa Progreso Quisqueya II, de 80 viviendas; Villa Progreso Gautier, de 64, y el Villa Progreso El Puerto, de 32.PROYECTOS
Los apartamentos fueron construidos por el Instituto Nacional de la Vivienda (Invi) para reubicar a familias que vivían en zonas de alto riesgo y los mismos poseen todos los servicios básicos requeridos para residir cómoda y dignamente.
Es así como los complejos habitacionales cuentan con agua potable, alcantarillado sanitario, electrificación, calles asfaltadas e iluminadas, parqueos, aceras, contenes y áreas verdes, según el contenido de una nota enviada por la Dirección General de Comunicación (Dicom).
Las viviendas de los complejos Quisqueya, Quisqueya II y Gautier tienen dos habitaciones cada una, sala-comedor, cocina, un baño, balcón y escaleras en las áreas comunes.
Mientras los apartamentos de Villa Progreso El Puerto cuentan con tres dormitorios, armario, sala, comedor, cocina, área de lavado, balcón, escaleras de acceso y áreas comunes.
La directora del Invi, Alma Fernández, adelantó que tienen listos para fines de entrega 1.520 apartamentos en 21 proyectos diseminados en distintas provincias del país.
Informó que a partir de noviembre próximo, la institución que dirige inicia la construcción de otros 1.140 apartamentos para 14 provincias, con lo que se extiende el programa de viviendas de interés social para las familias más pobres.
INAUGURA
A escasos metros del habitacional Quisqueya, donde tuvo lugar la ceremonia inaugural, el Gobierno construye una escuela básica para acoger a los estudiantes de las familias que serán beneficiadas con las viviendas.
Durante el acto, el gobernador de San Pedro de Macorís, Félix de los Santos Lebrón, precisó que con estas viviendas cambia la vida social y económicamente de 160 familias del municipio de Quisqueya, así como a los beneficiados de Gautier y El Puerto.
Santos Lebrón valoró, igualmente, las visitas sorpresa realizadas por el jefe de Estado a este municipio, precisando que son muchas las mujeres emprendedoras que hoy día se ganan el sustento de sus hijos gracias a esta iniciativa.
Estuvieron presentes en el acto José Joaquín Domínguez Peña, director del CEA; José María Sosa, senador de San Pedro de Macorís; los asistentes especiales del presidente, Carlos Pared Pérez y Robert de la Cruz; los diputados Juana Vicente, Franklin Peña y Leoncio Sandoval, así como el alcalde de Quisqueya, Pedro Ozuna.EFE

EE.UU.: Obama condena masacre en Oregon e insiste en control de armas

algomasquenoticias@gmail.com EE.UU.: Obama condena masacre en Oregon e insiste en control de armas
Barack Obama
Washington,(PL) El presidente Barack Obama alertó sobre las continuas masacres derivadas del laxo control de armas, tras el tiroteo en un colegio universitario del estado norteamericano de Oregon, donde murieron hoy 13 personas y una veintena resultaron 20 heridos.
Esto se ha convertido en una rutina, las informaciones son rutinas, mis reacciones aquí en este podio son una rutina, y lo es la conversación posterior, afirmó durante una intervención especial ante la prensa desde la Casa Blanca.
Al mismo tiempo, el mandatario criticó al Congreso por la inacción para adoptar legislaciones más fuertes que garanticen un control más estricto de la venta y posesión de armamento.
Estados Unidos es el único país avanzado donde no es posible aprobar una ley de sentido común sobre las armas de fuego, como desea la mayoría de los ciudadanos, enfatizó Obama.
A la vista de estos episodios que se repiten, proteger no es suficiente, agregó al referirse a la tragedia de este jueves en en el colegio universitario de Umpqua, en Roseburg, a unos 300 kilómetros al sur de Portland.
El atacante, un joven de 20 años, resultó muerto en la acción, informaron las autoridades.
Tras afirmar que “todos somos responsables de forma colectiva por este tipo de tragedia”, el gobernante subrayó que “podemos hacer algo para cambiar las cosas, pero no puedo hacerlo solo. Yo espero no tener que volver aquí de nuevo en mi mandato como presidente para dar mis condolencias. Pero, según mi experiencia, no puedo garantizarlo”.
Según cifras oficiales, de 2009 a la fecha hubo en este país más de medio centenar de masacres con armas de fuego con un número considerable de muertos, la peor de las cuales ocurrió en diciembre de 2012 en una escuela de Newtown, estado de Connecticut, donde perecieron 20 niños y seis adultos.
Después de esta acción criminal, el presidente Barack Obama inició una ofensiva para regular la venta y uso de armamentos, pero no tuvo éxito, debido a la fuerte oposición de sectores ultraderechistas y grupos como la Asociación Nacional del Rifle que cabildean a favor de los productores de esos artefactos.
Un reciente estudio sobre las armas mostró que bajo el actual gobierno se duplicó la producción de armamento, un incremento de un 140 por ciento, a 10,8 millones de piezas en 2013, el año más reciente sobre el cual existen datos disponibles.
Según la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos estadounidense en 2008, año antes de que Obama asumiera el cargo, los fabricantes de armas produjeron unas 4,5 millones de unidades.
Informes confirman que existen más de 300 millones de pistolas, rifles, fusiles y otros instrumentos para matar en inventarios privados estadounidenses.
pgh/lr
PL-255
2015-10-01T19:55:10

Dominicana registró casi 18 mil asesinatos entre años 2007 y 2014

algomasquenoticias@gmail.com Dominicana registró casi 18 mil asesinatos entre años 2007 y 2014


SANTO DOMINGO.- En República Dominicana se registraron 17,794 homicidios entre 2007 y 2014, según la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
Unas 16,348 (91%) de las víctimas fueron hombres y 1,536 (9%) mujeres,
La mayor cantidad de de víctimas (3,218) corresponde a jóvenes de 20 a 24 años.
La mayoría de los casos ocurrieron en las provincias Santo Domingo (5,047), Distrito Nacional (2,331) y Santiago (1,635).

Prisiones aclara reclusos condenados no podrán votar en el 2016

algomasquenoticias@gmail.com Prisiones aclara reclusos condenados no podrán votar en el 2016
La entrevista.
SANTO DOMINGO.- El director de Prisiones, general retirado Tomás Holguín La Paz,  aclaró que los reclusos  condenados no podrán  ejercer el voto en las elecciones del 2016.
El funcionario indicó que en coordinación con la Junta Central Electoral (JCE) están  trabajando en las cárceles del país para ver quiénes están en facultad de poder ejercer el sufragio.
Al ser entrevistado por el periodista Salvador Holguín en el programa ¨Hilando Fino¨, que se transmite por el canal 45 de Teleradio América, Holguín La Paz comentó que lo interesante de este proceso es establecer las condiciones para que los reclusos puedan votar.
El director de Prisiones manifestó  que todavía no están listos, pero que trabajan con el 60 por ciento de los penales fuera de La Victoria.
De otro lado, explicó que el tema no es que se construyan más recintos carcelarios, sino que los que se hagan sean adecuados y con  mejores condiciones.
 “Hay que crear recintos penitenciarios con las condiciones dadas porque no es tanto construir nuevos penales  sin adecuarlos;  por eso planteamos un proceso de saneamiento y entendemos que existe una buena disposición del Estado donde en un momento dado tendremos nuevos recintos con los resultados positivos que espera la sociedad”, expresó.
El  director de Prisiones  reconoció que se debe establecer la clasificación de los planteles para que los reos en vez de juntarlos a todos queden separados de acuerdo a los delitos cometidos y de esta forma someterlos a una  regeneración.